Concursos Literarios


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

CONCURSO DE ENSAYO SOBRE VIDA Y OBRA DEL DR. JUSTO AROSEMENA (Panamá)

25:04:2018

Género: Ensayo

Premio:  12.500 balboas y edición

Abierto a: ciudadanos panameños y extranjeros mayores de 18 años

Entidad convocante: Comité Organizador de la Conmemoración del Bicentenario de Don Justo Arosemena

País de la entidad convocante: Panamá

Fecha de cierre:   25:04:2018

 

BASES

Como parte de las actividades programadas para conmemorar el Bicentenario de Don Justo Arosemena, el comité organizador de los actos convocó a los interesados a participar del concurso de ensayo sobre la vida de este insigne patriota.
www.escritores.org
Bajo el lema “Vida y Obra del Dr. Justo Arosemena", Padre de la Nacionalidad Panameña, este concurso es dirigido a ciudadanos panameños y extranjeros mayores de 18 años y otorgará un premio único de 12 mil 500 balboas al trabajo ganador.     

Los participantes tendrán hasta el 25 de abril de 2018 para presentar sus trabajos, los cuales deben tener una extensión entre 150 y 300 páginas enumeradas y los concursantes deben presentar tres copias idénticas, junto a un sobre donde destaquen nombre del autor, seudónimo, copia de cédula, firma y declaración jurada que certifique que el trabajo fue redactado por el aspirante al concurso.

El ensayo que resulte ganador será publicado por el comité organizador de los actos alusivos al Bicentenario de Don Justo Arosemena con un tiraje mínimo de mil ejemplares.

Dentro de los parámetros del concurso se establece que no podrá participar ningún miembro del Comité Organizador de la Conmemoración del Bicentenario de Don Justo Arosemena o personal administrativo asignado al Comité.

Los trabajos concursantes serán recibidos en la Dirección de Asesoría Legal del Ministerio de la Presidencia de la República de Panamá, edificio Casa Alianza, tercer piso, ubicado frente a la Plaza de la Catedral, Corregimiento de San Felipe, Ciudad de Panamá.


Fuente: www.presidencia.gob.pa

Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 



alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

CONCURSO DE ENSAYOS "20 AÑOS EN BUENA LEY" (Argentina)

15:11:2017

Género: Ensayo

Premio:   $ 50.000 y publicación

Abierto a: argentinos nativos o extranjeros, residentes o no en el país

Entidad convocante: Instituto Nacional del Teatro

País de la entidad convocante: Argentina

Fecha de cierre:   15:11:2017

 

BASES

 
Reglamento Concurso de Ensayos “20 AÑOS EN BUENA LEY”

Con motivo del 20º aniversario de la sanción de la Ley 24.800, el Instituto Nacional del Teatro convoca al CONCURSO DE ENSAYOS “20 AÑOS EN BUENA LEY” que propone estimular las reflexiones e investigaciones que se centren en los procesos sociales y políticos que antecedieron a la sanción de la misma, las memorias de quienes protagonizaron la redacción e implementación, los registros de testimonios de las disputas políticas presentes en el proceso de aprobación y promulgación; y otras producciones teóricas que giren en torno a este acontecimiento.


De los Participantes

Artículo 1º- Podrán participar todos los argentinos nativos o extranjeros, residan o no en el país.

Artículo 2°- Los participantes no podrán enviar más de una ensayo por autor.

Artículo 3º- No deberán estar inhabilitados por el INT.


De los Ensayos

Artículo 4º - Cada ensayo podrá ser escrito por más de un autor.

Artículo 5º- Deberán enmarcarse en las reflexiones e investigaciones que se centraron en los procesos sociales y políticos que antecedieron a la sanción de la Ley 24.800, las memorias de quienes protagonizaron la redacción e implementación, los registros de testimonios de las disputas políticas presentes en el proceso de aprobación y promulgación; y otras producciones teóricas que giren en torno a este acontecimiento.

Artículo 6º- Deberán ser inéditos y no premiados.

Artículo 7º- Deberán ser escritos en español.

Artículo 8º- Deberán abordar libremente el tema propuesto, sin restringirse necesariamente a formato académico u otras formas legitimadas de escritura.

Artículo 9°- Las ensayos deberán presentarse digitalizados (CD). Su extensión no será menor a 15 páginas, ni superior a 40 (la extensión incluye notas, comentarios, imágenes, cuadros, fotografías y bibliografía si lo hubiere), escritos a doble espacio, en formato Word, tipo de letra Times New Roman o Arial tamaño de letra 12 puntos, interlineado 1.5. En la primera hoja deberá constar: nombre del ensayo y el seudónimo elegido.


De la Presentación y Convocatoria

Artículo 10º - Él o los autores adjuntarán un sobre cerrado en cuyo exterior figurará el título del ensayo, el seudónimo elegido y Región a la que pertenece.
En el interior deberá constar, con carácter de declaración jurada, bajo firma: Datos completos reales del autor o autores, DNI, domicilio y un breve currículum.

Artículo 11º- Cada participante se responsabiliza tanto por la veracidad de los datos como por la autoría del ensayo presentado. Ante cualquier impugnación que surgiera al respecto, el INT queda excluido de cualquier responsabilidad legal, correspondiendo a cada participante afrontar la misma a título personal.

Artículo 12º- Los textos deberán ser remitidos por correo o personalmente, al Instituto Nacional del Teatro, Av. Santa Fe 1243, 1° piso, (CP 1059), Ciudad Autónoma de Buenos Aires, o a las distintas Representaciones del INT en el país, consignándose en el sobre CONCURSO DE ENSAYOS “20 AÑOS EN BUENA LEY”.

Artículo 13º- La fecha de convocatoria se realizará del día 28 de agosto al 15 de noviembre de 2017. El Instituto Nacional del Teatro dará a conocer el resultado de la selección una vez que el jurado dictamine.

Artículo 14º- El Instituto Nacional del Teatro no se responsabiliza por pérdidas o extravíos de obras eventualmente remitidas.

Artículo 15º- Se considerará como válida la fecha de matasellos de correo que se atenga al plazo estipulado, aún cuando el ensayo hubiese sido recibido con posterioridad a la fecha de cierre de recepción.


Del Jurado y Selección de Ensayos

Artículo 16º- La selección de Ensayos estará a cargo del Jurado Nacional de Calificación de Proyectos.

Artículo 17º- Serán seleccionados como mínimo SEIS (6) ensayos, uno por región y hasta un máximo de DIEZ (10) si el Jurado considera que existen propuestas que ameritan tal distinción.

Artículo 18º - El fallo del Jurado será inapelable.


Del Premio

Artículo 19º- El Instituto Nacional del Teatro otorgará la suma de Pesos CINCUENTA MIL ($50.000.-) a cada uno de los ganadores.

Articulo 20º- El Instituto Nacional del Teatro realizará la publicación de los ensayos seleccionados a través de su Editorial INTeatro.

www.escritores.org
De los Ganadores

Artículo 21º- Los ganadores ceden los derechos de publicación de sus ensayos premiados al INSTITUTO NACIONAL DEL TEATRO en los formatos gráfico, digital u otro que este determine, para la distribución gratuita, sin otra compensación adicional.

Artículo 22º - Los ensayos no serán devueltos.

Artículo 23º - Cualquier situación no prevista en el presente Reglamento será dirimida por el Consejo de Dirección del INT.


Fuente: inteatro.gob.ar

Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

CONCURSO DE ENSAYOS "ROSALÍO A. PEREYRA" (Uruguay)
30:10:2015

 Género: Ensayo

Premio:   $ 2500. Diploma.y edición

Abierto a:   rochenses o residentes en el departamento de Rocha, mayores de edad

Entidad convocante: centroculturalmem

País de la entidad convocante: Uruguay

Fecha de cierre: 30:10:2015

 

BASES

  CATEGORÍAS Y TEMA:
Categoría A: Rosalío A. Pereyra  y sus aportes a la Educación.
Categoría B: La educación en Rocha: actualidad y  perspectivas.  
                        Reflexiones y propuestas para su fortalecimiento.
GÉNERO: ensayo (*)
BASES: (consultar y descargar en www.centroculturalmem.blogspot.com )
 
 www.escritores.org
1- Podrán participar:
CATEGORÍA A: ciudadanos rochenses (residentes o no) y residentes en el departamento de Rocha, cualquiera sea su lugar de nacimiento. En ambos casos, para mayores de edad.
CATEGORÍA B: docentes de la ANEP o de UDELAR (o estudiantes de Formación Docente y Universitarios) nacidos en Rocha, o, de no ser rochenses,  que hayan trabajado o trabajen en una institución educativa del departamento.
2- El plazo de presentación vence el 30 de octubre de 2015. El trabajo (uno solo por concursante) debe ser presentado en  el Centro Cultural “María Élida Marquizo “.
3- El ensayo debe ser firmado con seudónimo y entregado (tres copias) en sobre cerrado identificado con : CATEGORÍA/SEUDÓNIMO.
En el interior de ese sobre se colocará uno más pequeño, cerrado, en el que se  consignen los siguientes datos:
CATEGORÍA A:
·      Nombre y apellido:
·      Cédula de identidad (fotocopia)
·      Lugar de residencia (Dirección):
·      Tel/Cel:
·      Correo Electrónico:
CATEGORÍA B:
·       Nombre y apellido:
·       Cédula de Identidad (fotocopia):
·       Lugar de nacimiento:
·       Fotocopia de título o constancia de docente o estudiante:
·       Constancia de actuación en Institución educativa rochense (solo en el caso de no ser nacido en este departamento).
4-  El trabajo deberá ser inédito, y especialmente elaborado para este Concurso.
5 - En las reflexiones deberá predominar el punto de vista crítico y objetivo del autor, ser el producto de una investigación personal y no solo la presentación de ideas y opiniones de otros autores.
6- La estructura del ensayo deberá contener los siguientes elementos (visualizados o no con  subtítulos):
                                * Introducción o presentación
                               * Desarrollo del contenido temático
                                * Conclusiones
7-    El ensayo deberá estar escrito en español, en computadora con fuente Arial 12,                  interlineado 1,5. La extensión máxima es de 10 hojas A4, impresas.
8 – El Jurado de la Categoría A estará constituido por:
                        Víctor Velázquez (**)
                        Alba Machado (**)
                        Estrella Izaguirre (**)
9 – El Jurado en la Categoría B estará constituido por:
                  Alba Machado (**)
                 Néstor de la Llana (**)
                 Flora Veró (**)
10 - No podrán participar quienes guarden parentesco hasta 4° grado de consanguinidad con los integrantes de los  jurados.
11 - Los premios que se otorgarán en cada categoría son :
v  1er premio: $ 2500. Diploma. Publicación del trabajo, para lo cual el autor cede a la institución organizadora los derechos de autor hasta diciembre de 2016  (Centro Cultural “Máría Élida Marquizo” /I.D.R).
El Jurado podrá otorgar hasta tres menciones en cada categoría, premiadas con diplomas y  libros.
12- Las decisiones del Jurado son inapelables y cualquier caso o aspecto no considerado en estas bases será resuelto a criterio del Jurado y de la Comisión organizadora. La participación implica la aceptación total de las disposiciones contenidas en las presentes bases.  Cada Jurado puede declarar desierta la categoría.
(*) Ensayo: escrito en prosa, carente- por lo general- de elementos de ficción, acerca de un tema filosófico, literario, histórico, sociológico, político, económico, ientífico, psicológico, etc.  El ensayo intenta la crítica, a través del juicio de valor y la interpretación; suele asumir características personales o tender  a una objetivación de sus contenidos y formulaciones.
(**)  Integrantes de la Comisión de homenaje a  Rosalío A. Pereyra en el centenario
         de su nacimiento:
Víctor Velázquez- Alba Machado de Saralegui-
Estrella Izaguirre - Flora Veró - Néstor de la Llana

 
Fuente: centroculturalmem.blogspot.com.es
 



Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

CONCURSO DE ENSAYOS "LOS ALBORES DEL FEDERALISMO" 2020 (Argentina)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

CONCURSO DE ENSAYOS "LOS ALBORES DEL FEDERALISMO" 2020 (Argentina)

18:12:2020

Género:  Ensayo

Premio:   Diploma y publicación

Abierto a:  ciudadanos argentinos o extranjeros, mayores de 18 años, con domicilio en la provincia de Entre Ríos

Entidad convocante:  Municipio de Chajarí

País de la entidad convocante:  Argentina

Fecha de cierre:  18:12:2020

 

BASES

 

Este Concurso de Ensayos: "Los Albores del Federalismo" tiene como objetivos reivindicar las ideas de Federalismo, de República y de Soberanía popular que están plenamente vigentes, y resignificar la identidad entrerriana, regional y local.

Podrán participar ciudadanos argentinos o extranjeros, mayores de 18 años, con domicilio en nuestra provincia de Entre Ríos.

El ensayo debe ser inédito, original y en lengua castellana, y no haber sido premiado anteriormente en ningún otro concurso, ni debe tener compromiso de publicación con ninguna otra institución.

El mismo puede ser carácter histórico y literario y deberá abordar dentro del marco de análisis uno o más de los siguientes tópicos: Ideas federales, soberanas y republicanas de nuestros caudillos. Artigas y Ramírez: nuevas miradas. Identidad entrerriana, regional y local. Los signos y los símbolos que nos identifican.

El autor deberá presentarse con seudónimo.

La recepción de los ensayos será desde el 15 de octubre hasta el 18 de diciembre de 2020.

La obra deberá presentarse mediante un archivo en formato PDF conteniendo el ensayo indicando en el asunto el seudónimo del autor/a y el título del ensayo; junto a otro archivo en el mismo formato conteniendo una breve síntesis curricular del concursante.

Estos deberán enviarse por correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Los premios consistirán en la publicación de los primeros diez ensayos seleccionados, y la entrega de diplomas en reconocimiento a los participantes. La edición y presentación del libro se efectuará en la conmemoración del Mayo Histórico que se celebrará en Chajarí en 2021, con una tirada de 300 ejemplares.

El jurado estará formado por dos concejales: uno por cada bancada del HCD de Chajarí; la Profesora de Lengua Débora Cáceres; los Profesores de Historia Griselda de Paoli, Silvina Cepeda, Maximiliano Galimberti (Instituto Ramiriano), Graciela Pelayo, Daniela Zanandrea, Claudio Hermosa, y Pablo Tamay.

El veredicto se presentará el día 13 de marzo de 2021.

El presente concurso está enmarcado en el “Año del Federalismo” declarado por Ordenanza Nº 2270/20 del Honorable Conejo Deliberante de la Ciudad de Chajarí, y promulgado por el Departamento Ejecutivo con Decreto Nª 661/2020; y en conmemoración del Bicentenario de la Batalla de Cepeda, del Tratado del Pilar y de la fundación de la República de Entre Ríos.

A su vez, el 10 de julio de 2021 se recuerda el bicentenario del fallecimiento de Francisco "Pancho" Ramírez, hechos ocurridos en el marco de la formación de nuestro Estado Nación. El mismo es organizado por el Gobierno de Chajarí a través de la Dirección de Educación.

Las consultas pueden hacerse al correo electrónico: educacióEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.


©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

CONCURSO DE ENSAYOS “PENSANDO LA LIBERTAD” 2015 (Chile)

16:10:2015

Género: Ensayo

Premio:  $ 500.000

Abierto a: residentes en Chile , entre 18 y 35 años

Entidad convocante: Fundación para el Progreso Jean Gustave Courcelle-Seneuil y Libertad y Desarrollo

País de la entidad convocante: Chile

Fecha de cierre:   16:10:2015

 

BASES

 La Fundación para el Progreso Jean Gustave Courcelle-Seneuil y Libertad y Desarrollo te invitan a participar en su Concurso de Ensayos “Pensando la Libertad” con el propósito de promover la discusión y difusión de los principios e ideas de una sociedad libre y abierta.

 Bases

1. El presente concurso está compuesto por dos categorías:

Concurso de Ensayos Milton Friedman, para personas entre 18 y 25 años, y Concurso de Ensayos Karl Popper, para personas entre 25 y 35 años.
www.escritores.org
2. Podrán participar en este concurso autores residentes en Chile que cumplan con la edad establecida en el punto anterior al momento de la postulación.

3. Las obras presentadas deberán estar redactadas en español y ser totalmente originales e inéditas. No deberán estar participando de manera simultánea en ningún otro concurso. No se admitirán adaptaciones de otros originales.

 4. El ensayo deberá ser relativo a la cita indicada correspondiente a su categoría.

 De 18 - 25 años, Milton Friedmann: “Una sociedad que priorice la igualdad por sobre la libertad no obtendrá ninguna de las dos cosas. Una sociedad que priorice la libertad por sobre la igualdad obtendrá un alto grado de ambas".

 De 25 - 35 años, Karl Popper: "Debo utilizar las palabras y no la espada. Utilizar teorías provisionales en lugar de ojivas.Éste es el método del intelecto. No es sólo el método humano, sino también un método infinitamente más efectivo y fecundo”.

 5. Cada concursante podrá participar con un máximo de una obra. Cada ensayo debe ser de un solo autor.

6. Las obras deberán tener una extensión de entre 3,000 y 5,000 palabras. Deberán presentarse con un interlineado de uno y medio o dos espacios, utilizando letra Times New Roman 12, formato de cita Harvard-APA y en PDF.

 7. Las obras deberán estar firmadas con seudónimo, el cual aparecerá en la portada o en la primera página junto con el título. Paralelamente el autor deberá firmar, escanear y enviar por mail junto con su postulación la siguiente declaración:

“El suscrito (nombre del concursante) certifica ser el autor de la obra (título) que se somete al concurso de ensayos “Pensando la Libertad” organizado por la Fundación para el Progreso y Libertad y Desarrollo. Asimismo, se obliga a prestar en cualquier momento el apoyo y documentos necesarios, para defender en caso de controversia, la originalidad de la obra, y en su caso, a sacar en paz y a salvo a los organizadores de cualquier controversia que se suscite relacionada con la presente obra. El autor da su consentimiento y autoriza para que la obra pueda ser publicada en un libro, y pueda ser transmitida y retransmitida sin limitación, comunicada, publicada, editada, fijada en cualquier soporte material, que permita que la obra sea de acceso público por cualquier medio de comunicación o por cualquier base material existente o conocida o por conocerse o que se desarrolle en el futuro, por cualquier modalidad y para cualquier propósito sin restricción alguna y sin que ello genere algún pago a favor del autor”.

 8. Las obras deberán enviarse por correo electrónico a cualquiera de las siguientes direcciones:


Fundación para el Progreso: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Libertad y Desarrollo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

En el asunto del correo se debe indicar a qué concurso de ensayos está postulando: “Concurso de Ensayos Milton Friedman” o “Concurso de Ensayos Karl Popper”. Asimismo se debe indicar la edad del autor. En caso de dudas, la organización podrá solicitar copia del carnet de identidad. El correo desde el cual se envía el ensayo será el utilizado para entregar los resultados del mismo.

 9. Los ensayos serán sometidos a una pauta de corrección, cuyos resultados se mantendrán bajo reserva.

10. La presente convocatoria estará vigente desde el 16 agosto hasta el 16 de octubre (este día sería el plazo de recepción de los ensayos). Para consultas o mayor información escríbenos a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. Plazo de consultas hasta el 15 de septiembre de 2015.

 11. El jurado estará compuesto por Axel Kaiser, director ejecutivo de la Fundación Para el Progreso; Mauricio Rojas, senior fellow de la Fundación Para el Progreso; Luís Larraín, director ejecutivo de Libertad y Desarrollo; y Lucia Santa Cruz, presidenta del consejo del Auditorio Libertad y Desarrollo.

12. Los resultados del concurso se darán a conocer en la página web de la Fundación para el Progreso y de Libertad y Desarrollo a comienzos de diciembre.

 13. A las personas que resulten ganadoras se les notificará directamente a la dirección de correo electrónico desde la cual se envió el ensayo.

 14. El fallo del jurado será inapelable. El premio podrá ser declarado desierto si el jurado estima que ninguna de las obras presentadas tiene la suficiente calidad.

El jurado estará facultado para resolver cualquier situación relacionada con el concurso que no esté especificada en estas bases.

15. Se otorgarán, tres premios para cada una de las categorías:

 Primer lugar : $ 500.000

Segundo lugar: $ 250.000

Tercer lugar : $ 150.000

 16. Cualquier trabajo que no cumpla con lo establecido en estas bases será descalificado.

 17. Las obras no ganadoras serán eliminadas.

 18. La participación en este concurso presupone la aceptación de estas bases.

 
Fuente

 

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025