Concursos Literarios

CONVOCATORIA AL CONCURSO LITERARIO NACIONAL BENIGNO VÁZQUEZ (Cuba)


alt 

ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS

 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

CONVOCATORIA AL CONCURSO LITERARIO NACIONAL BENIGNO VÁZQUEZ (Cuba)

31:12:2024

Género:  Cuento, Poesía

Premio: libros, objetos artesanales y diplomas

Abierto a: para los creadores de todo el país

Entidad convocante: Casa de la Poesía 5ta Eva

País de la entidad convocante: Cuba

Participación por medios electrónicos:

Fecha de cierre: 31:12:2024

 

BASES

CONVOCATORIA AL CONCURSO LITERARIO NACIONAL BENIGNO VÁZQUEZ

La Casa de la Poesía 5ta Eva de conjunto con la Casa de Cultura Ninón Mondéjar y el coauspicio de la Dirección Municipal de Cultura de Los Arabos en la provincia de Matanzas convoca al Concurso Literario Nacional Benigno Vázquez Rodríguez en su 13 edición, y en homenaje a este destacado periodista, ensayista y poeta Arabense, autor de Rutas ascendentes, el más conocido de sus siete libros publicados en la primera mitad de la pasada centuria.

Bases:

  • Se concursará en dos categorías:

Categoría Municipal (sólo para los creadores residentes en el municipio Los Arabos).

 

Géneros a concursar:

Poesía (hasta 2 cuartillas)

Cuento (hasta 3 cuartillas)

Décima (hasta 4 décimas)

Poesía Infantil (hasta 2 cuartillas)

Cuento Infantil (hasta 2 cuartillas)

Testimonio (hasta 10 cuartillas)

Ensayo (hasta 10 cuartillas)

Teatro (1 obra cuya representación no exceda los 45 minutos).

Categoría Nacional (para los creadores de todo el país, incluyendo los Arabenses).

Géneros a concursar:

Poesía (Incluye Décima) (hasta 2 cuartillas)

Cuento (hasta 3 Cuartillas)

Poesía Infantil (hasta 2 cuartillas)

Cuento Infantil (hasta 2 cuartillas)

  • Cada autor podrá concursar en cuanto género desee.
  • Las obras deben presentarse en formato Word, identificadas con un lema o seudónimo.No se admitirán obras en formatoPDF, siendo desestimadas al instante y enviadas a la papelera. En archivo aparte deberán consignarse los siguientes datos: Nombre y apellidos del autor, seudónimo, título de la obra, géneros en los que concursa, dirección particular, teléfono, e-mail, # de C.I, breve ficha biográfica, municipio y provincia.
  • Un jurado integrado por relevantes autores de la provincia de Matanzas, tomando como premisa la imparcialidad, otorgará un premio por género y cuantas menciones considere pertinente. Su fallo será inapelable.
  • Los premios consistirán en libros, objetos artesanales y diplomas. En el caso de la categoría nacional serán publicados en la Revista Digital Calle B. Los finalistas se invitarán al evento con hospedaje y alimentación garantizada.
  • La fecha de admisión de los textos se abre el 1ro de septiembre de 2024 y cierra el 31 de diciembre de 2024.
  • La premiación se efectuará en la última semana de febrero de 2025 en el marco de las actividades centrales por la jornada de la cultura y la celebración del 98 aniversario de la constitución de Los Arabos como término municipal.

8- Las obras serán entregadas a la siguiente dirección   

    electrónica: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

                                                                                       

     9- La participación presupone la total aceptación de las bases.

Premio Colateral Rutas ascendentes

La Biblioteca Municipal Raúl Roa otorgará el premio Rutas ascendentes en los géneros poesía y cuento para adultos en la categoría nacional, ambos

consistirán en libros, objetos artesanales y diplomas.

Otros Premios Colaterales:

 

  • Estera de Versos (Fábrica de Conservas Los Ángeles, Los Arabos)
  • Efemond (Casa de la Poesía 5ta Eva, Los Arabos)
  • Onilda Riverón (Casa de la Poesía 5ta Eva, Los Arabos)
  • Abuela de la Poesía (Anap Los Arabos)
  • Espinela (Anap Los Arabos)

 

 

 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 



alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

CONVOCATORIA AL NUEVO PREMIO LITERARIO MUNICIPAL (Argentina)

01:03:2016

Género: Ensayo

Premio:  Edición y diploma

Abierto a: sin restricciones

Entidad convocante: Gobierno de la Ciudad de Santa Fe

País de la entidad convocante: Argentina

Fecha de cierre:   01:03:206

 

BASES


En esta edición, el certamen anual organizado por el Gobierno de la Ciudad convoca a presentar trabajos en el género ensayo, proponiendo como temática “Santa Fe, ciudad de la música”. El premio, que reconoce la producción literaria santafesina, consistirá en la edición de la obra que resulte seleccionada. El plazo para presentar los trabajos vence el 1 de marzo de 2016.
 www.escritores.org
El Gobierno de la Ciudad informa que está abierta la convocatoria para participar de la nueva edición del Concurso de Obras Literarias “Municipalidad de la Ciudad Santa Fe”, que distingue a la producción local. En esta oportunidad, podrán participar de este certamen trabajos totalmente inéditos que correspondan al género ensayo, referidos a la temática “Santa Fe, ciudad de la música”. El primer premio consistirá en la edición de la obra a cargo del Municipio, con un tiraje mínimo de 300 ejemplares. Además, se prevé que el Jurado podrá otorgar un máximo de tres menciones consistentes en un diploma de acuerdo con el orden de mérito.
 
Los trabajos podrán presentarse hasta el 1 de marzo de 2016, en el Centro Cultural Municipal (Cortada Falucho 2450); en horario de lunes a viernes de 7 a 13 y de 14 a 20; y los sábados de 10 a 13. Durante el mes de diciembre, el horario de atención será de lunes a viernes de 7 a 13 y de 14 a 20; durante el mes de enero habrá un receso, y en febrero, se recibirán los trabajos de lunes a viernes de 7 a 13 y de 15 a 21.
 
Las bases estarán disponibles en el stand del Gobierno de la Ciudad en la XXII Feria del Libro, también en el Centro Cultural Municipal; y podrán descargarse de la Agenda Santa Fe Ciudad santafeciudad.gov.ar/agenda, donde estarán publicadas en el acceso directo Convocatorias.
 
Para más información, los interesados podrán comunicarse telefónicamente (4574159), o enviar su consulta al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
 

Temática y requisitos

Según lo establece el reglamento “podrán participar en calidad de autores, de manera individual o grupal, profesionales de la Música, estudiantes avanzados o quienes se sientan con las condiciones necesarias para abordar los distintos aspectos que hacen, entre otros, a la producción de música local, a los ámbitos de formación, producción y circulación de estos bienes culturales en el contexto de nuestro ciudad; considerándose especialmente, a los trabajos que puedan cubrir los espacios no tratados (vacancias), con el objeto de sumar a la bibliografía existente, el esfuerzo intelectual de los estudiosos en esta materia”.
 
Además, se indica que “los autores, profesionales o estudiantes, deberán desempeñarse o estudiar, en Instituciones de la ciudad de Santa Fe; o de lo contrario, tener una residencia mínima comprobable, de tres años en el municipio”. Por otra parte se especifican las condiciones en que deberá hacerse la presentación, extensión mínima y máxima de páginas, calidad de las imágenes, entre otros requisitos.
 
 
Fuente: www.santafeciudad.gov.ar

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

CONVOCATORIA AL PLAN FOMENTO A LAS INDUSTRIAS CREATIVAS - RUBRO EDITORIAL 2020 (Argentina)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

CONVOCATORIA AL PLAN FOMENTO A LAS INDUSTRIAS CREATIVAS - RUBRO EDITORIAL 2020 (Argentina)

17:08:2020

Género:  Proyecto editorial

Premio:   9 apoyos de $ 150.000 cada uno

Abierto a:  personas humanas mayores de 18 años o personas jurídicas, con residencia en la provincia de Santa Fe

Entidad convocante:  Ministerio de Cultura de la provincia de Santa Fe

País de la entidad convocante:  Argentina

Fecha de cierre:  17:08:2020

 

BASES

 

Reglamento Técnico de Bases y Condiciones Generales del Plan de Fomento a las Industrias Creativas

ÍNDICE
1. MARCO GENERAL Y OBJETIVOS
2. PERSONAS DESTINATARIAS Y REQUISITOS
3. IMPEDIMENTOS DE PARTICIPACIÓN
4. FORMA DE INSCRIPCIÓN Y PLAZOS DE LA CONVOCATORIA
5. EVALUACIÓN Y SELECCIÓN
6. OBLIGACIONES DE LAS PERSONAS SELECCIONADAS
7. DE LAS TUTORÍAS
8. DIFUSIÓN, PUBLICIDAD Y DERECHOS INTELECTUALES
9. DISPOSICIONES GENERALES
10. DISPOSICIONES RELATIVAS A LA PANDEMIA COVID-19

1. MARCO GENERAL Y OBJETIVOS
El Ministerio de Cultura de la provincia de Santa Fe, a través de la Subsecretaría de Industrias Culturales, convoca a personas interesadas a participar del Plan de Fomento a las Industrias Creativas.
El plan tiene por objetivo apoyar los emprendimientos creativos de la provincia de Santa Fe, estimulando la producción de bienes y servicios culturales y contribuyendo a la promoción de la sostenibilidad de los proyectos culturales, así como al fomento de toda la cadena de valor de las industrias creativas. A su vez, se busca reactivar los sectores productivos de la cultura en el marco de la pandemia de COVID-19.
Las industrias creativas representan un sector de relevancia para la economía de la provincia de Santa Fe, generando desarrollo productivo, fuentes de trabajo y distribución de la riqueza. También se trata de emprendimientos que contribuyen de manera superlativa al fortalecimiento de la identidad santafesina, exhibiendo lo que son y sueñan ser los santafesinos y santafesinas.
El universo de los bienes culturales está compuesto por una gran variedad de obras. Esto implica, necesariamente, que cualquier política pública dirigida al sector deba tener en cuenta dicha diversidad. Es por esto que el presente Plan clasifica las industrias creativas en áreas específicas. Cada una de estas áreas tendrá un presupuesto propio y requerimientos particulares para quienes se postulen. Las áreas a fomentar serán:
• Artes escénicas
• Artes visuales
• Realización audiovisual
• Videojuegos
• Diseño y Artesanías
• Editorial
• Música
• Espacios Culturales

La metodología para la aplicación del Plan de Fomento será la del concurso de propuestas abierto y público, debiendo cumplir las personas interesadas con los requisitos generales del Plan, como así también los requerimientos específicos del área en la cual participen.
Se considerará necesario que los proyectos que se presenten para aplicar al Fomento en cualquiera de las áreas garanticen perspectiva de géneros. No se fomentarán proyectos cuyos contenidos atenten contra la igualdad en materia de derechos de géneros y el respeto a las identidades diversas.
Con el objetivo de realizar una distribución equitativa en materia territorial y etaria para la entrega de los apoyos, se establecerán los siguientes criterios de repartición:
POR POLO:
• Polo uno, compuesto por los departamentos Rosario y La Capital.
• Polo dos, compuesto por los departamentos General López, Constitución, Belgrano, San Lorenzo, Caseros e Iriondo.
• Polo tres, compuesto por los departamentos San Jeronimo, San Cristóbal, San Martín, Las Colonias, Castellanos y Garay.
• Polo cuatro, compuesto por los departamentos 9 de Julio, Vera, General Obligado, San Javier y San Justo.

POR EDAD
• Personas mayores de 30 años (desde 30 años en adelante)
• Personas menores de 30 años (hasta 29 años inclusive)

Para los casos de presentaciones grupales con personas de ambos grupos etarios, los reglamentos específicos establecerán el criterio de determinación relativo a en qué franja etaria les corresponde aplicar.

2. PERSONAS DESTINATARIAS Y REQUISITOS
Podrán participar de la presente convocatoria en calidad de presentantes personas humanas o jurídicas. En cuanto a las personas humanas, es requisito que sean mayores de 18 años con residencia comprobable en la provincia de Santa Fe a la fecha de apertura de la presente convocatoria. Las personas jurídicas que pueden aplicar al Plan de Fomento serán las Asociaciones Civiles, Fundaciones, Cooperativas, Sociedades de Responsabilidad Limitada y Sociedades Anónimas, siempre que sus respectivos domicilios estén fijados en la provincia de Santa Fe.
En aquellas áreas donde esté habilitado concursar mediante grupos de personas, se establece que solo una de ellas será la presentante.
Las personas jurídicas acreditarán residencia en la provincia mediante copia certificada del último estatuto social, donde conste domicilio.
Las personas humanas deberán presentar copia del DNI. Además se acreditará su residencia en el territorio santafesino mediante alguna de las siguientes opciones:

a) Constancia de inscripción en AFIP donde se especifique que el domicilio fiscal es en la provincia de Santa Fe.
b) Presentar 1 factura a nombre propio del año 2020 de: impuesto inmobiliario provincial (Administración Provincial de Impuestos-API), tasa municipal o comunal de localidades provinciales, Empresa Provincial de la Energía (EPE), Aguas Santafesinas u otros servicios.
c) Contrato de alquiler vigente de inmueble situado en la provincia a nombre propio.

Será obligatorio para adquirir el apoyo que las personas se encuentren inscriptos/as ante la Administración Federal de Impuestos Públicos (AFIP) y la Administración Provincial de Impuestos (API). A su vez, se exige que cuente con cuenta bancaria a su nombre, al momento de la asignación.
Las personas humanas o jurídicas solo podrán presentar un (1) proyecto en el Plan de Fomento 2020.

3. IMPEDIMENTOS DE PARTICIPACIÓN
Se prohíbe la participación como presentantes a las siguientes personas:
a) Quienes al día de apertura de la presente convocatoria no hayan cumplido con la entrega y finalización de un proyecto seleccionado en alguna de las convocatorias de Espacio Santafesino, Escena Santafesina o Territorio de Encuentros, encontrándose vencidos los plazos fijados en sus respectivos convenios.
b) Las ganadoras y los ganadores de las convocatorias 2019 de Espacios Santafesino, Escena Santafesina y Territorio de Encuentros no podrán participar de la presente convocatoria.
c) Las ganadoras y los ganadores o seleccionadas y seleccionados en otras convocatorias, concursos o programas del Gobierno de Santa Fe que se encuentren en curso al día de apertura de la presente convocatoria.
d) El personal directivo de cualquier dependencia y/u organismo del Gobierno de Santa Fe, cualquiera sea su condición de revista. El personal directivo de las escuelas de arte dependientes del Ministerio de Cultura de la provincia de Santa Fe. El personal directivo de otros organismos y dependencias estatales nacionales, provinciales, municipales y/o comunales.
e) Trabajadores y trabajadoras del Ministerio de Cultura de la provincia de Santa Fe, tanto personal de planta permanente o transitoria como personal contratado, en el marco de los artículo 8 de la Ley 8525 y en el artículo 169 de la Ley 12510.
f) Municipios o comunas, salvo para el área Espacios Culturales, Línea Espacios Culturales Públicos.
g) Organismos dependientes del gobierno nacional, universidades nacionales o privadas, centros y/o institutos de investigaciones radicados en las Casa de Altos Estudios. Estarán exceptuados del impedimento los municipios y comunas en aquellas áreas que se autorice su participación.
h) Bibliotecas populares, clubes y museos públicos y privados.
i) Concejalas y Concejales; funcionarias y funcionarios del orden legislativo municipal.
j) Funcionarias y Funcionarios del Poder Judicial provincial y federal.
k) Funcionarias y Funcionarios del poder ejecutivo provincial y nacional.
l) Diputadas y diputados provinciales; senadoras y senadores provinciales; diputadas y diputados nacionales.
m) Aquellas y aquellos que se encuentren prohibidas/os por los reglamentos, bases y condiciones particulares del área escogida para concursar.

4. FORMA DE INSCRIPCIÓN Y PLAZOS DE LA CONVOCATORIA
El período de inscripción de proyectos para todas las áreas se iniciará el 22 de junio de 2020 y finalizará el 17 de agosto de 2020 inclusive.
Para aplicar a la presente convocatoria, en cualquiera de sus áreas, se deberá completar el formulario online habilitado a tal efecto en el sitio web: w ww.industriascreativas.gob.ar No se admitirán inscripciones por fuera del formato mencionado, ni tampoco fuera del plazo establecido.
Se deberá presentar el proyecto en un único archivo.

5. EVALUACIÓN Y SELECCIÓN
Los proyectos que no superen el requisito de la admisibilidad formal, por contener información ambigua, incompleta o ausencia de documentación esencial no serán evaluados.
La selección de los proyectos ganadores estará a cargo de un jurado por área, conformado por al menos tres personas idóneas en la materia, que serán designadas por el Ministerio de Cultura. Los jurados se conformarán tomando en cuenta el criterio de diversidad en identidades de género, tendiente a que como mínimo el 50% del total sean mujeres y disidencias.
La evaluación de los proyectos en todas las categorías será efectuada según los siguientes criterios de ponderación:
• Calidad integral del proyecto
• Originalidad de la idea
• Viabilidad y sustentabilidad en el tiempo
• Potencialidad de distribución y comercialización
• Perspectiva de géneros y equidad en la conformación de equipos

Los proyectos que superen la etapa de la admisibilidad formal y la evaluación del jurado pasarán a la fase de la preselección. Con antelación, el Ministerio de Cultura notificará a las preseleccionadas y los preseleccionados la realización de una entrevista con el jurado. Las preseleccionadas y los preseleccionados que no se notifiquen de la preselección y/o no se presenten a la entrevista quedarán automáticamente descalificados de la convocatoria.
Luego de realizadas las entrevistas, el jurado comunicará al Ministerio de Cultura quiénes serán las seleccionadas y los seleccionados beneficiarios del apoyo. La decisión del jurado estará fundamentada y su resolución no podrá ser recurrible.
En caso de que el jurado considere que los proyectos de un área que pertenecen a un polo no cumplan con los criterios mínimos de ponderación, mediante una resolución fundada el tribunal informará que la asignación de apoyos para esa área en el polo se encuentra vacante, autorizando su reasignación a otro polo. El mismo criterio se aplicará para los casos análogos cuya participación esté dada por el cupo etario.

6. OBLIGACIONES DE LAS PERSONAS SELECCIONADAS
Las seleccionadas y los seleccionados deberán:
a) Suscribir un convenio específico con el Ministerio de Cultura donde se establecerán disposiciones propias del área en la cual concursaron.
b) Poseer una cuenta bancaria a su nombre. Caso contrario la seleccionada o el seleccionado perderá el beneficio.
c) Realizar la rendición de cuenta de las sumas de dinero entregadas en calidad de apoyo mediante facturas originales a nombre del presentante. No se admitirán remitos o cualquier documento que no tenga carácter fiscal ni facturas o tickets que documenten gastos en moneda extranjera. En caso de que pretenda cobrar honorarios a través del apoyo, estará obligada/o a realizar una declaración jurada donde especifique tarea realizada y monto a percibir. Si se celebran contratos de trabajo para la ejecución del proyecto, los mismos se acreditarán mediante la inscripción en AFIP de la relación laboral.
d) Presentar los informes parciales y el informe final, siguiendo los plazos y formas de entrega establecidos en el convenio específico.
e) Incluir los logos del Plan de Fomento, Ministerio de Cultura y/o Gobierno de la Provincia de Santa Fe, y las leyendas correspondientes a la Convocatoria Plan Fomento 2020, en los títulos, tapas, afiches, créditos, trailers y presentaciones de las producciones que resulten beneficiadas por la presente convocatoria, y en toda publicidad y difusión que de las mismas se realice, de acuerdo a las aplicaciones de los mismos estipuladas en el manual de marca definido por el Ministerio de Cultura. Los logos aplicados deben ser los que indique el manual de marca vigente al momento en que se haga la entrega final de la obra.
f) Presentar la autorización de publicación y reproducción por parte de la o del y/o las y los titulares de los derechos de autor y cualquier otro derecho intelectual y de uso que no pertenezcan al/la titular del proyecto seleccionado.
g) Cumplir con las contraprestaciones establecidas en el convenio específico.

 

7. DE LAS TUTORÍAS
El Ministerio de Cultura podrá designar una persona a cargo de la tutoría por cada proyecto que resulte beneficiado para las siguientes áreas: Artes Escénicas, Artes Visuales, Realización Audiovisual, Videojuegos, Diseño, Editorial y Música. Las beneficiarias y los beneficiarios no podrán objetar ni rechazar la tutoría. La remuneración del/a tutor/a será absorbida por el Ministerio de Cultura.
La función de quien realice la tutoría será la de asesorar técnica y artísticamente a la persona seleccionada. A su vez, será quien certifique, mediante informes escritos, el avance del proyecto a los efectos de dar continuidad a la entrega del apoyo por parte del Ministerio. Asimismo, la tutora o el tutor deberá rubricar el convenio específico firmado por la seleccionada o el seleccionado y el Ministerio de Cultura. La designación de las personas a cargo de las tutorías por parte del Ministerio de Cultura se realizará respetando la equidad de géneros.

8. DIFUSIÓN, PUBLICIDAD Y DERECHOS INTELECTUALES
El Gobierno de la provincia de Santa Fe, a través del Ministerio de Cultura, tendrá derechos para difundir, programar y reproducir las obras realizadas por las seleccionadas y los seleccionados en el marco del presente Plan de Fomento 2020. La difusión, promoción, publicación, exhibición y comunicación al público por cualquier medio de creado o a crearse, incluyendo pero sin limitarse a material periodístico, avisos publicitarios, avisos audiovisuales, gráficos, diarios y revistas, vía pública, Internet, representaciones televisivas y/o de radiodifusión, material promocional y demás gráficas e imágenes, tanto en Argentina como en el extranjero, se realizará sin solicitar autorización al autor.
Los convenios específicos establecerán regulaciones especiales en materia de difusión, publicidad y derechos intelectuales.
Las seleccionadas y los seleccionados autorizan al Ministerio de Cultura a difundir su nombre y el título del proyecto, y también una sinopsis del mismo, en el modo, lugar, formato, soporte y/o cualquier medio que se determine por tiempo indefinido.
A su vez, el Ministerio de Cultura estará facultado para incluir el material de los proyectos seleccionados en esta convocatoria durante su desarrollo y de las obras finalizadas, en los catálogos, videos institucionales, piezas promocionales, publicitarias y de difusión de cualquier tipo y formato, gráficas, audiovisuales o digitales, páginas web, spots publicitarios, notas periodísticas, entre otros, sin previo aviso a las autoras, los autores y/o proponentes de las obras.
Las seleccionadas y los seleccionados conservarán el Derecho de Propiedad Intelectual de sus obras, de acuerdo a la Ley 11723.

9. DISPOSICIONES GENERALES
El Estado provincial no se constituye como productor de ninguno de los bienes culturales resultantes de la presente convocatoria, con lo cual queda exceptuado de cualquier tipo de responsabilidad vinculada a propiedades intelectuales o artísticas, derechos de autoras o autores y compositoras o compositores o de reproducción, obligaciones laborales o comerciales derivados de la producción de las obras y que pudieran generar circunstancias litigiosas.
El Ministerio de Cultura de Santa Fe hará efectiva la transferencia de los apoyos, una vez que la seleccionada o el seleccionado hayan formalizado la firma del convenio correspondiente, en el que se ratificarán los términos y condiciones establecidos en estas bases y los particulares del área escogida.
En ningún caso se aceptarán como válidas para su entrega final aquellas producciones que incumplan con las disposiciones establecidas en el punto e) del Apartado “Obligaciones de las personas seleccionadas”.
Las seleccionadas y los seleccionados que incumplan cualquiera de las normas establecidas en el presente reglamento o las obligaciones impartidas por el convenio específico, no podrán presentarse a futuras convocatorias de cualquier tipo lanzadas por el Ministerio de Cultura ni por el Gobierno de Santa Fe, hasta no efectivizar su correspondiente cumplimiento.

10. DISPOSICIONES RELATIVAS A LA PANDEMIA COVID-19
En el marco del Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio (ASPO), establecido por Decreto de Necesidad y Urgencia N° 297/20 y sus siguientes extensiones, se establece que el Ministerio de Cultura, a través de la Subsecretaría de Industrias Culturales podrá modificar o alterar fechas establecidas en el presente reglamento.
A su vez, se señala que, dependiendo de las circunstancias sanitarias del momento, se podrán realizar las entrevistas a las preseleccionadas y los preseleccionados, determinadas por el punto 5 del presente reglamento, de manera remota por plataformas digitales. La misma regla se aplicará al sistema de tutorías, autorizádonse a las mismas a desarrollarse de manera remota.

 

Reglamento específico del área Fomento Editorial Línea Producción

Previo a la lectura del presente reglamento, el/la interesado/a deberá informarse de las Bases y Condiciones Generales del Reglamento Técnico de la Convocatoria Plan de Fomento 2020.

1. MARCO GENERAL Y OBJETIVOS

La presente línea está destinada a fomentar la producción editorial, tanto en formato físico como digital, desde el inicio del proceso, que comienza con una idea, un texto, una selección de imágenes, conforme a la temática de la edición, transita varias etapas de diseño, edición, corrección, registro de obra, hasta llegar a la etapa de impresión, en el caso del libro físico, o a la de presentación final del formato digital elegido. Se podrá participar con ediciones individuales; series editoriales o multisoporte, es decir, que combinen además otros soportes como audiovisual, musical, etcétera.
En nuestra provincia el sector editorial ostenta una sólida tradición que lo respalda y se presenta como uno de los polos más importantes del interior del país.
Esta línea de Fomento a la Producción Editorial tiene los siguientes objetivos:

• Apoyar la producción de bienes culturales de base editorial en toda la provincia en sus diversas etapas de producción.
• Incentivar el perfeccionamiento y capacitación a través del seguimiento proyectual a través del sistema de tutorías.
• Incentivar la producción en nuevas generaciones, entre autores y editores de hasta 30 años.
• Fomentar la producción editorial equitativa y plural en el territorio santafesino, que contemple los 4 Polos de la provincia (ver punto 1. Marco General y Objetivos, de las Bases Generales).
• Fomentar la producción editorial en una amplia franja etaria, poniendo especial atención en la generación de nuevos contenidos y formatos entre los menores de 30 años.

 

2. PERSONAS DESTINATARIAS

Podrán participar sellos editoriales constituidos, autores independientes en forma particular o colectiva y asociaciones civiles o fundaciones que se constituyan en grupo editor, para la presentación de un proyecto de producción de bienes culturales de base editorial en formato digital o físico. Se dará una particular valoración a proyectos que, además de cumplir con los criterios de selección (punto 5 de las presentes bases específicas), tengan como presentante a autores y/o editores menores de 30 años.
En caso de que se presenten varios autores en conjunto, solo uno de ellos será el presentante y actuará en su representación frente al Ministerio de Cultura.

 

3. PRESUPUESTO

El presupuesto total de la Línea de Fomento de Producción Editorial será de $1.350.000 (un millón trescientos cincuenta mil pesos), distribuido de la siguiente manera, de acuerdo al factor poblacional: se otorgarán 9 (nueve) apoyos de $150.000 cada uno en 3 (tres) cuotas.
Estos 9 (nueve) apoyos tendrán la siguiente distribución en el territorio:
• Polo 1: 5 (cinco) apoyos
• Polo 2: 2 (dos) apoyos
• Polo 3: 1 (un) apoyos
• Polo 4: 1 (un) apoyos

 

4. CARPETA A PRESENTAR

Además de la documentación descripta en el Reglamento Técnico de Bases y Condiciones Generales, se deberá presentar una única carpeta en un archivo PDF con 30mb máximo. La carpeta debe contemplar:
a) Carátula que contenga: título del proyecto, línea en la cual se inscribe y nombre completo del presentante
b) Motivación para la obtención del apoyo
c) Antecedentes en el rubro editorial
d) Plan de trabajo y presupuestos que deberá contener las etapas de producción, diseño, edición, corrección, corrección de pruebas, envío a imprenta
e) Título del Proyecto. En el caso de series editoriales, especificar el título de la misma y los títulos de las obras que incluye
f) Resumen del Proyecto, con una extensión máxima de 500 palabras, detallando síntesis de la trama del o los títulos que lo componen
g) Plan de comercialización y distribución del bien cultural a editar
h) Descripción del equipo de trabajo; cuántos y qué tarea tendrá cada uno
i) Copia de los derechos de autor de textos e imágenes que se utilicen en las obras

 

5. CRITERIO DE SELECCIÓN

La evaluación de los proyectos se realizará de acuerdo a los siguientes criterios de ponderación:
• Potencialidad de distribución y comercialización
• Calidad integral del proyecto
• Originalidad de la idea
• Viabilidad y sustentabilidad en el tiempo
• Perspectiva de géneros

 

6. OBLIGACIONES DE LAS PERSONAS SELECCIONADAS

La/el presentante deberá suscribir el Convenio específico con el Ministerio de Cultura y cumplir con las disposiciones del punto 6 del Reglamento Técnico de Bases y Condiciones Generales del Plan de Fomento a las Industrias Creativas.
La/el presentante será el responsable legal ante el Ministerio de Cultura del cumplimiento de las bases y condiciones del Plan de Fomento establecidas en el reglamento general y el específico, y de las disposiciones establecidas en el convenio específico.
La/el presentante deberá incluir el logo del Plan Fomento 2020 y el del Ministerio de Cultura y/o Gobierno de la provincia de Santa Fe en los afiches, flyers, créditos y/o cualquier otro medio gráfico por el cual el grupo publicite lo realizado mediante el apoyo del Programa Fomento 2020.
Al momento de la presentación final del proyecto terminado, la/el presentante deberá entregar también una carpeta con la siguiente información: sinopsis final del proyecto de no más de 100 palabras, 2 imágenes de la o las portadas de los libros publicados y 2 imágenes de los interiores, breve reseña de hasta 100 palabras del autor, sellos editorial o grupo editor, proponente del proyecto y detalle del equipo técnico del proyecto (director/a, compilador/a, editor/a, corrector/a, diseñador/a, etcétera).
El libro o la serie publicada, en formato físico o digital deberá incluir el logo del Programa de Fomento 2020 y del Ministerio de Cultura y/o Gobierno de la provincia de Santa Fe en la contratapa de la obra producida y, en el caso de las ediciones físicas, en la página de créditos y legales. En el caso de las publicaciones virtuales o multisoportes, este punto se establecerá en el convenio específico a firmar.

 

7. DE LAS TUTORÍAS

La función de quien realice la tutoría será la de asesorar técnica y artísticamente a la persona seleccionada. A su vez, será quien certifique, mediante informes escritos, el avance del proyecto a los efectos de dar continuidad a la entrega del apoyo por parte del Ministerio. Asimismo, el/la tutor/a deberá rubricar el convenio específico firmado por el/la seleccionado/a y el Ministerio de Cultura. La designación de las personas a cargo de las tutorías por parte del Ministerio de Cultura se realizará respetando la equidad de géneros.

 

8. DIFUSIÓN Y PUBLICIDAD

Las/os seleccionadas/os autorizan al Ministerio de Cultura de la provincia de Santa Fe a producir actos de comunicación pública en las etapas de entrega, producción o finalización de los apoyos. Esos actos de comunicación se podrán reproducir por medios masivos de comunicación televisivos, radiales o gráficos, además de en las redes sociales del Ministerio de Cultura. También se podrá alojar el registro en cualquier servidor de internet.

 

Formulario de inscripción: www.industriascreativas.gob.ar/inscripcion-convocatoria

 

 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

CONVOCATORIA AL PLAN FOMENTO A LAS INDUSTRIAS CREATIVAS - RUBRO DRAMATURGIA 2020 (Argentina)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

CONVOCATORIA AL PLAN FOMENTO A LAS INDUSTRIAS CREATIVAS - RUBRO DRAMATURGIA 2020 (Argentina)

17:08:2020

Género:  Dramaturgia

Premio:   8 premios de $ 40.000

Abierto a:  personas mayores de 18 años residentes en la provincia de Santa Fe

Entidad convocante:  Ministerio de Cultura de la provincia de Santa Fe

País de la entidad convocante:  Argentina

Fecha de cierre:  17:08:2020

 

BASES

 

Reglamento Técnico de Bases y Condiciones Generales del Plan de Fomento a las Industrias Creativas

ÍNDICE
1. MARCO GENERAL Y OBJETIVOS
2. PERSONAS DESTINATARIAS Y REQUISITOS
3. IMPEDIMENTOS DE PARTICIPACIÓN
4. FORMA DE INSCRIPCIÓN Y PLAZOS DE LA CONVOCATORIA
5. EVALUACIÓN Y SELECCIÓN
6. OBLIGACIONES DE LAS PERSONAS SELECCIONADAS
7. DE LAS TUTORÍAS
8. DIFUSIÓN, PUBLICIDAD Y DERECHOS INTELECTUALES
9. DISPOSICIONES GENERALES
10. DISPOSICIONES RELATIVAS A LA PANDEMIA COVID-19

1. MARCO GENERAL Y OBJETIVOS
El Ministerio de Cultura de la provincia de Santa Fe, a través de la Subsecretaría de Industrias Culturales, convoca a personas interesadas a participar del Plan de Fomento a las Industrias Creativas.
El plan tiene por objetivo apoyar los emprendimientos creativos de la provincia de Santa Fe, estimulando la producción de bienes y servicios culturales y contribuyendo a la promoción de la sostenibilidad de los proyectos culturales, así como al fomento de toda la cadena de valor de las industrias creativas. A su vez, se busca reactivar los sectores productivos de la cultura en el marco de la pandemia de COVID-19.
Las industrias creativas representan un sector de relevancia para la economía de la provincia de Santa Fe, generando desarrollo productivo, fuentes de trabajo y distribución de la riqueza. También se trata de emprendimientos que contribuyen de manera superlativa al fortalecimiento de la identidad santafesina, exhibiendo lo que son y sueñan ser los santafesinos y santafesinas.
El universo de los bienes culturales está compuesto por una gran variedad de obras. Esto implica, necesariamente, que cualquier política pública dirigida al sector deba tener en cuenta dicha diversidad. Es por esto que el presente Plan clasifica las industrias creativas en áreas específicas. Cada una de estas áreas tendrá un presupuesto propio y requerimientos particulares para quienes se postulen. Las áreas a fomentar serán:
• Artes escénicas
• Artes visuales
• Realización audiovisual
• Videojuegos
• Diseño y Artesanías
• Editorial
• Música
• Espacios Culturales

La metodología para la aplicación del Plan de Fomento será la del concurso de propuestas abierto y público, debiendo cumplir las personas interesadas con los requisitos generales del Plan, como así también los requerimientos específicos del área en la cual participen.
Se considerará necesario que los proyectos que se presenten para aplicar al Fomento en cualquiera de las áreas garanticen perspectiva de géneros. No se fomentarán proyectos cuyos contenidos atenten contra la igualdad en materia de derechos de géneros y el respeto a las identidades diversas.
Con el objetivo de realizar una distribución equitativa en materia territorial y etaria para la entrega de los apoyos, se establecerán los siguientes criterios de repartición:
POR POLO:
• Polo uno, compuesto por los departamentos Rosario y La Capital.
• Polo dos, compuesto por los departamentos General López, Constitución, Belgrano, San Lorenzo, Caseros e Iriondo.
• Polo tres, compuesto por los departamentos San Jeronimo, San Cristóbal, San Martín, Las Colonias, Castellanos y Garay.
• Polo cuatro, compuesto por los departamentos 9 de Julio, Vera, General Obligado, San Javier y San Justo.

POR EDAD
• Personas mayores de 30 años (desde 30 años en adelante)
• Personas menores de 30 años (hasta 29 años inclusive)

Para los casos de presentaciones grupales con personas de ambos grupos etarios, los reglamentos específicos establecerán el criterio de determinación relativo a en qué franja etaria les corresponde aplicar.

2. PERSONAS DESTINATARIAS Y REQUISITOS
Podrán participar de la presente convocatoria en calidad de presentantes personas humanas o jurídicas. En cuanto a las personas humanas, es requisito que sean mayores de 18 años con residencia comprobable en la provincia de Santa Fe a la fecha de apertura de la presente convocatoria. Las personas jurídicas que pueden aplicar al Plan de Fomento serán las Asociaciones Civiles, Fundaciones, Cooperativas, Sociedades de Responsabilidad Limitada y Sociedades Anónimas, siempre que sus respectivos domicilios estén fijados en la provincia de Santa Fe.
En aquellas áreas donde esté habilitado concursar mediante grupos de personas, se establece que solo una de ellas será la presentante.
Las personas jurídicas acreditarán residencia en la provincia mediante copia certificada del último estatuto social, donde conste domicilio.
Las personas humanas deberán presentar copia del DNI. Además se acreditará su residencia en el territorio santafesino mediante alguna de las siguientes opciones:

a) Constancia de inscripción en AFIP donde se especifique que el domicilio fiscal es en la provincia de Santa Fe.
b) Presentar 1 factura a nombre propio del año 2020 de: impuesto inmobiliario provincial (Administración Provincial de Impuestos-API), tasa municipal o comunal de localidades provinciales, Empresa Provincial de la Energía (EPE), Aguas Santafesinas u otros servicios.
c) Contrato de alquiler vigente de inmueble situado en la provincia a nombre propio.

Será obligatorio para adquirir el apoyo que las personas se encuentren inscriptos/as ante la Administración Federal de Impuestos Públicos (AFIP) y la Administración Provincial de Impuestos (API). A su vez, se exige que cuente con cuenta bancaria a su nombre, al momento de la asignación.
Las personas humanas o jurídicas solo podrán presentar un (1) proyecto en el Plan de Fomento 2020.

3. IMPEDIMENTOS DE PARTICIPACIÓN
Se prohíbe la participación como presentantes a las siguientes personas:
a) Quienes al día de apertura de la presente convocatoria no hayan cumplido con la entrega y finalización de un proyecto seleccionado en alguna de las convocatorias de Espacio Santafesino, Escena Santafesina o Territorio de Encuentros, encontrándose vencidos los plazos fijados en sus respectivos convenios.
b) Las ganadoras y los ganadores de las convocatorias 2019 de Espacios Santafesino, Escena Santafesina y Territorio de Encuentros no podrán participar de la presente convocatoria.
c) Las ganadoras y los ganadores o seleccionadas y seleccionados en otras convocatorias, concursos o programas del Gobierno de Santa Fe que se encuentren en curso al día de apertura de la presente convocatoria.
d) El personal directivo de cualquier dependencia y/u organismo del Gobierno de Santa Fe, cualquiera sea su condición de revista. El personal directivo de las escuelas de arte dependientes del Ministerio de Cultura de la provincia de Santa Fe. El personal directivo de otros organismos y dependencias estatales nacionales, provinciales, municipales y/o comunales.
e) Trabajadores y trabajadoras del Ministerio de Cultura de la provincia de Santa Fe, tanto personal de planta permanente o transitoria como personal contratado, en el marco de los artículo 8 de la Ley 8525 y en el artículo 169 de la Ley 12510.
f) Municipios o comunas, salvo para el área Espacios Culturales, Línea Espacios Culturales Públicos.
g) Organismos dependientes del gobierno nacional, universidades nacionales o privadas, centros y/o institutos de investigaciones radicados en las Casa de Altos Estudios. Estarán exceptuados del impedimento los municipios y comunas en aquellas áreas que se autorice su participación.
h) Bibliotecas populares, clubes y museos públicos y privados.
i) Concejalas y Concejales; funcionarias y funcionarios del orden legislativo municipal.
j) Funcionarias y Funcionarios del Poder Judicial provincial y federal.
k) Funcionarias y Funcionarios del poder ejecutivo provincial y nacional.
l) Diputadas y diputados provinciales; senadoras y senadores provinciales; diputadas y diputados nacionales.
m) Aquellas y aquellos que se encuentren prohibidas/os por los reglamentos, bases y condiciones particulares del área escogida para concursar.

4. FORMA DE INSCRIPCIÓN Y PLAZOS DE LA CONVOCATORIA
El período de inscripción de proyectos para todas las áreas se iniciará el 22 de junio de 2020 y finalizará el 17 de agosto de 2020 inclusive.
Para aplicar a la presente convocatoria, en cualquiera de sus áreas, se deberá completar el formulario online habilitado a tal efecto en el sitio web: w ww.industriascreativas.gob.ar No se admitirán inscripciones por fuera del formato mencionado, ni tampoco fuera del plazo establecido.
Se deberá presentar el proyecto en un único archivo.

5. EVALUACIÓN Y SELECCIÓN
Los proyectos que no superen el requisito de la admisibilidad formal, por contener información ambigua, incompleta o ausencia de documentación esencial no serán evaluados.
La selección de los proyectos ganadores estará a cargo de un jurado por área, conformado por al menos tres personas idóneas en la materia, que serán designadas por el Ministerio de Cultura. Los jurados se conformarán tomando en cuenta el criterio de diversidad en identidades de género, tendiente a que como mínimo el 50% del total sean mujeres y disidencias.
La evaluación de los proyectos en todas las categorías será efectuada según los siguientes criterios de ponderación:
• Calidad integral del proyecto
• Originalidad de la idea
• Viabilidad y sustentabilidad en el tiempo
• Potencialidad de distribución y comercialización
• Perspectiva de géneros y equidad en la conformación de equipos

Los proyectos que superen la etapa de la admisibilidad formal y la evaluación del jurado pasarán a la fase de la preselección. Con antelación, el Ministerio de Cultura notificará a las preseleccionadas y los preseleccionados la realización de una entrevista con el jurado. Las preseleccionadas y los preseleccionados que no se notifiquen de la preselección y/o no se presenten a la entrevista quedarán automáticamente descalificados de la convocatoria.
Luego de realizadas las entrevistas, el jurado comunicará al Ministerio de Cultura quiénes serán las seleccionadas y los seleccionados beneficiarios del apoyo. La decisión del jurado estará fundamentada y su resolución no podrá ser recurrible.
En caso de que el jurado considere que los proyectos de un área que pertenecen a un polo no cumplan con los criterios mínimos de ponderación, mediante una resolución fundada el tribunal informará que la asignación de apoyos para esa área en el polo se encuentra vacante, autorizando su reasignación a otro polo. El mismo criterio se aplicará para los casos análogos cuya participación esté dada por el cupo etario.

6. OBLIGACIONES DE LAS PERSONAS SELECCIONADAS
Las seleccionadas y los seleccionados deberán:
a) Suscribir un convenio específico con el Ministerio de Cultura donde se establecerán disposiciones propias del área en la cual concursaron.
b) Poseer una cuenta bancaria a su nombre. Caso contrario la seleccionada o el seleccionado perderá el beneficio.
c) Realizar la rendición de cuenta de las sumas de dinero entregadas en calidad de apoyo mediante facturas originales a nombre del presentante. No se admitirán remitos o cualquier documento que no tenga carácter fiscal ni facturas o tickets que documenten gastos en moneda extranjera. En caso de que pretenda cobrar honorarios a través del apoyo, estará obligada/o a realizar una declaración jurada donde especifique tarea realizada y monto a percibir. Si se celebran contratos de trabajo para la ejecución del proyecto, los mismos se acreditarán mediante la inscripción en AFIP de la relación laboral.
d) Presentar los informes parciales y el informe final, siguiendo los plazos y formas de entrega establecidos en el convenio específico.
e) Incluir los logos del Plan de Fomento, Ministerio de Cultura y/o Gobierno de la Provincia de Santa Fe, y las leyendas correspondientes a la Convocatoria Plan Fomento 2020, en los títulos, tapas, afiches, créditos, trailers y presentaciones de las producciones que resulten beneficiadas por la presente convocatoria, y en toda publicidad y difusión que de las mismas se realice, de acuerdo a las aplicaciones de los mismos estipuladas en el manual de marca definido por el Ministerio de Cultura. Los logos aplicados deben ser los que indique el manual de marca vigente al momento en que se haga la entrega final de la obra.
f) Presentar la autorización de publicación y reproducción por parte de la o del y/o las y los titulares de los derechos de autor y cualquier otro derecho intelectual y de uso que no pertenezcan al/la titular del proyecto seleccionado.
g) Cumplir con las contraprestaciones establecidas en el convenio específico.

 

7. DE LAS TUTORÍAS
El Ministerio de Cultura podrá designar una persona a cargo de la tutoría por cada proyecto que resulte beneficiado para las siguientes áreas: Artes Escénicas, Artes Visuales, Realización Audiovisual, Videojuegos, Diseño, Editorial y Música. Las beneficiarias y los beneficiarios no podrán objetar ni rechazar la tutoría. La remuneración del/a tutor/a será absorbida por el Ministerio de Cultura.
La función de quien realice la tutoría será la de asesorar técnica y artísticamente a la persona seleccionada. A su vez, será quien certifique, mediante informes escritos, el avance del proyecto a los efectos de dar continuidad a la entrega del apoyo por parte del Ministerio. Asimismo, la tutora o el tutor deberá rubricar el convenio específico firmado por la seleccionada o el seleccionado y el Ministerio de Cultura. La designación de las personas a cargo de las tutorías por parte del Ministerio de Cultura se realizará respetando la equidad de géneros.

8. DIFUSIÓN, PUBLICIDAD Y DERECHOS INTELECTUALES
El Gobierno de la provincia de Santa Fe, a través del Ministerio de Cultura, tendrá derechos para difundir, programar y reproducir las obras realizadas por las seleccionadas y los seleccionados en el marco del presente Plan de Fomento 2020. La difusión, promoción, publicación, exhibición y comunicación al público por cualquier medio de creado o a crearse, incluyendo pero sin limitarse a material periodístico, avisos publicitarios, avisos audiovisuales, gráficos, diarios y revistas, vía pública, Internet, representaciones televisivas y/o de radiodifusión, material promocional y demás gráficas e imágenes, tanto en Argentina como en el extranjero, se realizará sin solicitar autorización al autor.
Los convenios específicos establecerán regulaciones especiales en materia de difusión, publicidad y derechos intelectuales.
Las seleccionadas y los seleccionados autorizan al Ministerio de Cultura a difundir su nombre y el título del proyecto, y también una sinopsis del mismo, en el modo, lugar, formato, soporte y/o cualquier medio que se determine por tiempo indefinido.
A su vez, el Ministerio de Cultura estará facultado para incluir el material de los proyectos seleccionados en esta convocatoria durante su desarrollo y de las obras finalizadas, en los catálogos, videos institucionales, piezas promocionales, publicitarias y de difusión de cualquier tipo y formato, gráficas, audiovisuales o digitales, páginas web, spots publicitarios, notas periodísticas, entre otros, sin previo aviso a las autoras, los autores y/o proponentes de las obras.
Las seleccionadas y los seleccionados conservarán el Derecho de Propiedad Intelectual de sus obras, de acuerdo a la Ley 11723.

9. DISPOSICIONES GENERALES
El Estado provincial no se constituye como productor de ninguno de los bienes culturales resultantes de la presente convocatoria, con lo cual queda exceptuado de cualquier tipo de responsabilidad vinculada a propiedades intelectuales o artísticas, derechos de autoras o autores y compositoras o compositores o de reproducción, obligaciones laborales o comerciales derivados de la producción de las obras y que pudieran generar circunstancias litigiosas.
El Ministerio de Cultura de Santa Fe hará efectiva la transferencia de los apoyos, una vez que la seleccionada o el seleccionado hayan formalizado la firma del convenio correspondiente, en el que se ratificarán los términos y condiciones establecidos en estas bases y los particulares del área escogida.
En ningún caso se aceptarán como válidas para su entrega final aquellas producciones que incumplan con las disposiciones establecidas en el punto e) del Apartado “Obligaciones de las personas seleccionadas”.
Las seleccionadas y los seleccionados que incumplan cualquiera de las normas establecidas en el presente reglamento o las obligaciones impartidas por el convenio específico, no podrán presentarse a futuras convocatorias de cualquier tipo lanzadas por el Ministerio de Cultura ni por el Gobierno de Santa Fe, hasta no efectivizar su correspondiente cumplimiento.

10. DISPOSICIONES RELATIVAS A LA PANDEMIA COVID-19
En el marco del Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio (ASPO), establecido por Decreto de Necesidad y Urgencia N° 297/20 y sus siguientes extensiones, se establece que el Ministerio de Cultura, a través de la Subsecretaría de Industrias Culturales podrá modificar o alterar fechas establecidas en el presente reglamento.
A su vez, se señala que, dependiendo de las circunstancias sanitarias del momento, se podrán realizar las entrevistas a las preseleccionadas y los preseleccionados, determinadas por el punto 5 del presente reglamento, de manera remota por plataformas digitales. La misma regla se aplicará al sistema de tutorías, autorizádonse a las mismas a desarrollarse de manera remota.

 

Reglamento específico del área Artes Escénicas Línea Producción Dramatúrgica

Previo a la lectura del presente reglamento, la/el interesada/o deberá informarse de las Bases y Condiciones Generales del Reglamento Técnico de la Convocatoria Plan de Fomento 2020

 

1. MARCO GENERAL Y OBJETIVOS

La presente línea está destinada a fomentar la creación textos de obras teatrales de escritoras/es santafesinas/os, finalizados o en su etapa final de producción; promover la producción y difusión de nuevos textos teatrales por parte de dramaturgas y dramaturgos santafesinas/os o residentes. Estos textos representan la base de lo que luego podrá convertirse en la puesta en escena de una obra en los circuitos comerciales e independientes. Además de brindar una indudable identidad estética, constituyen una genuina fuente de ingreso a través de los derechos de autor/a.

 

2. PERSONAS DESTINATARIAS

Podrán participar todas las personas residentes en la provincia de Santa Fe que presenten textos que puedan convertirse en obras de teatro. Las autoras y los autores teatrales deberán presentar textos originales e inéditos, finalizados o en su etapa final de producción, con temática libre, que no hayan sido estrenados por compañía alguna, sea profesional o no.
El texto presentado podrá ser una creación colectiva de dos o más autoras y/o autores, pero sólo una/o de ellas/os podrá ser la/el presentante.

 

3. PRESUPUESTO

El presupuesto total será de $320.000 (trescientos veinte mil pesos), y se otorgarán ocho (8) premios de $40.000 (cuarenta mil pesos), en dos cuotas. Se establece que el criterio de entrega será:
Polo 1: 1 (uno) para menores de 30 años, y 1 (uno) para mayores de 30 años. Polo 2: 1 (uno) para menores de 30 años, y 1 (uno) para mayores de 30 años. Polo 3: 1 (uno) para menores de 30 años, y 1 (uno) para mayores de 30 años. Polo 4: 1 (uno) para menores de 30 años, y 1 (uno) para mayores de 30 años.

 

4. CARPETA A PRESENTAR

Además de la documentación descripta en el Reglamento Técnico de Bases y Condiciones Generales se deberá presentar una única carpeta en un archivo PDF con 30mb máximo. La carpeta debe contemplar:
• Carátula que contenga: título del proyecto, línea en la cual se inscribe y nombre del presentante.
• Título de la obra.
• Motivación para la obtención del apoyo.
• Curriculum Vitae, antecedentes en materia artística.
• Texto de obra teatral finalizado, o en su etapa final de producción (con un avance del 80% producido)
• Material opcional a los efectos de probar el avance del proyecto, si es que no está finalizado.
• Cronograma de trabajo.

 

5. CRITERIO DE SELECCIÓN

Los proyectos serán evaluados de acuerdo a los siguientes criterios de ponderación:
• Calidad integral del proyecto.
• Originalidad de la idea.
• Perspectiva de géneros.

 

6. OBLIGACIONES DE LAS PERSONAS SELECCIONADAS

La/el proponente deberá suscribir el convenio específico con el Ministerio de Cultura y cumplir con las disposiciones del punto 6 del Reglamento Técnico de Bases y Condiciones Generales del Plan de Fomento a las Industrias Creativas.
El texto final de la obra deberá ser presentado en formato digital, en un archivo PDF,, en formato A4, tipografía Times New Roman 12, interlineado 1,5. La obra, una vez finalizada, deberá ser inscripta en la Dirección Nacional Del Derecho de Autor (DNDA), presentando dicho registro al Ministerio de Cultura.
Además, se deberá incluir el logo del Plan Fomento 2020 y el del Ministerio de Cultura y/o Gobierno de la provincia de Santa Fe en los afiches, flyers, créditos y/o cualquier otro medio gráfico por el cual el colectivo artístico y/o el artista, publicite lo realizado mediante el apoyo de este plan.
La/el proponente deberá otorgar a la provincia de Santa Fe el derecho a publicar la obra producida por la presente línea de fomento, en formato digital y/o papel, a través del área de Ediciones del Ministerio de Cultura de la provincia de Santa Fe, facultando a éste a diseñar, ilustrar y realizar la correspondiente edición del texto, si así lo considerara necesario.

 

7. TUTORÍAS

La función de quien realice la tutoría será la de asesorar técnica y artísticamente a la persona seleccionada. A su vez, en el caso de que se presenten obras en su etapa final de producción, será quien acompañe el proceso final, pudiendo sugerir modificaciones que crea pertinente, y certifique, mediante informes escritos, el avance del proyecto a los efectos de dar continuidad a la entrega del apoyo por parte del Ministerio. Asimismo, el/la tutor/a deberá rubricar el convenio específico firmado por la seleccionada o el seleccionado y el Ministerio de Cultura. La designación de las personas a cargo de las tutorías por parte del Ministerio de Cultura se realizará respetando la equidad de géneros.

 

8. DIFUSIÓN Y PUBLICIDAD

Las seleccionadas y los seleccionados autorizan al Ministerio de Cultura de la provincia de Santa Fe a producir actos de comunicación pública en las etapas de entrega, producción o finalización de los apoyos. Esos actos de comunicación se podrán reproducir por medios masivos de comunicación televisivos, radiales o gráficos, además de en las redes sociales del Ministerio de Cultura. También se podrá alojar el registro en cualquier servidor de internet.

 

Formulario de inscripción: www.industriascreativas.gob.ar/inscripcion-convocatoria

 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

CONVOCATORIA AL PREMIO DEPARTAMENTAL DE ENSAYO "GUSTAVO RODRÍGUEZ OSTRIA" 2023 (Bolivia)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

CONVOCATORIA AL PREMIO DEPARTAMENTAL DE ENSAYO "GUSTAVO RODRÍGUEZ OSTRIA" 2023 (Bolivia)

03:02:2023

Género:  Ensayo

Premio:  10.000 Bs y edición

Abierto a:  mayores de 18 años, bolivianos y bolivianas, o extranjeros residentes en el país

Entidad convocante:  Departamento de Culturas de la Gobernación de Cochabamba

País de la entidad convocante:  Bolivia

Fecha de cierre:  03:02:2023

 

BASES

 

 OBJETIVO
Promover la literatura boliviana, mediante un premio departamental de ensayo que reconozca anualmente una obra inédita de calidad con un incentivo económico y la publicación del texto.

PARTICIPANTES
¿Quiénes pueden participar?
Podrán participar de esta convocatoria todos los bolivianos y bolivianas mayores de 18 años, así como todos los extranjeros que residan en el país al menos dos años, previo cumplimiento de las condiciones y requisitos establecidos.

¿Quiénes no pueden participar?
No podrán participar los/as servidores públicos del Gobierno Autónomo Departamental de Cochabamba. Parientes de servidores públicos de la Gobernación de Cochabamba relacionadas con la organización, hasta el cuarto grado de consanguinidad y segundo grado de afinidad, conforme lo establecido en el Código de las Familias y del Proceso Familiar.

DE LAS CARACTERÍSTICAS DE LAS OBRAS
• Las obras deberán tener una extensión de 30 a 150 páginas numeradas.
• Las citas deberán enviarse considerando las normas APA.
• Las obras deberán ser entregadas en formato PDF, hojas tamaño carta, fuente Arial N° 12, el interlineado deberá ser de 1.5.
• Las obras serán originales e inéditas, por tanto, no se admiten propuestas premiadas o que estén en proceso de evaluación en otras convocatorias.
• Las obras se presentarán en un dispositivo de almacenamiento de datos (DVD) y versión impresa.

DEL PLAZO
El plazo de presentación de la obra fenece el 3 de febrero de 2023 a las 16:00 horas.

LUGAR DE PRESENTACIÓN
Dirección Departamental de Promoción, Desarrollo Cultural y Turismo
Casa Departamental de las Culturas (ex Gobernación, acera norte de la plaza Principal 14 de Septiembre).

GANADOR
El ganador será uno solo y será declarado beneficiario y/o beneficiarla de la publicación de su obra, además de la Adquisición de derechos exclusivos de la edición y publicación de su obra por cinco años, realizándose un pago de Bs. 10.000 (Diez mil bolivianos 00/100).

DEL JURADO
El Jurado Calificador estará conformado por tres destacadas personalidades de la literatura y el pensamiento boliviano. Los jurados darán una evaluación numérica a cada una de las propuestas, seleccionando cada uno de los jurados tres de las propuestas con mayor puntaje para su consideración conjunta en el pleno de los jurados, de la cual saldrá el primer lugar. La Gobernación invitará y conformará una lista de personalidades para la constitución del jurado en función de una evaluación de sus méritos artísticos, académicos y humanísticos. El Jurado Calificador no podrá declarar desierto el Premio, salvo que no se presentaran obras para evaluar.

FORMA DE PRESENTAR LAS PROPUESTAS
Las personas interesadas presentarán sus propuestas de la siguiente manera:
Sobre A, debe contener:
• Una carta de motivación, bajo seudónimo
• Tres (3) ejemplares impresos de la propuesta de obra literaria rubricada con seudónimo.
• Dentro del sobre A también se debe incluir un Sobre B Sobre B cerrado que debe contener:
• Documento de Declaración Jurada de Autoría y Aceptación de Bases del Concurso, especificando el nombre completo del proponente al que corresponde el seudónimo
• Una fotocopia del documento de identificación, y en el caso de tratarse de una persona extranjera, debe adjuntar la cédula de extranjero y el certificado de permanencia, de acuerdo con lo establecido en la presente convocatoria, el detalle de su domicilio y los teléfonos de contacto
• Una reseña biográfica del autor o autora
El sobre B solo será abierto en caso de que la obra haya sido seleccionada por el jurado obteniendo los mayores puntajes, como se establece en la convocatoria.

LUGAR DE ENTREGA
Las propuestas deberán remitirse al Gobierno Autónomo Departamental de Cochabamba, con el siguiente rótulo en el sobre A:

PREMIO DEPARTAMENTAL DE ENSAYO “GUSTAVO RODRÍGUEZ OSTRIA”
TÍTULO DE LA OBRA:
SEUDÓNIMO:
Casa Departamental de Culturas de Cochabamba, plaza Principal 14 de Septiembre, acera norte
COCHABAMBA - BOLIVIA

Las propuestas serán recibidas hasta el 3 de febrero de 2023 a las 16:00 horas. No se aceptarán postulaciones fuera de los plazos establecidos salvo matasellos con fecha y hora de entrega para el interior del país.
www.escritores.org
DE LOS RESULTADOS
De forma previa a la publicación de la obra ganadora, el autor o autora será convocado para tareas de coordinación editorial y revisión del diseño y diagramación, de manera que el producto final cumpla con los requisitos de calidad. El anuncio del ganador y acto de premiación se llevará a cabo la primera semana del mes de abril de 2023.

DE LAS OBRAS NO SELECCIONADAS
Las propuestas no seleccionadas podrán ser retiradas de las oficinas de la Gobernación cochabambina, según fechas estipuladas que serán comunicadas a los participantes en el portal web institucional.

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025