Concursos Literarios


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

CONCURSO NACIONAL 2015 "DIÁLOGOS SANMARTINIANOS" (Argentina)

15:10:2015

Género: Infantil y juvenil

Premio:  Medalla y Diploma

Abierto a: alumnos de los tres niveles educativos de todo el país

Entidad convocante: INSTITUTO NACIONAL SANMARTINIANO

País de la entidad convocante: Argentina

Fecha de cierre:   15:10:2015

 

BASES

 
En el marco de las celebraciones de los BICENTENARIOS DE NUESTRA PATRIA: 1810 Revolución de Mayo - 1813 Asamblea del Año XIII - 1816 Independencia Nacional, el INSTITUTO NACIONAL SANMARTINIANO convoca a los establecimientos educacionales de todo el país a participar del Concurso Nacional "Diálogos Sanmartinianos"

El objetivo es conocer, a través del juego literario, artístico y/o audiovisual, la vida y la obra del Libertador General Don José de San Martín.

 La literatura y las artes dramáticas, como herramientas creativas, servirán para recrear diversos diálogos imaginarios o reales, entre José de San Martín, sus contemporáneos y/o sus objetos.

Si en tu ciudad vivió algún allegado al Libertador o existe algún objeto que haya pertenecido a ellos, te invitamos a recrear su historia a través de un diálogo o de alguna actividad artística o audiovisual.

Los trabajos deberán presentarse hasta el 15 de octubre de 2015.

 Bases

 1. CATEGORÍAS DE PARTICIPACIÓN:

 NIVEL INICIAL

NIVEL PRIMARIO

NIVEL SECUNDARIO

2. TEMAS:

Los allegados a San Martín: ejemplo: Manuel Belgrano, Gregorio de Las Heras, Juan Lavalle, Tomás Guido, Bernardino Rivadavia, Diego Paroissien, Marcelo T. de Alvear, Remedios de Escalada de San Martín, Bernardo O’Higgins, Vicente López, Martín Miguel de Güemes, Juan Bautista Cabral, Gral. Jerónimo Espejo, Simón Bolívar, José Antonio Álvarez Condarco, Merceditas de San Martín y Balcarce, Juan Pascual Pringles, Thomas Cochrane, Tomás Godoy Cruz, Bernardo de Monteagudo, entre otros.

Los objetos que acompañaron a San Martín en su vida:sus libros, sus muebles, su sable, sus utensilios personales, el catre de campaña, sus pinturas, su música, sus juegos, etc.
PARTICIPACIÓN Y ADMISIÓN:

 3. Podrán participar los alumnos de los tres niveles educativos de todo el país.

 
4. Los docentes propondrán a sus alumnos la participación en el presente concurso, y deberán guiarlos en su investigación y producción.
 

5. El establecimiento educacional al que asiste el alumno, deberá inscribir los trabajos al presente Concurso.


6. Podrá presentarse solo un (1) trabajo por alumno o grupo.

 
7. La participación en este Concurso importa, de pleno derecho, el conocimiento y aceptación íntegra y sin reservas de todos los puntos de las presentes Bases.
 

CARACTERÍSTICAS DE LOS TRABAJOS:

 
8. Según su categoría:

 
NIVEL INICIAL: OBRA DE TEATRO INFANTIL

NIVEL PRIMARIO: CONCURSO LITERARIO: Narracción, poesía, comics, etc

NIVEL SECUNDARIO: CONCURSO ARTÍSTICO Y/O AUDIOVISUAL

9. Las producciones deberán presentarse en CD, con imágenes, sonidos y textos.

 
10. Su duración máxima deberá ser de 3.30 minutos.

 
11. Los trabajos presentados deberán tener un TÍTULO.

 
DE LA NO ADMISIÓN:

 
12. No serán admitidos los siguientes trabajos:

 
Los que no cumplan con los requisitos exigidos.

Los que lleguen fuera del término previsto en el Art.16 de las presentes Bases.

13. Los trabajos presentados que no cumplan con todos los requisitos estipulados en las presentes Bases serán excluidos del Concurso sin aviso y sin que ello implique derecho a reclamo alguno por parte de los participantes.

 
14. Si se entiende que el trabajo no ha sido realizado totalmente por los participantes, se producirá su descalificación automática.


RECEPCIÓN DE TRABAJOS:

 
15. Los trabajos deberán presentarse en Mariscal Castilla y Alejandro Aguado, del 30 de junio de 2015 al 30 de septiembre de 2015 deberán especificar a qué Categoría de participación pertenecen.
 

16. Los participantes deberán entregar, junto con el trabajo, la planilla de inscripción disponible también en la página web institucional (www.sanmartiniano.gob.ar), debidamente cumplimentada, en la cual se manifieste conocer y aceptar las Bases, con carácter de Declaración Jurada.

 
17. Deberá adjuntarse un breve resumen explicativo del trabajo (1 carilla A4), indicando los aportes personales y referentes bibliográficos para asistir al Jurado.
 

JURADO DE SELECCIÓN Y PREMIOS:

 
18. La selección de los trabajos la realizará un Jurado integrado por cinco (5) miembros designados por el Instituto Nacional Sanmartiniano.

 
19. Para la valoración de los trabajos el Jurado tendrá en cuenta los siguientes criterios: rigor histórico, valor artístico, originalidad, presentación y aspecto general, en ese orden.
 

20. Dentro de cada categoría, de acuerdo a la calidad de los trabajos, el Jurado otorgará un (1) PREMIO:


Medalla y Diploma.

El establecimiento educativo al que asiste el participante se hará acreedor de material bibliográfico y audiovisual para su Biblioteca.

21. El fallo del Jurado será inapelable y estrictamente ceñido a las Bases de este concurso.
 

22. El Jurado podrá decidir sobre eventuales no previstos.

 
COMUNICACIÓN DEL RESULTADO:

 
23. La comunicación del resultado se publicará en la página web institucional (www.sanmartiniano.gob.ar) y se hará telefónicamente y/o vía e-mail.

 
ENTREGA DE PREMIOS:
 

24. El Instituto Nacional Sanmartiniano, en fecha a confirmar, realizará un Acto de Entrega de Premios en su sede.

 
25. Los trabajos a presentar deberán ser de producción propia.
 

26. Los trabajos deberán ser originales y no haber obtenido ningún otro premio.

 
27. El Instituto Nacional Sanmartiniano se reserva el derecho de dar a publicidad cualquier trabajo participante en el concurso, y en especial los que hayan logrado Premio.
 www.escritores.org

28. En la página web institucional se publicarán también las fechas de la Entrega de Premios para la concurrencia de los participantes.
 

CONDICIONES GENERALES:
 

29. Cualquier situación no prevista en las presentes BASES, será resuelta por el Instituto Nacional Sanmartiniano y su decisión será inapelable.
 

PRESIDENCIA DE LA NACIÓN

MINISTERIO DE CULTURA

 INSTITUTO NACIONAL SANMARTINIANO


Consultas:

Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Telefónos: (54) (011) 4802-3311 / 4801-0848
Horario: Lunes a Viernes, 10 a 18 horas.
Dirección: Mariscal Castilla y Alejandro Aguado, Plaza Grand Bourg
1425 Buenos Aires, Argentina.
 

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 



alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

CONCURSO NACIONAL ARTE Y DERECHOS HUMANOS 2015 (Chile)

07:09:2015

Género: Relato

Premio:  $1.000.000 (un millón de pesos en moneda nacional) y diploma

Abierto a: chilenos o extranjeras residentes al menos seis meses, mayores de 18 años

Entidad convocante: Instituto Nacional de Derechos Humanos

País de la entidad convocante: Chile

Fecha de cierre:   07:09:2015

 

BASES

 
ANTECEDENTES GENERALES
 
Instituciones convocantes
 
El Instituto Nacional de Derechos Humanos (en adelante el INDH), organismo autónomo del Estado de Chile, creado mediante la Ley N° 20.405 para la promoción y protección de los derechos humanos en Chile; y el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos (en adelante el Museo), institución destinada a dar visibilidad a las violaciones a los derechos humanos cometidas por el Estado de Chile entre 1973 y 1990; a dignificar a las víctimas y a estimular la reflexión y el debate sobre el respeto y la tolerancia, convocan a la versión 2015 del Concurso Nacional Arte y Derechos Humanos (en adelante el Concurso), que busca incentivar la incorporación de las personas, a través de la expresión artística, en el conocimiento, promoción, respeto, defensa y exigibilidad de los derechos humanos.
 
Los derechos humanos
 www.escritores.org
Los derechos humanos son aquellos que toda persona posee por el sólo hecho de existir. Se encuentran establecidos y protegidos por distintas instancias, documentos, tratados y legislaciones internacionales, teniendo como raíz la Declaración Universal de Derechos Humanos, proclamada por la Asamblea General de Naciones Unidas el 10 de diciembre de 1948, y que los Estados, en tanto responsables de ellos, se comprometen a promover, respetar y garantizar.
Los derechos humanos son universales, indivisibles e interdependientes. Esto quiere decir que no hay uno por sobre otros y que todos son susceptibles de promoción, protección, respeto, garantía y exigibilidad, teniendo como principio la dignidad inherente a cada ser humano, la igualdad y no discriminación.
 
SOBRE EL CONCURSO
 
El Concurso Nacional Arte y Derechos Humanos busca contribuir al conocimiento, promoción, protección y exigibilidad de los derechos humanos, a partir de la incorporación de la comunidad ciudadana en esta tarea, mediante la creación artística como herramienta para la consolidación de una cultura de derechos humanos.
 
Versión 2015: derechos económicos, sociales y culturales.
 
Chile presenta diversos escenarios en los que la ciudadanía y las organizaciones sociales exigen cada vez mayor participación y respuesta de las instituciones. El debate en torno a una mayor y mejor democracia, la reforma educacional, una nueva Constitución; el respeto a la diversidad en todas sus formas; avances en materia de igualdad y no discriminación; la defensa del medioambiente y los territorios; el acceso a la salud, educación y vivienda; a un trabajo digno y condiciones para desarrollarlo, la seguridad social; el respeto a los grupos y personas históricamente vulnerados, entre otras temáticas, son algunos ejemplos de los asuntos que hoy resultan de interés ciudadano.
 
Con el objeto de estimular y profundizar dicha reflexión, la versión 2015 del Concurso Nacional Arte y Derechos Humanos convoca a que las y los participantes presenten obras inspiradas en la promoción y exigibilidad de los denominados derechos económicos, sociales y culturales (DESC), sin que ello signifique en modo alguno dejar de lado la amplia gama de derechos humanos, reforzando el valor que estos tienen en su más amplio sentido, sin restricción alguna para abordarlos en su totalidad, o desarrollar alguno de ellos en particular.
 
En este sentido, y a través de las categorías de participación que contempla, el concurso permite también expresar visiones en torno a la amplia gama de derechos humanos:
• Derechos de las personas privadas de libertad;
• Derechos de los pueblos indígenas;
• Derechos económicos, sociales y culturales (educación, vivienda, salud, trabajo y seguridad social);
• Derecho a la libertad de expresión, pensamiento y manifestación pacífica;
• Derecho a la justicia;
• Derecho a un medio ambiente libre de contaminación;
• Derechos de niños, niñas y adolescentes
• Derecho a la verdad, justicia y reparación ante violaciones de derechos humanos;
• Derechos de las personas con discapacidad;
• Derechos de las personas adultas mayores;
• Derechos de las mujeres;
• Derechos de las personas migrantes;
• Derechos de las personas de las diversidades sexuales (LGBTI).
 
Desde el rol de organismo autónomo que caracteriza al INDH, la presente versión del concurso cuenta con el patrocinio de la Oficina Regional para América del Sur del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH); y la colaboración del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA); del Servicio Nacional para el Adulto Mayor (SENAMA); del Servicio Nacional para la Discapacidad (SENADIS); del Instituto Nacional de la Juventud (INJUV); de Balmaceda Arte Joven, del Centro Cultural GAM y Radio Uno.
 
PARTICIPANTES
 
• Podrán participar en la presente versión del concurso todas aquellas personas naturales, chilenas o extranjeras -en el caso de estas últimas, acreditando residencia en Chile por al menos seis meses corridos desde la fecha de apertura de la convocatoria o la tramitación de ella ante el Departamento de Extranjería y Migraciones (DEM)-, que tengan o sean mayores de 18 años al momento de participar, y que acrediten identidad de acuerdo a los documentos requeridos en las presentes bases.
 
• La participación podrá ser individual o grupal, estableciéndose para el segundo caso una representación oficial, bajo la identidad de uno/a de los/las participantes y en conformidad con los requisitos antes explicitados.
 
• La presente convocatoria tiene un alcance nacional, y se extiende a las quince regiones que comprende el territorio de la República de Chile.
 
• La participación en el concurso implica que los/las postulantes conocen, aceptan y cumplen íntegramente las condiciones y requisitos establecidos en las presentes bases.
 
Requisitos y condiciones
 
• Las obras presentadas deberán tener un título y ser presentadas bajo un pseudónimo que garantice su total anonimato ante el jurado.
 
• Las obras deberán ser inéditas y exclusivas, es decir, que no hayan sido publicadas ni sean presentadas o publicadas durante el desarrollo del concurso. Asimismo, que no estén participando en otro concurso o proceso de selección. De verificarse aquello, la obra presentada quedará fuera de concurso, en cualquier etapa de su desarrollo.
 
• Las obras presentadas no podrán contener mensajes, conceptos, palabras, imágenes o ideas que denoten o puedan interpretarse como discriminatorias u ofensivas para personas, grupos o instituciones de cualquier naturaleza, sin perjuicio de que pueda utilizarse un lenguaje artístico que se justifique en el marco del trabajo presentado. La transgresión a esta exigencia será considerada como causal de descalificación inmediata de la obra, en cualquier etapa del concurso, sin previo ni posterior aviso a su autor/a y sin posibilidad de apelación.
 
• Quienes deseen participar, podrán hacerlo en todas las categorías que contempla la presente versión del concurso, con un máximo de una obra por categoría. Asimismo, quienes participen en forma individual, no podrán hacerlo simultáneamente de manera grupal, o viceversa. De verificarse aquello, la participación podrá declararse desierta, sin apelación.
 
• En el caso de las participaciones grupales, y para todo efecto, la organización del concurso asume como contraparte a la persona que figure como representante en el Formulario de Postulación, sin tener responsabilidad ni obligación alguna en asuntos derivados de la participación en el concurso, entre dicho/a representante y quienes conforman el grupo u otras personas.
 
• El concurso insta a quienes participen, a presentar obras que se caractericen por un enfoque inclusivo de género y no sexista. Asimismo,
se invita a los/las participantes, a elaborar trabajos cuyas propuestas se orienten a generar accesibilidad para personas con discapacidades.
 
• No podrán participar en este concurso quienes tengan algún vínculo contractual con las instituciones convocantes (INDH y/o Museo), o vínculo contractual de cualquier tipo, o de parentesco hasta el tercer grado de consanguinidad o hasta el segundo grado de afinidad inclusive, con funcionarios/as o personas que trabajen o desempeñen funciones en alguna de dichas instituciones.
 
Categorías de participación
 
La versión 2015 del Concurso Nacional Arte y Derechos Humanos contempla las siguientes categorías de participación.
• Cuento
• Afiche
• Fotografía
• Micrometraje
 
PRESENTACIÓN DE LAS OBRAS
 
Las obras, en todas sus categorías, deben presentarse en formato digital, contenidas en un CD dentro de un sobre cerrado, firmado en el exterior con la frase “Concurso Nacional Arte y Derechos Humanos 2015”, pseudónimo del autor/a, título de la obra y categoría a la que se presenta.
 
Dicho sobre deberá contener, además:
 
1. Formulario de Postulación completo (descargable en indh.cl y museodelamemoria.cl)
 
2. Fotocopia simple de Cédula de Identidad o Pasaporte vigente.
 
3. Documento de residencia (o en trámite) para personas extranjeras.
 
Requisitos técnicos de presentación
 
Cuento
• Los cuentos deberán presentarse únicamente en formato digital, contenidos en un CD en formato Word.
• Deberán estar escritos en español y su extensión no debe superar las tres carillas escritas en hojas tamaño carta, con caracteres Times New Roman o Arial tamaño 12, con texto justificado y a doble espacio.
• Los cuentos deberán presentarse con un título y bajo un pseudónimo de su autor/a, a fin de garantizar total anonimato ante el jurado.
 
Afiche
• Los afiches deberán presentarse únicamente en formato digital y alta resolución (300 DPI), contenidos en un CD, en formato TIFF y en CMYK.
• Las medidas deberán ser de 55 x 38 cms. El afiche deberá contener los logos de las instituciones convocantes (INDH y Museo), respetándose las características gráficas de éstos. El afiche deberá presentarse en orientación vertical.
• La técnica, tipografía, colores y otras consideraciones de diseño y estilo, quedan a criterio del autor/a.
• Los logos de las instituciones convocantes podrán ser descargados de los portales web del INDH y el Museo.
• El afiche deberá presentarse con un título y bajo un pseudónimo de su autor/a, a fin de garantizar total anonimato ante el jurado.
 
Fotografía
• Las fotografías deberán presentarse en formato digital, en alta resolución, contenidas en un CD en formato JPG, BMP o TIFF. Podrán ser presentadas a color, en blanco y negro o sepia, inclusive.
• Fotomontajes u otras técnicas serán recibidas siempre y cuando el trabajo final constituya una sola imagen en las condiciones exigidas en el párrafo anterior.
• Las fotografías deberán presentarse con un título y bajo un pseudónimo de su autor/, a fin de garantizar total anonimato ante el jurado.
 
Micrometraje
• Los micrometrajes deberán presentarse en formato digital en alta definición (1280x720), contenidos en un CD en formato .mp4 o .mov.
• Deberán exhibir los logos de las instituciones convocantes (INDH y Museo) dentro del tiempo de duración de la obra y en la forma que su autor/a estime conveniente, respetando las características gráficas de éstos.
• La duración de los trabajos será no menor a 60 segundos y no mayor a 180 segundos.
• Los logos de las instituciones convocantes podrán ser descargados de los portales web del INDH y el Museo.
• Los micrometrajes deberán presentarse con un título y bajo un pseudónimo de su autor/a (sin créditos) a fin de garantizar total anonimato ante el jurado.
• Se evaluará positivamente aquellos micrometrajes que cumplan con criterios de accesibilidad para personas con discapacidad auditiva, a través de la subtitulación.
 
Presentación y envío de las obras
 
• Las obras serán recibidas entre las 09:00 horas del lunes 6 de julio y las 17 horas del lunes 7 de septiembre de 2015.
 
• Las obras deberán ser entregadas únicamente en la Oficina de Partes del Instituto Nacional de Derechos Humanos, ubicada en Eliodoro Yáñez 832, Providencia, Santiago; o enviadas vía correo postal a la misma dirección.
 
• Las obras enviadas por correo postal serán aceptadas sólo si la fecha de envío (timbre de Correos o empresa de envíos) se encuentra dentro de los plazos estipulados en las presentes Bases.
 
• En razón de la distancia y posibles eventualidades, las obras enviadas por correo postal serán recibidas hasta cinco días hábiles después de cerrado el plazo de recepción de trabajos. La organización del Concurso no se hará responsable por retrasos o inconvenientes en el envío de éstas, siendo dicho trámite de exclusiva responsabilidad de los/las participantes.
 
Derechos y autorizaciones
 
Al participar en el Concurso, los/las autores/as ceden de manera voluntaria y por tiempo ilimitado a las instituciones convocantes (INDH y Museo) los derechos de uso de sus obras en forma gratuita, en virtud del artículo 17 y siguientes de la Ley N° 17.336 sobre Propiedad Intelectual, implicando lo siguiente:
 
• Otorgar expresamente autorización para publicar la obra individualizada, mediante su edición, grabación, emisión radiofónica o de televisión, representación, ejecución, lectura, recitación, exhibición y, en general, cualquier otro medio de comunicación al público, actualmente conocido o que se conozca en el futuro. Lo anterior se limita sólo a fines y objetivos de las entidades convocantes, indicando siempre el nombre del autor/a, en cualquier soporte que sea utilizado y no tendrá fines comerciales.
 
• El plazo de duración de esta autorización es ilimitado y su aplicación se extiende, tanto al territorio nacional como al extranjero.
 
• La autorización no limita en forma alguna el derecho patrimonial o su ejercicio por parte del autor/a de la respectiva obra, por lo que su uso en ningún caso es exclusivo de las entidades convocantes
 
• Las entidades convocantes se comprometen a usar las obras - eventualmente- para fines estrictamente acordes con su misión institucional.
 
• La organización se reserva el derecho de intervenir las obras, sin distorsionar su naturaleza ni alterar su contendido, para los fines institucionales que estime convenientes y siempre explicitando la autoría de la obra.
 
• Los derechos de imagen, autoría y liberatorias o permisos de uso de imagen de personas mayores o menores de edad, marcas, nombres de instituciones públicas o privadas, espacios públicos o privados que aparezcan en la obra, serán de exclusiva responsabilidad del autor o autora, no correspondiendo este punto a las instituciones convocantes, en ningún sentido.
 
• Las instituciones convocantes no se harán responsables por cualquier asunto referido al punto anterior que el autor/a pueda tener con terceros/as (personas naturales, organizaciones y/o instituciones públicas o privadas de cualquier naturaleza).
 
• Una vez presentadas, las obras no serán devueltas a sus autores/as en ninguna de las etapas del Concurso, siendo responsabilidad de cada autor/a contar con respaldo de su trabajo.
 
EVALUACIÓN Y PREMIACIÓN
 
Jurado
• El jurado a cargo de la evaluación de las obras será convocado por las instituciones organizadoras en razón de su conocimiento técnico en las categorías contempladas por el Concurso y/o su trayectoria en la promoción y defensa de los derechos humanos.
• El jurado evaluará las obras en forma autónoma e independiente de la organización del Concurso, y bajo absoluto anonimato de los/las participantes.
• El jurado podrá otorgar hasta una mención honrosa por categoría y su veredicto será debidamente informado, teniendo un carácter público y no apelable.
 
Premios
 
• Primer lugar en cada categoría: $1.000.000 (un millón de pesos en moneda nacional) más un diploma de reconocimiento.
 
• Premio segundo lugar en cada categoría: $500.000 (quinientos mil pesos en moneda nacional) más un diploma de reconocimiento.
 
• Premio tercer lugar en cada categoría: $250.000 (doscientos cincuenta mil pesos en moneda nacional) más un diploma de reconocimiento.
 
• El jurado podrá otorgar (de estimarlo pertinente) hasta una mención honrosa en cada categoría de participación, cuyos/as autores/as recibirán un obsequio y un diploma de reconocimiento.
 
• Los trabajos ganadores serán dados a conocer en una ceremonia de premiación, a realizarse en fecha, hora y lugar que serán debidamente informados.
 
Condiciones especiales
 
• Si por alguna razón, quien resulte ganador/a no pudiese asistir a la ceremonia de premiación, podrá ser representado/a por una tercera persona, previa notificación formal a la organización del Concurso.
 
• Si por alguna razón alguno/a de los/as ganadores/as desistiera voluntariamente de recibir su premio o se viera imposibilitado/a de hacerlo, la organización tiene la facultad de dejar sin efecto aquel reconocimiento.
 
Aceptación de las Bases
 
• La postulación al concurso acredita, para todos los efectos legales, que el/la autor/a conoce, acepta y cumple el contenido íntegro de las presentes bases, y se atiene a lo que ellas estipulan y a los resultados del concurso.
 
• El no respeto de todas o alguna de las condiciones explicitadas en las presentes bases, en cualquier etapa del concurso, otorga a las instituciones convocantes la facultad de eliminar del éste a quienes incurran en tal acto.
 
Interpretación de las Bases
 
• Las instituciones convocantes tendrán la facultad de interpretar el sentido y alcance de las presentes Bases en caso de dudas y conflictos que se suscitaren sobre la aplicación de las mismas.
 
• Los anexos, aclaraciones, así como las preguntas y respuestas generadas con motivo del presente Concurso, entre otros, pasarán a formar parte integrante de las presentes Bases para todos los efectos legales.
 
• Para consultas e información sobre la presente convocatoria, el canal oficial es el correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
 
INSTITUTO NACIONAL DE DERECHOS HUMANOS
MUSEO DE LA MEMORIA Y LOS DERECHOS HUMANOS
SANTIAGO DE CHILE, 2015
 
 
Fuente
 

 

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

CONCURSO NACIONAL DE CARTAS DE AMOR BIBLIOTECA SARMIENTO DE TRES ARROYOS(Argentina)
16:05:2016

Género: Carta

Premio:  $ 5.000 y diploma

Abierto a: residentes en el país

Entidad convocante: Biblioteca Sarmiento de Tres Arroyos

País de la entidad convocante: Argentina

Fecha de cierre:   16:05:2016

 

BASES


La Biblioteca Sarmiento de Tres Arroyos, abierta siempre a los sentimientos. a la escritura y a la lectura ha decidido llamar a concurso a los enamorados.- Entiende la Sarmiento que es más conmovedor que un SMS o un whatsapp,el papel en forma de carta y asi propone:
www.escritores.org
CONCURSO NACIONAL DE CARTAS DE AMOR
1) Con motivo del Dia de San Valentin la Comisión de Apoyo de la Biblioteca Pública Sarmiento, organiza un concurso de cartas de amor, del que podrán participar enamorados residentes en el país
2) El tema es el AMOR  y el género es EPISTOLAR, debiendo los trabajos ser inéditos.-
3)3) La carta  tendrá una extensión máxima de una hoja A 4 de un sólo lado.aun la pasión inflame en demasia a quien escriba y lo haga en forma manuscrita, mecanografiada o por computadora.- .-Deberá enviarse un original y dos copias, en sobre dirigido a Cartas de amor, Biblioteca Pública Sarmiento, avenida Moreno 348, (7500) Tres Arroyos, provincia de Buenos Aires.-

4) Cada trabajo deberá firmarse con seudónimo. En un sobre cerrado el autor incluirá sus datos personales: nombre y apellido, domicilio, teléfono, seudónimo y este sobre será incluído en el apartado anterior.-
5) Cada enamorado  podrá presentar tantas cartas como necesite para expresar su sentimiento a la misma persona o a cuantas quiera , con  distinto seudónimo.-
6) La recepción de los trabajos cerrará indefectiblemente el día 16 de mayo de 2016.-Para las obras recibidas por correo se tomará como fecha de presentación la del matasellos del mismo.-
7) El amor no tiene precio.Se entregara diploma que acredite la pasión escrita y además  $ 5.000 en dinero en efectivo .- Si el enamorado reside en Tres Arroyos además tendráa una cena para la pareja.-. Esto se prevee para el 13 de junio día de San Antonio.-
8) El jurado estará integrado por miembros designados por la Biblioteca Popular Sarmiento y su fallo será inapelable.-
9) Los trabajos que no se ajusten estrictamente a estas bases, serán rechazados.-
10) Todo aspecto no contemplado en las bases, será resuelto por la Comisión de Apoyo de la Biblioteca Pública Sarmiento.-
11) La comisión de Apoyo de la Biblioteca Pública Sarmiento no asume la responsabilidad de reintegrar los trabajos presentados y  se reserva el derecho de la publicación de los mismos.-
12) La apertura de los sobres que contienen el seudónimo se realizará conocido el fallo del jurado.-y la sola presentación de las cartas implica, por parte de los participantes, el total conocimiento y aceptación de estas bases.-
Y con esta docena de cláusulas dejamos encasillado el amor al papel.-

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

CONCURSO NACIONAL CUCALAMBÉ DE DÉCIMA ESCRITA 2018 (Cuba)

10:05:2018

Género: Décima

Premio:  5.000 pesos MN y diploma

Abierto a: residentes en Cuba

Entidad convocante: Casa Iberoamericana de la Décima, Dirección Provincial de Cultura y el Centro Provincial del Libro y la Literatura

País de la entidad convocante: Cuba

Fecha de cierre:   10:05:2018

 

BASES

 
Con el objetivo de salvaguardar la décima escrita y honrar la memoria del bardo Juan Cristóbal Nápoles Fajardo El Cucalambé, exponente principal de la décima en el siglo XIX en Cuba, la Casa Iberoamericana de la Décima con el coauspicio de la Dirección Provincial de Cultura y el Centro Provincial del Libro y la Literatura convocan al Concurso Nacional Cucalambé de Décima Escrita.
www.escritores.org
BASES

• Podrán participar todos los escritores de habla hispana residentes en Cuba.

• Cada autor podrá enviar un solo cuaderno de décimas, inédito y con tema libre, cuya extensión deberá estar entre 80 y 100 décimas. El cuaderno no podrá haber sido premiado en otro concurso con anterioridad, ni tener compromiso editorial alguno.

• La obra deberá presentarse en original y dos copias, impresas a un espacio y medio, con tipografía arial 12. El cuaderno no podrá ofrecer datos que permitan identificar a su autor o autora, en cuyo caso quedará excluido del concurso. Se identificará con un seudónimo en la cubierta, y en un sobre cerrado se incluirán los datos de autor: nombre y apellidos, dirección particular, breve curriculum vitae y teléfonos o dirección de correo electrónico para su localización.

• No se admitirán obras enviadas por correo electrónico. Las obras se recibirán a través de correo postal o por entrega personal en: Casa Iberoamericana de la Décima El Cucalambé; Calle Colón, número 161, entre Francisco Vega y Julián Santana, Las Tunas, Cuba; Código Postal: 75100.

• El jurado, cuyo fallo será irrevocable, lo integrarán prestigiosos escritores y estudiosos del género; y anunciará el veredicto en el Catauro de la Décima durante la 51 Jornada Cucalambeana en Las Tunas, en el Catauro de la Décima.

• Se otorgará un premio único e indivisible con un valor de 5000.00 pesos en MN por el derecho de autor acompañado de diploma acreditativo. En caso de que el premio recaiga sobre dos autores, el premio será compartido. Se complementará con una lectura en la Casa Iberoamericana de la Décima. El cuaderno será publicado por la editorial Sanlope.

• El ganador(a) será invitado(a) a participar en la 52 jornada Cucalambeana a celebrarse en Las Tunas en el 2019, donde será incluido en programa del evento; será invitado, además al Festival internacional de poesía en la Habana en el 2018.

• El plazo de recepción de las obras vence el 10 de mayo de 2018, para lo que se tendrá en cuenta la feche del matasellos.

• Los autores podrán recoger sus obras en un plazo de 60 días luego de la premiación. Vencido ese plazo, los cuadernos serán destruidos.

• La participación en el concurso implica la aceptación total de estas bases. Ante cualquier duda o preocupación, puede contactarnos a través de los teléfonos 31-347380 y 31-371289, o por correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.


Fuente
Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

CONCURSO NACIONAL DE CARTAS DE AMOR DE MENGÍBAR 2018 (España)

06:02:2018

Género:  Carta

Premio:   100 €, libro y publicación

Abierto a: mayores de 14 años residentes en España

Entidad convocante: Ayuntamiento de Mengíbar

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   06:02:2018

 

BASES

 
Bases del Concurso nacional de cartas de amor de Mengíbar 2018

Trabajos

Al concurso pueden participar todas las personas mayores de 14 años residentes en España. La carta de amor debe tener un mínimo de un folio y un máximo de tres a doble espacio y escritos en ordenador en letra Times, o similar, en tamaño 12.

Presentación

Las cartas se pueden presentar de manera impresa o digital (a través de email).

— En formato impreso:
- Las cartas de amor se tienen que presentar sin firmar y con un seudónimo en un sobre cerrado que ponga “CARTAS DE AMOR + seudónimo”. Dentro de otro sobre cerrado deben constar los datos personales del autor (nombre y apellidos, dirección completa, teléfono, correo electrónico y DNI). Ejemplo: "CARTAS DE AMOR + Benedetti" (cambiando "Benedetti" por el seudónimo elegido por cada autor). En el exterior del segundo sobre sólo ha de aparecer el seudónimo utilizado en la carta de amor. Por tanto, los participantes deberán entregar dos sobres, uno con la carta a concurso y el otro con los datos personales.
- Todas las cartas en formato impreso se deben presentar en la Biblioteca Pública Municipal "Ossigi" de Mengíbar, sita en calle Miguel López Moral, 6 (Edificio de Usos Múltiples) en el buzón que será habilitado para ello.

— En formato digital:
- Las cartas se han enviar en un documento adjunto Word o PDF sin firmar a la dirección de email Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. en un archivo que lleve por nombre “CARTAS DE AMOR + seudónimo”. Ejemplo: "CARTAS DE AMOR + Benedetti.doc" (cambiando "Benedetti" por el seudónimo elegido por cada autor).
- Además, se deberá adjuntar un segundo archivo Word o PDF nombrado sólo por el seudónimo. Dentro de este segundo documento, han de indicarse los datos personales del autor (nombre y apellidos, dirección completa, teléfono, correo electrónico y número de DNI).
- La Concejalía de Cultura garantizará que las cartas llegarán al jurado de manera totalmente anónima.

Plazo

El plazo de presentación de las cartas finaliza el día 6 de febrero de 2018, a las 14:00 horas.

Premios

- Primer premio: 100 euros y libro de autor mengibareño (se incluyen 50 euros donados por el ganador del primer premio del año pasado)
- Segundo premio: libro de autor mengibareño
- Tercer premio: libro de autor mengibareño
- Habrá accésits para las mejores cartas de autores locales (si no están entre los tres primeros premios).

Fallo del jurado 

La decisión del jurado se hará pública el lunes día 12 de febrero de 2018, a las 21:00 horas, en la página web del Ayuntamiento de Mengíbar (www.aytomengibar.com) y a través de los perfiles del Ayuntamiento en las redes sociales Facebook, Twitter e Instagram.

Entrega de premios  

El acto de entrega del premio será en el salón de plenos del Ayuntamiento el 14 de febrero de 2018 a las 12:00 horas.

Publicación de obras ganadoras

El Ayuntamiento de Mengíbar publicará en su página web y en sus perfiles de redes sociales las cartas ganadoras o que reciban accésit.

Aceptación de las bases

La presentación de los trabajos supone la aceptación de las presentes bases y la autorización de la difusión de las obras seleccionadas. La decisión del jurado será inapelable. La Concejalía de Cultura se reserva el derecho de modificar las presentes bases y/o los premios del concurso según el desarrollo del mismo, informando de todo ello a través de la web municipal o de los perfiles del Ayuntamiento en Twitter, Facebook e Instagram.
www.escritores.org
Más información: Oficina de Cultura (Edificio de Usos Múltiples de Mengíbar): Teléfono 953370025 Extensión 3017.


Fuente: aytomengibar.com

Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025