Concursos Literarios


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

CONCURSO LITERARIO  “SANGRE VIDA. SAVIA DE LA HUMANIDAD” (Argentina)
03:04:2016

Género: Poesía y micro cuentos.

Premio: 3000$, 2000$ y Menciones.

Abierto a: sin restricciones

Entidad convocante: Observatorio Cíclica

País de la entidad convocante: Argentina

Fecha de cierre:   03:04:2016

 

BASES

 
Sangre Vida, Savia de la Humanidad
 
Romper el silencio en torno a los sentidos de la sangre pone luz sobre los procesos naturales indispensables y sobre los signos de salud de la mujer.
Sangrar, un suceso que va siendo comprendido de generación en generación y tiene distintos estigmas sociales, es percibido aún hoy como algo “impuro y malo”.
Por eso es importante generar conciencia sobre los procesos biológicos naturales como la menstruación. Es un modo de comprender la dimensión del impacto que provoca en la economía, la salud, la calidad de vida, la educación, el medio ambiente y los derechos humanos.
Trabajamos con el cuidado de la salud menstrual para que las mujeres fortalezcan la capacidad de vivir con dignidad y bienestar.
Estamos convencidos de que “una niña que no se conoce, es una mujer que padece” y entendemos que una niña que se transforma en mujer sintiendo vergüenza de su cuerpo está más vulnerable en el contexto en el que se desarrolla y desempeña. También creemos que es necesario que los hombres que rodean a estas niñas y mujeres accedan a la misma información que ellas. La sangre menstrual concierne a la humanidad y deseamos que la menstruación cambie su imagen cultural.
Comprender la constancia del cambio en los fenómenos físicos y químicos que suceden en el propio cuerpo es una llave para el despliegue del autoconocimiento y de la felicidad.
Sangre Vida, Savia de la humanidad invita a hombres y mujeres a reflexionar acerca de la trascendencia que tiene el ritmo cíclico en el cuerpo de la mujer. Y, además, convoca a hablar de lo que no se habla pero nos habita cada día de nuestra vida fértil.
Sangre Vida es amor e incluye a todos los seres vivos atravesados por un ciclo que les permite gestar y dar continuidad a la especie.
Un día el camino se inicia, el cambio sucede, tal como ocurre en la naturaleza o en la célula más pequeña, y se repite en forma regular siguiendo un patrón biológico.
La sangre vital que nos habita cada mes nos lleva a reflexionar sobre la propia existencia y sobre nuestro estar en el mundo.
Somos la naturaleza ciclando.

Nuestra propuesta:
Sangre Vida nace el 8 de marzo de 2016 y es un ciclo que llevaremos adelante durante 2016 y 2017 uniendo actores, colectivos y acciones a través del arte y la expresión.
La metáfora se transforma en materia a través de las distintas manifestaciones. Sangre Vida sale a la luz para compartir distintos testimonios sobre la vivencia menstrual a lo largo y ancho del país y tiene como meta cerrar la experiencia con la edición de un libro que sintetice el mensaje de Sangre Vida. Será una manera de dejar una huella tangible que enriquezca a nuevos interesados en el tema.

¿Cómo se implementará?:
*Fase 1: Lanzamiento del Concurso literario de poemas y/o micro cuentos “La materia prima para la materialización del mensaje Sangre Vida”
Fecha de lanzamiento: 8 de marzo 2016
*Fase 2: Presentación de Jurados y textos ganadores. Presentación de la empresa social Cíclica y celebración del ¨28M- Día Mundial de la Higiene Menstrual¨.
Fecha: 28 de mayo de 2016
*Fase 3 : Exposición de Metáfora + Materia y presentación del viaje de "Sangre Vida, Savia de la humanidad" por distintos lugares de la Argentina.
Fecha : 15 de septiembre de 2016
*Fase 4 : Exposición en Buenos Aires, muestra de cosecha del viaje de Sangre Vida con videos y testimonios, y presentación de la Fase 4.
Fecha: 8 de marzo de 2017 y seguimos ciclando… Continuará.


PARTICIPANTES
www.escritores.org
Podrán participar residentes de cualquier país, sin importar sexo ni edad.

 CATEGORÍAS

 Las categorías en esta edición son (A) POESÍA y (B) MICROCUENTOS

Los trabajos presentados deberán ser inéditos y correspondientes a un mismo autor. Cada autor podrá presentar un solo relato al concurso.
 
REQUISITOS DE LOS MICRO CUENTOS Y POESÍAS
 
a)            Para la categoría A (POESÍA) se presentará un poema con una extensión total de 5 versos que guarden cierta unidad temático/estilística, o, dicho de otro modo, que puedan abordarse como un poemario breve. La fuente deberá ser Times New Roman, tamaño 12, con interlineado de 1,5.

 
b)           Para la categoría B (MICRO CUENTOS). Las obras tendrán una extensión máxima de 400 caracteres (5 líneas, sin contar el título). La fuente deberá ser Times New Roman, tamaño 12, con interlineado de 1,5. En el encabezado y en el cuerpo del documento se tendrá que incluir el título de la obra.

 
Se aceptarán trabajos enviados en español o inglés.

 
TEMÁTICA

Se puede expresar en el género y tipo de narrador que se desee, ya sea como protagonista, testigo o secundario. Debiendo estar relacionado de alguna manera con “Sangre Vida, la savia de la humanidad”. Se podrá encontrar más información pertinente en https://www.facebook.com/Sangre-Vida-455410587989787/ dándole “Me gusta” a la Fan Page.

 
PRESENTACIÓN DE LOS TRABAJOS

Los concursantes deberán enviar copia de los trabajos con el formato establecido, vía email a la siguiente dirección mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. debiendo contener un solo archivo Word (formato establecido) adjunto conteniendo la obra sin la firma del autor, solo con el título de la obra y conteniendo los datos personales del autor (nombre completo, teléfono, e-mail, título de la obra, fecha) indicados en el encabezado del archivo. La organización del certamen se ocupará de la tarea administrativa de ingresar y enumerar los trabajos. El material preparado se enviará a los jurados para su evaluación.

No serán admitidos los siguientes trabajos:

a) Los trabajos que lleguen incompletos  y/o fuera de término.

b) Los trabajos que no se ajusten a lo establecido en el presente Reglamento.

La sola participación en el concurso acuerda al Observatorio Cíclica el derecho de preferencia para publicar cualquiera de las obras presentadas, que sin haber sido premiadas, pudieran resultar de su interés, procediendo en tal caso a la edición de la/las obra/s.

 
FORMATO DE PRESENTACIÓN:

Nombre Completo:

Teléfono:

Email:

Título de la Obra:

Fecha:

 

PLAZOS

Se recibirán los poemas y micro cuentos desde el Martes 8 de Marzo hasta el Domingo 3 Abril.

 
JURADOS

El Jurado estará integrado por miembros de reconocida trayectoria a nivel Nacional y/o  Internacional en el ámbito literario y cultural, entre ellos Elena Roger (Cantante y compositora) Kajta Aleman (Escritora, performer y actriz) y Laura Wittner (poetiza y traductora) Laura Haimovichi (Escritora). Sus decisiones serán inapelables.

 
REALIZADORES

Integrado por artistas destacados en el ámbito audiovisual, musical y fotográfico entre ellos Mariano Rubio (Fotógrafo Argentino en Bruselas), Jacqueline Bonacic (Pintora), Juliaro (Ilustradora Argentina) y Marta Paccamichi (Actriz y performer).

Llamamos realizadores a aquellos artistas que van a confeccionar una obra, ya sea audiovisual, musical o fotográfica, a partir de la designación de un poema o micro cuento ganador. Ellos materializan lo abstracto.

 
PREMIOS

1er. Premio: $3000 + Realización artística del poema/micro cuento realizado por artistas.

2do. Premio: $2000 + Realización artística del poema/micro cuento realizado por artistas.

3er. Premio: Realización artística del poema/micro cuento realizado por artistas + Libro.

Primera mención: Realización artística del poema/micro cuento realizado por artistas.

Segunda Mención: Realización artística del poema/micro cuento realizado por artistas.

Tercera Mención: Realización artística del poema/micro cuento realizado por artistas.


El Día 28 de Mayo con motivo de la conmemoración del Día Internacional de la higiene menstrual, se procederá a la anunciación de los ganadores y entrega de los poemas  y micro cuentos ganadores a los artistas. 

Fuente

 

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


CONCURSO LITERARIO - CUENTO ARGENTINO - REVISTA LITERARIA GAMBITO DE PAPEL Nº 18 (Argentina)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

CONCURSO LITERARIO - CUENTO ARGENTINO - REVISTA LITERARIA GAMBITO DE PAPEL Nº 18 (Argentina)

31:07:2024

Género:  Cuento

Premio:  60 dólares estadounidenses en moneda peso argentino y publicación

Abierto a:  personas que tengan nacionalidad argentina

Entidad convocante:  Revista Literaria Gambito de Papel

País de la entidad convocante:  Argentina

Fecha de cierre:  31:07:2024

 

BASES

 

 

Con esta convocatoria, la revista literaria argentina semestral en formato papel Gambito de papel busca sondear el panorama de cuentística argentino y dar visibilidad a su(s) mejor(es) referente(s) mediante la publicación de un cuento de su autoría en el número 18, dedicado especialmente a Argentina.

1- Podrán participar todas las personas que tengan nacionalidad argentina probada con foto de anverso y reverso de DNI, no tengan premios literarios en su haber y solo hayan publicado un libro o ninguno. La idea es priorizar a autores inéditos.

2- El plazo para recibir las obras será desde el 15 de abril hasta el 31 de julio de 2024. La dirección de correo electrónico para su envío es Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

3- La temática es libre. Las obras deberán enviarse en tipografía Times New Roman tamaño 12, con interlineado 1.15 y sin espacios adicionales antes o después del párrafo, en un archivo de Word con el nombre del texto y el seudónimo del autor. La longitud máxima será de 12 páginas. Los archivos que no cumplan con estas condiciones (esenciales para calcular el espacio que ocupará el texto en la revista) serán descartados sin leerse.

4- En el correo electrónico deberán incluirse fotos de anverso y reverso del DNI argentino del autor, y un archivo Word con el siguiente dato del autor: libros ya publicados (si corresponde).

5- Se seleccionarán tantos ganadores como el jurado crea meritorio, hasta un máximo de 3 (tres). Cada ganador será premiado con la publicación de su texto en el próximo número de la revista Gambito de papel, el 18, dedicado especialmente a la literatura argentina contemporánea, y con una suma de dinero en pesos argentinos equivalente a nuestro pago estándar por colaboración, a saber: 60 dólares estadounidenses en moneda peso argentino al valor de cotización Blue de compra según el diario La Nación del día 31 de julio de 2024. El dinero será transferido a la cuenta de conveniencia con el(/los) ganador(es) dentro de los diez días posteriores al anuncio del veredicto.

6- Podrían seleccionarse menciones de honor a textos que no reciban ningún premio, con la posibilidad de publicarse en la web de la revista.

7- El premio puede ser declarado desierto. www.escritores.org

8- El jurado estará compuesto por el consejo editorial de la revista.

 

Fuente

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

CONCURSO LITERARIO 'CENTRO UNIVERSITARIO ROSARIO INCLUSIVA' (Argentina)
15:03:2015

Género:  Relato

Premio:  $ 5.000

Abierto a:  mayores de 18 años de edad, residentes en la ciudad de Rosario

Entidad convocante:  Secretaría de Cultura del Instituto Universitario del Gran Rosario y el Centro Universitario Rosario Inclusiva

País de la entidad convocante: Argentina

Fecha de cierre:  15:03:2015

 

BASES

Cuentos Cortos – Temática “Otredad”

La Secretaría de Cultura del Instituto Universitario del Gran Rosario y el Centro Universitario Rosario Inclusiva abren la convocatoria a Concurso literario, de inscripción y participación gratuitas, de acuerdo a las siguientes bases:

1. Podrán participar del concurso personas de cualquier sexo y nacionalidad, mayores de 18 años de edad, residentes en la ciudad de Rosario, a excepción de los empleados y directivos del Instituto Universitario del Gran Rosario o del Centro Universitario Rosario Inclusiva.

2. La convocatoria está abierta para cuentos breves, de cualquier género. Las historias pueden estar ambientadas en cualquier lugar y pueden narrar hechos reales o imaginarios, referidos a la otredad y al par conceptual yo-Otro, en tanto el reconocimiento de la existencia de Otro conlleva el asumir la propia identidad: el Otro, diferente de mí, define y enriquece mi existencia.

3.Para participar, los aspirantes deberán completar el formulario online en www.iugr.edu.ar/sitioiugr/concursoliterario y  adjuntar un documento que contenga el texto participante. Los textos deberán presentarse en archivos de Word (.doc), en tipografía Times New Roman o Arial, de cuerpo número 11, con una extensión máxima de 5 (cinco) páginas.
Fecha límite de recepción de obras: domingo 15 de marzo de 2015.

4. Cada concursante podrá enviar hasta 3 (tres) cuentos inéditos.En caso de presentar al Concurso más de un cuento, deberá completar el formulario cada vez que adjunte un nuevo texto participante.

5. Se seleccionarán un total de 10 (diez) cuentos. Los textos elegidos serán publicados por el Centro Universitario Rosario Inclusiva (CURI), conjuntamente con la Secretaría de Cultura del Instituto Universitario del Gran Rosario (IUGR). Las publicaciones se realizarán en formato papel y digital, y podrán ser exhibidas en la web de ambas instituciones, debidamente identificadas, mencionando autor y título.

6. La selección de los textos estará a cargo del Jurado integrado por Graciela Aletta de Sylvas, Susana Rosano y Marcelo Britos. El criterio de selección del jurado se basará en la calidad técnica, artística y creativa de la obra. Los ganadores serán elegidos mediante votación por mayoría simple. El fallo del jurado será inapelable.

7. Además de la publicación a cargo del Centro Universitario Rosario Inclusiva y la Secretaría de Cultura del IUGR, en concepto de premios los autores seleccionados recibirán:

1º premio: $5000 (cinco mil pesos)
2º premio: $2000 (dos mil pesos)

8. Los resultados serán anunciados durante la primera quincena del mes de mayo de 2015(fecha a definir).
www.escritores.org
9. Las/los participantes se comprometen a no difundir públicamente o exponer sus Obras hasta que el Jurado se haya expedido y se haya realizado la entrega de premios.

10. Los organizadores de este Concurso no se harán cargo de los gastos por posibles daños, hurtos o robos del material.

11. La sola presentación de obras a este Concurso implica el conocimiento y la aceptación plena de las bases del mismo por parte de los concursantes, quienes conservan sus Derechos de Propiedad Intelectual.


Formulario de participación

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

CONCURSO LITERARIO - UN CAFÉ, UNA HISTORIA (Argentina)

15:04:2018

Género: Relato

Premio:  Lote de libros, diploma y edición

Abierto a: mayor de 18 años

Entidad convocante: Comisión de Protección y Promoción de los Cafés, Bares, Billares y Confiterías Notables de la Ciudad de Buenos Aires

País de la entidad convocante: Argentina

Fecha de cierre:  15:04:2018

 

BASES


Entre el 2 de enero y el 15 de Abril de 2018 permanecerá abierta la convocatoria para participar del concurso literario "Un café, una historia", organizado por la Comisión de Protección y Promoción de los Cafés, Bares, Billares y Confiterías Notables de la Ciudad de Buenos Aires.

Los relatos serán evaluados por un comité integrado por miembros pertenecientes a diferentes espacios vinculados a la literatura y al patrimonio.

Bases y condiciones del concurso:

1) Los relatos, que se ajustarán al título de la convocatoria, habrán de estar escritos en castellano.

2) La participación en el concurso es absolutamente gratuita, quedando a cargo de los postulantes los gastos que insuma su participación.

3) La extensión del relato no podrá ser superior a 8000 caracteres con espacio a una sola carilla, espaciado de 1.5 y fuente Arial 11. No se admitirán textos manuscritos.

4) Podrán participar personas físicas de cualquier nacionalidad, que hayan cumplido los 18 años de edad.
www.escritores.org
5) Cada concursante no podrá participar con más de un relato.

6) Los textos habrán de ser originales e inéditos. Todo concursante declara bajo su exclusiva responsabilidad, la autoría del relato o cuento consursante. El texto no debe haber participado en otros certámenes.

7) Los relatos se entregarán en formato digital al siguiente correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

- En el mismo Correo Electrónico se enviarán dos archivos en formato Word.
- En uno irá el Relato con su seudónimo y en el otro archivo los datos personales del autor.
- El asunto del mail será el "Título del relato" y el nombre de su autor.

Datos personales a consignar:
- Título de la obra
- Seudónimo
- Nombre(s) y apellido(s)
- Breve reseña biográfica (no deberá sobrepasar una página)
- Domicilio y país de origen
- Teléfono(s)
- Fecha de nacimiento
- Número y tipo de Documento de Identidad
- Correo electrónico

8) La presentación a este concurso implica, sin necesidad de declaración alguna por parte del autor, el reconocimiento del derecho de propiedad exclusivo a favor del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos, específicamente a la Dirección General de Patrimonio, Museos y Casco Histórico.

9) La temática del relato es libre con una única condición: El bar/café porteño" y/o el barrio porteño en donde se ubica geográficamente, deberán tener un papel relevante en la acción del texto concursante.

Ese ámbito o protagonismo (del bar/café y el barrio) deberá ser alguno o algunos de los denominados "Cafés Notables" de la ciudad de Buenos Aires (Se adjunta en Anexo la lista de los mismos con el barrio en el que se encuentran ubicados).

La idea central de esta condición es rescatar y promover el bar/café dentro de su barrio como un ámbito social o individual en el que transcurren o se recrean las historias de la comunidad, teniendo en cuenta que nuestra ciudad la literatura y el bar son un dúo de una rica y amplísima tradición que va desde las antiguas tertulias coloniales a los talleres literarios de hoy, convirtiendo a Buenos Aires la ciudad con más actividad literaria del mundo.

10) La admisión de textos comienza el día 2 de enero de 2018 y finaliza el 15 de Abril de 2018.

Jurado, Premios y Distinciones:

11) El Jurado estará integrado por:
- Representantes de la Comisión de Protección y Promoción de los Cafés, Bares, Billares y Confiterías Notables de la Ciudad de Buenos Aires
- Pablo Vinci (Escritor)
- Gabriel Seisdedos (Vicepresidente del Centro PEN Argentina)
- Alejandro Vaccaro (Presidente de la Sociedad Argentina De Escritores)
- Presidente de la Cámara de Bares Notables

La decisión final que designe a los ganadores será ser por mayoría de los votos del Jurado.

Los ganadores obtendrán como premio la publicación su texto, en un libro donde se recopilarán los cuentos premiados, diploma consignando el premio o la mención obtenida y libros de temática patrimonial porteña.

La participación en este concurso implica la aceptación de las bases. La decisión del Jurado será inapelable, pudiéndose declarar desierto alguno de los premios.


Fuente: www.barriada.com.ar


 

Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

CONCURSO LITERARIO 'PIEDRA BLANCA SOBRE PIEDRA BLANCA' 2017 (Perú)

13:08:2017

Género: Cuento, poesía

Premio:   S/ 500 y publicación

Abierto a: estudiantes de cualquier universidad o instituto con sede en Arequipa

Entidad convocante: Universidad Católica San Pablo

País de la entidad convocante: Perú

Fecha de cierre:   13:08:2017

 

BASES

 a. Podrán participar en este certamen todos los estudiantes de cualquier universidad o instituto con sede en Arequipa.

b. El certamen comprenderá dos categorías: Cuento y Poesía.
www.escritores.org
c. Los cuentos y los poemas deberán ser textos originales e inéditos escritos en español, que no hayan sido premiados anteriormente en ningún otro concurso o estén sometidos al dictamen de cualquier otra entidad.

d. El tema de las obra es libre.

e. Cada participante podrá enviar hasta tres poemas (30 líneas máx. c/u) o un cuento (800 palabras máx.).

f. Los poemas deberán estar tipeados en Times no.12 a espacio y medio.

g. Los cuentos deberán estar tipeados en Times no.12 a doble espacio.

h. Un mismo autor podrá participar en ambas categorías.

i. Los textos deberán ser enviados al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

j. En el asunto del correo se deberá indicar sólo la categoría en la cual el texto compite (Cuento o Poesía).

k. En el interior del correo el participante deberá adjuntar un documento de Word que contenga el texto (o los textos) firmado bajo seudónimo. Adicionalmente, el participante deberá adjuntar otro documento, en el cual consignará los siguientes datos: seudónimo, nombres, apellidos, DNI, institución educativa, número de carnet, domicilio, correo electrónico, teléfono particular y celular.

l. El documento con los datos del autor deberá, además, contener una declaración, en la que se hará constar que el texto es original, inédito y que no tiene comprometida su publicación con ninguna editorial ni está presentado a ningún otro concurso pendiente de resolución, e irá firmada con el nombre y los apellidos reales del autor.

m. Las obras deberán enviarse en las condiciones mencionadas hasta el 13 de agosto de 2017 (plazo máximo de entrega) a la medianoche.

n. El jurado interno estará compuesto por tres docentes, quienes determinarán los finalistas.

o. El jurado externo, quien determinará los tres ganadores de cada categoría, será el reconocido poeta y narrador Roger Santivañez.

p. El certamen no podrá declararse desierto y el fallo será inapelable.

q. En cada categoría, el premio para el primer puesto será de S/ 500; S/ 250 para el segundo; y S/ 125 para el tercero.

r. Tanto los trabajos ganadores como los finalistas formarán parte de la primera edición de la revista online de creación literaria del Departamento de Teología, Filosofía y Humanidades, que saldrá en 2018.

s. El jurado podrá recomendar, además, la publicación de trabajos no finalistas que posean alta calidad literaria.

t. La participación en el certamen implica el conocimiento y la aceptación de estas bases.

Fuente: ucsp.edu.pe

Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025