Concursos Literarios

CONCURSO NACIONAL DE LITERATURA RICARDO MIRÓ 2023" (Panamá)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

CONCURSO NACIONAL DE LITERATURA RICARDO MIRÓ 2023" (Panamá)

30:06:2023

Género:  Cuento, novela, poesía, ensayo, teatro

Premio:  B/. 15.000, medalla de oro, pergamino, edición y 100 ejemplares

Abierto a:  panameños por nacimiento, residentes o no en el territorio nacional, y panameños por naturalización residentes en el país

Entidad convocante:  Ministerio de Cultura

País de la entidad convocante:  Panamá

Fecha de cierre:  30:06:2023

 

BASES

 

 

EL MINISTERIO DE CULTURA DECLARA ABIERTO EL CONCURSO NACIONAL DE LITERATURA RICARDO MIRÒ 2023, EL CUAL BUSCA RENDIR HOMENAJE A ESTE GRAN POETA PANAMEÑO, AL MISMO TIEMPO QUE FORTALECER LA LITERATURA NACIONAL.

DISPOSICIONES GENERALES

1. El Ministerio de Cultura declara abierto el Concurso Nacional de Literatura Ricardo Miró 2023, a partir de la publicación de estas bases.

2. El Ministerio de Cultura, a través del Departamento de Ferias y Encuentros Literarios, velará por el cumplimiento de las bases del Concurso Nacional de Literatura Ricardo Miró 2023 y salvaguardará la seriedad, prestigio y honorabilidad del Concurso Nacional de Literatura Ricardo Miró.

3. Podrán participar en el Concurso Nacional de Literatura Ricardo Miró los panameños por nacimiento, residentes o no en el territorio nacional y los panameños por naturalización con más de cinco (5) años de residencia comprobada en el país.

4. La fecha de cierre será el viernes 30 de junio a las 4:00 p.m. En la página web del Ministerio de Cultura encontrarán las bases de este concurso. (micultura.gob.pa)

5. El Concurso Nacional de Literatura Ricardo Miró consta de cinco (5) secciones: poesía, cuento, novela, ensayo y teatro.

6. Los autores que hayan ganado el Concurso Nacional de Literatura Ricardo Miró, no podrán participar nuevamente en el género en el que ganaron hasta que hayan transcurrido dos (2) años.

7. Cada trabajo presentado al concurso debe ser inédito. La obra debe estar escrita en idioma español, tener un solo autor y corresponder a un solo género literario. Este criterio será aplicable a la obra en su totalidad.

8. La aplicación se llevará a cabo de manera virtual y mediante un formulario en línea en el que completará la información solicitada. Luego subirá el archivo a través de dos carpetas: La carpeta plica y la carpeta obra. Ambas amparadas por el seudónimo.

9. En la carpeta PLICA escribirá y adjuntará lo siguiente:
• En la primera página de la plica escribirá: Concurso Ricardo Miró, Título de la obra, el Género literario y el seudónimo.
• Una reseña biográfica actualizada, dirección completa, números de teléfonos y copia de la cédula.

10. En la carpeta OBRA escribirá y adjuntará lo siguiente:

• En la primera página de la obra escribirá: Concurso Ricardo Miró, Título de la obra, el Género literario y el seudónimo.
• La obra debe estar en formato PDF, escrita a doble espacio, en letra Times New Roman 12, página tamaño carta (8.5 x 11), con márgenes de una pulgada y páginas enumeradas.

11. El formulario lo encontrará en la página web micultura.gob.pa en la sección “Concursos y Festivales”. Este formulario debe llenarlo con la información solicitada.

12. Una vez llenado el formulario y adjuntadas la obra y la plica debe escribir, desde un correo distinto al del participante, a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. para notificar que su obra fue enviada. En este correo solo escribirá el nombre de la obra, sección y seudónimo. En el asunto colocará Concurso Ricardo Miró.

13. Los concursantes mantendrán secreta su participación en el concurso hasta el día de la divulgación del fallo. No se les permitirá conocer la identidad del jurado.

14. Cada obra enviada a este certamen debe contener, en todas las páginas, una marca de agua con el título de la obra. El tamaño y la ubicación es a criterio del autor. Esta marca no debe dificultar la lectura del jurado.

 

ESPECIFICACIONES DE LAS SECCIONES

SECCIÓN CUENTO
15. La extensión mínima de la totalidad del libro es de cien (100) páginas. Cada página tendrá de 22 a 24 líneas, con excepción de la primera y última página de cada cuento. La obra estará conformada por un conjunto de seis o más cuentos. El tema y el estilo son libres.

SECCIÓN ENSAYO
16. La obra constará de uno o varios ensayos afines entre sí por su unidad temática, debe demostrar integración académica y la efectiva comunicación de ideas. La extensión mínima es de ciento veinte (120) páginas y la máxima de trescientas (300) páginas. Cada página tendrá de 22 a 24 líneas, con excepción de la primera y última página de cada ensayo. Los márgenes serán de una pulgada. Los trabajos que presenten estructura de tesis o monografía serán descalificados. Este año corresponde al Ensayo Literario. Se deben evitar citas a pie de página y se sugiere utilizar los formatos estandarizados para la citación y referencias bibliográficas de la norma ISO, APA, MLA, entre otras.

SECCIÓN NOVELA
17. El tema y el estilo son libres. Tendrá una extensión mínima de ciento cincuenta
(150) páginas y un máximo de cuatrocientas (400) páginas. Cada página tendrá de 22 a 24 líneas, con excepción de la primera y última página de cada capítulo. Los márgenes serán de una pulgada.

SECCIÓN POESÍA
18. El poemario estará constituido por varias poesías, de tema y estilo libre, con una extensión mínima de seiscientos (600) versos, escritos a doble espacio. Los poemas pueden o no llevar títulos individuales, incluir índice.

SECCIÓN TEATRO
19. Las obras de teatro pueden estar constituidas por uno o varios actos de tema y estilo libre. La extensión promedio debe estimarse en un tiempo mínimo de una hora y treinta minutos escenificables, lo que corresponde aproximadamente a cincuenta páginas. Las obras no pueden haber sido presentadas previamente ni hechas públicas por ningún medio. Debe presentar un concepto artístico con alto potencial escenificable y clara acción dramática. El Ministerio de Cultura se compromete a brindar un aporte económico de cinco mil dólares ($. 5,000.00) al igual que proporcionar la locación para la representación escénica de la obra premiada.

 

NOTARIO PÚBLICO

20. El Ministerio de Cultura garantizará la presencia de un Notario Público que certificará el momento del cierre del concurso. Custodiará las plicas que contienen la identidad de los participantes, estará presente en la apertura de las plicas y levantará el acta respectiva.

 

JURADO CALIFICADOR Y FALLOS

21. El Ministerio de Cultura garantizará para cada sección del concurso un jurado calificador idóneo, constituido por tres (3) intelectuales de reconocidos méritos, dos (2) de los cuales deben ser extranjeros. El jurado panameño podrá serlo por nacimiento o naturalización.

22. Los jurados tienen la obligación de mantener secreta su identidad hasta el momento de la deliberación. Si algún jurado se entera de la identidad de los concursantes o si conoce que su identidad ha sido divulgada, debe renunciar a su condición de jurado. De su discreción y alto sentido profesional y ético depende, en gran medida, el prestigio del concurso.

23. El jurado calificador escogerá obras de excelencia literaria y artística que contribuirán a nutrir nuestras letras nacionales. La obra debe contar con los méritos necesarios para ser premiada. El jurado podrá mencionar obras finalistas.

24. El fallo del jurado calificador será razonado y tendrá carácter definitivo e inapelable. Podrá ser unánime o por mayoría y en ambos casos deberá ser sustentado. Este fallo se realizará el lunes 9 de octubre de 2023 a las 7:00 p.m.

 

PREMIOS

25. En cada sección habrá un PREMIO ÚNICO DE QUINCE MIL BALBOAS (B/. 15,000.00), medalla de oro, pergamino y cien (100) ejemplares de la obra ganadora, una vez sea publicada. No se concederán menciones de honor.

26. Los premios podrán ser declarados desiertos cuando a juicio mayoritario del jurado, las obras participantes no reúnan la calidad literaria que demanda el género correspondiente, en cuyo caso, el dinero destinado para el premio será utilizado para la realización de actividades que promuevan o refuercen dicho género.

27. La ceremonia de premiación se realizará el viernes 13 de octubre de 2023 en el Teatro Nacional, si las condiciones sanitarias del país lo permiten.

 

PUBLICACIÓN

28. Los ganadores enviarán, por correo electrónico, al Departamento de Ferias y Encuentros Literarios el libro ganador debidamente revisado, el cual será fiel al contenido del original enviado al concurso, salvo las sugerencias de los jurados respecto a la obra. El plazo para este envío es de 30 días después de divulgado el fallo.

29. Las obras premiadas serán editadas por el Ministerio de Cultura en la Editorial Mariano Arosemena de la Dirección de Derechos Culturales y Ciudadanía. El tipo de letra que se utilizará para el diseño de los libros ganadores será Times New Roman.

 www.escritores.org

DISPOSICIONES FINALES

30. El servidor público del Ministerio de Cultura que esté prestando servicios en este Ministerio, mediante cualquier tipo de nombramiento, no podrá participar en este certamen. Tampoco podrán hacerlo sus familiares hasta el 4to. grado de consanguinidad y 2do. grado de afinidad, ni los cónyuges, ni parejas en unión libre.

31. Las obras presentadas al concurso, que no cumplan con uno de los requisitos estipulados en estas bases, tales como cantidad mínima y máxima de páginas, cantidad mínima de cuentos, cantidad de líneas por página, cantidad mínima de versos, los márgenes y la extensión promedio en tiempo para la escenificación de la obra de teatro, entre otras, no serán enviadas al jurado para participar en el concurso.

32. La primera edición se publicará al año siguiente de la premiación y será de mil (1,000) ejemplares para cada género. El resto será empleado por el Ministerio de Cultura del modo que considere conveniente para efectos de canje, donaciones y ventas.

33. Con relación a los derechos de autor, queda establecido que, mediante el acto de aceptación formal del premio, los autores conceden legalmente al Ministerio de Cultura, por un período de un año o hasta que se agote la primera edición, la titularidad de los derechos de edición, publicación y comercialización de la totalidad del libro presentado.

34. El Ministerio de Cultura tendrá derecho sobre dos poemas, un cuento o un fragmento de ensayo, teatro o novela según corresponda, para divulgarlas en su página web, para presentaciones en Encuentros Literarios o bien en la edición y reedición de antologías.

35. Una vez impreso el libro, los ganadores se comprometen a participar en giras nacionales, programadas y patrocinadas por el Ministerio de Cultura, para la difusión de estas obras.

36. En caso de producirse alguna eventualidad o plagio comprobado, se revocará el fallo y el participante tendrá que reembolsar los gastos en que el Ministerio de Cultura hubiese incurrido, tales como premios, medalla, pergamino, notario, impresión de ejemplares, acto de premiación y otros, así como hacerle frente a las acciones civiles y penales que este delito conlleva.

37. Es potestad del Departamento de Ferias y Encuentros Literarios –Sección Letras de la Dirección Nacional de Las Artes, del Ministerio de Cultura, revisar cada año las bases del concurso, en el marco de las leyes que la regulan.

38. La participación en este certamen implica el conocimiento y la aceptación de estas bases. El incumplimiento de cualesquiera de estas disposiciones será motivo de descalificación.

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


CONCURSO NACIONAL DE LITERATURA RICARDO MIRÓ 2024 (Panamá)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

CONCURSO NACIONAL DE LITERATURA RICARDO MIRÓ 2024 (Panamá)

28:06:2024

Género:  Poesía, cuento, novela, ensayo, teatro

Premio:  B/. 15.000, medalla de oro, pergamino, edición y 100 ejemplares

Abierto a:  panameños por nacimiento, mayores de edad, residentes o no en el territorio nacional, y panameños por naturalización residentes en el país

Entidad convocante:  Ministerio de Cultura

País de la entidad convocante:  Panamá

Fecha de cierre:  28:06:2024

 

BASES

 

 

EL MINISTERIO DE CULTURA DECLARA ABIERTO EL CONCURSO NACIONAL DE LITERATURA RICARDO MIRÒ 2024, EL CUAL BUSCA RENDIR HOMENAJE A ESTE GRAN POETA PANAMEÑO, AL MISMO TIEMPO QUE FORTALECER LA LITERATURA NACIONAL.

DISPOSICIONES GENERALES

1. El Ministerio de Cultura declara abierto el Concurso Nacional de Literatura Ricardo Miró 2024, a partir de la publicación de estas bases.

2. El Ministerio de Cultura, a través del Departamento de Ferias y Encuentros Literarios, velará por el cumplimiento de las bases del Concurso Nacional de Literatura Ricardo Miró 2024 y salvaguardará la seriedad, prestigio y honorabilidad del Concurso Nacional de Literatura Ricardo Miró.

3. Podrán participar en el Concurso Nacional de Literatura Ricardo Miró los panameños por nacimiento, residentes o no en el territorio nacional y los panameños por naturalización con más de cinco (5) años de residencia comprobada en el país.

4. La fecha de cierre será el viernes 28 de junio a las 4:00 p.m. En la página web del Ministerio de Cultura encontrarán las bases de este concurso. (micultura.gob.pa)

5. El Concurso Nacional de Literatura Ricardo Miró consta de cinco (5) secciones: poesía, cuento, novela, ensayo y teatro.

6. Los autores que hayan ganado el Concurso Nacional de Literatura Ricardo Miró, no podrán participar nuevamente en el género en el que ganaron hasta que hayan transcurrido dos (2) años.

7. Cada trabajo presentado al concurso debe ser inédito. La obra debe estar escrita en idioma español, tener un solo autor y corresponder a un solo género literario. Este criterio será aplicable a la obra en su totalidad.

8. La propuesta se enviará de manera virtual a través de la página web micultura.gob.pa, sección Concursos y Festivales. En el botón Concurso Ricardo Miró encontrará el formulario el cual debe llenarlo con la información solicitada. Luego subirá el archivo a través de dos carpetas: La carpeta plica y la carpeta obra. Ambas amparadas por el seudónimo. Para enviar utilice solamente enlaces de ONEDRIVE o GOOGLE DRIVE. Ver formulario en la página web de MiCultura.

9. En la carpeta PLICA escribirá y adjuntará lo siguiente:
• En la primera página de la plica escribirá: Concurso Ricardo Miró, Título de la obra, el Género literario y el seudónimo.
• En la segunda página, una reseña biográfica actualizada, dirección completa, números de teléfonos y copia de la cédula.

10. En la carpeta OBRA escribirá y adjuntará lo siguiente:
• En la primera página de la obra escribirá: Ministerio de Cultura, Concurso Ricardo Miró, Título de la obra, el Género literario y el seudónimo.
• La obra debe estar en formato PDF, escrita a doble espacio, en letra Times New Roman 12, tamaño carta, con márgenes de una pulgada y páginas enumeradas.

11. Una vez llenado el formulario y adjuntadas la obra y la plica debe escribir, desde un correo creado para sus concursos, a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. en donde notificará que su obra fue enviada. En este correo solo escribirá Concurso Ricardo Miró, sección, el nombre de la obra y seudónimo. En el asunto colocará Concurso Ricardo Miró.

12. Los concursantes mantendrán secreta su participación en el concurso hasta el día de la divulgación del fallo. No se les permitirá conocer la identidad del jurado.

ESPECIFICACIONES DE LAS SECCIONES SECCIÓN CUENTO

13. La extensión mínima de la totalidad del libro es de cien (100) páginas. Cada página tendrá de 22 a 24 líneas, con excepción de la primera y última página de cada cuento. La obra estará conformada por un conjunto de seis o más cuentos. El tema y el estilo son libres.

SECCIÓN ENSAYO

14. La obra constará de uno o varios ensayos afines entre sí por su unidad temática, debe demostrar integración académica y la efectiva comunicación de ideas. La extensión mínima es de ciento veinte (120) páginas y la máxima de trescientas (300) páginas. Cada página tendrá de 22 a 24 líneas, con excepción de la primera y última página de cada ensayo. Los márgenes serán de una pulgada. Los trabajos que presenten estructura de tesis o monografía serán descalificados. Este año corresponde al Ensayo Histórico. Se deben evitar citas a pie de página y se sugiere utilizar los formatos estandarizados para la citación y referencias bibliográficas de la norma ISO, APA, MLA, entre otras.

SECCIÓN NOVELA

15. El tema y el estilo son libres. Tendrá una extensión mínima de ciento cincuenta (150) páginas y un máximo de cuatrocientas (400) páginas. Cada página tendrá de 22 a 24 líneas, con excepción de la primera y última página de cada capítulo. Los márgenes serán de una pulgada.

SECCIÓN POESÍA

16. El poemario estará constituido por varias poesías, de tema y estilo libre, con una extensión mínima de seiscientos (600) versos, escritos a doble espacio. Los poemas pueden o no llevar títulos individuales, incluir índice.

SECCIÓN TEATRO

17. Las obras de teatro pueden estar constituidas por uno o varios actos de tema y estilo libre. La extensión promedio debe estimarse en un tiempo mínimo de una hora y treinta minutos escenificables, lo que corresponde aproximadamente a cincuenta páginas. Las obras no pueden haber sido presentadas previamente ni hechas públicas por ningún medio. Debe presentar un concepto artístico con alto potencial escenificable y clara acción dramática. El Ministerio de Cultura se compromete a brindar un aporte económico de cinco mil dólares ($. 5,000.00) al igual que proporcionar la locación para la representación escénica de la obra premiada.

NOTARIO PÚBLICO

18. El Ministerio de Cultura garantizará la presencia de un Notario Público que certificará el momento del cierre del concurso. Custodiará las plicas que contienen la identidad de los participantes, estará presente en la apertura de las plicas y levantará el acta respectiva.

JURADO CALIFICADOR Y FALLOS

19. El Ministerio de Cultura garantizará para cada sección del concurso un jurado calificador idóneo, constituido por tres (3) intelectuales de reconocidos méritos, dos (2) de los cuales deben ser extranjeros. El jurado panameño podrá serlo por nacimiento o naturalización.

20. Los jurados tienen la obligación de mantener secreta su identidad hasta el momento de la deliberación. Si algún jurado se entera de la identidad de los concursantes o si conoce que su identidad ha sido divulgada, debe renunciar a su condición de jurado. De su discreción y alto sentido profesional y ético depende, en gran medida, el prestigio del concurso.

21. El jurado calificador escogerá obras de excelencia literaria y artística que contribuirán a nutrir nuestras letras nacionales. La obra debe contar con los méritos necesarios para ser premiada. El jurado podrá mencionar obras finalistas.

22. El fallo del jurado calificador será razonado y tendrá carácter definitivo e inapelable. Podrá ser unánime o por mayoría y en ambos casos deberá ser sustentado. Este fallo se realizará el lunes 14 de octubre de 2024 a las 7:00 p.m.

PREMIOS

23. En cada sección habrá un PREMIO ÚNICO DE QUINCE MIL BALBOAS (B/. 15,000.00), medalla de oro, pergamino y cien (100) ejemplares de la obra ganadora, una vez sea publicada. No se concederán menciones de honor.

24. Los premios podrán ser declarados desiertos cuando a juicio mayoritario del jurado, las obras participantes no reúnan la calidad literaria que demanda el género correspondiente, en cuyo caso, el dinero destinado para el premio será utilizado para la realización de actividades que promuevan o refuercen dicho género.

25. La ceremonia de premiación se realizará el viernes 18 de octubre de 2024 en el Teatro Nacional.

PUBLICACIÓN

26. Los ganadores enviarán, por correo electrónico, al Departamento de Ferias y Encuentros Literarios el libro ganador debidamente revisado, el cual será fiel al contenido del original enviado al concurso, salvo las sugerencias de los jurados respecto a la obra. El plazo para este envío es de 30 días después de divulgado el fallo.

27. Las obras premiadas serán editadas por el Ministerio de Cultura en la Editorial Mariano Arosemena de la Dirección de Derechos Culturales y Ciudadanía. El tipo de letra que se utilizará para el diseño de los libros ganadores será Times New Roman.

DISPOSICIONES FINALES

28. El servidor público del Ministerio de Cultura que esté prestando servicios en este Ministerio, mediante cualquier tipo de nombramiento, no podrá participar en este certamen. Tampoco podrán hacerlo sus familiares hasta el 4to. grado de consanguinidad y 2do. grado de afinidad, ni los cónyuges, ni parejas en unión libre.

29. Las obras presentadas al concurso, que no cumplan con uno de los requisitos estipulados en estas bases, tales como cantidad mínima y máxima de páginas, cantidad mínima de cuentos, cantidad de líneas por página, cantidad mínima de versos, los márgenes y la extensión promedio en tiempo para la escenificación de la obra de teatro, entre otras, no serán enviadas al jurado para participar en el concurso.

30. La primera edición se publicará al año siguiente de la premiación y será de mil (1,000) ejemplares para cada género. El resto será empleado por el Ministerio de Cultura del modo que considere conveniente para efectos de canje, donaciones y ventas.

31. Con relación a los derechos de autor, queda establecido que, mediante el acto de aceptación formal del premio, los autores conceden legalmente al Ministerio de Cultura, por un período de un año o hasta que se agote la primera edición, la titularidad de los derechos de edición, publicación y comercialización de la totalidad del libro presentado.

32. El Ministerio de Cultura tendrá derecho sobre dos poemas, un cuento o un fragmento de ensayo, teatro o novela según corresponda, para divulgarlas en su página web, para presentaciones en Encuentros Literarios o bien en la edición y reedición de antologías.

33. Una vez impreso el libro, los ganadores se comprometen a participar en giras nacionales, programadas y patrocinadas por el Ministerio de Cultura, para la difusión de estas obras.www.escritores.org

34. En caso de producirse alguna eventualidad o plagio comprobado, se revocará el fallo y el participante tendrá que reembolsar los gastos en que el Ministerio de Cultura hubiese incurrido, tales como premios, medalla, pergamino, notario, impresión de ejemplares, acto de premiación y otros, así como hacerle frente a las acciones civiles y penales que este delito conlleva.

35. Es potestad del Departamento de Ferias y Encuentros Literarios –Sección Letras de la Dirección Nacional de Las Artes, del Ministerio de Cultura, revisar cada año las bases del concurso, en el marco de las leyes que la regulan.

36. La participación en este certamen implica el conocimiento y la aceptación de estas bases. El incumplimiento de cualesquiera de estas disposiciones será motivo de descalificación.

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

CONCURSO NACIONAL DE MICROFICCIÓN "HISTORIAS MÍNIMAS" (Perú)

18:11:2016

Género: Microrrelato

Premio:  USD 3.000 y trofeo

Abierto a: residentes del Perú, mayores de 18 años

Entidad convocante: El Dominical de El Comercio

País de la entidad convocante: Perú

Fecha de cierre:   18:11:2016

 

BASES

 
La microficción tiene una larga y sólida trayectoria en Latinoamérica. Diversos autores como Rubén Darío, Julio Cortázar, Juan José Arreola, Augusto Monterroso y Jorge Luis Borges se han esforzado por sugerir grandes historias en la menor cantidad de palabras posible.
www.escritores.org
Lamentablemente, en el ámbito peruano, encantado con la monumentalidad de la novela, el género no tiene la popularidad que merece tan preciso trabajo del lenguaje. Para enmendar esta situación, desde el suplemento El Dominical lanzamos “Historias Mínimas”, el primer concurso nacional de microficción.

Este concurso de microficción está dirigido a todos los residentes del Perú, mayores de 18 años, ya sean aficionados a la literatura o escritores consagrados. Los microrrelatos, de tema libre, deberán ser totalmente inéditos y tener una extensión máxima de 50 palabras, sin incluir el título (en caso tenga uno). Para participar, solo es necesario llenar el siguiente formulario online (http://elcomercio.pe/registro/microficcion-formulario?ref=nota_eldominical&ft=contenido), que está activo desde las 00:00 del lunes 24 de octubre, hasta el viernes 18 de noviembre. Sólo se admitirá un (1) microrrelato por participante, quien deberá firmar con seudónimo. Bajo ningún motivo los microrrelatos participantes pueden ser publicados antes de la finalización del concurso.

El jurado estará compuesto por Ricardo Sumalavia, autor de los libros de microficciones Enciclopedia mínima y Enciclopedia plástica; Alonso Cueto, escritor, editor y catedrático; Renato Cisneros, escritor y periodista; Jaime Bedoya, periodista y editor central de El Comercio; y Carlo Reyes, gerente de la Fundación BBVA. Los resultados serán anunciados el miércoles 30 de noviembre.

Se premiarán los tres primeros lugares. El primer puesto recibirá un premio en efectivo de USD 3.000 y un trofeo; el segundo lugar recibirá USD 1.500; y el tercero, USD 500. Además, los tres ganadores viajarán con los gastos pagados (traslados, alojamiento y viáticos) a Arequipa, para participar en la premiación del concurso organizado por la Fundación BBVA, el cual se llevará a cabo en el marco del Hay Festival Arequipa 2016 (del 9 al 11 de diciembre)

¿Y tú quieres ser parte de esta historia?


Fuente: elcomercio.pe

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

CONCURSO NACIONAL DE LITERATURA VERBO(DES)NUDO 2014 (Chile)
08:11:2014

Género:  Poesía y relato

Premio:  edición

Abierto a:  residentes en Chile, independiente de su nacionalidad, mayores de 18 años

Entidad convocante: Editorial Verbo (des)nudo

País de la entidad convocante: Chile

Fecha de cierre:  08:11:2014

 

BASES

Introducción

Fiel a sus principios fundacionales  de inclusividad y respeto, convencidos que el amor en cualquier manifestación seguirá siendo ese concepto de afinidad entre los seres humanos,  la  Editorial Verbo (des)nudo lanza este primer Concurso a nivel nacional con el tema del amor.

Bases del Concurso

1. Podrán participar los escritores residentes en Chile, independiente de su nacionalidad, mayores de 18 años, a excepción de los integrantes de la Editorial Verbo Desnudo.

2. Categorías:
Poesía
Prosa poética
Cuento breve

3. El tema es el amor en sus múltiples expresiones.

4. Los autores concursarán con una sola obra en cualquiera de las categorías.

5. El texto concursante debe ser original y estrictamente inédito y no podrá superar, en ningún caso, los 1900 caracteres incluyendo espacios.
 
6. Los trabajos se enviarán al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., en dos archivos adjuntos en formato Word, escritos en letra Arial, tamaño 12.
El primer archivo contendrá la obra participante firmada con seudónimo   (el nombre del archivo Word será el título de la obra). 
El segundo archivo con el seudónimo del participante contendrá los datos que a continuación se enumeran (nombre del archivo Word será el Seudónimo del autor):
 
a) Seudónimo
b) Nombre de la obra
c) Nombre del autor
d)Nacionalidad
e) Cédula de Identidad o Documento Nacional de Identidad
f) Fecha de nacimiento
g) Dirección completa
h) Número de teléfono
i) Correo electrónico
j) Una foto reciente del autor
*Los envíos que no cumplan con estas bases descalifican al participante.

7. Para una completa transparencia en el Concurso, se deja establecido que no se mantendrá comunicación o correspondencia con los concursantes.

8. El Concurso se abrirá el 8 de septiembre 2014 y se cerrará impostergablemente el 8 de noviembre 2014 a las 24:00hrs.

9. El Jurado estará compuesto por Miembros de la Editorial y  destacados escritores chilenos y extranjeros.

10. El jurado seleccionará las obras finalistas, entre las cuales dirimirá un único ganador.

11. El fallo del Jurado se hará público en el mes de Enero 2015 y se comunicará personalmente al ganador vía correo electrónico o por teléfono.

12. El Concurso no podrá declararse desierto.

13. El premio al ganador será la edición de un libro de 50 páginas por la Editorial convocante.

14. La obra ganadora y todas las obras finalistas serán incluidas en la Edición Especial de la Revista Verbo(des)nudo del mes de febrero 2015, edición que estará dedicada al amor, la cuál será diseñada por el destacado pintor cubano Sr. JosEvelio Rodríguez-Abreu.

15. Se organizará el lanzamiento de la Edición Especial de Verbo(des)nudo, ocasión en que el ganador y los finalistas leerán sus textos.
 
16. Por el solo hecho de enviar un texto, el concursante da fe de la autoría del mismo y libera a los convocantes de toda responsabilidad ante posibles conflictos de propiedad intelectual.
www.escritores.org
17. La participación en el Concurso implica la aceptación de estas bases y otorga derecho a los organizadores a publicar, distribuir y reproducir en cualquier medio, sin fines de lucro, las obras participantes.

 

  

Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 

 

 

 
 
 
 

CONCURSO NACIONAL DE MICRORRELATO "OLGA FERNANDEZ NUÑEZ" 2021 (Argentina)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

CONCURSO NACIONAL DE MICRORRELATO "OLGA FERNANDEZ NUÑEZ" 2021 (Argentina)

30:09:2021

Género:  Microrrelato

Premio:   Plato grabado, diploma y publicación en antología

Abierto a:  poetas y escritores residentes dentro del ámbito de la República Argentina, mayores de 16 años

Entidad convocante:  SADE Villa María

País de la entidad convocante:  Argentina

Fecha de cierre:  30:09:2021

 

BASES

 

 

BASES:

Extensión: hasta 50 PALABRAS
Presentación: En hoja tamaño A4, fuente Times New Roman cuerpo 12, escrito a espacio 1.5. Los trabajos a presentar deberán ser inéditos y no estar concursando en otros certámenes.

 

PARTICIPANTES:

Podrán participar, de manera gratuita, todos los poetas y escritores residentes dentro del ámbito de la República Argentina, MAYORES DE 16 AÑOS y podrán presentar hasta dos trabajos por autor.

www.escritores.org

PRESENTACIÓN:

Los trabajos se recibirán por correo electrónico, sin excepción:

Asunto: Concurso Nacional de MICRORRELATO “OLGA FERNANDEZ NUÑEZ” 2021.

Se enviarán dos (2) archivos Word ADJUNTOS (NO ESCRITOS EN EL CUADRO DE MENSAJES) uno (OBRA), obra firmada con seudónimo y otro (PLICA) donde se consignará: título de la obra, seudónimo, nombre y apellido del autor, nacionalidad, Nº de documento, fecha y lugar de nacimiento, profesión, domicilio y teléfono, (no enviar currículo, por favor)

Solo una persona designada por la comisión organizadora, se encargará de editar las copias en papel, de ser necesario, sin los datos del autor y no tomará contacto alguno con los miembros del jurado.

Envío de trabajos a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. (no se contestarán consultas relacionadas con la presentación de los trabajos, solo se enviará acuse de recibo).

Aquellos trabajos que no fueran presentados acorde a lo indicado en las presentes bases, serán descalificados.

 

PLAZO DE PRESENTACIÓN:

Los trabajos se receptarán hasta el día 30-09-21 inclusive y serán remitidos vía correo electrónico, SIN EXCEPCIÓN.

 

PREMIOS:

Se otorgarán los siguientes premios:
1° Premio: Plato grabado, Diploma y Antología
2° Premio: Plato grabado, Diploma y Antología
3º Premio: Plato grabado, Diploma y antología
4º,5º y 6º Premio: Mención de Honor (Diploma) y Antología

El jurado podrá incluir más menciones, si así lo considerara meritorio.

Todos los cuentos premiados (1er premio a 6ta mención) serán publicados en la antología anual de SADE V. María.

Los jurados serán los encargados de decidir si alguno de los premios es pasible de quedar desierto.

Los premios serán entregados en lugar y fecha a designar debido al contexto de pandemia que estamos viviendo, o en su defecto serán enviados por correo o encomienda con gastos a cargo de los premiados.

 

JURADO:
Se constituirá un jurado integrado por tres miembros de relevante personalidad en las letras y en la cultura, que oportunamente se difundirá.

Los jurados deberán expedirse y entregar su veredicto hasta el día 10-11-21 inclusive; la entidad organizadora dará a publicidad el resultado el día 20-11-21 por los medios de prensa y en forma particular a los ganadores.

GENERALIDADES:

La S.A.D.E. Villa María, se reserva el derecho de publicar los trabajos en libros, folletos, revistas o diarios si lo creyera conveniente, sin que ello implique retribución alguna hacia los autores.

No se efectuará devolución de los trabajos presentados, los no premiados serán destruidos.

La sola presentación de una obra al concurso, implica la aceptación de las bases, por parte del autor.

Todas las cuestiones no previstas en estas bases serán resueltas por el jurado, cuyas decisiones serán inapelables.

 

Fuente



©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025