Concursos Literarios

CONCURSO NACIONAL DE GLOSA CANTO ALREDEDOR DEL PUNTO 2020 (Cuba)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

CONCURSO NACIONAL DE GLOSA CANTO ALREDEDOR DEL PUNTO 2020 (Cuba)

14:11:2020

Género:  Glosa

Premio:   obra de arte y publicación

Abierto a:  residentes en Cuba

Entidad convocante:  Casa Iberoamericana de la Décima Juan Cristóbal Nápoles Fajardo, El Cucalambé

País de la entidad convocante:  Cuba

Fecha de cierre:  14:11:2020

 

BASES

 

Los organizadores del Concurso de Glosa 2020, han decidido por acuerdo del Consejo Asesor de la Casa Iberoamericana de la Décima, no aplazar esta convocatoria hasta el 2021 por la situación epidemiológica, como antes se había anunciado, sino premiar en el presente año, por las siguientes razones:

Primero: La vía digital permite un envío rápido.

Segundo: No permitir que un año quede sin premiación.

Formalmente pedimos disculpas a los escritores por las molestias causadas.

La Casa Iberoamericana de la Décima Juan Cristóbal Nápoles Fajardo, El Cucalambé, con el objetivo de homenajear la figura de Adolfo Martí Fuentes y fomentar la creación literaria, convoca al Concurso Nacional de Glosa con las siguientes bases:

• Podrán participar todos los escritores de habla hispana residentes en Cuba.
• Cada autor participará con una glosa (cuarenta versos) de carácter inédito.
• La obra se enviará en un archivo adjunto que debe llamarse “Obra”, a un espacio y medio, con tipografía Arial 12 y seudónimo. En otro archivo que debe llamarse “Plica”, se consignarán los datos del autor: nombre y apellidos, dirección particular, breve currículo literario y teléfono o dirección de correo electrónico para su localización.
• Las obras se recibirán a través del correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
• El plazo de recepción de las obras vence el 14 de noviembre de 2020.
• El jurado, integrado por prestigiosos escritores e investigadores del género, otorgará un único premio consistente en una obra de arte y las menciones que estime, sin que ellas impliquen retribución monetaria ni compromiso editorial.
• El autor premiado será invitado a la celebración del aniversario 27 de nuestra Institución, si las condiciones epidemiológicas lo permiten.
• La obra ganadora será publicada en el blog Cuba Ala Décima, del poeta Pedro Péglez González.
• La Fundación Nicolás Guillén de Las Tunas otorgará un premio colateral al autor que mejor refleje la obra poética de Nicolás Guillén, Poeta Nacional de Cuba.
• El resultado se dará a conocer el 21 de diciembre, en Las Tunas y en el perfil de FACEBOOK Casa Iberoamericana de la Décima.
• Ante cualquier duda o preocupación puede contactarnos a través de los teléfonos: 31-347380, 31-371289 o correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.



©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 



alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

CONCURSO NACIONAL DE GUIONES SOBRE ADAPTACION DE OBRAS LITERARIAS CON UNA MIRADA SOBRE PUNTANIDAD (Argentina)
01:04:2016

Género: Guion

Premio:  $100 mil y la producción cinematográfica

Abierto a: mayores de edad

Entidad convocante: agenciasanluis.com

País de la entidad convocante: Argentina

Fecha de cierre:   01:04:2016

 

BASES

 
BASES Y CONDICIONES

En el marco de la Ley N° II – 0872-2013 Plan Maestro de las Culturas 2013-2023 y de la Ley Provincial N° VIII-0240-2004 (5675 “R”) de Cine; respondiendo a los ejes de Identidad y Diversidad y al planteo de objetivos y metas, el Programa Cine y Música, dependiente del Ministerio de Turismo y Las Culturas del Gobierno de la Provincia de San Luis dispone la presente convocatoria nacional, sujeta a las siguientes bases y condiciones:

Artículo 1.- CONVOCATORIA: El MINISTERIO de TURISMO Y LAS CULTURAS DEL GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE SAN LUIS, a través de su programa CINE Y MÚSICA, llama a CONCURSO NACIONAL DE GUIONES SOBRE ADAPTACIÓN DE OBRAS LITERARIAS CON UNA MIRADA SOBRE LA PUNTANIDAD.-

Artículo 2.- OBJETO: El presente concurso tiene como objetivo generar nuevos e innovadores contenidos narrativos basados en obras literarias, que den a conocer aspectos relevantes de los repertorios culturales que distinguen a la identidad puntana, con énfasis en la identidad y diversidad cultural, buscando de esta manera, incentivar a los guionistas a investigar sobre la puntanidad. La adaptación será para largometraje de no menos de 80 y no más de 100 minutos.-

Artículo 3.- CATEGORIAS: Este concurso contará de dos categorías:

○ CATEGORÍA A: Obras de William Shakespeare, con una mirada sobre la puntanidad.

○ CATEGORÍA B: Obras publicadas en San Luis o por autores nacidos en la provincia de San Luis o que -a la fecha de la Resolución Ministerial que apruebe las presentes bases y condiciones- tengan DOS (2) años inmediatos anteriores de residencia en la misma, acreditados fehacientemente.-

Artículo 4.- AUTORIDAD DE APLICACIÓN: La Autoridad de Aplicación del presente concurso será el Programa Cine y Música, dependiente del Ministerio de Turismo y las Culturas del Gobierno de la Provincia de San Luis.-

Artículo 5.- DE LOS GUIONES: Los Guiones que participen en el siguiente concurso deberán ser INÉDITOS. A tal fin cada concursante deberá acompañar la pertinente declaración jurada en tal sentido.-

Artículo 6.- DEL CRONOGRAMA CONCURSAL: Mediante Resolución Ministerial se determinará el cronograma de fechas para la realización del Concurso.-

Artículo 7.- DE LOS PARTICIPANTES: Todo participante del presente concurso deberá ser mayor de dieciocho (18) años. El PARTICIPANTE / PRESENTANTE, a los fines administrativos y legales, será considerado único y excluyente responsable del guion como así también de toda la documentación y anexos que pudieren integrar la presentación en este concurso.

Podrán participar autores individuales y equipos autorales de hasta tres integrantes, de cualquier nacionalidad y residencia. En caso de equipos autorales, se deberá designar a uno de sus integrantes como responsable de la presentación, quien además de asumir las responsabilidades previstas en el párrafo anterior, será quien eventualmente reciba el premio.

No podrán intervenir en el presente Concurso quienes tengan juicios ni deudas con el Estado Provincia de San Luis.-

Artículo 8.- DE LOS PREMIOS: Los ganadores de cada categoría percibirán un premio que consistirá en el apoyo financiero a cada guion seleccionado por un monto total, y por única vez, de PESOS CIEN MIL CON 00/100 ($ 100.000,00).

Respecto al otorgamiento del mismo para posibilitar el financiamiento, las partes oportunamente suscribirán un convenio estipulando los derechos y obligaciones de las mismas respecto.

El PARTICIPANTE / PRESENTANTE, al momento de percibir el premio, deberá suscribir el pertinente contrato de cesión de sus derechos patrimoniales en exclusiva al programa CINE Y MUSICA para que este último, por sí, asociado a terceros, o a través de terceros, realice la producción cinematográfica de los guiones premiados por el término de tres años, resguardando sus derechos morales y tomando el premio como adelanto de las regalías que le pudieren corresponder.-

Artículo 9.- DEL JURADO: EL PROGRAMA CINE Y MUSICA mediante resolución ministerial designará un jurado integrado por personalidades reconocidas de la cultura y/o cine, el que dará a conocer su dictamen dentro de los treinta días de haberse constituido, labrando un acta con la nómina de los ganadores.-

Artículo 10.- El JURADO seleccionará DOS (02) proyectos ganadores, por cada una de las categorías. Si, entre los anteriores, no hubiera autores nacidos o radicados en San Luis, el jurado podrá disponer un premio especial.

En caso de que el JURADO considere que debe declarar desierta alguna de las categorías, la Autoridad de Aplicación podrá, a su exclusivo criterio, otorgar el premio vacante de la misma al tercero de cualquiera de las otras categorías que haya obtenido más puntaje.-

Artículo 11.- DEL VEREDICTO: El veredicto final será inapelable, publicado y comunicado oficialmente en la página web del Programa Cine y Música. Asimismo, será notificado a todos los participantes mediante el correo electrónico que constituyan a tal fin.-

Artículo 12.- DE LA PRESENTACION DE LOS PROYECTOS: El PARTICIPANTE / PRESENTANTE podrá presentar cualquier número de obras, en ambas categorías pero sólo una podrá ser premiada en alguna de las dos categorías. Deberán ser presentados en lengua española. Si fuese escrito originalmente en otro idioma, deberá acompañarse la correspondiente traducción.

La inscripción será gratuita y los Guiones deberán presentarse en sobre o caja cerrada, por correo postal o en forma personal de 10 a 17 hs. por ante la mesa de entrada de las oficinas de SAN LUIS CINE, sita en Avenida Serrana s/n, ciudad de La Punta- San Luis- CP(5701).

La autoridad de Aplicación, aceptará también todos los proyectos cuyo sello postal contenga el día establecido como última fecha de recepción según sea fijado en el Cronograma, independientemente del día en que lleguen a destino.

El sobre o caja deberá estar dirigido a:

-PROGRAMA CINE Y MÚSICACONCURSO
NACIONAL DE GUIONES SOBRE ADAPTACION DE OBRAS LITERARIAS
CON UNA MIRADA SOBRE LA PUNTANIDAD

Deberá consignarse en su exterior:
1 - Nombre del Concurso.
2- Categoría por la que se presenta.
3 - Título del Proyecto.
4- Nombre del PARTICIPANTE / PRESENTANTE.

En su interior el sobre o caja deberá contener:
UNA (1) carpeta impresa y anillada, que conste de TRES (3) partes diferenciadas por carátula en base al siguiente orden:
a)-Carátula principal que contenga:
• a-1) Título del proyecto.
• a-2) Nombre del Participante que tomará el rol de PRESENTANTE.
• a-3) Pie de página con datos de contacto del participante, que incluyan dirección real, correo electrónico que constituye para notificaciones y teléfono de contacto.
b)-Documentación:
• b-1) Copia del Documento Nacional de Identidad, del / los participantes.
• b-2) Declaración Jurada de autoría del /los participantes y carácter de INEDITO del GUION.
• b-3) Currículum y/o antecedentes del PRESENTANTE.
• b-4) Copia del formulario de Registro Nacional de Propiedad Intelectual debidamente completado.
• b-5) Para la categoría B, según corresponda, deberá presentar autorización del autor del libro para realizar la adaptación de obra literaria a guion.-
c)- Proyecto:
• c-1) Carátula con el nombre del guion adaptado, seudónimo del autor o equipo autoral, nombre y autor de la obra que originó la adaptación.
• c-2) Sinopsis, de no más de una carilla A4, tipografía Courier o Arial, tamaño 12, interlineado doble, alineación justificada, con márgenes a 3 centímetros de cada borde.
• c-3) Guion, de una extensión entre 75 y 110 carillas A4 en formato estándar. Todas las páginas estarán numeradas y con el nombre del guion adaptado.
• c-4) Se utilizará: tipografía Courier o Arial, tamaño 12, interlineado doble, alineación izquierda, con márgenes a 3 centímetros de borde izquierdo y derecho y 2,5 superior e inferior, con excepción de los diálogos que se colocarán a 6 centímetros de los bordes izquierdo y derecho.
• c-5) Fichas de personajes, con su descripción y caracterización en no más de una carilla A4 por cada uno, tipografía Courier o Arial, tamaño 12, interlineado doble, alineación justificada, con márgenes a 3 centímetros de cada borde.
• c-6) Copia o enlace web o cita bibliográfica del texto original, donde se vea con claridad el nombre y autor de la obra tomada para adaptar.

Asimismo, deberá adjuntarse una copia digital en CD o DVD con todo el contenido de lo mencionado en este artículo.-

Artículo 13.- DE LA DEVOLUCION DE PROYECTOS: Una vez finalizado el concurso, todos los participantes podrán retirar los proyectos en el término de 30 días desde la publicación web prevista en el artículo 11. Cumplido ese plazo, la Autoridad de Aplicación no se responsabilizará sobre el resguardo y/o restitución de los proyectos.-

Artículo 14.- DE LOS TÉRMINOS Y CONDICIONES LEGALES DE PARTICIPACIÓN: La sola participación en este concurso implica la total aceptación de las presentes bases y condiciones.

Los participantes exoneran de toda responsabilidad otorgando indemnidad total al respecto al Programa Cine y Música y al Estado Provincia de San Luis, respecto a cualquier tipo de reclamo y/o daño para sí o para terceros que pudieren derivarse de la presentación o surgir por cualquier motivo de su participación en el presente concurso.

Toda circunstancia no prevista en las bases y condiciones será resuelta por la Autoridad de Aplicación, debiendo ser comunicada a los interesados por correo electrónico o a través de otro medio idóneo al efecto.-

Artículo 15.- DE LA JURISDICCIÓN: Los participantes de la Convocatoria se someten voluntariamente a la jurisdicción de los Tribunales de competencia ordinaria de la Primera Circunscripción Judicial de la Provincia, con asiento en la Ciudad de San Luis, a todos los efectos legales que puedan derivarse del presente concurso, renunciando a cualquier otro fuero o jurisdicción que pudiere corresponderles, y deberán constituir domicilios especiales en la Ciudad de San Luis, provincia homónima, para cualquier notificación.-



Fuente: agenciasanluis.com



Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

CONCURSO NACIONAL DE LITERATURA "CON CUBA" (Cuba)

14:01:2020

Género:    Cuento, carta, poesía, artículo

Premio:   Sin especificar

Abierto a:  jóvenes que se encuentren cursando una carrera universitaria en cualquiera de las modalidades reconocidas por el Ministerio de Educación Superior y el Ministerio de Salud Pública

Entidad convocante: Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas

País de la entidad convocante: Cuba

Fecha de cierre:    14:01:2020

 

BASES

 

En el marco de la Campaña por el Aniversario 97 de la organización joven más antigua de Cuba, la FEU, lanzamos el Concurso Nacional de Literatura «Con Cuba», con el objetivo de hacer un recuento de estos 97 años de la organización en cada una de las universidades y evaluar además, el talento literario dentro del estudiantado universitario en Cuba.

Podrán participar todos los jóvenes que se encuentren cursando una carrera universitaria en cualquiera de las modalidades reconocidas por el Ministerio de Educación Superior y el Ministerio de Salud Pública, dígase:

• Curso Regular Diurno
• Curso por Encuentro
• Técnico Superior de Ciclo Corto
• Curso por Trabajadores

Las modalidades en concurso son:
• Narrativa/Cuento
• Poesía
• Texto/Columna Argumentativa
• Epistolario

Los trabajos serán entregados en formato impreso (A4) y digital en las Casas de Cultura de las Provincias hasta el martes 14 de enero del 2020. Los resultados serán comunicados el 28 de enero del propio año.


Indicaciones

• Los trabajos presentados en prosa no excederán las 3 cuartillas, con letra Arial #12, interlineado 1.5 y margen a ambos lados de 2 cm.
• En poesía, además, los trabajos deberán tener como mínimo 8 versos.
• Se respetará en todos los casos el sentido histórico del suceso o personalidad sobre el cual se aborde.


Fuente: www.uclv.edu.cu

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

CONCURSO NACIONAL DE HISTORIETAS EN LA BIBLIOTECA NACIONAL (Argentina)

31:05:2016

Género:  Cómic

Premio:  Edición

Abierto a:  argentinos o residentes en el país

Entidad convocante: BIBLIOTECA NACIONAL

País de la entidad convocante: Argentina

Fecha de cierre:   31:05:2016

 

BASES

Participantes:
SIN LÍMITE DE EDAD

1) Podrán participar afi¬cionados, estudiantes, dibujantes y/o guionistas de historietas no profesionales, argentinos o residentes en el país, que presenten uno o más trabajos originales e inéditos. Sin límite de edad. No podrán participar los guionistas y dibujantes que hayan sido seleccionados (ganadores) en concursos anteriores y se les haya publicado una obra. Tampoco se podrán presentar obras de autores que hubiesen fallecido antes del cierre de esta convocatoria.
www.escritores.org
Presentación de trabajos:
TEMA Y TÉCNICA LIBRES

2) Sólo podrán presentarse obras integrales (guión y dibujo), que serán seleccionadas por el Jurado por simple mayoría de votos.

3) Las historietas, escritas en castellano, deberán tener una extensión mínima de 4 (cuatro) páginas y una máxima de 10 (diez) páginas en papel formato A4 (210 x 297 mm) u otro tamaño que guarde igual proporción, realizadas en una sola de sus caras y claramente legibles. El texto y dibujo podrán tener tema y técnica libres, pero deberán presentarse en blanco y negro.

4) Cada trabajo se presentará en original y dos copias, ¬firmado con seudónimo. En el caso de los trabajos con intervención digital, se presentarán tres impresiones del mismo. En todos los trabajos deberá fi¬gurar el seudónimo al pie y en el reverso de cada original (con su correspondiente numeración de hojas) y copia. En un sobre aparte y cerrado, se colocará: en el anverso el seudónimo y el título de la historieta, y en su interior una hoja tipeada en imprenta con el nombre y apellido, edad, un teléfono de contacto, correo electrónico si lo tuviera y datos personales que permitan ubicar al autor o a los autores.

5) Cada participante podrá enviar cuantas obras quiera pero podrá ser premiado sólo por uno de los trabajos que hubiere presentado. Cada obra deberá ser presentada bajo un seudónimo distinto. Las historietas que sean obra de más de un autor concursarán igualmente con un solo seudónimo, discriminándose en el interior del sobre la identidad detallada de el o los historietistas.
Mención a Bibliotecas Populares:

El o los participantes que incluyan en sus datos personales a una Biblioteca Popular (nombre, dirección y mail) a la cual asistan o consulten, dicha institución se hará acreedora de una mención especial por parte de la Biblioteca Nacional y la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares.

El Jurado

6) El Jurado estará facultado para realizar la selección y premiación de trabajos, y si lo considerase oportuno, menciones de honor y especiales y/o declarar desierto el certamen en todo o en parte. El fallo del Jurado será inapelable y se dará a conocer dentro de los 30 (treinta) días hábiles posteriores al cierre de la recepción de trabajos.

La recepción de trabajos

7) La recepción de los trabajos se iniciará el lunes 18 de abril de 2016 y cerrará indefectiblemente el martes 31 de mayo de 2016. Las historietas, en original y dos copias, se entregarán personalmente de 10 a 13 horas y de 14:30 a 16 horas, o por vía postal a:

VII Concurso Nacional de Historieta “Carlos Nine”
Biblioteca Nacional - Agüero 2502 Nivel H - O¬cina de Mesa de Entradas y Despacho C1425EIB - Ciudad de Buenos Aires

En los envíos postales se tomará como referencia la fecha del matasellos que no podrá superar la del cierre estipulado.

8) El Jurado estará integrado por prestigiosos historietistas a designar por la Biblioteca Nacional, que asimismo podrá determinar la conformación de un jurado de preselección conforme a la cantidad de obras recibidas.

9) La participación en el Concurso implica, por parte del concursante, la aceptación íntegra e incondicional de estas bases, tanto como su compromiso de no retirar la obra del concurso hasta darse a conocer el fallo del Jurado. Será responsabilidad exclusiva del participante el cumplimiento de las siguientes condiciones de la obra:

que sea inédita; de su exclusiva autoría; que no haya sido presentada a otro concurso pendiente de resolución; que no tenga cedidos o prometidos los derechos de edición, publicación y/o reproducción en cualquier forma con terceros.

Premiación:
LA PUBLICACIÓN

10) Se premiarán 5 (cinco) trabajos, los cuales serán editados e impresos por el Área de Publicaciones de la Biblioteca Nacional en un formato a de¬nir. Para tal efecto, los autores de los trabajos ganadores, una vez seleccionados, ceden los derechos únicamente para esta publicación (quedando liberados los derechos para posteriores ediciones). La Biblioteca Nacional, la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares, dependientes del Ministerio de Cultura de la Nación, contribuirán con la difusión de la correspondiente edición y llevarán a cabo su presentación pública, en conformidad con los autores. Cada ganador recibirá además 3 (tres) ejemplares de la publicación.

11) La Biblioteca Nacional y la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares darán a publicidad el dictamen del Concurso a través de la página Web de la Biblioteca (www.bn.gov.ar) y de los medios que utilizan habitualmente para dar a conocer sus actividades.

12) Los concursantes liberan de toda responsabilidad a la Biblioteca Nacional y a la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares en caso de que las obras resultaran dañadas o destruidas mientras estuvieren en poder de las mismas. Los trabajos no premiados podrán retirarse personalmente de la Biblioteca Nacional, contra presentación del recibo o¬cial, hasta 30 (treinta) días luego del fallo del certamen, de 10 a 13 horas y de 14:30 a 16 horas en la Dirección de Cultura, tercer piso.

13) Para cualquier diferencia que tuviere que dirimirse por vía judicial, las partes se someten a jurisdicción ordinaria competente en razón de la materia, de la ciudad de Buenos Aires, República Argentina, con renuncia expresa a cualquier otro fuero o jurisdicción que pudiere corresponderles.


Para más información:

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.


 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

CONCURSO NACIONAL DE LITERATURA "LETRAS DE ESPERANZA" (Ecuador)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

CONCURSO NACIONAL DE LITERATURA "LETRAS DE ESPERANZA" (Ecuador)

30:06:2020

Género:  Relato, poesía

Premio:   Ediciones de lujo de libros

Abierto a:  escritores ecuatorianos y extranjeros residentes en el país, mayores de 18 años

Entidad convocante: Municipalidad de Guayaquil

País de la entidad convocante:  Ecuador

Fecha de cierre:  30:06:2020

 

BASES


 

Debido a la emergencia sanitaria como efecto de la pandemia actual y, con el propósito de controlar y disminuir la propagación del Covid-19, se tomaron medidas como el aislamiento voluntario para la población en general; a partir de esta experiencia global nació la iniciativa “Quédate en casa” para crear conciencia sobre la importancia del distanciamiento social en los tiempos que estamos experimentando.

Muchos de nosotros hemos tenido que permanecer en casa, adaptarnos y cambiar nuestra forma de vida en especial en lo cotidiano. Lo usual y lo habitual probablemente cambiaron de significado para muchos de nosotros, en esta nueva realidad debieron haber nacido una serie de vivencias que seguramente han sido dignas de ser narradas para la posteridad.

En consecuencia, la M. I. Municipalidad de Guayaquil a través de la Dirección de Cultura realiza el presente CONCURSO NACIONAL DE LITERATURA “LETRAS DE ESPERANZA” bajo las siguientes bases:

1. OBJETIVOS

- Fomentar la escritura y la creatividad de los autores ecuatorianos y extranjeros residentes en el país.
- Reafirmar a través del arte de la palabra escrita los valores humanos que son tan necesarios para fortalecer nuestras comunidades ante la pandemia.
- Capitalizar de la mejor manera estas vivencias para la posteridad y dejar testimonio escrito de como estamos superando estos momentos tan difíciles para la humanidad.

2. SOBRE LOS PARTICIPANTES

Podrán participar todos los escritores ecuatorianos y extranjeros residentes en el país, mayores de 18 años de edad.

3. CARÁCTER DE LA OBRA

- El tema de la obra debe estar relacionado con las «vivencias producto de la pandemia y el espíritu de lucha humano ante la adversidad», escrita en lengua castellana y deberá ser original e inédita.
- El escritor puede participar con una obra, que no haya sido presentada en otro concurso pendiente de resolución, ni tengan sus derechos comprometidos con alguna institución o persona.
- No se aceptarán obras que hayan sido premiadas en otros concursos.
- Se aceptarán todas las formas, estilos y corrientes en las que sea posible expresar la creatividad literaria dentro de los tres géneros literarios que a continuación se exponen:

Cuento: La obra deberá contener un mínimo de 1500 palabras y un máximo de 1700 palabras en letra Arial de 12 puntos, a doble espacio y por una sola cara.
Relato: La obra deberá contener un mínimo de 1700 palabras en adelante, en letra Arial de 12 puntos, a doble espacio y por una sola cara.
Poesía: El estilo será libre siempre y cuando respete la temática del presente concurso. la obra deberá contener un máximo de 300 versos en letra Arial de 12 puntos, a doble espacio y por una sola cara.

4. PARTICIPACIÓN

Los originales, en archivo digital PDF, deberán remitirse al e-mail Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. con las siguientes características:

- Los originales deberán encabezar en su carátula, el título de la obra y el nombre del autor participante.
- En otro documento digital adjunto se incluirá una declaración aceptando expresamente las bases y condiciones del concurso, el carácter original e inédito de la obra y que la misma no se halla pendiente del fallo de ningún otro certamen literario y que el autor tiene la libre disposición de todos los derechos de explotación sobre la obra, en cualquier forma y en sus diferentes modalidades.

Adjuntar en el e-mail una copia digital del documento de identidad del autor.

El plazo de admisión de los originales finalizará el martes 30 DE JUNIO DE 2020, a las 17h00.

5. CONFORMACIÓN Y FUNCIONES DEL JURADO

- El jurado estará compuesto por tres destacadas personalidades del mundo cultural y literario y tendrán 45 días para emitir el fallo.
- Las deliberaciones del Jurado, cuya composición no se conocerá hasta la misma emisión del fallo, será secreta y sus decisiones se adoptarán por mayoría.
- El fallo del Jurado será inapelable, se dará a conocer el viernes 14 de agosto de 2020; y la premiación se realizará en un acto especial.

6. PREMIOS

a M. I. Municipalidad de Guayaquil otorgará tres premios en cada uno de los tres géneros literarios que conforman el presente concurso (cuento, relato y poesía); cada uno de los premiados obtendrá valiosas ediciones de lujo de libros del Programa Editorial de la M. I. Municipalidad de Guayaquil y se promocionará su foto y su nombre a través de las redes sociales de la Municipalidad.

Se considerarán menciones de honor MUNICIPALIDAD DE GUAYAQUIL, según el criterio del jurado.

7. DISPOSICIONES GENERALES

• Quedan excluidas las obras de autores fallecidos antes de anunciarse la convocatoria del presente concurso.

• No se mantendrá correspondencia con los participantes ni se facilitará información alguna relativa al seguimiento del concurso.

• No podrán participar funcionarios de la M. I. Municipalidad de Guayaquil, tampoco integrantes del Comité Organizador del Concurso.

• La participación implica aceptar todas las bases. En caso de algún contratiempo, de diversa índole que afecte la seriedad y organización del CONCURSO NACIONAL DE LITERATURA “LETRAS DE ESPERANZA”, evento organizado por la Muy Ilustre Municipalidad de Guayaquil, la Dirección de Cultura lo resolverá.

 

Fuente: radiohuancavilca.com.ec

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025