Concursos Literarios


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

CONCURSO DE ENSAYOS QUÍMICA PARA LA PAZ Y EL DESARROLLO (Argentina)
10:10:2015

Género: Ensayo

Premio:  Publicación, Difusión del trabajo, Material de apoyo pedagógico

Abierto a: alumnos regulares de primer y segundo año de instituciones universitarias nacionales y provinciales

Entidad convocante: Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de la Nación

País de la entidad convocante: Argentina

Fecha de cierre:  10:10:2015

 

BASES


CENTENARIO DEL PRIMER USO MASIVO DE ARMAS QUÍMICAS
 www.escritores.org
BASES Y CONDICIONES
 
Art. 1 – Organizadores. El concurso “Quimica para la paz y el desarrollo”, es convocado en el marco del “Proyecto Nacional de Educación en el Uso Responsable y Seguro de las Ciencias y Tecnologías Químicas al Servicio del Desarrollo Científico, Económico y Social de la República Argentina” impulsado conjuntamente por el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de la Nación, a través de la Comisión Interministerial para la Prohibición de las Armas Químicas, y el Ministerio de Educación de la Nación, por intermedio de la Secretaria de Políticas Universitarias.
 
Art. 2 - Temario del Concurso. El Concurso se enmarca en la conmemoración del primer centenario del uso masivo de armar químicas, en la batalla de Yprès, Bélgica. Para ello se proponen diversos ejes de participación. A modo de ejemplo:
 
La Convención de Armas Químicas: su contenido, mecanismos de verificación y futuro
La relación de la Convención de Armas Químicas con otros regímenes de desarme
Vigencia y aplicación de la Convención de Armas químicas en Argentina
Las tareas de la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas
El uso dual de la química
Los beneficios de la química y la importancia del control de las sustancias químicas
Los efectos directos e indirectos de las armas químicas
El rol de la educación en la promoción del uso responsable y seguro del conocimiento y tecnologías químicas
 
Art. 3 - Participantes. Podrán participar del Concurso los alumnos regulares de primer y segundo año de instituciones universitarias nacionales y provinciales. No podrán participar en el Concurso quienes se encuentren trabajando en el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de la Nación o en el Ministerio de Educación de la Nación, o que posean familiares directos en dichas instituciones.
 
Art. 4 - Requisitos de los ensayos. Exigencias formales. Los ensayos deben ser inéditos y originales, no pudiendo haber sido publicados anteriormente en ningún formato papel o digital.
Deberán ser redactados en soporte digital, procesador de textos –preferentemente Microsoft Word 2003 o posterior–, hoja tamaño A4, márgenes 2,5, fuente Times New Roman tamaño 12 pts., interlineado 1,5 líneas. En caso de utilizar citas textuales, la misma deberá incluirse por medio de notas al pie de página; así como también deberá consignarse una bibliografía utilizada al finalizar el trabajo, sin que ellas cuenten en el máximo de palabras de la presentación.
Los ensayos deben estar encabezados por un título e inmediatamente debajo un pseudónimo que no dé lugar en modo alguno a inducir la identidad del autor.
Los ensayos tendrán como extensión máxima 4000 (cuatro mil) palabras, para cuyo cómputo también se contabilizará todo texto accesorio al principal y las notas al pie de página.
 
Art. 5 - Requisitos de presentación. Plazo. Los concursantes deberán presentar su ensayo al docente de la materia Química o relacionada. El docente realizará, en caso de ser necesario, una preselección de los trabajos, y hará la presentación. Cada docente podrá presentar un máximo de 5 (cinco) ensayos.
Cada docente deberá remitir un correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.‑hasta el 10/10 inclusive con el asunto
“Concurso de Ensayos”, donde se adjunten los siguientes archivos:
(i) ensayo(s) presentado(s) a concurso, con todos los requisitos señalados en el presente reglamento. El nombre de cada archivo debe ser “Concurso de Ensayos – Trabajo [pseudónimo elegido]”.
(ii) formulario de ingreso al concurso completado, con los documentos anexos allí indicados. El formulario se encuentra adjunto a las presentes Bases y Condiciones como Anexo 1. El nombre del archivo debe ser “Concurso de Ensayos – Formulario [pseudónimo elegido]”.
El no cumplimiento de las presentes disposiciones invalidará la presentación de los ensayos.
 
Art. 6 - Jurado. Decisión. Notificación.‑El jurado del Concurso será conformado por un comité evaluador ad-hoc conformado por personal de ambos Ministerios. La decisión del Jurado será final e inapelable. Consistirá en la designación de hasta tres ganadores: primer puesto, segundo puesto y tercer puesto. Todos los participantes serán notificados de la decisión por medio del correo electrónico y se publicarán los ganadores en las páginas web de los Organizadores (www.ancaq.gob.ar y www.portales.educacion.gov.ar/spu).
 
Art. 7 – Premios.‑Se establecen los siguientes premios para los ensayos ganadores:
Publicación del texto en las páginas web de los Ministerios de Relaciones Exteriores y Culto y Educación. Difusión del trabajo en el ámbito de la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas. Material de apoyo pedagógico para la institución a la que pertenecen el alumno y el docente.
El estudiante que obtenga el primer puesto, será además invitado a presentar su trabajo en un foro nacional de relevancia.
 
Art. 8 - Cesión de derechos. Responsabilidad. Aceptación del reglamento del Concurso.‑ El envío del ensayo para su participación en el Concurso implica la cesión total e irrevocable de todos los derechos de cualquier tipo que pudieran derivarse de la obra, lo que incluye (pero no se limita) a todos los derechos transmisibles de autor. Asimismo, implica la autorización para su publicación en cualquier soporte que determinen los Organizadores.
Los autores asumen exclusiva responsabilidad por los reclamos de cualquier naturaleza que pudieran efectuar terceros respecto de la originalidad del ensayo o por cualquier otra causa sobre el texto presentado.
La participación en el Concurso implica la aceptación del presente reglamento en todas sus disposiciones, sin perjuicio de lo cual los Organizadores se reservan el derecho de modificar sin previo aviso los términos de estas Bases y Condiciones.
 
 
Fuente y Ficha de inscripción


 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 



alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

CONCURSO DE ENSAYOS SOBRE EL TRABAJO INFANTIL (Perú)
16:01:2015

Género: Ensayo

Premio:   Cámara y diploma

Abierto a:  Estudiantes de institutos y universidades, facultades de comunicaciones y similares del Perú

Entidad convocante:  GIN www.observatoriotrabajoinfantilgin.com

País de la entidad convocante: Perú

Fecha de cierre:  16:01:2015

 

BASES


CONCURSO DE ENSAYOS PARA ESTUDIANTES DE INSTITUTOS Y FACULTADES DE COMUNICACIÓN
1. OBJETIVO:
PROMOVER LA REFLEXIÓN EN TORNO A LA SITUACIÓN DE LA NIÑEZ QUE TRABAJA Y LOS RIESGOS PARA SU DESARROLLO EN EL PERU.
 
2.-POBLACION OBJETIVO:
 
2.1. Estudiantes de institutos y universidades, facultades de comunicaciones y similares del Perú.
 
3.- OBJETIVOS ESPECIFICOS:
 
3.1. Sensibilizar desde la mirada de los jóvenes y futuros profesionales de la comunicación a autoridades y la propia comunidad sobre la importancia de reivindicar el derecho de la niñez y adolescentes a disfrutar su infancia, así como alertar a la sociedad sobre cuánto puede perder el país por no promoverlo.
 
3.2. Movilizar a las instituciones involucradas con la problemática del trabajo infantil en torno a la defensa de los derechos de los mismos.
 
4.­ TEMA MOTIVADOR:
 
El eje temático para la elaboración de los Ensayos es promover la reflexión sobre algunos de los siguientes signos de discriminación que afecta a los niños, niñas y adolescentes que trabajan en nuestro medio:
 
siete de cada diez trabajadores menores de edad no tiene derecho a vacaciones.
solo una de cada 100 trabajadoras del hogar adolescentes tiene seguro social.
casi 5 de cada 10 niños(as) que trabajan no asisten a la escuela o si van tienen entre cuatro a cinco años de atraso escolar.
los niños que trabajan al ser adultos reciben un 20% menos de remuneración que un adulto que únicamente se dedicó a estudiar cuando niño.
en San Martín existen niños que trabajan desde los 2 años de edad en la recolección de espinas para hacer carbón orgánico.
en Trujillo los niños que participan de la elaboración del calzado están expuestos a la inhalación de terokal y sus huellas digitales se han borrado como consecuencia del contacto con este producto.
Las adolescentes que trabajan en hogares de terceros, denuncian sin respuesta que son expuestas a acoso, discriminación y maltratos por parte de sus empleadores.
EJE PARA LA ELABORACIÓN DE LOS AFICHES:
 
El trabajo no es cosa de niñas y niños. Una sociedad que no invierte en su niñez, es una sociedad sin oportunidades futuras. Protejamos sus derechos a educarse y ser felices.
 
4.­ BASES DEL CONCURSO
 
4.1. Podrán participar:
 
Alumnos(as) de institutos y facultades de comunicaciones de centros universitarios educativos del Perú.
 
4.2. Formas de Participación:
 
Los(as) participantes podrán presentar más de un Ensayo, el trabajo puede ser individual o en grupos de no más de 2 compañeros(as).
 
4.3. Formas de presentación:
 
Los concursantes presentarán sus ensayos en 2 carillas A4, en letra arial # 12, con no más de 900 palabras, cuidando de citar fuentes y el anonimato de los menores de edad aludidos en las notas.
Cada Ensayo llevará un título o lema.
El contar con una foto es opcional, pero de contar con ella citar los créditos del fotógrafo(a).
 
4.4. Criterios para la evaluación de los Ensayos:
 
Sobre la fuerza, data incluida y claridad del mensaje.
Sobre lo novedoso del tema abordado.
 
5. PREMIOS:
 
Se entregarán tres premios[1] y diplomas a los 3 primeros puestos y menciones honrosas a los mejores trabajos calificados por el Jurado.
 
El Centro Educativo y si hubiere un docente asesor, recibirán un certificado de participación y kits de publicaciones.
 
La publicación de los ensayos finalistas y ganadores el observatorio de trabajo infantil del GIN www.observatoriotrabajoinfantilgin.com destacando la autoría.
 
6. JURADO:
 
El Jurado estará compuesto por:
 
2 representantes del Grupo de Iniciativa Nacional de los Derechos del Niño
1 representante de ACCEPT
1 representante de Terre des Hommes Holanda
7. RECEPCION DE ENSAYOS:
 
Los ensayos serán alcanzados vía correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. desde el 12 de noviembre 2014 hasta el 16 de enero del 2015.
 
Los resultados se publicarán el viernes 30 de enero del 2015 en todas las redes sociales[2] del GIN y la premiación se llevará a cabo en ceremonia pública la primera semana de febrero del 2015.
 www.escritores.org
[1] Kits de trabajo que incluyen Cámaras fotográficas Canon de 16 pixeles, uno por cada puesto.
 
[2]Web del GIN (www.gin.org.pe), Facebook y observatorio (www.observatoriotrabajoinfantilgin.com).

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

CONCURSO DE ENSAYOS SOBRE TEATRO CNT 2020 (Venezuela)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

CONCURSO DE ENSAYOS SOBRE TEATRO CNT 2020 (Venezuela)

31:07:2020

Género:  Ensayo

Premio:   80.000.000 bolívares soberanos, diploma, edición y montaje

Abierto a:  venezolanos dentro y fuera del territorio y extranjeros con residencia en el país

Entidad convocante:  Compañía Nacional de Teatro, ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Cultura

País de la entidad convocante:  Venezuela

Fecha de cierre:  31:07:2020

 

BASES

 

Entidad convocante: Compañía Nacional de Teatro, ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Cultura.

BASES

La Compañía Nacional de Teatro (CNT) ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Cultura (MPPC), convoca a creadores, investigadores, docentes y estudiantes universitarios de las artes escénicas y disciplinas afines a participar en el Concurso de Ensayos sobre Teatro 2020, que tiene como objetivo fomentar la construcción de conocimientos vinculados al teatro, enmarcados en las siguientes ocho (8) líneas temáticas:

1) DISCURSOS ESTÉTICOS Y APORTES TEÓRICOS.
• Espacio para la contribución al desarrollo de las teorías teatrales.
• Discursos estéticos.
• Teatro como un hecho literario y/o narrativo.
• Posturas, tendencias y creaciones asociadas al teatro.

2) CREACIÓN TEATRAL, SUS PRÁCTICAS ARTÍSTICAS.
• Espacios de investigación, creación y diseminación de obras, producciones, espectáculos, intercambios, literatura, arquitectura efímera y escenografía, entre otros.
•Ámbito para el desarrollo de la práctica artística teatral y sus resultados, productos y derivados.

3) EL CUERPO COMO SUJETO DE LA ACCIÓN TEATRAL.
• Construcción y representación social y simbólica del cuerpo a través del teatro.
• Arte, teatro y salud.
• Terapias asociadas al teatro.
• Identidad, antropología, danza, filosofía, psicología, entre otras disciplinas.

4) FORMACIÓN, APRENDIZAJES Y DIÁLOGOS DE SABERES.
• Procesos de formación y diálogo de saberes en la práctica teatral.
• Espacios formales y no formales de formación teatral.
• Producción y diseminación del conocimiento asociado al teatro.
• El teatro como ámbito de construcción/producción de conocimiento.
• Métodos y procedimientos de investigación-acción teatral.
• Formación de público, análisis de audiencias.

5) GESTIÓN, CONSUMO Y ECONOMÍA TEATRAL.
• Gestión, producción, difusión y diseminación de la acción teatral.
• Estudio y desarrollo de políticas culturales sostenibles.
• Análisis de la dimensión económica del teatro.
• Prácticas socio productivas como ámbitos para la investigación y construcción de conocimiento.
• Estudios de consumo cultural.

6) DIVERSIDAD Y ACCIÓN INTEGRATIVA.
• Políticas y acciones de reconocimiento de la diversidad, inclusión e integración.
• Trabajos con grupos socio-culturales constituidos por identidades, grupos étnicos, etarios, con habilidades mixtas y diversidad funcional, entre otros.
• Grupos de atención prioritarios: niños, jóvenes y adolescentes; adultos mayores, mujeres.
• Diversidad cultural y/o étnica, sexual y de género, entre otros.

7) HISTORIA DEL TEATRO
• Períodos, procesos, tendencias históricas.
• Realidad y ficción teatral.
• Temporalidades teatrales.
• Dramática biográfica y autobiográfica.
• Teatro y sociedad.

8) TEATRO Y ACCIÓN SOCIAL.
• El teatro y el trabajo comunitario como ámbitos de investigación, organización y construcción de ciudadanía.
• Intervención y transformación social a partir de las prácticas teatrales. Organización, participación y ejercicio del Poder Popular.
• Desarrollo de políticas de acción comunitaria desde las artes teatrales.
• Uso, recuperación y revitalización de los espacios públicos y/o comunitarios.
• La ecología como ámbito social de desarrollo del teatro.

 

BASES DEL CONCURSO DE ENSAYOS SOBRE TEATRO 2020

1. Podrán participar creadores, investigadores, gestores culturales individuales, de instituciones u organizaciones teatrales o disciplinas afines, docentes y estudiantes universitarios venezolanos dentro y fuera del territorio y extranjeros (extranjeros con mínimo 5 años de residencia en el país) con un (1) solo ensayo escrito original e inédito.

2. Los ensayos participantes no pueden haber sido galardonados anteriormente, ni estar compitiendo en otros concursos, ni estar comprometidos los derechos de autor con terceros. No se admitirán adaptaciones de otros trabajos originales.

3. Los ensayos presentados deberán estar redactados en idioma castellano, con extensión entre quince (15) y treinta (30) cuartillas, firmado con seudónimo, en hoja tamaño carta escrita por una sola cara, en formatos Word o Libre office, letra Arial a 12 puntos o letra Liberation Sans a 14 puntos, con interlineado de 1,5. Las imágenes deben aparecer en el lugar que le corresponde en el texto y en formato JPG.

4. Estructura formal del ensayo: título en negrita, seudónimo, resumen (abstract), cuatro palabras clave, introducción, desarrollo, conclusiones y bibliografía. El ensayo se enviará vía correo electrónico únicamente a la dirección oficial: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

5. Enviar aparte al correo electrónico oficial: Fotocopia de la cédula de identidad o pasaporte, RIF actualizado, Planilla de Inscripción y Planilla de Declaración Jurada de Aceptación de las Bases del Concurso de Ensayos sobre Teatro 2020. Las dos planillas deben ser llenadas en su totalidad en formatos descargables de la página web CNT: cnt.gob.ve/web/
La CNT enviará por el correo electrónico oficial acuse de recibo confirmando la recepción de la obra teatral y documentos solicitados. De no recibir el acuse, la institución no se hará responsable de algún reclamo.

6. La convocatoria del concurso se abrirá desde el 01 de mayo al 31 de julio del año 2020. Los ensayos enviados deberán tener en el correo electrónico la fecha de la convocatoria registrada como límite.

7. Los miembros del jurado serán especialistas de las artes escénicas de gran prestigio que conformarán profesionales variados, los cuales deberán aportar equilibrio, diversidad de opinión y calidad al veredicto.

8. La decisión del Jurado se adoptará por mayoría simple y será inapelable. El concurso podrá ser declarado desierto si el jurado estima que ninguno de los ensayos presentados tiene la suficiente calidad. El jurado estará facultado para resolver cualquier situación relacionada con el concurso que no esté especificada en estas bases.

9. Se otorgará un pago único de 80.000.000,oo de bolívares soberanos, diploma y la publicación del ensayo ganador en formato impreso y/o digital de circulación libre.

10. Los resultados del concurso se darán a conocer por los medios de comunicación y de manera oficial en la página web www.cnt.gob.ve Al autor o autores del ensayo ganador se le notificará directamente a la dirección, teléfono o correo electrónico señalados en los datos de identificación del o los participante(s).

11. El ensayo ganador será publicado en formato impreso o digital de circulación libre, cediendo a la Compañía Nacional de Teatro (CNT) los derechos de la primera edición de manera gratuita, obligándose a entregar y firmar la documentación necesaria que en su momento se requiera para efectos de su publicación.

12. El autor o autores del ensayo ganador darán su consentimiento para la utilización de su(s) nombre(s) con fines de promoción y difusión del concurso.

13. Cualquier trabajo que no cumpla con lo establecido en estas bases será descalificado.

14. La participación en esta convocatoria implica el conocimiento, entendimiento y aceptación de las presentes bases.

15. Las consultas relativas a este premio sólo se recibirán a través del correo electrónico oficial del concurso indicando como asunto: consulta Ensayos 2020.

 

Fuente

 

 



©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

CONCURSO DE ENSAYOS SOBRE TEATRO CNT 2017 (Venezuela)

10:11:2017

Género: Ensayo

Premio:     Bs. 120.000 y publicación

Abierto a:  artistas, creadores, gestores culturales de instituciones u organizaciones teatrales, docentes y estudiantes

Entidad convocante: Centro Nacional de Teatro (CNT)

País de la entidad convocante: Venezuela

Fecha de cierre:  10:11:2017

 

BASES

 

El Centro Nacional de Teatro (CNT) ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Cultura (MPPC), en el marco de las actividades de este año 2017, convoca a creadoras y creadores, investigadoras e investigadores,docentes, estudiantes y a la comunidad de las artes escénicas en general a participar en el Concurso de Ensayos sobre Teatro 2017, que tiene como objetivo fomentar la investigación y la construcción de conocimientos y saberes vinculados a las prácticas teatrales.

PARTICIPANTES:

Artistas, creadores, gestores culturales de instituciones u organizaciones teatrales, docentes y estudiantes que desarrollen aportes de investigación desde sus procesos de gestión y prácticas artísticas.

LÍNEAS TEMÁTICAS:

- Discursos estéticos y aportes teóricos.
- Creación teatral, sus prácticas artísticas.
- El cuerpo como sujeto de la acción teatral.
- Formación, aprendizajes y diálogos de saberes.
- Gestión, consumo y economía teatral.
- Diversidad y acción integrativa.
- Teatro y acción social.

INSCRIPCIÓN Y DOCUMENTACIÓN:

• Cada obra se enviará vía correo electrónico en PDF a la dirección: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.,
• Fotocopia de la cédula de identidad y RIF actualizado
• Ficha de inscripción del premio (según formato que contiene: Nombre y apellido, cédula de identidad, título de la obra, números total de páginas, dirección, números telefónicos de contacto y dirección de correo electrónico.
• Breve currículo del autor.
• Cada participantes podrá participar con un (01) sólo trabajo de investigación y deberá manifestar en la inscripción, la categoría a la cual aplica.

PLAZO:

.-La convocatoria se abrirá desde el 2 de octubre hasta 10 de noviembre de 2017.
www.escritores.org
PREMIOS:

-Se otorgarán cuatro premios en efectivo, según las siguientes categorías:
Creadores, gestores o investigadores emergentes:
• Primer lugar: Bs. 120.000
• Segundo lugar: Bs. 80.000
Creadores, gestores o investigadores de amplia trayectoria:
• Primer lugar: Bs. 120.000
• Segundo lugar: Bs. 80.000

*Los ensayos ganadores serán publicados en un libro de formato digital de circulación libre.
*La participación en este concurso presupone la aceptación de las bases.


Fuente: cnt.gob.ve


Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

CONCURSO DE ENSAYOS SOBRE TEATRO CNT 2021 (Venezuela)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

CONCURSO DE ENSAYOS SOBRE TEATRO CNT 2021 (Venezuela)

30:09:2021

Género:  Ensayo

Premio:  1.200.000.000 bolívares, diploma y publicación

Abierto a:  venezolanos, dentro y fuera del país, y extranjeros residenciados en el país

Entidad convocante:  Compañía Nacional de Teatro (CNT)

País de la entidad convocante:  Venezuela

Fecha de cierre:  30:09:2021

 

BASES

 

La Compañía Nacional de Teatro (CNT) ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Cultura (MPPC), convoca a creadores, investigadores, docentes y estudiantes universitarios de las artes escénicas y disciplinas afines a participar en el Concurso de Ensayos sobre Teatro 2021, que tiene como objetivo fomentar la construcción de conocimientos y saberes vinculados al teatro, enmarcados en las siguientes ocho (8) líneas temáticas:

1) Discursos estéticos y aportes teóricos.
• Espacio para la contribución al desarrollo de las teorías teatrales.
• Discursos estéticos.
• Teatro como un hecho literario y/o narrativo.
• Posturas, tendencias y creaciones asociadas al teatro.

www.escritores.org
2) Creación teatral, sus prácticas artísticas.
• Espacios de investigación, creación y diseminación de obras, producciones, espectáculos, intercambios, literatura, arquitectura efímera y escenografía, entre otros.
•Ámbito para el desarrollo de la práctica artística teatral y sus resultados, productos y derivados.

3) El cuerpo como sujeto de la acción teatral.
• Construcción y representación social y simbólica del cuerpo a través del teatro. Arte, teatro y salud.
• Terapias asociadas al teatro.
• Identidad, antropología, danza, filosofía, psicología, entre otras disciplinas.

4) Formación, aprendizajes y diálogos de saberes.
• Procesos de formación y diálogo de saberes en la práctica teatral.
• Espacios formales y no formales de formación teatral.
• Producción y diseminación del conocimiento asociado al teatro.
• El teatro como ámbito de construcción/producción de conocimiento.
• Métodos y procedimientos de investigación-acción teatral.
• Formación de público, análisis de audiencias.

5) Gestión, consumo y economía teatral.
• Gestión, producción, difusión y diseminación de la acción teatral.
• Estudio y desarrollo de políticas culturales sostenibles.
• Análisis de la dimensión económica del teatro.
• Prácticas socio productivas como ámbitos para la investigación y construcción de conocimiento.
• Estudios de consumo cultural.

6) Diversidad y acción integrativa.
• Políticas y acciones de reconocimiento de la diversidad, inclusión e integración.
• Trabajos con grupos socio-culturales constituidos por identidades, grupos étnicos, etarios, con habilidades mixtas y diversidad funcional, entre otros.
• Grupos de atención prioritarios: niños, jóvenes y adolescentes; adultos mayores, mujeres.
• Diversidad cultural y/o étnica, sexual y de género, entre otros.
• Historia del Teatro
• Períodos, procesos, tendencias históricas.
• Realidad y ficción teatral.
• Temporalidades teatrales.
• Dramática biográfica y autobiográfica.
• Teatro y sociedad.

8) Teatro y acción social.
• El teatro y el trabajo comunitario como ámbitos de investigación, organización y construcción de ciudadanía.
• Intervención y transformación social a partir de las prácticas teatrales. Organización, participación y ejercicio del Poder Popular.
• Desarrollo de políticas de acción comunitaria desde las artes teatrales.
• Uso, recuperación y revitalización de los espacios públicos y/o comunitarios.
• La ecología como ámbito social de desarrollo del teatro.

 

El “Concurso de Ensayos sobre Teatro” tiene como objetivos:
• Fomentar la investigación y construcción de conocimientos desde las prácticas artísticas, la gestión cultural y los procesos académicos.
• Reconocer temáticas e intereses en la práctica teatral actual, sus elementos subjetivos, aspectos simbólicos e imaginarios.
• Divulgar el pensamiento sobre el teatro venezolano.

 

¿Quiénes pueden participar?

• Creadores, investigadores, gestores culturales individuales, de instituciones u organizaciones teatrales o disciplinas afines, docentes y estudiantes universitarios venezolanos (dentro y fuera del país) y extranjeros (extranjeros residenciados en el país) que desarrollen en un ensayo escrito aportes analíticos sobre el teatro desde sus procesos artísticos, académicos y de gestión cultural.
• No podrán participar miembros directivos, coordinadores, personal administrativo de la Compañía Nacional de Teatro, ni sus familiares, así como tampoco las personas vinculadas con el proceso de evaluación y convocatoria.

 

De las características del ensayo.

Los ensayos escritos sobre teatro deben ser productos originales resultado de la investigación y sistematización de experiencias en los ámbitos de creación, académicos y de gestión cultural en su relación multidisciplinaria. Podrán presentarse de forma individual, grupal o colectiva en aquellos casos en que la metodología empleada así lo considere.

 

BASES DEL CONCURSO DE ENSAYOS SOBRE TEATRO 2021

• Podrán participar creadores, investigadores, gestores culturales individuales, de instituciones u organizaciones teatrales o disciplinas afines, docentes y estudiantes universitarios venezolanos (dentro y fuera del país) y extranjeros (extranjeros residenciados en el país) con un (1) solo ensayo escrito original e inédito.

• No podrán participar miembros directivos, coordinadores, personal administrativo de la Compañía Nacional de Teatro, ni sus familiares, así como tampoco las personas vinculadas con el proceso de evaluación y convocatoria.

• Los ensayos participantes no pueden haber sido galardonados anteriormente, ni estar compitiendo en otros concursos, ni estar comprometidos los derechos de autor con terceros. No se admitirán adaptaciones de otros trabajos originales.

• Los ensayos presentados deberán estar redactados en idioma castellano, con extensión entre quince (15) y treinta (30) cuartillas, firmado con seudónimo, en hoja tamaño carta, en formatos Word o Libre office, letra Arial a 12 puntos o letra Liberation Sans a 14 puntos, con interlineado de 1,5. Las imágenes deben aparecer en el lugar que le corresponde en el texto y deben ser enviadas aparte en formato JPG.

• Estructura formal del ensayo: título en negrita, seudónimo, resumen (abstract), cuatro palabras clave, introducción, desarrollo, conclusiones y bibliografía. El ensayo se enviará vía correo electrónico únicamente a la dirección oficial: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

• Enviar al correo electrónico oficial, junto al ensayo, la siguiente documentación: Fotocopia de la cédula de identidad o pasaporte, RIF actualizado, Planilla de Inscripción y Planilla de Declaración Jurada de Aceptación de las Bases del Concurso de Ensayos sobre Teatro 2021. Las dos planillas deben ser llenadas en su totalidad en formatos descargables de la página web CNT: cnt.gob.ve

• La CNT enviará por el correo electrónico oficial acuse de recibo confirmando la recepción de la obra teatral y documentos solicitados. De no recibir el acuse, la institución no se hará responsable de algún reclamo.

• La convocatoria del concurso se abrirá desde el 1 de junio hasta el 30 de septiembre del año 2021.

• Los ensayos enviados deberán tener en el correo electrónico la fecha de la convocatoria registrada como límite.

• Los miembros del jurado serán especialistas de las artes escénicas de gran prestigio que conformarán profesionales variados, los cuales deberán aportar equilibrio, diversidad de opinión y calidad al veredicto.

• La decisión del Jurado se adoptará por mayoría simple y será inapelable. El concurso podrá ser declarado desierto si el jurado estima que ninguno de los ensayos presentados tiene la suficiente calidad. El jurado estará facultado para resolver cualquier situación relacionada con el concurso que no esté especificada en estas bases.

• Se otorgará un pago único de 1.200.000.000,oo bolívares, diploma y la publicación del ensayo ganador en formato impreso y/o digital de circulación libre.

• Los resultados del concurso se darán a conocer por los medios de comunicación y de manera oficial en la página web cnt.gob.ve Al autor o autores del ensayo ganador se le notificará directamente a la dirección, teléfono o correo electrónico señalados en los datos de identificación del o los participante(s).

• El ensayo ganador será publicado en formato impreso o digital de circulación libre, cediendo a la Compañía Nacional de Teatro (CNT) los derechos de la primera edición de manera gratuita, obligándose a entregar y firmar la documentación necesaria que en su momento se requiera para efectos de su publicación.

• El autor o autores del ensayo ganador darán su consentimiento para la utilización de su(s) nombre(s) con fines de promoción y difusión del concurso.

• Cualquier trabajo que no cumpla con lo establecido en estas bases será descalificado.

• La participación en esta convocatoria implica el conocimiento, entendimiento y aceptación de las presentes bases.

• Las consultas relativas a este premio sólo se recibirán a través del correo electrónico oficial del concurso indicando como asunto: consulta Ensayos 2021.

 

Fuente






©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025