Concursos Literarios


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

CONCURSO LA VOZ DE LA JUVENTUD DE LAS AMÉRICAS "PREVINIENDO Y MINIMIZANDO EL DAÑO" (Guatemala)

15:07:2014

Género:   Ensayo

Premio:    Estancia y publicación

Abierto a: jóvenes de las Américas de 18 a 30 años, nacionales de Estados Miembros de la OEA

Entidad convocante: Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos (OEA) y el Gobierno de la República de Guatemala

País de la entidad convocante: Guatemala

Fecha de cierre: 15:07:2014

 

BASES

CONVOCATORIA
Como Joven Ciudadano, ¿cuáles serían tus nuevas propuestas frente al problema mundial de las drogas en las Américas? La Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos (OEA) y el Gobierno de la República de Guatemala invitan a los jóvenes de las Américas, a participar en el concurso “LA VOZ DE LA JUVENTUD DE LAS AMÉRICAS”, para proponer nuevas respuestas al problema mundial de las drogas.
Todas las propuestas se someterán por la Página Web (www.oas.org/es/sre/dai/sociedad_civil/Juventud-Americas/index.shtml) “La voz de la juventud de las Américas” y las mejores propuestas serán publicadas en un compendio que constituirá un aporte de la juventud hacia las políticas públicas de los países del hemisferio y serán presentadas por el Secretario General de la OEA, el Presidente guatemalteco Otto Pérez Molina en la Asamblea General Extraordinaria de la OEA sobre el problema mundial de las drogas en las Américas a realizarse en Guatemala en el mes de septiembre de 2014, en dónde serán reconocidas y se constituirán en un aporte en el cambio potencial de las políticas públicas.
ESPÍRITU Y OBJETIVO DEL PROYECTO
El objetivo es incentivar la participación de los jóvenes en el debate generado alrededor de éste problema,
proponiendo nuevos enfoques acerca del problema de las drogas en las Américas.
La participación de los jóvenes en la solución de problemas de interés público colectivo es necesaria, por lo mismo, mediante este concurso, se pretende estimular aportes proactivos, así como opiniones novedosas para la búsqueda de nuevos enfoques acerca del problema mundial de las drogas. Se brinda un espacio abierto para emitir opiniones novedosas en esa línea.
El Gobierno de Guatemala y al Secretaría General de la OEA hacen la invitación a los jóvenes universitarios con sentido de responsabilidad cívica y social a formar parte de éste proyecto, utilizando su derecho a tener voz y ser tomados en cuenta en el proceso de la toma de decisiones.
DISTINCIONES
Tres Primeros Lugares:
• Oportunidad de discutir la propuesta con el Presidente Guatemalteco Otto Pérez Molina, la Vice-Presidenta Roxanna Baldetti, el Secretario General de la OEA y un grupo de expertos.
• Cena-reconocimiento ofrecida por el Presidente de Guatemala Otto Pérez Molina, la Vice-Presidenta Roxana Baldetti y el Secretario General de la OEA, cuyo costo será asumido por el Gobierno de Guatemala.
• Publicación de las mejores propuestas en un compendio que constituirá un aporte de la juventud hacia las políticas públicas de los países del hemisferio y serán presentadas por el Presidente guatemalteco Otto Pérez Molina y el Secretario General de la OEA, en el Período Extraordinario de sesiones de la Asamblea General de la OEA sobre el problema mundial de las drogas en las Américas a realizarse en Guatemala en el mes de septiembre de 2014.
• Un boleto de avión del país de origen de los ganadores a Guatemala, con alimentación y hospedaje incluidos por tres días y dos noches, para que participen en la Asamblea General Extraordinaria, cuyo costo será asumido por el Gobierno de Guatemala.
• Publicación en la página web oficial del concurso y en la de las instituciones Patrocinadoras.
Diez Primeros Lugares:
• Publicación de las mejores propuestas en un compendio que constituirá un aporte de la juventud hacia las políticas públicas de los países del hemisferio y serán presentadas por el Secretario General  de la OEA, el Presidente guatemalteco Otto Pérez Molina en la Asamblea General Extraordinaria de la OEA sobre el problema mundial de las drogas en las Américas a realizarse en Guatemala en el mes de septiembre de 2014.
Publicación en la página web de la OEA y en la de las instituciones patrocinadoras.
PARTICIPANTES
La convocatoria está dirigida a jóvenes de las Américas de 18 a 30 años, nacionales de Estados Miembros de la OEA.
LINEAMIENTOS Y CARACTERÍSTICAS DE LOS TRABAJOS
• Tema a desarrollar: “Nuevas Propuestas frente al Problema Mundial de las Drogas en las Américas”.
Los trabajos deberán ser enviados electrónicamente y de forma individual al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
• Redacción en Idioma Español o Inglés.
• Formato: Tipo de letra Arial 12, con Interlineado 1 (sencillo), cambio de párrafo anterior a 0 pto., y posterior a 10 pto.
• Esquema del documento:
o Carátula
o Introducción: Indica al lector una breve idea de la solución alternativa que se propone. Puede explicar cómo se originó la idea y bajo qué parámetros se basó para construir la misma.
o Propuesta: Desarrollo punto de vista que desea expresar mediante la exposición de las ideas principales y secundarias del estudiante redactor.
o Propuestas concretas.
o Reflexiones finales y conclusiones
o Anexos (opcional)
• Extensión: De 5 a 10 páginas, incluyendo cada uno de los elementos especificados anteriormente. Los Anexos no están incluidos dentro de la extensión del trabajo
CRITERIOS DE CALIFICACIÓN
• Creatividad
• Viabilidad financiera
• Rentabilidad y sostenibilidad
• Cumplimiento de los lineamientos establecidos
• Claridad en la argumentación, conocimiento del tema, profundidad
INSCRIPCIÓN
• Llenar ficha de inscripción. (www.oas.org/es/sre/dai/sociedad_civil/Juventud-Americas/index.shtml)
• Documento de identificación (Debe ser enviado en formato PDF)
• Fotografía reciente del concursante
• La recepción e inscripción será confirmada por vía electrónica en un plazo no mayor a 48 horas posteriores al envío de los documentos de inscripción.
PLAZOS Y FECHAS
• Entrega de documentos: 15 de julio de 2014
• Preevaluación: 15 al 31 de julio de 2014
• Selección y evaluación: 1 al 15 de agosto de 2014
• Anuncio de ganadores: 19 de agosto de 2014
GRUPO EVALUADOR
La Secretaría Ejecutiva de la CICAD, un representante del Gobierno de Guatemala, y tres expertos sobre el tema del hemisferio.
CRITERIOS DE DESCALIFICACIÓN
• Plagio ó sustitución (Copia exacta a otro autor, omisión de citas, utilización de información, fotografías, estadísticas, gráficas, entre otros, sin contar con los permisos necesarios)
• No haber completado el debido proceso de inscripción
• No cumplir con los lineamientos y esquema establecido
SELECCIÓN DE LOS GANADORES DEL CONCURSO - POLÍTICAS
La selección de los ganadores en el Concurso no representa necesariamente la validación o ratificación del Gobierno de Guatemala, de los Estados miembros de la OEA, o de la Secretaría General de la OEA, de las políticas de solución al problema de las drogas en las Américas propuestas por los ganadores.
COMUNICACIONES
Los documentos solicitados deberán ser enviados vía electrónica a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Todas las comunicaciones se realizarán por vía electrónica.
CONFIDENCIALIDAD
Todos los documentos son estrictamente confidenciales y serán conocidos únicamente por el grupo evaluador. Al momento de ser elegido como ganador el contenido de los mismos será público.
CONSIDERACIONES ADICIONALES
• Todos los ensayos participantes deben ser propios y originales del concursante, y no haber sido publicados anteriormente.
• Las citas, ilustraciones, gráficas y fotografías son permitidas, sin embargo, se establece que no deben vulnerar los derechos de propiedad intelectual o a la privacidad, ni derechos de terceras personas, por lo que los participantes deben cerciorarse de contar con la autorización válida para su utilización, o bien citar todas las fuentes utilizadas para evitar ser descalificados por plagio.
• Todo documento o material bibliográfico que desee utilizar el participante, deberá ser enviado al sitio oficial de Centroamericambio, para su divulgación en el portal de referencias públicas. La publicación se precede por un proceso de validación de contenido.
• Los ensayos deberán mostrar pertinencia temática, perspectiva personal y coherencia lógica y argumentativa.
• Cada concursante otorga al momento de su inscripción la licencia irrevocable, no exclusiva, libre de derechos de autor y universal para todo el período de duración de los derechos de autor, la misma que nos autoriza a publicar la presentación o utilizarla de alguna otra manera en la medida en que sea pertinente a este concurso en particular, de cualquier manera y en cualquier oportunidad, y a transferir dichos derechos a terceros.
• Es posible que se pida a los ganadores participar en actividades promocionales.
• Los puntos no considerados en la presente convocatoria, serán resueltos por el Comité Organizador según sea el caso.
• Con la presentación de su propuesta los concursantes deberán suscribir el siguiente texto: “Su participación en el Concurso implica la concesión gratuita a la Secretaría General de la OEA y al Gobierno de Guatemala de una licencia no exclusiva y sin limitación alguna para publicar, distribuir, y de cualquier otra manera utilizar su presentación y otras intervenciones escritas o habladas, por cualquier medio, incluyendo Internet y otras formas y formatos electrónicos, y en todos los idiomas”.
PRIVILEGIOS E INMUNIDADES DE LA SECRETARÍA GENERAL DE LA OEA www.escritores.org
Ninguna de las disposiciones de este documento constituye una renuncia expresa o tácita a los privilegios e inmunidades que goza la OEA, sus órganos, su personal y sus bienes y haberes, de  conformidad con la Carta de la OEA, los acuerdos y las leyes sobre la materia, y los principios y prácticas que inspiran el derecho internacional.
Fuente 

 

Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 

 

 

 
 
 
 



alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

CONCURSO LA VUELTA A SAN FELIPE EN 80 PALABRAS 2017 (Chile)

12:09:2017

Género: Cuento, infantil y juvenil

Premio:   $ 170.000, diploma y libros

Abierto a: sanfelipeños que se encuentren en Chile o en el extranjero

Entidad convocante: Biblioteca Pública Municipal de San Felipe

País de la entidad convocante: Chile

Fecha de cierre:   12:09:2017

 

BASES

 

BASES GENERALES DEL CONCURSO

1. Podrán participar todos los sanfelipeños que se encuentren en Chile o en el extranjero. No podrán participar personas de la comisión organizadora, ni ganadores del primer lugar de las versiones anteriores.

2. La temática de los cuentos debe estar relacionada con la vida urbana o rural contemporánea de la ciudad de San Felipe. Siglos XX y XXI.

3. Los cuentos deben ser estrictamente inéditos y no superar las 80 palabras (sin contar el título).

4. Cada participante podrá presentar un máximo de tres cuentos, los cuales se subirán ingresando al sitio web www.sanfelipe80palabras.cl en la pestaña correspondiente a la categoría.
Se deberá indicar un seudónimo al final del cuento y completar los datos personales en los campos obligatorios NOMBRE, EDAD, TELÉFONO, CORREO ELECTRÓNICO, DIRECCIÓN Y EL TÍTULO DEL CUENTO.
El formato papel se permitirá a participantes adultos mayores o que no tengan acceso a Internet y se hará de la siguiente forma: En un sobre, se incluirá una copia de cada cuento, escrito en computador tipografía ARIAL, tamaño 12, interlineado 1,15 y justificado, (Margen perfecto) y firmado con un seudónimo. Dentro de este sobre, se pondrá otro cerrado, en cuyo interior deberá reiterarse el seudónimo y el título del(os) cuento(s), junto con especificar el nombre completo, la edad, la dirección y número de teléfono del autor. Los sobres se recibirán sólo en la Biblioteca Pública Municipal, en Avda. Riquelme 60, San Felipe, en horario de oficina.
Si el participante no cumpliera con estos requisitos, quedará descartado del Concurso.

5. El plazo de recepción se abrirá el 09 de agosto y se cerrará impostergablemente el 12 de septiembre de 2017, a las 17:00 horas.www.escritores.org

6.- CATEGORÍAS: Categoría escolar, (de 9 a 12 años) Categoría Juvenil (de 13 a 17 años), Categoría Adulto (18 años en adelante).

7. El jurado estará integrado por uno de preselección coordinado por los organizadores y otro idóneo en la selección de ganadores.

8. SELECCIÓN: En el mes de Octubre, el jurado seleccionará 12 cuentos finalistas sólo entre la categoría juvenil y la categoría adulto, dentro de los cuales habrá un primer lugar, un segundo lugar, un tercer lugar y tres menciones honrosas, además de un premio al talento joven y otro al talento adulto. De esos 12 trabajos, el público podrá elegir al más popular, por votación en Internet.

9. En el mes de Noviembre se publicarán los 12 cuentos finalistas en el sitio www.sanfelipe80palabras.cl y por votación abierta a través del sitio Web del Concurso, se elegirá el premio del público al más popular.

10.- La premiación se realizará en Diciembre de 2017.

11. PREMIOS:
La categoría escolar tendrá una premiación aparte consistente en un solo primer lugar y un premio y reconocimiento al Establecimiento Educacional que más cuentos envíe al Concurso y que cumplan con los requisitos solicitados, en cuanto a temática señalada y formato.

– CATEGORÍA ESCOLAR: Premio único de $ 50.000, diploma y libros.
– Premio al Establecimiento Educacional que más cuentos envíe, recibirá una impresora multifuncional a color.
– CATEGORÍA JUVENIL Y ADULTO: Ambos disputarán el primer lugar que recibirá $170.000, diploma y libros; el segundo lugar, $120.000, diploma y libros y el tercer lugar, $100.000, diploma y libros. Las menciones especiales (premio al talento joven y premio al talento adulto), recibirán diploma y libros de autores locales. Las tres menciones honrosas recibirán un diploma y libros de autores locales. El premio otorgado por el público consistirá en un premio de $60.000, libros de autores locales y diploma.

12. En caso de que el cuento con mayor votación del público coincida con el cuento ganador del primer lugar elegido por el jurado, éste obtendráúnicamente el premio correspondiente al primer lugar del concurso. En tal caso, el premio del público corresponderá y será otorgado al cuento que haya obtenido la segunda votación más alta por parte del público.

13. No se devolverán los cuentos recibidos.

14. Los trabajos deben tener el carácter de originales (de autoría propia) e inéditos (no haber sido publicados antes en cualquier formato). En caso de infringirse lo anterior, el participante será plenamente responsable por todo tipo de daños y los organizadores podrán ejercer las acciones judiciales que correspondan.

15. La sola participación en el Concurso implicará la aceptación de estas Bases y otorga el derecho a los organizadores a editar, publicar, distribuir y reproducir en cualquier medio, sin fines de lucro, las obras participantes.

Consultas a los Fonos 34-2519043 y 94393833 – Biblioteca Pública Municipal de San Felipe. Eventualmente, las fechas podrían estar sujetas a cambio


Fuente: www.sanfelipe80palabras.cl

Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

CONCURSO LATINOAMERICANO DE CRÓNICAS CARAS Y CARETAS "LA VIDA EN TIEMPOS DE LA PESTE" 2020 (Argentina)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

CONCURSO LATINOAMERICANO DE CRÓNICAS CARAS Y CARETAS "LA VIDA EN TIEMPOS DE LA PESTE" 2020 (Argentina)

31:08:2020

Género: Crónica

Premio:   Diploma, suscripción y publicación

Abierto a:  periodistas, escritoras y escritores argentinos y latinoamericanos, mayores de 18 años

Entidad convocante:  Revista argentina Caras y Caretas y la Editorial Octubre

País de la entidad convocante:  Argentina

Fecha de cierre:  31:08:2020

 

BASES

 

La revista argentina Caras y Caretas y la Editorial Octubre convocan al Concurso Latinoamericano de Crónicas Caras y Caretas “La vida en tiempos de la peste”, al cumplirse 15 años de la reaparición de la revista en su tercer siglo de existencia.

Se detallan las bases públicas a continuación:

Podrán participar en este concurso periodistas, escritoras y escritores argentinos y latinoamericanos, mayores de 18 años, que presenten crónicas periodísticas respetando la totalidad de las condiciones explicitadas en estas bases. Las obras enviadas deberán ser originales e inéditas, escritas en español, no haber sido previamente enviadas a otros concursos o certámenes pendientes de resolución y no haber contraído compromisos con terceros respecto a los derechos de edición y/o reproducción en cualquier forma. Los participantes menores de 18 años podrán presentarse a concursar adjuntando una autorización certificada de sus padres o tutores.

Condiciones generales:

1. Quedan excluidas de este concurso todas las personas que se desempeñen en relación de dependencia con el Grupo Octubre.

2. La extensión de las crónicas no deberá ser inferior a los 25.000 caracteres con espacios y no deberá superar los 30.000 caracteres con espacios.

3. Bajo el título general de “La vida en tiempos de la peste” se podrá contemplar, temáticamente, cualquier aspecto sobre la vida cotidiana, pública y privada, la política, la cultura y en general todo aspecto relacionado con los imprevistos y fuertes cambios generados por la pandemia.

4. Las crónicas deberán ser enviadas en un archivo WORD bajo un seudónimo (no se admitirá ninguna obra en otro tipo de archivo).

5. Cada participante deberá adjuntar, en otro archivo WORD, sus datos personales (nombre, apellidos completos, domicilio, código postal, dirección de mail número telefónico de contacto, que correspondan al seudónimo bajo el cual participa.

6. Cada participante podrá enviar hasta 1 (una crónica).

7. El envío antes descrito deberá de ser realizado a través de un solo correo electrónico a siguiente dirección: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

8. La obra ganadora será publicada en una edición especial de la revista Caras y Caretas, ilustrada con el trabajo ganador del Concurso de Ilustraciones Caras y Caretas, referido a la misma temática, en el transcurso de 2020.

9. El jurado podrá destacar hasta tres menciones especiales que serán publicadas en www.carasycaretas.org.ar

10. La obra ganadora y las menciones, si las hubiera, tendrán su difusión en los medios del Grupo Octubre, diplomas y una suscripción gratuita anual a la revista Caras y Caretas en formato papel. Recibirán, además, por correo la edición final de la obra ganadora.

11. Se valorará la inclusión de fuentes propias, reconocibles y pasibles de ser chequeadas, mientras que la inclusión de fuentes en off redundará en la eliminación de los trabajos del concurso. Se valorará asimismo la utilización de información veraz y la calidad narrativa de los textos, entendiendo que el conjunto fuentes-información-narrativa hará a la calidad de la obra.

12. El autor del trabajo que resulte ganador y los autores de las eventuales menciones se harán responsables de las informaciones contenidas en los referidos textos.

13. La sola presentación de las crónicas a este concurso implica el compromiso por parte del autor de no retirarlas hasta darse a conocer el fallo del jurado y la aceptación de las presentes bases.

14. El concurso podrá ser declarado desierto.

15. El jurado presidido por María Seoane (Argentina) estará integrado por prestigiosos periodistas y escritores latinoamericanos: Carmen Lira (México), Diamela Eltit y Javiera Olivares (Chile), Raúl Vallejo (Ecuador), Jorge Fornet (Cuba), y Telma Luzzani, Vicente Muleiro y Cecilia Fumagalli (Argentina).

16. Una comisión lectora de preselección, establecida por la organización del concurso, evaluará el total del material recibido y seleccionará 10 obras finalistas, que enviará al jurado. El jurado emitirá su voto sobre las diez crónicas finalistas, y su fallo será inapelable.

17. Los originales se recibirán desde la fecha en que se publican estas bases y hasta el 31 de AGOSTO de 2020 inclusive. El fallo del jurado será dado a conocer el viernes 2 de OCTUBRE de 2020. Una semana antes se podrá informar el título y seudónimo de las obras finalistas en los medios del Grupo Octubre. Si los finalistas revelaran su identidad antes de conocerse el fallo del jurado, sus trabajos quedarán automáticamente descalificados.

18. Para cualquier diferencia que tuviera que dirimirse por la vía judicial, las partes se someten a la jurisdicción ordinaria, competente en razón de la materia, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, República Argentina, con renuncia expresa a cualquier fuero o jurisdicción que pudiere corresponderles.

 

Fuente: www.madrigaldelasaltastorres.es



©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

CONCURSO LATINOAMERICANO DE ARGUMENTOS DE LARGOMETRAJE DE FICCIÓN 2016 (Argentina)

14:10:2016

Género:   Guion

Premio:  US$ 500 (quinientos dólares), cupón regalo y feedback del guion

Abierto a: estudiantes avanzados de las escuelas asociadas a CIBA-CILECT

Entidad convocante: Latin American Training Center-LATC

País de la entidad convocante: Argentina

Fecha de cierre:   14:10:2016

 

BASES

 
Reglamento del Concurso

1) A fin de estimular la escritura cinematográfica en los países de Latinoamérica, fomentar la creación artística, así como ayudar a los nuevos guionistas en las industrias de cine y entretenimiento altamente competitivas de hoy, el Latin American Training Center-LATC (en lo adelante “LATC”) organiza el Concurso Latinoamericano de Argumentos de Largometraje de Ficción 2016, que tiene el apoyo de CIBA, la regional Iberoamericana de la Asociación Internacional de Escuelas de Cine y Televisión-CILECT (en lo adelante “CIBA-CILECT”), y de Final Draft, el software de escritura de guiones.

2) El Concurso está abierto a estudiantes avanzados de las escuelas asociadas a CIBA-CILECT, a saber:
Argentina 
www.escritores.org
Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica (ENERC)
Universidad de Buenos Aires (UBA)
Universidad del Cine (UCINE)
Brasil
PontifíciaUniversidade Católica do Rio de Janeiro (PUC-RJ)
Universidade de São Paulo (USP)
Universidade Estadual de Campinas (UNICAMP)
Colombia
Universidad Nacional de Colombia (UNAL)
Cuba
Escuela Internacional de Cine y TV (EICTV)
Ecuador
Instituto Superior Tecnológico de Cine y Actuación (INCINE)
México
Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC)
Centro Universitario de Estudios Cinematográficos (CUEC)
Universidad Iberoamericana (UIA)
Uruguay
Escuela de Cine del Uruguay (ECU)

3) Cada escuela podrá presentar un máximo de 3 participantes. El participante sólo puede competir de forma individual. No será permitida la participación colectiva o la coautoría del argumento.

4) Se aceptará la inscripción de sólo 1 (un) argumento por participante, en español o portugués. El argumento no debe haber sido sometido a ninguna empresa productora para eventual negociación y/o producción, ni premiado previamente en concursos similares. Los argumentos aceptados para participar del Concurso no se podrán negociar con empresas productoras hasta el término del Concurso.

5) Están impedidas de participar de este Concurso las personas directamente relacionadas a los miembros del Comité de Selección. Se entiende por “personas directamente relacionadas” las que mantienen vínculos familiares y correlativos hasta el tercer grado, así como vínculos laborales y/o contractuales vigentes.

6) El período de inscripciones a las escuelas participantes se inicia el 5 de septiembre de 2016 y termina el 14 de octubre de 2016. Después de la selección inicial, LATC debe recibir de cada escuela hasta el día 28 de octubre la documentación de los 3 argumentos. El período de evaluación por parte de la Comisión de Selección será del 31 de octubre al 11 de noviembre de 2016. Los resultados se anunciarán en el Ventana Sur, en Buenos Aires, entre los días 29 de noviembre y 3 de diciembre de 2016 (fecha a definir).

7) La Comisión de Selección será compuesta por:

Un representante de LATC.
Dos representantes de CIBA-CILECT.

8) El Concurso se llevará a cabo en dos fases, a saber:

FASE 1 – LA INSCRIPCIÓN:

A) Se debe descargar el formulario de inscripción del concurso en el sitio Web del LATC – Formulario de Inscripción.

B) Cada escuela participante designará un representante para recibir las inscripciones según los criterios establecidos por la propia escuela. Cada escuela asociada al CIBA-CILECT será responsable de la selección de los participantes y sus respectivos argumentos.

C) Los participantes deben enviar al representante de su escuela, por e-mail, los siguientes documentos (se deberá identificar el “asunto” del e-mail como “Concurso Latinoamericano de Argumentos de Largometraje de Ficción 2016”):

Formulario de inscripción llenado correctamente.
Copia del argumento, en español o en portugués, en el siguiente formato:

– Formato del archivo: Word.doc;
– Tener hasta 2 páginas, numeradas;
– Formateo: Times New Roman; Tamaño 12; Interlineado 1,5;
– Márgenes izquierda, derecha, superior e inferior: 2,5cm.

D) El participante cuyo e-mail no contenga la totalidad de la documentación requerida en forma adecuada en lo que se refiere a los ítems anteriores será eliminado del Concurso.

E) Los representantes de cada escuela enviarán la documentación completa de los 3 seleccionados al Sr. Tiago Elídio, Coordinador del Concurso, a través del e-mail Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. hasta la fecha especificada en el ítem 6.

F) Los candidatos seleccionados por las escuelas recibirán del LATC un correo electrónico confirmando que están en la fase siguiente.

FASE 2 – LA SELECCIÓN:

9) La Comisión de Selección recibe los argumentos de todas las escuelas y procede a la evaluación según un sistema de puntuación, de acuerdo a los criterios especificados a continuación:

¿El tema y el acercamiento son adecuados al medio (cine en formato de largometraje de ficción)?
¿La historia es creativa, original y/o innovadora?
¿El argumento ofrece potencial real de convertirse en un guión completo y una película?
¿El tema y la historia tienen potencial de exhibición en muestras/festivales?
¿El tema puede interesar al mercado exhibidor y/o la distribución televisiva?

10) Las decisiones del Comité de Selección serán definitivas. LATC y CIBA-CILECT no serán responsables de las decisiones de la Comisión de Selección.

11) LATC ofrecerá un premio en efectivo de US$ 500,00 (quinientos dólares) para el autor del argumento en la primera posición general, de acuerdo con la clasificación final de la Comisión de Selección.

12) Los 2 (dos) primeros puestos de la clasificación final recibirán un Cupón de Regalo para la descarga digital del software de escritura de guión Final Draft (http://www.finaldraft.com).

13) Los 2 (dos) primeros puestos de la clasificación final también recibirán un feedback del renombrado script doctor brasileño Doc Comparato, autor del libro “De la creación al guión” (http://doccomparato.com).

14) El LATC también presentará los argumentos ganadores a empresas productoras, a través de sus acuerdos con las organizaciones de producción y otras, para posible adquisición, desarrollo y/o producción. El LATC determinará el momento y la forma de presentar el argumento a las empresas productoras. Todas las negociaciones entre las empresas productoras y los guionistas serán privadas entre los autores y las empresas. El LATC no participará en tales negociaciones ni obtendrá ningún derecho comercial derivado de los argumentos.

15) Los resultados del Concurso se publicaran en el sitio Web de LATC y por otros medios a determinar por los organizadores.

16) La participación en el Concurso implica la plena aceptación de todos los términos y condiciones del Concurso y de este Reglamento, del proceso de selección y de los criterios de selección.

17) Cualquier cuestión o asunto relacionado a la gestión del Concurso será resuelta exclusivamente a criterio de LATC y CIBA-CILECT.

18) Por el simple hecho de la participación en este Concurso, los participantes aceptan expresamente que LATC y CIBA-CILECT, sus directores, empleados, cesionarios, licenciados y/o contratistas, así como los copatrocinadores y los miembros del jurado, no serán responsables por cualquier pérdida o daño derivado de la participación en este Concurso o la aceptación y/o el uso del premio recibido por la participación en este Concurso, así como derivado de cualquier problema externo o de fuerza mayor que pueda impedir la participación en alguna de las fechas previstas en este Concurso, incluyendo, pero no limitado a, problemas con las líneas telefónicas, problemas de comunicación, problemas del software y/o hardware, problemas en el acceso a Internet etc.

19) LATC y CIBA-CILECT se reservan el derecho de modificar o alterar este Reglamento, a fin de garantizar la adecuada gestión de este Concurso. Se reservan, además, el derecho de suspender temporal o definitivamente este Concurso, en el caso de fuerza mayor u otra razón que lo justifique. Como tal, LATC informará públicamente su decisión de suspender el concurso y las razones para apoyar esta decisión. Las decisiones de LATC y CIBA-CILECT sobre cualquier problema relativo a este Reglamento serán definitivas.

20) Los premios de este Concurso serán intransferibles.

21) Los participantes que no firmen el formulario de inscripción se excluirán automáticamente de este Concurso. También se excluirán los participantes que intenten defraudar o evadir el Reglamento, a criterio de LATC y CIBA-CILECT.

22) Los vencedores del Concurso ceden automáticamente a LATC y CIBA-CILECT, de forma gratuita y por plazo indeterminado, el derecho de utilizar sus nombres, imagen y voz, a efectos de la divulgación de cualesquiera aspectos de este Concurso.

23) Las notificaciones a los participantes se realizarán vía e-mail.

24) Cada participante declara y asegura que el material suministrado en la inscripción no viola los derechos de autor o cualquier otro derecho de terceros y exime a LATC y CIBA-CILECT, así como a los copatrocinadores y miembros del jurado, de reclamaciones que puedan surgir sobre el tema.

25) Con sede en Río de Janeiro, el Latin American Training Center (Centro Latinoamericano de Entrenamiento y Asesoría Audiovisual) es una empresa de entrenamiento y de consultoría regional, direccionada a la nueva generación de cineastas y demás profesionales del audiovisual en América Latina. El LATC está especializado en programas creativos de entrenamiento para productores de contenido audiovisual con base en modelos de negocios de las nuevas tecnologías. El LATC también ofrece servicios completos de consultoría para proyectos audiovisuales y film commissions, incluyendo desarrollo de proyectos, “packaging”, orientación sobre coproducciones, identificación de fuentes de financiación pertinentes, así como representación internacional.

El LATC está afiliado a: CILECT – Centre International de Liaison des Ecoles de Cinéma et de Télévision (Bruselas), IFTA – Independent Film & Television Alliance (Los Ángeles), IFP – Independent Filmmaker Project (Nueva York), NALIP – National Association of Latino Independent Producers (Los Ángeles), EGEDA – Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales (Madrid), Cesnik, Quintino e Salinas Advogados (São Paulo), Cowan, Debaets, Abrahams & Sheppard (Nueva York) y el Américas Film Conservancy – AFC. www.latamtrainingcenter.com

26) La Asociación Internacional de Escuelas de Cine y Televisión, conocida como “Centre International de Liaison des Ecoles de Cinéma et de Télévision–CILECT”, se formó como una asociación sin fines de lucro en Cannes en mayo de 1955. Los objetivos del CILECT son promover y fomentar la cooperación entre el personal docente y estudiantes en instituciones de educación superior dedicadas a la formación y educación para el cine, televisión y medios afines, y a promover la elevación de los estándares de enseñanza; la innovación y la mejora de contenidos y métodos en la educación del futuro personal creativo en cine, televisión y medios afines, y para proporcionar ayuda y asesoramiento a todos los que tienen necesidad de los medios audiovisuales en su labor profesional, como una herramienta de educación, información, documentación e investigación. CILECT Iberoamérica (CIBA) es la asociación de CILECT que reúne escuelas de cine y televisión de América Latina. CIBA-CILECT tiene sede en la Universidad de Buenos Aires (UBA). www.cilect.org.

27) Final Draft, una empresa Cast & Crew, ha desarrollado el software Final Draft – la aplicación de escrita de guiones número uno en ventas en el mundo – desde hace 25 años. Final Draft pagina y formatea de manera automática los guiones a los estándares de la industria, permitiendo a escritores centrarse en lo que mejor saben hacer, escribir guiones. Utilizado por gigantes de la industria, como J.J. Abrams, James Cameron y Aaron Sorkin, el software Final Draft es la elección del profesional y el estándar de la industria del entretenimiento. Además de su producto software, Final Draft ofrece el concurso anual Big Break – un concurso de guión que lanza carreras y ofrece más US$ 80.000 en premios y efectivo. Para conocer más sobre Final Draft y sus productos y servicios, visite a www.finaldraft.com.


Fuente y Formulario de inscripción
 

Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

CONCURSO LATINOAMERICANO DE CUENTO BREVE Y POESÍA "AZUL" (Argentina)
31:01:2016

Género: Relato y poesía

Premio:  2000$ (dos mil pesos argentinos) y un trofeo.

Abierto a:  estudiantes de escuela secundaria dentro del área de países americanos

Entidad convocante: Universidad Nacional de Tres de Febrero

País de la entidad convocante: Argentina

Fecha de cierre:   31:01:2016

 

BASES


En el marco de los homenajes a Rubén Darío con motivo de cumplirse cien años de su fallecimiento,

La Universidad Nacional de Tres de Febrero a través del Programa de Estudios Latinoamericanos Contemporános y Comparados y la Maestría de Estudios Literarios Latinoamericanos, con el patrocinio del Fondo Nacional de las Artes convoca al Concurso latinoamericano de Cuento Breve y Poesía “Azul”
www.escritores.org
Jurado: Raúl Antelo, Carlos Batillana, Edgardo Cozarinsky, Tamara Kamenszain, Daniel Link, Sylvia Molloy

Bases:

1. Pueden participar estudiantes de escuela secundaria en cualquiera de sus modalidades (bachillerato, escuela técnica, escuela rural, adultos, etc.), cualquiera que sea su nacionalidad y país de residencia dentro del área de países americanos, siempre que presenten poemas o cuentos en lengua castellana, originales e inéditos, no publicados en ningún tipo de formato ni total ni parcialmente (incluido Internet), no premiados o pendientes de fallo en otros concursos, o a la espera de respuesta en un proceso editorial. El incumplimiento de esta primera cláusula descalifica automáticamente al participante. Quedan excluidas de esta convocatoria las personas relacionadas familiarmente o profesionalmente con cualquiera de los miembros del Jurado o con los integrantes del Comité Organizador del Congreso La Sutura de los Mundos.

2. Se otorgarán un primer premio y dos menciones para cada género. Los ganadores del primer premio se harán acreedores a 2000$ (dos mil pesos argentinos) y un trofeo. Las dos menciones en cada género recibirán diplomas y la Poesía completa de Rubén Darío.


3. Las obras deberán tener una extensión máxima de 100 versos, en el caso de poemas, o de 1.500 palabras, en el caso de cuento breve. Las características formales de los textos son libres. En la selección se pondrá particular énfasis en la adecuación al tema propuesto (Azul) y al autor homenajeado. El original deberá estar mecanografiado a doble espacio, utilizando un tipo Arial, a 12 puntos y con 1y1/2 espacio de interlineado. En documento a tamaño A-4, por una sola cara.

4. Las obras se recibirán exclusivamente por correo postal enviado a nombre de
PELCC – Concurso AZUL de Cuento Breve y Poesía
Juncal 1319,
Buenos Aires
1062-CABA
Argentina

Dentro del sobre tamaño A4 se incluirá la obra, firmada con seudónimo y en sobre aparte tamaño esquela, cerrado, se indicará el título de la obra y el seudónimo, cuyos datos completos (nombre y apellido, edad, dirección postal, dirección electrónica, teléfono, y nombre y dirección del establecimiento donde cursa estudios) deberán figurar escritos en papel tamaño esquela o similar. Se deberá adjuntar, también, certificado de alumno regular emitido por la autoridad correspondiente. Toda obra que no incluya los datos completos solicitados será excluida del proceso de selección.

5. El plazo de admisión, improrrogable, será el 31 de enero de 2016, para lo cual se considerará la fecha del matasellos.

6. El fallo será inapelable y se hará público durante la entrega de premios que tendrá lugar durante la Gala Modernista que se realizará el 10 de marzo de 2016. Si el premiado no puede acudir por sus propios medios, queda autorizado para designar a un representante que asista al Acto de Premiación en su lugar o será representado por un miembro del Cuerpo Diplomático de su país, si reside en el extranjero.

7. El PELCC se reserva durante un año, exento de retribución alguna a favor de los autores, el derecho en exclusiva de publicar y difundir por cualquier medio los trabajos premiados y finalistas si así lo considera pertinente.

8. El Comité Organizador de este Concurso y su Jurado no mantendrán comunicación alguna con los participantes respecto a sus textos, ni ofrecerán ninguna información que no sea el propio fallo recogido en el Acta Oficial de Premiación, que se transcribirá en el Libro de Actas del PELCC.

9. El jurado estará integrado por Raúl Antelo, Carlos Batillana, Tamara Kamenszain, Daniel Link, Sylvia Molloy. Un jurado de preselección seleccionará a los 20 finalistas en cada género.

10. El hecho de participar de este Concurso Literario Latinoamericano implica la total aceptación de estas bases, cuya interpretación se reserva la Universidad y el Jurado Calificador.


Fuente





Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025