Concursos Literarios

CONCURSO LITERARIO PROVINCIAL DE SALTA 2020 (Argentina)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

CONCURSO LITERARIO PROVINCIAL DE SALTA 2020 (Argentina)

17:07:2020

Género:  Cuento, historieta, poesía, novela, teatro, ensayo, infantil y juvenil

Premio:   $ 30.000, diploma y edición

Abierto a:  escritores nacidos o residentes en la provincia de Salta

Entidad convocante:  Secretaría de Cultura de la Provincia de Salta

País de la entidad convocante:  Argentina

Fecha de cierre:  17:07:2020

 

BASES

 

REGLAMENTO

La Secretaría de Cultura, dependiente del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la Provincia de Salta convoca a participar del Concurso Literario Provincial 2020, con el objetivo de fomentar, reconocer y acompañar el trabajo creativo de los escritores de Salta. El presente concurso se regirá por el siguiente reglamento:

 

Art. 1: SOBRE LAS CATEGORÍAS:
Las categorías que participan en el Concurso Literario Provincial son:
Cuento, Historieta, Poesía, Novela, Texto teatral, Microrrelatos y Ensayo. Y en literatura infantil y juvenil “Premio Oscar Montenegro”: Cuento, Novela, Texto dramático, poesía (en este último caso, se concursa por cualquiera de esos géneros).

Las categorías se concursarán de manera rotativa; corresponderá a esta convocatoria 2020 Cuento e Historieta y en literatura infantil y juvenil: cuento, novela, texto dramático o poesía.

En el año 2021 se concursarán Poesía y Novela, y en literatura infantil y juvenil: cuento, novela, texto dramático o poesía.
En el año 2022 se concursarán Texto teatral y Ensayo, y en literatura infantil y juvenil: cuento, novela, texto dramático o poesía.
En el año 2023 se concursarán Microrrelatos y en Literatura infantil y juvenil: cuento, novela, texto dramático o poesía.

 

Art. 2: ESPECIFICACIONES POR CATEGORÍA:

CUENTO: Deberá tratarse de una obra inédita, y que no haya resultado ganadora de ningún concurso anterior, ni haya sido presentada en ningún concurso que se encuentre pendiente de resolución. Se podrán postular cuentos sin extensión mínima individual, que sumen una extensión total de, al menos, 80 páginas.

HISTORIETA: Deberá tratarse de una obra inédita, y que no haya resultado ganadora de ningún concurso anterior, ni haya sido presentada en ningún concurso que se encuentre pendiente de resolución Se podrán postular historias sin extensión mínima individual, que sumen una extensión total de al menos 40 páginas. El trabajo de guión e ilustración podrá ser realizado por una sola persona o por más de una, en cuyo caso, el premio deberá dividirse.

LITERATURA INFANTIL Y JUVENIL “PREMIO OSCAR MONTENEGRO”: La obra postulada deberá estar destinada a niños y/o jóvenes. Deberá tratarse de un trabajo inédito, y que no haya sido presentado en ningún concurso que se encuentre pendiente de resolución. En cualquier caso, deberá tener una extensión mínima de 50 páginas.

CUENTO: Un conjunto de 5 a 12 cuentos que podrán responder a las características del texto convencional o de libro álbum. En el caso del libro álbum el texto y la ilustración podrá estar a cargo de una sola persona o de más de una, en cuyo caso el premio deberá dividirse.

POESÍA: Un conjunto de poemas inéditos, que conformen una unidad de sentido, con una extensión mínima de 500 (quinientos) versos.

NOVELA: Inédita, con una extensión máxima de 200 páginas.

TEXTO TEATRAL: Inédito, no estrenado, con un máximo de cuatro actos.

 

Art. 3: SOBRE LA PRESENTACIÓN:

Los trabajos deberán ser cargados de manera digital, únicamente en formato PDF (cuyo nombre conste de: SEUDÓNIMO, y NOMBRE DE LA OBRA), en la siguiente dirección: biblioteca.culturasalta.gov.ar/intranet/concurso-literario/
Se deberá adjuntar al mismo tiempo en esta página web otro archivo en PDF (cuyo nombre conste del SEUDÓNIMO) con los siguientes datos:
Nombre y apellido completo, número de documento, domicilio particular, teléfono, correo electrónico, y certificado de residencia expedido por autoridad policial, en el caso de no ser nativo de la Provincia, fotografía (retrato) y un breve curriculum vitae del autor.
Podrán presentar trabajos en diferentes categorías, pero deberán ser subidos en momentos diferentes de carga y con seudónimos distintos.

Instrucciones para la carga:
- Ingresar en la página: biblioteca.culturasalta.gov.ar/intranet/concurso-literario/
- Seleccionar la categoría a la que pertenece la obra que se presenta
- Arrastrar el primer archivo o hacer clic en “buscar archivo” y adjuntarlo desde sus documentos.
- Arrastrar el segundo archivo o hacer clic en “buscar archivo” y adjuntarlo desde sus documentos.
- Hacer clic en “Enviar” y esperar confirmación de la página.

 

Art. 4: SOBRE LOS PARTICIPANTES:
Podrán participar los escritores nacidos en la provincia de Salta, o residentes en ella durante un tiempo no inferior a dos (2) años anteriores a la fecha de la presente convocatoria.
Los autores que hayan resultado ganadores en alguna categoría, podrán participar nuevamente en esa misma categoría transcurrido el plazo de diez (10) años de haber resultado ganador.
Quedan excluidas de participar en el presente certamen aquéllas personas que ocupen cargos jerárquicos fuera de escalafón, a nivel de Director o Superior, del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología.

 

Art. 5: SOBRE LA RECEPCIÓN:
Se fija como plazo tope de recepción de los trabajos el día 17 de julio de 2020.

 

Art. 6: SOBRE LA ACEPTACIÓN:
Oportunamente, se conformará una Comisión de aceptación de trabajos, integrada por tres (3) miembros designados por la Secretaría de Cultura de la Provincia, pertenecientes a la misma Secretaría, la que tendrá a su cargo la verificación del cumplimiento de los requisitos exigidos en el presente reglamento. Al término de la tarea se labrará el acta respectiva donde consten los trabajos aceptados y los rechazados, que será aprobada por Resolución de la Secretaria de Cultura a los efectos de su publicidad. Los trabajos aceptados serán enviados al jurado para su evaluación.

 

Art. 7: SOBRE EL JURADO:
El jurado estará integrado por tres (3) miembros designados por la Secretaría de Cultura de la Provincia, debiendo necesariamente ser cada miembro del jurado especialista en alguna de las especialidades que se concursan.
Los miembros del jurado darán a conocer su fallo el 14 de agosto de 2020, oportunidad en la que se labrará el acta correspondiente. Dicha acta deberá contener los datos de identificación de la obra: categoría, seudónimo y título, y el fundamento por el que se justifica dicha elección. A continuación, se procederá a la apertura de los documentos con los datos de los participantes que resulten ganadores, lo que también deberá constar en el acta, que será aprobada por Resolución de la Secretaria de Cultura.
En el caso de declarar desierto un premio en determinada categoría, el fallo deberá ser debidamente fundamentado por el jurado y constar al final del acta.

 

Art. 8: SOBRE LA DECISIÓN DEL JURADO:
El fallo del jurado se definirá por simple mayoría de votos y su decisión será inapelable.

 

Art. 9: SOBRE LOS PREMIOS:
Se establecen los siguientes premios:
1° premio: diploma, publicación de la obra –en formato impreso y digital- y premio en dinero por $30.000,00 (pesos treinta mil con 00/00) para cada categoría.
2° premio: consistirá en diploma y la edición digital del libro.
En todos los casos, se firmará un acuerdo entre los ganadores y la Secretaría de Cultura con las condiciones de circulación tanto del libro papel como del libro digital y toda otra cuestión relativa a la difusión, edición y/o comercialización del libro. La Secretaría de Cultura se reserva por el término de un año el derecho de edición, cuyas características serán su absoluta responsabilidad, incluyendo el derecho de incorporar ilustraciones, con excepción del libro álbum o historieta, cuyas ilustraciones pertenecen al autor.
El jurado podrá otorgar menciones en caso que lo considere pertinente. Las obras mencionadas no serán editadas ni recibirán compensación económica.
Los trabajos premiados serán especialmente difundidos y acompañados desde Secretaría de Cultura dependiente del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, para garantizar su circulación, durante el término de un año.

 

Art. 10: SITUACIONES NO PREVISTAS:
Toda situación no prevista en el presente reglamento será resuelta por Secretaría de Cultura de Salta.

 

Art. 11: SOBRE LOS TRABAJOS NO PREMIADOS:
Los trabajos no premiados no serán devueltos.

 

Art. 12: ACEPTACIÓN:
La sola participación en esta convocatoria implica la aceptación de todos los términos y condiciones previstos en el presente reglamento.

 

Fuente: culturasalta.gov.ar



©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 



alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

CONCURSO LITERARIO PROVINCIAL DE SALTA(Argentina)
08:05:2015

Género: Poesía, cuento, novela, texto teatral, ensayo y literatura infanto- juvenil

Premio:  diploma y edición

Abierto a: escritores e investigadores nacidos en la provincia de Salta o residentes en ella durante un tiempo no inferior a dos años

Entidad convocante: Sub Secretaría de Promoción Cultural

País de la entidad convocante: Argentina

Fecha de cierre: 08:05:2015

 

BASES


Vigencia: Desde el 20/03/2015 hasta el 08/05/2015
 
Concurso / Convocatoria perteneciente a: Sub Secretaría de Promoción Cultural
 
Reglamentación
www.escritores.org
La Secretaría de Cultura convoca a escritores de la provincia a participar del Concurso Literario Provincial 2015, en las siguientes categorías: poesía, cuento, novela, texto teatral, ensayo y literatura infanto- juvenil premio “Oscar Montenegro” .
 
Podrán participar de este Concurso todos los escritores e investigadores nacidos en la provincia de Salta o residentes en ella durante un tiempo no inferior a dos años anteriores a la fecha de la presente convocatoria.
 
Los trabajos se recibirán desde el lunes 13 de abril hasta el viernes 8 de mayo. Los mismos deberán ser remitidos en sobre cerrado a Subsecretaría de Promoción Cultural, “Concurso Literario Provincial - 2015”, Buenos Aires 93, Salta Capital, 4400. Para entregarlos personalmente, los participantes deberán dirigirse al mismo domicilio, de lunes a viernes, de 8 a 12.
 
Se establece como único premio: diploma y publicación de la obra premiada. Para esto último, la Secretaría de Cultura de la Provincia  se reserva por el término de un año el derecho de edición, cuyas características serán de su absoluta responsabilidad.
 
El Jurado estará integrado por tres miembros designados por la Secretaría de Cultura de la Provincia para las categorías de Cuento, Novela, Texto Teatral, Poesía y Ensayo. En este último género, el Jurado podrá solicitar la convocatoria de uno o más especialistas en caso de considerarlo necesario.
 
Para el Premio “Oscar Montenegro”, se conformará un Jurado integrado por tres  miembros especializados en literatura infanto – juvenil, designados por la Secretaría de Cultura de la Provincia.
 
El Jurado se reunirá el viernes 24 de julio.
 
Formas de Contacto
Subsecretaría de Promoción Cultural
Calle Buenos Aires 93
de lunes a viernes de 9 a 13.
Telefono 4318182
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Reglamento Concurso Literario Provincial
 http://www.culturasalta.gov.ar/descargas/concurso_literario_2015.pdf

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

CONCURSO LITERARIO PROVINCIAL PROVINCIA DE SALTA 2016 (Argentina)

10:06:2016

Género: Poesía, cuento, novela, teatro, ensayo e infantil y juvenil

Premio:  Diploma y publicación

Abierto a: escritores e investigadores nacidos o residentes en la provincia de Salta

Entidad convocante: Secretaría de Cultura de la Provincia de Salta

País de la entidad convocante: Argentina

Fecha de cierre:   10:06:2016

 

BASES

 
Año de la Paz

Categorías:

- POESÍA - CUENTO - NOVELA – TEXTO TEATRAL - ENSAYO
- LITERATURA INFANTO- JUVENIL: PREMIO “OSCAR MONTENEGRO” (Cuento, novela y texto dramático)

REGLAMENTO
www.escritores.org
La Secretaría de Cultura de la Provincia de Salta, a través de la Subsecretaría de Promoción Cultural, convoca a escritores a participar del CONCURSO LITERARIO PROVINCIAL - 2016 que se regirá por el siguiente reglamento:

Artículo 1º.- Podrán participar los escritores e investigadores nacidos en la provincia de Salta o residentes en ella durante un tiempo no inferior a dos años anteriores a la fecha de la presente convocatoria.

Artículo 2º.- ESPECIFICACIONES POR CATEGORÍA

- POESÍA: Un conjunto de poemas inéditos, que conformen una unidad de sentido, con una extensión mínima de setecientos (700) versos.

- CUENTO: Un conjunto de al menos cinco (5) cuentos inéditos, que conformen una unidad de una extensión total de entre ochenta (80) y ciento veinte (120) páginas.

- NOVELA: Inédita, con una extensión máxima de trescientas (300) páginas.

- TEXTO TEATRAL: Inédito, con una extensión promedio entre cincuenta (50) a cien (100) páginas. No se admitirán obras que sean traducciones, adaptaciones o refundiciones de otros textos literarios, sean o no dramáticos.

- ENSAYO: En adhesión al Año de la Paz, los temas deberán estar relacionados con este tema, considerando “que la paz no sólo es la ausencia de conflictos, sino que también requiere un proceso positivo, dinámico y participativo en que se promueva el diálogo y se solucionen los conflictos en un espíritu de entendimiento y cooperación mutuos”. (Resolución 53/243, ONU, 1999, “Declaración sobre una Cultura de la Paz”).

Los trabajos deberán ser inéditos, con una extensión mínima de cincuenta (50) páginas y máxima de cien (100), incluyendo nota al pie y bibliografía. La publicación correspondiente a esta categoría reunirá hasta cinco trabajos distinguidos y/o cuya edición sea recomendada por el Jurado.

LITERATURA INFANTO – JUVENIL: PREMIO “OSCAR MONTENEGRO”:
Las obras deberán estar destinadas a niños y/o jóvenes, y cuyos temas destaquen la importancia de los valores humanos, el mundo de los sueños, aventuras o descubrimientos de nuevos mundos, los deseos, las aspiraciones o los desengaños frente al mundo de los adultos, etc.

- CUENTO: Un conjunto de cinco (5) a doce (12) cuentos inéditos que podrán responder a las características del texto convencional, o al de libro álbum.

- TEXTO TEATRAL: Inédito, no estrenado, con un máximo de cuatro actos.

- NOVELA: Inédita, con una extensión máxima de 200 páginas.

La publicación correspondiente a este Premio reunirá las obras distinguidas en cada uno de los géneros, con excepción de la novela que será editada en forma independiente. En todos los casos, la Secretaría de Cultura de la Provincia se reserva el derecho de incorporar las ilustraciones, con excepción del libro álbum cuyas ilustraciones pertenecen al autor.

Artículo 3.- Los trabajos deberán ser presentados en tres (3) copias encarpetados y/o anillados individualmente, en hoja A4, escritas en una sola faz, letra Times New Roman, cuerpo 11, doble interlineado, procesador de texto WORD 6.0 o compatible, y en el caso de libro álbum: en Programa InDesign. Se deberá adjuntar al trabajo, una copia digital (CD o DVD).

Artículo 4.- Los postulantes podrán participar en más de una categoría presentando los trabajos, en cada caso, por separado y con distintos seudónimos.

 Artículo 5.- Se establece como único premio: diploma y publicación de la obra premiada.
En todos los casos, la Secretaría de Cultura de la Provincia se reserva por el término de un año el derecho de edición, cuyas características serán de su absoluta responsabilidad.

Artículo 6. - Se fija como plazo de recepción de los trabajos el 10 de junio de 2016. Los mismos deberán ser remitidos en sobre cerrado a SUBSECRETARÍA DE PROMOCIÓN CULTURAL, “Concurso Literario Provincial - 2016”, Buenos Aires 93, Salta (capital), 4400, especificando la categoría en que se presenta. En el remitente deberán consignarse el seudónimo del participante y el título de la obra. Deberá incluirse en el sobre, otro sobre cerrado en cuyo exterior figure el seudónimo del participante, y en el interior su nombre y apellido completo, número de documento, domicilio particular, teléfono, email, fotografía y un breve curriculum vitae. En el caso de los nacidos fuera de la Provincia, se deberá adjuntar un certificado de residencia expedida por autoridad policial.
La falta o el incumplimiento de cualquiera de los requisitos precedentes, dará lugar a la anulación de la inscripción.
La presentación de los trabajos en forma personal podrá realizarse en la misma dirección, de lunes a viernes en el horario de 8 a 12 horas, a partir del 16 de mayo al 10 de junio de 2016

Artículo 7.- Los autores que hayan resultado ganadores en alguna categoría, no podrán participar nuevamente en esa misma categoría.
No podrá participar en el certamen el personal que se encuentre en relación de dependencia con el Ministerio de Cultura y Turismo de la Provincia y/o en organismos autárquicos descentralizados, que ocupen cargos jerárquicos fuera de escalafón a nivel de Directorio o superiores.

Artículo 8.- Oportunamente se conformará una comisión de aceptación de trabajos, integrada por TRES (3) miembros designados por la Secretaría de Cultura de la Provincia, la que tendrá a su cargo la verificación del cumplimiento de los requisitos exigidos en el presente Reglamento. Al término de dicha tarea, se labrará el acta respectiva donde consten los trabajos aceptados y los trabajos rechazados. Los trabajos aceptados serán enviados al Jurado para su evaluación.

Artículo 9.- El Jurado estará integrado por TRES (3) miembros designados por la Secretaría de Cultura de la Provincia para las categorías de CUENTO, NOVELA, TEXTO TEATRAL, POESÍA y ENSAYO. En el caso del ensayo, el Jurado podrá solicitar la convocatoria de uno o más especialistas en caso de considerarlo necesario.
Para el PREMIO “OSCAR MONTENEGRO”, se conformará un Jurado integrado por tres (3) miembros especializados en literatura infanto – juvenil, designados por la Secretaría de Cultura de la Provincia.

Artículo 10.- Los miembros del Jurado se reunirán el 26 de agosto de 2016 en lugar a determinar por la Secretaría de Cultura, para dar a conocer su fallo, oportunidad en la que se labrará el acta correspondiente donde deberá constar el mismo debidamente fundamentado, y la constancia de los seudónimos y títulos de las obras premiadas. A continuación se procederá a la apertura de los sobres de los participantes que resulten ganadores, lo que también deberá constar en el acta.

Artículo 11.- El fallo del Jurado se definirá por simple mayoría de votos y será inapelable.

Artículo 12.- En el caso de declarar desierto el premio en determinada categoría, el fallo deberá ser debidamente fundamentado por el Jurado y deberá constar en el acta final.

Artículo 13.- Los trabajos no premiados podrán ser retirados por sus autores dentro de los sesenta (60) días a partir de la fecha en que se expida el Jurado, contra presentación del recibo entregado al momento de la recepción de los mismos. Pasado ese tiempo, la Institución organizadora no se responsabilizará de los trabajos que no hayan sido retirados.

Artículo 14.- Cualquier situación no prevista en el presente reglamento será resuelta por la Secretaría de Cultura de la Provincia.

Artículo 15.- La presentación del trabajo por parte del participante, implica su aceptación en todos los términos del presente reglamento.


Fuente

 

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

CONCURSO LITERARIO PROVINCIAL JUAN L. ORTIZ 2023 (Argentina)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

CONCURSO LITERARIO PROVINCIAL JUAN L. ORTIZ 2023 (Argentina)

19:05:2023

Género:  Poesía

Premio:  $ 60.000

Abierto a:  ciudadanos entrerrianos o residentes permanentes en suelo provincial, mayores de 18 años

Entidad convocante:  Biblioteca Provincial de Entre Ríos

País de la entidad convocante:  Argentina

Fecha de cierre:  19:05:2023

 

BASES

 

 

Calendario
Recepción de trabajos: Del 10 de abril al 19 de mayo de 2023
Anuncio de resultados: Del 10 al 16 de junio de 2023

REGLAMENTO PARA EL CONCURSO LITERARIO PROVINCIAL 2023, CATEGORÍA POESÍA, DE EDICIÓN ANUAL, ORGANIZADO POR LA BIBLIOTECA PROVINCIAL DE ENTRE RÍOS.

ARTICULO 1: Se establece el presente reglamento que regirá el CONCURSO LITERARIO PROVINCIAL 2023, CATEGORÍA POESÍA, DE EDICIÓN ANUAL, “JUAN L. ORTIZ”, cuya
organización y realización estará a cargo de la BIBLIOTECA PROVINCIAL DE ENTRE RÍOS, dependiente de la SECRETARIA DE CULTURA DE LA GOBERNACIÓN

 

REQUISITOS PARA LA PARTICIPACIÓN

ARTÍCULO 2: Podrán participar:

• Todos los ciudadanos entrerrianos o residentes permanentes en suelo provincial que así lo acrediten (con una antigüedad de cinco años como mínimo a la fecha de recepción de la obra), mayores de 18 años de edad.

La residencia podrá acreditarse mediante: a) copia de acta o registración de cambio de domicilio expedido por autoridad competente b) Fecha del último cambio de DNI con domicilio actualizado. C) Declaración jurada ante autoridad policial con dos (2) testigos.
D) Servicios/ Impuestos cuya titularidad sea la del escritor/a presentante E) la enumeración no es taxativa, pudiéndose demostrar residencia con toda otra documentación que así lo acredite.-

No podrán participar del certamen aquellas personas que se encuentren vinculadas laboralmente a la Secretaría de Cultura de ER, como tampoco los que se encuentren en carácter de funcionarios, ni sus familiares directos.

RECEPCIÓN DE OBRAS LITERARIAS

ARTÍCULO 3: La recepción de las obras se hará entre las fechas que se estipulen oportunamente una vez aprobado este reglamento debiendo remitirse por correo postal o personalmente a BIBLIOTECA PROVINCIAL DE PARANÁ - Alameda de la Federación 278 – CP 3100, Paraná, Entre Ríos. En el caso que sea personalmente, deberán entregarse de lunes a viernes de 8 a 12 hs.-

ARTÍCULO 4: Las obras deberán enviarse correctamente embaladas y con la documentación requerida en el presente reglamento. El envío y retiro serán responsabilidad exclusiva de los participantes tanto en lo concerniente a su transporte, materiales para embalar y demás circunstancias del correcto traslado. Los organizadores no retirarán envíos ni se harán cargo de costos ni gastos de ninguna naturaleza.

ARTÍCULO 5: Personal perteneciente a la Biblioteca y designado con ese fin, recibirá las obras en los días y horarios establecidos en el Artículo 3º del presente Reglamento, entendiéndose que esto no significa la admisión de las mismas, hasta tanto la Biblioteca no verifique la documentación y el cumplimiento de los requisitos.

ARTÍCULO 6: Las obras que fueran recibidas por transporte privado o correo en fecha posterior a la de cierre de admisión, deberán contar con guía de transporte o sello de correo donde figure que la fecha de envío es anterior a dicho cierre.

 

REQUISITOS DE FORMA

ARTÍCULO 7: Los participantes podrán hacerlo solamente con un poema inédito que no exceda los treinta versos, en temática libre. El trabajo será firmado con seudónimo, impreso por triplicado en una sola cara de hoja tamaño A4, espaciado 1,5 y cuerpo 12 en cualquier tipografía. No se aceptarán trabajos escritos a mano.

ARTÍCULO 8: Las tres copias del trabajo firmadas con seudónimo serán enviadas en un sobre de papel madera, sin ningún otro texto además de: Concurso Anual “Juan L. Ortiz” y la dirección ya mencionada. Dentro de ese sobre se incluirá otro más pequeño donde se adjuntará la información personal del autor (nombre completo, seudónimo, DNI, edad, dirección, teléfono y correo electrónico), y en su exterior solo indique el seudónimo utilizado.

ARTÍCULO 9: Los datos consignados en el sobre de envío tendrán carácter de declaración jurada. El participante que hubiera falseado su declaración jurada o documentación, una vez constatado fehacientemente, será pasible de sanciones: el retiro de la obra y la inhabilitación de participar del Concurso por el término de cinco años.

ARTÍCULO 10: No se admitirán las siguientes obras:

a) Las anónimas, reproducciones, copias o con autorías de varios artistas.
b) Las de artistas fallecidos.
c) Las de artistas que no cumplan con los tiempos de residencia dispuestos en el artículo 2.
d) Las obras que no cumplan con los requisitos de presentación dispuestos en el presente reglamento.
e) Obras de autores ya premiados en este certamen.

ARTICULO 11: Las obras y/o participantes que no cumplimenten las formalidades reglamentarias quedaran eliminados del Concurso.

ARTICULO 12: La Biblioteca pondrá el mayor cuidado en la manipulación de los poemas, pero no se responsabilizará por eventuales daños; en especial robo o destrucción por causas de fuerza mayor o caso fortuito, por lo que el participante renuncia a cualquier reclamo o indemnización en este sentido.

ARTÍCULO 13: Tanto el envío como el retiro de las obras serán por cuenta y cargo exclusivo de los participantes. La Biblioteca no se hará cargo de gastos o costos de ninguna naturaleza, ni se retirarán envíos de domicilios particulares, terminales de ómnibus, etc. Las obras no premiadas podrán ser retiradas en el plazo de treinta (30) días hábiles, contados a partir de la ultima fecha de comunicación de los resultados de la premiación; vencido el plazo las obras no retiradas no serán conservadas, no existiendo reclamo alguno por parte del escritor/a.-

ARTÍCULO 14. Los resultados de premiación serán comunicados en fecha que se definirá una vez aprobado el presente Reglamento

 

DEL JURADO Y SUS DECISIONES

ARTÍCULO 15: El jurado estará integrado por tres escritores de reconocida trayectoria, quienes podrán agregar menciones por orden de mérito, independientemente de las que sean seleccionadas para integrar la Antología o declarar desierto alguno de los premios llegado el caso y su dictamen será inapelable en caso de ser necesaria su contratación oportunamente la misma se realizara mediante contrato de obra artística o contratación directa según lo que corresponda siempre dentro de la normativa vigente en la materia

ARTÍCULO 16: Las decisiones del jurado serán inapelables pero el fallo podrá ser anulado por la Secretaría de Cultura de Entre Ríos o las autoridades de la Biblioteca Provincial con posterioridad a su dictamen si se comprobare que la obra y/o autor premiado no reúnen las condiciones exigidas por el presente reglamento.

ARTÍCULO 17: Los premios se discernirán por simple mayoría de votos del jurado y tendrán carácter de PREMIO ADQUISICIÓN.-

 

DE LOS PREMIOS DE ADQUISICIÓN Y MENCIONES

ARTÍCULO 18: El Concurso contará con Tres (3) Premios adquisición y con la selección de obras, en carácter de Menciones.

ARTÍCULO 19: Se establecen los siguientes PREMIOS ADQUISICIÓN:

PRIMER PREMIO ADQUISICIÓN:
Secretaria de Cultura -Gobierno de Entre Ríos $ 60.000 (Pesos Sesenta Mil)

SEGUNDO PREMIO ADQUISICIÓN:
Secretaria de Cultura -Gobierno de Entre Ríos$ 40.000 (Pesos Cuarenta Mil)

TERCER PREMIO ADQUISICIÓN:
Secretaria de Cultura -Gobierno de Entre Ríos$ 30.000 (Pesos Treinta Mil)
Los premios adquisiciones correspondientes a la Provincia se abonarán de acuerdo con las disponibilidades presupuestarias del organismo, según las indicaciones del Servicio Administrativo Contable correspondiente.

ARTÍCULO 20: Quienes resulten ganadores de los Premios Adquisición y los seleccionados con Menciones cederán al Superior Gobierno de la Provincia de Entre Ríos, en su carácter de titulares de los derechos patrimoniales de autor ,el derecho a la explotación patrimonial sobre la/s obra/s premiadas y seleccionas (art. 1, 2, 3, 4, 12, 51, 52, 53 y 54 siguientes y concordantes de Ley Nacional Nº 11.723); incluyendo los derechos de uso, difusión, distribución, exhibición, comunicación pública, divulgación y reproducción por Internet o cualquier otro medio audiovisual, muestra o exhibición.
Dicha cesión se realizará de forma onerosa y exclusiva a nivel mundial, en los casos de premio adquisición, y de forma gratuita en el caso de las Menciones. El contrato de Cesión de Derechos se instrumentará por escrito, debiendo certificarse la firma del cedente ante funcionario de la Secretaria de Cultura.

 www.escritores.org

GENERALIDADES

ARTÍCULO 21: La participación de los escritores de la presente convocatoria implica, lisa y llanamente, la aceptación de todos y cada uno de los términos de este reglamento y de las normas complementarias que lo rijan.

ARTICULO 22: La verificación de la documentación estará a cargo de la Biblioteca Provincial de Entre Ríos.

ARTÍCULO 23: Todo caso no previsto en el presente reglamento será resuelto por la Secretaria de Entre Ríos.

ARTÍCULO 24: Los plazos de recepción, como el plazo que tendrán los jurados para decidir su veredicto y la comunicación de esa decisión como todo otro plazo vinculado al presente serán establecidos por el acto administrativo correspondiente- Resolución- una vez aprobado este Reglamento por Resolución de la Secretaría de Cultura.

ARTÍCULO 25: Para el caso de controversia que pudiere suscitarse con motivo del presente concurso, los participantes se someterán al procedimiento administrativo previsto en la LEY PROVINCIAL N° 7060 y en caso de llegar a una instancia judicial, se someterán a la jurisdicción de los tribunales en lo Contencioso Administrativo de la ciudad de Paraná, renunciando a cualquier otro fuero o jurisdicción que pudiere corresponderle.

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

CONCURSO LITERARIO PROVINCIAL SALTA 2017 (Argentina)

15:06:2017

Género:  Poesía, cuento, novela, teatro, ensayo, infantil y juvenil

Premio:   Diploma y edición

Abierto a: escritores e investigadores nacidos o residentes en la provincia de Salta

Entidad convocante: Secretaría de Cultura de la Provincia de Salta

País de la entidad convocante: Argentina

Fecha de cierre:   15:06:2017

 

BASES

 
Categorías:

• POESÍA - CUENTO - NOVELA – TEXTO TEATRAL - ENSAYO

• LITERATURA INFANTO- JUVENIL: PREMIO “OSCAR MONTENEGRO” (Cuento, novela y texto dramático)

REGLAMENTO

La Secretaría de Cultura de la Provincia de Salta, a través de la Subsecretaría de Promoción Cultural, convoca a escritores a participar del CONCURSO LITERARIO PROVINCIAL - 2017 que se regirá por el siguiente reglamento:

Artículo 1º.- Podrán participar los escritores e investigadores nacidos en la provincia de Salta o residentes en ella durante un tiempo no inferior a dos años anteriores a la fecha de la presente convocatoria.

Artículo 2º.- ESPECIFICACIONES POR CATEGORÍA
- POESÍA: Un conjunto de poemas inéditos, que conformen una unidad de sentido, con una extensión mínima de quinientos (500) versos.www.escritores.org
- CUENTO: Un conjunto de al menos diez (10) cuentos inéditos, que conformen una unidad de una extensión mínima de cincuenta (50) páginas.
- NOVELA: Inédita, con una extensión mínima de cien (100) páginas.
- TEXTO TEATRAL: Inédito, con una extensión mínima de cincuenta (50) páginas. No se admitirán obras que sean traducciones, adaptaciones o refundiciones de otros textos literarios, sean o no dramáticos.
- ENSAYO: Los trabajos deberán ser inéditos, con una extensión mínima de cincuenta (50) páginas, incluyendo nota al pie y bibliografía.
La publicación correspondiente a esta categoría reunirá hasta cinco trabajos distinguidos y/o cuya edición sea recomendada por el Jurado.

LITERATURA INFANTO – JUVENIL: PREMIO “OSCAR MONTENEGRO”:

Las obras deberán estar destinadas a niños y/o jóvenes, y cuyos temas destaquen la importancia de los valores humanos, el mundo de los sueños, aventuras o descubrimientos de nuevos mundos, los deseos, las aspiraciones o los desengaños frente al mundo de los adultos, etc.
- CUENTO: Un conjunto de cinco (5) a doce (12) cuentos inéditos que podrán responder a las características del texto convencional, o al de libro álbum.
- TEXTO TEATRAL: Inédito, no estrenado, con un máximo de cuatro actos.
- NOVELA: Inédita, con una extensión máxima de 200 páginas.

La publicación correspondiente a este Premio reunirá las obras distinguidas en cada uno de los géneros, con excepción de la novela que será editada en forma independiente. En todos los casos, la Secretaría de Cultura de la Provincia se reserva el derecho de incorporar las ilustraciones, con excepción del libro álbum cuyas ilustraciones pertenecen al autor.

Artículo 3.- Los trabajos deberán ser presentados en tres (3) copias encarpetados y/o anillados individualmente, en hoja A4, escritas en una sola faz, letra Times New Roman, cuerpo 12, doble interlineado, procesador de texto WORD 6.0 o compatible, y en el caso de libro álbum: en Programa InDesign. Se deberá adjuntar al trabajo, una copia digital (CD o DVD).

Artículo 4.- Los postulantes podrán participar en más de una categoría presentando los trabajos, en cada caso, por separado y con distintos seudónimos.

Artículo 5.- Se establece como único premio: diploma y publicación de la obra premiada.

En todos los casos, la Secretaría de Cultura de la Provincia se reserva por el término de un año el derecho de edición, cuyas características serán de su absoluta responsabilidad.

Artículo 6. - Se fija como plazo de recepción de los trabajos el 15 de junio de 2017. Los mismos deberán ser remitidos en sobre cerrado a SUBSECRETARÍA DE PROMOCIÓN CULTURAL, “Concurso Literario Provincial - 2017”, Buenos Aires 93, Salta (Capital), 4400, especificando la categoría en que se presenta. En el remitente deberán consignarse el seudónimo del participante y el título de la obra. Deberá incluirse en el sobre, otro sobre cerrado en cuyo exterior figure el seudónimo del participante, y en el interior su nombre y apellido completo, número de documento, domicilio particular, teléfono, email, fotografía y un breve curriculum vitae. En el caso de los nacidos fuera de la Provincia, se deberá adjuntar un certificado de residencia expedida por autoridad policial.

La falta o el incumplimiento de cualquiera de los requisitos precedentes, dará lugar a la anulación de la inscripción.

La presentación de los trabajos en forma personal podrá realizarse en la misma dirección, de lunes a viernes en el horario de 8 a 12 horas, del 15 al 15 de junio de 2017.

Artículo 7.- Los autores que hayan resultado ganadores en alguna categoría, no podrán participar nuevamente en esa misma categoría.
No podrá participar en el certamen el personal que se encuentre en relación de dependencia con el Ministerio de Cultura y Turismo de la Provincia y/o en organismos autárquicos descentralizados, que ocupen cargos jerárquicos fuera de escalafón a nivel de Directorio o superiores.

Artículo 8.- Oportunamente se conformará una comisión de aceptación de trabajos, integrada por TRES (3) miembros designados por la Secretaría de Cultura de la Provincia, la que tendrá a su cargo la verificación del cumplimiento de los requisitos exigidos en el presente Reglamento. Al término de dicha tarea, se labrará el acta respectiva donde consten los trabajos aceptados y los trabajos rechazados. Los trabajos aceptados serán enviados al Jurado para su evaluación.

Artículo 9.- El Jurado estará integrado por TRES (3) miembros designados por la Secretaría de Cultura de la Provincia para las categorías de CUENTO, NOVELA, TEXTO TEATRAL, POESÍA y ENSAYO. En el caso del ensayo, el Jurado podrá solicitar la convocatoria de uno o más especialistas en caso de considerarlo necesario.

Para el PREMIO “OSCAR MONTENEGRO”, se conformará un Jurado integrado por tres (3) miembros especializados en literatura infanto – juvenil, designados por la Secretaría de Cultura de la Provincia.

Artículo 10.- Los miembros del Jurado se reunirán: el 30 de agosto de 2017 en lugar a determinar por la Secretaría de Cultura, para dar a conocer su fallo, oportunidad en la que se labrará el acta correspondiente donde deberá constar el mismo debidamente fundamentado, y la constancia de los seudónimos y títulos de las obras premiadas. A continuación se procederá a la apertura de los sobres de los participantes que resulten ganadores, lo que también deberá constar en el acta.

Artículo 11.- El fallo del Jurado se definirá por simple mayoría de votos y será inapelable.

Artículo 12.- En el caso de declarar desierto el premio en determinada categoría, el fallo deberá ser debidamente fundamentado por el Jurado y deberá constar en el acta final.

Artículo 13.- Los trabajos no premiados podrán ser retirados por sus autores dentro de los sesenta (60) días a partir de la fecha en que se expida el Jurado, contra presentación del recibo entregado al momento de la recepción de los mismos. Pasado ese tiempo, la Institución organizadora no se responsabilizará de los trabajos que no hayan sido retirados.

Artículo 14.- Cualquier situación no prevista en el presente reglamento será resuelta por la Secretaría de Cultura de la Provincia.

Artículo 15.- La presentación del trabajo por parte del participante, implica su aceptación en todos los términos del presente reglamento.


Fuente: www.culturasalta.gov.ar






Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025