Concursos Literarios

CONCURSO LITERARIO "EL PUERTO EDITA" 2023 (Argentina)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

CONCURSO LITERARIO "EL PUERTO EDITA" 2023 (Argentina)

30:06:2023

Género:  Novela, cuento, poesía

Premio:  $ 70.000, edición y 50 ejemplares

Abierto a:  argentinos y extranjeros mayores de 18 años residentes en la región del sudoeste bonaerense

Entidad convocante:  Consorcio de Gestión del Puerto de Bahía Blanca

País de la entidad convocante:  Argentina

Fecha de cierre:  30:06:2023

 

BASES

 

 

BASES Y CONDICIONES SEGUNDA EDICIÓN DEL CONCURSO LITERARIO “EL PUERTO EDITA” CGPBB 2023

I.- OBJETO

El concurso literario “EL PUERTO EDITA” (en adelante “CONCURSO”) es organizado por el Consorcio de Gestión del Puerto de Bahía Blanca (en lo sucesivo “CGPBB”) con el objeto de fomentar, difundir y distinguir la creación de obras literarias y el conocimiento y puesta en valor del Puerto de Bahía Blanca. El concurso es de carácter libre y abierto. Sin perjuicio del carácter libre del concurso en cuanto a las temáticas de las obras literarias, se valorará especialmente a aquellas vinculadas con lo marítimo, portuario y/o con la identidad portuaria y whitense, así como también sobre Bahía Blanca, su historia y su identidad.

II.- PARTICIPANTES.

Podrán revestir la calidad de participantes a los fines de este CONCURSO las personas que sean residentes en la región del sudoeste bonaerense a que, la los fines de este CONCURSO, se considera conformada por los partidos de: Adolfo Alsina, Bahía Blanca, Coronel Rosales, Coronel Dorrego, Coronel Pringles, Coronel Suarez, Guaminí, Monte Hermoso, Patagones, Puan, Saavedra, Tornquist y Villarino. Además, también podrán participar quienes residan en los partidos de: Pellegrini, Tres Lomas, Salliqueló, Trenque Lauquen, Guaminí, Daireaux, General Lamadrid, Laprida, Adolfo González Cháves, Benito Juárez y San Cayetano. Las personas menores de edad sólo podrán participar -y eventualmente- recibir el premio a través de sus progenitores, tutores y/o representantes legales. La participación en el CONCURSO es absolutamente abierta y gratuita y sólo se encuentra restringida conforme el artículo XVI de estas bases y condiciones.

III. GÉNEROS.

- Narrativa (incluye: novela corta y cuentos)

- Poesía

IV. PREMIOS y JURADOS.

Se establecen los siguientes premios para cada uno de los géneros:

- Primer Premio: Impresión de 400 (cuatrocientos) ejemplares de la obra, de los cuales 50 (cincuenta) son para el autor/a o autores, más la publicación de la obra en formato digital (e-book) y con más la suma de $ 70.000 (pesos setenta mil).

- Segundo Premio: Mención honorífica y $50.000 (pesos cincuenta mil) para el/la autor/a o autores.

- Tercer Premio: Mención honorífica y $30.000 (pesos treinta mil) para el/la autor/a o autores.

El jurado estará integrado por 3 (tres) escritoras y escritores de prestigio y con basta experiencia a nivel local, regional y nacional: Roberta Ianamicco, Matías Matarazzo y Carolina Rack. El proceso de selección de las obras, a cargo del jurado, comenzará el 1 de julio y finalizará el 31 de julio del año 2023.

Las decisiones del jurado se tomarán como válidas por mayoría simple. Si lo determinan, podrán declarar desierta las categorías. Será soberano en cuanto al criterio de aceptación, selección y premiación de los trabajos. Sus decisiones serán de carácter inapelable y sin obligación de explicación alguna. Podrá resolver todo caso que no esté expresamente previsto en estas Bases y Condiciones. También podrá dejar fuera del concurso aquellas obras presentadas que consideren que no cumplan con los requisitos establecidos, así como aquellas que sean lesivas del honor o la dignidad de las personas.

V. INSCRIPCIÓN Y ENVÍO DE TRABAJOS

Las inscripciones y el envío de trabajos se harán desde el 26 de abril de 2023 y hasta el 30 de junio de 2023 inclusive.

Los participantes deberán adjuntar en el formulario de inscripción que estará disponible en la página web del CGPBB, www.puertobahiablanca.com, un único archivo que contenga su obra, en formato .pdf. El archivo deberá ser nombrado con el seudónimo elegido para participar, seguido de la categoría concursada sin puntos ni espacios (ejemplo: perezpoesia).

En caso de tratarse de una obra de autoría compartida, se requiere que se especifique esta situación en el apartado “Observaciones” del formulario de inscripción.

Para garantizar el anonimato, la transparencia en la selección de las obras y asegurar la imparcialidad del jurado, los trabajos presentados deberán identificarse por el seudónimo elegido, de manera que no se pueda vincular la obra con la persona que la realizó. Nunca deberá firmarse la obra enviada con el nombre real. Si aparece en algún lugar de la creación la postulación quedará eliminada de la convocatoria.

VI. - REQUISITOS

a. Podrán participar argentinos y extranjeros mayores de 18 años que residan en la zona delimitada en el artículo 2 de estas bases y condiciones.

b. Las obras postuladas deberán permanecer inéditas hasta la fecha de publicación de los o las ganadoras.

c. La obra postulada no podrá haber sido presentada simultáneamente en otro concurso o convocatoria.

d. Cada participante podrá presentar una única obra por género.

e. Las obras deberán estar escritas en idioma nacional.

f. Podrán presentarse obras de autoría compartida, pero no se aceptarán creaciones colectivas, compilaciones, ni obras creadas por más de dos autores.

g. Las obras deberán tener una extensión máxima de 200 (doscientas hojas) para obras narrativas y una máxima de 100 (cien) para obras poéticas. El tamaño de la hoja deberá ser A4, tipografía Arial, cuerpo 12, interlineado 1,5, márgenes derecho, izquierdo, superior e inferior de 2 (dos) centímetros cada uno. Deberá tener un encabezado donde se indique el número de páginas, el seudónimo utilizado y el título elegido, el que será visible en todas las hojas. No se aceptarán copias, adaptaciones, traducciones o recreaciones de otros textos.

VII. RESULTADOS

Las personas que resulten ganadoras a criterio del jurado, serán notificadas, a través del mail y el teléfono indicados al momento de completar el formulario de inscripción, y deberán completar, dentro de diez (10) días hábiles de la notificación fehaciente, la siguiente documentación:

a. Nota aceptación del beneficio.

b. Constancia CBU de cuenta propia.

c. DNI, ambas caras, en formato .pdf.

Una vez cumplidos los pasos mencionados, los resultados de la convocatoria serán publicados por las distintas vías de comunicación del CGPBB, dentro de un plazo no mayor a dos (2) meses de finalizadas las notificaciones pertinentes y cumplidos los requisitos por parte de los ganadores.

En caso de renuncia o incumplimiento del plazo y requisitos establecidos en el artículo precedente el CGPBB procederá a la cancelación del beneficio, quedando a elección del jurado la declaración de vacancia en algún o todos los puestos premiados, o elegir otros ganadores.

El derecho a recibir el premio no es transferible y no se encuentra sujeto a canje por otro objeto o dinero.

VIII. TRANSFERENCIA.

Aquellos ganadores que cumplan con todos los requisitos establecidos en el artículo precedente recibirán el importe del premio mediante transferencia bancaria a una cuenta propia. No se realizarán transferencias a terceros.

IX. DIFUSIÓN DE AUTORAS/ES GANADORES

Por el hecho de participar en este concurso, los postulantes prestan su conformidad, en caso de resultar premiados, para que se difunda su nombre, apellido, documento nacional de identidad, lugar de residencia, título de la obra y de ser necesario una breve sinopsis de la misma, en el modo, lugar, formato, soporte y/o cualquier medio que determine el CGPBB por tiempo indefinido o instituciones autorizadas por éste, excluyendo toda otra utilización que persiga fines comerciales. Al aceptar las bases y condiciones, se acepta que la utilización no genera a favor de los ganadores/ganadoras derecho a percibir de los organizadores suma de dinero o retribución alguna por ningún concepto.

X. CALENDARIO:

• Recepción de obras participantes: desde las 00.00 horas del día 26 de abril de 2023 hasta las 00.00 horas del día 30 de junio de 2023 inclusive.

- Trabajo de selección del jurado: Entre los días 1 y 31 de julio de 2023.
- Notificación individual a los/las ganadores: Entre el 1 y el 20 de agosto de 2023.
- Entrega de premios: Fecha a confirmar entre el 20 de agosto y el 30 de septiembre de 2023.

XI. DESTINO DE OBRAS IMPRESAS

Los y las ganadores/as de cada uno de los géneros recibirán la cantidad de 50 (cincuenta) ejemplares cada uno, mientras que 350 (trescientos cincuenta) unidades serán de distribución libre para el CGPBB para la realización de distintas actividades de difusión cultural y para distribuir gratuitamente entre diferentes instituciones de su ámbito de influencia.

XII.PROPIEDAD INTELECTUAL

Los postulantes autores de las obras premiadas conservarán el derecho de propiedad intelectual de acuerdo a la Ley 11.723. El CGPBB conserva el derecho de difusión de las obras premiadas en los términos descritos en el Artículo 9º del presente, sin que ello indique el derecho de pago de honorarios y/o importe alguno por cualquier concepto. En todos los casos se difundirá el nombre del autor.

XIII. DERECHOS DE AUTOR.

La simple inscripción al presente concurso equivale a una declaración jurada de los participantes afirmándose como autores legítimos de las obras. En caso de obras en colaboración o de autoría conjunta los postulantes deberán acreditar fehacientemente que cuentan con la/s autorización/es de todos los autores para presentar la obra y en caso de resultar ganadores, recibir el premio. Se entenderá por acreditación fehaciente lo especificado en el artículo 5°. Los postulantes se comprometen a mantener indemne al CGPBB frente a eventuales reclamos de terceros.

XIV. ACEPTACIÓN DEL REGLAMENTO

El solo hecho de presentarse a la presente convocatoria implica por parte de los concursantes, el conocimiento y aceptación de las normas establecidas en este reglamento. El CGPBB podrá modificar las fechas establecidas en la presente, miembros del jurado u otra formalidad debido a circunstancias imprevistas o de fuerza mayor que así lo justifiquen y afecten al normal desarrollo del concurso. Asimismo, tendrá la potestad de suspender el concurso.www.escritores.org

XV. PARTICIPACIÓN LIBRE Y GRATUITA La participación es libre y gratuita, sin obligación directa ni indirecta de comprar, contratar o adquirir servicios o vender servicio alguno al CGPBB.

XVI. IMPEDIMENTOS No podrán participar de este concurso, por sí o a través de interpósita persona, quienes presten servicios en el CGPBB, cualquiera sea la modalidad de contratación (relación de dependencia en planta permanente o temporaria, locación de servicios u otras), así como las personas que integren y desarrollen actividades en empresas encargadas de la difusión y publicidad del presente y/o de las actividades del CGPBB.

 

Fuente y Formulario de participación: concursos2023.puertobahiablanca.com

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


CONCURSO LITERARIO "EL TREN EN PALABRAS" 2023 (Argentina)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

CONCURSO LITERARIO "EL TREN EN PALABRAS" 2023 (Argentina)

23:10:2023

Género:  Relato, poesía

Premio:  Libros, pasajes de tren, estancia, entradas parque temático, diploma y publicación en antología

Abierto a:  autore/as de todo el país

Entidad convocante:  Biblioteca Nacional Argentina - sede Córdoba

País de la entidad convocante:  Argentina

Fecha de cierre:  23:10:2023

 

BASES

 

 

Los escritores de Capilla del Monte, Córdoba, impulsan un concurso literario sobre la temática: TREN.

Acompaña y apoya esta iniciativa: La RED de Punilla, la Asoc. Ferroviaria (AFESEPA) y Acciones Territoriales-Trabajo Comunitario de la Biblioteca Nacional Mariano Moreno y Sede Juan Filloy.

Concurso El tren en palabras

Bases y condiciones:

Se podrá presentar un (1) trabajo por persona o un (1) trabajo de escritura comunitaria sobre la temática "Tren" en cada una de las categorías. Los trabajos deben ser inéditos.

Categorías:

a) Hechos reales: anécdotas, recuerdos o vivencias que nos ha dejado el uso del tren, enmarcadas en el género "Relato".
b) Ficciones que tengan en un rol protagónico al tren, en el género: "Cuento breve"
c) Poesías referidas al tren.

Cada trabajo debe ser firmado y entregado con seudónimo. Tanto para relato, cuento breve como poesía puede construirse el texto de forma comunitaria, con más de un autor. En ese caso, el seudónimo será el nombre del equipo. La propuesta de la escritura comunitaria busca fomentar el cruce de saberes y de miradas para que el escritor o escritora pueda construir un texto junto a un otro/otra u otros/otras de diferentes disciplinas, áreas de conocimiento u oficios.
Se valorará especialmente que esa experiencia comunitaria se vea luego reflejada en el relato, cuento breve o poesía.

Los trabajos deben presentarse con el siguiente formato: hoja A4, letra Arial 12, interlineado doble.
Los que se presenten en las categorías A y B no deben superar las 1200 palabras. Los que se presente en la Categoría C no deben superar de 100 versos.

En todos los casos se deben remitir en forma virtual al correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
En dicha dirección se podrán evacuar las dudas y brindar información. Fecha límite de entrega: 23/10/23.
Envío del texto: en el asunto colocar "poesía", "cuento" o "relato", según corresponda.

Cada mail tendrá dos (2) archivos adjuntos: un archivo con el trabajo firmado con el seudónimo y otro archivo con los datos personales del autor, contactos (teléfono y/o mail), además de un breve currículum (un párrafo de 4 renglones).

Premiación:

a) Se otorgarán diplomas para los 3 primeros premiados de cada categoría y 2 menciones especiales del jurado, también para cada categoría.

b) Estadía para 4 personas en Villa Cura Brochero, Córdoba. Un fin de semana en temporada baja, durante los meses de marzo a noviembre. Con entradas al parque temático. Gentileza de AFeSePa Traslasierra.

c) Los ganadores de cada categoría recibirán, además, pasajes de tren, según la disponibilidad de Trenes Argentinos.

d) Libros para los 3 primeros premiados.

e) En el 2024 se producirá la impresión de 200 ejemplares con la compilación de los trabajos premiados y las menciones destacadas por el jurado.www.escritores.org

El jurado será anónimo y estará compuesto por tres (3) o cinco (5) personas destacadas del ámbito cultural que se dedican a fomentar la lectura en nuestro país.

Del 1 al 15 diciembre se publicarán los resultados por redes sociales y páginas web.

 

Fuente

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

CONCURSO LITERARIO "ELIÉCER LAZO" 2020 (Cuba)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

CONCURSO LITERARIO "ELIÉCER LAZO" 2020 (Cuba)

28:10:2020

Género:  Poesía, cuento, crónica

Premio:   Publicación

Abierto a: escritores cubanos mayores de 16 años residentes en Cuba

Entidad convocante: Asociación Hermanos Saíz de Matanzas

País de la entidad convocante:  Cuba

Fecha de cierre:  28:10:2020

 

BASES

 

La Asociación Hermanos Saíz de Matanzas convoca al Concurso de poesía Eliécer Lazo, evento que, por vez primera y determinado por el contexto epidemiológico actual, se realizará de manera virtual los días 9 y 10 de noviembre a través de diversas plataformas y redes sociales.

Podrán participar todos los escritores cubanos mayores de 16 años residentes en Cuba con obras inéditas que no estén pendientes a publicación.

En esta ocasión no solo se concursa en el género de poesía, sino también en cuento y crónica. Los concursantes podrán participar en cada categoría con un solo texto. Respecto a la extensión, no debe exceder las dos cuartillas en poesía, las ocho en el caso del género cuento y las cinco para la crónica.

Para todos los casos los escritores deberán enviar al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. en formato PDF los siguientes documentos:

- Planilla de inscripción: Deberán enviar una planilla por obra y categoría con los siguientes datos: nombres y apellidos, carnet de identidad, dirección particular, correo electrónico o número telefónico, título de la obra, categoría en la que concursa, y seudónimo.

- Obra en concurso: El documento deberá especificar el seudónimo y el género en que se participa desde el propio título del documento (Título de la obra-Seudónimo-Género).

Las propuestas serán admitidas hasta el próximo 28 de octubre de 2020 y deberán ajustarse al formato de letra Arial 12 con interlineado 1,5 justificado.
Premios

Poesía: Publicación del poema ganador en una plaquette por Ediciones Aldabón que se presentaría en la edición del 2021 del Concurso Eliécer Lazo.

Cuento: Publicación del texto en la Revista Literaria Matanzas.

Crónica: Publicación en la Revista Literaria Matanzas y en el sitio web de la revista cultural El Caimán Barbudo.

El día 10 de noviembre de 2020 a las 3:00 PM se realizará en streaming la premiación del concurso y posterior a esto cada obra ganadora tendrá su presentación vía internet (On Line) por los diferentes sitios digitales de la AHS de Matanzas.

Para mayor información puede contactar a través del teléfono (45) 247356 o del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Fuente: claustrofobias.com

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

CONCURSO LITERARIO "ELDA MASSONI" 2016 (Argentina)

30:09:2016

Género: Cuento y Poesía

Premio:  $1,000 y diploma

Abierto a: escritores mayores de 18 años que residan en las provincias de Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos

Entidad convocante: Escritores Rafaelinos Agrupados

País de la entidad convocante: Argentina

Fecha de cierre:   30:09:2016

 

BASES

          
Escritores Rafaelinos Agrupados convoca a participar del Concurso Literario "Elda Massoni" 2016, a los escritores que residan en las provincias de Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos, quienes cuenten con 18 años de edad cumplidos al 30 de junio de 2016, incluido ese día.
Podrán participar los socios de la entidad, NO así los miembros de la comisión directiva de ERA (Escritores Rafaelinos Agrupados), organizadora del presente certamen. www.escritores.org
Los trabajos serán sobre tema libre, y los géneros abordados, poesía y cuento.
En caso de participar en ambos géneros, los aspirantes deberán enviar sus producciones en sobres separados, a la dirección de la entidad: "Casa el Escritor", Moreno 183, planta alta, (2300) Rafaela (Sta. Fe).
Los mismos serán presentados en tres copias, firmadas con seudónimo, en hojas A 4 escritas en procesador de texto, en letra Times New Roman cuerpo 12, a doble espacio e impresas de un solo lado del papel, que no excedan las tres carillas en el caso de cuento. Cuando se trate de poesía, no podrán ser más de cincuenta versos.
Cada participante podrá intervenir hasta con dos (2) trabajos por género. Los mismos se colocarán en un sobre de papel madera, tamaño oficio. Se incluirá en dicho sobre otro más pequeño, cerrado, con el nombre del/los trabajo/ y el seudónimo en el frente, mientras que en su interior constará su nombre y apellido, D.N.I., domicilio, número de teléfono y correo electrónico. 
Las producciones literarias deben ser inéditas, no haber sido premiadas, ni estar pendientes de fallo en otros concursos.
Los trabajos se recibirán hasta el día 30 de setiembre de 2016, teniéndose en cuenta la fecha del matasellos cuando se enviaran por correo.
El jurado se expedirá el 30 de noviembre del corriente año y se comunicará su decisión por correo electrónico y telefónicamente, estando prevista la entrega de premios en acto público, en fecha a determinar por la entidad organizadora, con límite al 16 de diciembre de 2016.
Se instituyen dos premios por género: primero y segundo, adjudicándole la suma de $1000 (un mil pesos) al 1º, y diploma  en ambos casos, quedando librada a decisión del jurado la cantidad de menciones a otorgar.
El jurado estará integrado por destacados escritores NO residentes en la ciudad de Rafaela y que no se hallen conectados institucionalmente con ERA. Su decisión será inapelable.
Los sobres con datos personales se abrirán solamente en el caso de que resultan ganadores, pudiendo los autores de los que no hubieren obtenido ningún reconocimiento, retirar los trabajos enviados en un plazo de hasta sesenta (60) días posteriores a la fecha de entrega de premios, en la sede de la entidad organizadora. En el caso de que no hicieran uso de este derecho, todo el material restante será destruido.
La entidad organizadora, E.R.A. (Escritores Rafaelinos Agrupados) se reserva la facultad de resolver las cuestiones no previstas en este reglamento. La misma se encargará de la difusión de los trabajos seleccionados, haciendo reserva los participantes premiados de sus derechos de autor y de disponer libremente de ellos.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

CONCURSO LITERARIO "ENSAYOS SOBRE LA REVOLUCIÓN" (Chile)

30:04:2019

Género: Ensayo

Premio:  $ 600.000 y edición

Abierto a: sin restricciones

Entidad convocante: Gran Logia de Chile

País de la entidad convocante: Chile

Fecha de cierre:   30:04:2019

 

BASES

 
Con motivo de los 160 años de la Revolución Constituyente de 1859, la Gran Logia de Chile presenta el concurso literario “Ensayos sobre la Revolución”, que premiará las tres mejores obras con dinero y la publicación de un libro.
www.escritores.org
Reflexionar sobre la importancia de la Revolución Constituyente de 1859 para nuestra historia republicana es el objetivo principal del concurso literario organizado por la Gran Logia de Chile, “Ensayos sobre la Revolución”, que convoca a historiadores, literatos, aficionados y público general a escribir ensayos que tengan como temática principal este hito histórico.

El concurso es abierto y podrán participar todos quienes cumplan los requisitos básicos de las bases. 

Estás son que los trabajos deberán tener una extensión mínima de 10 páginas y máxima de 20, esto sin considerar portada, contraportada o una página para citas bibliográficas.

Los textos deben entregarse en formato Word, hoja tamaño carta, letra arial 12, espacio 1,5 y con páginas numeradas.
Cada postulante podrá presentar un solo ensayo.

Los textos deberán ser originales e inéditos.

Las obras deberán venir firmadas con seudónimo en la primera página o portada y deben ser enviadas al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. con el asunto: concurso.

El plazo máximo para entrega es el día 30 de abril de 2019.

La composición del jurado será revelada el día de la publicación del fallo el cual será inapelable y dará a conocer el día 30 de mayo de 2019.

El ensayo ganador recibirá un premio de $600.000, el segundo lugar uno $400.000 y el tercer lugar uno de $200.000.
Los tres textos será publicados por la Editorial Occidente, en un libro que tendrá los derechos de autor de la primera edición de la obra.


Fuente: www.granlogia.cl
©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025