Concursos Literarios

CONVOCATORIA BECA DE CREACIÓN CINTIO VITIER 2021 (Cuba)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

CONVOCATORIA BECA DE CREACIÓN CINTIO VITIER 2021 (Cuba)

30:06:2021

Género:  Proyecto investigación

Premio:   Beca de $ 10.000 CUP

Abierto a: escritores miembros de la Uneac

Entidad convocante: Asociación de Escritores de la Uneac

País de la entidad convocante:  Cuba

Fecha de cierre:  30:06:2021

 

BASES

  

• Con el objetivo de promover los estudios críticos y la investigación literaria, la Asociación de Escritores de la Uneac convoca a sus miembros a la Beca de Creación “Cintio Vitier” para proyectos de libros.

• En el año del centenario del destacado intelectual cubano, paradigma de intelectual y escritor comprometido con la cultura y el destino de la nación cubana, convocamos (sin que este sea el único tema) a presentar proyectos sobre la obra en general de Cintio Vitier.

• Las bases son las siguientes:

• Podrán participar todos los escritores miembros de la Uneac

• Los autores podrán enviar un solo proyecto.

• Los autores premiados en ediciones anteriores podrán participar solamente si han transcurrido como mínimo tres años.

www.escritores.org
• Los trabajos podrán ser enviados en dos modalidades: impreso y por vía de correo electrónico. En la variante de obra impresa se deberán entregar tres ejemplares debidamente foliados y presillados, escritos en hojas de 8 y media por 11 pulgadas, en una sola cara, a máquina o en computadora, a doble espacio y con un tamaño de letra legible, no menor de 12 puntos. En la primera página solo debe aparecer la denominación del premio en que participa, el título de la obra y el seudónimo o lema del autor; en sobre aparte, que llevará en su cubierta el título de la obra y el seudónimo, se consignarán el nombre completo, dirección, teléfono, correo electrónico o cualquier otra forma de comunicación, así como un breve currículo. En la modalidad de envío por correo electrónico en el Asunto debe aparecer la denominación del premio en que participa y en dos adjuntos independientes en el mismo correo, se pondrá:

• -Título (Obra)

• -Título (Datos del autor)

• Los trabajos impresos serán entregados o enviados por correo ordinario, en cuyo caso el matasellos deberá tener, como fecha límite, la misma del cierre de esta convocatoria, en la Asociación de Escritores de la Uneac en calle 17 # 351 entre G y H. Vedado. Las obras que se envíen por correo electrónico deberán hacerlo a la dirección Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

• Los trabajos presentados a concurso deberán incluir, además de la fundamentación y plan de la obra en elaboración, un capítulo o fragmento de la misma.

• Se otorgará una beca anual para estudios críticos.

• La dotación de la Beca será de $10 000. 00. CUP

• El autor estará obligado a presentar la obra concluida al año de recibir la Beca.

• El tribunal encargado de seleccionar las obras, estará integrado por tres destacados especialistas de la Asociación de Escritores.

• El fallo será inapelable.

• El plazo de admisión cerrará el 30 de junio de 2021.

• La Beca “Cintio Vitier” se dará a conocer en el mes de septiembre de 2021 en ceremonia oficial a las en la Sala Villena de la Uneac.

• Los organizadores no se responsabilizan con la devolución de los originales impresos, que permanecerá en nuestra custodia durante seis meses, una vez finalizado el certamen.

• Concursar en esta edición significa la plena aceptación de estas bases.

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 



alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

CONVOCATORIA BECA DE CREACIÓN LA ISLA EN PESO 2019 (Cuba)

15:12:2018

Género:    Poesía

Premio:   1.000 pesos moneda nacional, invitación y publicación

Abierto a: escritores cubanos residentes en el país de hasta 35 años

Entidad convocante: Sección de literatura de la Asociación Hermanos Saiz en Guantánamo

País de la entidad convocante: Cuba

Fecha de cierre:   15:12:2018

 

BASES


La Sección de literatura de la Asociación Hermanos Saiz en Guantánamo convoca junto al Centro Provincial del Libro y la Revista El Mar y la Montaña a la Beca de creación La isla en peso 2019, con el objetivo de estimular la creación de los jóvenes escritores de toda la isla.

Baseswww.escritores.org

1. Podrán participar todos los escritores cubanos residentes en el país de hasta 35 años.

2. Se concursará en el género poesía con un conjunto de  cinco poemas inéditos de temática libre, escritos a dos espacios con tipografía Arial 12.

3. El envío  se hará en formato Word al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. (No se admiten archivos PDF)

4.  Los trabajos se recibirán hasta el 15 de Diciembre de 2018

5. Un prestigioso jurado evaluará las obras en concurso y los finalistas serán invitados a la Jornada Literaria La isla en peso a celebrarse del 15 al 17 de enero de 2019.

6. Los resultados se darán a conocer en la clausura del evento.

7. El ganador recibirá 1 000.00 pesos moneda nacional y la obra será publicada por la Revista El Mar y la Montaña.

Para más información  contáctenos a través del correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.  y el teléfono 21327695

La participación en el concurso supone la total aceptación de sus bases.


Fuente


©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

CONVOCATORIA BECA DE RESIDENCIA GONZALO ROJAS 2025

 

alt 

ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS

 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

CONVOCATORIA BECA DE RESIDENCIA GONZALO ROJAS 2025 (Chile)

28:03:2025

Género: Beca - Poesía

Premio:  Honorarios mensuales de 3.000.000 de pesos chilenos, departamento habitacional, oficina en el campus

Abierto a:  poetas chilenos/as o extranjeros/as 

Entidad convocante: Universidad de Concepción 

País de la entidad convocante: Chile

Participación por medios electrónicos: Sí

Fecha de cierre: 28:03:2025

 

BASES

CONVOCATORIA BECA DE RESIDENCIA GONZALO ROJAS 2025

La Cátedra Gonzalo Rojas de la Universidad de Concepción da a conocer la convocatoria de la Beca de residencia Gonzalo Rojas para el periodo 2025-2026, equivalente al segundo semestre del año académico 2025 (de octubre de 2025 a enero de 2026). Esta convocatoria está en concordancia con el decreto U. de C. 2022-104, que contiene el Reglamento de la residencia poética -accesible en documentos.udec.cl-, e invita a postular a los y las poetas que cumplan los requisitos que a continuación se detallan.

DESCRIPCIÓN:

El o la poeta residente de la Universidad de Concepción es un/a poeta chileno/a o extranjero/a que se radicará e insertará en la provincia de Concepción durante cuatro meses, con la finalidad de contribuir a la difusión de la creación poética y al desarrollo poético de las ciudades en que se encuentran sus tres campus, siendo nominado/a con la condición de “Poeta residente en la Universidad de Concepción”.

FUNCIONES DEL O LA POETA RESIDENTE:

  1. Dirigir un taller literario gratuito en modalidad presencial, de frecuencia semanal o quincenal, para los miembros de la comunidad universitaria.
  2. Realizar actividades públicas de alcance local y regional de difusión de su labor en la Universidad y de la actividad poética en general (lectura poética, charla, clase magistral, mesa redonda con invitados, ), de frecuencia mensual, idealmente en los tres campus de la Universidad. Al menos una de estas actividades deberá tener lugar durante la Escuela de Verano del año que corresponda, en este caso, del año 2026.
  3. Dar inicio, continuar o terminar una obra poética suya durante su estadía.

BENEFICIOS DE LA BECA DE RESIDENCIA GONZALO ROJAS:

  • Honorarios mensuales de 3.000.000 de pesos chilenos, bruto equivalente al grado académico A14 de la escala de remuneraciones de la Universidad de Concepción, sujeto a los descuentos legales por contrato de prestación de servicios a honorarios, por cuatro
  1. Departamento habitacional amoblado.
  2. Oficina en el campus Concepción, si el/la poeta lo requiere. 
  • Pago de traslados desde y hacia donde resida para iniciar y terminar la residencia.
  1. Posibilidad de publicar en la Editorial Universidad de Concepción la obra poética cuya realización parcial se haya desarrollado durante su estadía en la Los términos del acuerdo para hacer efectiva la publicación serán tomados en conjunto con el/la poeta. De realizarse, esta publicación llevará una mención a la Beca de residencia y formará parte de la colección Cátedra Gonzalo Rojas.

Para todos los efectos, la fecha de entrada en vigencia de la señalada beca se contará una vez que se suscriba por parte del poeta residente el contrato de prestación de servicios profesionales correspondiente.

PROCESO DE POSTULACIÓN

Las postulaciones se realizan de manera digital por correo electrónico. Los participantes deben proporcionar una dirección de correo y un número de teléfono para posible necesidad de contacto desde la Institución.

REQUISITOS DE POSTULACIÓN:

  • Contar con obra poética propia publicada
  • Residir fuera de la Región del Biobío,
  • En caso de ser ciudadano extranjero, tener perfecto dominio del español.
  • Demostrar experiencia o capacidad para ofrecer talleres de creación poética
  • Proporcionar toda la documentación aquí solicitada DOCUMENTOS DE POSTULACIÓN:
    • Carta de presentación y solicitud de la Beca que incluya las motivaciones principales para realizar la postulación (máximo de dos páginas).
    • Curriculum Vitae, que incluya los datos completos de las obras
    • Propuesta de residencia con plan de trabajo referido a cada una de las tres funciones del poeta residente enumeradas en esta convocatoria.
    • Muestra de obra en formato digital, así como páginas de créditos de las obras publicadas. Si la obra ha sido reseñada o comentada, se debe incluir los enlaces digitales o archivos de prensa o revista.

La     documentación      debe     enviarse     de     manera     electrónica     al     correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

PLAZOS DE POSTULACIÓN:

Fecha de inicio del proceso de postulación: 28 de noviembre de 2024. Fecha de término: 28 de marzo de 2025.

PROCESO DE SELECCIÓN Y RESULTADOS

  • La Cátedra Gonzalo Rojas actuará como comité de admisibilidad, revisando las postulaciones y determinando si alguna de ellas no cumple los requisitos, en cuyo caso se le comunicará oportunamente al o la postulante.
  • Se establecerá un jurado ad hoc, cuyos miembros pueden ser académicos/as de la Universidad de Concepción y externos, o poetas. Actuará como ministro de fe el secretario general de la Universidad.
  • El jurado seleccionará las tres mejores postulaciones. Para determinar el/la ganador/a de este concurso, los/as poetas de la terna serán citados a entrevista, la que puede ser presencial o por videollamada. La entrevista la realizará el mismo jurado, el que también programará su fecha y horarios, considerando la disponibilidad de los participantes. Esta fecha será la misma para los tres
  • El jurado se reservará el derecho de declarar desierto el concurso si, a su juicio, ninguna de las candidaturas cumple los requisitos para ser beneficiada.
  • El resultado de la presente convocatoria se comunicará a más tardar en junio de 2025.

Cualquier situación no prevista en las presentes bases será resuelta por el jurado. Se atenderán consultas específicas sobre esta convocatoria en el mismo correo de la postulación: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

ACCESO A LAS BASES

 

 

 

 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

CONVOCATORIA BECA DE CREACIÓN ROLANDO ESCARDÓ 2023 (Cuba)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

CONVOCATORIA BECA DE CREACIÓN ROLANDO ESCARDÓ 2023 (Cuba)

04:12:2023

Género:  Proyecto creación literaria

Premio:  Beca de creación de $ 12.000 CUP y diploma acreditativo

Abierto a:  escritores residentes en Cuba

Entidad convocante:  Unión de Escritores y Artistas de Cuba, a través de su Comité Provincial en Camagüey

País de la entidad convocante:  Cuba

Fecha de cierre:  04:12:2023

 

BASES

 

 

La Unión de Escritores y Artistas de Cuba, a través de su Comité Provincial en Camagüey convoca al concurso por la “Beca de creación Rolando Escardo”. Este año se convoca en el género de Cuento y podrán participar todos los escritores residentes en Cuba, sean o no, miembros de la UNEAC.

Los temas serán libres y los textos se presentarán bajo seudónimo en formato digital a la siguiente dirección: Calle Cisneros No. 159, entre Cristo y Rosa la Bayamesa, Camagüey, o la dirección electrónica: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Bases para el concurso:

1. El certamen se librará en el género cuento.

2. Los proyectos presentados llevarán una fundamentación no menor de 3 cuartillas y al menos un cuento.

3. Incluirá objetivos socioculturales, sinopsis de la posible temática délas historias.

4. Los temas serán libres sin límites en el número de cuentos para conformar un texto con una extensión no menor de 60 cuartillas y no mayor de 80 en formato carta a dos espacios, letra tipografía Arial 12.

5. Se presentarán bajo seudónimo en formato digital a la siguiente dirección calle Cisneros No. 1 59, entre Cristo y Rosa la Bayamesa, Camagüey, o la dirección electrónica: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. , bajo las siguientes condiciones.

6. El asunto será Concurso LITERARIO “BECA DE CREACIÓN ROLANDO ESCARDO” y se adjuntarán 2 documentos en PDF. El primero, identificado de la siguiente manera: Título de la obra, seudónimo del autor, fundamentación del proyecto y en el segundo la Plica, donde debe aparecer, seudónimo, el nombre del autor, dirección particular, carné de identidad, correo electrónico, teléfono y una breve ficha biográfica. De no presentarse bajo estas condiciones, las obras serán descalificadas para concursar.

7. Los trabajos serán recibidos desde el momento en que se haga pública esta convocatoria, el 2 de noviembre hasta el 4 de diciembre del año en curso. El jurado estará integrado por escritores de reconocida trayectoria, y el fallo será inapelable y se dará a conocer el 14 de diciembre de 2023, en la sede de la Uneac de Camagüey.

8. El premio consistirá en una beca de creación respaldada por un monto de $12000 CUP y diploma acreditativo, de cuyo monto se erogará $6000.00 CUP al momento de la premiación y $6000.00 CUP una vez entregada la obra.

9. La filial se compromete a entregar la propuesta a la Editorial Ácana para su posible evaluación en el plan editorial, sin que ello implique un compromiso de publicación por parte de ambas instituciones.

10. El autor conserva los derechos de autor y la facultad de proponerla a otra editorial en tanto no sea aceptada por la Editorial Ácana para su publicación

11. La participación en este concurso implica la aceptación total de sus bases.

12. Para más información llamar al 32291508, de 8 a.m. a 12 m.

 

Fuente: claustrofobias.com/convocatoria-beca-de-creacion-rolando-escardo-2023/

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

CONVOCATORIA BECA RESIDENCIA DE ESCRITURA LA QUINCENA 2022 (Colombia)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

CONVOCATORIA BECA RESIDENCIA DE ESCRITURA LA QUINCENA 2022 (Colombia)

21:02:2022

Género:  Proyecto creación escritura

Premio:   Beca Residencia

Abierto a:  mayores de edad, sin restricciones por nacionalidad o residencia

Entidad convocante:  Residencia Guion Bajo y La Librera

País de la entidad convocante:  Colombia

Fecha de cierre:  21:02:2022

 

BASES

 

Género: escritura (géneros tradiciones, híbridos, escritura expandida)
Entidad convocante: Residencia guion bajo y La Librera
www.escritores.org

Fecha de apertura: 25 de enero al 21 de febrero 2021
Fecha de cierre: 21 de febrero 2021 11:59 pm COL
Publicación de resultados: 6 de marzo
Fecha de residencia: 1 al 15 de mayo 2021
Duración: 15 días
Ubicación: La Librera, Santa Marta, Colombia
Número de residentes: 1 creadora o creador
Número de becas: 1 beca

Términos

Esta residencia ofrece un espacio-tiempo propicio para los procesos de creación individual. Son quince días que podrán dedicarse en exclusiva a un proyecto en curso, al escindirse momentáneamente del entorno cotidiano. Son especialmente bienvenidas las experimentaciones y exploraciones desde diversas prácticas de escritura, las indagaciones relacionadas con el Gran Caribe, así como los proyectos relacionados con promoción de lectura. La selección se hará bajo los siguientes criterios: calidad de la propuesta, afinidad con los proyectos de La Librera y guion bajo, originalidad.

Esta convocatoria está dirigida a investigadoras, escritores, creadoras, mayores de edad sin importar nacionalidad o lugar de residencia.

 

¿Qué incluye la beca?

Provisión de alimentos no perecederos*, apartamento equipado con conexión a internet.
* cereales, legumbres, pasta, café, té.

La o el residente se comprometen a:
- Aceptar los términos de la convocatoria
- Tener seguro médico vigente
- Asegurar su estadía del 1 al 15 de mayo (no aplazable salvo por motivos de fuerza mayor)
- Correr con gastos no mencionados (tiquete aéreo o pasaje terrestre, desplazamientos locales, otros alimentos...)
- Desarrollar una actividad (lectura, taller, muestra, etc.) relacionada con el trabajo en curso
- Se invitará al ganador o ganadora a participar en la colección de textos sobre Santa Marta producidos por los residentes de g_b (entregar, máximo dos meses después de haber realizado la residencia, un texto de no más de 5.000 palabras).
- Autorización de uso de documentación con fines divulgativos y archivo de la residencia

 

Postulación

-LLENE EL FORMULARIO en guionbajo.org/laquincena con sus datos.

-ENVÍE AL CORREO ELECTRÓNICO Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. un (1) solo archivo titulado "Apellido_REMOTA", usando su apellido y con el mismo asunto: "Apellido_REMOTA" (máximo 5M)

Este ÚNICO archivo debe incluir:
1. Breve biografía/perfil
2. Una declaración /motivación / intención del creador
3. Muestras de su trabajo reciente (máximo 3 páginas)
4. Descripción del proyecto en curso
5. Una grabación de voz/video/multimedia con una muestra de su trabajo (si su trabajo es solo escrito, puede incluir la lectura en voz alta de la muestra escrita enviada). Incluya un enlace incrustado en el .pdf para que podamos acceder desde allí.
6. Currículo (hoja de vida)

Las postulaciones que no cumplan con las especificaciones no serán tenidas en cuenta.

Los resultados serán publicados en las páginas guionbajo.org y lalibrera.co. Se notificará al ganador o ganadora por correo electrónico.

Al ser aceptada/o, la o el participante tendrá siete (7) días para responder y deberá firmar una carta de compromiso que le será enviada por correo electrónico. En caso de que no pueda realizar la residencia, se contactarán a los/las suplentes seleccionados.

 

Jurado

María Constanza Guzmán. Traductora y profesora de traducción y estudios hispánicos en la Universidad de York (Toronto, Canadá). Sus áreas de investigación son la traducción, la literatura comparada y los estudios latinoamericanos. Entre sus publicaciones se encuentran los libros Gregory Rabassa's Latin American Literature, la traducción (con Joshua M. Price) de la novela La sombra de Heidegger, y el libro Mapping Spaces of Translation in Twentieth-Century Latin American Print Culture. Es directora de la librería La Librera en Santa Marta.

Yunuen Díaz. Doctora en Imagen, Arte, Cultura y Sociedad por la Universidad Autónoma del Estado de Morelos. Gestadora de proyectos de arte feminista con la colectiva Las Ruecas. Impulsora de los 16 días de artivismo contra la violencia de género. Ha colaborado en proyectos culturales en espacios como el Museo Memoria y Tolerancia, Casa del Lago y otros muchos. Ha publicado los libros de ensayo: Todo retrato es pornográfico (2015), Sur, la verdadera historia falsa de la documenta 14 (2019), La feria de la carne, itinerarios subversivos del cuerpo en el arte contemporáneo (2012) y los poemarios: Vértigo y fruto (2008) y Aromarena (2010). Premio Nacional de Ensayo Joven José Vasconcelos (2015/Tierra Adentro). Premio Bellas Artes de Crónica Literaria Carlos Montemayor (2019/INBAL). Premio de Literatura Joven Delfina Careaga (2014).

Paola Caballero Daza. Gestora cultural y directora de guion bajo. Cuenta con más de 15 años de experiencia trabajando en instituciones públicas y privadas relacionadas con la cultura y la literatura. Ha sido prelectora, lectora y jurado de diversas becas, premios y estímulos nacionales e internacionales, y ha publicado crónicas, cuentos y otros escritos, entre ellos Voy y vengo con El Peregrino Ediciones y Camas gemelas, su primera novela, con Cajón de Sastre.

Dudas: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.


 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025