Concursos Literarios


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

CONCURSO DE ENSAYO "CAMBIO CLIMÁTICO EN EL ENTORNO TROPICAL AMERICANO" (Costa Rica)
15:10:2015

Género: Ensayo

Premio:  US$500 y una estatuilla

Abierto a: ciudadano del continente americano

Entidad convocante: Universidad de Costa Rica

País de la entidad convocante: Costa Rica

Fecha de cierre:  15:10:2015

 

BASES

 
REGLAMENTO
 
CAPÍTULO I
 
DISPOSICIONES GENERALES
 
Artículo 1.- El presente Reglamento tiene por objeto establecer las bases y términos generales para la realización del Concurso de Ensayo, “Cambio Climático en el entorno tropical americano”.
 www.escritores.org
Los participantes de este Concurso deberán sujetarse a los requisitos, bases, términos y procedimientos establecidos en este Reglamento. La participación en el Concurso lleva implícita la aceptación de este Reglamento.
 
Artículo 2.- El Concurso tiene por objetivo contribuir a consolidar el entendimiento y el conocimiento sobre el cambio climático enfatizando condiciones de Costa Rica y la región tropical americana
 
Artículo 3.- Comité Organizador: Se entiende al personal del proyecto “Promoviendo la adaptación al cambio climático en y desde la Universidad de Costa Rica” de la Escuela de Ingeniería Agrícola de la Universidad de Costa Rica, encargado de la organización y operación de este Concurso. Además, en la etapa final de adjudicación de premios según recomendación del Jurado Calificador, el Comité Organizador se reconstituirá incorporando autoridades universitarias.
 
Jurado Calificador: El cuerpo colegiado que llevará a cabo la selección y dictaminación de los ensayos participantes y la recomendación al Comité Organizador de los ganadores y finalistas de este Concurso.
 
Artículo 4.- Las situaciones no previstas en el presente Reglamento serán resueltas por el Comité Organizador del Concurso. Sus fallos son inapelables.
 
CAPÍTULO II
 
DEL ENSAYO
 
Artículo 5.- Los trabajos inscritos en este Concurso deberán elaborarse bajo los dos siguientes géneros: A. Ensayo crítico o libre. B. Ensayo técnico-científico (en este último existen dos temáticas a tratar).
 
Artículo 6.- Las dos modalidades de ensayos participantes deberán apegarse a alguno de los temas generales de análisis establecidos; sin embargo, el título y contenido del ensayo deberá establecerlo y acotarlo el/la autor/a o autores.
 
Los temas establecidos son los siguientes:
 
1. Ensayo crítico o libre (formato libre, sin necesidad de referencias bibliográficas, por ej. un ensayo tipo periodístico o un relato tipo literario): El cambio climático y su efecto en la vida cotidiana. Este tema considera una amplia gama de circunstancias y perspectivas relacionadas al cambio que ya se da o en ciernes, enfatizando la vivencia o la expectativa que pueden tener individuos, grupos, países e incluso el planeta entero ante esta creciente realidad. Aunque en esta categoría de ensayo libre se permite el tratamiento donde predomina el pensamiento crítico y objetivo del autor o autores, es fundamental que el tratamiento de la materia sea consistente tanto con el conocimiento mundial sobre cambio climático como con la terminología utilizada. Por ello, aunque en esta categoría no se requiere citas bibliográficas ni revisión de literatura, es recomendado que el/la autor/a se actualice sobre el tema y verifique que su escrito está conforme—o en contra, si es del caso, pero siempre con la pertinencia requerida.
 
2. Ensayo técnico-científico: Adaptación al cambio climático: necesidades, oportunidades, retos (en un formato más formal, según se describe más adelante):
 
2a) Enfoque general (por ej., entre otros temas: el cambio climático en el entorno tropical, efectos del cambio climático en el desarrollo, o estrategias de adaptación al cambio climático)
 
2b) Enfoque específico (por ej., entre otros temas y sectores: efectos del cambio climático en la salud o en la agricultura, o en la seguridad alimentaria, uso de biocombustibles para mitigación, cambio climático y eventos extremos en el Caribe, etc.)
 
Los ensayos de esta categoría deben ser escritos empleando un estilo técnico-científico y el formato que corresponde a un artículo de opinión o perspectiva para una revista científica-ingenieril. Por ello, y aunque no se trata de artículos de revisión de literatura, cada ensayo deberá basarse en diversos grados en la literatura existente y citarla adecuadamente.
 
Se propone el siguiente orden para un ensayo en las categorías 2a y 2b (nótese que este orden no es estricto, solamente una propuesta):
 
Título (no más de 15 palabras)
Resumen (no más de 150 palabras)
Cuerpo del artículo:
1. Introducción
2. Desarrollo de la temática: por ejemplo se puede tener varios subcapítulos numerados 2.1, 2.2, 2.3 etc.
3. Perspectivas (este capítulo, opcional, conlleva un análisis hacia el futuro)
4. Recomendaciones y estrategias
5. Conclusiones
6. Literatura citada (siguiendo por ej. el formato de APA u otro similar)
 
Artículo 7.- Los ensayos se presentarán de forma individual o con más de un/a autor/a.
Cada persona puede presentar el número de ensayos que desee siempre y cuando el traslape entre ellos sea mínimo.
 
Autor principal: contractualmente responsable único, toda comunicación así como la asignación del premio será directamente con el/la autor/a principal.
En caso de resultar ganador de uno de los primeros lugares se requerirá comprobación de identidad (ejemplo, escaneo de cedula de identidad o pasaporte)
 
Artículo 8.- Los ensayos inscritos en este Concurso deberán:
 
I. Apego a las bases del Concurso.
II. Ser inéditos, es decir que no se haya publicado en ningún otro espacio.
III. Ser una propuesta original, en la que predomine el punto de vista crítico y objetivo del o los/as autores/as, es decir, deberá ser una reflexión propia y no solamente la presentación de ideas y opiniones de otros autores.
IV. Estar escrito en idioma español.
V. Extensión de los ensayos, mínimo 5 páginas, máximo 20 páginas, times new roman 12, justificado, interlineado 1,5, margen superior e inferior 1 cm, margen izquierdo y derecho 1 cm.
 
Artículo 9.- Los ensayos deberán ser cargados en el sitio web www.clima.ucr.ac.cr siguiendo las instrucciones indicadas allí. Los ensayos deben firmarse como anónimos.
 
Artículo 10.- El Comité Organizador podrá declarar los premios como desiertos.
 
CAPITULO III
 
DE LOS PREMIOS
 
Artículo 11.- Los premios a los ganadores de los tres primeros lugares del Concurso, consistirán en el otorgamiento de un reconocimiento público, un premio en efectivo de US$500 y una estatuilla del reconocido escultor costarricense Domingo Ramos Araya (www.escultordomingoramos.com). Los ensayos ganadores como los finalistas que se consideren pertinentes, de todas las categorías, serán procesados para publicación en un número especial de la Revista Ingeniería de la Universidad de Costa Rica, de acuerdo a las pautas del Consejo Editorial de la revista.
 
Se designarán tres ganadores del Concurso:
Primer lugar ensayo crítico o libre
Primer lugar ensayo técnico-científico: Enfoque general
Primer lugar ensayo técnico-científico: Enfoque específico
 
CAPÍTULO IV
 
DE LOS PARTICIPANTES
 
Artículo 12.- Todo ciudadano del continente americano que pueda presentar su ensayo en el idioma Español, sin importar su lugar de residencia, edad, ocupación, género o cualquier otra característica. En caso de más de un/a autor/a el/la principal autor/a deberá ser ciudadano/a del continente.
 
Ningún miembro tanto del Comité Organizador como del Jurado Calificador podrá concursar.
 
CAPÍTULO V
 
DEL OTORGAMIENTO DE LOS PREMIOS
 
Artículo 13.- La entrega de premios se hará en la fecha y lugar que al efecto determine el Comité Organizador. Los nombres de los ganadores se harán del conocimiento público con antelación.
 
CAPÍTULO VI
 
CONVOCATORIA Y CRONOGRAMA
- Promoción del concurso: a partir del 24 de julio del 2015
- Recepción de ensayos: SOLO VIA ELECTRONICA (www.clima.ucr.ac.cr), hasta el 15 de octubre del 2015, 5:00 pm hora de Costa Rica.
- Selección de los ganadores y publicación de resultados: diciembre del 2015
 
 
Fuente

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 



alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

CONCURSO DE ENSAYO "MIRADAS JÓVENES" 2016 (España)

02:12:2016

Género: Ensayo

Premio:   1.000 €, publicación y certificado

Abierto a: jóvenes entre 15 y 35 años de cualquiera de los países de la Comunidad Iberoamericana de Naciones

Entidad convocante: Organismo Internacional de Juventud para Iberoamérica (OIJ)

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   02:12:2016

 

BASES

 
Presentación

El Organismo Internacional de Juventud para Iberoamérica (OIJ), a través de su programa “Creacción Joven”, busca estimular y reconocer las producciones culturales juveniles y, a la vez, fomentar la investigación sobre las realidades regionales en cuatro categorías: imagen, sonido, escritura y comunicación.
www.escritores.org
Por ello, en alianza con la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), a través del Espacio Cultural Iberoamericano, invita a las y los jóvenes de la región a participar en el concurso de ensayo “Miradas Jóvenes”, que tiene como objetivo incentivar la reflexión y el pensamiento crítico en torno a la aplicación de la Carta Cultural Iberoamericana, así como su apropiación, en el marco de su décimo aniversario.

Bases de la convocatoria

1. Tema

Expresiones culturales juveniles: ¿Industrias? ¿derechos? ¿participación?

Es posible identificar diferentes tendencias regionales en la comprensión y el fomento del protagonismo juvenil en la vida cultural de la región, entre las que se encuentran:
- Por un lado, una que entiende la cultura como industria, bien o servicio de consumo al cual los y las jóvenes acceden o no, en el marco de las dinámicas que marca el mercado.
- Por otro lado, aquella que reconoce el carácter fundamental de la cultura como derecho y busca garantizar a todas las personas la realización de sus capacidades creativas, así como la participación en la cultura y su disfrute.
- Y, finalmente, una que asume el carácter político de las prácticas culturales, enfocándolas como mecanismos de participación que tienen incidencia en la vida social y la agenda pública de los territorios.

Teniendo en cuenta lo anterior, este concurso propone reflexionar en torno a las siguientes preguntas: ¿se trata, efectivamente, de tendencias diferentes?, ¿cuáles son los impactos de uno u otro camino en las posibilidades que tienen las y los jóvenes para ser protagonistas de la vida cultural de la región? ¿cuáles son sus contradicciones y sus puntos de articulación?

Los ensayos presentados deberán usar la Carta Cultural Iberoamericana (http://culturasiberoamericanas.org/) como referencia y centrarse en prácticas y experiencias culturales juveniles de Iberoamérica.

2. Plazos de inscripción y participación

La convocatoria estará abierta desde el 02 de noviembre hasta el 02 de diciembre de 2016.

3. Participantes

Podrán participar jóvenes entre 15 y 35 años de cualquiera de los países de la Comunidad Iberoamericana de Naciones.

4. Documentación y forma de participación

Cada participante podrá inscribir un sólo ensayo. Se podrán presentar ensayos escritos por más de un autor/a, pero, en todo caso, solo podrán inscribir una obra.

El texto:
- Deberá tener una extensión de entre 15 y 20 folios, en formato Word, letra Arial 12 e interlineado 1,5.
- Esta extensión NO incluye el listado de la bibliografía utilizada, el cual deberá ser incluido al final del ensayo.
- Esta extensión SÍ incluye notas al pie de página.
- En caso de que se incluyan imágenes, deberá señalarse expresamente título, autor y año de producción.
- Podrá elaborarse en castellano o en portugués.

Los ensayos deben ser originales y no haber sido publicados anteriormente (on-line o impresos); tampoco podrán estar participando o haber sido premiados en otro concurso, ni estar a la espera de ser publicados. Los ensayos plagiados o que no cumplan con cualquiera de estos requisitos serán rechazados.

Las obras deberán enviarse al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. dentro de los plazos establecidos y en formato pdf. En el asunto del correo se debe escribir “CONCURSO DE ENSAYO”.

En el correo de envío se deberá anexar la siguiente documentación:
- Formulario de inscripción que se anexa a esta convocatoria (Anexo 1). Se podrá diligenciar en castellano o en portugués.
- Copia del documento de identificación.
- En caso de ser menor de edad, se deberá adjuntar el Anexo 2 correspondiente a la autorización del tutor legal para participar en la convocatoria. Requisito indispensable para la evaluación de la obra.

El OIJ podrá solicitar aclaraciones o documentación complementaria de sus ensayos a las y los participantes.

5. Reconocimientos y premios

- Las y las jóvenes cuyas obras sean seleccionadas como finalistas recibirán un certificado de participación en el Concurso de Ensayo Iberoamericano “Miradas Jóvenes” del OIJ.
- Se seleccionarán un máximo de 10 ensayos finalistas que serán compilados en una publicación de formato impreso y digital. Esta publicación será difundida en medios, entidades y espacios locales y regionales. Los espacios y cronogramas de difusión se comunicarán oportunamente a los/as autores/as. El OIJ se compromete así a dar la máxima visibilidad posible a las obras finalistas.
- De entre los ensayos finalistas, se escogerá 1 obra ganadora. El/la autor/a de la obra ganadora recibirá un estímulo económico de 1.000 €.

6. Selección de obras y fallo

El Jurado estará conformado por profesionales de Iberoamérica de reconocida trayectoria y/o vinculación con la temática propuesta, quienes serán encargados de seleccionar los ensayos finalistas y, entre ellos, la obra ganadora.

La evaluación de los ensayos por parte del Jurado se hará con base en los siguientes criterios:
- Coherencia con el tema de la convocatoria.
- Claridad en el planteamiento de la idea central.
- Desarrollo argumentado de la idea y uso adecuado de referentes conceptuales.
- Redacción.
- Capacidad crítica y de análisis.

Los nombres de los ensayos finalistas y de la obra ganadora se publicarán a lo largo del mes de diciembre de 2016 en las páginas http://www.oij.org/ y http://juventud.org/. Se enviará además comunicación personal a sus autores/as.

La composición del jurado permanecerá secreta hasta la publicación del fallo. La decisión del Jurado será definitiva e inapelable. El OIJ se reserva la facultad de ampliar o reducir el número de finalistas en función de la calidad de las obras recibidas. Asimismo, el premio podrá declararse desierto.

7. Derechos de propiedad intelectual e industrial

Todo participante garantiza que:
- Su ensayo es de su autoría, original e inédito.
- No vulnera de modo alguno las normas vigentes, ni permite, de modo directo o indirecto, su vulneración.
- No hace uso de derechos de terceros sin el correspondiente permiso, autorización o consentimiento por escrito o, en todo caso, de modo acreditable, y ello con relación a las normas de Propiedad Intelectual e Industrial y cualesquiera otras que sean aplicables.
- No es una adaptación de otros originales.

En ningún caso, el OIJ será responsable de cualquier incumplimiento, de cualquier norma, o cualquier infracción de derechos de terceros efectuada por los participantes en el marco del
concurso, asumiendo éstos la obligación de mantener indemne al OIJ en dicho caso.

8. Licencias o permisos de uso

Al inscribir su ensayo en esta convocatoria, el/la participante autoriza al OIJ para que:
a.Éste sea reproducido en diferentes medios impresos, digitales, audiovisuales y otros que sean requeridos para la difusión del concurso y las obras ganadoras;
b. Sea incluido o citado en las diferentes comunicaciones, publicaciones y materiales de difusión del OIJ.

En todo caso, tales reproducciones e inclusiones se harán sin ánimo de lucro y el OIJ dará siempre reconocimiento al/la autor/a del ensayo. En ningún caso, sus autores/as podrán solicitar remuneración alguna por estos usos.

Se entiende, además, que estos derechos son por tiempo indeterminado y que no están limitados a un país o región específica. Sin embargo, en caso de que las obras sean publicadas, se notificará a su autor/a, y el OIJ difundirá su autoría con el fin de visibilizar y promover su obra.

9. Protección de datos

En cumplimiento con lo previsto en la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal y el Real Decreto 1720/2007, de 21 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento de desarrollo de la LOPD, informamos de que los datos de carácter personal incluidos por los participantes en el formulario de inscripción pasarán a formar parte de un fichero cuyo responsable es el OIJ.

Los participantes autorizan expresamente al OIJ a utilizar dicha información con la finalidad de gestionar su participación en el concurso, así como de su tratamiento con fines estadísticos y de uso interno. Asimismo, los participantes autorizan al OIJ a contactar con ellos a través de cualquiera de los medios facilitados (correo electrónico o teléfono) con el fin de enviarles comunicaciones que pudieran ser de su interés.

En cualquier momento los participantes pueden ejercer su derecho a acceder, rectificar, cancelar y oponerse al uso y tratamiento de los datos personales que obren en poder del OIJ, mediante solicitud por escrito dirigida a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., indicando en el asunto "Protección de datos" y acreditando debidamente su identidad.

10. Aceptación de las bases y cláusulas generales

La participación en esta convocatoria supone la aceptación de sus bases en todos sus términos.

El OIJ queda facultado para resolver cualquier contingencia no prevista en las presentes bases.

Asimismo, el OIJ podrá proceder a la prórroga o cancelación del concurso en casos de fuerza mayor que impidan realizarlo en ese momento.

La participación en este concurso supone aceptar que la legislación aplicable a las bases será la española, así como la renuncia expresa al fuero que pudiera corresponder a los participantes, aceptando estos la competencia de los Juzgados y Tribunales de Madrid capital para dilucidar cualquier cuestión relativa a su interpretación, aplicación y ejecución.


Fuente / Anexo I / Anexo II

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

CONCURSO DE ENSAYO FILOSÓFICO JUVENIL “LAUREANO MUÑOZ” (México)
 19:10:2015

Género: Ensayo

Premio:  presentar sus trabajos en un foro

Abierto a: alumnas del sistema de educación media superior en el estado de Chihuahua

Entidad convocante: Secretaría de Educación Cultura y Deporte, el H. Congreso del Estado de Chihuahua

País de la entidad convocante: México

Fecha de cierre:  19:10:2015

 

BASES

 
La Secretaría de Educación Cultura y Deporte, el H. Congreso del Estado de Chihuahua, el Instituto Chihuahuense de la Juventud, el Instituto Chihuahuense de la Cultura y el Círculo de Investigaciones Filosóficas y Jurídicas convocan a todas las personas estudiantes de educación media superior en el Estado, a participar en la tercera emisión del Concurso de Ensayo Filosófico Juvenil “Laureano Muñoz”, lo anterior al tenor de las siguientes:
 
BASES:www.escritores.org


 
Primero.- Podrán participar individualmente todas las personas alumnas del sistema de educación media superior en el estado de Chihuahua inscritos en cualquiera de sus planteles con reconocimiento oficial y en cualquier modalidad.
 
Segundo.- Deberá entregarse un ensayo abordando el tema ¿cómo vives y superas la violencia?, el cuál consistirá en la exposición razonada del tema, presentando la propia postura con argumentos coherentes y evitando, siempre que sea posible, las meras opiniones o recopilación de lo dicho por otros filósofos.
 
Tercero.- Deberá presentarse bajo el siguiente formato:
Se entregarán dos documentos, en el primero se incluirán todos los datos de registro del participante tales como nombre completo, lugar de resistencia, subsistema educativo y plantel al que pertenece, teléfono, correo electrónico y dirección así como el pseudónimo seleccionado por el autor.
En el segundo documento se desarrollará el ensayo con la estructura de introducción, desarrollo y conclusión y solo debe estar firmado con Pseudónimo, sin portada.
Los documentos se enviarán vía electrónica en procesador de textos Word
Extensión mínima de tres cuartillas y máxima de siete
Letra tipo Times New Roman a 12 puntos, a doble espacio
En caso de tener bibliografía esta se presentará en estilo Autor-Año (APA). Pregunta a tu profesor si tienes dudas.
 
Cuarto.- Los ensayos deberán enviarse a más tardar el día 19 de octubre de 2015, a la siguiente dirección electrónica: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o bien por mensaje en página Facebook www.facebook.com/CIFyJAC.
 
Quinto.- Se designará un Jurado integrado por destacados filósofos de la comunidad local y nacional. Sus decisiones serán inapelables y podrá declararlo desierto si así lo consideran.
 
Sexto.- Para la evaluación de los textos se calificará la originalidad, ortografía, redacción, seriedad y rigor en la defensa de los argumentos.
 
Séptimo.- Se otorgará un solo premio que consistirá en una tablet y biblioteca personal así como la publicación del texto ganador en medios de comunicación.
 
Octavo.- El jurado podrá proponer la publicación de otros ensayos concursantes en www.cifyj.org cuyos autores serán notificados previo a su publicación.
 
Noveno.- Los finalistas se darán a conocer el jueves 12 de noviembre en la página www.cifyj.org, quienes serán invitados a presentar sus trabajos en un foro a realizarse en el Museo Chihuahuense de Arte Contemporáneo Casa Redonda el jueves 19 de noviembre el Día internacional de la Filosofía donde se realizará la premiación del ganador.
 
Décimo.- La premiación se llevará a cabo en el marco de la celebración del Día Mundial de la Filosofía, el 19 de noviembre de 2015, y se publicará la primera parte del ensayo ganador el 20 de noviembre en medios de comunicación.
 
Décimo primero.- Los materiales enviados por quienes no resulten ganadores no serán devueltos.
 
Décimo segundo.- Cualquier situación no prevista en la presente convocatoria será resuelta por el comité organizador.
 
Fuente: www.cifyj.org

 

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

CONCURSO DE ENSAYO BREVE PARA ESTUDIANTES DE PROFESORADOS DE LETRAS, LENGUA Y LITERATURA Y AFINES DE SALTA EN HOMENAJE A MANUEL J. CASTILLA (Argentina)

31:08:2018

Género: Ensayo

Premio:   Libros, diploma y publicación

Abierto a:  estudiantes de profesorados de letras, lengua y literatura y afines de Salta de institutos nacionales o provinciales, públicos o privados

Entidad convocante: Secretaría de Cultura de la provincia de Salta y la Secretaría de Extensión de la Unsa

País de la entidad convocante: Argentina

Fecha de cierre:   31:08:2018

 

BASES

 
El concurso está pensado para estudiantes de profesorados de letras, lengua y literatura y afines de Salta

En el marco del centenario del nacimiento del gran poeta salteño Manuel J. Castilla, la Secretaría de Cultura de la provincia de Salta y la Secretaría de Extensión de la Unsa lanzaron un concurso de ensayo breve.

Podrán participar los estudiantes de profesorados de letras, lengua y literatura y afines de Salta de institutos nacionales o provinciales, públicos o privados.

El tema del ensayo será una interpretación de uno de los libros de Manuel J. Castilla o en un corpus de sus textos líricos. El ensayo deberá tener un mínimo de 1500 y un máximo de 2000 palabras, sin contar las notas al pie y la bibliografía.

El Jurado estará integrado por los escritores y docentes Lucrecia Coscio, Liliana Bellone y Eduardo Romano.

Premios y condiciones

El primer premio será un diploma expedido por la Secretaría de Cultura de la Provincia de Salta, la publicación del ensayo en un número homenaje de la revista La cocina de Gómez y en la sección “Escritores” de “El portal de Salta”, sitio web de la Cámara de Diputados de la Provincia de Salta, un ejemplar de la Obra completa de Manuel J. Castilla editado por el Fondo Editorial de Salta y Por la huella de Manuel J. Castilla editado por Amelia Royo y Olga Armata.

El segundo premio será un diploma expedido por la Secretaría de Cultura de la Provincia de Salta, la publicación del ensayo en la sección “Escritores” de “El portal de Salta”, sitio web de la Cámara de Diputados de la Provincia de Salta y un ejemplar de la antología El gozante, editada por Santiago Sylvester.

El tercer premio será un diploma expedido por la Secretaría de Cultura de la Provincia de Salta,la publicación del ensayo en la sección “Escritores” de “El portal de Salta”, sitio web de la Cámara de Diputados de la Provincia de Salta.

Los trabajos serán enviados por triplicado, escritos en computadora, en sobre cerrado con el membrete “Concurso de ensayo breve para estudiantes de profesorados de letras, lengua y literatura y afines de Salta en homenaje a Manuel J. Castilla” a Secretaría de Cultura de la Provincia de Salta, Caseros 460, Salta. En el interior habrá un sobre con los datos del participante (nombre completo, DNI, domicilio, teléfono, correo electrónico), el título del ensayo, la institución en la que cursa y la constancia de estudiante de la carrera de grado.

La recepción cierra el 31 de agosto de 2018 y el jurado se expedirá el 31 de octubre de 2018. La entrega de premios se hará el 6 de noviembre, día del escritor salteño.


Fuente: www.imaginalcobendas.org


©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

CONCURSO DE ENSAYO HISTÓRICO "200 AÑOS DE LA INDEPENDENCIA ARGENTINA - CONGRESO DE LA NACIÓN" (Argentina)
31:10:2016

Género: Ensayo

Premio:   $30.000, diploma y publicación

Abierto a: ciudadanos argentinos o extranjeros, con domicilio en Argentina, mayores de 18 años

Entidad convocante: Congreso de la Nación

País de la entidad convocante: Argentina

Fecha de cierre:   31:10:2016

 

BASES

 
Visto
 
El Decreto 177/2016 por el que se declara el año 2016 como el "Año del Bicentenario de la Declaración de la Independencia Nacional", y considerando
www.escritores.org
 
Que el Congreso de Tucumán, la Asamblea de 1813 y el Congreso reunido en Paraná en 1852 constituyen los antecedentes de reuniones de representantes de la incipiente Nación
 

Que el Congreso de la Nación como poder del estado debe promover el análisis crítico de la historia argentina y sus orígenes

 
La Presidenta del Senado de la Nación y El Presidente de la H. Cámara de Diputados de la Nación
 

RESUELVEN

 
1°._Convocar al Concurso de Ensayo Histórico "200 años de la Independencia Argentina - Congreso de la Nación."

 
2°. - Las Direcciones de Cultura de ambas Cámaras llamarán al concurso, darán su reglamento y designará el Jurado que seleccionará los ensayos ganadores. Las decisiones del Jurado serán inapelables.

 
3°. - Los premios del Concurso de Ensayo Histórico 200 años de la Independencia Argentina - Congreso de la Nación, consistirán en:

a) Primer Premio: $30.000, diploma y publicación

b) Segundo Premio: $20.000, diploma y publicación

e) Tercer Premio: $10000, diploma y publicación

E

l Jurado podrá seleccionar hasta tres (3) Menciones Especiales que se

certificarán con su correspondiente diploma.

 
4°. - Los participantes del certamen deberán ceñirse sin excepción y estrictamente al Reglamento adjunto como Anexo I de la presente resolución.

 
5°. - Los requerimientos presupuestarios para atender los gastos que demande el presente concurso se imputarán proporcionalmente a las partidas previstas para cada Cámara por el Presupuesto de la Administración Pública Nacional.

 
ANEXO I
 

El Congreso de la Nación, convoca al Concurso de Ensayo Histórico sobre los 200 años de la Independencia Argentina, en donde podrán participar ciudadanos argentinos o extranjeros, con domicilio en Argentina, mayores de 18 Años quienes deberán presentar un ensayo inédito, original y en lengua española, que no haya sido premiado anteriormente en ningún otro concurso ni tenga compromiso de publicación con ninguna otra institución.

 
BASES DEL CONCURSO

 
1.- Las y los concursantes presentarán un ensayo histórico que aborde las ideas motoras del nacimiento de la patria enfocado en los siguientes tópicos.

 
La sociedad frente al proceso emancipatorio.

Los cambios sociales y los cambios políticos.

Las consecuencias de la Independencia.

Los procesos políticos: las autonomías provinciales.

Federalismo y centralismo

Los hombres y mujeres de la independencia.

 
Los ensayos deberán contar con su debida fundamentación y documentación que avale lo expuesto.

 
2.- Los ensayos tendrán una extensión mínima de 20000 caracteres y máxima de 50000 caracteres, escritas en letra Arial a 12 puntos con interlineado de 1,5.

 
Se consignarán un (1) original y dos (2) copias en físico y una copia en digital en formato PDF. Todo escrito deberá ser acompañado por el certificado de inscripción en el registro de la propiedad intelectual.-

 
3.- Las y los participantes podrán concursar con su nombre o seudónimo y entregarán junto al ensayo (en sobre sellado) una síntesis curricular, que especifique todos los datos personales.

 
4.- Se otorgarán tres premios: 1er premio (30000$), 2do premio (20000$) y el 3er premio (10000$). Edición de las obras finalistas y presentación de la misma durante la Feria del Libro Edición 2017. (Tirada 1000 ejemplares).

 
La obra editada pasará a formar parte de la Biblioteca del Congreso de la Nación.

 
El jurado otorgará menciones especiales como estímulo a los concursantes

destacados.

 
5.- La convocatoria estará abierta desde la fecha de publicación de las presentes bases hasta el día 31 de octubre de 2016.

 
6.- Las y los concursantes deberán entregar los ejemplares en la Dirección General de Cultura del Senado de la Nación (Hipólito Yrigoyen 1710 8vo piso Of 819) Y en la Dirección de Cultura de la Cámara de Diputados de la Nación (Bartolomé Mitre 2085 1er piso Of 7) o en su defecto podrán ser remitidos a través de correo certificado a cualquiera de las direcciones mencionadas anteriormente, tomándose como fecha válida la consignada en el matasellos.-

 
7.- El jurado calificador estará formado por cinco miembros, quienes emitirán su veredicto el día 30 de noviembre de 2016.

Los miembros del Jurado durarán en sus funciones hasta que se expida el fallo definitivo que será inapelable.

 
8.- El Senado y la Cámara de Diputados de la Nación, a través de sus respectivas Direcciones de Cultura comunicarán a la opinión pública en general el cronograma del concurso por los medios que arbitre pertinentes.

 
9.- Las obras quedarán depositadas en las mencionadas dependencias de Cultura hasta la decisión del Jurado. No se aceptarán obras que no respeten las normas establecidas en las presentes bases.

 
10 - Las obras no premiadas deberán retirarse en el lugar y horario de recepción de las mismas en un plazo máximo de tres meses a partir de la fecha en que se expida el Jurado. Vencido el plazo, se entenderá que el autor renuncia al derecho de devolución quedando los organizadores sin responsabilidad alguna por pérdida o deterioro de la obra. Los gastos derivados de la devolución correrán a cargo del interesado.

 
11.- Los autores de los trabajos premiados, autorizan al aceptar las presentes bases, a reproducir y difundir dichas obras en los medios que la institución considere conveniente, mencionando el título y al autor.

 
12 - Los autores de los trabajos premiados que difundan sus obras en cualquier medio deberán hacer constar la siguiente leyenda 'Obra Premiada Concurso "200 años de la Independencia de la República Argentina Congreso de la Nación'" consignando el año de otorgamiento del premio.

Fuente


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025