Concursos Literarios

CONCURSO DE MONOGRAFÍAS NUESTRA AMÉRICA 2020 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

CONCURSO DE MONOGRAFÍAS NUESTRA AMÉRICA 2020 (España)

15:09:2020

Género:  Monografía

Premio:  4.200 € y edición

Abierto a:  sin restricciones

Entidad convocante:  Diputación Provincial de Sevilla

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  15:09:2020

 

BASES


 

La Diputación Provincial de Sevilla, con el propósito de continuar destacando la vocación americanista de Sevilla, teniendo en cuenta no sólo las circunstancias históricas de todos conocidas sino los factores y medios que actualmente concurren en ella, para propiciar la investigación sobre América, convoca el concurso anual “NUESTRA AMÉRICA” correspondiente al año 2020, para otorgar un premio y su correspondiente accésit a monografías sobre temas de Historia, Literatura o Arte relacionados con aquellos países o zonas que hayan estado vinculados en algún momento a España y especialmente a Andalucía.

Conmemorándose además entre los años 2019 y 2022, el 500 aniversario de la primera vuelta al mundo de Magallanes y Elcano, la Diputación se suma a esta efeméride para profundizar en el conocimiento de las relaciones que se establecieron entre España, América y Filipinas, siendo este el principal objetivo que persigue la convocatoria de este concurso. La convocatoria para el año 2020 se atendrá a las siguientes

BASES

Primera: El premio está dotado con 4.200 € y su accésit con 1.800 €, (cantidades a las que se aplicarán las retenciones previstas en la legislación tributaria) y el compromiso de publicación de los trabajos premiados, así como su promoción, publicidad y distribución.

Segunda: Podrán optar al premio y a su accésit, cuantas personas lo deseen como autor/a individual o colectivo. El tema será de libre elección dentro de las materias indicadas.

Tercera: Los trabajos han de ser inéditos, redactados en castellano y no haber sido galardonados en otros concursos. Se procurará que no sean una mera transcripción de tesis doctorales, debiendo adoptar el carácter de monografías para su publicación.
Se presentarán:
1) En soporte electrónico (CD, DVD, pendrive) en dos formatos, uno en pdf y otro elaborado con un procesador de textos, word u otros compatibles.
2) Un ejemplar impreso en papel, en formato A-4, con una extensión mínima de 300 páginas de texto y máxima de 400 páginas, incluidas notas y apéndices. Las ilustraciones y los gráficos se contabilizarán aparte y, en cualquier caso, cuando por la inclusión de este aparato gráfico se sobrepase el límite establecido anteriormente, el número total de páginas del trabajo no podrá rebasar las 425. Las páginas irán numeradas correlativamente. Se utilizará el tipo de letra Times New Roman, 12 pt. y 10 pt. para las notas, interlineado de 1,5 y márgenes de 2,5 cm.
3) Todo el material gráfico (cuadros, gráficos, tablas, figuras, fotografías, etc...) deberá ser original del autor/a o contar con las autorizaciones pertinentes de reproducción. Igualmente deberán tener la calidad necesaria para favorecer su correcta reproducción editorial.

Cuarta: Los trabajos deberán presentarse en el Registro General de la Diputación Provincial de Sevilla, Área de Cultura y Ciudadanía, junto con una solicitud de participación en el concurso en el que constará el título del trabajo e indicación expresa del nombre, datos de contacto (dirección, teléfono y correo electrónico) y breve currículum del autor/a, con el siguiente epígrafe: Para el concurso “NUESTRA AMÉRICA 2020”. Se hará constar el nombre del director del trabajo, si lo hubiere.
Los que se envíen por correo certificado, deberán llevar la siguiente dirección: Diputación Provincial de Sevilla, Servicio de Archivo y Publicaciones, Avda. Menéndez Pelayo, 32. 41071 Sevilla, y con iguales indicaciones que los presentados directamente.
El plazo de presentación de los trabajos terminará el día 15 de septiembre de 2020.

Quinta: No serán admitidos los originales que hayan sido evaluados en convocatorias anteriores.

Sexta: Cerrado el plazo de presentación se comprobará que todos los trabajos reúnen los requisitos formales recogidos en estas bases, quedando excluidos aquéllos que no los cumplan.

Séptima: El jurado estará constituido por un presidente y un número máximo de seis vocales. Su composición se determinará en función de los trabajos presentados, siendo designados mediante resolución de la presidencia de la Diputación, a propuesta del Área de Cultura y Ciudadanía, entre personas que reúnan la condición de expertas, procurándose que al menos dos de los vocales sean designados a propuesta de la Universidad de Sevilla y del Consejo Superior de Investigaciones Científicas.
El jurado será presidido por la persona que ostente la presidencia de la corporación pudiendo delegar en el diputado/a del Área de Cultura y Ciudadanía de la Diputación de Sevilla o personal directivo del Área, actuando como secretario/a el de la corporación o funcionario/a en quien delegue.

Octava: La dirección de los trabajos presentados será motivo de incompatibilidad para ser designado miembro del jurado.

Novena: Los/as concursantes se considerarán sometidos al juicio del jurado calificador, que será inapelable y podrá declarar desierto el premio, el accésit o ambos, si así lo estimare oportuno, quedando facultado para resolver cualquier incidencia que pudiera producirse y que no contraviniese a estas bases.
Del fallo del jurado levantará acta el secretario/a, elevándose a la presidencia de la Diputación para su aprobación mediante resolución. Esta agotará la vía administrativa pudiendo interponerse contra la misma recurso potestativo de reposición, o bien directamente recurso contencioso administrativo ante los tribunales correspondientes.
El fallo del jurado solo se comunicará a las personas ganadoras y no se mantendrá correspondencia con el resto de concursantes. No obstante, la Diputación hará público el fallo en su página web o por cualquier otro medio de comunicación público.

Décima: Los/as autores/as de las monografías premiadas ceden en exclusiva los derechos de autor (de reproducción en cualquier soporte, distribución, comunicación pública y transformación para su explotación en todo el mundo y en todas las lenguas) de las monografías premiadas para su publicación con una tirada máxima de 1200 ejemplares. Los/as autores/as de las monografías premiadas deberán entregar el original listo para su edición en el plazo máximo de dos meses desde la comunicación del fallo.

Undécima: Las monografías que no resulten premiadas podrán ser retiradas por los/as concursantes en el plazo de seis meses desde la aprobación definitiva del fallo del jurado, previa presentación del recibo extendido por el Registro General o del justificante del certificado de Correos. Transcurrido dicho plazo sin haber sido retiradas, serán destruidas. Si el autor/a desea que su trabajo le sea devuelto por correo, deberá solicitarlo por escrito, previa devolución del justificante de entrega y abono efectivo de los gastos de envío.

Duodécima: La retirada por los/as autores/as de originales premiados, después del fallo del jurado, supondrá automáticamente la renuncia a cualquiera de los galardones y a su dotación económica.

Decimotercera: La presentación al concurso supone la aceptación de sus bases y el incumplimiento de las mismas la exclusión del concurso.

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


CONCURSO DE MONOGRAFÍAS NUESTRA AMÉRICA 2022 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

CONCURSO DE MONOGRAFÍAS NUESTRA AMÉRICA 2022 (España)

16:09:2022

Género:  Monografía

Premio:  4.200 € y edición

Abierto a:  sin restricciones

Entidad convocante:  Diputación Provincial de Sevilla

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  16:09:2022

 

BASES

 

La Diputación Provincial de Sevilla, con el propósito de continuar destacando la vocación americanista de Sevilla, teniendo en cuenta no sólo las circunstancias históricas de todos conocidas sino los factores y medios que actualmente concurren en ella, para propiciar la investigación sobre América, convoca el concurso anual "NUESTRA AMÉRICA" correspondiente al año 2022, para otorgar un premio y su correspondiente accésit a monografías sobre temas de Historia, Literatura o Arte relacionados con aquellos países o zonas que hayan estado vinculados en algún momento a España y especialmente a Andalucía.
www.escritores.org

Conmemorándose además entre los años 2019 y 2022, el 500 aniversario de la primera vuelta al mundo de Magallanes y Elcano, la Diputación se suma a esta efeméride para profundizar en el conocimiento de las relaciones que se establecieron entre España, América y Filipinas, siendo este el principal objetivo que persigue la convocatoria de este concurso.

La convocatoria para el año 2022 se atendrá a las siguientes

BASES

Primera: El premio está dotado con 4.200 € y su accésit con 1.800 €, (cantidades a las que se aplicarán las retenciones previstas en la legislación tributaria) y el compromiso de publicación de los trabajos premiados, así como su promoción, publicidad y distribución.

Segunda: Podrán optar al premio y a su accésit, cuantas personas lo deseen como autor/a individual o colectivo. El tema será de libre elección dentro de las materias indicadas.

Tercera: Los trabajos han de ser inéditos, redactados en castellano y no haber sido galardonados en otros concursos. Se procurará que no sean una mera transcripción de tesis doctorales, debiendo adoptar el carácter de monografías para su publicación. Este aspecto será especialmente valorado por el Jurado.
Se presentarán:
1) En soporte electrónico (CD, DVD, pendrive) en dos formatos, uno en pdf y otro elaborado con un procesador de textos, word u otros compatibles.
2) Un ejemplar impreso en papel, en formato A-4, con una extensión mínima de 300 páginas de texto y máxima de 400 páginas, incluidas notas y apéndices. Las ilustraciones y los gráficos se contabilizarán aparte y, en cualquier caso, cuando por la inclusión de este aparato gráfico se sobrepase el límite establecido anteriormente, el número total de páginas del trabajo no podrá rebasar las 425. Las páginas irán numeradas correlativamente. Se utilizará el tipo de letra Times New Roman, 12 pt. y 10 pt. para las notas, interlineado de 1,5 y márgenes de 2,5 cm.
3) Todo el material gráfico (cuadros, gráficos, tablas, figuras, fotografías, etc...) deberá ser original del autor/a o contar con las autorizaciones pertinentes de reproducción. Igualmente tendrán que tener la calidad necesaria para favorecer su correcta reproducción editorial.

Cuarta: Los trabajos deberán presentarse en el Registro General de la Diputación Provincial de Sevilla, Área de Cultura y Ciudadanía, junto con una solicitud de participación en el concurso en el que constará el título del trabajo e indicación expresa del nombre y datos de contacto (dirección, teléfono y correo electrónico) y breve currículum del autor/a, con el siguiente epígrafe: Para el concurso "NUESTRA AMÉRICA 2022". Se hará constar el nombre del director del trabajo, si lo hubiere.
Los que se envíen por correo certificado, deberán llevar la siguiente dirección: Diputación Provincial de Sevilla, Servicio de Archivo y Publicaciones, Avda. Menéndez Pelayo, 32. C.P. 41071 Sevilla, y con iguales indicaciones que los presentados directamente.
El plazo de presentación de los trabajos terminará el día 16 de septiembre de 2022.

Quinta: No serán admitidos los originales que hayan sido evaluados en convocatorias anteriores.

Sexta: Cerrado el plazo de presentación se comprobará que todos los trabajos reúnen los requisitos formales recogidos en estas bases, quedando excluidos aquellos que no los cumplan.

Séptima: El jurado estará constituido por un presidente y un número máximo de seis vocales. Su composición se determinará en función de los trabajos presentados, siendo designados mediante resolución de la presidencia de la Diputación, a propuesta del Área de Cultura y Ciudadanía, entre personas que reúnan la condición de expertas, procurándose que al menos dos de los vocales sean designados a propuesta de la Universidad de Sevilla y del Consejo Superior de Investigaciones Científicas.
El jurado será presidido por la persona que ostente la presidencia de la corporación pudiendo delegar en el diputado/a del Área de Cultura y Ciudadanía de la Diputación de Sevilla o personal directivo del Área, actuando como secretario/a el de la corporación o funcionario/a en quien delegue.

Octava: La dirección de los trabajos presentados será motivo de incompatibilidad para ser designado miembro del jurado.

Novena: Los/as concursantes se considerarán sometidos al juicio del jurado calificador, que será inapelable y podrá declarar desierto el premio, el accésit o ambos, si así lo estimare oportuno, quedando facultado para resolver cualquier incidencia que pudiera producirse y que no contraviniese a estas bases.
Del fallo del jurado levantará acta el secretario/a, elevándose a la Presidencia de la Diputación para su aprobación mediante resolución. Esta agotará la vía administrativa pudiendo interponerse contra la misma recurso potestativo de reposición, o bien directamente recurso contencioso administrativo ante los tribunales correspondientes.
El fallo del jurado solo se comunicará a las personas ganadoras y no se mantendrá correspondencia con el resto de concursantes. No obstante, la Diputación hará público el fallo en su página web o por cualquier otro medio de comunicación público.

Décima: Los/as autores/as de las monografías premiadas ceden en exclusiva los derechos de autor (de reproducción en cualquier soporte, distribución, comunicación pública y transformación para su explotación en todo el mundo y en todas las lenguas) de las monografías premiadas para su publicación con una tirada máxima de 1200 ejemplares. Los/as autores/as de las monografías premiadas deberán entregar el original listo para su edición en el plazo máximo de dos meses desde la comunicación del fallo.

Undécima: Las monografías que no resulten premiadas podrán ser retiradas por los/as concursantes en el plazo de seis meses desde la aprobación definitiva del fallo del jurado, previa presentación del recibo extendido por el Registro General o del justificante del certificado de Correos. Transcurrido dicho plazo sin haber sido retiradas, serán destruidas. Si el autor/a desea que su trabajo le sea devuelto por correo, deberá solicitarlo por escrito, previa devolución del justificante de entrega y abono efectivo de los gastos de envío.

Duodécima: La retirada por los/as autores/as de originales premiados, después del fallo del jurado, supondrá automáticamente la renuncia a cualquiera de los galardones y a su dotación económica.

Decimotercera: La presentación al concurso supone la aceptación de sus bases y el incumplimiento de las mismas la exclusión del concurso.

 

Fuente



 

 

 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

CONCURSO DE MONÓLOGOS RADIO EUSKADI 2020 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

CONCURSO DE MONÓLOGOS RADIO EUSKADI 2020 (España)

17:02:2020

Género:  Monólogo

Premio:   2.000 €

Abierto a:  mayores de 18 años

Entidad convocante:  EITB

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  17:02:2020

 

BASES

 

1. Objeto:

Estimular la creación y representación de monólogos en clave de humor para la radio.

2. Cuantía del Premio:

El Premio del Jurado estará dotado con 2.000 euros y podrá considerarse desierto.

El Premio del Público estará dotado con 500 euros.

Los Premios del Jurado y del Público podrían recaer en el mismo monólogo.

3. Requisitos:
- Podrán participar las personas mayores de 18 años, que sean profesionales o aficionadas a las artes escénicas y/o la radio.
- No podrán presentarse las personas premiadas en ediciones anteriores.
- Los/las candidatos/as enviarán una muestra de su interpretación en soporte audio ( WAV o MP3)a la siguiente dirección: www.eitb.eus/es/radio/radio-euskadi/concurso-monologos/ . Los monólogos se pedirán también en formato PDF.
- Los textos de los monólogos serán guiones radiofónicos originales e inéditos, no premiados anteriormente ni presentados a ningún otro concurso pendiente de fallo, estarán escritos en tono de humor o comedia, y no superarán los 3 minutos.
- La persona que escriba el monólogo y la que lo interpreta no han de ser obligatoriamente la misma.
- Cada intérprete sólo podrá presentar un monólogo.

4. Plazo de presentación:

El plazo para el envío de los textos y de los audios finalizará el 17 de febrero de 2020.

5. Criterios a Valorar:

Serán criterios a valorar, entre otros, la amenidad, comicidad, originalidad, estructuración del guión y riqueza de lenguaje. En el aspecto interpretativo se valorará la frescura, comicidad y espectacularidad de los monólogos.

El monólogo se ajustará a los criterios, valores y recomendaciones recogidos por el Libro de Estilo de EiTB, tanto en su guión como en su representación, en todas las fases del concurso, causando baja automática el no hacerlo.

6. Jurado:

El jurado estará compuesto por miembros de la cultura, del espectáculo y la radio. Los fallos del jurado serán inapelables y el premio podrá considerarse desierto.

7. Fase Eliminatoria:
- El jurado realizará la preselección de los monólogos que pasarán a la Fase Eliminatoria basándose en los textos y las muestras de interpretación recibidos
- En la Fase Eliminatoria los/las candidatos/as seleccionados representarán su monólogo en directo, en el programa Graffiti de Radio Euskadi, desde la sede de EiTB en Bilbao.
- Dicha fase se iniciará entre el 5 de marzo y 2 de abril.

- El premio del público se realizará entre los días 21 y 28 de abril en la página web del concurso. El ganador/a pasará directamente a la final. El Premio del Público estará dotado con 500 euros.

8. Fase Final:
- Serán seleccionados/as para la Fase Final los/las 5 monologuistas mejor valorados/as por el jurado y el que más votos del público haya recibido a través de Eitb.eus.
- El 30 de abril se darán a conocer todos los nombres de los/las finalistas.
- Todo/a finalista deberá crear un nuevo monólogo (o desarrollar el anterior) hasta los cinco minutos de duración para su representación la Gala Final que tendrá lugar el mes de mayo en un programa especial..

9. Procedimiento de la Concesión del Premio:
- El Premio del Jurado será concedido al monólogo que éste mejor valore en la representación de la Gala Final.
- El Premio del Público recaerá en el monólogo que más votos del público haya obtenido a través de Eitb.eus, entre el 21 y 28 de abril.

10. Características del Premio:
- Los textos y audios presentados al concurso no serán devueltos.
- EITB, se reserva el derecho a la modificación de la dinámica del concurso, o a efectuar variaciones en las fechas previstas, en beneficio del buen desarrollo de éste. Cualquier cambio será anunciado debidamente.
- EITB, se reserva el derecho a la grabación y emisión de todas las actuaciones y grabaciones.
- El hecho de participar en este concurso, implica la aceptación total de todas sus bases.

 

Fuente: www.eitb.eus



©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

CONCURSO DE MONÓLOGOS DE NERJA (España)
 11:08:2014

Género: Teatro

Premio: 150 euros

Abierto a: sin restricciones

Entidad convocante: concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Nerja

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre: 11:08:2014

 

BASES

La concejalía de Juventud ha convocado un  Concurso de Monólogos que tendrá lugar el próximo 12 de agosto en conmemoración al Día Internacional de la Juventud en la Plaza de los Cangrejos.
 
Este concurso está dotado con un primer premio de 150 euros, un segundo de 80 euros y un tercero de 50 euros.
 
El tiempo máximo  será de 10 minutos y un jurado designado por la organización, visionará individualmente las actuaciones efectuadas durante el desarrollo del concurso, valorando y puntuando a cada uno de los participantes. Se tendrá en cuenta la interpretación del monólogo, su amenidad y su estructura. El fallo del jurado será inapelable.
 www.escritores.org
Sí durante el desarrollo del concurso se comprueba que cualquiera de los textos expuestos han sido plagiados, la organización descalificará automáticamente al concursante. Los concursantes eximen a la concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Nerja, y a su organización, de la responsabilidad del plagio o de cualquier transgresión de la normativa vigente en materia de propiedad intelectual en que pudieran incurrir.
 
Las personas interesadas  pueden  solicitar más información en el Centro de Información Juvenil, C/ Cristo nº 12, 1ª Planta, llamando al Telf.: 952526916 o por correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
 
 

Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 

 

 

 
 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

CONCURSO DE MONÓLOGOS Y GUIONES TEATRALES (Argentina)

02:10:2015

Género: Teatro

Premio:  $10.000 (diez mil pesos) y edición

Abierto a: mayores de 18 años, con domicilio en la Provincia de Buenos Aires

Entidad convocante: Colegio de Escribanos de la Provincia de Buenos Aires

País de la entidad convocante: Argentina

Fecha de cierre:   02:10:2015

 

BASES

 
A - CONVOCATORIA
A través de la Secretaría de Relaciones Profesionales y Cultura, y con el asesoramiento de la Comisión de Extensión Cultural, el Colegio de Escribanos de la Provincia de Buenos Aires convoca a un CONCURSO DE MONÓLOGOS Y GUIONES TEATRALES, conformando cada uno de ellos una categoría.
La iniciativa tiene como objetivo crear un espacio para pensar en nosotros.
El tema a trabajar es: ¿cómo somos?, entendiéndolo como un juego de espejos que nos devuelve nuestra imagen desde distintos ángulos, deseos, idiosincrasia, sueños, miedos, torpezas, fracasos, logros, etc.
B - BASES
1. PARTICIPANTES
Podrán participar autores mayores de 18 años, con domicilio en la Provincia de Buenos Aires.
2. CARACTERÍSTICAS DE LOS TRABAJOS
Los monólogos y guiones teatrales deberán ser escritos en idioma castellano, ser inéditos, con una extensión que no podrá exceder de diez carillas para los monólogos y cincuenta carillas para los guiones teatrales. Deberán estar escritos en computadora, en formato de papel A4, tipografía Arial cuerpo 12, interlineado 1,5 líneas. Cada participante podrá presentar sólo una obra, y se hará responsable de la plena autoría de la misma.
3. PRESENTACIÓN
3.1. La participación será con seudónimo, y el original y la copia del trabajo (identificados sólo con el seudónimo) se entregarán en un sobre cerrado, que deberá consignar en su exterior la categoría a la cual pertenece (monólogo o guión), el título de la obra y el seudónimo elegido. Dentro de este sobre, deberá colocarse un segundo sobre cerrado que contendrá en su interior: una fotocopia del DNI del autor que permita constatar fecha de nacimiento y domicilio actual; y el formulario con: a) la categoría en la cual se presenta la obra, b) los datos personales del autor (nombre, apellido, tipo y número de documento, domicilio, teléfono e e-mail), y c) la firma del autor, mediante la cual declara conocer y aceptar las bases del concurso, que incluyen la autorización a la Institución organizadora para la publicación del texto a través de cualquier medio y soporte. El formulario podrá descargarse desde el sitio del Colegio de Escribanos (www.colescba.org.ar).
3.2. Las obras deberán ser entregadas exclusivamente en la Delegación del Colegio de Escribanos correspondiente al domicilio del autor entre el 28 de septiembre y el 2 de octubre de 2015. También se recibirán los aportes remitidos por correo, tomando como fecha válida de entrega la del sello postal (que no podrá ser posterior al 2 de octubre).
4. JURADO
4.1. El jurado de premiación estará integrado por hasta cinco miembros, quienes serán personas de reconocida experiencia en el ámbito del teatro y las letras, quienes se expedirán antes del 30 de octubre de 2015.
4.2. El jurado se convocará al efecto de la evaluación de las obras en la sede central del Colegio de Escribanos, en la ciudad de La Plata, en día a confirmar.
4.3. El jurado evaluará ortografía, originalidad y redacción. Sus decisiones serán inapelables. El resultado de las deliberaciones se publicará en el sitio institucional del Colegio de Escribanos (www.colescba.org.ar) y estará disponible en cada una de las Delegaciones.
4.4. El jurado tendrá la facultad de declarar desierto cualquiera de los premios.
5. PREMIOS - PUBLICACIÓN
5.1. El jurado elegirá dos obras por categoría, primero y segundo premio. Los premios consistirán en: a) Categoría monólogo: primer premio $7000 (siete mil pesos); segundo premio $4000 (cuatro mil pesos); y b) Categoría guiones teatrales: primer premio $10000 (diez mil pesos); segundo premio $7000 (siete mil pesos).
5.2. Los textos serán publicados en una edición especial cuyas características serán determinadas por la institución organizadora, y puestos en escena durante el desarrollo de eventos culturales organizados por Colegio de Escribanos, reservándose los organizadores la posibilidad de hacerlo en la modalidad de teatro leído, montado o semimontado.
5.3. A criterio del jurado, se podrán otorgar menciones especiales, las que integrarán la publicación mencionada y podrán también ser puestas en escena.
5.4. Se entregarán cinco (5) ejemplares de la publicación a cada uno de los autores de las obras seleccionadas.
5.5. Los autores de los trabajos publicados recibirán un diploma que acreditará tal carácter.
5.6. Los premios se entregarán en el marco de la 39° Jornada Notarial Bonaerense, a realizarse en la Ciudad de Mar del Plata en noviembre de 2015.
5.7. Los originales de los trabajos presentados serán destruidos, no admitiéndose solicitudes de devolución.
6. INTERPRETACIÓN DE LAS BASES
6.1. Cualquier duda en la interpretación de estas bases será resuelta por el Comité Ejecutivo del Colegio de Escribanos de la Provincia de Buenos Aires. El simple hecho de participar en el concurso implica por parte de los concursantes la cesión a favor del Colegio de Escribanos de la provincia de Buenos Aires del derecho de editar, publicar, distribuir, reproducir e interpretar con los actores que estime conveniente, sin límite de tiempo y por cualquier medio que crea conveniente, tanto las obras premiadas como aquellas que hayan merecido menciones especiales.
6.2. El organizador se reserva el derecho, ante cualquier causa imprevista, de suspender o dar por finalizado el concurso a su solo criterio y sin expresar causa, no asistiéndole al concursante derecho a reclamo alguno.
7. INFORMES   www.escritores.org
Por aclaraciones o mayor información sobre la convocatoria, podrá acceder al sitio web www.colescba.org.ar, dirigir su consulta a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o llamar al (0221) 412-1811 (de 8 a 15 hs.).
 

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025