Concursos Literarios


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

CONCURSO: LA CRÓNICA COMO ANTÍDOTO (México)
30-05-2014

Género: Ensayo

Premio: tarjeta equivalente a $5,000

Abierto a: mexicanos y extranjeros de cualquier edad, con excepción de los trabajadores del CCU Tlatelolco

Entidad convocante: Centro Cultural Universitario Tlatelolco de la UNAM

País de la entidad convocante: México

Fecha de cierre: 30:05:2014

 

BASES

En el marco de los 50 años del Conjunto Habitacional Nonoalco-Tlatelolco, el Centro Cultural Universitario Tlatelolco de la UNAM te invita a participar en el concurso literario La crónica como antídoto y ser parte de la conmemoración de uno de los proyectos de vivienda urbana más emblemáticos del México moderno, al que Carlos Monsiváis llamó “la utopía de un México sin vecindades”.
Tlatelolco es un referente histórico de la ciudad de México: urbe gemela de Tenochtitlan, epicentro comercial y último bastión de la resistencia del imperio mexica; centro humanista novohispano; garita histórica, arrabal, núcleo ferroviario, cementerio de trenes; ícono urbanístico, escenario de tragedias y hogar de miles de personas cuyas ilusiones, alegrías y desgracias han discurrido

indisolubles a esta unidad habitacional, en su firme andar de la utopía a la realidad.
La crónica como antídoto te invita a dar una vuelta por las “súper-manzanas” del barrio y escribir una crónica en la que Tlatelolco, en cualquiera de sus momentos históricos, juegue un papel fundamental. Los tres primeros lugares serán publicados en la revista Punto de partida, y recibirán diversos premios. Además, ganadores y menciones honoríficas podrán formar parte de la primera publicación del programa Apartado postal Tlatelolco.
 
BASES DE PARTICIPACIÓN
Podrán participar mexicanos y extranjeros de cualquier edad, con excepción de los trabajadores del CCU Tlatelolco.
Las crónicas deben ser inéditas y no estar participando en otro concurso ni estar sujetas a dictamen editorial.
Cada concursante sólo podrá inscribir un trabajo.
La crónica debe desarrollarse en el espacio de la Unidad Habitacional Nonoalco-Tlatelolco —o estar íntimamente ligada a éste— y podrá estar enmarcada en cualquier época o periodo histórico. El punto de vista del narrador, así como la interpretación de los hechos narrados serán libres. El autor podrá echar mano de elementos de ficción, siempre y cuando el texto no pierda el espíritu del género.
ENTREGA y RECEPCIÓN
Las crónicas deberán estar escritas/impresas en hojas tamaño carta y a una sola cara, con una extensión mínima de 3 cuartillas y máxima de 10, en letra Arial de 12 puntos, a doble espacio.
Las crónicas deberán presentarse por triplicado, en sobre cerrado y rotulado con el seudónimo del autor y la leyenda:“Concurso La crónica como antídoto”. En el interior del sobre también deberá de depositarse otro sobre cerrado, firmado con seudónimo, que incluya una tarjeta de identificación con los datos del autor: nombre completo, seudónimo, dirección, correo electrónico, teléfono y título de la obra participante.
Los trabajos deberán ser entregados en el sexto piso del CCU Tlatelolco (Ricardo Flores Magón 1, colonia Nonoalco-Tlatelolco, Delegación Cuauhtémoc, CP 06995, México, DF)
de lunes a viernes de 10:00 a 14:00 horas;o ser enviados vía postal a esta misma dirección con atención a Eunice Hernández, subdirectora de vinculación y comunidades y/o Ricardo Cardona, jefe de logística de exposiciones y proyectos especiales. Los trabajos también podrán ser enviados vía correo electrónico, en formato PDF y firmados con seudónimo, a la dirección Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
El asunto del correo debe decir únicamente el seudónimo del participante seguido de la leyenda "Concurso La crónica como antídoto" y sólo se anexará el archivo en pdf de la crónica propuesta.

Quienes utilicen esta vía deberán mandar otro correo —con el mismo título del asunto— con sus datos personales (nombre completo, seudónimo, dirección, correo electrónico, teléfono y título de la obra) a la dirección Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Esta convocatoria queda abierta desde la fecha de su publicación hasta el día 30 de mayo del 2014. Para los envíos por correo postal se tomará en cuenta la fecha de expedición del matasellos.
 www.escritores.org
CRITERIOS A CALIFICAR y JURADO
El jurado calificará: la creatividad literaria con que se aborde el género de la crónica y la estrecha relación del relato con el espacio que demarca la Unidad Habitacional Nonoalco-Tlatelolco.
El jurado estará constituido por tres especialistas en el género y su decisión será inapelable. Cualquier asunto no previsto en esta convocatoria quedará a criterio de los organizadores y miembros del jurado.
 
RESULTADOS y PREMIOS
Se otorgará un primer, segundo y tercer lugar.  En los tres casos, los premios consistirán en:
Publicación de la crónica en la revista Punto de partida,editada por la Dirección de Literatura de la UNAM, y en la primera publicación de Apartado postal Tlatelolco, coedición del Centro Cultural

Universitario Tlatelolco y la Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial de la UNAM.
Beca completa para tomar un taller especializado en crónica, impartido por un escritor reconocido.
Entrega de la tarjeta de fidelidad Punto y lee. Libros UNAMpor las siguientes cantidades, la cual podrá ser canjeada por libros, a precio de venta al público, en cualquiera de las librerías de la Dirección

General de Publicaciones y Fomento Editorial de la UNAM (www.libros.unam.mx/librerias):
1º  lugar:  tarjeta equivalente a $5,000
2º  lugar:  tarjeta equivalente a $3,000
3º  lugar:  tarjeta equivalente a $1,000
Además, el jurado seleccionará diez trabajos con mención honorífica, cuyos autores serán becados para tomar de manera gratuita un taller especializado en crónica, impartido por un reconocido escritor. Terminado el taller, los trabajos podrán ser recomendados, a juicio del titular del taller y/o de los organizadores del premio, para también ser publicados en la primera edición de Apartado postal Tlatelolco.
Los tres primeros lugares y las menciones honoríficas del concurso que no puedan asistir de manera presencial al taller recibirán asesoría a distancia según los términos que establezca el responsable del taller.
Los premios y menciones honoríficas podrán declararse desiertas a consideración del jurado.
Los resultados se darán a conocer el 20 de junio de 2014en la página web del CCUT:  www.tlatelolco.unam.mx
La participación en este concurso implica que, en caso de resultar ganador u obtener mención honorífica, el autor cederá los derechos de publicación de su obra a la UNAM para su comunicación pública mediante una edición en las publicaciones antes mencionadas y por los medios de comunicación que los organizadores del certamen estimen convenientes para la difusión de la obras.
La participación en este concurso implica la aceptación plena de sus bases.


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 

 

 

 

 

 
 
 
 



alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

CONCURSO: MI OBRA SCI-FI (Argentina)
11:05:2016

Género: dramaturgia

Premio:  $4000 a cada una de las obras elegidas, 48 hs de ensayo gratuitas y 8 funciones en el VERA VERA TEATRO dentro del Ciclo MI OBRA SCI-FI

Abierto a: sin restricciones

Entidad convocante: VERA VERA TEATRO

País de la entidad convocante: Argentina

Fecha de cierre:   11:05:2016

 

BASES

 
Concurso de dramaturgia y puesta en escena en torno a géneros de ciencia ficción: Extraterrestres, intraterrestres, viajes en el tiempo o vórtices temporales, géneros core, gore, fantasmas, robots, nazis, luz mala, nanotecnología, mundos paralelos, zombis, gnomos, hechicería, dobles, desdoblamientos, animé, parapsicología, fantasía, etc.
www.escritores.org
Bases y condiciones
La presente convocatoria se realiza a autores y directores de teatro para participar en el CONCURSO MI OBRA SCI-FI.
Las obras participantes deberán contener como parte de su dramaturgia elementos narrativos del orden de la Ciencia Ficción.
Para dictaminar los ganadores del concurso los jurados evaluarán la dramaturgia, el concepto de puesta en escena y que la duración de cada obra sea de 20minutos como mínimo y 50´ minutos como máximo.
Bases:
1) Los trabajos a concursar deberán ser presentados por el Director, pudiendo ser este mismo el dramaturgo o bien utilizar texto dramatúrgico de un autor.
La obra debe ser inédita y no estrenada.
La carpeta deberá incluir:
-una sinopsis argumental
- texto completo o idea dramatúrgica.
-conceptos de la puesta en escena en VERA VERA TEATRO
-bocetos de escenografía, vestuario, iluminación y sonido.
-curriculums de actores, director, dramaturgo y equipo técnico.
- autorización del dramaturgo para realizar la obra.
2) En el diseño de escenografía se debe considerar que el mobiliario y material escenográfico debe ser desarmable para poder ser guardado dentro de las instalaciones del teatro.
3) En cuanto a la iluminación, la sala proveerá para el ciclo una variedad amplia de artefactos lumínicos. Todo el material lumínico necesario que se encuentre fuera del rider de la sala, será provisto por el grupo.
4) Se deberán presentar 2 (dos) carpetas impresas, original y copia, en hojas A4, a doble espacio, fuente tipo Arial tamaño 12, con numeración en el extremo derecho. Y 1 (una) carpeta con el miso material en c.d.
En los dos casos (papel y cd) deberán constar los datos de contacto del Director que presenta el proyecto.
4.1 Entrega de materiales: El material deberá ser entregado impreso en carpeta anillada y en C.D. rotulado en Vera Vera Teatro, Vera 108. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. C.p. 1414, por correo o personalmente los días Lunes, Martes y Miércoles de 18 a 20 hs, desde el 7/3/2016 hasta el 11/5/2016.
5) El jurado estará constituido por Nacho Bartolone (dramaturgo, director, actor), Sol Rodríguez Seoane (dramaturga, directora, actriz) y María Ibarra (dramaturga, especialista en Sci-Fi).
6) Serán elegidas 2 (dos) obras ganadoras.
La sala otorgará en carácter de premio y co-producción la suma de $4000 a cada una de las obras elegidas, 48 hs de ensayo gratuitas y 8 funciones en el VERA VERA TEATRO dentro del Ciclo MI OBRA SCI-FI en días y horarios a determinar entre la Sala y los grupos ganadores.
7) Las horas de ensayo otorgadas como parte del premio incluirán los ensayos generales y de puesta de luces. Los días y horarios de ensayo deberán adecuarse a la disponibilidad horaria de la sala.
8) Una vez comenzado el período de funciones de las obras ganadoras la recaudación o Borderaux será repartido a usos y costumbres del teatro independiente 30% para la sala / 70% para el grupo, devengándose el 10% correspondiente al autor.
9) El cierre de la convocatoria es el 11 de mayo de 2016. El Jurado dará a conocer el fallo hacia fines de Mayo de 2016.
Una vez conocido los ganadores la organización del Concurso Mi Obra Sci-Fi concordarán las fechas de ensayo y estreno de las obras ganadoras.
10) El veredicto del jurado es inapelable.
11) Cualquier circunstancia que no haya sido prevista en estas bases será dirimida por los jurados respectivos y VERA VERA TEATRO en su carácter de organizador y productor.
12) Vera Vera Teatro no se adjudicará ningún derecho sobre las obras seleccionadas ni las presentadas sin selección.
13) La participación en este concurso implica la aceptación total de estas bases.
14) Los textos y materiales presentados no serán devueltos y serán destruidos una vez conocido el fallo.

Características del espacio:
Escenario a piso: 4,50 mts. de ancho x 6 mts. de profundidad. La altura es de 4 mts.

Para conocer personalmente el espacio escénico, rider de luces y sonido se puede solicitar visita a la sala acordando día y horario a través del email : Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Para solicitar fotos del espacio escénico, dudas o consultas sobre requisitos del concurso debe hacerse a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.


Convocatoria Abierta – Concurso Mi Obra Sci-Fi
Desde el 7 de marzo hasta el 11 de mayo de 2016.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Concursos - Información de utilidad

copyright: escritores.org - autor: Josep Ferrari

alt

ESCRITORES.ORG - CONCURSOS LITERARIOS

 

INFORMACIÓN sobre la sección “Concursos Literarios”

El publicitar convocatorias vigentes de concursos literarios es un servicio de carácter informativo que prestamos de forma gratuita, tanto a las entidades convocantes como a los usuarios de la página interesados en participar en dichas convocatorias. 

Escritores.org no participa en la organización de los concursos y no es responsable de los mismos.  Se limita a incluir en su página la información sobre las distintas convocatorias que nos han facilitado las propias entidades convocantes, o bien han hecho pública en los medios de comunicación. La información es dada a título orientativo. No podemos garantizar la calidad, la seguridad, la exactitud o la licitud de las convocatorias.

Las condiciones particulares de participación en dichos concursos (por nacionalidad, por edad, etc.) quedan reguladas por lo indicado por la entidad convocante en las propias bases de cada concurso.

Para resolver dudas sobre una convocatoria, es necesario contactar con la propia entidad convocante, que es la única responsable de dicho concurso.

Dicha sección está abierta a todo tipo de entidades convocantes (editoriales, ayuntamientos, asociaciones, empresas, etc.), de todo el mundo, que convoquen certámenes literarios y en cuyas bases uno de los idiomas utilizados para dicha convocatoria sea el español y que admitan a concurso textos escritos en dicho idioma. Para publicitar concursos cuyas bases sean exclusivamente en otros idiomas oficiales del Estado Español (Català, Euskera, Galego…), enlazamos con los respectivos departamentos de cultura.

 

 

Las entidades convocantes de un concurso literario con sede en España (de no indicarlo en las bases del concurso o en su página web) están obligadas legalmente a informar al participante en su convocatoria de los siguientes datos: nombre de la entidad convocante, dirección de la entidad convocante, política de protección de datos personales.

Ante la negativa a facilitar dichos datos, puede interponerse denuncia ante la Agencia Española de Protección de Datos:

AGPD

DENUNCIAS

  

Escritores.org NO publicita desde su página todas las convocatorias de concursos literarios que se convocan.

Nos reservamos el derecho a NO publicitar desde nuestra  página las convocatorias que libremente decidamos y no mantenemos comunicación alguna sobre dicha decisión.

Entre otras, tratamos de no publicitar las siguientes convocatorias de concursos literarios:

1.- Las que entendamos irrespetuosas con cualquier grupo o persona

2.- Las que soliciten algún tipo de abono

3.- Las que presupongamos (de forma cierta o errónea) que la convocatoria del premio es un subterfugio para tratar de venderles un servicio a los participantes.

 

INFORMACIÓN DE UTILIDAD ANTES DE PRESENTAR UN TEXTO A CONCURSAR

Información de utilidad para presentar una obra a un concurso:

REGISTRAR LA OBRA. En el apartado "orientación legal" de esta misma sección encontrarás diversas formas de proteger los derechos de autor sobre un texto.

Consultar detenidamente las bases del mismo en cuanto a género, idioma, envío de originales, fecha límite, nacionalidades, etc. Antes de acudir a un certamen es imprescindible ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

ENVÍOS POR CORREO NORMAL (en papel)

DATOS DEL CONCURSANTE: Se deberán remitir en un sobre aparte los datos personales (nombre y apellidos del autor, número de DNI o pasaporte en España, o de cédula de identificación fuera de España, dirección completa con código postal y teléfono de contacto. También es recomendable remitir una fotografía y fotocopia del Documento Nacional de Identidad o Pasaporte.

CERTIFICACIÓN: En la mayoría de concursos se exige que los originales vayan acompañados de una certificación escrita del autor garantizando que los derechos de la obra no están comprometidos y que no ha sido presentada a otro concurso pendiente de resolución. En el caso de obras presentadas con seudónimo, dicha certificación deberá ir firmada con el seudónimo y nunca se incluirá dentro del sobre de la plica.

ACUSE DE RECIBO:
Algunas entidades convocantes de Concursos confirman la recepción de originales mediante un acuse de recibo pero nunca mantienen correspondencia con los concursantes.

LEMA Y PLICA: El sistema de lema y plica consiste en que el nombre del autor es sustituido por un lema que figurará debajo del título y en el exterior del sobre que contenga sus datos personales.

SEUDÓNIMO:
Algunos concursos exigen que los originales vayan firmados con el nombre y apellidos reales del autor. Otros permiten presentarse bajo seudónimo. En este caso los datos personales deberán incluirse dentro de un sobre en cuyo exterior figurarán el título de la obra presentada y el seudónimo.

ENVÍO: Normalmente los originales a concurso siempre hay que enviarlos por correo (a poder ser certificado),  a no ser que se indique explícitamente en las bases que se admite el envío por correo electrónico (@) alt.

 

El acabado y la presentación de un manuscrito
Es muy importante revisar posibles faltas de sintaxis, ortografía y tipografía. No está de más presentar la obra a un especialista (corrector) antes de enviarla a una editora o concurso.

 

Observaciones generales:

Presentar el texto escrito con un procesador de textos (word, open office, etc.)
Numerar las páginas.
Asignar una página nueva al comienzo de cada capítulo.
Escribid a una sola cara dejando márgenes a cada lado.
Guardad siempre una copia de vuestro texto.

Si la entidad convocante solicita el envío mediante papel:

- Papel de color blanco. Procurar que la tipografía utilizada sea lo más legible posible.
- Encuadernad o grapar el manuscrito.

Si la entidad convocante solicita el envío mediante correo electrónico:

- Procurar enviar el archivo en los formatos word, open office o bien pdf 

 

 

 

+ INFORMACIÓN

Solo en España se convocan casi tres mil premios literarios. Son una buena oportunidad para publicar, promocionarse y en ocasiones ganar un premio económico importante. La mayoría de ellos son abiertos y no presentan dudas en cuanto a la "honestidad" de la convocatoria.

Hay unas pocas excepciones que consideramos de interés conocer.

Grandes premios literarios (Planeta, Nadal...):  hay personas que muestran dudas en cuanto a estos premios. Aducen que normalmente el primer premio se otorga a un escritor "de la casa", a un escritor (normalmente ya reconocido) que edita con otra empresa y al que se quiere "fichar", o bien a un personaje "mediático". Quizás las expectativas en cuanto a este tipo de premios deberían de limitarse a quedar finalista, que también conlleva un buen pellizco economico y una excelente plataforma de promoción.

Incluimos unos artículos sobre este tipo de premios que consideramos de interés.

- NOTAS BÁSICAS PARA PARTICIPANTES EN CERTÁMENES LITERARIOS

- Las claves del secreto para el éxito literario

- ¿GANAR UN PREMIO LITERARIO LO ES TODO?

- LA COCINA DE LOS GRANDES PREMIOS LITERARIOS

- LA "FARSA" DEL PREMIO PLANETA, SEGÚN ANSON

- EL ESCRITOR LOCAL Y EL MERCADO INTERNACIONAL

- 3.500 CONCURSOS LITERARIOS

- Cloacas y premios literarios

 

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí

Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí

banner

 


Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

 

 

 


CONCURSO: WIZARDS SIMBOL CLUB 2021 (Colombia)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

CONCURSO: WIZARDS SIMBOL CLUB 2021 (Colombia)

24:02:2021

Género:  Cuento, poesía

Premio:   Publicación

Abierto a:  mayores de 18 años

Entidad convocante:  Wizards Simbol Club

País de la entidad convocante:  Colombia

Fecha de cierre:  24:02:2021

 

BASES

 

Entidad convocante: Wizards Simbol Club
País de la entidad convocante: Colombia

 

A partir del miércoles 20 de enero del año en curso se abre la convocatoria para participar en el concurso de cuento y poesía organizado por Wizards Simbol Club y sus colaboradores con motivo del lanzamiento del #1 de la revista virtual "Pesadillas y ensoñaciones".

Bases:

1. Podrán participar escritores de cualquier nacionalidad, mayores de 18 años, en cualquiera de las dos categorías (cuento, poesía) con los manuscritos que considere necesarios y escritos en lengua castellana.

2. En la categoría de cuento: el tema será terror o fantasía, junto con cualquiera de los subgéneros que estos dos engloban, como el suspenso o steampunk. Debe tener, además, un mínimo de 100 palabras y máximo 5000. (Habrán cuatro seleccionados)
Mientras que para la categoría de poesía: serán válidos todos los poemas que tengan una atmósfera gótica, ya sean de misterio, fantasía o cualquier temática relativa. Puede tener la extensión que el autor considere necesaria. (Habrán cuatro seleccionados)

3. Los cuentos y poemas ganadores serán ilustrados y publicados en el blog de wizardssimbolclub.blogspot.com. Además serán compilados en la publicación anual de la revista virtual "Pesadillas y ensoñaciones" a la que se les otorgará una suscripción permanente. Los escritores no cederán ningún derecho de sus obras y estas no serán alteradas sin autorización previa.

4. Los manuscritos serán enviados con el nombre del cuento o poema en un archivo Word con fuente Arial 12 a espacio sencillo al siguiente correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. con asunto "Concurso2021" En el mismo correo se debe adjuntar un segundo archivo Word con el título "Plica(Nombredelaobra)" en el que se adjuntarán los siguientes datos: Nombre y seudónimo del autor, correo electrónico y una breve descripción del perfil del autor. Los correos recibidos después del 24 de febrero a las 23:59hrs serán ignorados y eliminados inmediatamente.

5. Los ganadores serán publicados periódicamente una vez se termine la lectura y revisión de todas las obras. Los originales enviados serán destruidos en un plazo máximo de 7 días desde el fallo del concurso. Participando en el concurso acepta que tratemos la información que nos facilita con el fin de utilizarla con el objetivo expuesto en estas bases y ningún otro.
Los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal.

6. Participar en el concurso significa aceptar las bases anteriormente enumeradas.



©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

CONCURSOS "100 AÑOS DE PARQUES NACIONALES, CONSERVANDO LA NATURALEZA JUNTOS" (España)

15:11:2016

Género: Relato, infantil y juvenil

Premio:   Diploma, trofeo, material y lote de publicaciones

Abierto a: cualquier escolar de enseñanza primaria y primer ciclo de la ESO

Entidad convocante: Organismo Autónomo Parques Nacionales

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   15:11:2016

 

BASES

 
CONVOCATORIA

El año 2016 celebramos el centenario de la primera Ley de Parques Nacionales y, con el objetivo de conmemorar esta fecha tan importante con el conjunto de la sociedad, y de forma especial con el entorno escolar, el Organismo Autónomo Parques Nacionales convoca varios concursos, durante el curso escolar 2016-17, con el lema “100 años de Parques Nacionales, conservando la naturaleza juntos“
www.escritores.org
RELACION DE CONCURSOS y DESTINATARIOS:

Escolares
1. Diseño de un LOGOTIPO de la red de parques nacionales
2. Concurso de CUENTOS de parques nacionales
3. Concurso de FOTOGRAFIA de parques nacionales
4. Concurso de FRASES Y ESLOGANES sobre los parques nacionales
5. Concurso de PINTURA y DIBUJO sobre paisajes y la vida en los parques nacionales.
6. Concurso de REDACCIÓN sobre los parques nacionales españoles

Adultos
7. Concurso de diseño de ACTIVIDADES Y MATERIALES DIDÁCTICOS con los parques nacionales como protagonistas.

BASES GENERALES

* La participación está abierta a cualquier escolar de ENSEÑANZA PRIMARIA y PRIMER CICLO DE LA ESO, para los concursos del 1 al 6 y personas de 18 años en adelante para el concurso número 7. Para ello es necesario rellenar una ficha de inscripción. (Anexo I)

* En los concursos específicos de escolares habrá dos categorías:
• escolares de educación primaria obligatoria
• escolares de educación secundaria obligatoria.

* En cada trabajo constará el título del trabajo, Centro docente que participa, nombre del autor, dirección postal, teléfono, y el correo electrónico del centro. En el caso de la modalidad nº 7, los datos personales y de contacto del participante.

* Se admitirá como máximo tres trabajos por participante y modalidad.

* Los trabajos premiados y los seleccionados como finalistas quedarán depositados en el Organismo Autónomo Parques Nacionales, pasando a integrarse y constituir parte de los archivos del Organismo Autónomo Parques Nacionales. Los trabajos recibidos serán custodiados por el OAPN y podrán ser utilizados en actuaciones educativas, de divulgación y de sensibilización que no tengan ningún fin comercial. Los trabajos ganadores podrán ser empleados por el Organismo Autónomo Parques Nacionales como parte de su imagen corporativa y representación administrativa.

* El hecho de participar significa aceptar plenamente estas bases.

* Todos los seleccionados, finalistas y premiados, en cada una de las modalidades, podrán solicitar certificado de su participación.

* Se garantiza el correcto tratamiento de los datos de acuerdo con la Ley Orgánica 15/1999 de Protección de Datos de Carácter Personal (LOPD)

JURADO

* Un jurado formado por miembros del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente y expertos en diseño y creatividad, fotografía y educación ambiental, seleccionará los trabajos premiados, uno de cada categoría y de cada concurso. El jurado puede resolver cualquier cuestión no prevista en estas bases.La condición de miembro del Jurado tiene carácter personal, no siendo posible la delegación en miembros suplentes.

* El premio a los galardonados como finalistas será concedido por acuerdo de la mayoría.

* En lo no previsto en la presente convocatoria, el jurado ajustará su actuación a lo previsto para órganos colegiados en el capítulo II del título II de la ley 30/92, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común.

* El Fallo del Jurado se hará público el 21 de Noviembre a través de medios digitales y será inapelable.

Criterios de Valoración
- Los criterios que deberá aplicar el Jurado son:
• Concepto y conocimiento de la Red de Parques Nacionales.
• Calidad en la elaboración y presentación de los trabajos.
• Se valorará la originalidad y la adecuación del nivel del trabajo a la edad del autor o de la autora.

PLAZOS Y LUGAR DE PRESENTACIÓN DE LOS TRABAJOS:

El plazo de recepción de los trabajos finalizará el 15 de noviembre de 2016, desarrollándose otra convocatoria a finales del curso escolar en 2017.

Los trabajos se pueden enviar por email a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o correo postal a Organismo Autónomo Parques Nacionales, Servicio de Publicaciones, C/ José Abascal, 41, 28003-Madrid. Las bases y anexos de participación estarán disponibles en la pagina web del MAGRAMA/ PARQUES NACIONALES

PREMIOS
- Diploma
- Trofeo y material de Parques Nacionales
- Lote de publicaciones
- Material didáctico para el centro.

NORMAS PARA LA PRESENTACION DE LOS TRABAJOS:

Modalidad Escolares
En todos los concursos, el tema principal serán los Parques Nacionales.

1. Diseño de un LOGOTIPO que represente a la Red de Parques Nacionales.

Los trabajos podrán ser presentados en formato papel o digital.

2. Concurso de CUENTOS de parques nacionales Relato de un cuento que tenga como protagonista a los parques nacionales, su naturaleza, la conservación, etc. Los trabajos no pueden tener una extensión superior a dos folios DIN A-4 por ambas caras pudiendo ser presentadas manuscritas o por medio electrónico.

3. Concurso de FOTOGRAFIA de parques nacionales.

Las fotografías deben presentarse únicamente en formato jpg digital enviándose con una resolución mínima de 6 MB y se enviarán únicamente con el nombre de la fotografía, centro, curso y el autor

Las imágenes se pueden captar con cualquier técnica.

El jurado podrá descalificar cualquier fotografía sospechosa de haber sido manipulada o que haya puesto en peligro el sujeto fotografiado.

Los autores de las fotografías ganadoras ceden los derechos de uso sin límite temporal para fines divulgativos y de comunicación institucional.

Estas fotografías se incluirán en el fondo de la Fototeca del Centro Nacional de Educación Ambiental (CENEAM), dependiente del Organismo Autónomo Parques Nacionales del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. Cuando se cedan estas fotografías, el autor de las mismas aparecerá siempre de forma visible, junto a su fotografía reproducida, o en alguna relación aneja donde se detallen los fotógrafos colaboradores, de acuerdo con el contrato de cesión de imágenes establecido en el CENEAM.

4. Concurso de FRASES Y ESLOGANES con los parques nacionales como protagonistas.

Los trabajos pueden presentarse manuscritos o por medio electrónico.

5. Concurso de PINTURA y DIBUJO sobre paisajes y la vida en los parques nacionales.

El formato de los dibujos o pinturas debe ser DIN A-4 como mínimo y máximo DIN A-3 pudiéndose utilizar cualquier técnica pictórica.

6. Concurso de REDACCIÓN sobre los parques nacionales españoles

Las redacciones no pueden tener una extensión superior a una hoja DIN A-4 por ambas caras y se pueden presentar manuscritas o por medio electrónico.

7. Concurso de ACTIVIDADES Y MATERIALES DIDÁCTICOS sobre los parques nacionales.

La participación está abierta a cualquier docente de centros escolares de EPO y/o ESO, y también a educadores, monitores interpretadores de Instituciones, asociaciones o entidades, públicas o privadas. Los trabajadores de la Red de Parques Nacionales no podrán participar en este concurso.

Habrá dos trabajos ganadores reservándose el OAPN la posibilidad de su publicación dentro de su programa editorial anual. Los trabajos presentados deben ser originales y no publicados con anterioridad.

Los trabajos se pueden presentar en cualquier formato, digital o manual, no pudiendo tener una extensión superior a 100 páginas en formato DIN-A4 a dos espacios. Se deberá presentar impreso, pudiéndose adjuntar copia del trabajo en soporte digital.

Se podrán incluir anexos, mapas, bibliografías, fotografías, entrevistas, experiencias, dibujos, poesías, croquis y redacciones, power points, infografías o cualquier recurso que se considere didáctico.


Fuente y Ficha de inscripción: www.mapama.gob.es/es/ceneam/formacion-ambiental/congresos/11-concursos-centenario-parques.aspx


 

Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025