Concursos Literarios


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

CONCURSO DE CUENTO BREVE ANIVERSARIO DE LA VOZ DEL PUEBLO (Argentina)
 10:09:2014

Género: Relato 

Premio: $ 1.500 diploma y publicación

Abierto a:   residentes en el país

Entidad convocante: Comisión de Apoyo de la Biblioteca Pública Sarmiento, de la ciudad de Tres Arroyos Argentina con la auspicio de La Voz del Pueblo

País de la entidad convocante: Argentina

Fecha de cierre: 10:09:2014

 

BASES 

1) La Comisión de Apoyo de la Biblioteca Pública Sarmiento, de la ciudad de Tres Arroyos Argentina, con la auspicio de La Voz del Pueblo, organiza un concurso de cuento breve, del que podrán participar escritores residentes en el país
 
2) El tema es libre y el género es cuento breve, debiendo los trabajos ser inéditos.-
 
3) El cuento tendrá una extensión mínima de 500 palabras (una carilla) y máxima de 2000 ( cuatro carillas) mecanografiadas en hojas tamaño A4 con letra Arial 10 de un solo lado y a espacio y medio .-Deberá enviarse un original y tres copias, en sobre dirigido a Concurso de Cuento Breve, Biblioteca Pública Sarmiento, avenida Moreno 348, (7500) Tres Arroyos, provincia de Buenos Aires.-
 
4) Cada trabajo deberá firmarse con seudónimo. En un sobre cerrado el autor incluirá sus datos personales: nombre y apellido, domicilio, teléfono, seudónimo y título de la obra y el seudónimo y este sobre será incluido en el apartado anterior.-
 
5) Cada concursante podrá presentar los trabajos que desea, siempre que firme cada uno con distinto seudónimo.-
 
6) La recepción de los trabajos cerrará indefectiblemente el día 10 de setiembre de 2014.-Para las obras recibidas por correo se tomará como fecha de presentación la del matasellos del mismo.-
 
7) Se han instituido para este certamen los siguientes premios: Primer premio:$ 1.500 diploma y publicación en La Voz del Pueblo; Segundo premio: $ 1,000 diploma y publicación en La Voz del Pueblo; Tercer premio: $ 700 diploma y publicación en La Voz del Pueblo.-Los premios serán entregados en el trascurso de la XXII Feria del Libro de la Biblioteca popular Sarmiento en setiembre de 2014, Tres Arroyos, Argentina, en el mes de la fundación del diario LA VOZ DEL PUEBLO
 
8) El jurado estará integrado por miembros designados por la Biblioteca Popular Sarmiento y su fallo será inapelable.-
 
9) Los trabajos que no se ajusten estrictamente a estas bases, serán rechazados sin más trámites.-
 
10) Todo aspecto no contemplado en las bases, será resuelto por la Comisión de Apoyo de la Biblioteca Pública Sarmiento.-
 
11) La comisión de Apoyo de la Biblioteca Pública Sarmiento no asume la responsabilidad de reintegrar los trabajos presentados y La Voz del Pueblo se reserva el derecho de la publicación de los mismos.-
 
12) La apertura de los sobres que contienen el seudónimo se realizará conocido el fallo del jurado.-
 
13) Quedan excluidos de este concurso los empleados de La Voz del Pueblo y de la Biblioteca Pública Sarmiento y las personas que hayan obtenido premios o menciones en el último concurso de cuento breve edición 2013.-
 www.escritores.org
14) La sola presentación de las obras implica, por parte de los participantes, el total conocimiento y aceptación de estas bases.
 
 
 

Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 

 

 

 
 
 
 


CONCURSO DE CUENTO BREVE POETA ÓSCAR CASTRO 2021 (Chile)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

CONCURSO DE CUENTO BREVE POETA ÓSCAR CASTRO 2021 (Chile)

27:06:2021

Género:  Cuento, infantil y juvenil

Premio:  $ 550.000

Abierto a:  personas chilenas o extranjeras, con domicilio en la Región del Libertador General Bernardo O´Higgins, mayores de 14 años

Entidad convocante:  Secretaría Regional Ministerial de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Región del Libertador General Bernardo O’Higgins (SEREMI)

País de la entidad convocante:  Chile

Fecha de cierre:  27:06:2021

 

BASES

 

 

1. Convocatoria

La Secretaría Regional Ministerial de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Región del Libertador General Bernardo O’Higgins, (en adelante la SEREMI), a través de su Plan Regional de la Lectura 2017-2022 convoca a participar del “Concurso Cuento Breve Poeta Óscar Castro”, convocatoria 2021.

Dicho concurso tiene por objeto contribuir al fomento lector a través del ejercicio de la escritura creativa.

www.escritores.org
Dado el Premio Nacional de Literatura del año 2020, obtenido por el poeta, traductor y oralitor Elicura Chihuailaf; el año en curso es considerado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, mediante su Plan Nacional de la Lectura “El año de las voces mapuche”. En razón de lo anterior, la presente convocatoria otorgará una ponderación especial a los relatos que aborden fenómenos relativos al presente y pasado de los pueblos originarios que habitan y/o habitaron el territorio nacional. Es decir, relatos que se relacionen con la cultura, historia y/o tradición de los pueblos nativos, sin ser esto un requisito taxativo del concurso.

2. Publicación y distribución de las Bases

Se realizará mediante la distribución de afiche digital del concurso, en las 33 comunas de la región de O’Higgins. Dicha distribución y publicación comenzará a contar de la dictación del presente acto administrativo y se realizará en conjunto a los organismos integrantes del Comité Ejecutivo Regional de Lectura, de la Región del Libertador General Bernardo O’Higgins.

3. Aceptación de Bases.

Las presentes Bases Administrativas, anexo complementario como asimismo, cualquier documento que las interprete, aclare o complemente, se entenderán conocidas y obligatorias para todos los participantes y el mero hecho de postular implica su aceptación expresa, voluntaria y total.

4. Tipos de Categorías y obligación de postular sólo a una de ellas.

La presente convocatoria contará con las siguientes categorías a saber:

CATEGORÍA/ EDADES
JUVENIL: Entre 14 y 17 años cumplidos a la hora de postular
ADULTO: 18 y más años
MUJERES CREADORAS: 18 y más años

Sólo se podrá postular a una de las categorías; de presentar más de una postulación a categorías distintas las postulaciones serán declaradas inadmisibles de plano.

De presentar más de una postulación a una misma categoría sólo se considerará la última postulación presentada por el o la postulante.

5. Participantes: ¿Quiénes pueden postular?

Podrán postular a dicha convocatoria, única y exclusivamente las siguientes personas que cumplan los siguientes requisitos:

a) Tengan domicilio en la Región del Libertador General Bernardo O´Higgins.
b) Cumplan con el requisito de edad para la categoría a la que postulan.
c) Los/as autores/as de las obras postuladas deberán ser personas naturales, chilenas, extranjeros residentes en Chile, con cédula de identidad vigente y válidamente emitida por el Servicio de Registro Civil e Identificación de nuestro país.

6. Restricciones e inhabilidades para postular.

Sin perjuicio de lo anterior, no podrán postular a esta convocatoria las personas que se encuentren en alguna de las siguientes situaciones:

a) Tener parentesco por consanguinidad hasta segundo grado en línea recta y hasta segundo grado en línea colateral de funcionarios (planta, contrata, a honorarios y/o Código del Trabajo) del Ministerio de las Culturas las Artes y el Patrimonio, entendiéndose por tal a funcionarios de la Subsecretaría de las Culturas y las Artes, Subsecretaría del Patrimonio y Servicio Nacional del Patrimonio.
b) Tener parentesco por consanguinidad hasta segundo grado en línea recta y hasta segundo grado en línea colateral de los/as Consejeros/as Regional de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, de la Región del Libertador General Bernardo O’Higgins.
c) Tener parentesco por consanguinidad hasta segundo grado en línea recta y hasta segundo grado en línea colateral de los/as integrantes del Comité Ejecutivo Regional de la Lectura, de la Región del Libertador General Bernardo O’Higgins.

La existencia de alguna de las inhabilidades señaladas anteriormente podrá ser constatadas en cualquier etapa de la convocatoria, en cuyo caso el postulante quedará automáticamente fuera del concurso, lo que será certificado por la Coordinadora de la Unidad de Fomento a la Cultura y las Artes o quien la subrogue, junto al Asesor Jurídico o quien le subrogue, ambos de la SEREMI.

7. Requisitos del cuento a presentar, en cualquiera de sus categorías.

7.1 Se debe enviar, un cuento breve, de tema libre, idealmente vinculado a la cultura, historia y/o tradición de los pueblos indígenas chilenos, sin ser esto un requisito excluyente.
7.2 Debe tener un mínimo de 100 palabras y un máximo de 300 palabras, sin contar el título.
7.3 Las postulaciones de obras deben ser realizadas en idioma español.
7.4 Formato tipo Word.
7.5 Señalar el pseudónimo del o la postulante al inicio o final del cuento.
7.6 No se debe incluir imágenes en el cuento.
7.7 No se debe incluir el nombre, ni información personal en el cuento que permita revelar la identidad del o la postulante.
7.8 El cuento debe ser inédito. Entiéndase por tal que no ha sido nunca publicado o dado a conocer al público (RAE), de ninguna forma.

7.A Temática para la categoría de Mujeres Creadoras
En este caso, la creación literaria debe estar vinculada obligatoriamente a temáticas de equidad de género.

8. Requisitos formales de postulación.¿Cómo postular?

Para postular se debe contar con una cuenta de correo Gmail e ingresar al formulario online, disponible en forms.gle/YSXLUHEaayNw2KEi9 adjuntando el cuento en el formato solicitado, con todos sus datos completos, según detalle:

1) Categoría a la que postula
2) Nombre completo del autor
3) Pseudónimo
4) Nombre del cuento que postula
5) Fecha de nacimiento
6) R.U.T.
7) Domicilio particular
8) Correo electrónico
9) Teléfono

El formulario de postulación estará disponible en plandelectura.gob.cl/category/regiones/ohiggins/

Los datos entregados por los y las postulantes en el formulario online tendrán el valor de declaración jurada simple y se entienden aceptados, válidos y reconocidos voluntariamente por el postulante.

Las postulaciones a la presente convocatoria solo se realizarán mediante la plataforma forms.gle/YSXLUHEaayNw2KEi9 cualquier postulación ingresada por otro medio no será considerada en el concurso.

9. Forma de entrega de trabajos, período y horario de postulación.

Los cuentos deben ser enviados a través del formulario de postulación entre las 00:00 horas, del 03 de mayo de 2021 y las 23:59 horas del 27 de junio de 2021 (horario de chile continental).

No se aceptarán postulaciones fuera de plazo, las cuales quedarán inadmisibles de plano.

Será de exclusiva responsabilidad del participante enviar la postulación con la debida antelación y en la forma establecida, liberando a la Subsecretaría de las Culturas y las Artes y/o a la Secretaría Regional Ministerial de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de O’Higgins, de cualquier hecho que impida la postulación en el plazo establecido, por colapso de la plataforma o sistema de postulación, cualquier reclamo vinculado a la imposibilidad de postular en tiempo y forma será desestimado de plano.

10. Causales de inadmisibilidad de las obras

Quedarán inadmisibles todas aquellas postulaciones que no cumplan requisitos, plazos y condiciones indicados en los puntos 4, 5, 7, 8 y 9 de las presentes bases.

11. Admisibilidad de los cuentos

Recibida la postulación, la Unidad Regional de Fomento de la Cultura y las Artes, junto al Asesor Jurídico, de la SEREMI, procederá a resolver su admisibilidad. Se considerarán admisibles aquellas obras cuya postulación se haya efectuado en la forma establecida en las bases del presente concurso, específicamente cumpliendo con los numerales 4, 5, 6, 7, 8 y 9 de las presentes bases. La inadmisibilidad de la postulación será certificada por la Unidad regional de Fomento de la Cultura y las Artes de la SEREMI.

De dicha admisibilidad se dictará la resolución respectiva, la cual, será susceptible de impugnación mediante los recursos establecidos en la ley 19.880 de 2003.

12. Del resultado del concurso

El resultado del concurso será dado a conocer a más tardar el 30 de septiembre de 2021, por la Secretaría Regional Ministerial de las Culturas las Artes y el Patrimonio, de la Región del Libertador General Bernardo O’Higgins, mediante correo electrónico a los ganadores y/o ganadoras y será publicado en la página web oficial del Plan Nacional de la Lectura plandelectura.cl.

Sin perjuicio de ello, podrá realizarse la publicación respectiva en las redes sociales del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Región de O’Higgins, a saber, Facebook, @culturas_OH de Twitter y @culturasohiggins de Instagram, estando a cargo de dicha gestión, la Unidad regional de Comunicaciones, de la SEREMI.

El plazo señalado anteriormente podrá modificarse, en caso de fuerza mayor, caso fortuito, causa de interés público, seguridad nacional y/o motivos de salubridad pública.

13. Facultades de la SEREMI en la presente convocatoria
Cualquier situación que no se encuentre contemplada en las bases, será definida por la SEREMI, y los concursantes no tendrán derecho a reclamo o impugnación alguna, sobre lo cual se resuelva.

La SEREMI, se reserva el derecho de suspender definitiva o transitoriamente el concurso, así como también el derecho de introducir las modificaciones, complementos o aclaraciones que estime pertinente en cuanto, a las condiciones del concurso.

14. De la originalidad de las obras

Los originales deberán ser inéditos en su totalidad (no haber sido publicados antes en ningún formato) y en ningún caso serán devueltos. De infringirse lo anterior y transgredir los derechos de autor, será de plena responsabilidad del o la postulante, liberando al Ministerio de las Culturas las Artes y el Patrimonio de cualquier tipo de responsabilidad.

15. De los premios a los ganadores de la convocatoria

Categoría Juvenil:
Los tres primeros lugares recibirán un premio consistente en dinero, de acuerdo al siguiente detalle:
Primer Lugar: $350.000.- (trescientos cincuenta mil Pesos)
Segundo Lugar: $250.000.- (doscientos cincuenta mil pesos)
Tercer Lugar: $200.000.- (doscientos mil pesos)

Categoría Adulto:
Los tres primeros lugares recibirán un premio consistente en dinero, de acuerdo al siguiente detalle:
Primer Lugar: $550.000.- (Quinientos cincuenta mil pesos)
Segundo Lugar: $450.000.- (cuatrocientos cincuenta mil pesos)
Tercer Lugar: $350.000.- (trescientos cincuenta mil pesos)

Categoría Mujer Creadora:
Los tres primeros lugares recibirán un premio consistente en dinero, de acuerdo al siguiente detalle:
Primer Lugar: $550.000.- (Quinientos cincuenta mil pesos)
Segundo Lugar: $450.000.- (cuatrocientos cincuenta mil pesos)
Tercer Lugar: $350.000.- (trescientos cincuenta mil pesos)

Los premios en dinero serán entregados mediante transferencia electrónica y/o un cheque nominativo girado a nombre del ganador o ganadora del concurso y en caso de menores de edad, tal documento deberá ser entregado al padre, madre y/o ambos, representante legal, tutor o curador que acredite su condición con el documento idóneo respectivo, no obstante que será siempre girado al ganador del concurso.

Los premios serán entregados en la fecha y lugar que determine la Secretaría Regional Ministerial de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, de la Región del Libertador General Bernardo O´Higgins, para lo cual, comunicará oportunamente a los ganadores.

16. Del Jurado y su composición

El jurado que determinare a los y/o las ganadoras serán al menos tres integrantes por categoría, cuya composición podría ser:

• Representantes del Consejo Regional de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, de la región
del Libertador General Bernardo O’Higgins.
• Representantes del Comité Ejecutivo Regional de Lectura, región del Libertador General
Bernardo O’Higgins.
• Representantes de la Universidad de O’Higgins.
• Representantes de la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, región del Libertador General Bernardo O’Higgins.
• Escritores/as nacionales con trayectoria literaria demostrable a través de la asignación de becas de creación literaria y/o premios literarios.

17. De las etapas del concurso

17.1 Examen de admisibilidad.
Recibida las postulaciones, la Unidad de Fomento a la Cultura y las Artes, junto a Asesoría Jurídica, ambas de la Secretaría Regional Ministerial de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, de la Región del Libertador General Bernardo O´Higgins procederán a revisar la admisibilidad de las postulaciones, determinando lo siguiente:

a) Que la postulación se haya efectuado en la forma establecida en las presentes Bases, verificando el cumplimiento de los numerales ya indicados de las presentes bases.
b) Que se hayan adjuntado los antecedentes obligatorios y con las formalidades señaladas en las Bases de Concurso.

17.2 Evaluación y selección.
Los miembros del jurado deberán redactar un acta la cual contenga las apreciaciones de las obras evaluadas. Dicha acta podrá ser solicitada posteriormente por quienes hayan participado en el concurso.

Durante la etapa de evaluación, el Jurado del Concurso, se reunirá las veces que estime pertinente a objeto de dirimir las obras ganadoras del presente concurso.

Los acuerdos del Jurado deberán ser adoptados por la mayoría absoluta de los(as) miembros que asisten a la sesión respectiva.

El acta que contenga el acuerdo final del Jurado incluirá el fundamento de la decisión adoptada, la individualización de los trabajos seleccionados, y por último, el seudónimo de su autor(a). Dicha acta deberá ser firmada por todos los integrantes del Jurado, pudiendo permitirse la firma digital, en caso que sea necesario.

La nómina de los(as) integrantes del Jurado será publicada en conjunto con los resultados del presente concurso en el portal www.plandelectura.cl.

El Jurado podrá declarar desierto el concurso por motivos fundados como asimismo por ser inadmisibles las postulaciones.

El resultado del concurso será dado a conocer a más tardar el 30 de septiembre de 2021.

Los cuentos seleccionados pueden formar parte de publicaciones posteriores de la Seremi y sometidos a proceso de edición.

17.3 Criterios de evaluación.
La Comisión de Evaluación revisará y analizará en forma privada las obras presentadas de acuerdo a los siguientes criterios de ponderación:

CRITERIO / PONDERACIÓN
Argumento o trama
- Interesa, envuelve y/o divierte al lector o lectora.
- Propicia reflexiones y/o evoca sentimientos y recuerdos.
- Cuenta con algún ritmo particular que le entrega dinamismo al relato.
25%

Estructura
- Las secuencias narrativas poseen coherencia.
- Incluye situaciones iniciales (o en otras partes del relato) que generan expectativa.
- Presenta uno o más conflictos que capturan el interés del lector o lectora.
25%

Personajes
- Presentan atributos (físicos y/o psicológicos) que los hacen particulares.
- Generan empatía o antipatía, no siendo meros adornos del relato.
15%

Lenguaje
- Es comprensible.
- Construye imágenes que atraen o impactan al lector o lectora.
10%

Originalidad
- El relato realiza una propuesta novedosa tanto en la historia como en su forma de contarla.
15%

Vinculación con historia, tradición, y/o cultura de pueblos originarios
- El relato expone y problematiza, de forma no estereotipada, fenómenos culturales y sociales actuales y pretéritos propios del
tránsito histórico de los pueblos nativos que habitan y/o habitaron el territorio nacional.
10%

El concurso se resolverá por votación del jurado y quienes obtengan las primeras tres mayorías se adjudicarán los premios del concurso.

18. Recepción de las consultas y solicitudes de aclaración de las Bases y sus anexos

Se podrán realizar hasta el día 31 de mayo de 2021, a las siguientes casillas de correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

CONCURSO DE CUENTO BREVE TOMÁS CARRASQUILLA 2018 (Colombia)

12:04:2018

Género: Relato

Premio:   Premio sin especificar

Abierto a:  sin especificar

Entidad convocante: Vicerrectoría de Extensión y la Dirección de Fomento Cultural del Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid

País de la entidad convocante: Colombia

Fecha de cierre:   12:04:2018

 

BASES

 

La Dirección de Fomento Cultural adscrita a la Vicerrectoría de Extensión del Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid convoca a los Concursos de Cuento Breve Tomás Carrasquilla y Poesía Epifanio Mejía, que se realizarán hasta el 12 de abril de 2018, y en los cuales podrán participar estudiantes, empleados, docentes –vinculados y de cátedra-, jubilados y graduados de la comunidad Institucional.

Si estás interesado, lee con atención las bases de participación:

Concurso de Cuento Breve Tomás Carrasquilla

Bases para el concurso del año 2018

La Vicerrectoría de Extensión y la Dirección de Fomento Cultural del Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, convocan al Concurso de Cuento Breve Tomás Carrasquilla, conforme a las siguientes bases:

1. Podrán concurrir al mismo todos los estudiantes, empleados, docentes, pensionados y graduados de la Institución, condición que se certificará por la autoridad administrativa correspondiente, con tres cuentos escritos en idioma español, original, inédito y no premiado en otros concursos tanto en la institución como en el país.

2. Cada participante deberá presentar tres cuentos no menores a cinco cuartillas y máximo 10, tamaño carta, escrito en letra arial 12, e interlineado a espacio y medio. (Esta normativa aplica para cada cuento presentado).

3. Los cuentos participantes deben ser entregados por triplicado, en sobre sellado identificando el nombre del concurso (Concurso de Cuento Breve Tomás Carrasquilla 2018, Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid).

4. Cada una de las tres (3) copias de los cuentos deben ir firmadas con seudónimo. Los cuentos participantes deben tener título.

5. El sobre con el cuento debe ser entregado en la Dirección de Fomento Cultural del Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, Bloque P19 tercer piso, en la sede del Poblado, en Rionegro a la funcionaria encargada de la Biblioteca debe incluirse y entregarse por aparte una hoja anexa con: el nombre del cuento, el nombre completo y seudónimo del autor, fotocopia del documento de identidad, dirección, teléfono, correo electrónico y fotocopia del carné actualizado o certificación de pertenencia al Politécnico en alguna de las calidades descritas en el numeral 1 del presente reglamento.

6. Convocatoria abierta a partir del 12 de marzo - hasta el día 12 de abril a las 2:00 pm., fecha y hora de cierre del concurso después de las cuales, no se reciben obras.

7. La premiación será el día 25 de abril a las 3:00 de la tarde en la Auditorio Fernando Gómez Martínez del Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid.

8. Se establece únicamente un premio.

9. El jurado será designado por el señor Vicerrector de Extensión y el Director de Fomento Cultural y entre sus miembros podrán figurar profesores y/o escritores expertos en la modalidad literaria objeto del concurso.

10. El fallo del jurado se publicará en las carteleras y en comunicación oficial a través del mail master.

11. Las obras premiadas serán propiedad del Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, quien se reserva el derecho a su publicación. No obstante, los autores podrán hacer uso de ellas con la mención del concurso y premio obtenido.

12. Los trabajos no premiados serán devueltos a sus autores en la oficina de Fomento Cultural, hasta 15 días luego de la premiación dada ante la comunidad, fecha a partir de la cual esta dependencia no se hace responsable por los mismos. Sólo se devolverán trabajos no premiados a sus autores, o a delegados con carta de representación para tales fines.

13. La participación en esta convocatoria supone la aceptación de las presentes bases.


Fuente: www.politecnicojic.edu.co







Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

CONCURSO DE CUENTO BREVE POETA ÓSCAR CASTRO 2022 (Chile)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

CONCURSO DE CUENTO BREVE POETA ÓSCAR CASTRO 2022 (Chile)

26:06:2022

Género: Cuento, infantil y juvenil

Premio:   $ 550.000

Abierto a:  personas naturales, chilenas, extranjeros residentes en Chile, con domicilio en la Región del Libertador General Bernardo O’Higgins

Entidad convocante:  Secretaría Regional Ministerial de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Región del Libertador General Bernardo O’Higgins (SEREMI)

País de la entidad convocante:  Chile

Fecha de cierre:  26:06:2022

 

BASES

  

 

www.escritores.org

EN EL AÑO DE LAS LECTURAS Y EL MEDIOAMBIENTE

CONVOCATORIA 2022

1. Convocatoria

La Secretaría Regional Ministerial de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Región del Libertador General Bernardo O’Higgins (en adelante la SEREMI), a través de su Plan Regional de la Lectura 2017-2022 convoca a participar del “Concurso Cuento Breve Poeta Óscar Castro, en el Año de las Lecturas y el Medioambiente, convocatoria 2022”.

Dicho concurso tiene por objeto contribuir al fomento lector a través del ejercicio de la escritura creativa.

El año en curso es considerado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través de su Plan Nacional de la Lectura el “Año de las Lecturas y el Medioambiente”, con el fin de impulsar en este marco la reflexión sobre las diversas perspectivas en torno a la crisis medioambiental y de los ecosistemas. De esta manera, se convoca a la población regional a presentar relatos abordando temas tales como: la valoración y la conservación de la biodiversidad; ecosistemas saludables; la generación de formas sostenibles de habitar los territorios; problemáticas hídricas e imaginarios culturales/históricos sobre la relación de la humanidad con el agua, la ecología y el patrimonio natural; las ciencias y exploración; la educación ambiental; la cosmovisión de los pueblos originarios y su relación con la naturaleza, y otros relativos al medioambiente y su protección, siendo este requisito taxativo.

2. Publicación y distribución de las Bases

Se realizará mediante la distribución de afiche digital del concurso, en las 33 comunas de la región de O’Higgins. Dicha distribución y publicación comenzará a contar de la dictación del presente acto administrativo y se realizará en conjunto a los organismos integrantes del Comité Ejecutivo Regional de Lectura de la Región del Libertador General Bernardo O’Higgins.

3. Aceptación de Bases

Las presentes Bases Administrativas, su anexo complementario o cualquier documento que las interprete, aclare o complemente, se entenderán conocidas y obligatorias para todos los/las participantes y el mero hecho de postular implica su aceptación expresa, voluntaria y total.

4. Tipos de Categorías y obligación de postular sólo a una de ellas. La presente convocatoria contará con las siguientes categorías, a saber:

CATEGORÍA EDADES
JUVENIL Entre 14 y 17 años cumplidos a la hora de postular
ADULTO 18 y más años
MUJERES CREADORAS 18 y más años
Sólo se podrá postular a una de las categorías; de presentar más de una postulación a categorías distintas las postulaciones serán declaradas inadmisibles de plano.

De presentar más de una postulación a una misma categoría sólo se considerará la última postulación presentada por el o la postulante.

5. Participantes: ¿Quiénes pueden postular? Podrán postular a dicha convocatoria, única y exclusivamente las personas que cumplan los siguientes requisitos:

a. Tengan domicilio en la Región del Libertador General Bernardo O’Higgins.
b. Cumplan con el requisito de edad para la categoría a la que postulan.
c. Los/as autores/as de las obras postuladas deberán ser personas naturales, chilenas, extranjeros residentes en Chile, con cédula de identidad vigente y válidamente emitida por el Servicio de Registro Civil e Identificación de nuestro país.

6. Restricciones e inhabilidades para postular.

Sin perjuicio de lo anterior, no podrán postular a esta convocatoria las personas que se encuentren en alguna de las siguientes situaciones:

a) Tener parentesco por consanguinidad hasta segundo grado en línea recta y hasta segundo grado en línea colateral de funcionarios/a (planta, contrata, a honorarios y/o Código del Trabajo) del Ministerio de las Culturas las Artes y el Patrimonio, entendiéndose por tal a funcionarios/as de la Subsecretaría de las Culturas y las Artes, Subsecretaría del Patrimonio y Servicio Nacional del Patrimonio.
b) Tener parentesco por consanguinidad hasta segundo grado en línea recta y hasta segundo grado en línea colateral con los/as Consejeros/as Regionales de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de la Región del Libertador General Bernardo O’Higgins.
c) Tener parentesco por consanguinidad hasta segundo grado en línea recta y hasta segundo grado en línea colateral con los/as integrantes del Comité Ejecutivo Regional de la Lectura de la Región del Libertador General Bernardo O’Higgins.

La existencia de alguna de las inhabilidades señaladas anteriormente podrá ser constatadas en cualquier etapa de la convocatoria, en cuyo caso la o el postulante quedará automáticamente fuera del concurso, lo que será certificado por la Coordinadora de la Unidad de Fomento a la Cultura y las Artes o quien la subrogue, junto al Asesor Jurídico o quien le subrogue, ambos de la SEREMI.

7. Requisitos del cuento a presentar, en cualquiera de sus categorías.

7.1 Se debe enviar un cuento breve, vinculado a temas medioambientales, tales como cambio climático, crisis hídrica, pérdida de biodiversidad, degradación del suelo, entre otros.
7.2 Debe tener un mínimo de 100 palabras y un máximo de 300 palabras, sin contar el título.
7.3 Las postulaciones de obras deben ser realizadas en idioma español.
7.4 Formato tipo Word.
7.5 Señalar el pseudónimo del o la postulante al inicio o final del cuento.
7.6 No se debe incluir imágenes en el cuento.
7.7 No se debe incluir el nombre, ni información personal en el cuento que permita revelar la identidad del o la postulante.
7.8 El cuento debe ser inédito. Entiéndase por tal que no ha sido nunca publicado o dado a conocer al público (RAE), de ninguna forma.
7.9 Se recomienda escribir evitando prejuicios, machismo o estereotipos de género.

7.A Temática para la categoría de Mujeres Creadoras
En este caso, el relato además de estar vinculado a temas medioambientales, debe ser abordado desde la perspectiva de género y diversidad.

8. Requisitos formales de postulación.¿Cómo postular?
Para postular se debe contar con una cuenta de correo Gmail e ingresar al formulario online, disponible en forms.gle/AyKDtPsjobPV64LBA adjuntando el cuento en el formato solicitado, con todos sus datos completos, según detalle:

1. Categoría a la que postula
2. Nombre completo del autor o autora.
3. Pseudónimo.
4. Nombre del cuento que postula.
5. Fecha de nacimiento.
6. R.U.T.
7. Domicilio particular.
8. Correo electrónico.
9. Teléfono.

El formulario de postulación estará disponible en plandelectura.gob.cl/category/regiones/ohiggins/

Los datos entregados por los y las postulantes en el formulario online tendrán el valor de declaración jurada simple y se entienden aceptados, válidos y reconocidos voluntariamente por el postulante.
Las postulaciones a la presente convocatoria solo se realizarán mediante la plataforma forms.gle/AyKDtPsjobPV64LBA cualquier postulación ingresada por otro medio no será considerada en el concurso.

9. Forma de entrega de trabajos, período y horario de postulación

Los cuentos deben ser enviados a través del formulario de postulación entre las 00:00 horas del 23 de abril de 2022 y las 23:59 horas del 26 de junio de 2022 (horario de Chile continental).

No se aceptarán postulaciones fuera de plazo, las cuales quedarán inadmisibles de plano.

Será de exclusiva responsabilidad del o la participante enviar la postulación con la debida antelación y en la forma establecida, liberando a la Subsecretaría de las Culturas y las Artes y/o a la Secretaría Regional Ministerial de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de O’Higgins de cualquier hecho que impida la postulación en el plazo establecido, por colapso de la plataforma o sistema de postulación, cualquier reclamo vinculado a la imposibilidad de postular en tiempo y forma será desestimado de plano.

10. Causales de inadmisibilidad de las obras

Quedarán inadmisibles todas aquellas postulaciones que no cumplan requisitos, plazos y condiciones indicados en los puntos 4, 5, 7, 8 y 9 de las presentes bases.

11. Admisibilidad de los cuentos

Recibida la postulación, la Unidad Regional de Fomento de la Cultura y las Artes, junto al Asesor Jurídico de la SEREMI, procederá a resolver su admisibilidad. Se considerarán admisibles aquellas obras cuya postulación se haya efectuado en la forma establecida en las bases del presente concurso, específicamente cumpliendo con los numerales 4, 5, 6, 7, 8 y 9 de las presentes bases.
La inadmisibilidad de la postulación será certificada por la Unidad regional de Fomento de la Cultura y las Artes de la SEREMI.
De dicha admisibilidad se dictará la resolución respectiva, la cual, será susceptible de impugnación mediante los recursos establecidos en la ley 19.880 de 2003.

12. Del resultado del concurso.

El resultado del concurso será dado a conocer a más tardar el 30 de septiembre de 2022, por la Secretaría Regional Ministerial de las Culturas las Artes y el Patrimonio de la Región del Libertador General Bernardo O’Higgins, mediante correo electrónico a los ganadores y/o ganadoras y será publicado en la página web oficial del Plan Nacional de la Lectura www. plandelectura.cl.
Sin perjuicio de ello, podrá realizarse la publicación respectiva en las redes sociales del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Región de O’Higgins, a saber, Facebook, @ culturas_OH de Twitter y @culturasohiggins de Instagram, estando a cargo de dicha gestión, la Unidad regional de Comunicaciones de la SEREMI.

El plazo señalado anteriormente podrá modificarse, en caso de fuerza mayor, caso fortuito, causa de interés público, seguridad nacional y/o motivos de salubridad pública.

13. Facultades de la SEREMI en la presente convocatoria
Cualquier situación que no se encuentre contemplada en las bases, será definida por la SEREMI, y las y los concursantes no tendrán derecho a reclamo o impugnación alguna, sobre lo cual se resuelva.

La SEREMI, se reserva el derecho de suspender definitiva o transitoriamente el concurso, así como también el derecho de introducir las modificaciones, complementos o aclaraciones que estime pertinente en cuanto, a las condiciones del concurso.

14. De la originalidad de las obras.

Los originales deberán ser inéditos en su totalidad (no haber sido publicados antes en ningún formato) y en ningún caso serán devueltos. De infringirse lo anterior y transgredir los derechos de autor, será de plena responsabilidad del o la postulante, liberando al Ministerio de las Culturas las Artes y el Patrimonio de cualquier tipo de responsabilidad.

15. De los premios a los(as) ganadores(as) de la convocatoria.

Categoría Juvenil: Los tres primeros lugares recibirán un premio consistente en dinero, de acuerdo al siguiente detalle:
Primer Lugar: $350.000.- (trescientos cincuenta mil pesos)
Segundo Lugar: $250.000.- (doscientos cincuenta mil pesos)
Tercer Lugar: $200.000.- (doscientos mil pesos)

Categoría Adulto: Los tres primeros lugares recibirán un premio consistente en dinero, de acuerdo al siguiente detalle:
Primer Lugar: $550.000.- (Quinientos cincuenta mil pesos)
Segundo Lugar: $450.000.- (cuatrocientos cincuenta mil pesos)
Tercer Lugar: $350.000.- (trescientos cincuenta mil pesos)

Categoría Mujer Creadora: Los tres primeros lugares recibirán un premio consistente en dinero, de acuerdo al siguiente detalle:
Primer Lugar: $550.000.- (Quinientos cincuenta mil pesos)
Segundo Lugar: $450.000.- (cuatrocientos cincuenta mil pesos)
Tercer Lugar: $350.000.- (trescientos cincuenta mil pesos)

Los premios en dinero serán entregados mediante transferencia electrónica y/o un cheque nominativo girado a nombre del ganador o ganadora del concurso y en caso de menores de edad, tal documento deberá ser entregado al padre, madre y/o ambos, representante legal, tutor o curador que acredite su condición con el documento idóneo respectivo, no obstante que será siempre girado al ganador/a del concurso.
Los premios serán entregados en la fecha y lugar que determine la Secretaría Regional Ministerial de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de la Región del Libertador General Bernardo O’Higgins, para lo cual, comunicará oportunamente a las y los ganadores.

16. Del Jurado y su composición.

El jurado que determinare a los y/o las ganadoras serán al menos tres integrantes por categoría, pudiendo ser el mismo jurado para las tres categorías, acorde a la cantidad de postulaciones recibidas. Su composición podría ser:

• Representantes del Consejo Regional de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de la región del Libertador General Bernardo O’Higgins.
• Representantes del Comité Ejecutivo Regional de Lectura, región del Libertador General Bernardo O’Higgins.
• Representantes de la Universidad de O’Higgins.
• Representantes de la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, región del Libertador General Bernardo O’Higgins.
• Escritores/as nacionales con trayectoria literaria demostrable a través de la asignación de becas de creación literaria y/o premios literarios.
• Profesionales con experiencia demostrable en la evaluación de concursos literarios del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

17. De las etapas del concurso.

17.1 Examen de admisibilidad.
Recibida las postulaciones, la Unidad de Fomento a la Cultura y las Artes, junto a Asesoría Jurídica, ambas de la Secretaría Regional Ministerial de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de la Región del Libertador General Bernardo O´Higgins procederán a revisar la admisibilidad de las postulaciones, determinando lo siguiente:

a) Que la postulación se haya efectuado en la forma establecida en las presentes Bases, verificando el cumplimiento de los numerales ya indicados de las pre sentes bases.
b) Que se hayan adjuntado los antecedentes obligatorios y con las formalidades señaladas en las Bases de Concurso.

17.2 Evaluación y selección.

Los(as) miembros del jurado deberán redactar un acta la cual contenga las apreciaciones generales de las obras evaluadas. Dicha acta podrá ser solicitada posteriormente por quienes hayan participado en el concurso.
Durante la etapa de evaluación, el Jurado del Concurso, se reunirá las veces que estime pertinente a objeto de dirimir las obras ganadoras del presente concurso.
Los acuerdos del Jurado deberán ser adoptados por la mayoría absoluta de los(as) miembros que asisten a la sesión respectiva.
El acta que contenga el acuerdo final del Jurado incluirá el fundamento de la decisión adoptada, la individualización de los trabajos seleccionados y, por último, el seudónimo de su autor(a). Dicha acta deberá ser firmada por todos los(as) integrantes del Jurado, pudiendo permitirse la firma digital, en caso que sea necesario.
La nómina de los(as) integrantes del Jurado será publicada en conjunto con los resultados del presente concurso en el portal plandelectura.cl
El Jurado podrá declarar desierto el concurso por motivos fundados como asimismo por ser inadmisibles las postulaciones.
El resultado del concurso será dado a conocer a más tardar el 30 de septiembre de 2022. Los cuentos seleccionados pueden formar parte de publicaciones posteriores de la Seremi y sometidos a proceso de edición.

17.3 Criterios de evaluación.
La Comisión de Evaluación revisará y analizará en forma privada las obras presentadas de acuerdo a los siguientes criterios de ponderación:

El concurso se resolverá por votación del jurado y quienes obtengan las primeras tres mayorías se adjudicarán los premios del concurso.

CRITERIO PONDERACIÓN
Argumento o trama
Interesa, envuelve y/o divierte al lector o lectora. Propicia reflexiones y/o evoca sentimientos y recuerdos.
Cuenta con algún ritmo particular que le entrega dinamismo al relato.
35%

Estructura
Las secuencias narrativas poseen coherencia.
Incluye situaciones iniciales (o en otras parte del relato) que generan expectativa.
Presenta uno o más conflictos que capturan el interés del lector o lectora.
30%

Originalidad
El relato realiza una propuesta novedosa tanto en la historia como en su forma de contarla.
20%

Vinculación con temáticas medioambientales
El relato expone o problematiza de forma reflexiva, crítica y/o envolvente fenómenos medioambientales regionales, nacionales o globales.
15%

18. Recepción de las consultas y solicitudes de aclaración de las Bases y sus anexos. Se podrán realizar hasta el día 31 de mayo de 2022, a las siguientes casillas de correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y/o Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

CONCURSO DE CUENTO CORTO CUÉNTAMELO EN OCTUBRE 2016 (México)

07:10:2016

Género:  Cuento

Premio:   $1.500 y lote de libros

Abierto a: estudiantes de nivel superior y nivel medio superior de Nuevo Casas Grandes y la región

Entidad convocante: Universidad Autónoma de Ciudad Juárez

País de la entidad convocante: México

Fecha de cierre:   07:10:2016

 

BASES

 
Universidad Autónoma de Ciudad Juárez
División Multidisciplinaria en Nuevo Casas Grandes
Invitan a participar en el Concurso de Cuento Corto "Cuéntamelo en Octubre"

BASES

Podrán participar todos los jóvenes estudiantes de nivel superior y nivel medio superior de Nuevo Casas Grandes y la región.

Sobre los cuentos:
Cada participante podrá concursar con un cuento de su autoría.

El tema es libre y los trabajos serán inéditos, de ninguna manera se aceptarán trabajos que estén en proceso de impresión, ni participando en algún otro certamen literario.

La presentación de los trabajos será en fuente Arial de 12 puntos a doble espacio. La extensión de cada cuento deberá ser de 5 cuartillas como mínimo y 7 cuartillas como máximo, por una sola cara, escritar en formato Word.

Recepción de trabajos:

La recepción de cuentos participantes será en la DMNCG ubicada en la Av. Universidad núm. 3003, Sección Hidalgo, Nuevo Casas Grandes, Chihuahua, así como también a través del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

La fecha límite para recibir trabajos será el viernes 7 de octubre de 2016.

Cada concursante deberá entregar su cuento impreso, en un sobre tamaño carta, cerrado y firmado con un seudónimo, en el interior del sobre se debe anexar una hoja con los siguientes datos: nombre completo, seudónimo, edad, institución de procedencia y grado que se está cursando, así como un número de teléfono y correo electrónico.

En caso de que el cuento sea enviado vía electrónica, la hoja de datos se deberá incluir al final del archivo, esta hoja no se tomará en cuenta en el número de cuartillas establecidas como mínima y máxima para el desarrollo del cuento.

Evaluación del jurado:

Los cuento serán evaluados por un Jurado convocado por el Comité organizador y su fallo será inapelable.

Elementos indispensables para la calificación: la originalidad, coherencia del texto y ortografía.
www.escritores.org
El fallo de los trabajos y la conformación del Jurado se dará a conocer el martes 11 de octubre de 2016, por correo electrónico o teléfono a los seleccionados.

Premiación:

Se otorgarán a los primeros tres lugares considerando una categoría. Los premios consisten en: 1º lugar $1,500.00, 2º lugar $1,000.00 y 3º lugar $500.00, además de un paquete especial de libros para cada uno de los ganadores.

Cada autor concursante recibirá constancia de participación.

La premiación se realizará el día 13 de octubre de 2016 en el campus de la UACJ como parte de los festejos del aniversario de nuestra institución.

Lo no previsto en esta convocatoria será determinado por el CUPAC.


Para información adicional comunicarse al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o al teléfono (636) 692 9800, extensión 9612.


Fuente: www.facebook.com/www.uacjncg.com.mx


 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025