Concursos Literarios


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

CONCURSO DE POESÍA JOSÉÁNGEL VALENTE (España)

30:05:2016

Género: Poesía

Premio:  Edición

Abierto a: mayores de edad

Entidad convocante: FACULTAD DE POESÍA JOSÉÁNGEL VALENTE

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   30:05:2016

 

BASES

 
Pretendemos realizar un concurso poético dirigido a la comunidad universitaria andaluza. Las características para llevar a cabo dicho concurso serían las siguientes:
www.escritores.org
1.- El concurso, como hemos señalado, estaría dirigido a toda la comunidad universitaria andaluza.

2.- Los participantes, bajo lema y plica, presentarán una obra inédita en español superior a doscientos cincuenta versos y que no exceda los quinientos.

3.- El jurado estará constituido por personas de contrastada relevancia literaria de diferentes ámbitos (autores, críticos y profesores).

4.- Se anunciaría en febrero y el límite de entrega de originales sería el 30 de junio a fin de fallar el premio coincidiendo con la celebración del homenaje a JoséÁngel Valente, y dando la posibilidad de becar a estudiantes andaluces para que participen en dicho homenaje.

5.- El ganador vería publicada su obra en la Editorial de la Universidad de Almería y tendría la posibilidad de presentar el libro en nuestra Universidad a través de un recital en las jornadas de homenaje a JoséÁngel Valente.

Convocado por FACULTAD DE POESÍA JOSÉÁNGEL VALENTE, dentro de los Proyecto Atalaya. Universidad de Almería.

Dirigido a todo el público mayor de edad.
Recepción de originales: Del 30 de marzo al 30 de mayo de 2016.

BASES GENERALES:

1. Podrán participar en este concurso todas las personas mayores de edad que así lo deseen.

2. El Jurado estará constituido por personas de reconocido prestigio en el ámbito de la poesía y presidido por los coordinadores del Proyecto Atalaya Facultad de Poesía JoséÁngel Valente. Su fallo será inapelable.

3. El premio será la edición de la obra ganadora en la Editorial de la Universidad de Almería.

4. El fallo del tendrá lugar el 24 de noviembre de 2016 en la Casa del Poeta JoséÁngel Valente.

5. Las obras se entregarán, de 9 a 14 horas, en las fechas establecidas en la siguiente dirección: Casa del Poeta JoséÁngel Valente C/ Calle JoséÁngel Valente, 7, 04002 Almería


REQUISITOS:

1.- Cada concursante podrá presentar una obra única, de tema y estructura libres, escrita en lengua castellana, inédita y no galardonada con anterioridad en otros certámenes.

2.- La extensión del libro estará comprendida entre 200 y 300 versos. En cuanto a poemas en prosa, la extensión no sobrepasará las 50 páginas (DIN A4, tamaño 12, a 1,5 espacios).

3.- Las obras se presentarán por quintuplicado, mecanografiadas o impresas, convenientemente grapadas o cosidas y paginadas y donde figure sólo el título o lema. En sobre cerrado, con el título o lema de la obra en su exterior, se aportará la siguiente documentación, imprescindible para optar a este concurso: nombre y apellidos del autor, fotocopia del DNI, breve nota biográfica, dirección, correo y teléfono de contacto.

Fuente:  nevada.ual.es

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 



alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

CONCURSO DE POESÍA JOVEN 2015 (Uruguay)

06:09:2015

 Género: Poesía

Premio:   Edición y diploma

Abierto a:  naturales o legales de toda la República,? de hasta 30 años de edad

Entidad convocante: casaescritores

País de la entidad convocante: Uruguay

Fecha de cierre: 06:09:2015

 

BASES

   
Podrán participar ciudadanos naturales o legales de toda la República,? de hasta 30 años de edad (inclusive) a la fecha de cierre de la? presente convocatoria, que no hayan sido galardonados en el concurso inmediato anterior.
 www.escritores.org
La temática es libre, admitiéndose obras originales, no premiadas y que no hayan sido publicadas en medio alguno. Las obras serán en idioma español.
 
BASES:
 
 
1) Las obras se enviarán por correo electrónico a la dirección? Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. El plazo de presentación será desde el jueves 28 de mayo hasta el?domingo 6 de setiembre de 2015 inclusive.
 
 
2) Para asegurar el anonimato del autor se deberán observar las? siguientes instrucciones: a) Cada autor podrá presentar una única obra y deberá enviarla por? correo electrónico a la dirección previamente señalada. b) En el cuerpo del mail deberá constar el nombre completo del autor,?número de cédula, dirección, teléfono y seudónimo. No deberá figurar el nombre de la obra. c) La obra se deberá adjuntar al mail como PDF y deberá tener como? firma únicamente el seudónimo. d) Se podrá enviar el mail a la dirección señalada hasta la hora 24? del día 6 de setiembre, fecha fijada como límite de la presente? convocatoria. e) En el asunto del mail deberá decir "Concurso poesía joven 2015" f) El texto se adjuntará en PDF, fuente Times New Roman, 12 puntos,? interlineado a doble espacio. g) En ningún caso el tribunal asignado conocerá la identidad de los? concursantes, ni durante el proceso de selección ni antes de emitir el? fallo. Los datos confidenciales (nombre y seudónimo) sólo se harán? públicos luego de ser emitido el fallo por parte del tribunal. 
 
3) De las obras Podrán participar obras en verso. El tema y la? métrica son libres. La obra podrá constar de uno o varios poemas y tendrá una extensión de un mínimo de 100 versos y un máximo de 250. 
 
  4) Del Jurado: a) El jurado estará integrado por Rafael Courtoisie, Juan de Marsilio y Silvia Prida y deberá expedirse antes de los 30 días corridos a? partir del momento en que la Casa de Escritores le haga llegar las? obras recibidas y aceptadas. Habrá un premio único y podrán otorgarse? hasta tres menciones de honor. Los jurados podrán declarar desierto el? premio. La decisión podrá tomarse por mayoría simple y tendrá carácter? inapelable. 
 
5) De los premios: a) El premio consistirá en la publicación de la obra y la entrega? de 35 ejemplares al ganador a quien se extenderá un diploma de? acreditación. b) Los mencionados recibirán el diploma correspondiente. 6) Otros: Los trabajos no seleccionados serán eliminados.
 
No podrán? presentarse a este concurso familiares de hasta tercer grado de los? miembros de la directiva ni de los miembros del jurado así como tampoco los ganadores de la edición anterior. Las? situaciones no previstas en las presentes bases serán resueltas por la? Directiva de la Casa de los Escritores del Uruguay, luego de escuchar? al jurado. La presentación a este concurso implica la aceptación de? las presentes bases.
 
Ni el jurado ni los organizadores mantendrán correspondencia de ningún tipo con los concursantes.  APOYA INTENDENCIA DE MONTEVIDEO
 
Fuente


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

CONCURSO DE POESÍA JOVEN GUSTAVO BATISTA CEDEÑO 2024 (Panamá)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

CONCURSO DE POESÍA JOVEN GUSTAVO BATISTA CEDEÑO 2024 (Panamá)

10:07:2024

Género:  Poesía

Premio:  B/. 5.000, pergamino de honor, edición y 75 ejemplares

Abierto a:  panameños por nacimiento o por naturalización, residentes en el país o fuera de él, que no hayan cumplido 35 años

Entidad convocante:  Ministerio de Cultura

País de la entidad convocante:  Panamá

Fecha de cierre:  10:07:2024

 

BASES

 

 

EL MINISTERIO DE CULTURA, DECLARA ABIERTO EL CONCURSO DE POESÍA JOVEN GUSTAVO BATISTA CEDEÑO 2024, EL CUAL BUSCA ESTIMULAR LA PRODUCCIÓN POÉTICA ENTRE LAS NUEVAS GENERACIONES DE ESCRITORES PANAMEÑOS.

DISPOSICIONES GENERALES

1. El Ministerio de Cultura declara abierto el Concurso de Poesía Joven Gustavo Batista Cedeño, a partir de la publicación de estas bases.

2. El Ministerio de Cultura, a través del Departamento de Ferias y Encuentros Literarios, Sección de Letras, de la Dirección Nacional de las Artes del Ministerio de Cultura velará por el cumplimiento de las bases del CONCURSO DE POESÍA JOVEN GUSTAVO BATISTA CEDEÑO 2024.

3. Podrán participar en el Concurso los panameños por nacimiento o por naturalización, residentes en el país o fuera de él, que a la fecha de cierre del concurso no hayan cumplido los 35 años de edad.

4. La fecha de cierre será el 10 de julio a las 4:00 pm. En la página web del Ministerio de Cultura encontrarán las bases de este concurso. (micultura.gob.pa).

5. Los poemarios que participen en el concurso serán originales e inéditos en su totalidad, que no hayan sido premiados en otros certámenes, no estar participando en otro concurso y pertenecer a un solo autor.

6. El tema y el estilo serán libres. Cada obra tendrá un mínimo de 250 versos. Los poemas se presentarán con títulos individuales.

7. La obra debe ser enviada desde un correo distinto al del participante a fin de proteger la identidad del autor.

8. La propuesta se enviará de manera virtual a través de la página web micultura.gob.pa, sección Concursos y Festivales. En el botón CONCURSO DE POESÍA JOVEN GUSTAVO BATISTA, encontrará el formulario el cual debe llenar con la información solicitada. Luego subirá el archivo a través de dos carpetas: La carpeta PLICA y la carpeta OBRA. Ambas amparadas por un seudónimo. Para enviar utilice solamente enlaces de ONEDRIVE o GOOGLE DRIVE. Ver formulario en la página web de MiCultura.

9. La carpeta PLICA contendrá sus datos personales. Escribirá y adjuntará, en PDF, lo siguiente: (Tres páginas máximo).
• En la primera página de la plica escribirá: Concurso de Poesía Joven Gustavo Batista, el título del poemario y el seudónimo.
• En la segunda página, una reseña biográfica actualizada, dirección, número de celular, correo electrónico y copia de la cédula.

10. En la carpeta Obra adjuntará su propuesta en PDF. Debe colocar en la primera página de su libro: Ministerio de Cultura, el nombre del concurso, el título de la obra y el seudónimo.

11. Una vez llenado el formulario y adjuntadas la obra y la plica debe escribir, desde un correo creado para sus concursos, a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. en donde notificará que su obra fue enviada. En este correo solo escribirá el nombre del concurso, nombre de la obra y el seudónimo. En el asunto repetirá el nombre del concurso.

12. Para proteger su obra, puede colocar una marca de agua con el título de la obra. La colocación, el tamaño y la ubicación es a criterio del autor. En todo caso esta marca no debe dificultar la lectura del jurado.

NOTARIO PÚBLICO

13. El Ministerio de Cultura garantizará la presencia de un Notario Público que certificará el momento del cierre del concurso. Custodiará las plicas que contienen la identidad de los participantes, estará presente en la apertura de las plicas y levantará el acta respectiva.

JURADO, FALLO Y PREMIACIÓN

14. El jurado calificador al emitir su fallo deberá tener presente que la obra seleccionada contribuya eficazmente al acervo intelectual del país y que cuente con los méritos necesarios para ser premiada.

15. El fallo del jurado calificador será razonado y tendrá carácter definitivo e inapelable. Podrá ser unánime o por mayoría y en ambos casos deberá ser sustentado.

16. La apertura de plicas se realizará el 10 de agosto de 2024, La ceremonia de premiación se realizará el 18 de octubre en el Teatro Nacional.

17. El ganador recibirá un PREMIO ÚNICO DE CINCO MIL BALBOAS (B/. 5,000.00), un pergamino y setenta y cinco (75) ejemplares de su obra.

18. El premio podrá ser declarado desierto cuando, a juicio mayoritario del jurado, las obras participantes no reúnan la calidad literaria.

PUBLICACIONES

19. Los ganadores enviarán, por correo electrónico, al Departamento de Ferias y Encuentros Literarios, Sección de Letras, en un plazo no mayor de treinta (30) días después de divulgado el fallo, el libro ganador debidamente revisado, el cual será fiel al contenido del original enviado al concurso, salvo las sugerencias de los jurados respecto a la obra.

20. Las obras premiadas serán editadas por el Ministerio de Cultura en la Editorial Mariano Arosemena, de la Dirección Nacional de Derechos Culturales y Ciudadanía.

DISPOSICIONES FINALES

21. El servidor público del Ministerio de Cultura que esté prestando servicios en este Ministerio, mediante cualquier tipo de nombramiento, no podrá participar en este certamen. Tampoco podrán hacerlo sus familiares hasta el 4to. grado de consanguinidad y 2do. grado de afinidad, ni los cónyuges, ni parejas en unión libre.

22. Con relación a los derechos de autor, queda establecido que, mediante el acto de aceptación formal del premio, los autores conceden legalmente al Ministerio de Cultura la titularidad de los derechos de edición, publicidad y comercialización del libro ganador en el concurso, por el término de un año o hasta que se agote la edición.

23. Las obras que no cumplan con uno de los requisitos estipulados en estas bases, serán descalificadas antes de ser enviadas al jurado.

24. Los autores no podrán, bajo ninguna circunstancia, retirar su libro para publicarlo en otra editorial sin antes haber sido editado por la Editorial Mariano Arosemena del Ministerio de Cultura. Esta primera edición se publicará al año siguiente de la premiación y será de seiscientos (600) ejemplares.

25. En caso de producirse cualquier hecho que empañe el prestigio de este concurso o plagio comprobado, se revocará el fallo y el participante tendrá que reembolsar los gastos en que el Ministerio de Cultura hubiese incurrido, tales como premios medalla, pergamino, notario, impresión de ejemplares, acto de premiación y otros, así como hacerle frente a las acciones civiles y penales que este delito conlleva.www.escritores.org

26. Es potestad del Departamento de Ferias y Encuentros Literarios, sección Letras de la Dirección de Las Artes del Ministerio de Cultura, revisar cada año las bases del concurso en el marco de las leyes que lo regulan.

27. La participación en este certamen implica el conocimiento y la aceptación de estas bases. El incumplimiento de cualesquiera de estas disposiciones será motivo de descalificación.

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

CONCURSO DE POESÍA JOVEN GUSTAVO BATISTA CEDEÑO 2023 (Panamá)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

CONCURSO DE POESÍA JOVEN GUSTAVO BATISTA CEDEÑO 2023 (Panamá)

23:07:2023

Género:  Poesía

Premio:  B/. 5.000, pergamino, edición y 75 ejemplares

Abierto a:  panameños por nacimiento o por naturalización, residentes en el país o fuera de él, que no hayan cumplido 35 años

Entidad convocante:  Ministerio de Cultura

País de la entidad convocante:  Panamá

Fecha de cierre:  23:07:2023

 

BASES

 

 

EL MINISTERIO DE CULTURA, DECLARA ABIERTO EL CONCURSO DE POESÍA JOVEN GUSTAVO BATISTA CEDEÑO 2023, EL CUAL BUSCA ESTIMULAR LA PRODUCCIÓN POÉTICA ENTRE LAS NUEVAS GENERACIONES DE ESCRITORES PANAMEÑOS.

BASES DISPOSICIONES GENERALES

1. El Ministerio de Cultura declara abierto el Concurso de Poesía Joven Gustavo Batista Cedeño, a partir de la publicación de estas bases.

2. El Ministerio de Cultura, a través del Departamento de Ferias y Encuentros Literarios, Sección de Letras, de la Dirección Nacional de las Artes del Ministerio de Cultura velará por el cumplimiento de las bases del CONCURSO DE POESÍA JOVEN GUSTAVO BATISTA CEDEÑO 2023.

3. Podrán participar en el Concurso los panameños por nacimiento o por naturalización, residentes en el país o fuera de él, que a la fecha de cierre del concurso no hayan cumplido los 35 años de edad.

4. La fecha de cierre será el 23 de julio a las 4:00 pm. En la página web del Ministerio de Cultura encontrarán las bases de este concurso. ( micultura.gob.pa).

5. La obra debe ser enviada desde un correo distinto al del participante a fin de proteger la identidad del autor.

6. Las obras participantes con su respectiva plica deben ser enviadas en un solo correo, a la cuenta Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. En el Asunto colocarán Concurso Gustavo Batista y el título de la Obra.

7. Los poemarios que participen en el concurso serán originales e inéditos en su totalidad, que no hayan sido premiados en otros certámenes, no estar participando en otro concurso y pertenecer a un solo autor.

8. El tema y el estilo serán libres. Cada obra tendrá un mínimo de 250 versos. Los poemas se presentarán con títulos individuales.

9. Tanto la obra como la plica deben estar en formato PDF. Estará escrita a doble espacio, en letra Times New Roman 12, en hoja de 8.5 x 11 pulgadas e identificadas por un seudónimo. A este archivo debe colocarle la palabra “Obra”. El archivo que contiene los datos personales del participante debe identificarlo con la palabra “Plica”. Incluirá en este archivo una reseña biográfica actualizada, dirección completa, números de teléfonos, copia de la cédula y una certificación firmada, en papel simple, donde indicará que conoce y acepta en su totalidad las bases del concurso, que su obra no se encuentra participando en ningún otro certamen nacional o internacional, que no viola derechos de propiedad intelectual, ni ningún otro derecho a terceros y que se hace expresamente responsable de todo reclamo que reciban los organizadores con respecto a la obra presentada. Igualmente, debe aparecer el nombre o seudónimo bajo el cual quiere que se publique su obra, de resultar ganadora. La ausencia de este documento descalificará la obra. Todo concursante deberá cumplir estrictamente con el contenido de la plica.

10. En la primera página del archivo de la "Obra" y en la primera página del archivo de la "Plica", escribirá lo siguiente
MINISTERIO DE CULTURA
CONCURSO DE POESIA JOVEN GUSTAVO BATISTA CEDEÑO 2023
TÍTULO DE LA OBRA
SEUDÓNIMO

11. Cada obra enviada a este certamen debe contener, en todas las páginas, una marca de agua con el título de la obra. El tamaño y la ubicación es a criterio del autor. Esta marca no debe dificultar la lectura del jurado.

 

NOTARIO PÚBLICO

12. El Ministerio de Cultura garantizará la presencia de un Notario Público que certificará el momento del cierre del concurso. Custodiará las plicas que contienen la identidad de los participantes, estará presente en la apertura de las plicas y levantará el acta respectiva.

 

JURADO, FALLO Y PREMIACIÓN

13. El Ministerio de Cultura nombrará tres (3) jurados idóneos de reconocidos méritos, quienes tendrán la obligación de mantener secreta su identidad hasta el momento de la deliberación. Si algún jurado se entera de la identidad de los concursantes o si conoce que su identidad ha sido divulgada, debe renunciar a su condición de jurado.

14. El jurado calificador al emitir su fallo deberá tener presente que la obra seleccionada contribuya eficazmente al acervo intelectual del país y que cuente con los méritos necesarios para ser premiada.

15. El fallo del jurado calificador será razonado y tendrá carácter definitivo e inapelable. Podrá ser unánime o por mayoría y en ambos casos deberá ser sustentado.

16. La apertura de plicas se realizará el 24 de agosto de 2023, La ceremonia de premiación se realizará el 13 de octubre en el Teatro Nacional, si las condiciones sanitarias del país lo permiten.

17. El ganador recibirá un PREMIO ÚNICO DE CINCO MIL BALBOAS (B/. 5,000.00), un pergamino y setenta y cinco (75) ejemplares de su obra.

18. El premio podrá ser declarado desierto cuando, a juicio mayoritario del jurado, las obras participantes no reúnan la calidad literaria.

 

PUBLICACIONES

19. Los ganadores enviarán, por correo electrónico, al Departamento de Ferias y Encuentros Literarios, Sección de Letras, en un plazo no mayor de treinta (30) días después de divulgado el fallo, el libro ganador debidamente revisado, el cual será fiel al contenido del original enviado al concurso, salvo las sugerencias de los jurados respecto a la obra.

20. Las obras premiadas serán editadas por el Ministerio de Cultura en la Editorial Mariano Arosemena, de la Dirección Nacional de Derechos Culturales y Ciudadanía.

 www.escritores.org

DISPOSICIONES FINALES

21. El servidor público del Ministerio de Cultura que esté prestando servicios en este Ministerio, mediante cualquier tipo de nombramiento, no podrá participar en este certamen. Tampoco podrán hacerlo sus familiares hasta el 4to. grado de consanguinidad y 2do. grado de afinidad, ni los cónyuges, ni parejas en unión libre.

22. Con relación a los derechos de autor, queda establecido que, mediante el acto de aceptación formal del premio, los autores conceden legalmente al Ministerio de Cultura la titularidad de los derechos de edición, publicidad y comercialización del libro ganador en el concurso, por el término de un año o hasta que se agote la edición.

23. Los autores no podrán, bajo ninguna circunstancia, retirar su libro para publicarlo en otra editorial sin antes haber sido editado por la Editorial Mariano Arosemena del Ministerio de Cultura. Esta primera edición se publicará al año siguiente de la premiación y será de seiscientos (600) ejemplares.

24. En caso de producirse cualquier hecho que empañe el prestigio de este concurso o plagio comprobado, se revocará el fallo y el participante tendrá que reembolsar los gastos en que el Ministerio de Cultura hubiese incurrido, tales como premios medalla, pergamino, notario, impresión de ejemplares, acto de premiación y otros, así como hacerle frente a las acciones civiles y penales que este delito conlleva.

25. En caso de producirse cualquier hecho que empañe el prestigio de este concurso o plagio comprobado, se revocará el fallo y el participante tendrá que reembolsar los gastos en que el Ministerio de Cultura hubiese incurrido, tales como premios, medalla, pergamino, notario, impresión de ejemplares, acto de premiación y otros, así como hacerle frente a las acciones civiles y penales que este delito conlleva.

26. Es potestad del Departamento de Ferias y Encuentros Literarios, sección Letras de la Dirección de Las Artes del Ministerio de Cultura, revisar cada año las bases del concurso en el marco de las leyes que lo regulan.

27. La participación en este certamen implica el conocimiento y la aceptación de estas bases. El incumplimiento de cualesquiera de estas disposiciones será motivo de descalificación.

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

CONCURSO DE POESÍA LUNFARDA “LA ESQUINA DEL CAO” (Argentina)

01:09:2015

Género: Poesía

Premio: Comida y publicación

Abierto a: mayores de 18 años residentes en la República Argentina

Entidad convocante: Bar de Cao

País de la entidad convocante: Argentina

Fecha de cierre: 01:09:2015

 

BASES

Bar de Cao convoca al concurso de poesía lunfarda “La esquina del Cao”
 www.escritores.org
En el marco de los festejos por los 100 años del Bar de Cao en San Cristóbal (Avda. Independencia 2400, esquina Matheu), se invita a participar del concurso de poesía lunfarda “La esquina del Cao”, cuya recepción de trabajos comenzará el lunes 1º de junio y finalizará el lunes 21 de septiembre. El fallo del concurso estará a cargo de la poeta, letrista, escritora y ensayista Otilia Da Veiga -Presidenta de la Academia Porteña del Lunfardo-, el escritor y periodista Edgardo Lois y el periodista, artista y locutor Leonardo Busquet, coordinador cultural del grupo “Los Notables”.  A continuación se detallan las bases del concurso.
 
1. Podrán participar todos los autores mayores de 18 años residentes en la República Argentina, independientemente de su nacionalidad.
2. Las poesías deberán ser escritas utilizando el registro lexical del lunfardo. El tema será a elección del concursante pero la acción deberá suceder en el Bar de Cao o bien involucrarlo como personaje.
3. Los poemas tendrán que ser inéditos y presentados en español. No podrán estar concursando en simultáneo en otros certámenes.
4. La composición deberá tener 30 versos como mínimo y 50 como máximo. 
5. Los trabajos deberán ser presentados en formato PDF en fuente Arial tamaño 12 con interlineado de 1,5.
6. Cada autor podrá presentar un único trabajo firmado con seudónimo. Los poemas deberán enviarse a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. indicando en el asunto del mail: Nombre Apellido / Concurso “La esquina del Cao”.
7. En el cuerpo del mail deberán figurar: nombre completo del participante, edad, nacionalidad, email y teléfono de contacto (preferentemente teléfono celular y fijo).
8. Aquellos concursantes que prefieran entregar su poema impreso o escrito a máquina, deberán hacerlo por triplicado y con una hoja aparte en la que figuren los datos referidos en el punto anterior. Las copias deberán ser entregadas en Bar de Cao en sobre cerrado y rotulado como Concurso “La esquina del Cao”.
9. La fecha límite para el envío y recepción de trabajos será el martes 1º de septiembre de 2015 a las 24 horas.
10. El fallo del concurso se dará a conocer en el mes de octubre, primero en forma privada al ganador y luego públicamente a través de las redes sociales.
11. La poesía ganadora será publicada en una pieza gráfica de distribución gratuita en Bar de Cao, cuyo diseño incluirá también contenido alusivo al 100º aniversario del edificio.
12. Además de la publicación, el ganador será invitado a una comida para dos personas en Bar de Cao y presentará su relato el domingo 18 de octubre  durante el cierre del aniversario.
13. Los trabajos que no se ajusten a estas bases no serán evaluados para participar del concurso.  14. La presentación de trabajos a este concurso supone la aceptación de todas las bases citadas por parte de los autores.
 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025