Concursos Literarios

CONCURSO LITERARIO "VIVIR DURANTE LA PANDEMIA" 2020 (Argentina)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

CONCURSO LITERARIO "VIVIR DURANTE LA PANDEMIA" 2020 (Argentina)

10:11:2020

Género:  Cuento, infantil y juvenil

Premio:  $ 15.000, diploma, edición y 100 ejemplares

Abierto a: personas nacidas y/o residentes en la provincia del Chaco, mayores de 13 años

Entidad convocante:  Biblioteca del Poder Legislativo del Chaco

País de la entidad convocante:  Argentina

Fecha de cierre:  10:11:2020

 

BASES

 

La Biblioteca del Poder Legislativo del Chaco convoca al Concurso Literario "Vivir durante la pandemia" 2020

BASES Y CONDICIONES

Podrán participar del concurso todas las personas nacidas y/o residentes (con dos años como mínimo) en la provincia del Chaco, en dos categorías:

1. Menores: de 13 a 17 años

2. Mayores: a partir de los 18 años de edad.

 

GÉNERO: CUENTO

Los jurados designados harán una selección: habrá un primer, segundo y tercer premio por categoría, pudiendo el jurado otorgar una mención especial cuando así lo considere necesario y/o recomendar obras para su publicación.

No podrán participar en este concurso personas integrantes del Poder Legislativo de la Provincia del Chaco que estén afectadas al concurso.

Para todas las áreas, la participación significa la plena aceptación de este reglamento general y de las bases específicas para el género cuento. Las situaciones no previstas en las mismas serán resueltas por el ente organizador.

Los fallos de los jurados serán inapelables.

La participación en el concurso implica la autorización para la publicación impresa o digital de la obra presentada.

Los jurados estarán integrados por tres personas de reconocido prestigio en la especialidad, designadas por la entidad organizadora, cuyos nombres se comunicarán oportunamente.

Las obras serán recibidas desde el 10 de octubre y hasta el 10 de noviembre de lunes a viernes de 8 a 12.30 hs. en la Librería - Editorial Contexto ubicad a en calle H. Yrigoyen 399 de la ciudad de Resistencia, donde el participante recibirá una constancia al entregar su trabajo.

Las situaciones no previstas serán resueltas por el ente organizador.

 

PRESENTACIÓN Y CONDICIONES DE ENTREGA

Las personas que participan podrán presentar un cuento inédito, cuya extensión no deberá exceder las 7.000 palabras. La temática es libre, pero se tendrán especialmente en cuenta aquellos textos cuyas tramas tengan alguna relación con el tema propuesto: “Vivir durante la pandemia”.

Al momento de inscribirse, deberán cargar sus obras siguiendo las instrucciones establecidas:

1. Ingresar a legislaturachaco.gov.ar

2. Buscar la sección “Concurso Literario”

3. Ingresar al enlace “Registro de obra” y completar el formulario con los datos solicitados:

- Registrar seudónimo.
- Cargar archivo de la obra en Word u otro procesador de texto identificando título de la obra y seudónimo del autor.
- El documento debe respetar las siguientes características: hoja A4, letra Times New Roman, fuente 12, firmados solo con seudónimo.

*ACLARACIÓN IMPORTANTE: en la instancia de “Registro de obra”, cada autor/a debe cargar su obra identificándose con un seudónimo ya que el proceso de selección por el jurado es anónimo. Es decir, la obra NO DEBE CONTENER EL NOMBRE REAL DE AUTORA O AUTOR EN NINGUNA DE SUS PÁGINAS.
En caso de cometer algún error en el registro, se descalificará automáticamente la presentación.

4. Ingresar al enlace “Registro de autor” y completar el formulario con los datos personales donde se requerirá:

- Nombre de la obra.
- Pseudónimo utilizado por autor o autora.
- Datos reales para contacto.

Al momento de selección de las obras, el jurado contará solo con los datos del punto 3 (seudónimo y obra). Los datos registrados en el paso 4 son confidenciales y serán dados a conocer al jurado una vez que estos hayan dictaminado los ganadores.

 

PREMIOS 2020

Categoría Mayores:
# Primer Premio
$15.000, publicación (100 ejemplares para el autor) y diploma.
# Segundo Premio
$12.000, publicación (50 ejemplares para el autor) y diploma.
# Tercer Premio
$8.000, publicación (50 ejemplares para el autor) y diploma.

Categoría Menores:
# Primer Premio
Publicación de 100 ejemplares y diploma.
# Segundo Premio
Publicación de 50 ejemplares y diploma.
# Tercer Premio
Publicación de 50 ejemplares y diploma.

Se publicarán las menciones especiales y los cuentos recomendados por el jurado, si los hubiera. Los mismos integrarán una antología de cuentos por cada categoría, la que será encabezada por los cuentos premiados.

Cada uno de los autores de las obras que merezcan mención especial o, bien, que el jurado recomiende su publicación, recibirán 10 libros.

 

Plazos y resultados

La fecha de presentación de las obras a concursar será del 10 de octubre al 21 de noviembre (inclusive) y los resultados del concurso se darán a conocer por medios de comunicación digitales y prensa.


©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


CONCURSO LITERARIO "Y EL BICHO CONTÓ UN CUENTO" (Argentina)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

CONCURSO LITERARIO "Y EL BICHO CONTÓ UN CUENTO" (Argentina)

10:04:2020

Género:  Cuento

Premio:   camiseta oficial del Bicho y publicación

Abierto a:  socios/as de Argentinos Juniors, mayores de 16 años

Entidad convocante:  Departamento de Cultura de la Asociación Atlética Argentinos Juniors

País de la entidad convocante:  Argentina

Fecha de cierre:  10:04:2020

 

BASES

 

Organizado por el Departamento de Cultura de la Asociación Atlética Argentinos Juniors, se invita a los socios/as de nuestro club a participar en el Concurso Literario de obras inéditas organizado por nuestra institución.

¡Aprovechá el período de aislamiento social para escribir sobre el club de tus amores y gánate una camiseta del Bicho!

Bases

1. Podrán participar socios/as de Argentinos Juniors, mayores de 16 años. Próximamente se organizará un concurso específico para menores.

2. La temática tendrá foco en “Argentinos Juniors”, entendiéndose la consigna de un modo libre y amplio: el fútbol, el club, el barrio, la familia, los hinchas, etc.

4. Se aceptará un (1) solo trabajo por autor/a. Las obras deben ser inéditas.

5. Los cuentos no podrán exceder las tres (3) carillas. Deberán ser escritos en formato Word, idioma castellano, tipografía arial 12, interlineado simple.

6. Las obras podrán ser presentadas hasta el día viernes 10 de abril de 2020 inclusive. Los resultados serán publicados idealmente durante la semana del 20 de abril de 2020.

6. Los trabajos deberán enviarse por correo electrónico a la dirección Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., indicando como asunto: “Concurso Literario AAAJ”.

7. En dicho e-mail, además de la obra adjunta, deberán consignarse los siguientes datos:

Nombre y apellido, DNI, Nº de socio/a, Nombre de la obra, Seudónimo.

8. Los/las participantes aceptan la eventual publicación de sus obras y aceptan que los derechos de propiedad las mismas sean plenamente compartidos con la Asociación Atlética Argentinos Juniors, pudiendo la institución hacer libre uso de los textos sin requerir autorización por parte del autor.

9. El jurado estará integrado por Federico Pogoriles (autor de “Argentinos Juniors, una pasión hecha cuento”), Hugo Frasso (autor de “Argentinos Juniors, historia de un sentimiento”), Diego Lombardi (autor de “110AAAJ”), Miguel Vicente (autor de “Soy del Bicho”) y Mariel Alonso (integrante del Departamento de Cultura). El fallo será inapelable, y el mismo podrá resolver cualquier circunstancia emergente de la interpretación de las presentes bases.

10. Ganadores/as. Se entregará un primer premio (camiseta oficial del Bicho) y tres menciones especiales. Las obras ganadoras serán oportunamente publicadas en las redes sociales de la institución. En fecha a definir atento a las condiciones de dominio público, podrá realizarse una ceremonia de premiación y posterior taller de lectura de las obras ganadoras.

 

Fuente: www.argentinosjuniors.com.ar


©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

CONCURSO LITERARIO “ANSENUZA VUELVE A LA NATURALEZA”(Argentina)
19:02:2015

Género: Relato

Premio:  Premio

Abierto a:   residentes de la provincia de Córdoba

Entidad convocante:  Fundación Temaikèn

País de la entidad convocante: Argentina

Fecha de cierre:  19:02:2015

 

BASES

CONCURSO LITERARIO EN CÓRDOBA
 
Del 19 de diciembre de 2014 al 19 de febrero de 2015 los habitantes de Córdoba podrán participar del Concurso Literario “Ansenuza vuelve a la Naturaleza” compartiendo sus cuentos basados en la historia del Aguará Guazú rescatado en dicha provincia.
 
En el marco de la campaña para la conservación del Aguará Guazú y con el fin de tomar conciencia sobre la situación que atraviesa esta especie, Fundación Temaikèn invita a todos los habitantes de la provincia de Córdoba a ser parte de la historia del aguará rescatado en esta provincia.
 
Con la colaboración de los Municipios de Altos de Chipión, Balnearia y Miramar, esta iniciativa, que convoca a niños, jóvenes y adultos, se realiza con el objetivo de que toda la provincia sea consciente de la importancia de proteger a esta especie endémica, única en su género en Latinoamérica, y en grave peligro de extinción en Argentina.
 
El proyecto surge a partir del rescate de Ansenuza, una pequeña cría hembra de Aguará Guazú que fue encontrada por pobladores locales en graves condiciones y trasladada al Centro de Recuperación de Especies de Temaikèn (CRET) para su rehabilitación, siguiendo el protocolo de acción realizado por el Grupo Argentino Aguará Guazú (GAAG).
 
En la elección del nombre “Ansenuza”, aludiendo a su zona de origen, la Reserva Natural Mar de Ansenuza y Bañados del Rio dulce, participó la comunidad a través de propuestas con posibles nombres en escuelas, municipalidades, y oficinas de Turismo en las localidades mencionadas. Se espera que el concurso siga fomentando la participación de la comunidad y mantenga informados a todos sus habitantes acerca de la pronta liberación de Ansenuza en la zona.
 
La participación en el concurso es gratuita para todos los habitantes de la provincia de Córdoba. Para formar parte del mismo se deberá enviar un cuento imaginando cómo será la vida de la cachorra rescatada cuando sea reinsertada nuevamente en su hábitat natural. Habrá un ganador por categoría con posibilidad de menciones especiales que obtendrán como premio bibliografía sobre biodiversidad.
 
Para colaborar con la rehabilitación y conservación del Aguará Guazú sumate como socio
 
BASES Y CONDICIONES
 
Fundación Temaikèn (en adelante, el “Organizador”) con domicilio en la Ruta Provincial 25 km, 0,700 CP (1625), Escobar, Provincia de Buenos Aires, en colaboración con los Municipios de Altos de Chipión, Balnearia y Miramar, convocan a participar del concurso literario denominado “Ansenuza vuelve a la Naturaleza” (en adelante, el “Concurso”) destinado a niños, jóvenes y adultos.
 
1.-TEMA.
El tema del Concurso se origina en la siguiente historia real:
Una cachorra de aguará guazú fue encontrada por un poblador muy cerca de la laguna, y rescatada por la Policía Ambiental. Como es una especie en peligro de extinción fue traslada a Fundación Temaikèn para rehabilitarla ya que tenía una pata fracturada. La comunidad participó de la elección de un nombre para la cachorra, siendo “ANSENUZA” el seleccionado por su relación con el ambiente natural y su zona de origen. Se está trabajando en su rehabilitación para que muy pronto pueda volver a su ambiente natural.
Los participantes están invitados a escribir y dibujar el desarrollo de un cuento a partir de la historia real referida y su futura liberación en la zona aledaña a la Reserva Natural Mar de Ansenuza y Bañados del Río. El cuento debe comenzar a partir de la liberación de Ansenuza a la vida silvestre.
 
2.- PARTICIPANTES.
La participación es para residentes de la provincia de Córdoba, siendo la misma de carácter gratuito.
Podrán participar del presente Concurso:
a) niños hasta 12 años (cumplidos al 31/12/2014);
b) jóvenes de 13 a 18 años (cumplidos al 31/12/2014) y
c) adultos de 19 en adelante (cumplidos al 31/12/2014).
En caso de menores de edad, será imprescindible adjuntar junto con la obra literaria original, la autorización adjunta (ANEXO I) firmada por padres o tutores del participante, indicando sus datos personales y DNI. Dicha autorización otorga consentimiento de la participación del menor y la aceptación expresa de las bases y condiciones en el Concurso, pudiendo publicarse la obra a través de distintos medios gráficos y/o digitales.
 
3.- CONDICIONES Y CONSIGNAS.
Presentación:
-La obra literaria deberá, ser original e inédita, podrá ser escrita por una sola persona o por grupos de hasta tres personas
-Deberá enviarse un (1) original firmado, en el cual se indicará el/los nombre/s, apellido/s, dirección/es y teléfono/s de contacto del/de los participante/s.
- Todas las presentaciones que no cumplan con las condiciones y las consignas aquí establecidas serán descalificadas.
Extensión: La obra podrá extenderse hasta cinco (5) hojas incluidas las ilustraciones.
 
4.-ENVÍO.
El original deberá enviarse por algunas de los siguientes medios:
a) entrega personal en las Municipalidades de Altos de Chipión o Balnearia o Miramar.
b) envío por correo postal a la Fundación Temaikèn a la dirección: Ruta Provincial N° 25 Km. 0,700 CP (1625) Escobar, Provincia de Buenos Aires, indicando claramente

en el sobre “CONCURSO LITERARIO 2015” o
c) envío del original escaneado, por correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. referenciando en el asunto del mensaje “CONCURSO LITERARIO 2015”.
 
5.- PLAZO.
La admisión de los mismos será desde el 19 de diciembre de 2014 hasta el 19 de febrero de 2015.
 
6.- PREMIOS.
Se entregará un único premio al ganador de cada una de las categorías, no canjeable, consistente en bibliografía sobre biodiversidad. El jurado podrá otorgar menciones especiales, en caso de considerarlo oportuno.
 
7.- JURADO.
El jurado estará integrado por personalidades de la literatura. Las obras enviadas serán juzgadas desde un enfoque literario y teniendo en cuenta sus valores éticos y estéticos. El jurado se reserva el derecho de elegir las obras que, a su exclusivo criterio, sean merecedoras del primer premio. Su fallo es inapelable.
 
8.- GANADORES/RESULTADOS.
La obra ganadora se dará a conocer a través de la página web http://www.edufundaciontemaiken.org/ a partir del 30 de marzo del 2015. Un miembro de Fundación Temaikèn se comunicará con los ganadores, vía telefónica o por e-mail.
 
9.-PROPIEDAD INTELECTUAL.
El Organizador considerará las obras presentadas en este Concurso como de autoría de los participantes que así lo manifiesten. Cualquier desacuerdo ante terceros en este sentido será resulto por exclusiva cuenta del participante, desligando al Organizador de toda responsabilidad.
 www.escritores.org
10.-DIFUSIÓN DE LAS OBRAS.
El Organizador se reserva el derecho de difundir de manera gratuita las obras presentadas en este Concurso, como así también la imagen de los participantes, a través de los medios que considere convenientes, comprometiéndose a citar los datos de sus autores. La participación en el presente Concurso importará la expresa autorización en forma gratuita, para la difusión pública, transmisión, retransmisión, reproducción o publicación de las obras por parte del Organizador con cualquier finalidad lícita y acorde a su objeto social, sin que el participante tenga derecho al reclamo de indemnización o compensación alguna.
 
11.- ACEPTACIÓN DE LAS BASES Y CONDICIONES.
La participación en el Concurso significa la aceptación por parte del participante de las presente Bases y Condiciones.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aquí

 

 

 CONCURSO LITERARIO “125 AÑOS CIUDAD DE VILLA ELISA” (Argentina)

14:08:2015

Género:  Poesía

Premio: mil quinientos pesos ($1500,00) y edición

Abierto a: A partir de 9 años, residentes o nacidos en Villa Elisa

Entidad convocante: Municipalidad de Villa Elisa y la Biblioteca Popular General Mitre

País de la entidad convocante: Argentina

Fecha de cierre: 14:08:2015

 

BASES

 
La Municipalidad de Villa Elisa y la Biblioteca Popular General Mitre invitan a la comunidad a participar del Concurso Literario “125 años ciudad de Villa Elisa”. El tema a evocar a través de los poemas será “Villa Elisa… ayer y hoy” y podrán participar las siguientes categorías:
Categorías:
1- 9 a 11 años inclusive.
2- 12 a 14 años inclusive.
3- 15 a 30 años inclusive.
4- Adultos mayores de 30 años
1)-Los poemas no excederán los veinte versos y la medida de los mismos quedará a criterio del autor. Los trabajos tendrán que ser inéditos y deberán presentarse en hojas A4, escritos por computadora por triplicado interlineado sencillo letra Arial 14.
2)-Podrán participar personas residentes o nacidos en Villa Elisa.
3)- Los trabajos se firmarán solamente con seudónimo. En hoja aparte y en sobre cerrado, donde conste el seudónimo, se escribirán los datos del autor, a saber: Nombre y Apellido, DNI, Domicilio, Teléfono, Email, Localidad.
4)- El último plazo para la entrega de los poemas, será indefectiblemente el viernes 14 de agosto de 2015 hasta las 20, en Biblioteca Popular General Mitre, Av. Mitre 1160, de esta ciudad de Villa Elisa (Entre Ríos).
5)- Se podrá enviar un solo trabajo por autor.
6) Premios www.escritores.org
1 categoría: 1º – Dos pasajes a Temaikén.
2º – Cuatro entradas a Termas Villa Elisa.
2 categoría: 1º- Dos pasajes a Temaikén.
2º – Cuatro entradas a Termas Villa Elisa.
3 categoría: 1º- Un mil quinientos pesos ($1500,00)
2º- Setecientos pesos ($700,00)
4 categoría: 1º- Un mil quinientos pesos ($1500,00)
2º- Setecientos pesos ($700,00)
7)- El jurado estará integrado por escritores de la zona
8)- La Municipalidad de Villa Elisa distribuirá en forma gratuita una publicación que contendrá los trabajos premiados.
9)- Todas las cuestiones no previstas en estas bases, serán resueltas por el jurado, cuyas decisiones serán inapelables.
10)- Se dará a conocer el/los ganadores el 25 de septiembre de 2015 a partir de las 20 horas en acto a realizarse en Biblioteca Popular Mitre.

 
 

Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

CONCURSO LITERARIO “ANTONIO DAL MASETTO” (Argentina)

31:08:2016

Género:  cuento

Premio:  pieza artesanal, diploma y certificado

Abierto a: escritores nativos de Salto y residentes en Salto

Entidad convocante: Dirección de Cultura de la Municipalidad de Salto

País de la entidad convocante: Argentina

Fecha de cierre:   31:08:2016

 

BASES

 
La Dirección de Cultura de la Municipalidad de Salto, en homenaje al reconocido escritor ítalo-argentino, quien residió durante parte de su niñez y juventud en nuestra ciudad y que falleciera en noviembre de 2015, abre este concurso como un modo de recordar al querido Antonio Dal Masetto por su aporte a la literatura y por tener a Salto siempre presente en su obra y su memoria.


1. Podrán participar del Primer Concurso Literario “Antonio Dal Masetto” todos aquellos escritores nativos de Salto, que residan en la ciudad o no, y residentes en Salto sean nativos o no.

2. Se estipula un único género a concursar: cuento (no incluye anécdotas, breviarios o recuerdos personales, por lo cual los textos deben ser presentados bajo la estructura narrativa del relato de ficción, aunque se trate de hechos reales), y una temática: el río.

3. El texto deberá tener una extensión mínima de 2 (dos) carillas y una extensión máxima de 6 (seis) carillas.

4. Se presentarán 3 (tres) copias en hoja tamaño A4, tipeado en computadora o máquina de escribir e impreso de un solo lado del papel. Puede hacerse en interlineado doble o sencillo.

5. Se establecen dos categorías: a) autor publicado y b) autor inédito.

6. Las obras estarán firmadas con seudónimo, al pie del texto o debajo del título, junto a la aclaración de la categoría en que se participa. Dentro de un  sobre pequeño, tipo carta, deberán incluirse los datos personales (nombre y apellido, número de documento de identidad, edad, domicilio real, correo electrónico y teléfono). En la parte exterior del sobre pequeño deberán figurar el título de la obra, el seudónimo y la categoría. Obra y sobre pequeño deberán enviarse juntos en un sobre mayor tipo papel madera, a:
Concurso Literario “Antonio Dal Masetto”
Dirección de Cultura de la Municipalidad de Salto
Sarmiento 126
(2741) Salto (Pcia. de Bs. As.)

7. En caso de presentar más de una obra, deberá hacerse en sobres separados y con distinto seudónimo. Cada autor no podrá presentar más de 3 (tres) obras.

8. Los trabajos se recibirán desde el 1º de julio hasta el 31 de agosto de 2016.
Los textos presentados una vez pasada esa fecha, no serán tenidos en cuenta.

9. Para cada categoría se entregará: Primer premio: una pieza artesanal elaborada por un artesano saltense, diploma y certificado. Segundo y Tercer premio: diplomas y certificados. El jurado tiene la libertad de elegir tantas menciones especiales como crea necesarias.

10. Los premios se entregarán en el mes de noviembre, en lugar, día y horario a designar.
 
11. El jurado estará integrado por narradores y docentes de Salto. Los resultados y el día de entrega de premios serán dados a conocer
personalmente a los autores, y a través de medios de comunicación gráficos, radiales y digitales, así como mediante las redes sociales.

12. El fallo del jurado será inapelable, del cual se dejará constancia en un acta elaborada por los organizadores, junto a los fundamentos de la elección.

13. Los premios no podrán declararse desiertos.

14. Los organizadores se reservan el derecho de publicar total o parcialmente las obras galardonadas, quedando los derechos para futuras publicaciones en manos de los autores.

15. Las obras que no hayan sido premiadas no se devolverán y serán destruidas.
www.escritores.org
16. Cualquier imprevisto que no se encontrara contemplado en estas bases será resuelto por los organizadores


Fuente: fm2001salto.com.ar

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025