Concursos Literarios


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

CONCURSO LITERARIO "POCHA" SÉMPER 2015 (Argentina)

30:10:2015

Género: Poesía, cuento, novela, ensayo y teatro

Premio:  $3.000,- (tres mil pesos)

Abierto a: escritores en lengua castellana nativos de Corrientes y Chaco, o con un mínimo de tres años de residencia

Entidad convocante: Instituto Superior Sémper

País de la entidad convocante: Argentina

Fecha de cierre:   30:10:2015

 

BASES

 
Instituto Superior Sémper
Mariano Moreno 1754 – (3400) Corrientes
Bases del concurso:

1º) Podrán competir con obras inéditas todos los escritores en lengua castellana nativos de Corrientes y Chaco, o con un mínimo de tres años de residencia en territorio provincial. No existen exclusiones de edad, sexo, raza, creencias o nacionalidad.
www.escritores.org
2º) Participarán cinco géneros: poesía, cuento, novela, ensayo y teatro. En el primero se podrán presentar uno o más poemas que en total no superen los 80 versos. En el segundo se podrán presentar hasta tres cuentos que no superen las diez páginas “A 4” cada uno. Las novelas no deberán superar las 200 páginas. Los ensayos tendrán un tope de 40 páginas, y las obras de teatro, un máximo de 90 carillas.

 3º) Cada género llevará como identificación el nombre de un reconocido escritor del nordeste argentino, a modo de homenaje a su labor creativa. Son ellos:
 Poesía: Premio Renato Mancuso.
Cuento: Premio Judith Molinari.
Novela: Premio “Chichín” García.
Ensayo: Premio “Turco” Vera Azar.
Teatro: Premio Aldo Grasso.

 
4º) Los trabajos podrán ser presentados mecanografiados o impresos por computadora, familia Times New Roman o similar, cuerpo 12, interlineado simple, hojas tipo A-4.
Junto con los textos se incluirá un "CD" con el mismo material.

 5º) Todos los textos deberán ser entregados por triplicado en un sobre, con seudónimo. Dentro del mismo, en un sobre cerrado de menor dimensión, se incluirán los siguientes datos: seudónimo y nombre verdadero, edad, domicilio, número de documento y título de la o las obras presentadas y género al que pertenecen, y el CD. En el exterior del sobre grande deberá inscribirse el nombre del concurso, dirección, seudónimo del autor, género (poesía, cuento, novela, ensayo o teatro) y título de la o las obras.

 6º) Los autores podrán participar con más de un seudónimo, en distintos sobres y con diferentes obras.

7º) La dirección para enviar textos, en forma personal o postal, seráúnicamente la que sigue:

Concurso Literario "Pocha" Sémper 2015
Mariano Moreno 1754
3400 Ciudad de Corrientes

 8º) Se establecerán tres primeros premios para cada género (1º, 2º y 3º), más una cantidad de menciones y/o recomendaciones que quedarán a criterio exclusivo del jurado.

 9º) Las recompensas consistirán en $2.000,- (dos mil pesos) y diploma para los primeros premios en los géneros poesía y cuento; $2.500,- (dos mil quinientos pesos) para los primeros premios en ensayo y teatro; y $3.000,- (tres mil pesos) para el primer premio en novela, así como diploma para los segundos, terceros, menciones o recomendaciones.

 El primer premio del género novela se incluirá en un tomo a editarse inmediatamente después de conocerse a través de la Sociedad Argentina de Escritores (SADE) filial Corrientes. Los premios del género poesía (desde el primero hasta las menciones) se reunirán en un tomo a editarse por Kram Impresiones, de la ciudad de Resistencia.

Los premios del género cuento serán editados por el Taller Ananga Ranga, de Resistencia. El premio del rubro ensayo estará a cargo de una editorial de la ciudad de Corrientes o Resistencia a designar. Los ganadores de estos géneros se harán acreedores a diez (10) ejemplares cada uno.

 10º) Los textos podrán presentarse desde el 29 de junio de 2015 y hasta el 30 de octubre de 2015. Los jurados se expedirán un mes después; la edición de las obras y los premios serán entregados en un acto a realizarse en la ciudad de Corrientes durante los meses de marzo o abril siguientes, en fecha a designarse.

11º) Los textos que no se presenten bajo las condiciones mencionadas en este reglamento, serán descartados de manera automática. Luego de determinados los premios, todos los trabajos no premiados serán incinerados. Cualquier situación no consignada en estas bases será resuelta por el jurado, cuyas decisiones serán inapelables.

12º) El jurado estará integrado por los escritores Moni Munilla (Corrientes), Marina Nill (Resistencia) y Alejandro Mauriño (Corrientes).

 Fuente
 

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


CONCURSO LITERARIO "POESÍA A CELAYA" 2020 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

CONCURSO LITERARIO "POESÍA A CELAYA" 2020 (España)

08:04:2020

Género:  Poesía

Premio:   Comida para 2 personas, canasta con cajetas y dulces típicos, paquete de libros y reconocimiento

Abierto a:  mayores de 15 años

Entidad convocante:  Museo de Celaya

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  08:04:2020

 

BASES

 

Por el festejo del Día Mundial de la Poesía el Museo de Celaya, Historia Regional, convoca al Concurso literario “Poesía a Celaya”
Bases

1. El concurso queda abierto para personas mayores de 15 años.

2. El participante presentará una poesía inspirada en la ciudad de Celaya.

3. La poesía presentada deberá ser propia e inédita.

4. La extensión de cada poesía será como mínimo una cuartilla y máximo 2 cuartillas, en letra arial 12 o su equivalente si es escrita a mano.

5. Evitar usar palabras altisonantes.

6. Cada poesía deberá traer los datos del autor (Nombre completo o seudónimo, edad, domicilio y número telefónico).

7. Las poesías serán recibidas a partir del día 01 de marzo de 2020.

8. Esta convocatoria cerrará el 8 de abril de 2020.

Los trabajos de poesía pueden recibirse a través del correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o en el Museo de Celaya, Historia Regional ubicado en calzada Independencia, 104 A, zona centro, en el siguiente horario: martes a domingo de 10:00 a.m. a 6:00 p.m.

 

Premiación

La premiación se llevará a cabo el día 15 de abril de 2020 a las 5:00p.m., junto con los festejos del 10º Aniversario del Museo de Celaya, Historia Regional, en el patio de la Casa de la Cultura, donde se darán a conocer los resultados que emitirá el jurado calificador que se reservará el derecho de admitir o no los textos recibidos*.

*El jurado calificador resolverá cualquier situación no contemplada en esta convocatoria.

Los premios serán los siguientes:

Primer lugar: Una comida para 2 personas en el restaurante La Casa de Juanjo, una canasta con cajetas y dulces típicos de “El Caballo Sin Rival”, un paquete de libros del Instituto de Arte y Cultura de Celaya y un reconocimiento.

Segundo lugar: Una comida para 2 personas en el restaurante Samrof, una canasta con cajetas y dulces típicos de “El Caballo Sin Rival”, un paquete de libros del Instituto de Arte y Cultura de Celaya y un reconocimiento.

Tercer lugar: Una canasta de cajetas y dulces típicos de “El Caballo Sin Rival” un paquete de libros del Instituto de Arte y Cultura de Celaya y un reconocimiento.

 

Fuente: www.facebook.com/museos.celaya/



©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

CONCURSO LITERARIO "PROMETEO 2018" (España)

30:01:2018

Género: Cuento, poesía, infantil y juvenil

Premio:    Premio valorado en 425 € y suscripción

Abierto a: alumnado afiliado a la ONCE y alumnado no afiliado que presente discapacidad visual, que haya nacido entre el 1 de enero de 1999 y el 31 de diciembre de 2011

Entidad convocante: ONCE

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   30:01:2018

 

BASES

 
Con el propósito de fomentar la creación literaria entre el sector más joven de la población afiliada de la ONCE, se convoca el Concurso Literario “Prometeo 2018”, de acuerdo con las siguientes

BASES

1ª.- Podrá participar en el Concurso Literario “Prometeo 2018” el alumnado afiliado a la ONCE, que haya nacido entre el 1 de enero de 1999 y el 31 de diciembre de 2011.

Igualmente se admite la participación del alumnado que presente discapacidad visual, que no sea afiliado a la entidad, y cuya edad se halle dentro de los límites fijados en el párrafo anterior, siempre que sea atendido por un equipo específico de atención educativa a personas con discapacidad visual. Esta circunstancia deberá ser justificada con el correspondiente certificado, expedido por el máximo responsable de cada uno de los centros a los que estén adscritos dichos/as alumnos/as.

Podrán colaborar también sus familiares, compañeros de clase o amigos sin discapacidad visual del mismo grupo de edad, según quedan definidos en la base 7ª y en las condiciones establecidas en la base 3ª de esta convocatoria. 

2ª.- Los autores podrán presentar sus obras en lengua castellana o en cualquiera de las lenguas oficiales de las Comunidades Autónomas del Estado español, si bien en estos casos se acompañará siempre una versión completa del trabajo en castellano para facilitar su valoración y difusión. Tendrán libertad para elegir los temas y la forma de presentación de los trabajos. La única condición sobre el contenido, es que sea de creación propia, resultando descalificados los trabajos que el jurado considere plagio de un texto ya publicado.

3ª.- Cada trabajo podrá ser presentado con ilustraciones, que pueden estar realizadas por un familiar, compañero de clase o amigo sin discapacidad visual del participante, que sea del mismo grupo de edad, según se define en la base 7ª. La única condición es que sean de creación propia del ilustrador.

4ª.- Cada participante podrá concursar en las modalidades de cuento y/o poesía, presentando un único trabajo en cada una de ellas. En caso de que los trabajos contengan ilustraciones, estas deberán haber sido realizadas por un único ilustrador, no admitiendo trabajos realizados en grupo.  

5ª.- La extensión de los trabajos de cuento no será menor a 800 palabras y no excederá, en ningún caso, las 4.000 palabras, lo que equivale aproximadamente a 15 folios impresos o a 30 hojas en braille, en ambos casos por una sola cara. Los concursantes que presenten trabajos de poesía deberán concurrir con un mínimo de 500 palabras sin rebasar, en su totalidad, el límite citado de 4.000 palabras. 

Las ilustraciones podrán presentarse por separado, especialmente en los trabajos en braille. En caso de ir intercaladas en el texto, el trabajo podrá exceder los límites asignados al número de folios o de hojas en braille, pero sin superar nunca el número máximo de palabras. Si se presenta impreso en tinta, el texto deberá tener un cuerpo de letra de 12 puntos y será del tipo Arial y si es en formato electrónico, será, preferiblemente, en un archivo Microsoft Word.

Podrá ser causa de descalificación automática la falta de esmero en la presentación, la sintaxis y la ortografía de los trabajos presentados, por lo que se recomienda que se preste la máxima atención a estos aspectos.

6ª.- Los trabajos deberán ser remitidos antes del 31 de enero de 2018 a la siguiente dirección: Concurso Literario “Prometeo 2018”, Dirección de Educación, Empleo y Promoción Cultural, calle Prado nº. 24, 28014 Madrid.

Asimismo, los trabajos que solo contengan texto se podrán enviar también por correo electrónico a la siguiente dirección: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

Junto con los trabajos, deberá remitirse una ficha que contenga los datos personales del participante, de su representante legal y del ilustrador, en su caso, de acuerdo con el modelo que se adjunta como Anexo I y el consentimiento firmado para el tratamiento de datos personales que figura en los Anexos II y III.

7ª.- Para que se lleve a cabo una adecuada valoración de los trabajos, se establecen distintos grupos, según la edad de los participantes:

GRUPO 1º. - Los participantes que hayan nacido entre el 1 de enero de 2007 y el 31 de diciembre de 2011. 
GRUPO 2º. - Los participantes que hayan nacido entre el 1 de enero de 2003 y el 31 de diciembre de 2006. 
GRUPO 3º. - Los participantes que hayan nacido entre el 1 de enero de 1999 y el 31 de diciembre de 2002. 
GRUPO 4º. - Los participantes con discapacidad visual, escolarizados en centros o aulas de educación especial que hayan nacido entre el 1 de enero de 1999 y el 31 de diciembre de 2011. 

8ª.- El jurado estará compuesto por los siguientes miembros:
- Presidencia: titular de la Dirección General Adjunta de Servicios Sociales para Afiliados,
- Vicepresidencia: titular de la Dirección de Educación, Empleo y Promoción Cultural,
- Secretaría: titular del Departamento de Promoción Cultural y Braille,
- Vocalías: la persona que asume la presidencia de la Comisión de Servicios Sociales, Prioridades y Acción Positiva del Consejo General y podrán incorporarse, a propuesta de la Presidencia o Vicepresidencia, también como vocales, cuantos profesionales con cualificación  técnica se estime oportuno, en función de la temática de los trabajos recibidos.

9ª.- Los premios para cada uno de los grupos serán los siguientes:
• Un Primer Premio valorado en 425 €.
• Un Segundo Premio valorado en 280 €.
Además de estos, se otorgarán los siguientes premios:
• Un Primer Premio de Poesía, valorado en 400 €, a uno de los poemarios presentados en cualquiera de los cuatro grupos.
• Un Segundo Premio de Poesía, valorado en 200 €, a uno de los poemarios presentados en cualquiera de los cuatro grupos.
• Premio Braille, se concederá un único premio valorado en 200 € y acumulativo a otros premios, con el fin de seguir fomentando la utilización y difusión de este sistema de lecto-escritura. Se concederá este premio al concursante con mayor ingenio que realice un trabajo relacionado con el braille, ya que este sistema ha sido decisivo para alfabetizar a todas las personas ciegas del mundo, y ha supuesto un importante avance en sus vidas, facilitándoles el acceso a la cultura.
• Un total de cuatro menciones especiales repartidas entre todos los participantes, valoradas cada una de ellas en 60 €.

Además, se entregará un premio a la participación a todos los concursantes y, según la edad de los mismos, la suscripción durante un año a las Revistas Recreo o Pásalo.

Los premios consistirán en material de carácter educativo, cultural o tecnológico, no entregándose en ningún caso premios en metálico. Los premios serán determinados por mutuo acuerdo entre los premiados, padres o tutores y los responsables de los centros de la ONCE donde estén adscritos.

Los compañeros de clase o amigos sin discapacidad visual del concursante que colaboren con él y sean autores de las ilustraciones de los trabajos premiados, recibirán el premio a la participación y una mención especial valorada en 60 €, en caso de que su compañero resulte premiado.

Estos premios estarán sometidos a legislación fiscal vigente en cada momento y deberán hacerse efectivos no más tarde del 30 de septiembre de 2018.

10ª.- El jurado podrá declarar desiertos aquellos premios en los que la calidad apreciada en los trabajos que concurran a cualquiera de los grupos no fuera considerada suficiente, y podrá utilizar el importe destinado a ellos, a la concesión de un mayor número de menciones especiales. 

11ª.- El fallo del jurado será inapelable y se hará público antes del 31 de mayo de 2018.

12ª.- Los trabajos premiados y sus autores e ilustradores se darán a conocer a través de las publicaciones de la ONCE, incluida la página web, la intranet y los perfiles oficiales de la ONCE en redes sociales, lo que consienten los autores e ilustradores. Con el fin de facilitar la lectura y la transcripción de los citados trabajos se solicita que en la medida de lo posible, se remitan también en soporte informático.
www.escritores.org
13ª.- Los trabajos ganadores del concurso podrán ser publicados en braille y relieve, colgándose temporalmente en la web de la ONCE, si el jurado lo estima oportuno, en base a la calidad de los mismos. Los autores e ilustradores de las obras ganadoras conservarán sus respectivos derechos de propiedad intelectual sobre sus creaciones, si bien autorizan la divulgación y comunicación pública que la ONCE podrá realizar de sus obras e ilustraciones a través de los medios y soportes recogidos en esta base.

14ª.- La presentación de un trabajo al Concurso Literario “Prometeo 2018” presupone la aceptación total de las presentes bases.


Fuente: www.once.es


Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

CONCURSO LITERARIO "PROMETEO 2017" (España)

30:01:2017

Género: Cuento, poesía, infantil y juvenil

Premio:    425 €

Abierto a: alumnado afiliado a la ONCE, que haya nacido entre el 1 de enero de 1998 y el 31 de diciembre de 2010

Entidad convocante: ONCE

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   30:01:2017

 

BASES


Con el propósito de fomentar la creación literaria entre el sector más joven de la población afiliada de la ONCE, se convoca el Concurso Literario “Prometeo 2017”, de acuerdo con las siguientes

BASES

1ª.- Podrá participar en el Concurso Literario “Prometeo 2017” el alumnado afiliado a la ONCE, que haya nacido entre el 1 de enero de 1998 y el 31 de diciembre de 2010.
www.escritores.org
Igualmente se admite la participación del alumnado que presente discapacidad visual, que no sea afiliado a la Entidad, y cuya edad se halle dentro de los límites fijados en el párrafo anterior, siempre que sea atendido por un Equipo Específico de Atención Educativa a personas con discapacidad visual. Esta circunstancia deberá ser justificada con el correspondiente certificado, expedido por el máximo responsable de cada uno de los centros a los que estén adscritos dichos/as alumnos/as.

Podrán colaborar también sus familiares, compañeros de clase o amigos sin discapacidad visual del mismo grupo de edad, según quedan definidos en la base 7ª y en las condiciones establecidas en la base 3ª de esta convocatoria.

2ª.- Los autores podrán presentar sus obras en lengua castellana o en cualquiera de las lenguas oficiales de las Comunidades Autónomas del Estado Español, si bien en estos casos se acompañará siempre una versión completa del trabajo en castellano para facilitar su valoración y difusión. Tendrán libertad para elegir los temas y la forma de presentación de los trabajos.

La única condición sobre el contenido, es que sea de creación propia, resultando descalificados los trabajos que el Jurado considere plagio de un texto ya publicado.

3ª.- Cada trabajo podrá ser presentado con ilustraciones, que pueden estar realizadas por un familiar, compañero de clase o amigo sin discapacidad visual del participante, que sea del mismo grupo de edad, según se define en la base 7ª.

4ª.- Cada participante podrá concursar en las modalidades de cuento y/o poesía, presentando un único trabajo en cada una de ellas. En caso de que los trabajos contengan ilustraciones, estas deberán haber sido realizadas por un único ilustrador, no admitiendo trabajos realizados en grupo.

5ª.- La extensión de los trabajos no será menor a 1.000 palabras y no excederá, en ningún caso, las 4.000 palabras, lo que equivale aproximadamente a 15 folios impresos o a 30 hojas en braille, en ambos casos por una sola cara. De ir las ilustraciones intercaladas en el texto, el trabajo podrá exceder los límites asignados al número de folios o de hojas en braille, pero sin exceder nunca el número máximo de palabras. Las ilustraciones podrán presentarse por separado, especialmente en el caso de los trabajos en braille. De presentarse impreso en tinta, el texto deberá tener un cuerpo de letra de 12 puntos y será del tipo Arial. De presentarse en formato electrónico, será, preferiblemente, en un archivo Microsoft Word. Los concursantes que presenten trabajos de poesía deberán concurrir con un mínimo de cuatro poesías, las cuales no deben tener menos de 1.000 palabras ni rebasar, en su totalidad, el límite citado de
4.000 palabras.
Podrá ser causa de descalificación automática la falta de esmero en la presentación, la sintaxis y la ortografía de los trabajos presentados, por lo que se recomienda que se preste la máxima atención a estos aspectos.

6ª.- Los trabajos deberán ser remitidos antes del 31 de enero de 2017 a la siguiente dirección: Concurso Literario “Prometeo 2017”, Dirección de Educación, Empleo y Promoción Cultural, calle Prado nº. 24, 28014 Madrid.
Asimismo, los trabajos que solo contengan texto se podrán enviar también por correo electrónico a la siguiente dirección: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
Junto con los trabajos, deberá remitirse una ficha que contenga los datos personales, de acuerdo con el modelo que se adjunta como Anexo al presente Oficio-Circular. En este sentido, y a los efectos previstos en la vigente normativa sobre protección de datos de carácter personal, se declara que la ONCE será la única destinataria de la información contenida en esta ficha.

7ª.- Para que se lleve a cabo una adecuada valoración de los trabajos, se establecen distintos grupos, según la edad de los participantes:
- GRUPO 1º. - Los participantes que hayan nacido entre el 1 de enero de 2006 y el 31 de diciembre de 2010.
- GRUPO 2º. - Los participantes que hayan nacido entre el 1 de enero de 2002 y el 31 de diciembre de 2005.
- GRUPO 3º. - Los participantes que hayan nacido entre el 1 de enero de 1998 y el 31 de diciembre de 2001.
- GRUPO 4º. - Los participantes con discapacidad visual, escolarizados en centros o aulas de Educación Especial que hayan nacido entre el 1 de enero de 1998 y el 31 de diciembre de 2010.

8ª.- El Jurado estará compuesto por los siguientes miembros: Presidencia: titular de la Dirección General Adjunta de Servicios Sociales para Afiliados, Vicepresidencia: titular de la Dirección de Educación, Empleo y Promoción Cultural, Secretaria: titular de la Jefatura del Departamento de Promoción Cultural y Braille, la persona que asume la presidencia de la Comisión de Servicios Sociales, Prioridades y Acción Positiva del Consejo General y podrán incorporarse, a propuesta de la Presidencia o Vicepresidencia, también como vocales, cuantos profesionales con cualificación  técnica se estime oportuno, en función de la temática de los trabajos recibidos.

9ª.- Los premios para cada uno de los grupos serán los siguientes:
- Un Primer Premio valorado en 425 €.
- Un Segundo Premio valorado en 280 €.

Además de estos, se otorgarán los siguientes premios:
- Un Primer Premio de Poesía, valorado en 400 €, a uno de los poemarios presentados en cualquiera de los cuatro grupos.
- Un Segundo Premio de Poesía, valorado en 200 €, a uno de los poemarios presentados en cualquiera de los cuatro grupos.
- Premio Braille, se concederá un único premio valorado en 200 € y acumulativo a otros premios, con el fin de seguir fomentando la utilización y difusión de este sistema de lecto-escritura.

Se concederá este premio al concursante con mayor ingenio que realice un trabajo relacionado con el braille, ya que este sistema ha sido decisivo para alfabetizar a todas las personas ciegas del mundo, y ha supuesto un importante avance en sus vidas, facilitándoles el acceso a la cultura.
- Un total de cuatro menciones especiales repartidas entre todos los participantes, valoradas cada una de ellas en 60 €.

Además, se entregará un premio a la participación a todos los concursantes y, según la edad de los mismos, la suscripción durante un año a la Revista Recreo o Pásalo.
Los premios consistirán en material de carácter educativo, cultural o tecnológico, no entregándose en ningún caso premios en metálico. Los premios serán determinados por mutuo acuerdo entre los premiados, padres o tutores y los responsables de los centros de la ONCE donde estén adscritos.
Los compañeros de clase o amigos sin discapacidad visual del concursante que colaboren con él y sean autores de las ilustraciones de los trabajos premiados, recibirán el premio a la participación y una mención especial valorada en 60 €, en caso de que su compañero resulte premiado.
Estos premios estarán sometidos a legislación fiscal vigente en cada momento y deberán hacerse efectivos no más tarde del 30 de septiembre de 2017.

10ª.- El Jurado podrá declarar desiertos aquellos premios en los que la calidad apreciada en los trabajos que concurran a cualquiera de los grupos no fuera considerada suficiente, y podrá utilizar el importe destinado a ellos, a la concesión de un mayor número de menciones especiales.

11ª.- El fallo del Jurado se hará público antes del 31 de mayo de 2017.

12ª.- Los trabajos premiados y sus autores e ilustradores se darán a conocer a través de las publicaciones de la ONCE. Con el fin de facilitar la lectura y la transcripción de los citados trabajos se solicita que en la medida de lo posible, se remitan también en soporte informático.

13ª.- Los trabajos ganadores del Concurso podrán ser publicados en braille y relieve, colgándose temporalmente en la Web de la ONCE, si el Jurado lo estima oportuno, en base a la calidad de los mismos.

14ª.- La presentación de un trabajo al Concurso Literario “Prometeo 2017” presupone la aceptación total de las presentes bases.


Fuente: www.once.es

Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

CONCURSO LITERARIO "PROMETEO 2019" (España)

30:01:2019

Género:  Cuento, poesía, infantil y juvenil

Premio:    Material de carácter educativo, cultural o tecnológico valorado en 425 €

Abierto a: alumnado afiliado a la ONCE y alumnado que presente discapacidad visual, que no sea afiliado a la entidad, que haya nacido entre el 1 de enero de 2000 y el 31 de diciembre de 2012

Entidad convocante: ONCE

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   30:01:2019

 

BASES



Con el propósito de fomentar la creación literaria entre el sector más joven de la población afiliada de la ONCE, se convoca el Concurso Literario “Prometeo 2019”, de acuerdo con las siguientes

BASES

1ª.- Podrá participar en el Concurso Literario “Prometeo 2019” el alumnado afiliado a la ONCE, que haya nacido entre el 1 de enero de 2000 y el 31 de diciembre de 2012.

Igualmente se admite la participación del alumnado que presente discapacidad visual, que no sea afiliado a la entidad, y cuya edad se halle dentro de los límites fijados en el párrafo anterior, siempre que sea atendido por un equipo específico de atención educativa a personas con discapacidad visual. Esta circunstancia deberá ser justificada con el correspondiente certificado, expedido por el máximo responsable de cada uno de los centros a los que estén adscritos dichos/as alumnos/as.

Podrán colaborar también sus familiares, compañeros de clase o amigos sin discapacidad visual del mismo grupo de edad, según quedan definidos en la base 7ª y en las condiciones establecidas en la base 3ª de esta convocatoria.

2ª.- Los autores podrán presentar sus obras en lengua castellana o en cualquiera de las lenguas oficiales de las Comunidades Autónomas del Estado español, si bien en estos casos se acompañará siempre una versión completa del trabajo en castellano para facilitar su valoración y difusión.

3ª  Tendrán libertad para elegir los temas y la forma de presentación de los trabajos. La única condición sobre el contenido, es que sea de creación propia, resultando descalificados los trabajos que el jurado considere plagio de un texto ya publicado.
A modo de ejemplo, podría tratar sobre el braille, la solidaridad, la amistad o cualquier otro que el autor desee.

4ª.- Cada trabajo podrá ser presentado con ilustraciones, que pueden estar realizadas por un familiar, compañero de clase o amigo sin discapacidad visual del participante, que sea preferentemente del mismo curso o edad. La única condición es que sean de creación propia del ilustrador.

5ª.- Cada participante podrá concursar en las modalidades de cuento y/o poesía, presentando un único trabajo en cada una de ellas. En caso de que los trabajos contengan ilustraciones, estas deberán haber sido realizadas por un único ilustrador, no admitiendo trabajos realizados en grupo.

6ª.- La extensión de los trabajos tanto en cuento como en poesía, no será superior a 4.000 palabras, lo que equivale aproximadamente a 15 folios impresos o a 30 hojas en braille, en ambos casos por una sola cara.

Las ilustraciones podrán presentarse por separado, especialmente en los trabajos en braille. En caso de ir intercaladas en el texto, el trabajo podrá exceder los límites asignados al número de folios o de hojas en braille, sin superar nunca el número máximo de palabras. Si se presenta impreso en tinta, el texto deberá tener un cuerpo de letra de 12 puntos y será del tipo Arial y si es en formato electrónico, será, preferiblemente, en un archivo Microsoft Word.

Podrá ser causa de descalificación automática la falta de esmero en la presentación, la sintaxis y la ortografía de los trabajos presentados, por lo que se recomienda que se preste la máxima atención a estos aspectos.

7ª.- Los trabajos deberán ser remitidos antes del 31 de enero de 2019 a la siguiente dirección: Concurso Literario “Prometeo 2019”, Dirección de Educación, Empleo y Promoción Cultural, calle Prado nº. 24, 28014 Madrid.

Asimismo, los trabajos que solo contengan texto se podrán enviar también por correo electrónico a la siguiente dirección: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

Junto con los trabajos, deberá remitirse una ficha que contenga los datos personales del participante, de su representante legal y del ilustrador, en su caso, de acuerdo con el modelo que se adjunta como Anexo I a estas Bases y el consentimiento firmado para el tratamiento de datos personales que figura en los Anexos II y III.

8ª.- Para que se lleve a cabo una adecuada valoración de los trabajos, se establecen distintos grupos, según la edad de los participantes:

GRUPO 1º. - Los participantes que hayan nacido entre el 1 de enero de 2008 y el 31 de diciembre de 2012.
GRUPO 2º. - Los participantes que hayan nacido entre el 1 de enero de 2004 y el 31 de diciembre de 2007.
GRUPO 3º. - Los participantes que hayan nacido entre el 1 de enero de 2000 y el 31 de diciembre de 2003.
GRUPO 4º. - Los participantes con discapacidad visual, escolarizados en centros o aulas de educación especial, que hayan nacido entre el 1 de enero de 2000 y el 31 de diciembre de 2012.

9ª.- El jurado estará compuesto por los siguientes miembros:
- Presidencia: titular de la Dirección General Adjunta de Servicios Sociales para Afiliados,
- Vicepresidencia: titular de la Dirección de Educación, Empleo y Promoción Cultural,
- Secretaría: titular del Departamento de Promoción Cultural y Braille,
- Vocalías: la persona que asume la presidencia de la Comisión de Servicios Sociales, Prioridades y Acción Positiva del Consejo General y podrán incorporarse, a propuesta de la Presidencia o Vicepresidencia, también como vocales, cuantos profesionales con cualificación  técnica se estime oportuno, en función de la temática de los trabajos recibidos.

10ª.- Los premios para cada uno de los grupos serán los siguientes:
• Un Primer Premio valorado en 425 €.
• Un Segundo Premio valorado en 280 €.

Además de estos, se otorgarán los siguientes premios:
• Un Primer Premio de Poesía, valorado en 400 €, a uno de los poemarios presentados en cualquiera de los cuatro grupos.
• Un Segundo Premio de Poesía, valorado en 200 €, a uno de los poemarios presentados en cualquiera de los cuatro grupos.
• Premio Braille, se concederá un único premio valorado en 200 € y acumulativo a otros premios, con el fin de seguir fomentando la utilización y difusión de este sistema de lectoescritura. Se concederá este premio al concursante con mayor ingenio que realice un trabajo relacionado con el braille, ya que este sistema ha sido decisivo para alfabetizar a todas las personas ciegas del mundo, y ha supuesto un importante avance en sus vidas, facilitándoles el acceso a la cultura.
• Un total de cuatro menciones especiales repartidas entre todos los participantes, valoradas cada una de ellas en 60 €.

Además, se entregará un premio a la participación a todos los concursantes y, según la edad de los mismos, la suscripción durante un año a las Revistas Recreo o Pásalo.

Los premios consistirán en material de carácter educativo, cultural o tecnológico, no entregándose en ningún caso premios en metálico. Los premios serán determinados por mutuo acuerdo entre los premiados, padres o tutores y los responsables de los centros de la ONCE donde estén adscritos.

Los compañeros de clase o amigos sin discapacidad visual del concursante que colaboren con él y sean autores de las ilustraciones de los trabajos premiados, recibirán el premio a la participación y una mención especial valorada en 60 €, en caso de que su compañero resulte premiado.

Estos premios estarán sometidos a legislación fiscal vigente en cada momento y deberán hacerse efectivos no más tarde del 30 de septiembre de 2019.

11ª.- El jurado podrá declarar desiertos aquellos premios en los que la calidad apreciada en los trabajos que concurran a cualquiera de los grupos no fuera considerada suficiente, y podrá utilizar el importe destinado a ellos, a la concesión de un mayor número de menciones especiales.

12ª.- El fallo del jurado será inapelable y se hará público antes del 31 de mayo de 2019.

13ª.- Los trabajos premiados y sus autores e ilustradores se darán a conocer a través de las publicaciones de la ONCE, incluida la página web, la intranet y los perfiles oficiales de la ONCE en redes sociales, lo que consienten los autores e ilustradores. Con el fin de facilitar la lectura y la transcripción de los citados trabajos se solicita que, en la medida de lo posible, se remitan también en soporte informático.

14ª.- Los trabajos ganadores del concurso podrán ser publicados en braille y relieve, colgándose temporalmente en la web de la ONCE, si el jurado lo estima oportuno, en base a la calidad de los mismos. Los autores e ilustradores de las obras ganadoras conservarán sus respectivos derechos de propiedad intelectual sobre sus creaciones, si bien autorizan la divulgación y comunicación pública que la ONCE podrá realizar de sus obras e ilustraciones a través de los medios y soportes recogidos en esta base.

15ª.- La presentación de un trabajo al Concurso Literario “Prometeo 2019” presupone la aceptación total de las presentes bases.


Fuente y Anexos: www.once.es/servicios-sociales/cultura-y-ocio/creacion-literaria/prometeo/bases-del-concurso-literario-prometeo-2019/at_download/file


©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025