Concursos Literarios

CONCURSO DE RELATOS CORTOS "FAMILIAS DIVERSAS" 2020 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

CONCURSO DE RELATOS CORTOS "FAMILIAS DIVERSAS" 2020 (España)

31:05:2020

Género:  Relato, infantil y juvenil

Premio:   Difusión y entrevista

Abierto a:  chicos y chicas que están cursando estudios de Educación Primaria y Secundaria Obligatoria en los centros educativos aragoneses, entre 6 y 16 años

Entidad convocante:  Dirección General de Igualdad y Familias del Departamento de Ciudadanía y Derechos Sociales del Gobierno de Aragón

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  31:05:2020

 

BASES

 

Día Internacional de las Familias 15 de mayo de 2020

BASES DEL CONCURSO DE RELATOS CORTOS “familias DIVERSAS”

 

La Dirección General de Igualdad y Familias del Departamento de Ciudadanía y Derechos Sociales del Gobierno de Aragón, convoca el Concurso de Relatos Cortos “familias DIVERSAS” para conmemorar el Día de las Familias 2020, concurso que se va a regir por las siguientes bases:

Género: Relato corto.

Participantes y Categorías

Este concurso se dirige a los chicos y chicas que están cursando estudios de Educación Primaria y Secundaria Obligatoria en los centros educativos aragoneses, en correlación a las siguientes categorías:
• Categoría A: de 6 a 8 años inclusive
• Categoría B: de 9 a 12 años inclusive
• Categoría C: de 13 a 16 años inclusive
Cada persona participante podrá presentar un relato.

 

TEMA de los relatos

El relato ha de contar la experiencia vivida por el chico o la chica en su familia durante los días de confinamiento por la pandemia del coronavirus COVID-19. Una realidad marcada por una experiencia distinta y nueva en un espacio, la casa, que se ha convertido en “ese lugar donde convivimos y hacemos todo”. Se puede resumir en esta frase:

CUÉNTAMELO: Qué has vivido estos días con tu familia. Qué has aprendido, qué cosas y costumbres han venido para quedarse…
Los relatos serán originales e inéditos (en cualquier formato incluyendo el electrónico), y escritos en lengua castellana.

Tendrán una extensión máxima de 4 hojas o 2 hojas a doble cara. Los márgenes serán de 2,5 cm, a espacio y medio, el tipo de letra será Arial tamaño 12 puntos.

Estas normas no se aplicarán a los relatos de las Categorías A y B, para las que se aceptarán también los originales escritos a mano (con letra legible y a bolígrafo). En este caso, el papel que se reciba recibirá el tratamiento que exigen las autoridades sanitarias ante la pandemia.

Se enviará una copia del relato si se remite por correo electrónico, tal como se indica en el punto siguiente, o dos copias del relato si
se envía por correo ordinario.

Los relatos no podrán llevar firma ni señal alguna que indique su procedencia.

Todos los relatos deberán aparecer con el correspondiente título, firmados con un pseudónimo y con la categoría a la que pertenecen.

 

Formas de envío de los relatos

El relato se podrá enviar por correo electrónico o por correo ordinario, tal como se indica a continuación:

Por correo electrónico:

El correo electrónico al que se enviarán el relato y los datos de la persona participante preferiblemente en formato pdf es: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Se indicará en el Asunto del mensaje: Relato concurso familias, y se adjuntarán dos archivos:
- Un archivo que se llamará con el nombre del pseudónimo y que será el texto del relato presentado.

- Otro archivo que llevará como nombre el título del relato y que contendrá los siguientes datos de la persona que participe:
• Apellidos y nombre
• Fecha de nacimiento
• Dirección postal
• Dirección de correo electrónico
• Teléfono de contacto
• Categoría por la que participa
• Título del relato
• Pseudónimo con el que ha firmado el relato

Por correo ordinario:

El texto del relato y los datos de la persona que participe se remitirán dentro de un sobre cerrado con dos sobres distintos en su interior.

Un sobre tendrá en el exterior escrito el pseudónimo y contendrá en su interior el texto del relato.  www.escritores.org

Otro sobre tendrá el nombre del título del relato en el exterior y contendrá los datos de la persona participante.

El sobre se enviará a esta dirección:
Dirección General de Igualdad y Familias
Plaza del Pilar nº3, 2ª planta
50003 Zaragoza

 

Fechas de presentación

El plazo máximo de presentación de los relatos será el 31 de mayo del 2020. Cualquier relato recibido con posterioridad a esta fecha no será tenido en cuenta.

 

Jurado del concurso

Está formado por:
MARÍA FRISA, escritora
ALBERTO JIMÉNEZ SCHUHMACHER, investigador ARAID en el Instituto de Investigación Sanitaria Aragón
CARLOS HUÉ, Doctor en Psicología
ANA SEGURA ANAYA, coordinadora de programas de Aragón Radio y responsable de la plataforma Aragón Cultura
ANA MARÍA MONTAGUD PÉREZ, Directora General de Planificación y Equidad del Gobierno de Aragón
TERESA SEVILLANO ABAD. Directora General de Igualdad y Familias del Gobierno de Aragón

Su decisión será inapelable y podrá declarar desierto alguno o alguno de los premios.

Su resolución se comunicará directamente a personas premiadas y se hará pública en la página web del Gobierno de Aragón.

 

Premio

Para cada categoría habrá un primer premio y un accésit.

El primer premio consistirá en la difusión de los relatos, y entrevista de las personas ganadoras en Aragón TV y Aragón Radio. Para los accésit se les hará entrega de un lote de libros.

 

Cesión de derechos de las obras

Los trabajos premiados quedarán en propiedad exclusiva de la Dirección General de Igualdad y Familias. Así mismo se reserva el derecho de publicar cualquiera de los trabajos recibidos, haciendo mención expresa a la persona autora del mismo. La Dirección General no devolverá los originales no premiados.

La participación en este concurso implica la plena aceptación de sus bases. Estas se pueden consultar en la página web del Gobierno de Aragón: www.aragon.es, o poniendo en la barra del navegador Día internacional de las familias Aragón 2020

 

Fuente: www.aragon.es



©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


CONCURSO DE RELATOS CORTOS "HACIENDO VISIBLE LO INVISIBLE: MUJERES EN LA HISTORIA DE LEÓN" 2023 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

CONCURSO DE RELATOS CORTOS "HACIENDO VISIBLE LO INVISIBLE: MUJERES EN LA HISTORIA DE LEÓN" 2023 (España)

05:03:2023

Género:  Relato

Premio:  100 € y lote de libros

Abierto a:  mayores de 14 años

Entidad convocante:  CIAMI (Centro de Información y Asesoramiento a la Mujer e Igualdad del Ayuntamiento de Villaquilambre) y la Asociación La Cuaderna del Norte

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  05:03:2023

 

BASES

 

 

Desde el CIAMI (Centro de Información y Asesoramiento a la Mujer e Igualdad del Ayuntamiento de Villaquilambre y la Asociación La Cuaderna del Norte proponemos un concurso de relatos cortos con motivo del 8 marzo, día de la mujer. El tema es MUJERES EN LA HISTORIA DE LEÓN, tendrás que elegir una (o varias) y a partir de ahí, construir una historia que puede ajustarse a la realidad o ser una fantasía, ciencia ficción o lo que se le ocurra a tu imaginación.

HACIENDO VISIBLE LO INVISIBLE: MUJERES EN LA HISTORIA DE LEON

1- Podrán concurrir las personas mayores de 14 años, independientemente de su nacionalidad, con un único relato por persona escrito en lengua castellana.

2- Los originales deberán ser relatos de una extensión de entre 500 y 700 palabras, con el tema: MUJERES EN LA HISTORIA DE LEÓN, eligiendo a una o varias mujeres de la historia de León (y provincia) y narrando una historia que podrá ser histórica, de fantasía, ciencia ficción o todo lo alocada que se te ocurra, teniendo en cuenta la perspectiva de género.

3- Los relatos deberán ser originales e inéditos, y no podrán estar concurriendo en otros concursos, ni haber concurrido anteriormente.

4- La presentación de los relatos será mediante este formulario de Google (docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSd2BLbwJsszSVBNU-2UzpGatn0d8QmSRGIkb9btW0NfrziOsw/viewform?usp=sf_link), en el que deberás rellenar los datos que se requieren para la plica, y adjuntar un archivo con tu relato.

5- La fecha límite para presentar los originales será el 5 de marzo de 2023 a las 23:59.

6- El fallo del jurado se hará público el día 17 de marzo de 2023, en un acto público de entrega de premios en el Ayuntamiento de Villaquilambre.www.escritores.org

7- El jurado estará compuesto por la junta directiva de la Asociación La Cuaderna del Norte y miembros del CIAMI, y su decisión en cuanto a los ganadores será inapelable.

8- Se otorgarán tres premios valorados en en 100 euros,50 euros y 25 euros, respectivamente y un lote de libros a cada uno. A decisión del jurado, y si no hay obras que reúnan los requisitos, los premios pueden quedar desiertos.

9- Los ganadores se darán a conocer en el acto público del día 17 de marzo, y también a través de la web venalacuaderna.blogspot.com en la web del Ayuntamiento de Villaquilambre y del CIAMI y sus redes sociales, y se les notificará por correo electrónico.

10- Todos los derechos de las obras presentadas serán cedidos al CIAMI y La Cuaderna del Norte a perpetuidad, que podrán disponer de ellos como crea conveniente.

12-La participación en el concurso supone la aceptación total de las presentes bases.

 

Fuente

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

CONCURSO DE RELATOS CORTOS "MUJERES EN VOZ ALTA" 2021 (Argentina)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

CONCURSO DE RELATOS CORTOS "MUJERES EN VOZ ALTA" 2021 (Argentina)

10:09:2021

Género:  Relato

Premio:   Publicación en antología y 10 ejemplares

Abierto a:  mujeres mayores de 18 años, argentinas o extranjeras con residencia permanente en la República Argentina

Entidad convocante:  Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Rawson

País de la entidad convocante:  Argentina

Fecha de cierre:  10:09:2021

 

BASES

 

La Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Rawson, San Juan, Argentina convoca al Concurso Literario “MUJERES EN VOZ ALTA”. El presente certamen tiene como objetivo promover la creatividad literaria e inclusiva de las MUJERES de nuestro país, además de darle voz a través de los Relatos a cada una de las protagonistas anónimas o consagradas que se presenten a este certamen.

1.- DE LA PARTICIPACIÓN
www.escritores.org

A)- La participación a este concurso está abierta exclusivamente a MUJERES mayores de 18 años, argentinas o extranjeras con residencia permanente en la República Argentina.
B)- Las mujeres que hayan sido acreedoras a un premio o a una mención especial en el Concurso Literario convocado por la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Rawson, San Juan, correspondientes a los años 2019 y 2020 no podrán participar en esta edición.

2.- DE LAS OBRAS A CONCURSAR

A)- Las producciones literarias serán rigurosamente originales (autoría propia) e inéditas (no haber sido publicadas de forma parcial o total con anterioridad en cualquier formato sea este físico o digital).
B)- La obra presentada NO DEBE estar concursando en ningún otro certamen nacional o internacional, ni estar a la espera de fallo alguno.
C)- Adjuntar una Declaración Jurada: donde se exprese bajo juramento ser la única autora de la obra presentada y que la misma es original y no representa plagio ni copia parcial y/o total de ninguna otra obra propia o ajena. (Esta Declaración Jurada irá en el Segundo archivo Word de DATOS PERSONALES).
D)- Autorización para el uso de derechos de autor: donde la autora AUTORIZA el uso de la Obra Literaria a favor de la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Rawson, San Juan, Argentina, para su reproducción total y/o parcial en la publicación de la Antología de Relatos Cortos “MUJERES EN VOZ ALTA”. (Esta Autorización irá en el Segundo archivo Word de DATOS PERSONALES).
E)- En caso de infringirse lo anunciado en los puntos anteriores, la participante será plenamente responsable de su descalificación.

3.- DE LA PRESENTACIÓN DE OBRAS

A)- Cada participante solo podrá enviar Un (1) RELATO CORTO con temática LIBRE, que no supere dos (2) carillas A4, cuyos márgenes serán de 2,5 y estarán escritos en castellano, con letra Times New Roman, normal, tamaño 12 puntos, interlineado 1,5. En el que constará solamente: Título, Obra y Seudónimo. No podrá llevar firma ni señal alguna que indique su procedencia.
B)- Se enviarán dos (2) archivos adjuntos en formato Word en el mismo correo electrónico al siguiente mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. el nombre del asunto será: “MUJERES EN VOZ ALTA”.
C)- El primer archivo Word, llevará la Obra a concursar según Punto 3 (A) y por nombre: TÍTULO DE LA OBRA Y SEUDÓNIMO.
D)- El segundo archivo Word llevará por nombre: DATOS PERSONALES, el cual incluirá: Nombre y Apellido de la autora. N° D.N.I. Teléfono. Dirección. Título de la Obra. Seudónimo. Mail de la autora. Declaración Jurada y Autorización, ambas detalladas en el Punto 2 (C y D).
E)- Se deberá enviar desde una cuenta de correo electrónico que garantice el anonimato de la autora.

4.- DE LA RECEPCIÓN DE OBRAS

Las producciones literarias se recibirán desde la fecha de presentación del CONCURSO DE RELATOS CORTOS “MUJERES EN VOZ ALTA” hasta el día 10 de Septiembre de 2021 inclusive.

5.- DE LOS PREMIOS:

- Primer Lugar: Publicación en Antología y diez (10) ejemplares.
- Segundo Lugar: Publicación en Antología y seis (6) ejemplares.
- Tercer Lugar: Publicación en Antología y tres (3) ejemplares.
- Menciones Especiales: Veinte (20) menciones sin orden de mérito, publicación en Antología y un (1) ejemplar.

6.- DEL JURADO

El jurado ha sido convocado por la Secretaría de Cultura y Educación de Rawson, San Juan, el mismo estará compuesto por un número impar de profesionales del ámbito literario y cultural de la provincia de San Juan, que se dará a conocer el día de la premiación. El jurado tendrá potestad para interpretar las bases o decidir sobre aquellos aspectos no recogidos en estas y podrá, en su caso, declarar desierto el premio.

7.- DEL FALLO

El fallo del jurado se dará a conocer, a través de los medios de comunicación y la página web de Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Rawson de San Juan el día 17 de Octubre del corriente año. Su fallo será inapelable.

8.- DE LA PUBLICACIÓN

La publicación de la Antología se realizará con posterioridad al anuncio de los resultados de selección de obras.

9.- DE LAS BASES Y CONDICIONES

La presentación de las obras literarias en el CONCURSO DE RELATOS CORTOS “MUJERES EN VOZ ALTA” implica la total aceptación de las bases y condiciones de este, caso contrario dará lugar a la exclusión de la obra en concurso.

 

Fuente

 




©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

CONCURSO DE RELATOS CORTOS "MANUEL GONZÁLEZ SOSA" 2021 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

CONCURSO DE RELATOS CORTOS "MANUEL GONZÁLEZ SOSA" 2021 (España)

30:11:2021

Género:  Relato, infantil y juvenil

Premio:   Tablet y diploma acreditativo

Abierto a:  jóvenes entre los 8 y los 18 años, empadronados en Santa María de Guía de G.C.

Entidad convocante:  Ayuntamiento de Santa María de Guía de G.C.

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  30:11:2021

 

BASES

 

 

BASES DEL CONCURSO DE RELATOS CORTOS “MANUEL GONZÁLEZ SOSA” DEL AYUNTAMIENTO DE SANTA MARÍA DE GUÍA
www.escritores.org

El Ayuntamiento de Santa María de Guía de G.C., desde la concejalía de cultura, convoca el Concurso de Relatos Cortos “Manuel González Sosa”, que se regirá por las siguientes BASES:

1. Participantes:

El concurso se dirige a jóvenes en edades comprendidas entre los 8 y los 18 años (ambos inclusive), empadronados en Santa María de Guía de G.C. con independencia de su nacionalidad.

2. Categorías:

Se convocan las siguientes categorías:

Relato corto
A.1. Infantil: de 8 a 13 años
A.2. Juvenil: de 14 a 18 años

Cada participante puede presentar un máximo de una obra.

3. Obras:

El tema de las obras presentadas será libre. Aunque deberá incluir una referencia a Santa María de Guía de Gran Canaria.

Las obras deberán ser originales e inéditas, escritas en lengua castellana y presentadas en formato electrónico bajo las siguientes condiciones:

A. Categoría ‘Relato’: extensión máxima de 500 palabras, en formato DIN A4, mecanografiadas a doble espacio. Tipo de letra, preferentemente: Arial, tamaño 12.

En caso de que se presenten otros trabajos con la suficiente calidad, el jurado puede tomar la determinación de la concesión de accésits, sin dotación económica pero con diploma acreditativo.

MODO DE PARTICIPAR: Las obras se entregarán en formato electrónico, preferiblemente en formato PDF, mediante correo electrónico a la siguiente dirección: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., indicando en el asunto: CONCURSO DE RELATOS ‘MANUEL GONZÁLEZ SOSA, y adjuntando:

A. Un archivo (PDF/DOC) con la obra presentada que llevará por nombre el pseudónimo con el que participa. Por ejemplo, si participas con el pseudónimo Melchor Alonso, el archivo se llamará así: MelchorAlonso.

B. Asímismo, se deberá incluir en el correo, de forma independiente, los siguientes datos: el nombre, edad, dirección, teléfono y DNI del autor, con el título de la obra y el pseudónimo con el que se ha firmado. En el caso de los menores de edad, será el padre, madre o tutor, quien enviará el correo, indicando así mismo sus datos.

C. Al participar manifiestan de forma expresa que se trata de un trabajo original e inédito y de la cesión de los derechos de autor a favor del Ayuntamiento de Santa María de Guía en caso de que sea seleccionado para su publicación.

Se autoriza al ayuntamiento para realizar las comprobaciones necesarias para determinar si el participante está inscrito en el padrón municipal.

4. Protección de datos:

Los aspirantes y participantes del concurso quedan informados y autorizan que los datos personales facilitados a Ayuntamiento de Santa María de Guía de G.C., al inscribirse en el concurso, sin cuya facilitación no se podrá participar en el mismo, se incorporarán a un fichero automatizado, titularidad del Ayuntamiento, y serán tratados con la finalidad de desarrollar su participación en el concurso

5. Fechas.

El plazo máximo de presentación de las obras será el 30 de noviembre de 2021 a las 23:59 horas. Cualquier relato recibido con posterioridad a esta fecha no será tenido en cuenta. Las deliberaciones del jurado tendrán lugar durante los días siguientes al cierre del plazo, haciéndose público el fallo el 12 de diciembre.

6. Jurado.

Se constituirá un jurado para la categoría literaria de relatos. El jurado estará formado por tres personas relacionadas con el mundo literario, elegidos por la organización del concurso y sus decisiones, incluido el fallo definitivo, se adoptarán por mayoría simple. Su decisión será inapelable y podrá declarar desierto alguno o algunos de los premios. Su resolución se hará pública en la página web del Ayuntamiento (www.santamariadeguia.es), en su sección “Noticias” y directamente a los premiados. Así mismo se publicarán en las redes sociales del ayuntamiento las obras ganadoras y el nombre de sus autores.

7. Premios.

Los premios del concurso de relatos serán entregados por el Ayuntamiento de Santa María de Guía y consistirán en:

A. Categoría RELATOS CORTOS:

A.1. Infantil: de 8 a 13 años: se entregará al ganador o ganadora un lote de libros y diploma acreditativo.

A.2. Juvenil: de 14 a 18 años – se entregará al ganador o ganadora una tablet y diploma acreditativo.

8. Cesión de derechos de las obras:

Los trabajos premiados quedarán en propiedad exclusiva del Ayuntamiento de Santa María de Guía de G.C.. Asímismo, se reserva el derecho de publicar cualquiera de las poesías o relatos recibidos, haciendo mención expresa al autor del mismo. Los autores de los relatos ceden en exclusiva al Ayuntamiento de Santa María de Guía de G.C., por el máximo periodo establecido por la ley y para el territorio de todo el mundo, todos los derechos de uso y explotación sobre esos relatos, incluyendo entre otros los de reproducción por cualquier sistema gráfico, mecánico, electrónico, reprográfico, digital o de cualquier otra índole; distribución en cualquier formato o soporte y canal, y mediante venta, alquiler, préstamo o cualquier otra forma; comunicación pública a través de proyección audiovisual, representación escénica, emisión por radiodifusión, transmisión por cable, fibra óptica, alámbrica o inalámbrica, sistemas telemáticos, digitales u on-line, incorporación a bases de datos, o mediante cualquier otro sistema; y transformación, incluida la traducción y la adaptación a obra audiovisual o dramática, u otras obras derivadas, y en general, para todas las modalidades de explotación y medios de difusión conocidos en el momento del otorgamiento del premio. Asimismo, los autores del relato y del poema ganador responderán ante el Ayuntamiento de Santa María de Guía de G.C. del ejercicio pacífico de los derechos de propiedad intelectual indicado en el presente punto y, a estos efectos, exoneran al Ayuntamiento de Santa María de Guía de G.C. de cualquier responsabilidad dimanante del no cumplimiento o cumplimiento defectuoso de estas bases y garantías. En este sentido, en el supuesto de que el Ayuntamiento de Santa María de Guía fuese objeto de cualquier reclamación judicial o extrajudicial iniciada por terceros y basada en posibles infracciones de derechos en relación con los relatos, el autor asumirá todos los gastos, costes e indemnizaciones que pudiesen derivarse de tales acciones, respondiendo frente al Ayuntamiento de Santa María de Guía de G.C. o frente a tales terceros, según corresponda.

8. Aceptación:

La participación en el concurso supone la aceptación expresa de todas las bases sin excepción alguna. Se pueden descargar las bases completas en la página web y redes sociales del Ayuntamiento de Santa María de Guía de G.C.

9. Exclusiones:

La organización se reserva el derecho de descartar y excluir del concurso a los participantes en los siguientes casos: (1) Cuando se inscriban con datos falsos. A estos efectos, se podrá exigir a los participantes la verificación de sus datos; (2) Cuando, de cualquier forma fraudulenta o artificial, manipulen su participación en el concurso; (3) Cuando el jurado considere que los relatos/poesías no se ajusten a la temática convocada; (4) Cuando contengan elementos que de cualquier forma puedan considerarse contrarios a los derechos fundamentales y las libertades públicas; induzcan, inciten o promuevan actuaciones delictivas, denigratorias, violentas o, en general, contrarias a la ley o orden público; (5) Cuando se encuentren protegidas por cualesquier derechos de propiedad intelectual o industrial pertenecientes a terceros, sin que el participante haya obtenido previamente de sus titulares la autorización necesaria; (6) Cuando vulneren el derecho al honor, a la intimidad personal; (7) Cuando contengan publicidad o que incorporen elementos que puedan dañar el normal funcionamiento de la red, del sistema o de equipos informáticos. (8) Cuando se incumplan las presentes bases en cualquier forma.

 

DOCUMENTACIÓN A INCLUIR EN EL CORREO:

ARCHIVO CON LA OBRA BAJO EL PSEUDÓNIMO

DATOS PERSONALES (independientes del documento anterior: en el propio correo o en archivo separado)

PSEUDÓNIMO:

TÍTULO DE LA OBRA:

APELLIDOS:

NOMBRE:

DNI: FECHA DE NACIMIENTO:

TELÉFONO DE CONTACTO:

EMAIL:

DIRECCIÓN:

C.P.

NOMBRE Y APELLIDOS DEL PADRE, MADRE O TUTOR DEL MENOR:

 



 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

CONCURSO DE RELATOS CORTOS "RELATOS X JUSTICIA" (España)

31:01:2017

Género: Relato

Premio:  250 € y publicación

Abierto a: mayores de 16 años que residan, sean naturales, o se encuentren vinculadas a Castilla-La Mancha

Entidad convocante: Programa Biblioteca Solidaria de la Red de Bibliotecas de CLM, la Coordinadora de ONGD de Castilla La Mancha y la Universidad de Mayores José Saramago de la UCLM

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   31:01:2017

 

BASES

 
BASES DEL CONCURSO DE RELATOS CORTOS "RELATOS X JUSTICIA"

 El Programa Biblioteca Solidaria de la Red de Bibliotecas de CLM en colaboración con la Coordinadora de ONGD de Castilla La Mancha y la Universidad de Mayores José Saramago de la UCLM convocan el Concurso de relatos cortos: RELATOS X JUSTICIA de conformidad con las siguientes bases:
www.escritores.org
 1. Participantes

Pueden participar personas mayores de 16 años que residan, sean naturales, o se encuentren vinculadas a Castilla-La Mancha.

Únicamente podrá presentarse una obra por autor o autora. Los relatos han de ser originales, por lo que no se aceptarán aquellos que hayan sido premiados en otros concursos. La organización del certamen no asume responsabilidades por el uso indebido de la propiedad intelectual por parte de las personas que se presenten al concurso.

Si fueran menores de edad, será preciso presentar la autorización que se encuentra en el ANEXO III a las presentes bases para recoger los premios en caso de resultar ganadores.

2. Tema de los relatos

Los relatos presentados han de reflejar algún aspecto relacionado con los cambios de actitud y comportamiento social y que se encuentren vinculados a la construcción de un mundo más sostenible, justo, solidario e igualitario.

Se sugiere tener en cuenta cuestiones tales como el comercio justo y responsable, la soberanía alimentaria, la participación ciudadana en proyectos transformadores, la erradicación de la pobreza y el hambre, el derecho a la educación y la salud, la igualdad de género, la agricultura ecológica, la sostenibilidad ambiental, la explotación laboral, cooperación al desarrollo, migraciones, refugio y la exclusión social.

No se aceptarán relatos cuya temática atente contra la dignidad de las personas ni tampoco los manifiestamente desagradables u ofensivos o que inciten o promuevan la discriminación y la violencia. La organización se reserva el derecho de rechazar aquellas obras que no se ajusten a los requisitos establecidos para este certamen.

3. Forma de presentación y requerimientos técnicos

 El relato debe enviarse con seudónimo por correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., indicando el asunto "Participación en el concurso Relatos sin fronteras". El correo electrónico ha de contener tres archivos:

• El relato en archivo pdf y firmado con seudónimo. Se descartarán los relatos que se envíen en otros formatos, contengan faltas ortográficas o una redacción incorrecta• La ficha de identificación debidamente cumplimentada (ANEXO I)

• La declaración jurada sobre la originalidad de la obra presentada (ANEXO II)

• La autorización en caso de ser menor de edad (ANEXO III)

La extensión del relato no será superior a 5 páginas de tamaño DIN-A4, con márgenes de 3 cm. superior e inferior, e izquierda y derecha. El cuerpo de la letra será Arial 11, con un interlineado de 1.5.

 4. Plazo de presentación

 El plazo de presentación comienza el 20 de diciembre de 2016 y finaliza el 31 de enero de 2017.

 5. Jurado y criterios de valoración

El jurado estará compuesto por la persona designada por el Programa Biblioteca Solidaria , una persona de la Coordinadora de ONGD de Castilla-La Mancha, una persona de la Universidad de Mayores José Saramago y una persona vinculada al mundo literario.

 Se valorará la técnica narrativa, creatividad, originalidad y que la temática del relato se adecúe a los objetivos del certamen o cualquier otro que implique la consecución de un mundo más justo.

 6. Premios

El jurado seleccionará diez relatos finalistas que serán objeto de publicación. Entre los diez relatos seleccionados se elegirán los ganadores que recibirán como premio y pago por su relato 250 euros el primer clasificado, el segundo recibirá 150 euros y el tercero 75 euros. Una vez fallado el premio se notificará a los ganadores el lugar y la hora en que se efectuará el acto de entrega que será el 20 de febrero de 2017 con motivo de la celebración del Día Mundial de la Justicia Social.

 
7. Fallo del jurado

 El fallo del jurado se hará público a partir del 10 de febrero de 2017 en las webs de las entidades convocantes:

bibliotecasolidariaclm.blogspot.com.es

www.ongd-clm.org

www.uclm.es/organos/vic cultura/iosesara mago

y otros canales de comunicación (nota de prensa, Facebook, etc.)

Los premios podrán ser declarados desiertos si el jurado estimase escasa la calidad de los trabajos presentados o la no adecuación de las obras a las bases del concurso.

El fallo del jurado es inapelable. Además, el jurado es competente para resolver las circunstancias no previstas inicialmente.
 

8. Conformidad

La participación en el concurso "Relatos X Justicia" implica la plena conformidad y aceptación de las presentes bases y de las decisiones tomadas por parte del jurado para la resolución de aquellas situaciones o problemas no previstos.

 El incumplimiento de las bases del concurso, así como la ocultación de datos, su alteración o manipulación, podrá ser causa de desestimación y, en su caso, de reintegro de los premios.

Los autores y autoras de las obras presentadas autorizan al Programa Biblioteca Solidaria a reproducir sus obras en los soportes y materiales que determine la organización de manera que se puedan utilizar, difundir y publicar cualquiera de las temas seleccionados y premiados con fines divulgativos y sin ánimo de lucro. Asimismo mantendrán sus derechos de autora/a y posibilidades de comercializar su relato.
 
Biblioteca Solidaria no se hace responsable de los derechos que pudieran corresponder a terceros.
Si desean contactar con Biblioteca Solidaria pueden hacerlo a través de siguiente dirección electrónica: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
 Fuente y anexos: issuu.com/bibliotecasolidariaclm/docs/bases_del_concurso_relatos_x_justic

 

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025