Concursos Literarios


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

CONCURSO DE POESÍA GRUPO ERATO 2016 (Uruguay)

31:08:2016

Género: Poesía

Premio:  Trofeo y diploma

Abierto a: escritores nacionales o residentes en el país

Entidad convocante: Institución Cultural Grupo Erato

País de la entidad convocante:  Uruguay

Fecha de cierre:  31:08:2016

 

BASES

 
La Institución Cultural Grupo Erato invita a participar del Concurso de Poesía 2016.

BASES:

1°) Podrán participar todos los escritores nacionales o residentes en el país. Quedan excluidos del concurso los miembros de la Comisión Directiva del Grupo Erato.
www.escritores.org
2°) Los autores pueden presentar uno o dos poemas inéditos.

3°) El tema y la forma es de elección del autor.

4°) La extensión será hasta 32 versos.

5°) Cada concursante deberá presentar tres copias de cada poesía, impresas en una sola cara del papel, doble espacio, formato A4, tamaño 12 y firmadas con Seudónimo.

6°) Los autores deberán adjuntar a las obras presentadas un sobre menor, cerrado, identificado en su exterior con el seudónimo y el nombre de la obra. En su interior se incluirán los datos de la obra: seudónimo y título y los datos del autor: nombres y apellidos, documento de identidad, dirección y teléfono; si los tuviere celular y correo electrónico.

7°) Los concursantes deberán presentar sus obras en:
Grupo Erato - Concurso de Poesía 2016
Ateneo de Montevideo
Plaza Cagancha 1157
Montevideo

8°) El plazo de entrega es desde el 30 de abril hasta el 31 de agosto de 2016.

9°) Se entregarán primer y segundo premio, consistentes en trofeo y diploma, y las menciones que el jurado estime convenientes.

10°) El jurado estará integrado por tres escritores de nuestro medio y dispondrá de un plazo máximo de 60 días corridos para expedirse.
El fallo del jurado será tomado por mayoría  simple y tendrá carácter de inapelable. Los premios serán comunicado directamente a los ganadores.
Los trabajos no premiados se destruirán inmediatamente después de conocer el fallo del jurado.

11°) La entrega de los premios está previsto que se realizará el martes 8 de noviembre 2016, a las 19 hs, en el Ateneo de Montevideo.


Fuente

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 



alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

CONCURSO DE POESÍA GUSTAVO BATISTA CEDEÑO 2015 (Panamá)

18:05:2015

Género: Poesía

Premio: DOS MIL BALBOAS (B/.2,000.00), pergamino y edición

Abierto a: panameños por nacimiento o por naturalización, residentes en el país o fuera de él, que no hayan cumplido los 35 años de edad

Entidad convocante:  Instituto Nacional de Cultura (INAC)

País de la entidad convocante: Panamá

Fecha de cierre: 18:05:2015

 

BASES


Busca estimular la producción poética de excelencia entre las nuevas generaciones de autores panameños.
 
DISPOSICIONES GENERALES
 
1. El Instituto Nacional de Cultura (INAC) declara abierto el Concurso de Poesía Gustavo Batista Cedeño 2015, a partir de la publicación de estas bases.
 
2. Podrán participar escritores panameños por nacimiento o por naturalización, residentes en el país o fuera de él, que no hayan cumplido los 35 años de edad a la fecha de cierre del concurso.
 
3. Todos los trabajos se entregarán en la sede del Instituto Nacional de Cultura (INAC) en el área de la librería ubicada en Las Bóvedas, Plaza de Francia, corregimiento de San Felipe, Casco Antiguo de la ciudad de Panamá, hasta el 18 de mayo de 2015, en horario oficial de oficina.Teléfonos: 501-4010/4014/4133, correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
 
4. El Instituto Nacional de Cultura (INAC), a través del Departamento de Letras, velará por el cumplimiento de las bases del Concurso de Poesía Gustavo Batista Cedeño 2015.
 
5. Los trabajos deben ser presentados en tres (3) ejemplares idénticos, encuadernados, a espacio y medio, letra Times New Roman 12, en papel bond blanco 8.5 x 11, escritos a una cara y las páginas enumeradas, al igual que una copia en disco compacto.
 
6. Las obras se identificarán con un seudónimo. En un sobre cerrado (plica) se incluirá una reseña biográfica actualizada, dirección completa, números de teléfonos, copia de la cédula de identidad personal y un documento firmado por el concursante en el que certifique que conoce y acepta en su totalidad las bases del concurso y que su obra no se encuentra participando en ningún otro certamen nacional.
La ausencia de esta certificación descalificará la obra, en caso de que resultara seleccionada por los jurados.
Igualmente, debe aparecer el nombre o seudónimo bajo el cual quiere que se publique su obra.
 
7. El tema y estilo serán libres. Cada obra tendrá un mínimo de 250 versos. Los poemas podrán llevar títulos individuales o no, en cuyo caso, se insertará un índice.
 
8. Los poemarios que participen en el concurso deben ser inéditos en su totalidad y pertenecer a un solo autor.
 
9. En el sobre (plica), en la portada y en la primera página de cada uno de los tres (3) ejemplares de las obras presentadas se escribirá lo siguiente:
 
INSTITUTO NACIONAL DE CULTURA (INAC)
CONCURSO DE POESÍA GUSTAVO BATISTA CEDEÑO 2015
TÍTULO DE LA OBRA
SEUDÓNIMO
 
10. Ningún funcionario del Instituto Nacional de Cultura (INAC) que esté prestando servicios a la institución, mediante cualquier tipo de nombramiento o contrato podrá participar en este certamen. Tampoco podrán hacerlo sus familiares hasta el 4to. grado de consanguinidad y 2do. grado de afinidad, ni los cónyuges, ni parejas en unión libre.
 
NOTARIO PÚBLICO
 
11. El Instituto Nacional de Cultura (INAC) garantizará la presencia de un Notario Público que certifique mediante acta el momento de cierre del concurso, custodie las plicas que contienen la identidad de los participantes hasta el día del fallo y esté presente cuando se den a conocer los ganadores. El notario levantará el acta respectiva con los datos que revelen las plicas.
 
JURADO, CIERRE, FALLO Y PREMIACIÓN
 
12. El Instituto Nacional de Cultura (INAC) nombrará tres (3) jurados idóneos de reconocidos méritos.
 
13. Los jurados tienen la obligación de mantener secreta su identidad hasta el momento de la deliberación. Si algún jurado se entera de la identidad de los concursantes o si conoce que su identidad ha sido divulgada, debe
renunciar a su condición de jurado. De producirse cualquier hecho o circunstancia que empañe el prestigio de este concurso, debe ser comunicada inmediatamente al Instituto Nacional de Cultura (INAC).
 
14. El jurado calificador al emitir su fallo deberá tener presente que la obra premiada contribuya eficazmente al acervo intelectual del país, a través de la producción poética entre las nuevas generaciones de autores panameños y que cuente con los méritos necesarios para ser premiada.
 
15. El premio podrá ser declarado desierto cuando, a juicio mayoritario del jurado, las obras participantes no reúnan la calidad literaria.
 
16. El fallo del jurado calificador será razonado y tendrá carácter definitivo e inapelable, podrá ser unánime o por mayoría y en ambos casos deberá ser sustentado.
 
17. El jurado leerá su fallo en presencia de las autoridades competentes del Instituto Nacional de Cultura (INAC) y del notario, quien certificará las autorías correspondientes a cada obra.
 
18. La apertura de plicas, la lectura del fallo y la premiación del Concurso de Poesía Gustavo Batista Cedeño 2015, se realizarán el jueves 18 de junio de 2015, a las 7:00 p.m.
 
PREMIO
 
19. El ganador recibirá un PREMIO ÚNICO DE DOS MIL BALBOAS (B/.2,000.00), pergamino y setenta y cinco (75) ejemplares de su obra.
 
20. El ganador se compromete, una vez editado el libro, a participar en giras nacionales programadas y patrocinadas por el Instituto Nacional de Cultura (INAC), para la difusión del libro.
 
DISPOSICIONES FINALES
 
21. Los derechos de la primera edición de los trabajos premiados pertenecerán al Instituto Nacional de Cultura (INAC). Los autores no podrán, bajo ninguna circunstancia, retirar su libro para publicarlo en otra editorial sin antes haber sido editado por el Instituto Nacional de Cultura (INAC). Esta primera edición será de 500 ejemplares.
 
22. Las obras no premiadas deben ser retiradas treinta (30) días después del fallo.
 
23. En caso de producirse alguna eventualidad o situación, no contemplada en las bases, será resuelta por el Instituto Nacional de Cultura (INAC), a través de sus instancias correspondientes.
 
24. El incumplimiento de cualquiera de las disposiciones contenidas en estas bases será motivo de descalificación.
 www.escritores.org
FUNDAMENTO DE DERECHO
 
• Ley No.63 de 6 de junio de 1974, “Por la cual se crea el Instituto Nacional de Cultura”.
 
 
Fuente



Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

CONCURSO DE POESÍA GUSTAVO BATISTA CEDEÑO 2017 (Panamá)

12:04:2017

Género: Poesía

Premio:   $2.000, pergamino, edición y 75 ejemplares

Abierto a: escritores panameños por nacimiento o por naturalización, residentes en el país o fuera de él, menores de 35 años de edad

Entidad convocante: Instituto Nacional de Cultura (INAC)

País de la entidad convocante: Panamá

Fecha de cierre:  12:04:2017

 

BASES

 
Objetivo: Estimular a los autores jóvenes hacia la producción poética de excelencia.

DISPOSICIONES GENERALES

1. El Instituto Nacional de Cultura (INAC) declara abierto el Concurso de Poesía Gustavo Batista Cedeño 2017, a partir de la publicación de estas bases.
www.escritores.org
2. Podrán participar escritores panameños por nacimiento o por naturalización, residentes en el país o fuera de él, que no hayan cumplido los 35 años de edad a la fecha del cierre del concurso.

3. Todos los trabajos se entregarán en el Departamento de Letras del Instituto Nacional de Cultura (INAC) ubicado en Las Bóvedas, Plaza de Francia, corregimiento de San Felipe, Casco Antiguo de la ciudad de Panamá, hasta el 12 de abril de 2017, en horario de 8:00 am. a 4:00 pm. Teléfonos: 501-4010. Correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

4. El Instituto Nacional de Cultura (INAC), a través del Departamento de Letras, velará por el cumplimiento de las bases del Concurso de Poesía Gustavo Batista Cedeño 2017.

5. Los poemarios que participen en el concurso deben ser inéditos en su totalidad y pertenecer a un solo autor.

6.Los participantes presentarán tres (3) ejemplares idénticos, engargolados o engrapados, a espacio y medio, letra Times New Roman 12, en papel bond blanco 8.5 x 11, escritos a una cara, las páginas enumeradas, una copia en disco compacto (cd) y un sobre blanco con sus generales.

7. Las obras se identificarán con un seudónimo.

8. Dentro de un sobre blanco tamaño 4 por 9.5 pulgadas, incluirá una reseña biográfica actualizada, dirección completa, números de teléfonos, copia de la cédula de identidad personal y un documento firmado por el concursante en el que certifique que conoce y acepta en su totalidad las bases del concurso y que su obra no se encuentra participando en ningún otro certamen nacional ni internacional. La ausencia de esta certificación descalificará la obra, en caso de que resultara seleccionada por los jurados. Igualmente, debe aparecer el nombre o seudónimo bajo el cual quiere que se publique su obra.

9. El tema y estilo serán libres. Cada obra tendrá un mínimo de 250 versos. Los poemas podrán llevar títulos individuales o no, en cuyo caso llevará un índice.

10. En el sobre blanco (plica), en la portada y en la primera página de cada uno de los tres (3) ejemplares de las obras presentadas a concurso, se escribirá lo siguiente:
Instituto Nacional de Cultura (INAC)
Concurso de Poesía Joven
Gustavo Batista Cedeño 2017
Título de la obra
Seudónimo

11. Ningún funcionario del Instituto Nacional de Cultura (INAC) que esté prestando servicios a la institución, mediante cualquier tipo de nombramiento o contrato podrá participar en este certamen. Tampoco podrán hacerlo sus familiares hasta el 4to. grado de consanguinidad y 2do. grado de afinidad, ni los cónyuges, ni parejas en unión libre.

12. El Instituto Nacional de Cultura (INAC) garantizará la presencia de un Notario Público que certifique mediante acta el momento de cierre del concurso, custodie las plicas que contienen la identidad de los participantes hasta el día del fallo y esté presente cuando se den a conocer los ganadores.
El notario levantará el acta respectiva con los datos que revelen las plicas.

13. El Instituto Nacional de Cultura (INAC) nombrará tres (3) jurados idóneos de reconocidos méritos.

14. Los jurados tienen la obligación de mantener secreta su identidad hasta el momento de la deliberación. Si algún jurado se entera de la identidad de los concursantes o si conoce que su identidad ha sido divulgada, debe renunciar a su condición de jurado. De producirse cualquier hecho o circunstancia que empañe el prestigio de este concurso, debe ser comunicada inmediatamente al Instituto Nacional de Cultura (INAC).

15. El fallo del jurado calificador será razonado y tendrá carácter definitivo e inapelable, podrá ser unánime o por mayoría y en ambos casos deberá ser sustentado.

16. La apertura de sobres se realizará el viernes 5 de mayo y la premiación el 31 de mayo.

17. El ganador recibirá un premio único de dos mil dólares ($2,000.00), pergamino y setenta y cinco ejemplares de su obra.

18. El premio podrá ser declarado desierto cuando, a juicio mayoritario del jurado, las obras participantes no reúnan la calidad literaria.

DISPOSICIONES FINALES

19. Los derechos de la primera edición de los trabajos premiados pertenecerán al Instituto Nacional de Cultura (INAC). Los autores no podrán, bajo ninguna circunstancia, retirar su libro para publicarlo en otra editorial sin antes haber sido editado por el Instituto Nacional de Cultura (INAC). Esta primera edición será de 600 ejemplares.

20. Una vez editado y presentado el libro, el ganador se compromete a participar en giras nacionales programadas y patrocinadas por el Instituto Nacional de Cultura (INAC), para la difusión del libro.

21. El incumplimiento de cualquiera de las disposiciones contenidas en estas bases será motivo de descalificación.

22. La participación en este certamen implica el conocimiento y la aceptación de estas bases.

23.. Las obras no premiadas podrán ser retiradas en el Departamento de Letras treinta (30) días después del fallo. Pasada esta fecha se procederá a la destrucción de las obras.

FUNDAMENTO DE DERECHO
• Ley No.63 de 6 de junio de 1974, “Por la cual se crea el Instituto Nacional de Cultura


Fuente: www.inac.gob.pa
Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

CONCURSO DE POESÍA GUSTAVO BATISTA CEDEÑO 2016 (Panamá)

08:04:2016

Género: Poesía

Premio:  B/. 2.000, pergamino y edición

Abierto a: panameños por nacimiento o por naturalización, residentes en el país o fuera de él, que no hayan cumplido los 35 años de edad

Entidad convocante: Instituto Nacional de Cultura (INAC)

País de la entidad convocante: Panamá

Fecha de cierre:   08:04:2016

 

BASES

 

Cierre: Viernes 8 de abril
Fallo: jueves 5 de mayo
Premiación: martes 31 de mayo

Objetivo: Estimular la producción poética entre las nuevas generaciones de escritores panameños.

DISPOSICIONES GENERALES

1. El Instituto Nacional de Cultura (INAC) declara abierto el Concurso de Poesía Gustavo Batista Cedeño 2016, a partir de la publicación de estas bases.
www.escritores.org
2. Podrán participar escritores panameños por nacimiento o por naturalización, residentes en el país o fuera de él, que no hayan cumplido los 35 años de edad a la fecha del cierre de este concurso.

3. Todos los trabajos se entregarán en el Departamento de Letras del Instituto Nacional de Cultura (INAC) ubicado en Las Bóvedas, Plaza de Francia, corregimiento de San Felipe, Casco Antiguo de la ciudad de Panamá, hasta el 8 de abril de 2016, en horario oficial de oficina. Teléfonos: 501-4014, correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

4. El Instituto Nacional de Cultura (INAC), a través del Departamento de Letras, velará por el cumplimiento de las bases del Concurso de Poesía Gustavo Batista Cedeño 2016.

5. Los trabajos deben ser presentados en tres (3) ejemplares idénticos, engargolados, a espacio y medio, letra Times New Roman 12, en papel bond blanco 8.5 x 11, escritos a una cara y las páginas enumeradas, al igual que una copia en disco compacto (CD).

6. Las obras se identificarán con un seudónimo. En un sobre cerrado (plica) se incluirá una reseña biográfica actualizada, dirección completa, números de teléfonos, copia de la cédula de identidad personal y una certificación firmada por el concursante en el que indicará que conoce y acepta en su totalidad las bases del concurso y que su obra no se encuentra participando en ningún otro certamen nacional ni internacional. La ausencia de este documento descalificará la obra, en caso de que resultara seleccionada por los jurados. Igualmente, debe aparecer el nombre o seudónimo bajo el cual quiere que se publique su obra.

7. En todos los documentos presentados al concurso escribirá lo siguiente:
INSTITUTO NACIONAL DE CULTURA (INAC)
CONCURSO DE POESÍA GUSTAVO BATISTA CEDEÑO 2016
TÍTULO DE LA OBRA
SEUDÓNIMO

8. El tema y estilo serán libres. Cada obra tendrá un mínimo de 250 versos. Los poemas podrán llevar títulos individuales o no, en cuyo caso, se insertará un índice.

9. Los poemarios que participen en el concurso deben ser inéditos en su totalidad y pertenecer a un solo autor.

10. Ningún funcionario del Instituto Nacional de Cultura (INAC) que esté prestando servicios a la institución, mediante cualquier tipo de nombramiento o contrato podrá participar en este certamen. Tampoco podrán hacerlo sus familiares hasta el 4to grado de consanguinidad y 2do grado de afinidad, ni los cónyuges, ni parejas en unión libre.

JURADO, FALLO Y PREMIACIÓN

11. El Instituto Nacional de Cultura (INAC) nombrará tres (3) jurados idóneos de reconocidos méritos.

12. Los jurados tienen la obligación de mantener secreta su identidad hasta el momento de la deliberación. Si algún jurado se entera de la identidad de los concursantes o si conoce que su identidad ha sido divulgada, debe renunciar a su condición de jurado.

13. El jurado calificador al emitir su fallo deberá tener presente que la obra premiada contribuya eficazmente al acervo intelectual del país, a través de la producción poética entre las nuevas generaciones de autores panameños y que cuente con los méritos necesarios para ser premiada.

14. El premio podrá ser declarado desierto cuando, a juicio mayoritario del jurado, las obras participantes no reúnan la calidad literaria.

15. El fallo del jurado calificador será razonado y tendrá carácter definitivo e inapelable, podrá ser unánime o por mayoría y en ambos casos deberá ser sustentado.

PREMIO

16. El ganador recibirá un PREMIO ÚNICO DE DOS MIL DÓLARES (B/.2,000.00), pergamino y setenta y cinco (75) ejemplares de su obra.

17. El ganador se compromete, una vez editado el libro, a participar en giras nacionales programadas y patrocinadas por el Instituto Nacional de Cultura (INAC), para la difusión del libro.

DISPOSICIONES FINALES

18. Los derechos de la primera edición de los trabajos premiados pertenecerán al Instituto Nacional de Cultura (INAC). Los autores no podrán, bajo ninguna circunstancia, retirar su libro para publicarlo en otra editorial sin antes haber sido editado por el Instituto Nacional de Cultura (INAC). Esta primera edición será de 500 ejemplares.

19. Las obras no premiadas deben ser retiradas treinta (30) días después del fallo. Pasada esta fecha, se procederá a la destrucción de las mismas.

20. En caso de producirse alguna eventualidad o situación, no contemplada en las bases, será resuelta por el Instituto Nacional de Cultura (INAC), a través de sus instancias correspondientes.

21. El incumplimiento de cualquiera de las disposiciones contenidas en estas bases será motivo de descalificación.

FUNDAMENTO DE DERECHO

• Ley No.63 de 6 de junio de 1974, “Por la cual se crea el Instituto Nacional de Cultura”.


Fuente: www.inac.gob.pa


 

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

CONCURSO DE POESÍA GUSTAVO BATISTA CEDEÑO 2018 (Panamá)

06:04:2018

Género: Poesía

Premio:   B/. 3.000, pergamino, edición y 75 ejemplares

Abierto a: escritores panameños por nacimiento o por naturalización, residentes en el país o fuera de él, menores de 35 años

Entidad convocante: Instituto Nacional de Cultura (INAC)

País de la entidad convocante: Panamá

Fecha de cierre:   06:04:2018

 

BASES

 
EL INSTITUTO NACIONAL DE CULTURA (INAC). DECLARA ABIERTO EL CONCURSO DE POESÍA GUSTAVO BATISTA CEDEÑO 2018, EL CUAL BUSCA ESTIMULAR LA PRODUCCION POETICA ENTRE LAS NUEVAS GENERACIONES DE ESCRITORES PANAMEÑOS.

DISPOSICIONES GENERALES

1. El Instituto Nacional de Cultura (INAC) declara abierto el Concurso de Poesía Gustavo Batista Cedeño 2018, a partir de la publicación de estas bases.

2. Podrán participar escritores panameños por nacimiento o por naturalización, residentes en el país o fuera de él, que no hayan cumplido los 35 años de edad a la fecha de cierre del concurso.

3. Todos los trabajos se entregarán en el Departamento de Letras, ubicada en la sede del Instituto Nacional de Cultura (INAC), Las Bóvedas, Plaza de Francia, corregimiento de San Felipe, Casca Antiguo de la ciudad de Panamá, hasta el 6 de abril de 2018, en horario de 100 a.m a 4:00 p.m Teléfono; 501-4870, correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

4. El Instituto Nacional de Cultura (INAC), a través del Departamento de Letras, velará por el cumplimiento de las bases del "CONCURSO DE POESÍA GUSTAVO BATISTA CEDEIÑO 2018".

5. Los trabajos deben ser presentados en tres (3) ejemplares idénticos, engargolados, a espacio y medio. letra Times New Roncan 12, en papel bond blanco 8.5 x 11, escritos a una cara y las páginas enumeradas, al igual que una copia en disco compacto (CD).

6. Las obras se identificarán con un seudónimo. En un sobre cerrado (plica) se incluirá una reseña biográfica actualizada, dirección completa, números de teléfonos. copia de la cédula de identidad personal y une certificación firmada por el concursante en el que indicará cale conoce y acepta en su totalidad las bases del concurso y que su abra no se encuentra participando en ningún otro certamen nacional o internacional La ausencia de este documento descalificará la obra, en caso ciegue resultara seleccionada por los jurados. Igualmente, debe aparecer el nombre o seudónimo bajo el cual quiere que se publique su obra

7. En el sobre (plica), en la portada y en la primera página de cada uno de los tres (3) ejemplares de las obras presentadas se escribirá lo siguiente'
INSTITUTO NACIONAL DE CULTURA (INAC)
CONCURSO DE POESÍA GUSTAVO BATISTA CEDEÑO 2018
TÍTULO DE LA OBRA
SEUDÓNIMO

8. El tema y estilo serán libres. Cada obra tendrá un mínimo de 250 versos. Los poemas podrán presentarse con o sin títulos individuales, en cuyo caso se insertará un Índice.

9. Los poemarios que participen en el concurso deben ser inéditos en su totalidad y pertenecer a un solo autor.

10. El servidor público del Instituto Nacional de Cultura {INAC), que esté prestando servicios e la institución mediante cualquier tipo de nombramiento, no podrá participar en este certamen. Tampoco podrán hacerlo sus familiares hasta el 4to. grado de consanguinidad y 2do grado de afinidad, ni los cónyuges, ni parejas en unión libre.

NOTARIO PÚBLICO

11. El Instituto Nacional de Cultura (INAC) garantizará la presencia de un Notario Público, que certifique mediante acta el momento de cierre del concurso, custodie las plicas que contienen la identidad de los participantes basta el día del fallo y esté presente cuando se den a conocer los ganadores. El notario levantará el acta respectiva con los datos que revelen las plicas.

JURADO. FALLO Y PREMIACIÓN

12. El Instituto Nacional de Cultura (INAO) nombrará tres (3) jurados idóneos de reconocidos méritos.

13. Los jurados tienen la obligación de mantener secreta su identidad hasta el momento de la deliberación. Si algún jurado se entera de la identidad de los concursantes o si conoce que su identidad ha sido divulgada, debe renunciar a su condición de jurado. De producirse cualquier hecho o circunstancia que empañe el prestigio de este concurso, debe ser comunicada inmediatamente al Instituto Nacional de Cultura {INAC).

14. El jurado calificador al emitir su tallo deberá tener presente que la obra seleccionada contribuya eficazmente al acervo intelectual del país, a través de la producción poética entre las nuevas generaciones de autores panameños y que cuente con los méritos necesarios para ser premiada.

15. E/ premio podrá ser declarado desierto cuando, a juicio mayoritario del jurado, las obras participantes no reúnan la calidad literaria.

16. El fallo del jurado calificador será razonado y tendrá carácter definitivo e inapelable, podrá ser unánime o por mayoría y en ambos casos deberá ser sustentado. El fallo se emitirá el 3 de mayo de 2018_

17. La premiación, se realizará el 51 de mayo de 2010. en el Teatro Anita

PREMIO

18. El ganador recibirá un PREMIO ÚNICO DE TRES MIL BALBOAS CON 00/000 {B/. 3,000.00), pergamino y setenta y cinco (75) ejemplares de su obra.
www.escritores.org
19. El ganador se compromete, una vez editado el libro, a participar en giras nacionales programadas y patrocinadas por el Instituto Nacional de Cultura (INAC), para la difusión del libro.

DISPOSICIONES FINALES

20. Los derechos de la primera edición de la obra premiada, pertenecerán al instituto Nacional de Cultura (INAC). El autor no podrá, baja ninguna circunstancia, retirar su libro para publicarlo en otra editorial sin antes haber sido editado por el Instituto Nacional de Cultura (INAC), Esta primera edición será de 500 ejemplares.

21. Las obras no premiadas deben ser retiradas treinta (30) 'tibia después del fallo, pasada esta fecha, se procederá a su destrucción.

22. En caso de producirse alguna eventualidad o situación, no contemplada en las bases, será resuelta por el Instituto Nacional de Cultura (INAC}, a través de sus instancias correspondientes.

23. El incumplimiento de cualquiera de las disposiciones contenidas en estas bases será motivo de descalificación.

FUNDAMENTO DE DERECHO:

Ley Na.83 de 6 de junio de 1974, 'Por la cual se crea el Instituto Nacional de Cultura'.

Resolución No.003-18- DGMAJ de 2 de enero de 2018 "Por la cual se declara abierto el Concurso de Poesía Gustavo Batista Cedeño para el año 2018 y se establecen sus bases reglamentarias".


Fuente: www.inac.gob.pa





 

Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025