Concursos Literarios

CONCURSO DE CUENTOS Y POEMAS "CANELONES CUENTA CON VOZ" 2021 (Uruguay)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

CONCURSO DE CUENTOS Y POEMAS "CANELONES CUENTA CON VOZ" 2021 (Uruguay)

16:07:2021

Género:  Cuento, poesía

Premio:   Publicación en formato audiocuento y digital

Abierto a:  personas mayores de 60 años que vivan en el departamento de Canelones

Entidad convocante:  Dirección General de Desarrollo Humano y la Dirección de Cultura de la Intendencia de Canelones

País de la entidad convocante:  Uruguay

Fecha de cierre:  16:07:2021

 

BASES

El proyecto Canelones Cuenta con Voz se enmarca en el Plan Estratégico Canario, principalmente en las líneas de Canelones Inclusivo y Equitativo e Integrado y Articulado. Con una mirada integradora busca generar estrategias de participación intergeneracional que logren poner en diálogo a las diferentes poblaciones, compartir las experiencias y el acompañamiento en el marco de la pandemia, así como el desarrollo artístico y cultural de los canarios y las canarias.

www.escritores.org
Para seguir encontrándonos y compartiendo colectivamente, la Dirección General de Desarrollo Humano —a través de sus áreas de Adulto Mayor, Primera Infancia e Infancia y Adolescencia— y la Dirección de Cultura de la Intendencia de Canelones lanzan una convocatoria a participar de un concurso de cuentos y poemas en un formato adaptado a la nueva situación que se transita.

Este concurso se constituye en una estrategia que busca generar cercanía en estos tiempos de distanciamiento físico, donde se han perdido espacios de encuentro social. Es así que a través de este proyecto se busca formar puentes de comunicación entre las personas mayores y las niñas y los niños del departamento, como una necesidad y una oportunidad para fomentar el diálogo, el vínculo a distancia, el desarrollo de la cultura y las actividades recreativas, democratizando y universalizando el acceso.

De esta forma, será un concurso donde cada participante dejará volar su imaginación y creatividad para plasmarla en una pequeña historia escrita que se hará voz (formato de audiocuento) y luego se presentará a niñas y niños de diferentes instituciones que podrán responder, reinventar y dar su impronta a la historia original.

Asimismo, se apuesta a fomentar el aprendizaje y la construcción compartida, otras formas de intercambio que permitan generar nuevos vínculos y lazos psicoafectivos entre distintas generaciones; un desafío donde el relato será el nexo para desarrollar un sinfín de lenguajes expresivos.

 

Bases y condiciones:

 

1) Podrán participar todas las personas mayores que vivan en el departamento de Canelones y que tengan 60 o más años de edad.

2) No podrán participar personas de la administración del Gobierno de Canelones ni de los municipios, ni sus familiares directos.

3) Se podrá presentar solamente un cuento o poema por participante.

4) El cuento o poema deberá ser inédito.

a) Debe tener un máximo de tres páginas (carillas).
b) Debe tener título y firma con seudónimo (no el nombre del autor o autora) al comienzo.
c) Puede ser presentado escrito a mano en letra imprenta mayúscula o en formato PDF, letra Times New Roman o Arial tamaño 12, interlineado y alineación a elección.
d) No se pueden incluir imágenes.

5) Envío de la obra (cuento/poema):

a) Se puede enviar la obra por correo electrónico a la siguiente dirección: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o mediante foto y enviarlas por WhatsApp al 099577115.
b) Asunto: Concurso de cuentos de personas mayores.
c) El cuerpo de texto debe incluir los datos personales del participante: nombre completo, número de cédula de identidad, domicilio, barrio y/o ciudad, municipio, teléfono personal y correo electrónico. Deberá agregar un teléfono alternativo.
d) Archivos adjuntos: cuento o poema, formulario de autorización de derechos de autor/a con datos y firma del autor/a (escaneado). Cédula de identidad (escaneada).
e) El plazo límite de presentación es hasta el viernes 16 de julio.
f) El 27 de agosto serán anunciadas las obras ganadoras.
g) En el mes de setiembre, se procederá a la edición y grabación de las obras.
h) En octubre, en el marco del mes de las personas mayores, se hará el lanzamiento de los audiocuentos/libros.

En caso de no contener los datos requeridos o faltar alguno de ellos de la forma consignada, se dejará automáticamente a la persona participante fuera del concurso, sin derecho a reclamo de clase alguna.

6) El jurado estará conformado por integrantes de las direcciones de la Intendencia involucradas y representantes de colectivos de personas mayores, quienes seleccionarán seis cuentos/poemas ganadores, con los cuales se realizarán audiocuentos/poemas.

7) Premio: las obras seleccionadas serán premiadas con la publicación de un audiocuento y publicación digital. No está comprendida en este concurso remuneración de ninguna clase. Se realizará una ceremonia de entrega de diplomas. Se informará fecha y modalidad en su debido momento y atendiendo a la situación del país acorde con la emergencia sanitaria.

8) Autorización: Por la sola participación en este concurso, quienes resulten seleccionados autorizan desde ya y a título gratuito a la Intendencia de Canelones a utilizar sin fines de lucro la obra de su autoría, pudiendo difundirla, grabarla, reproducirla con la voz de su autor/a, distribuirla, publicarla, comunicarla y ponerla a disposición del público de cualquier forma, en todos los medios que la Intendencia considere pertinentes, debiendo en todos los casos hacer mención al nombre de la obra y de su autor/a; no significando la presente autorización una cesión de derechos de autor/a.

9) Los cuentos y/o poemas seleccionados serán grabados y editados en audios, leídos por quienes escribieron la obra.

10) Devolución y retroalimentación: Se propone que niñas, niños y adolescentes de 0 a 15 años de hogares de Inau, instituciones educativas formales y no formales, etcétera, puedan realizar una devolución de la experiencia, la cual será dirigida a los autores y las autoras de los contenidos. Esta devolución será de modalidad libre, ya sea en formato de carta, dibujo, maqueta, cuento o poema, entre otras, como respuesta a lo que escuchen de las personas mayores. Se debe enviar la obra por correo electrónico a la siguiente dirección: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o si es una maqueta o similar pueden sacar fotos y enviarlas por WhatsApp al 098793380.

11) Difusión: Los contenidos logrados serán distribuidos por diferentes redes de la Intendencia.

12) Se realizará una instancia compartida en formato virtual o presencial (dependiendo de la situación sanitaria) entre las personas mayores ganadoras y niñas, niños y adolescentes participantes.

Firma de la persona participante:
Aclaración de firma:
Cédula de identidad:
Teléfono:
Dirección de correo electrónico:
Domicilio:
Municipio:



©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 



alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

CONCURSO DE CUENTOS Y POESÍA “ÉRASE UNA VEZ… EL PALACIO DE TARAZONA” 2015 (España)
27:03:2015

Género:   Infantil y juvenil

Premio: cheque de 100€

Abierto a:  seis cursos de Educación Primaria de todos los centros escolares de Tarazona

Entidad convocante:  Tarazona

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre: 27:03:2015

 

BASES


1) Temática: El Palacio Episcopal
La temática de los trabajos deberá estar relacionada con el Palacio Episcopal de Tarazona, entendido como monumento importante y fundamental para entender la historia de la ciudad de Tarazona. El trabajo podrá estar ambientado en cualquier época histórica, así como en la actualidad, o en el futuro. Y podrá unir elementos reales con la ficción.
 www.escritores.org
Algunas de las temáticas posibles relacionadas con el edificio podrían ser: su construcción como castillo y zuda musulmana, su función defensiva, residencia de nobles, la celebración de cortes reales, su reconstrucción como Palacio Episcopal, su renovación renacentista, la Sala de los Obispos, los usos que alberga actualmente (exposición de arqueología, archivo, oficinas, taller de restauración, turismo…), su estado de conservación y la necesidad de ser restaurado…
 
2) Categorías de participantes:
Podrán participar en el concurso los seis cursos de Educación Primaria de todos los centros escolares de Tarazona.
 
No se podrá participar de forma libre, sino que los trabajos tendrán que ser realizados en la mayor medida posible dentro del aula, tendrán que estar supervisados por el profesor, y presentados a concurso por el tutor o profesor determinado a tal efecto.
 
3) Géneros y extensión de los trabajos:
 
Primero de primaria:
- Poesía: 4 versos.
- Cuento: media cara.
 
Segundo de primaria:
- Poesía: 5 - 6 versos.
- Cuento: 1 cara.
 
Tercero y cuarto de primaria:
- Poesía: 10 - 15 versos.
- Cuento: 1 cara y media.
 
Quinto y sexto de primaria:
- Poesía: 20 - 25 versos.
- Cuento: 2 caras.
 
4) Premios:
 
- Habrá dos ganadores. Un ganador por cada uno de los géneros; cuento y poesía. Los premios de los ganadores consisten en un cheque de 100€ para gastar en establecimientos de Tarazona.
 
- Habrá una mención de honor por cada una de las seis categorías (que se corresponden con los seis cursos participantes en la convocatoria). El premio consistirá en un lote de regalos para cada una de las menciones. Las menciones de honor no podrán ser coincidentes con los ganadores.
 
- Todos los participantes en el concurso obtendrán un obsequio.
 
5) Jurado:
El concurso contará con dos jurados:
 
- Primer jurado: Formado por profesores retirados de Educación Primaria, o de centros y localidades que no participen en el concurso. Este jurado será el encargado de realizar una preselección de trabajos que se derivarán al segundo jurado.
 
- Segundo jurado: Estará conformado por profesionales como escritores, ilustradores, y técnicos del mundo editorial.
 
6) Resolución del concurso:
 
- Los trabajos preseleccionados por el primer jurado serán comunicados a cada centro escolar.
 
- El segundo jurado resolverá su veredicto de trabajos ganadores y menciones de honor en directo, en el marco de la Feria del Libro de Tarazona, festividad de San Jorge (23 de abril de 2014 a las 12:00 horas), donde se procederá a su lectura. A continuación se realizará la entrega de premios.
 
- La Fundación se guardará el derecho de reproducción y explotación de los trabajos ganadores, así como de las menciones de honor. Figurando siempre y en todo caso la propiedad de los mismos.
 
7) Acerca de los trabajos:
 
- Todos los trabajos deberán ser inéditos, no pudiendo participar en otros concursos.
 
- Cada participante puede presentar como máximo 2 trabajos, del mismo o distinto género.
 
- Todos los trabajos tendrán que tener un título que deberá aparecer en el encabezado.
 
- El título deberá ir acompañado de la numeración determinada por el profesor (Ver: envío de los trabajos).
 
- Todos los trabajos deberán ir acompañados de un dibujo que ilustre la narración o la poesía.
 
- Deberán estar escritos a mano por el autor.
 
- No podrá aparecer bajo ningún concepto el nombre del concursante.
 
8) Envío de los trabajos:
 
- Los trabajos pueden entregarse personalmente o ser enviados por correspondencia a la Fundación Tarazona Monumental. Paseo Fueros de Aragón, 32. 50500 Tarazona (Zaragoza).
 
- Todos los trabajos concursantes de un mismo curso deberán presentarse juntos, en un sobre cerrado en el que se indique únicamente el nombre del centro y el curso participante.
 
- En el interior del sobre deberá haber un folio que indique el nombre del centro escolar, el curso y el nombre del profesor. En este folio deberá aparece una relación de todos los trabajos presentados incluyendo los siguientes datos de cada uno de ellos:
 
- número que relacione al autor con su trabajo (este número deberá aparecer también junto al título del trabajo realizado por el alumno. Ver: Acerca de los trabajos).
- nombre completo del autor
- teléfono - correo electrónico
 
- género y título del trabajo o trabajos presentados
 
9) Plazo de entrega de trabajos: Hasta el 27 de marzo de 2015.
 
 
Fuente






 
 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

CONCURSO DE CUENTOS Y POESÍAS DEL MUNDO RURAL “HISTORIAS DE NUESTRA TIERRA” (Chile)
30:09:2015

Género: Relato y poesía

Premio:  $500.000 y traslado

Abierto a:  personas que residen permanentemente en una comuna o zona rural de Chile

Entidad convocante: Fucoa

País de la entidad convocante: Chile

Fecha de cierre: 30:09:2015

 

BASES


1. Podrán participar en el concurso todas las personas que residen permanentemente en una comuna o zona rural de Chile, a excepción de quienes trabajan en Fucoa, en el Ministerio de Agricultura y sus familiares cercanos.
 
2. El plazo de recepción se abrirá el día martes 14 de abril del 2015, a las 12:00 horas, y se cerrará el miércoles 30 de septiembre del 2015, a las 24:00 horas, sin excepción.
 www.escritores.org
3. El tema de los cuentos y poemas deberá estar relacionado con la vida en las zonas rurales del país, con las costumbres, tradiciones, mitos o leyendas de los pueblos y/o del campo chileno.
 
4. Los cuentos y los poemas no podrán superar las 1.600 palabras (equivalentes aproximadamente a tres páginas de extensión en letra Arial, tamaño 11, espaciado 1,15).
 
5. Cada participante podrá presentar un máximo de tres obras (que podrán corresponder a cuentos y poemas, o bien solo a cuentos o solo a poemas).
 
6. Los trabajos deberán ser originales (de autoría propia) e inéditos (no haber sido publicados antes, en cualquier formato). En caso de infringirse lo anterior, el
participante será descalificado. Este será plenamente responsable por todo tipo de daños, y los organizadores podrán ejercer las acciones judiciales que correspondan.
 
7. Las categorías del concurso son las siguientes:a. Me lo contó mi abuelito (cuentos escritos por menores de 14 años)
b. Historias campesinas (cuentos escritos por mayores de 14 años)
c. Poesía del mundo rural (poemas escritos por niños, jóvenes y adultos)Además, un jurado nacional podrá otorgar premios especiales por categorías. No se postula a estos premios; se participa automáticamente por temática.a. Me lo contó mi abuelito
• Premio especial Pueblos originarios: para el cuento que mejor represente los pueblos originarios de Chile.
b. Historias campesinas
• Premio especial Profesor rural: para el cuento que mejor represente a un(a) profesora(a) rural en Chile.
• Premio especial Mujer rural: para el cuento que mejor represente a una mujer rural en Chile.
• Premio especial Pueblos originarios: para el cuento que mejor represente los pueblos originarios de Chile.c. Poesía del mundo rural
• Premio especial Pueblos originarios: para el poema que mejor represente los pueblos originarios de Chile.
 
8. El jurado nacional seleccionará un primer, un segundo y un tercer lugar por categoría en cada región. Asimismo, seleccionará un primer, un segundo y un tercer lugar por categoría a nivel nacional y premios especiales.
 
9. El jurado estará integrado por historiadores, etnólogos, escritores, cultores folclóricos y/o docentes con temas afines y será apoyado por un comité de preselección designado por los organizadores.
 
10. El jurado tendrá plena autonomía para decidir si una obra resultará ganadora. Asimismo, podrá reservarse el derecho de declarar desierto el concurso o los premios que estimare, en caso que los trabajos presentados no reúnan las condiciones requeridas.
 
11. Un mismo participante no podrá obtener más de un premio regional.
 
12. Un mismo participante no podrá obtener más de un premio nacional.
 
13. Un mismo participante no podrá obtener más de un premio especial.
 
14. Un mismo participante no podrá obtener un premio nacional (primer, segundo o tercer lugar) y un premio especial.
 
15. Los participantes que hayan obtenido un primer lugar regional, pasarán a competir por los premios nacionales.
 
16. No podrá resultar ganador nacional quien haya recibido este galardón anteriormente.
 
17. Las obras podrán ser enviadas a través de internet, en el sitio: www.concursocuentos.cl
También será posible enviar los cuentos en formato papel, para lo cual deberán ser presentados de la siguiente forma:
En la(s) hoja(s) con el cuento o poema, además del título, se deberá indicar la región, la edad y la categoría en la que se participa: “Me lo contó mi abuelito”,

“Historias campesinas” o “Poesía del mundo rural”.
Dentro del sobre deberá incluirse otra hoja, con los siguientes datos, dependiendo de la edad del participante:
Menor de 18 años:
• Categoría en la que participa
• Título del cuento o poema
• Nombres
• Apellidos
• Edad
• Rut
• Dirección
• Comuna
• Región
• Teléfono de contacto
• Relatar cómo se enteró del concurso
• Nombre del colegio
• CursoMayor de 18 años:
• Categoría en la que participa
• Título del cuento o poema
• Nombres
• Apellidos
• Edad
• Rut
• Dirección
• Comuna
• Región
• Teléfono de contacto
• Relatar cómo se enteró del concurso
• Oficio o profesiónEl sobre deberá enviarse a: “Concurso de cuentos Fucoa, Teatinos 40, piso 5, Santiago”; a la Seremía de Agricultura o a las oficinas de área de

Indap de la región del participante.
 
18. Los títulos de los cuentos y de los poemas ganadores, tanto regionales como nacionales, y el nombre de sus respectivos autores, serán publicados en la página:

www.concursocuentos.cl el día lunes 15 de diciembre, a las 12:00 hrs, y en la primera edición de la revista “Nuestra Tierra” del 2016.
 
19. Los ganadores serán contactados por Fucoa o por la Seremía de Agricultura de su región durante diciembre.
 
20. Los cuentos y poemas finalistas, tanto regionales como nacionales, serán publicados en una antología que estará disponible al público en formato digital. Además, estará disponible en las bibliotecas regionales del país y será entregada a los ganadores.
 
21. El autor del cuento que obtenga el primer lugar regional en la categoría “Me lo contó mi abuelito” recibirá como premio un tablet. El autor del cuento que obtenga el segundo lugar regional en la misma categoría, recibirá una cámara digital. El autor del cuento que obtenga el tercer lugar regional en la misma categoría, recibirá un “Set de escritor regional”, consistente en dos libros, un cuaderno y un lápiz tinta con recargas.
 
22. El autor del cuento que obtenga el primer lugar regional en la categoría “Historias campesinas”, recibirá como premio $200.000 si es mayor de 18 años; si es menor, recibirá un tablet. El autor del cuento que obtenga el segundo lugar regional en la misma categoría, recibirá $150.000 si es mayor de 18 años; si es menor, recibirá una cámara digital. El autor del cuento que obtenga el tercer lugar regional en la misma categoría, recibirá $100.000 si es mayor de 18 años; si es menor, recibirá un “Set de escritor regional”, consistente en dos libros, un cuaderno y un lápiz tinta con recargas. *Se considerará la edad al momento de participar.
 
23. El autor del poema que obtenga el primer lugar regional en la categoría “Poesía del mundo rural”, recibirá como premio $200.000, si es mayor de 18 años; si es menor de 18 años, recibirá un tablet. El autor del poema que obtenga el segundo lugar regional en la misma categoría recibirá $150.000, si es mayor de 18 años; si es menor, recibirá una cámara digital. El autor del poema que obtenga el tercer lugar regional en la misma categoría, recibirá $100.000 si es mayor de 18 años; si es menor, recibirá un “Set de escritor regional”, consistente dos libros, un cuaderno y un lápiz tinta con recargas. *Se considerará la edad al momento de participar.
 
24. El autor del cuento que obtenga el primer lugar nacional en la categoría “Me lo contó mi abuelito”, recibirá un notebook. El autor del cuento que obtenga el segundo lugar nacional en la misma categoría, recibirá una bicicleta y un casco. El autor del cuento que obtenga el tercer lugar nacional en la misma categoría, recibirá un “Maletín de escritor”, consistente en: un maletín, cuatro libros de literatura, un diccionario con ilustraciones, un lápiz tinta con recargas y un cuaderno de apuntes.
 
25. El autor del cuento que obtenga el primer lugar nacional en la categoría “Historias campesinas”, recibirá como premio $500.000 si es mayor de 18 años, si es menor, recibirá un notebook. El autor del cuento que obtenga el segundo lugar nacional en la misma categoría, recibirá $300.000 si es mayor de 18 años, si es menor, recibirá una bicicleta y un casco. El autor del cuento que obtenga el tercer lugar nacional en la misma categoría, recibirá $200.000 si es mayor de 18 años, si es menor, recibirá un “Maletín de escritor”, consistente en: un maletín, cuatro libros de literatura, un diccionario con ilustraciones, un lápiz tinta con recargas y un cuaderno de apuntes. *Se considerará la edad al momento de participar.
 
26. El autor del poema que obtenga el primer lugar nacional en la categoría “Poesía del mundo rural”, recibirá como premio $500.000, si es mayor de 18 años, si es menor, recibirá un notebook. El autor del poema que obtenga el segundo lugar nacional en la misma categoría, recibirá $300.000 si es mayor de 18 años, si es menor, recibirá una bicicleta y un casco. El autor del poema que obtenga el tercer lugar nacional en la misma categoría, recibirá $200.000, si es mayor de 18 años, si es menor, recibirá un “Maletín de escritor”, consistente en: un maletín, cuatro libros de literatura, un diccionario con ilustraciones, un lápiz tinta con recargas y un cuaderno de apuntes. *Se considerará la edad al momento de participar.
 
27. El autor del cuento que obtenga el premio especial “Mujer rural”, recibirá como premio $300.000 si es mayor de 18 años; si es menor, recibirá una bicicleta y un casco. El autor del cuento que obtenga el premio especial “Profesor rural”, recibirá $300.000 si es mayor de 18 años; si es menor, recibirá una bicicleta y un casco.

Los autores de los cuentos y el poema que obtengan el premio especial “Pueblos Originarios” recibirán $300.000 si son mayores de 18 años; si son menores, recibirán una bicicleta y un casco. *Se considerará la edad al momento de participar.
 
28. Quienes obtengan primeros lugares regionales (primer, segundo y tercer lugar en cada categoría), serán invitados a una premiación en su región, que se realizará el primer semestre de 2016, donde se les hará entrega de sus premios correspondientes.
 
29. Quienes obtengan primeros lugares nacionales (primer, segundo y tercer lugar en cada categoría) y quienes obtengan premios especiales, serán invitados a la Premiación Nacional, que se realizará en marzo o abril de 2016. Se les entregarán pasajes en avión o bus, según corresponda, y se les cubrirán los gastos de traslado, alojamiento y alimentación pertinentes. En caso que el ganador sea menor de 18 años o presente alguna discapacidad que lo invalide a viajar solo, también se cubrirán los mismos gastos para el familiar adulto que lo acompañe.
 
30. No se devolverán los cuentos y poemas recibidos. Estos pasarán a formar parte del Archivo de Literatura Oral y Tradiciones Populares de la Biblioteca Nacional de Santiago, y estarán disponibles como material de consulta.
 
31. La sola participación en el concurso implicará la aceptación de estas bases y otorgará el derecho a los organizadores a editar, publicar, distribuir y reproducir en cualquier medio, las obras y los datos biográficos de los participantes.
 
Fundación de Comunicaciones, Capacitación y Cultura del Agro, FUCOA. Ministerio de Agricultura.Teatinos 40 - 5° piso, Santiago. Teléfonos: (2) 25101538 / 25101539

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
 
 
 

Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

CONCURSO DE CUENTOS Y POESÍAS “PREMIO CATARATAS” – FOZ DE IGUAZÚ (Brasil)

20:06:2015

Género: Relato y poesía

Premio:  R$ 1.500,00 (Mil quinientos reales)

Abierto a: sin restricciones

Entidad convocante: Fundación Cultural de Foz de Iguazú

País de la entidad convocante: Brasil

Fecha de cierre: 20:06:2015

 

BASES


1.        Están abiertas del 16 de marzo al 20 de junio de 2015 las inscripciones para el Concurso de Cuentos y Poesías “Premio Cataratas” – Foz de Iguazúwww.escritores.org
2.        Pueden participar del Concurso escritores que envíen a la Fundación Cultural de Foz de Iguazú 1 (un) cuento o 1 (una) poesía, inéditos o no, escritos en portugués o español.
3. La inscripción comprende la recepción de la obra y de la ficha de identificación del participante, incluidos dentro de un sobre, dirigido a:     
Fundação Cultural de Foz do Iguaçu, Rua Benjamin Constant, 62 – Centro 85.851-380 - Foz do Iguaçu - PR
Concurso “Prêmio Cataratas”
La obra debe ser identificada solamente con el título y el seudónimo del autor, en cuatro copias tamaño A4
La ficha de identificación estará disponible en el sitio www.pmfi.pr.gov.br
Pueden ser enviados un cuento y una poesía, en el mismo sobre, en caso de participar en las dos modalidades.

4.        El sobre deberá ser entregado en la Fundación Cultural o enviado por correo, con fecha de matasellos hasta el día 20 de junio de 2015.

5.        El envío de más de un cuento o más de una poesía y la no presentación de todos los datos en la ficha de identificación, implicará la desclasificación del participante.

6.        La temática y el estilo son libres
Los cuentos tendrán como máximo 6(seis) páginas, y cada poesía  de 2 (dos) páginas. Los textos deben estar escritos en hoja A4, tamaño 12, espacio y medio en fuente Times o Arial.

7.        Premios:

            - 1º lugar                    R$ 1.500,00 (Mil quinientos reales);
            - 2º lugar                    R$ 1.000,00 (Mil reales);
            - 3º lugar                    R$    800,00 (Ochocientos reales);
            - 1º lugar (local)          R$ 1.000,00 (Mil reales).

8.        Los premios serán entregados en las categorías Cuento y Poesía.

9.        Los participantes residentes en Foz de Iguazú serán premiados en ambas categorías

10.      Los diez primeros puestos recibirán Certificados de Participación

11.      Los participantes premiados deberán recibir los premios personalmente o a través de un representante legal, durante la ceremonia de premiación, en fecha y lugar que serán definidos por la Comisión Organizadora de la Fundación Cultural.

12.      La Fundación Cultural cubrirá hasta dos hospedajes y seis refrigerios para los tres primeros puestos de ambas categorías, no residentes en la ciudad de Foz de Iguazú.

13.      La selección se realizará por la Comisión designada por la Fundación Cultural, compuesta por 6 (seis) personas del área de Literatura, entre los días 10 de julio al 10 de agosto de 2015.

14. El Jurado tendrá plena autonomía del Reglamento, no se aceptan reclamos sobre sus decisiones.

15.      El resultado del concurso será divulgado en la prensa local, en la Sede de la Fundación Cultural de Foz de Iguazú y en el sitio  www.pmfi.pr.gov.br , accediendo al link de la Fundación Cultural, a partir del 21 de agosto de 2015.

16.      Las obras y todo el material producido del presente concurso serán de uso exclusivo de la Fundación de Foz de Iguazú, sin reclamo de remuneración alguna de parte de los autores por el uso de las mismas.

17.      La participación en el concurso implica la plena aceptación de las normas constantes en este Reglamento.

18.      Los casos no previstos en este reglamento serán resueltos por la Fundación Cultural, a través del equipo designado por la Dirección Ejecutiva.
 
 
Fuente:
www.noticiasdel6.com
 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

CONCURSO DE CUENTOS Y RELATOS "MIGRANTES EN EL SIGLO XXI" 2019 (Argentina)

21:09:2019

Género:  Relato

Premio:   $ 5.000, diploma y publicación en antología

Abierto a:  estudiantes que se encuentren cursando el ciclo superior de escuelas secundarias provinciales de gestión pública e institutos de formación docente

Entidad convocante: Dirección Nacional de Migraciones Delegación Neuquén

País de la entidad convocante: Argentina

Fecha de cierre:   21:09:2019

 

BASES

 

Presentación

Los flujos migratorios conformaron una sociedad rica y polifacética. En este contexto, la Dirección Nacional de Migraciones Delegación Neuquén, a través del Consejo Provincial de Educación, convoca a estudiantes de enseñanza media a participar del Concurso de cuentos y relatos “Migrantes en el siglo XXI”. El objetivo es reflexionar sobre el fenómeno de la migración contemporánea, empatizar con el colectivo de personas que decide irse de su país de origen por distintas razones, en busca de nuevos horizontes para ser migrantes del siglo XXI.

El certamen está organizado por la Dirección Nacional de Migraciones Delegación Neuquén y la Dirección Provincial Centro de Documentación e Información Educativa “Alicia Pifarré”, y en su edición 2018 fue declarado de Interés educativo mediante Resolución CPE Nº 1443/18. La declaración de la presente convocatoria se encuentra en trámite.

“Migrantes en el Siglo XXI” se posiciona como un espacio de trabajo y reflexión sobre las implicancias culturales y sociales de la migración, y coadyuva a identificar y profundizar esta temática a través de la expresión creativa, de modo que los estudiantes puedan abordar, desde el sentir propio, las tradiciones, los valores y las creencias de los diferentes grupos migratorios.
Atendiendo a las tendencias actuales respecto del cuidado de la ecología y el medio ambiente, la edición 2019 de nuestro certamen literario privilegia exclusivamente la participación en formato digital.


Bases y condiciones

1) De los destinatarios

La propuesta convoca a estudiantes que se encuentren cursando el ciclo superior (4tos, 5tos y/o 6tos años) de:
• escuelas secundarias provinciales de gestión pública, de todas las modalidades
• institutos de formación docente

2) De la presentación de los trabajos

2.a) La modalidad de presentación es digital: los trabajos se enviarán en formato de procesador de textos (Word, WordPerfect, OpenOffice, etc) o de documento portátil (pdf), a la dirección de correo electrónico gmail del CeDIE: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Aclaración: se debe elegir un formato (Word o PDF). No se requiere que el archivo sea enviado en ambos formatos.

2.b) La extensión máxima para las obras es de cinco (5) páginas. Preferentemente, el trabajo deberá estar escrito en idioma español. De presentarse en otro idioma, la obra debe ir acompañada por su traducción al castellano.

2.c) Al final del trabajo, se incluirá una página adicional en la que figuren los siguientes datos: nombre y apellido del autor, DNI, domicilio, localidad, establecimiento al que pertenece, código postal, dirección de correo electrónico, teléfonos.

2.d) En el mismo correo electrónico pero en archivo aparte, se enviará una Autorización para publicación del trabajo en una antología a cargo del Centro Editor, editorial del CeDIE. Al final de las presentes Bases se adjunta un modelo de Autorización.

2.e) Se podrán presentar trabajos grupales, escritos por grupos de alumnos de hasta cuatro (4) participantes.

2.f) El docente podrá guiar a los estudiantes brindando herramientas pedagógicas necesarias para la realización de las obras escritas.

3) Del plazo de envío y lugar de presentación

Los trabajos se enviarán a partir del 11 de junio hasta el 21 de septiembre de 2019.

4) De la admisibilidad

Una vez vencido el plazo de presentación, el CeDIE y la Dirección Nacional de Migraciones Delegación Neuquén contará con veinte (20) días hábiles para verificar que se encuentren cumplidos los requisitos conforme a las bases y condiciones; luego, efectuará la preselección de los trabajos que serán remitidos al jurado para su evaluación final.

5) Del jurado

Estará conformado por tres escritores de reconocida trayectoria y tendrá en cuenta la valoración de las prácticas y elementos culturales propios de la temática, diversidad cultural, derechos humanos, conflictividad, inclusión social y derechos laborales. El jurado tendrá a su cargo la evaluación de los trabajo y el otorgamiento de premios y menciones. Su fallo será inapelable.

6) De los Premios

Se establecen los siguientes premios:

1° premio: 5000 pesos y diploma.

2° premio: 4000 pesos y diploma.

3° premio: 3000 pesos y diploma.

Se podrán otorgar la cantidad de menciones que el Jurado determine. A su vez, todos los participantes recibirán un diploma de participación.
El CeDIE, a través del Centro Editor, realizará la publicación conjunta de las obras presentadas al certamen. Para la concreción de dicha antología se requiere la cumplimentación del envío de la autorización estipulada en el inciso 2.d).

7) De la ceremonia de premiación

La entrega de premios se efectuará mediante Ceremonia pública, con participación de medios locales, a celebrarse en la ciudad de Neuquén hacia fines del corriente año. Se notificará de la fecha a través de los canales de comunicación de las entidades organizadoras.

8) Aceptación de las bases

La participación en el certamen implica el conocimiento de estas bases y su aceptación. Cualquier situación imprevista será resuelta por las entidades organizadoras y/o por el Jurado.


Fuente y Anexos: cedie.neuquen.gov.ar/wp-content/uploads/2019/06/Migrantes-en-el-siglo-XXI_bases-2019.pdf

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025