Concursos Literarios


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

CONCURSO DE ENSAYOS PARA JÓVENES L’ARENA 2016 -2017 (Argentina)

30:06:2017

Género: Ensayo, infantil y juvenil

Premio:   Tablet

Abierto a: argentinos que cursen 4° o 5° año del colegio secundario y egresados del colegio secundario y jóvenes hasta 35 años

Entidad convocante: Asociación Veronesa “L’Arena”

País de la entidad convocante: Argentina

Fecha de cierre:   30:06:2017

 

BASES

 
La influencia de la ciencia y la cultura italiana en la Argentina

Concurso de ensayos para jóvenes
www.escritores.org
Con el fin de motivar y estimular el estudio y el acercamiento de los jóvenes argentinos a la cultura y la ciencia italianas y a su influencia sobre el desarrollo científico e industrial en la Argentina, la Asociación Veronesa “L’Arena” de Buenos Aires, junto al Ufficio Scientifico de la Embajada de Italia en Argentina, organizan, con el auspicio del Instituto Italiano de Cultura de Buenos Aires, el C.A.V.A. (Comitato de Asociaciones Venetas de la Argentina) y de la Cámara de Comercio Italo-Argentina de Mar del Plata, un concurso para premiar los tres mejores trabajos escritos realizados por jóvenes argentinos que se sientan cercanos a la cultura italiana.

La propuesta del concurso en esta edición 2016/2017, es pensar las relaciones bilaterales entre Italia y Argentina desde la perspectiva del mar; es decir: el mar como puente entre los dos países y sus culturas y el fenómeno de las migraciones que cruzan el mar, por un lado, y las relaciones actuales entre ambos países en materia de investigación y explotación de los recursos marítimos, por el otro.

Se otorgará el premio según el presente reglamento.

REGLAMENTO

1) PRESENTACIÓN DE TRABAJOS Y PLAZOS.

Los trabajos, escritos en idioma español, deberán versar sobre uno de los tres temas indicados en el punto 2. Los participantes deberán realizar una investigación acerca del tema elegido y escribir, a partir del material encontrado, un trabajo original en forma de ensayo, con ideas y conclusiones propias.

Los trabajos no podrán superar los 8.000 (ocho mil) caracteres (espacios incluidos) y deberán ser enviados en formato Word por correo electrónico a la siguiente dirección: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. En el asunto del mensaje de correo electrónico se deberá escribir “Concurso l’Arena 2016 -2017” y el nombre del participante.
               
Los trabajos presentados deben ser inéditos y no haber recibido primeros, segundos o terceros premios en otros concursos (al 31/10/2016). Se deja constancia de que se realizará verificación de autenticidad y originalidad de los trabajos mediante búsquedas en internet y otras publicaciones. Los trabajos no pueden contener partes o la totalidad de copiados de textos ya existentes, excepto que sean incluidos como citas con su correspondiente nota al pie.

Pueden presentarse trabajos que hayan sido realizados en conjunto con compañeros de clase, amigos, familiares o quien se desee.

En el archivo que contiene el trabajo enviado, deberán incluirse, al pie del mismo, los datos del/la autor/a: nombre, número de documento de identidad, domicilio, número de teléfono donde poder contactarlo en caso de recibir un premio, dirección de correo electrónico y nombre del padre, madre o adulto a cargo si fuese menor de 21 años.

El plazo final para enviar los trabajos es el día 30 de Junio de 2017.

2) TEMAS a elegir:

Los participantes podrán elegir entre los siguientes temas:
1) El mar como puente entre dos culturas; los viajes migratorios.
2) Colaboración Italia-Argentina en ciencia y tecnología marinas.
3) El mar argentino como fuente de recursos

Los participantes podrán inspirarse para escribir sobre cualquier contenido relacionado directa o indirectamente con los temas propuestos. Los temas son sólo “disparadores”; cualquier investigación que tenga que ver con los títulos propuestos será tenida en cuenta para concursar, en la medida en que se cumpla con los requisitos de extensión del trabajo y con las condiciones de admisión de los participantes.

3) CONDICIONES DE ADMISIÓN:  

Pueden participar en este concurso

Categoría 1: jóvenes que estén cursando 4° o 5° año del colegio secundario.
Categoría 2: egresados del colegio secundario y jóvenes hasta 35 años.

4) JURADO

Un jurado designado especialmente por el Agregado Científico de la Embajada de Italia en Argentina, será el encargado de evaluar los trabajos presentados, asignando un orden de mérito y otorgando el primero, segundo y tercer premio a los tres primeros de ese orden. Podrá asimismo otorgar eventuales premios o menciones a otros trabajos que a su juicio merezcan algún reconocimiento especial.

El jurado evaluará los trabajos entre los meses de Julio y Septiembre de 2017.

El premio podrá permanecer vacante, a criterio del jurado.  La decisión del jurado es inapelable.

5) CEREMONIA DE ENTREGA DE PREMIOS

Se otorgarán los siguientes premios a criterio del jurado:
Primer Premio: Tablet 7 Titan o similar
Segundo Premio:  un e-book o similar
Tercer Premio:   Un curso de italiano en el Instituto Italiano de Cultura de Buenos Aires en 2018. 

La entrega de premios tendrá lugar durante el mes de Octubre o noviembre de 2017 en la sede de la Embajada de Italia en Argentina. Se comunicará oportunamente la fecha de la ceremonia. Todos los participantes podrán recibir, si así lo requieren, un certificado de participación en el concurso. El o los participantes premiados recibirán notificación personal previa, con la fecha y lugar de la ceremonia de entrega de premios

6) PUBLICACIÓN DE LOS TRABAJOS.

Los participantes ceden a la Asociación Veronesa “L’Arena” de Buenos Aires todos los derechos de autor que se refieren a la publicación, reproducción, transcripción total o parcial y otras facultades relacionadas, a los fines de la difusión del concurso y de los trabajos de los participantes. La Asociación Veronesa “L’Arena” de Buenos Aires podrá publicar todo o parte de las obras sin derecho a retribución alguna para el participante, siempre citando al autor de la obra.

La propiedad intelectual permanecerá siempre en cabeza del autor, quien a su vez será responsable por los contenidos.

Cada concursante responde por la autoría y la autenticidad de su trabajo presentado.

Las entidades organizadoras del concurso no asumen responsabilidad alguna por eventuales plagios, información incorrecta o declaraciones mendaces.

7) INFORMACIÓN

Los interesados podrán obtener más información por correo electrónico escribiendo a la Asociación Veronesa “L’Arena” de Buenos Aires, e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Fuente: verona-ar.com


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 



alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

CONCURSO DE ENSAYOS PARA JÓVENES LA INFLUENCIA DE LA CIENCIA Y LA CULTURA ITALIANA EN LA ARGENTINA 2014/2015 (Argentina)
30:04:2015

Género: Ensayo

Premio: Una notebook

Abierto a: jóvenes entre 16 y 35 años

Entidad convocante:  Asociación Veronesa “L’Arena” de Buenos Aires, junto al Agregado Científico de la Embajada de Italia en Argentina

País de la entidad convocante: Argentina

Fecha de cierre: 30:04:2015

 

BASES


Con el fin de motivar y estimular el estudio y el acercamiento de los jóvenes argentinos a la cultura y la ciencia italianas y a su influencia sobre el desarrollo científico e industrial en la Argentina, la Asociación Veronesa “L’Arena” de Buenos Aires, junto al Agregado Científico de la Embajada de Italia en Argentina, organizan, con el auspicio del Instituto Italiano de Cultura de Buenos Aires, de Telespazio Argentina, del CUIA (Consorzio Universitario Italo Argentino) y del CNR (Consiglio Nazionale delle Ricerche) y el C.AV.A. (Comitato Associazioni Venete dell’Argentina) un concurso para premiar los tres mejores trabajos escritos realizados por jóvenes argentinos que se sientan cercanos a la cultura italiana.
 
El objetivo principal del concurso en esta edición 2014/2015, es la difusión de los temas a tratar en la Exposición Internacional de Milán 2015, que tendrá lugar en esta ciudad italiana entre el 1° de mayo y el 31 de Octubre de 2015, y de la que participarán más de 140 países, organizaciones internacionales y empresas.
 
Bajo el lema “Alimentar el planeta. Energía para la vida”, la Expo Milano 2015 busca poner de relieve la situación que plantea el desafío alimentario en el mundo y la necesidad de avanzar hacia una producción agrícola sustentable.
 www.escritores.org
Se otorgará el premio según el presente reglamento.
 
REGLAMENTO
 
1) PRESENTACIÓN DE TRABAJOS Y PLAZOS.
 
Los trabajos, escritos en idioma español, deberán versar sobre uno de los tres temas indicados en el punto 2. Los jóvenes deberán realizar una investigación acerca del tema elegido y escribir, a partir del material encontrado, un trabajo original en forma de ensayo, con ideas y conclusiones propias.
 
Los trabajos no podrán superar los 8.000 (ocho mil) caracteres (espacios incluidos) y deberán ser enviados en formado Word por correo electrónico a la siguiente dirección: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. En el asunto del mensaje de correo electrónico se deberá escribir “Concurso l’Arena 2015” y el nombre del participante.
 
Los trabajos presentados deben ser inéditos y no haber recibido primeros, segundos o terceros premios en otros concursos (al 31/04/2015). Pueden presentarse trabajos que hayan sido realizados en conjunto con compañeros de clase, amigos, familiares o quien se desee.
 
En el archivo que contiene el trabajo enviado, deberán incluirse, al pie del mismo, los datos del/la autor/a: nombre, número de documento de identidad, domicilio, número de teléfono donde poder contactarlo en caso de recibir un premio, dirección de correo electrónico y nombre del padre, madre o adulto a cargo si fuese menor de 21 años.
 
El plazo final para enviar los trabajos es el día 31 de Abril del 2015.
 
2) TEMAS a elegir:
 
Los participantes podrán elegir entre los siguientes temas:
a) La educación nutricional y la salud del futuro;
b) Los últimos descubrimientos en materia alimentaria: los alimentos para mejores niveles de vida;
c) Aspectos de la relación histórica entre Italia y Argentina en temas de industria de la alimentación.
 
Los participantes podrán inspirarse para escribir sobre cualquier contenido relacionado directa o indirectamente con los temas propuestos. Los temas son sólo “disparadores”; cualquier investigación que tenga que ver con los títulos propuestos será tenida en cuenta para concursar, en la medida en que se cumpla con los requisitos de extensión del trabajo y con las condiciones de admisión de los participantes.
 
3) CONDICIONES DE ADMISIÓN:
 
Pueden participar en este concurso jóvenes entre 16 y 35 años.
 
4) JURADO
 
Un jurado designado especialmente por el Agregado Científico de la Embajada de Italia en Argentina, será el encargado de evaluar los trabajos presentados, asignando un orden de mérito y otorgando el primero, segundo y tercer premio a los tres primeros de ese orden. Podrá asimismo otorgar eventuales premios o menciones a otros trabajos que a su juicio merezcan algún reconocimiento especial.
 
El jurado evaluará los trabajos entre los meses de Mayo y Junio 2015
 
El premio podrá permanecer vacante, a criterio del jurado. La decisión del jurado es inapelable.
 
5) CEREMONIA DE ENTREGA DE PREMIOS
 
Se otorgarán los siguientes premios a criterio del jurado:
 
Primer Premio: Una notebook
 
Segundo Premio: Tablet 7 Titan o similar
 
Tercer Premio: Un curso de italiano en el Instituto Italiano de Cultura de Buenos Aires 2015. La entrega de premios tendrá lugar durante el mes de Junio de 2015 en la sede de la Embajada de Italia en Argentina. Se comunicará oportunamente la fecha de la ceremonia. Todos los participantes podrán recibir, si así lo requieren, un certificado de participación en el concurso. El o los participantes premiados recibirán notificación personal previa, con la fecha y lugar de la ceremonia de entrega de premios
 
6) PUBLICACIÓN DE LOS TRABAJOS.
 
Los participantes ceden a la Asociación Veronesa “L’Arena” de Buenos Aires todos los derechos de autor que se refieren a la publicación, reproducción, transcripción total o parcial y otras facultades relacionadas, a los fines de la difusión del concurso y de los trabajos de los participantes. La Asociación Veronesa “L’Arena” de Buenos Aires podrá publicar todo o parte de las obras sin derecho a retribución alguna para el participante, siempre citando al autor de la obra.
 
La propiedad intelectual permanecerá siempre en cabeza del autor, quien a su vez será responsable por los contenidos.
 
Cada concursante responde por la autenticidad de su trabajo presentado.
 
Las entidades organizadoras del concurso no asumen responsabilidad alguna por eventuales plagios, información incorrecta o declaraciones mendaces.
 
7) INFORMACIÓN
 
Los interesados podrán obtener más información por correo electrónico escribiendo a la Asociación Veronesa “L’Arena” de Buenos Aires, e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
 
La participación en el concurso implica la plena aceptación del presente reglamento.
 
 
Fuente
 
 

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

CONCURSO DE ENSAYOS SOBRE EL TRABAJO INFANTIL (Perú)
16:01:2015

Género: Ensayo

Premio:   Cámara y diploma

Abierto a:  Estudiantes de institutos y universidades, facultades de comunicaciones y similares del Perú

Entidad convocante:  GIN www.observatoriotrabajoinfantilgin.com

País de la entidad convocante: Perú

Fecha de cierre:  16:01:2015

 

BASES


CONCURSO DE ENSAYOS PARA ESTUDIANTES DE INSTITUTOS Y FACULTADES DE COMUNICACIÓN
1. OBJETIVO:
PROMOVER LA REFLEXIÓN EN TORNO A LA SITUACIÓN DE LA NIÑEZ QUE TRABAJA Y LOS RIESGOS PARA SU DESARROLLO EN EL PERU.
 
2.-POBLACION OBJETIVO:
 
2.1. Estudiantes de institutos y universidades, facultades de comunicaciones y similares del Perú.
 
3.- OBJETIVOS ESPECIFICOS:
 
3.1. Sensibilizar desde la mirada de los jóvenes y futuros profesionales de la comunicación a autoridades y la propia comunidad sobre la importancia de reivindicar el derecho de la niñez y adolescentes a disfrutar su infancia, así como alertar a la sociedad sobre cuánto puede perder el país por no promoverlo.
 
3.2. Movilizar a las instituciones involucradas con la problemática del trabajo infantil en torno a la defensa de los derechos de los mismos.
 
4.­ TEMA MOTIVADOR:
 
El eje temático para la elaboración de los Ensayos es promover la reflexión sobre algunos de los siguientes signos de discriminación que afecta a los niños, niñas y adolescentes que trabajan en nuestro medio:
 
siete de cada diez trabajadores menores de edad no tiene derecho a vacaciones.
solo una de cada 100 trabajadoras del hogar adolescentes tiene seguro social.
casi 5 de cada 10 niños(as) que trabajan no asisten a la escuela o si van tienen entre cuatro a cinco años de atraso escolar.
los niños que trabajan al ser adultos reciben un 20% menos de remuneración que un adulto que únicamente se dedicó a estudiar cuando niño.
en San Martín existen niños que trabajan desde los 2 años de edad en la recolección de espinas para hacer carbón orgánico.
en Trujillo los niños que participan de la elaboración del calzado están expuestos a la inhalación de terokal y sus huellas digitales se han borrado como consecuencia del contacto con este producto.
Las adolescentes que trabajan en hogares de terceros, denuncian sin respuesta que son expuestas a acoso, discriminación y maltratos por parte de sus empleadores.
EJE PARA LA ELABORACIÓN DE LOS AFICHES:
 
El trabajo no es cosa de niñas y niños. Una sociedad que no invierte en su niñez, es una sociedad sin oportunidades futuras. Protejamos sus derechos a educarse y ser felices.
 
4.­ BASES DEL CONCURSO
 
4.1. Podrán participar:
 
Alumnos(as) de institutos y facultades de comunicaciones de centros universitarios educativos del Perú.
 
4.2. Formas de Participación:
 
Los(as) participantes podrán presentar más de un Ensayo, el trabajo puede ser individual o en grupos de no más de 2 compañeros(as).
 
4.3. Formas de presentación:
 
Los concursantes presentarán sus ensayos en 2 carillas A4, en letra arial # 12, con no más de 900 palabras, cuidando de citar fuentes y el anonimato de los menores de edad aludidos en las notas.
Cada Ensayo llevará un título o lema.
El contar con una foto es opcional, pero de contar con ella citar los créditos del fotógrafo(a).
 
4.4. Criterios para la evaluación de los Ensayos:
 
Sobre la fuerza, data incluida y claridad del mensaje.
Sobre lo novedoso del tema abordado.
 
5. PREMIOS:
 
Se entregarán tres premios[1] y diplomas a los 3 primeros puestos y menciones honrosas a los mejores trabajos calificados por el Jurado.
 
El Centro Educativo y si hubiere un docente asesor, recibirán un certificado de participación y kits de publicaciones.
 
La publicación de los ensayos finalistas y ganadores el observatorio de trabajo infantil del GIN www.observatoriotrabajoinfantilgin.com destacando la autoría.
 
6. JURADO:
 
El Jurado estará compuesto por:
 
2 representantes del Grupo de Iniciativa Nacional de los Derechos del Niño
1 representante de ACCEPT
1 representante de Terre des Hommes Holanda
7. RECEPCION DE ENSAYOS:
 
Los ensayos serán alcanzados vía correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. desde el 12 de noviembre 2014 hasta el 16 de enero del 2015.
 
Los resultados se publicarán el viernes 30 de enero del 2015 en todas las redes sociales[2] del GIN y la premiación se llevará a cabo en ceremonia pública la primera semana de febrero del 2015.
 www.escritores.org
[1] Kits de trabajo que incluyen Cámaras fotográficas Canon de 16 pixeles, uno por cada puesto.
 
[2]Web del GIN (www.gin.org.pe), Facebook y observatorio (www.observatoriotrabajoinfantilgin.com).

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

CONCURSO DE ENSAYOS QUÍMICA PARA LA PAZ Y EL DESARROLLO (Argentina)
10:10:2015

Género: Ensayo

Premio:  Publicación, Difusión del trabajo, Material de apoyo pedagógico

Abierto a: alumnos regulares de primer y segundo año de instituciones universitarias nacionales y provinciales

Entidad convocante: Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de la Nación

País de la entidad convocante: Argentina

Fecha de cierre:  10:10:2015

 

BASES


CENTENARIO DEL PRIMER USO MASIVO DE ARMAS QUÍMICAS
 www.escritores.org
BASES Y CONDICIONES
 
Art. 1 – Organizadores. El concurso “Quimica para la paz y el desarrollo”, es convocado en el marco del “Proyecto Nacional de Educación en el Uso Responsable y Seguro de las Ciencias y Tecnologías Químicas al Servicio del Desarrollo Científico, Económico y Social de la República Argentina” impulsado conjuntamente por el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de la Nación, a través de la Comisión Interministerial para la Prohibición de las Armas Químicas, y el Ministerio de Educación de la Nación, por intermedio de la Secretaria de Políticas Universitarias.
 
Art. 2 - Temario del Concurso. El Concurso se enmarca en la conmemoración del primer centenario del uso masivo de armar químicas, en la batalla de Yprès, Bélgica. Para ello se proponen diversos ejes de participación. A modo de ejemplo:
 
La Convención de Armas Químicas: su contenido, mecanismos de verificación y futuro
La relación de la Convención de Armas Químicas con otros regímenes de desarme
Vigencia y aplicación de la Convención de Armas químicas en Argentina
Las tareas de la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas
El uso dual de la química
Los beneficios de la química y la importancia del control de las sustancias químicas
Los efectos directos e indirectos de las armas químicas
El rol de la educación en la promoción del uso responsable y seguro del conocimiento y tecnologías químicas
 
Art. 3 - Participantes. Podrán participar del Concurso los alumnos regulares de primer y segundo año de instituciones universitarias nacionales y provinciales. No podrán participar en el Concurso quienes se encuentren trabajando en el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de la Nación o en el Ministerio de Educación de la Nación, o que posean familiares directos en dichas instituciones.
 
Art. 4 - Requisitos de los ensayos. Exigencias formales. Los ensayos deben ser inéditos y originales, no pudiendo haber sido publicados anteriormente en ningún formato papel o digital.
Deberán ser redactados en soporte digital, procesador de textos –preferentemente Microsoft Word 2003 o posterior–, hoja tamaño A4, márgenes 2,5, fuente Times New Roman tamaño 12 pts., interlineado 1,5 líneas. En caso de utilizar citas textuales, la misma deberá incluirse por medio de notas al pie de página; así como también deberá consignarse una bibliografía utilizada al finalizar el trabajo, sin que ellas cuenten en el máximo de palabras de la presentación.
Los ensayos deben estar encabezados por un título e inmediatamente debajo un pseudónimo que no dé lugar en modo alguno a inducir la identidad del autor.
Los ensayos tendrán como extensión máxima 4000 (cuatro mil) palabras, para cuyo cómputo también se contabilizará todo texto accesorio al principal y las notas al pie de página.
 
Art. 5 - Requisitos de presentación. Plazo. Los concursantes deberán presentar su ensayo al docente de la materia Química o relacionada. El docente realizará, en caso de ser necesario, una preselección de los trabajos, y hará la presentación. Cada docente podrá presentar un máximo de 5 (cinco) ensayos.
Cada docente deberá remitir un correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.‑hasta el 10/10 inclusive con el asunto
“Concurso de Ensayos”, donde se adjunten los siguientes archivos:
(i) ensayo(s) presentado(s) a concurso, con todos los requisitos señalados en el presente reglamento. El nombre de cada archivo debe ser “Concurso de Ensayos – Trabajo [pseudónimo elegido]”.
(ii) formulario de ingreso al concurso completado, con los documentos anexos allí indicados. El formulario se encuentra adjunto a las presentes Bases y Condiciones como Anexo 1. El nombre del archivo debe ser “Concurso de Ensayos – Formulario [pseudónimo elegido]”.
El no cumplimiento de las presentes disposiciones invalidará la presentación de los ensayos.
 
Art. 6 - Jurado. Decisión. Notificación.‑El jurado del Concurso será conformado por un comité evaluador ad-hoc conformado por personal de ambos Ministerios. La decisión del Jurado será final e inapelable. Consistirá en la designación de hasta tres ganadores: primer puesto, segundo puesto y tercer puesto. Todos los participantes serán notificados de la decisión por medio del correo electrónico y se publicarán los ganadores en las páginas web de los Organizadores (www.ancaq.gob.ar y www.portales.educacion.gov.ar/spu).
 
Art. 7 – Premios.‑Se establecen los siguientes premios para los ensayos ganadores:
Publicación del texto en las páginas web de los Ministerios de Relaciones Exteriores y Culto y Educación. Difusión del trabajo en el ámbito de la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas. Material de apoyo pedagógico para la institución a la que pertenecen el alumno y el docente.
El estudiante que obtenga el primer puesto, será además invitado a presentar su trabajo en un foro nacional de relevancia.
 
Art. 8 - Cesión de derechos. Responsabilidad. Aceptación del reglamento del Concurso.‑ El envío del ensayo para su participación en el Concurso implica la cesión total e irrevocable de todos los derechos de cualquier tipo que pudieran derivarse de la obra, lo que incluye (pero no se limita) a todos los derechos transmisibles de autor. Asimismo, implica la autorización para su publicación en cualquier soporte que determinen los Organizadores.
Los autores asumen exclusiva responsabilidad por los reclamos de cualquier naturaleza que pudieran efectuar terceros respecto de la originalidad del ensayo o por cualquier otra causa sobre el texto presentado.
La participación en el Concurso implica la aceptación del presente reglamento en todas sus disposiciones, sin perjuicio de lo cual los Organizadores se reservan el derecho de modificar sin previo aviso los términos de estas Bases y Condiciones.
 
 
Fuente y Ficha de inscripción


 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

CONCURSO DE ENSAYOS SOBRE TEATRO CNT 2017 (Venezuela)

10:11:2017

Género: Ensayo

Premio:     Bs. 120.000 y publicación

Abierto a:  artistas, creadores, gestores culturales de instituciones u organizaciones teatrales, docentes y estudiantes

Entidad convocante: Centro Nacional de Teatro (CNT)

País de la entidad convocante: Venezuela

Fecha de cierre:  10:11:2017

 

BASES

 

El Centro Nacional de Teatro (CNT) ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Cultura (MPPC), en el marco de las actividades de este año 2017, convoca a creadoras y creadores, investigadoras e investigadores,docentes, estudiantes y a la comunidad de las artes escénicas en general a participar en el Concurso de Ensayos sobre Teatro 2017, que tiene como objetivo fomentar la investigación y la construcción de conocimientos y saberes vinculados a las prácticas teatrales.

PARTICIPANTES:

Artistas, creadores, gestores culturales de instituciones u organizaciones teatrales, docentes y estudiantes que desarrollen aportes de investigación desde sus procesos de gestión y prácticas artísticas.

LÍNEAS TEMÁTICAS:

- Discursos estéticos y aportes teóricos.
- Creación teatral, sus prácticas artísticas.
- El cuerpo como sujeto de la acción teatral.
- Formación, aprendizajes y diálogos de saberes.
- Gestión, consumo y economía teatral.
- Diversidad y acción integrativa.
- Teatro y acción social.

INSCRIPCIÓN Y DOCUMENTACIÓN:

• Cada obra se enviará vía correo electrónico en PDF a la dirección: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.,
• Fotocopia de la cédula de identidad y RIF actualizado
• Ficha de inscripción del premio (según formato que contiene: Nombre y apellido, cédula de identidad, título de la obra, números total de páginas, dirección, números telefónicos de contacto y dirección de correo electrónico.
• Breve currículo del autor.
• Cada participantes podrá participar con un (01) sólo trabajo de investigación y deberá manifestar en la inscripción, la categoría a la cual aplica.

PLAZO:

.-La convocatoria se abrirá desde el 2 de octubre hasta 10 de noviembre de 2017.
www.escritores.org
PREMIOS:

-Se otorgarán cuatro premios en efectivo, según las siguientes categorías:
Creadores, gestores o investigadores emergentes:
• Primer lugar: Bs. 120.000
• Segundo lugar: Bs. 80.000
Creadores, gestores o investigadores de amplia trayectoria:
• Primer lugar: Bs. 120.000
• Segundo lugar: Bs. 80.000

*Los ensayos ganadores serán publicados en un libro de formato digital de circulación libre.
*La participación en este concurso presupone la aceptación de las bases.


Fuente: cnt.gob.ve


Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025