Concursos Literarios

CONCURSO LITERARIO DE MICRORRELATO Y FOTOGRAFÍA "MI HISTORIA COTIDIANA" 2023 (Argentina)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

CONCURSO LITERARIO DE MICRORRELATO Y FOTOGRAFÍA "MI HISTORIA COTIDIANA" 2023 (Argentina)

28:07:2023

Género:  Microrrelato

Premio:  Tablet y diploma

Abierto a:  residentes en la Provincia de Buenos Aires

Entidad convocante:  Secretaría de Cultura y Educación del Municipio de Lomas de Zamora

País de la entidad convocante:  Argentina

Fecha de cierre:  28:07:2023

 

BASES

 

 

PARTICIPANTES

1) La Secretaría de Cultura y Educación del Municipio de Lomas de Zamora invita a participar al público en general, residentes en la Provincia de Buenos Aires.
2) Se establecerán dos Categorías:
- Categoría “A”: Jóvenes de hasta 21 años de edad.
- Categoría “B”: Adultos en general.

 

TEMA

3) La temática es libre.

 

PRESENTACION DE LOS TRABAJOS

4) Los participantes deberán enviar una fotografía y contar una breve historia cotidiana, real o ficticia, relacionada con esa imagen. Se deberá poner un título al trabajo y la extensión máxima debe ser de 200 palabras, unas 20 líneas en hoja Word A4, letra Times, tamaño 12.
Las fotos pueden ser selfies, imagenes de acontecimientos familiares, escolares, amigos, amores, mascotas, libros, bailes, deportes, viajes, solidaridad, etc.
La integración entre foto y texto, la creatividad literaria y la originalidad del enfoque de los trabajos serán los aspectos más valorados por el Jurado a la hora de su premiación.

 

RECEPCIÓN DE LOS TRABAJOS

5) Se podrán enviar los trabajos al correo electrónico:
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

a) En el primer archivo deberán adjuntar la foto y el texto en formato Word firmado con seudónimo, e indicando en qué categoría participa.
b) En el segundo archivo deberán detallar los datos del concursante: Seudónimo, nombre y apellido real, edad, dirección, localidad, teléfono, DNI, fecha de nacimiento.
En el asunto del e-mail deberán escribir lo siguiente: Concurso Literario Digital 2023.

6) La foto utilizada será preferentemente de la autoría del participante o, en caso contrario, acreditar a que autor pertenece. Los participantes deberán disponer del permiso o consentimiento expreso de las personas que aparezcan en la fotografía para su exposición y/o difusión, eximiendo de cualquier responsabilidad legal a la organización.

7) Cada participante podrá presentar una sola obra que deberá ser original e inédita.

 

RECEPCIÓN

8) La recepción de trabajos será desde el día 15 de mayo de 2023 hasta el 28 de julio de 2023.

 

JURADO

9) Un Jurado compuesto por tres personalidades del ámbito literario será el encargado de elegir a los ganadores. El fallo del Jurado será inapelable.www.escritores.org
Los nombres de los premiados serán dados a conocer en el mes de agosto de 2023.

 

PREMIOS

10) Se otorgarán Primero, Segundo y Tercer Premio para cada una de las Categorías.
Categoría “A” (Jóvenes): El Primer Premio recibirá una Tablet y Diploma. El Segundo y Tercer Premio recibirán una Tablet y Diploma.
Categoría “B” (Adultos): El Primer Premio recibirá una Tablet y Diploma. El Segundo y Tercer Premio recibirán una Tablet y Diploma.
Los miembros del Jurado podrán otorgar Menciones de Honor a todos aquellos trabajos que consideren.

11) Si la notificación a los ganadores fuera devuelta como una cuenta de correo electrónico o teléfono no válidos, el participante será, automáticamente, descalificado.

12) La participación en este Concurso es libre y gratuita e implica la aceptación de sus Bases.

Organiza: Literatura Lomas
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Secretaría de Cultura y Educación de Lomas de Zamora, Provincia Buenos Aires, Argentina

 

Fuente

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


CONCURSO LITERARIO DE MICRORRELATOS "CUENTA TU CUENTO: ANÉCDOTAS E HISTORIAS DE CURACAVÍ" 2023 (Chile)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

CONCURSO LITERARIO DE MICRORRELATOS "CUENTA TU CUENTO: ANÉCDOTAS E HISTORIAS DE CURACAVÍ" 2023 (Chile)

10:06:2023

Género:  Microrrelato, infantil y juvenil

Premio:  Giftcard de $ 30.000 y publicación

Abierto a:  residentes de la comuna de Curacaví

Entidad convocante:  Municipalidad de Curacaví

País de la entidad convocante:  Chile

Fecha de cierre:  10:06:2023

 

BASES

 

 

1. Convocatoria

La I. Municipalidad de Curacaví a través de su Biblioteca Pública Municipal te invita a participar en el concurso “Cuenta tu cuento: anécdotas e historias de Curacaví”, para fomentar la creación literaria y la participación de los habitantes de la Comuna.

2. Participantes.

Cualquier persona residente de la comuna de Curacaví en las siguientes categorías
• Categoría niños y jóvenes Hasta 17 años
• Categoría Adulto: Desde los 18 años en adelante.

3. Requisitos y condiciones.

4.1. Los participantes deberán escribir un microrrelato con un máximo de 150 palabras (Sin incluir el título). Las historias pueden ser reales o ficticias y deben hacer mención de algún aspecto reconocible que resalte la identidad de la comuna de Curacaví, como lugares, calles y tradiciones.

4.2. El microrrelato debe tener carácter de original (de autoría propia), y ser inédito.

4.3. Se podrá presentar solo un microrrelato por persona.

4.4. El texto debe ser enviado en formato Word, letra arial 12, texto justificado, interlineado simple.

5. Formas de envío

Los participantes deberán enviar su texto vía correo electrónico a la siguiente dirección: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o entregar directamente en la biblioteca pública municipal de Curacaví. (Av. Ambrosio O’Higgins 1253)
5.1. Título del microrrelato.
5.2. Nombre del autor.
5.3. Breve reseña del escritor.

6. Criterios de evaluación.

6.1. Redacción, ortografía, cohesión y coherencia de los textos.

6.2. Creatividad del texto: acorde con la temática del concurso.

6.3. Título: enriquecedor

7. Jurado

7.1. El jurado está compuesto por personas ligadas a la escritura y la cultura, residentes en la comuna de Curacaví 

1. Patricia Fuenzalida Abarca (8.711.359-0)
Licenciada en Educación con especialidad en Castellano, Diplomada en problemas de Aprendizaje en la Pontificia Universidad Católica de Chille, Perfeccionamiento en oralidad, lectura y comprensión. Pontificia Universidad Católica de Chile.

2. María José Guallar (14.146.458-2)
Periodista, Licenciada en Historia, coach ontológico, diplomada en Administración Cultural y posgraduada en Gestión, Cultural, Políticas Culturales y Gestión del Patrimonio Cultural Inmaterial.

3. Elisa Muñoz (5.628.427-3)
Profesora de Educación General Básica, Escuela normal. Trabajó 42 años en la escuela Coeducacional Básica N° 285 de Curacaví, actualmente Escuela Valle del Puangue, impartiendo clases de Lenguaje, Educación artística y Educación Tecnológica.

4. Magda Pino Acevedo (7.594.684-8)
Magister en literatura y profesora de estado en inglés, Orientadora educacional, postítulo de gestión en convivencia escolar.

5. Mónica Olivares Briones (4.776.330-4)
Profesora Educación Básica con mención en Artes Plásticas y matemáticas, perfeccionamiento en Lectura y Escritura de cuentos y en teatro escolar.

6. Mariel Norambuena (15.720.499-8)
Destacada escritora residente de la comuna de Curacaví, con dos obras publicadas:
La novela “Cuando no estés” en 2021 y El libro de relatos “Lo que se hereda no se hurta” en 2023. Estudios de dramaturgia en la Universidad Diego Portales es también captioner, gestora cultural y pronta ingeniera comercial.

8. Premios

8.1. Se premiaran Los tres primeros lugares por categoría.

Premios

Categoría Niños y Jóvenes
• 1er Lugar una giftcard de 30.000
• 2do Lugar una giftcard de 20.000
• 3er Lugar una gitftcard de 15.000

Categoría Adultos
• 1er Lugar una giftcard de 30.000
• 2do Lugar una giftcard de 20.000
• 3er Lugar una gitftcard de 15.000
www.escritores.org
9. Plazo y entrega

9.1. Lanzamiento: 10 de mayo 2023

9.2. Recepción de microrrelato: 10 de junio de 2023 hasta la 24:00hrs.

9.3. Selección y elección de ganadores: 20 de junio de 2023.

9.4. Se notificará a los ganadores por correo electrónico el día 22 de junio de 2023.

9.5. Se realizará actividad de premiación en la Biblioteca Pública Municipal de Curacaví día 28 de junio de 2023.

10. Uso posterior de las obras

Los microrelato ganadores y seleccionados serán publicados a través de redes sociales de la I. Municipalidad de Curacaví”

10.1. Aceptación de las bases

10.2. El acto de participar en el concurso implica la aceptación total de las bases.

10.3. El no cumplimiento con alguno de los puntos, será considerado fuera de las bases, quedando excluido de su participación.

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

CONCURSO LITERARIO DE MONTEVIDEO "JUAN CARLOS ONETTI" 2022 (Uruguay)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

CONCURSO LITERARIO DE MONTEVIDEO "JUAN CARLOS ONETTI" 2022 (Uruguay)

11:09:2022

Género:  Novela, cuento, infantil y juvenil, poesía, dramaturgia

Premio:  $ 100.000 y edición

Abierto a:  escritoras y escritores nacionales, o de ciudadanía extranjera con residencia en el Uruguay, mayores de edad

Entidad convocante:  Departamento de Cultura de la Intendencia de Montevideo

País de la entidad convocante:  Uruguay

Fecha de cierre:  11:09:2022

 

BASES

 

 

Hasta el domingo 11 de setiembre se podrán postular obras a una nueva edición del concurso literario en las categorías: Narrativa, Narrativa infantil y juvenil, Poesía y Dramaturgia.

CONVOCATORIA

I) PARTICIPANTES: El Departamento de Cultura de la Intendencia de Montevideo llama a concurso entre escritoras y escritores nacionales, o de ciudadanía extranjera con al menos cinco (5) años de residencia en Uruguay, mayores de edad, para participar en el Concurso Literario de Montevideo "Juan Carlos Onetti" que premia la producción inédita, escrita en lengua castellana, en los géneros Narrativa (novela, cuentos o microrrelatos), Narrativa Infantil y Juvenil (novela y cuento), Poesía y Dramaturgia.

II) RESTRICCIONES: No podrán presentarse a la convocatoria las siguientes personas:
A) Quienes mantengan vínculos hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad, sean cónyuges o concubinas/os de las personas integrantes del jurado en la categoría a presentarse, o de las jerarquías máximas del Departamento de Cultura, División Artes y Ciencias y del Servicio de Bibliotecas y Letras.
B) Funcionarias/os presupuestadas/os o contratadas/os, o que por cualquier otra forma contractual se encuentren desarrollando tareas bajo la órbita del Departamento de Cultura, en cualesquiera de sus dependencias.
C) Personas titulares de la actual Comisión Directiva de la Casa de los Escritores del Uruguay en tanto esa institución elige una persona del jurado para cada categoría.

III) REQUISITOS DE PRESENTACIÓN:
A) La temática es libre. Se admitirán obras originales que no hayan recibido premios ni menciones, y que no estén participando simultáneamente en otro concurso a nivel nacional. Podrán, en cambio, concursar obras que estén participando de certámenes fuera de Uruguay. Las obras deberán ser inéditas, es decir, que no hayan sido publicadas en medio alguno (revistas, diarios, redes sociales, blogs, etc.), ni estén en proceso de publicación. En el caso de piezas teatrales: no podrán concursar aquellas obras que hayan sido estrenadas o estén en ensayo.
B) Cada participante podrá enviar más de una obra, pero solo una por participante podrá obtener premio o mención en la misma categoría.
C) Dado que el premio prevé la publicación de la obra que resulte ganadora en cada categoría, cada una de las obras postuladas para las categorías “Narrativa”, “Dramaturgia” y “Narrativa Infantil y Juvenil” deberán tener un mínimo de 60 (sesenta) páginas en total, acorde a las "formas de presentación" abajo detalladas. Para la categoría “Poesía” se aceptará, en cambio, un mínimo de 30 (treinta) páginas. No se establece un máximo de extensión para las obras en ninguna de sus categorías. En el caso de presentar, en la categoría "Narrativa", una colección de cuentos, se requerirá un mínimo de dos relatos breves claramente definidos con sus correspondientes títulos, además del título de la obra. En el caso de postular una colección de microrrelatos, se requerirá un mínimo de 50 (cincuenta) microrrelatos, presentados uno por página, sin necesidad de titular cada uno. En los dos tipos de colecciones, se deberá alcanzar el mínimo de 60 (sesenta) páginas. Asimismo, se dispone que en Narrativa Infantil y Juvenil no se considerarán los libros-álbum.

IV) FORMAS DE PRESENTACIÓN:
A) Las y los concursantes deberán adjuntar sus obras en la página web de la Intendencia de Montevideo, en un archivo en formato digital pdf exclusivamente. Se debe utilizar espacio interlineado 1.5, en letra Arial, tamaño 12p, hoja formato A4; margen normal. En la primera página deberá figurar solamente: el título de la obra, el género en que concursa y el seudónimo elegido.
B) Las obras deberán ser presentadas en un archivo único en pdf. Por ejemplo, si se tratase de colecciones cuentos, microrrelatos o poemas, todo el material deberá compilarse y adjuntarse en dicho archivo pdf.
C) El concurso es anónimo, bajo seudónimo. Con el objeto de resguardar la verdadera identidad no se podrá utilizar el habitual seudónimo, en caso de tenerlo. De presentar más de una obra para un mismo género se deberá utilizar el mismo seudónimo.
D) Las autoras y autores deberán completar el formulario de inscripción en la página web (montevideo.gub.uy/formularios/concurso-literario-de-montevideo-juan-carlos-onetti). Al final de la operación recibirán en su dirección de correo electrónico un código de inscripción que deberán conservar como comprobante.
E) En el momento de inscripción on line se deberán adjuntar dos archivos: la obra postulada cuyo nombre se conformará de la siguiente manera: título_seudónimo_género; y la declaración jurada firmada que se encuentra al final de estas bases.
F) Las obras que no cumplan estrictamente todos estos requisitos no serán tomadas en cuenta para evaluación del jurado.

V) JURADO:
A) La Intendencia de Montevideo (IdeM), a propuesta del Departamento de Cultura, designará dos integrantes del jurado para cada una de las cuatro categorías. La Dirección de Cultura solicitará, en el marco del Convenio 2021 con Casa de los Escritores, que dicha institución proponga una de las tres personas por categoría para la integración del jurado.
B) La presente convocatoria se realiza en el marco de las políticas generales de la Intendencia de Montevideo y del Departamento de Cultura que implican una fuerte apuesta a la convivencia y construcción de ciudadanía. Por lo tanto, promueve la más amplia diversidad para el ejercicio de la actividad literaria. En este contexto, y de acuerdo a los compromisos establecidos por la administración en materia de igualdad de género, se establece que los jurados deberán ser paritarios. Del total de 12 (doce) personas del jurado, al menos la mitad serán integrados por mujeres.
C) El jurado dispondrá de un plazo máximo de 60 (sesenta) días corridos para analizar las obras y expedirse, contados a partir de la entrega del material por parte del Servicio de Bibliotecas y Letras. Cada jurado deberá fundamentar su fallo, por escrito, que podrá ser incluido (total o parcialmente) en la publicación de las obras premiadas.
D) No podrá ser parte del jurado quien participe del presente concurso.
E) La decisión del jurado será fundada, adoptada por mayoría simple de votos, y tendrá carácter de inapelable. Los/as jurados/as podrán declarar desiertos los premios, siempre y cuando logren justificar debidamente esta decisión. Estarán facultados/as para resolver toda cuestión que no hubiera quedado establecida de modo explícito en estas bases dentro del ámbito específico de su competencia.

VI) PREMIOS:
A) PRIMEROS PREMIOS: El ganador de cada género recibirá como premio la suma de $ 100.000,oo (pesos uruguayos cien mil). Además, las obras que resulten ganadoras en cada categoría recibirán el financiamiento del costo de impresión por parte de la IdeM, con el fin exclusivo de su publicación a través de un sello editorial independiente uruguayo. El financiamiento de la publicación de la obra alcanza solo a la primera edición, no a las siguientes, si las hubiera.
B) MENCIONES: Los jurados podrán establecer hasta tres menciones en cada categoría. La "primera mención" recibirá un monto de $ 12.000,oo (pesos uruguayos doce mil), la "Segunda Mención" un monto de $10.000,oo (pesos uruguayos diez mil). En caso de entregarse una tercera mención, será honoraria y no recibirá un premio monetario.
C) DRAMATURGIA: La obra ganadora del género Dramaturgia será considerada por parte de la Comedia Nacional para ser incluida en su programación de acuerdo a alguna de las siguientes modalidades: a) teatro leído, b) teatro semimontado o c) puesta en escena integral, de acuerdo a las posibilidades de la Institución. Para el caso de la representación integral, la Dirección General del Departamento de Cultura destinará recursos especiales como parte de su política de estímulo a la dramaturgia nacional.
D) En la categoría Poesía se mantiene el homenaje a Amanda Berenguer denominando con su nombre el premio a otorgar.
E) EDICIÓN Y DISTRIBUCIÓN: La IdeM promoverá la edición de las obras ganadoras de cada categoría a través de editoriales independientes uruguayas, con el objetivo de fomentar la mayor difusión posible de las obras, así como un mejor acceso del público para la adquisición de los libros premiados. Se pretende también apoyar la inserción de autores/as emergentes en el sector editorial, o bien la permanencia de aquellos/as ya insertos en el sector.
En apoyo a las industrias creativas del país, solo podrán proponerse sellos editoriales independientes nacionales que cumplan con los requisitos establecidos para ser proveedores del Estado. Se entiende como editoriales independientes a aquellas que no tienen casa matriz en el exterior.
La edición de las obras premiadas se realizará por las editoriales que disponga la IdeM conforme a los procedimientos de contratación vigentes. Los autores y autoras ganadores se obligan a suscribir los contratos y documentos necesarios para la protección de los derechos de explotación por parte de la editorial que se encargará de la publicación.
Al momento de solicitar cotización a los proveedores (las editoriales), se establecerán las siguientes condiciones para la contratación de los servicios de edición, impresión y distribución:
Presupuesto de impresión que detalle todas las características (cantidad de páginas y de tintas en portada e interior, presencia o no de solapas, gramaje de portada e interior, tipo de encuadernación y tamaño) a sabiendas de que deben ser diseños de calidad y accesibles para la lectura. La IdeM controlará que los costos de impresión se adecúen a los precios habituales del mercado y podrá solicitar ajustes de presupuesto en este sentido.
La tarea de edición no podrá realizarse unidireccionalmente por parte del sello editorial, sino en acuerdo con cada autor/a y deberá respetar, en esencia, el texto original que resultare ganador bajo elección del jurado calificado.
La edición deberá comprender, sin excepción, corrección de estilo y edición por parte de la editorial y no se podrá solicitar montos extra al del costo de impresión.
El diseño correrá por cuenta de la editorial, pero la IdeM se reserva el derecho de autorización final para un correcto uso de la imagen institucional y del cuidado estético del libro. En todos los casos, el libro mencionará en la tapa que se trata de un premio obtenido en el marco del Concurso Literario de Montevideo "Juan Carlos Onetti". También, deberá incluir una leyenda en las primeras páginas. La leyenda deberá constar también en posteriores ediciones si las hubiere.
La editorial deberá distribuir y comercializar la obra y abonar a la autora o autor al menos el 10% (diez) del precio de tapa. El cobro de estos derechos es de exclusiva gestión entre el editor y el/la autora.
El precio del libro no podrá ser mayor al promedio de obras de similares características.
El sello otorgará, de forma gratuita, 30 (treinta) ejemplares al autor y otros 50 (cincuenta) ejemplares a la IdeM.
El autor tendrá los derechos de autor por su obra, pero se compromete a cumplir con las disposiciones de estas bases y le garantizará a la editorial un año el derecho exclusivo de edición dentro de Uruguay, o bien, hasta que se agote stock.
El sello se compromete a presentar un cronograma, en acuerdo con la IdeM, que detalle las etapas del proceso, siendo condición que la publicación del libro no pueda extenderse más allá de 3 (tres) meses de entregado el original por parte de la IdeM.
Se valorará la presentación de un plan de difusión y prensa de los/las autores y sus obras.
En aquellos casos en que no se logre la contratación del servicio de edición con ninguna editorial, la IdeM definirá el mecanismo de publicación.

VI) PRESENTACIONES: En el marco de las políticas transversales desarrolladas por la Intendencia de Montevideo para fortalecer la creación, inclusión y democratización del acceso a los bienes culturales, la institución podrá organizar presentaciones de las obras y autores premiados para incentivar la promoción de las y los artistas y sus obras en contextos amplios tales como:
a) la Feria Internacional del Libro de Montevideo 2022 y 2023, b) la obra ganadora en la categoría Narrativa Infantil y Juvenil presentará su obra en la Feria del Libro Infantil y Juvenil 2023 y c) quienes resulten ganadores/as se comprometen a participar personalmente en al menos tres actos de presentación o promoción de su obra que la IdeM defina de interés.

VII) DERECHOS DE AUTOR, REPRODUCCIÓN, IMAGEN Y OTROS:
A) Las y los postulantes son responsables exclusivos de cualquier reclamación que en cualquier momento pudiera realizarse sobre la autoría y originalidad de las obras, así como sobre la titularidad de todos los derechos que se ostenten, en conocimiento y aceptación de la legislación vigente en materia de derecho de autor (Ley No 9.739 de 17 de diciembre de 1937 y su modificativa Ley No 17.616 de 10 de enero de 2003; Ley No 17.805 de 26 de agosto de 2004, y Ley N° 19.149, art. 222 de 24 de junio de 2013, y su modificativa Ley No 19.857 de 23 de diciembre de 2019).
B) Asimismo las y los autores asumen plena y exclusivamente, la responsabilidad en cuanto a la titularidad de las obras y/o por la utilización de cualquier material protegido por derecho de autor, derechos conexos, derechos la personalidad y derecho de la imagen, exonerando a la IdeM de cualquier reclamo que terceros pudieran realizar.
C) Por el solo hecho de presentarse al llamado, las/los postulantes aceptan no tener derecho a reclamo patrimonial de especie alguna contra la IdeM en virtud de la reproducción autorizada, sin perjuicio del derecho moral que les corresponda de solicitar el reconocimiento de su paternidad intelectual sobre la creación artística.
D) De verificarse la violación a lo dispuesto precedentemente, la postulación será rechazada, sin perjuicio de las demás acciones judiciales que la IdeM estime pertinente promover.
E) La IdeM se reserva el derecho de realizar registros fotográficos y fílmicos, presentaciones, etc. de la obra y sus autoras/es para fines de documentación, educación y publicidad sin que esto implique para la IdeM la obligación de pago o compensación alguna.
Las obras premiadas podrán ser utilizadas en actividades de "Ciudades Creativas Literarias" y en soportes digitales de la IdeM.
F) De conformidad con las disposiciones de la Ley No. 18.331 todos los concursantes autorizan expresamente a la IdeM a utilizar con fines publicitarios su nombre e imagen como participantes en el Concurso.

VIII) ACEPTACIÓN DE LAS BASES: Las y los postulantes harán constar, mediante declaración jurada, que se agrega como ANEXO 1, que conocen y aceptan la totalidad de las bases, especialmente que no se encuentran comprendidas/os ni les alcanza las restricciones establecidas en esta convocatoria, declarando conocer lo preceptuado en el artículo 239 y 240 del Código Penal.
El incumplimiento de los requisitos establecidos implicará la descalificación automática de las/os participantes. La IdeM se halla facultada para anular el premio entregado, para el caso de constatarse el incumplimiento, con la consiguiente restitución monetaria, sin perjuicio de las sanciones legales que correspondan.

IX) CUESTIONES NO PREVISTAS E INTERPRETACIÓN DE LAS BASES: Cualquier situación no contemplada en las bases, así como la interpretación de su alcance será resuelta por el Departamento de Cultura de la IdeM.

 www.escritores.org

ANEXO 1

DECLARACIÓN JURADA.
Montevideo,........................quien suscribe........... titular de la cédula de identidad No........................, con domicilio en .........................., en calidad de postulante a la Convocatoria al Concurso Literario de Montevideo "Juan Carlos Onetti" - Edición 2022 - Intendencia de Montevideo- Géneros: Narrativa, Narrativa infantil y juvenil, Poesía y Dramaturgia, declaro bajo juramento conocer y aceptar las bases de la presente convocatoria y especialmente que no poseo restricción ni impedimento alguno para presentarme a la misma, de conformidad al ítem II) Restricciones.
Asimismo, declaro, que la totalidad de los datos aportados son fidedignos, y que la información suministrada tiene carácter de declaración jurada, que conozco el alcance de lo declarado y que en caso de constatarse falsedad, será pasible la responsabilidad penal pertinente, de acuerdo a lo establecido en el Art.239 del Código Penal (Falsificación ideológica por un particular), que expresa: "El que, con motivo del otorgamiento o formalización de documento público, ante funcionario público, prestare declaración falsa sobre identidad o estado, o cualquier otra circunstancia de hecho, será castigado con tres a veinticuatro meses de prisión." y Art. 240 (Falsificación o alteración de un documento privado) del mismo cuerpo normativo, que expresa "El que hiciere un documento privado falso o alterare uno verdadero, será castigado cuando hiciere uso de él, con 12 (doce) meses de prisión o 5 (cinco) años de penitenciaría."

FIRMA ..............................................
ACLARACIÓN DE FIRMA ..................................................-

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

CONCURSO LITERARIO DE MONTEVIDEO "JUAN CARLOS ONETTI" 2021 (Uruguay)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

CONCURSO LITERARIO DE MONTEVIDEO "JUAN CARLOS ONETTI" 2021 (Uruguay)

27:08:2021

Género:  Novela, cuento, infantil y juvenil, poesía, dramaturgia

Premio:   $ 100.000 y edición

Abierto a:  escritoras y escritores nacionales, o de ciudadanía extranjera con residencia en el Uruguay, mayores de edad

Entidad convocante:  Departamento de Cultura de la Intendencia de Montevideo

País de la entidad convocante:  Uruguay

Fecha de cierre:  27:08:2021

 

BASES

La inscripción y presentación de obras se deberá hacer a través de un formulario web que estará disponible en la página web de la Intendencia de Montevideo del viernes 6 al viernes 27 de agosto hasta la hora 23.59.

www.escritores.org
CONVOCATORIA:

I) PARTICIPANTES: El Departamento de Cultura de la Intendencia de Montevideo llama a concurso entre escritoras y escritores nacionales, o de ciudadanía extranjera, con al menos cinco (5) años de residencia en el Uruguay y mayores de edad, para participar en el Concurso Literario de Montevideo "Juan Carlos Onetti" que premia la producción inédita, escrita en idioma castellano, en los géneros Narrativa (novela y cuento), Narrativa Infantil y Juvenil (novela y cuento), Poesía y Dramaturgia.

II) RESTRICCIONES: No podrán presentarse a la convocatoria las siguientes personas:

A) quienes mantengan vínculos hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad, sean cónyuges o concubinas / os de las personas integrantes del jurado, o de las jerarquías máximas del Departamento de Cultura, División Artes y Ciencias y del Servicio de Bibliotecas y Letras.
B) Jerarquías máximas del Departamento de Cultura, de la División Artes y Ciencias y del Servicio de Bibliotecas y Letras.
C) Funcionarias/os presupuestados o contratadas/os, o que por cualquier otra forma contractual se encuentren desarrollando tareas bajo la órbita del Departamento de Cultura en cualesquiera de sus dependencias.

III) REQUISITOS DE PRESENTACIÓN:

A) La temática es libre, admitiéndose obras originales que no hayan recibido premios ni menciones ni estén participando simultáneamente en otro llamado, ni hayan sido publicadas en medio alguno y en el caso de piezas teatrales: obras que no hayan sido estrenadas ni estén en ensayo.
B) Cada participante podrá enviar más de una obra, pero solo una por participante podrá obtener premio o mención en la misma categoría.
C) En Narrativa y Narrativa Infantil y Juvenil, no se establecen límites de extensión en el caso de novela. En el caso de presentar una colección de cuentos, se requerirá un mínimo de diez cuentos (se consideran cuentos aquellos de más de dos carillas de extensión). Asimismo, se dispone que en Narrativa Infantil y Juvenil no se considerarán los libros-álbum.
D) En Poesía y Dramaturgia no se establecen límites de extensión.

IV) FORMAS DE PRESENTACIÓN:

A) Las y los concursantes deberán adjuntar sus obras en la página web de la Intendencia de Montevideo, en un archivo en formato digital pdf exclusivamente. Se utilizará espacio 1.5, en letra arial, tamaño 12p, hoja formato A4; en la primera página deberá figurar solamente el título de la obra, el género en que concursa y el seudónimo elegido.
B) Las obras deberán ser presentadas en un archivo único. Por ejemplo, si se trata de cuentos o poesía, todo el material deberá adjuntarse en un solo archivo pdf.
C) El concurso es anónimo, bajo seudónimo. Con el objeto de resguardar la verdadera identidad no se podrá utilizar el habitual, en caso de tenerlo. En el caso de presentar más de una obra para un mismo género se deberá utilizar el mismo seudónimo.
D) Las autoras y autores deberá completar el formulario de inscripción en la página web. Al final de la operación recibirán en su dirección de correo electrónico un código de inscripción que deberán conservar como comprobante.
E) En el momento de inscripción on line, se deberá adjuntar la obra en cuestión, en un solo archivo formato pdf cuyo nombre se conformará de la siguiente manera: título_seudónimo_género.

V) JURADO:

A) La Intendencia de Montevideo (IdeM), a propuesta del Departamento de Cultura, designará tres integrantes del jurado para cada una de las cuatro categorías; en Dramaturgia, una persona representará a la Comedia Nacional. La Dirección de Cultura solicitará en el marco del Convenio 2021 con Casa de los Escritores, que dicha institución proponga una de las tres personas por categoría para la integración del jurado. Para la designación se considera además de su calidad técnica, los criterios que en materia de representación e inclusión de género viene desarrollando la IdeM.
B) El jurado dispondrá de un plazo máximo de 50 (cincuenta) días corridos para analizar las obras y expedirse, contados a partir de la entrega del material por parte del Servicio de Bibliotecas y Letras. Cada jurado deberá fundamentar su fallo, que podrá ser incluido (total o parcialmente), en la publicación de las obras premiadas.
C) No podrá ser parte del jurado quien participe del presente concurso.
D) La decisión del jurado será fundada, adoptada por mayoría simple de votos y tendrá carácter de inapelable. Los/as jurados/as podrán declarar desiertos los premios. Estarán facultados/as para resolver toda cuestión que no hubiera quedado establecida de modo explícito en estas bases dentro del ámbito específico de su competencia.

VI) PREMIOS:

A) PRIMEROS PREMIOS: El ganador de cada género recibirá como premio la suma de $ 100.000,oo (pesos uruguayos cien mil). La obra que resulte ganadora del premio Onetti en cada categoría, será editada en el año 2022 de acuerdo a lo que se establece en el literal F de la presente cláusula.
B) MENCIONES: Los jurados podrán establecer hasta tres menciones en cada categoría. Las "Primera Mención" recibirán un monto de $ 12.000,oo (pesos uruguayos doce mil), las "Segunda Mención", de $10.000,oo (pesos uruguayos diez mil).
C) DRAMATURGIA: La obra ganadora del género Dramaturgia será considerada por parte de la Comedia Nacional para ser incluida en su programación de acuerdo a alguna de las siguientes modalidades: a) teatro leído, b) teatro semimontado o c) puesta en escena integral, de acuerdo a las posibilidades de la Institución. Para el caso de la representación integral, la Dirección General del Departamento de Cultura destinará recursos especiales como parte de su política de estímulo a la dramaturgia nacional. Se declara conocer y aceptar que la IdeM podrá suspender y/o cancelar la realización de las referidas actividades, por motivos ajenos a su voluntad, como ser aspectos sanitarios que atraviese el país, caso fortuito o fuerza mayor.
D) En 2021, el género Poesía homenajea el centenario del nacimiento de Amanda Berenguer denominando con su nombre el premio a otorgar.
E) MENCIONES ESPECIALES: La presente convocatoria se realiza en el marco de las políticas generales de la Intendencia de Montevideo y del Departamento de Cultura que implican una fuerte apuesta a la convivencia y construcción de ciudadanía, favoreciendo por lo tanto la más amplia libertad de creación artística para la promoción y difusión de la actividad literaria. En este contexto y de acuerdo a los compromisos establecidos por la administración en materia de igualdad de género, se establece que cada jurado podrá conferir hasta dos Menciones Especiales por categoría. Una, a aquellas obras que en el marco de la excelencia artística presenten abordajes destacables para el "impulso de cambios culturales que remuevan estereotipos de género", y otra, en los mismos términos, por su "contribución al reconocimiento social y respeto de la diversidad". Estas menciones no suponen premios en efectivo.
F) EDICIÓN Y DISTRIBUCIÓN: La IdeM promoverá la edición de las obras ganadoras de cada categoría en el correr del año 2022 a través de editoriales uruguayas, buscando promover la mayor difusión posible de cada obra. Las condiciones contractuales se establecerán en cada caso. En la portada se mencionará que se trata de un premio obtenido en el marco del Concurso Literario de Montevideo "Juan Carlos Onetti", inclusión que deberá constar tanto en ésta como en posteriores ediciones si las hubiere.
I) PRESENTACIONES: En el marco de las políticas transversales desarrolladas por la Intendencia de Montevideo para fortalecer la creación, inclusión y democratización del acceso a los bienes culturales, la institución podrá organizar presentaciones de las obras y autores premiados para incentivar la promoción de las y los artistas y sus obras en contextos amplios tales como:
a) la Feria Internacional del Libro de Montevideo 2022, b) la obra ganadora en la categoría Narrativa Infantil y Juvenil presentará su obra en la Feria del Libro Infantil y Juvenil 2022 y c) en al menos tres actos espacios descentralizados a los que convoque participar el Servicio de Bibliotecas y Letras de la IdeM. Quienes resulten ganadores/as, se comprometen a participar personalmente en al menos tres actos de presentación y promoción de su obra que la IdeM defina de interés.

VII) DERECHOS DE AUTOR, REPRODUCCIÓN, IMAGEN Y OTROS:

A) Las y los postulantes son responsables exclusivos de cualquier reclamación que en cualquier momento pudiera realizarse sobre la autoría y originalidad de las obras, así como sobre la titularidad de todos los derechos que se ostenten, en conocimiento y aceptación de la legislación vigente en materia de derecho de autor (Ley No 9.739 de 17 de diciembre de 1937 y su modificativa Ley No 17.616 de 10 de enero de 2003; Ley No 17.805 de 26 de agosto de 2004, y Ley N° 19.149, art. 222 de 24 de junio de 2013, y su modificativa Ley No 19.857 de 23 de diciembre de 2019).
B) Asimismo las y los autores asumen plena y exclusivamente, la responsabilidad en cuanto a la titularidad de las obras y/o por la utilización de cualquier material protegido por derecho de autor, derechos conexos, derechos la personalidad y derecho de la imagen, exonerando a la IdeM de cualquier reclamo que terceros pudieran realizar.
C) Por el solo hecho de presentarse al llamado, las/los postulantes, aceptan no tener derecho a reclamo patrimonial de especie alguna contra la IdeM en virtud de la reproducción autorizada, sin perjuicio del derecho moral que les corresponda de solicitar el reconocimiento de su paternidad intelectual sobre la creación artística.
D) De verificarse la violación a lo dispuesto precedentemente, la postulación será rechazada, sin perjuicio de las demás acciones judiciales que la IdeM estime pertinente promover.
E) La IdeM se reserva el derecho de realizar registros fotográficos y fílmicos, presentaciones, etc. de la obra y sus autoras/es para fines de documentación, educación y publicidad sin que esto implique para la IdeM la obligación de pago o compensación alguna.
Las obras premiadas podrán ser utilizadas en actividades de "Ciudades Creativas Literarias" y en soportes digitales de la IdeM.
F) De conformidad con las disposiciones de la Ley No. 18.331 todos los concursantes autorizan expresamente a la IdeM a utilizar con fines publicitarios su nombre e imagen como participantes en el Concurso.

VIII) ACEPTACIÓN DE LAS BASES: Las y los postulantes harán constar, mediante declaración jurada, que se agrega como ANEXO 1, que conocen y aceptan la totalidad de las bases, especialmente que no se encuentran comprendidas/os ni les alcanza las restricciones establecidas en esta convocatoria, declarando conocer lo preceptuado en el artículo 239 y 240 del Código Penal.
El incumplimiento de los requisitos establecidos implicará la descalificación automática de las/os participantes. La IdeM se halla facultada para anular el premio entregado, para el caso de constatarse el incumplimiento, con la consiguiente restitución monetaria, sin perjuicio de las sanciones legales que correspondan.

IX) CUESTIONES NO PREVISTAS E INTERPRETACIÓN DE LAS BASES : Cualquier situación no contemplada en las bases así como la interpretación de su alcance será resuelta por el Departamento de Cultura de la IdeM.

 

ANEXO 1

DECLARACIÓN JURADA.
Montevideo,........................quien suscribe........... titular de la cédula de identidad No........................, con domicilio en .........................., en calidad de postulante a la Convocatoria al Concurso Literario de Montevideo "Juan Carlos Onetti" - Edición 2021 - Intendencia de Montevideo- Géneros: Narrativa, Narrativa infantil y juvenil, Poesía y Dramaturgia, declaro bajo juramento conocer y aceptar las bases de la presente convocatoria y especialmente que no poseo restricción ni impedimento alguno para presentarme a la misma, de conformidad al ítem II) Restricciones.
Asimismo declaro, que la totalidad de los datos aportados son fidedignos, y que la información suministrada tiene carácter de declaración jurada, que conozco el alcance de lo declarado y que en caso de constatarse falsedad, será pasible la responsabilidad penal pertinente, de acuerdo a lo establecido en el Art.239 del Código Penal (Falsificación ideológica por un particular), que expresa: "El que, con motivo del otorgamiento o formalización de documento público, ante funcionario público, prestare declaración falsa sobre identidad o estado, o cualquier otra circunstancia de hecho, será castigado con tres a veinticuatro meses de prisión." y Art. 240 (Falsificación o alteración de un documento privado) del mismo cuerpo normativo, que expresa "El que hiciere un documento privado falso o alterare uno verdadero, será castigado cuando hiciere uso de él, con doce meses de prisión o cinco años de penitenciaría."

FIRMA ..............................................

ACLARACIÓN DE FIRMA ............

 

Fuente: montevideo.gub.uy/noticias/cultura/convocatoria-abierta-para-el-concurso-literario-juan-carlos-onetti


©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

CONCURSO LITERARIO DE MONTEVIDEO "JUAN CARLOS ONETTI" 2023 (Uruguay)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

CONCURSO LITERARIO DE MONTEVIDEO "JUAN CARLOS ONETTI" 2023 (Uruguay)

08:10:2023

Género:  Novela, cuento, poesía, infantil y juvenil, dramaturgia

Premio:  $ 100.000 y financiación para la edición de la obra

Abierto a:  escritoras/es nacionales, o de ciudadanía extranjera con residencia en Uruguay, mayores de edad

Entidad convocante:  Departamento de Cultura de la Intendencia de Montevideo

País de la entidad convocante:  Uruguay

Fecha de cierre:  08:10:2023

 

BASES

 

 

Las inscripciones se realizarán hasta el 08 de octubre del 2023 a través del siguiente formulario de inscripción: montevideo.gub.uy/node/61433

Géneros: Narrativa, Literatura Infantil y Juvenil, Dramaturgia y “Premio Poesía Ida Vitale”

CONVOCATORIA 2023

I) PARTICIPANTES:

El Departamento de Cultura de la Intendencia de Montevideo llama a concurso entre escritoras y escritores nacionales, o de ciudadanía extranjera con al menos cinco (5) años de residencia en Uruguay, mayores de edad, para participar en el Concurso Literario de Montevideo "Juan Carlos Onetti".

El certamen premia la producción más destacada e inédita, escrita en lengua española, en los géneros Narrativa (novela, cuentos o microrrelatos), Literatura Infantil y Juvenil (novela, cuento y poesía), Poesía y Dramaturgia.

En la categoría Poesía, esta edición homenajea a la poeta Ida Vitale en el año de su centenario y denomina con su nombre el premio a otorgar.

II) RESTRICCIONES:

No podrán presentarse a la convocatoria las siguientes personas:

A) Quienes mantengan vínculos hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad, sean cónyuges o concubinas/os de las personas integrantes del jurado - en la categoría a presentarse - o de las jerarquías máximas del Departamento de Cultura, División Artes y Ciencias y del Servicio de Bibliotecas y Letras.

B) Funcionarias/os presupuestadas/os o contratadas/os, o que por cualquier otra forma contractual se encuentren desarrollando tareas bajo la órbita del Departamento de Cultura, en cualesquiera de sus dependencias.

C) Personas integrantes del jurado, ni las personas titulares de la actual Comisión Directiva de la Casa de los Escritores del Uruguay en tanto esa institución elige una persona del jurado para cada categoría.

II) REQUISITOS DE PRESENTACIÓN:

A) La temática es libre. Solo se admitirán obras originales que no hayan recibido premios ni menciones y que no estén participando simultáneamente en otro concurso a nivel nacional. Podrán, en cambio, concursar obras que estén participando de certámenes fuera de Uruguay.

B) Las obras deberán ser inéditas, es decir, que no hayan sido publicadas ni total ni parcialmente por medio o soporte alguno (revistas, diarios, redes sociales, blogs, etc.) con el objeto de preservar el anonimato y la transparencia del concurso. Tampoco podrán postularse aquellas obras que estén en proceso de publicación o a consideración de cualquier sello editorial. En el caso de Dramaturgia: no podrán concursar aquellas obras que hayan sido estrenadas o se encuentren en ensayo.

C) Cada participante podrá postular más de una obra, pero solo una por participante podrá obtener premio o mención en la misma categoría.

D) El premio implica la publicación de las obras que resultaren ganadoras del primer puesto en cada categoría. En consecuencia, atento a las posibilidades de publicación en el actual mercado editorial y sensibles a las particularidades de cada género, se establecen los siguientes requisitos diferenciados para cada categoría:

NARRATIVA: deberán tener un mínimo de 50 (cincuenta) páginas en total. En caso de presentar una colección de cuentos, se requerirá un mínimo de dos relatos breves claramente definidos con sus correspondientes títulos, además del título de la obra. En caso de postular una colección de microrrelatos, se requerirá un mínimo de 50 microrrelatos, presentados uno por página, sin necesidad de titular cada uno. En todos los casos se deberá también alcanzar el mínimo de 50 páginas.

POESÍA: el mínimo de páginas requeridas es de 30 (treinta).

INFANTIL Y JUVENIL: el mínimo de páginas requeridas es de 30 (treinta). No se aceptan los libros-álbum, ni los originales que incluyan imágenes de cualquier tipo - solo se considerará el texto literario, sin para textos -. No obstante, de resultar ganadora, la editorial podrá sumar ilustraciones a la publicación siempre que sea a su costo y cargo y en total acuerdo con el/la autor/a debiendo contar con los derechos de propiedad intelectual, derechos de autor y derechos de imagen que correspondan, deslindando de toda responsabilidad a la IdeM.

DRAMATURGIA: No se establece límite de páginas. La IdeM podrá considerar - solo para esta categoría y de juzgarlo necesario u oportuno - la publicación del primer premio junto a las obras de este género que obtengan menciones, si las hubiese.

No se establece un máximo de extensión para las obras en ninguna de las categorías.

La cantidad de páginas debe ceñirse a las "formas de presentación" abajo detalladas (num. IV, lit. A).

IV) FORMAS DE PRESENTACIÓN:

A) Las y los concursantes deberán adjuntar sus obras en la página web de la Intendencia de Montevideo, en un archivo en formato digital PDF exclusivamente. Se debe utilizar espacio interlineado 1.5, en letra Arial, tamaño 12p, hoja formato A4; margen normal. En la primera página deberá figurar únicamente: el título de la obra, el género en que concursa y el seudónimo elegido.

B) Las obras deberán ser presentadas en un archivo único en PDF. Por ejemplo, si se tratase de colecciones cuentos, microrrelatos o poemas, todo el material deberá compilarse y adjuntarse en dicho archivo PDF.

C) El concurso es anónimo, bajo seudónimo. Con el objeto de resguardar la verdadera identidad no se podrá utilizar el habitual seudónimo, en caso de tenerlo. De presentar más de una obra para un mismo género se deberá utilizar el mismo seudónimo. De constatarse un nombre y/o apellido distinto al declarado como seudónimo —ya sea en la portada o en el nombre del archivo, la obra será automáticamente descalificada.

D) Las autoras y autores deberán completar el formulario de inscripción en la página web. Al final de la operación recibirán en su dirección de correo electrónico un código de inscripción que deberán conservar como comprobante.

E) En el momento de la inscripción on line, se deberán adjuntar dos archivos:

- la obra postulada cuyo nombre debe conformarse de la siguiente manera: título_seudónimo_género;

- y la declaración jurada firmada que se encuentra al final de estas bases.

F) Las obras que no cumplan estrictamente todos estos requisitos no serán tomadas en cuenta para evaluación del jurado.

V) JURADO:

A) La Intendencia de Montevideo (IdeM), a propuesta del Departamento de Cultura, designará dos integrantes del jurado para cada una de las cuatro categorías. La Dirección de Cultura solicitará, en el marco del Convenio 2023 con Casa de los Escritores, que dicha institución proponga una de las tres personas por categoría para la integración del jurado.

B) La presente convocatoria se realiza en el marco de las políticas generales de la Intendencia de Montevideo y del Departamento de Cultura que implican una fuerte apuesta a la convivencia y la construcción de ciudadanía. Por eso, promueve la más amplia diversidad para el ejercicio de la actividad literaria. En este contexto, y de acuerdo a los compromisos establecidos por la administración en materia de igualdad de género, se establece que los jurados deberán ser paritarios. Del total de 12 personas del jurado, al menos la mitad serán integrados por mujeres.

C) El jurado dispondrá de un plazo máximo de 60 (sesenta) días corridos para analizar las obras y expedirse, contados a partir de la entrega del material por parte del Servicio de Bibliotecas y Letras. Cada jurado deberá fundamentar su fallo, por escrito, en un acta firmada. El fallo podrá ser usado (total o parcialmente) en la publicación de las obras premiadas o a efectos promocionales.

D) No podrá ser parte del jurado quien participe del presente concurso o ejerza esta misma función, simultáneamente, en otro concurso de similares características a nivel nacional.

E) La decisión del jurado será fundada, adoptada por mayoría simple de votos, y tendrá carácter de inapelable. Los/as jurados/as podrán declarar desiertos los premios, siempre y cuando logren justificar debidamente esta decisión. Estarán facultados/as para resolver toda cuestión que no hubiera quedado establecida de modo explícito en estas bases dentro del ámbito específico de su competencia.

VI) PREMIOS:

A) PRIMEROS PREMIOS: El ganador de cada género recibirá como premio la suma de $ 100.000,oo (pesos uruguayos cien mil). Además, las obras que resulten ganadoras en cada categoría recibirán el financiamiento del costo de impresión por parte de la IdeM, con el fin exclusivo de su publicación a través de un sello editorial independiente uruguayo. El financiamiento de la publicación de la obra alcanza solo a la primera edición, no las siguientes, si las hubiera.

Cada ganador/a podrá proponer una editorial de su preferencia y con la cual se logre un acuerdo tripartito para la publicación y distribución en el circuito comercial de la obra, siempre y cuando la editorial elegida cumpla con los requisitos detallados en el Capítulo VII del presente llamado.

B) MENCIONES: Los jurados podrán otorgar hasta dos menciones por categoría, sin jerarquía. Cada mención recibirá un monto de $20.000,oo (pesos uruguayos veinte mil). Las menciones no prevén publicación, salvo lo indicado para Dramaturgia en el num. III, lit. C.

C) DRAMATURGIA: La obra ganadora de este género será considerada por parte de la Comedia Nacional para ser incluida en su programación de acuerdo a alguna de las siguientes modalidades: a) teatro leído, b) teatro semimontado o c) puesta en escena integral, de acuerdo a las posibilidades de la Institución. Para el caso de la representación integral, la Dirección General del Departamento de Cultura destinará recursos especiales como parte de su política de estímulo a la dramaturgia nacional.

Aquellas obras que no reciban premios o mención alguna serán eliminadas pasados un mes del anuncio de las obras galardonadas.

VII) CONDICIONES DE LA EDICIÓN Y DISTRIBUCIÓN:

La IdeM promoverá la edición de las obras ganadoras de cada categoría a través de editoriales independientes uruguayas, con el objetivo de fomentar la mayor difusión posible de las obras, así como un mejor acceso del público para la adquisición de los libros premiados. Se pretende también apoyar la inserción de autores/as emergentes en el sector editorial, o bien la permanencia de aquellos/as ya insertos en el sector.

En apoyo a las industrias creativas del país, solo podrán proponerse sellos editoriales independientes nacionales que cumplan con los requisitos a continuación detallados. Se entiende como editoriales independientes a aquellas que no tienen casa matriz en el exterior.

La edición de las obras se realizará mediante los procesos de contratación establecidos por la normativa vigente. La obra premiada será editada por la editorial que disponga la IM conforme a los procedimientos de contratación vigentes y que el autor ganador se obliga a suscribir los contratos y documentos necesarios para la protección de los derechos de explotación por parte de la editorial que se encargará de la publicación.

Al momento de solicitar cotización a los proveedores (las editoriales), se establecerán las siguientes condiciones para la contratación de los servicios de edición, impresión y distribución:

- Presupuesto de impresión que detalle todas las características (cantidad de páginas y de tintas en portada e interior, presencia o no de solapas, gramaje de portada e interior, tipo de encuadernación y tamaño) a sabiendas de que deben ser diseños de calidad y accesibles para la lectura. La IdeM controlará que los costos de impresión se adecúen a los precios habituales del mercado y podrá solicitar ajustes de presupuesto en este sentido. De no ajustar los costos, se desestimará la editorial propuesta.

- La tarea de edición no podrá realizarse unidireccionalmente por parte del sello editorial, sino en acuerdo con cada autor/a y deberá respetar, en esencia, el texto original que resultare ganador bajo elección del jurado calificado.

- La edición deberá comprender, sin excepción, corrección de estilo y edición por parte de la editorial y no se podrá solicitar monto extra al del costo de impresión.

- El diseño correrá por cuenta de la editorial, pero la IdeM se reserva el derecho de autorización final para un correcto uso de la imagen institucional y del cuidado estético del libro. En todos los casos, el libro incluirá una portadilla provista por la IdeM la cual contiene una leyenda y los logos institucionales. Además, deberá acompañarse de una faja externa y removible que indique que se trata del primer premio del Concurso Literario de Montevideo "Juan Carlos Onetti. No se requerirá mayor presencia institucional que esta. inamovibles en tapa o contratapa. De existir mención posteriores reediciones, deberá mencionarse de algún modo que se trata de un primer premio de esta convocatoria.

- La editorial deberá distribuir y comercializar la obra y abonar a la autora o autor al menos el 10% del precio de tapa. El cobro de estos derechos es de exclusiva gestión entre el editor y el/la autora.

- El precio del libro no podrá ser mayor al promedio de obras de similares características.

- El sello otorgará, de forma gratuita, 30 ejemplares al autor y 50 ejemplares a la IdeM.

- El autor tendrá los derechos de autor por su obra, pero se compromete a cumplir con las disposiciones de estas bases y garantizará a la editorial dos años el derecho exclusivo de edición dentro de Uruguay, o bien, hasta que se agote stock.

- El sello se compromete a presentar un cronograma, en acuerdo con la IdeM, que detalle las etapas del proceso, siendo condición que la publicación del libro no pueda extenderse más allá de 2 meses de entregado y aprobado el presupuesto por parte de la IdeM.

- Se valorará la presentación de un plan de difusión y prensa de los/las autores/as y sus obras.

En aquellos casos en que no se logre la contratación del servicio de edición con ninguna editorial, la IdeM definirá el mecanismo de publicación.

VIII) PRESENTACIONES:

En el marco de las políticas transversales desarrolladas por la Intendencia de Montevideo para fortalecer la creación, inclusión y democratización del acceso a los bienes culturales, la institución podrá organizar presentaciones de las obras y autores premiados para incentivar la promoción de las y los artistas y sus obras en contextos amplios tales como:

a) la Feria Internacional del Libro de Montevideo 2023 y 2024, b) la obra ganadora en la categoría Literatura Infantil y Juvenil presentará su obra en la Feria del Libro Infantil y Juvenil 2024 y c) quienes resulten ganadores/as se comprometen a participar personalmente en al menos tres actos de presentación o promoción de su obra que la IM defina de interés.

IX) DERECHOS DE AUTOR, REPRODUCCIÓN, IMAGEN Y OTROS:

A) Las y los postulantes son responsables exclusivos de cualquier reclamación que en cualquier momento pudiera realizarse sobre la autoría y originalidad de las obras, así como sobre la titularidad de todos los derechos que se ostenten, en conocimiento y aceptación de la legislación vigente en materia de derecho de autor (Ley No 9.739 de 17 de diciembre de 1937 y su modificativa Ley No 17.616 de 10 de enero de 2003; Ley No 17.805 de 26 de agosto de 2004, y Ley N° 19.149, art. 222 de 24 de junio de 2013, y su modificativa Ley No 19.857 de 23 de diciembre de 2019).

B) Asimismo, las y los autores asumen plena y exclusivamente, la responsabilidad en cuanto a la titularidad de las obras y/o por la utilización de cualquier material protegido por derecho de autor, derechos conexos, derechos la personalidad y derecho de la imagen, exonerando a la IdeM de cualquier reclamo que terceros pudieran realizar.

C) Por el solo hecho de presentarse al llamado, las/los postulantes aceptan no tener derecho a reclamo patrimonial de especie alguna contra la IdeM en virtud de la reproducción autorizada, sin perjuicio del derecho moral que les corresponda de solicitar el reconocimiento de su paternidad intelectual sobre la creación artística.

D) De verificarse la violación a lo dispuesto precedentemente, la postulación será rechazada, sin perjuicio de las demás acciones judiciales que la IdeM estime pertinente promover.

E) La IdeM se reserva el derecho de realizar registros fotográficos y fílmicos, presentaciones, etc. de la obra y sus autoras/es para fines de documentación, educación y publicidad sin que esto implique para la IdeM la obligación de pago o compensación alguna.

Las obras premiadas podrán ser utilizadas en actividades de "Ciudades Creativas Literarias" y en soportes digitales de la IdeM.

F) De conformidad con las disposiciones de la Ley No. 18.331 todos los concursantes autorizan expresamente a la IdeM a utilizar con fines publicitarios su nombre e imagen como participantes en el Concurso.

X) ACEPTACIÓN DE LAS BASES:

Las y los postulantes harán constar, mediante declaración jurada, que se agrega como ANEXO 1, que conocen y aceptan la totalidad de las bases, especialmente que no se encuentran comprendidas/os ni les alcanza las restricciones establecidas en esta convocatoria, declarando conocer lo preceptuado en el artículo 239 y 240 del Código Penal.

El incumplimiento de los requisitos establecidos implicará la descalificación automática de las/os participantes. La IdeM se halla facultada para anular el premio entregado, para el caso de constatarse el incumplimiento, con la consiguiente restitución monetaria, sin perjuicio de las sanciones legales que correspondan.www.escritores.org

XI) CUESTIONES NO PREVISTAS E INTERPRETACIÓN DE LAS BASES:

Cualquier situación no contemplada en las bases, así como la interpretación de su alcance será resuelta por el Departamento de Cultura de la IdeM.

 

 

ANEXO 1

DECLARACIÓN JURADA

Montevideo,........................quien suscribe........... titular de la cédula de identidad No........................, con domicilio en .........................., en calidad de postulante a la Convocatoria al Concurso Literario de Montevideo "Juan Carlos Onetti" - Edición 2023 - Intendencia de Montevideo- Géneros: Narrativa, Literatura Infantil y Juvenil, Poesía y Dramaturgia, declaro bajo juramento conocer y aceptar las bases de la presente convocatoria y especialmente que no poseo restricción ni impedimento alguno para presentarme a la misma, de conformidad al ítem II) Restricciones.

Asimismo, declaro, que la totalidad de los datos aportados son fidedignos, y que la información suministrada tiene carácter de declaración jurada, que conozco el alcance de lo declarado y que en caso de constatarse falsedad, será pasible la responsabilidad penal pertinente, de acuerdo a lo establecido en el Art.239 del Código Penal (Falsificación ideológica por un particular), que expresa: "El que, con motivo del otorgamiento o formalización de documento público, ante funcionario público, prestare declaración falsa sobre identidad o estado, o cualquier otra circunstancia de hecho, será castigado con tres a veinticuatro meses de prisión." y Art. 240 (Falsificación o alteración de un documento privado) del mismo cuerpo normativo, que expresa "El que hiciere un documento privado falso o alterare uno verdadero, será castigado cuando hiciere uso de él, con doce meses de prisión o cinco años de penitenciaría".

FIRMA ..............................................

ACLARACIÓN DE FIRMA ..................................................-

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025