Concursos Literarios


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

CONCURSO DE BECAS DE INVESTIGACIÓN BORIS SPIVACOW 2016 (Argentina)

04:11:2016

Género: Investigación

Premio:   Beca investigación de $30.000

Abierto a: investigadores formados, en formación y estudiantes de nacionalidad argentina o extranjeros residentes en Argentina

Entidad convocante: Biblioteca Nacional Mariano Moreno

País de la entidad convocante: Argentina

Fecha de cierre:   04:11:2016

 

BASES


Bases y condiciones

La Biblioteca Nacional Mariano Moreno otorgará becas para investigaciones que indaguen sobre el patrimonio de la institución, en todas sus salas y colecciones: Hemeroteca, Libros, Tesoro, Fototeca, Mapoteca, Audioteca, Archivos y Colecciones Particulares y Archivo de Historieta y Humor Gráfico. Con esto, la Biblioteca pretende incentivar nuevos trabajos sobre el material existente que expandan el saber sobre el mismo, además de fomentar su difusión. Se intenta, también, promover entre lectores e investigadores el conocimiento y uso de las publicaciones editadas en Argentina. Para la presente convocatoria, los proyectos que se presenten deberán estar orientados a investigar la edición de libros y publicaciones periódicas en Argentina.

PARTICIPANTES Y CONDICIONES DE LA PRESENTACIÓN
www.escritores.org
1. Podrán participar investigadores formados, en formación y estudiantes. Deberán tener nacionalidad argentina o contar con más de 4 años de residencia en el país en caso de ser extranjeros. No podrán presentarse investigadores que pertenezcan a instituciones de investigación o que cuenten con una beca de investigación al momento de inicio de la beca. Se exceptúa de lo anterior a aquellos postulantes cuya dedicación sea parcial o ad-honorem.

2. Los proyectos deberán estar orientados a investigar la edición de libros y publicaciones periódicas en Argentina, y podrán referirse tanto a la historia de la edición como a las tendencias actuales.

Podrán abordar proyectos editoriales específicos, analizar el campo editorial argentino, considerar su proyección regional e internacional, estudiar la actuación de determinados editores en el país o detenerse en aspectos materiales de la producción de libros y periódicos. Asimismo, se incluyen en esta convocatoria proyectos que se propongan investigar temáticas vinculadas a políticas editoriales tales como la constitución de lectores, políticas de traducción y la recepción de obras y autores extranjeros.

3. Los proyectos de investigación deberán proponerse trabajar con materiales que formen parte del patrimonio de la Biblioteca Nacional. De este modo, podrán considerarse los libros, folletos, diarios y revistas editados, así como los fondos de archivo que reúnen material inédito u otros documentos vinculados a la tarea editorial. Se podrán incorporar al corpus materiales que no pertenezcan a la Institución, con carácter complementario. No se exige tratamiento de colecciones completas ni se proponen restricciones metodológicas.

4. La presentación de las carpetas se realizará entre el 1º y el 4 de noviembre de 2016, en la Biblioteca Nacional (Agüero 2502, Ciudad Autónoma de Buenos Aires), en la oficina de Investigaciones Bibliohemerográficas (tercer piso), en el horario de 11 a 13 hs. y de 15 a 18 hs. Las carpetas podrán enviarse por correo postal, en cuyo caso se considerará como fecha de recepción la fecha del matasellos de correo.

5. La carpeta deberá incluir: el proyecto de trabajo, el curriculum vitae del solicitante, la fotocopia del DNI y una carta de referencia de un experto en el área. Se debe acompañar, además, con una copia digital del proyecto de trabajo y del curriculum vitae.
En el Anexo se detalla la modalidad de presentación.

6. El proyecto de trabajo debe incluir: nombre y apellido del postulante, el título del proyecto, el tema de investigación, los objetivos perseguidos y el listado de los materiales sobre los que va a desarrollar la investigación. El proyecto debe tener un máximo de tres carillas y se podrá adjuntar una más donde conste la bibliografía.

7. Podrán presentarse proyectos de autoría conjunta de hasta dos personas. En estos casos, deberán designar a uno de los postulantes como responsable del cobro de la beca. El monto asignado por proyecto no varía en estos casos.

JURADO

8. Un jurado nombrado por la Biblioteca Nacional y compuesto por tres expertos en el tema, elegirá cinco proyectos para que reciban financiación. Dicho jurado tendrá en cuenta la originalidad y la factibilidad del proyecto. Los antecedentes de los concursantes serán tenidos en cuenta en relación a las posibilidades de realización del trabajo.

9. El dictamen del jurado será inapelable.

10. Los investigadores seleccionados serán notificados el 15 de diciembre de 2016. Una vez notificados, deberán aceptar por
escrito su aceptación en el plazo de quince días corridos. Vencido dicho plazo, se otorgará la beca al siguiente en orden de mérito.

DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS BECARIOS

11. Se otorgarán como máximo cinco becas. El monto de cada beca es de $30.000 por proyecto, el cual será pagado en dos veces: la suma de $15.000 luego de la notificación del dictamen del jurado y de la aceptación del investigador, y $15.000 luego de la finalización de la investigación. Se considerará finalizada con la entrega y aprobación del informe y análisis.

12. Los investigadores seleccionados recibirán una acreditación que les permitirá la consulta de las publicaciones periódicas antiguas, de las colecciones reservadas en Tesoro y de los materiales especiales. Para no poner en riesgo la preservación de los materiales se procurará la consulta de las copias microfilmadas o digitalizadas.

13. El trato inadecuado o dañino de los materiales consultados implicará la discontinuidad de la beca y las sanciones previstas en el Reglamento de investigadores vigente.

14. Los becarios contarán con aranceles preferenciales para la reproducción de documentos vinculados a su investigación. Abonarán el 20% de los valores estipulados en el Reglamento de arancelamiento de servicios y reproducción de documentos.

15. Es obligación de los investigadores presentar un informe del material relevado y un análisis del mismo –con un mínimo de 30 páginas–, dentro de los ocho meses desde el momento de inicio de la beca.

16. Los trabajos finales quedarán en posesión de la Biblioteca Nacional, la cual podrá emplear dichos trabajos en sus publicaciones, con expresa mención del autor y sin que ello genere pago alguno respecto de los derechos de autor por parte de la institución convocante. La publicación de los trabajos producidos dependerá de las posibilidades editoriales de la Biblioteca Nacional.

17. No se devolverán las carpetas presentadas.

18. Cualquier situación imprevista será resuelta por la Biblioteca Nacional, y su decisión será inapelable. La presentación a la convocatoria supone la plena aceptación por parte del concursante de todas las bases que regulan el concurso.

19. El otorgamiento de la beca no da lugar al nacimiento de ningún tipo de relación contractual ni a relación laboral alguna como tampoco a la realización de aportes previsionales o patronales, o al goce de la obra social, ART ni a ninguno de los beneficios que genera el empleo en relación de dependencia.

INFORMES
Correo electrónico para consultas: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

ANEXO
La carpeta de presentación deberá estar organizada de la siguiente manera
* Cuatro folios transparentes, cada uno de los cuales incluirá:
- una copia impresa del proyecto de trabajo
- una copia impresa del curriculum vitae
* Un folio adicional, que incluirá:
- la carta de referencia
- una fotocopia del DNI
- un CD o DVD con las copias digitales del proyecto y del curriculum vitae


Fuente: www.bn.gov.ar



Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 



alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

CONCURSO DE BECAS DE INVESTIGACIÓN FLORA TRISTÁN II 2016 (Argentina)

04:11:2016

Género: Investigación

Premio:   Beca investigación de $30.000

Abierto a: investigadores formados, en formación y estudiantes de nacionalidad argentina o extranjeros residentes en Argentina

Entidad convocante: Biblioteca Nacional Mariano Moreno

País de la entidad convocante: Argentina

Fecha de cierre:   04:11:2016

 

BASES

 
Bases y condiciones

La Biblioteca Nacional Mariano Moreno otorgará becas para investigaciones que indaguen sobre el patrimonio de la institución, en todas sus salas y colecciones: Hemeroteca, Libros, Tesoro, Fototeca, Mapoteca, Audioteca, Archivos y Colecciones Particulares y Archivo de Historieta y Humor Gráfico. Con esto, la Biblioteca pretende incentivar nuevos trabajos sobre el material existente que expandan el saber sobre el mismo, además de fomentar su difusión. Se intenta, también, promover entre lectores e investigadores el conocimiento y uso de las publicaciones editadas en Argentina. La presente convocatoria está dirigida a proyectos que se propongan investigar representaciones de lo femenino en publicaciones argentinas.

PARTICIPANTES Y CONDICIONES DE LA PRESENTACIÓN

1. Podrán participar investigadores formados, en formación y estudiantes. Deberán tener nacionalidad argentina o contar con más de 4 años de residencia en el país en caso de ser extranjeros. No podrán presentarse investigadores que pertenezcan a instituciones de investigación o que cuenten con una beca de investigación al momento de inicio de la beca. Se exceptúa de lo anterior a aquellos postulantes cuya dedicación sea parcial o ad-honorem.

2. Los proyectos deberán estar orientados a investigar representaciones de lo femenino en publicaciones periódicas, en prensa específicamente destinada a las mujeres, en la literatura y el ensayo, en la fotografía, en debates intelectuales y en las distintas valoraciones del feminismo.

3. Los proyectos de investigación deberán proponerse trabajar con libros, periódicos, fotografías o cualquier otro material que forme parte del patrimonio de la Biblioteca Nacional. Se podrán incorporar al corpus materiales que no pertenezcan a la Institución, con carácter complementario. No se exige tratamiento de colecciones completas ni se proponen restricciones metodológicas.

4. La presentación de las carpetas se realizará entre el 1º y el 4 de noviembre de 2016, en la Biblioteca Nacional (Agüero 2502, Ciudad Autónoma de Buenos Aires), en la oficina de Investigaciones Bibliohemerográficas (tercer piso), en el horario de 11 a 13 hs. y de 15 a 18 hs. Las carpetas podrán enviarse por correo postal, en cuyo caso se considerará como fecha de recepción la fecha del matasellos de correo.

5. La carpeta deberá incluir: el proyecto de trabajo, el curriculum vitae del solicitante, la fotocopia del DNI y una carta de referencia de un experto en el área. Se debe acompañar, además, con una copia digital del proyecto de trabajo y del curriculum vitae. En el Anexo se detalla la modalidad de presentación.

6. El proyecto de trabajo debe incluir: nombre y apellido del postulante, el título del proyecto, el tema de investigación, los objetivos perseguidos y el listado de los materiales sobre los que va a desarrollar la investigación. El proyecto debe tener un máximo de tres carillas y se podrá adjuntar una más donde conste la bibliografía.

7. Podrán presentarse proyectos de autoría conjunta de hasta dos personas. En estos casos, deberán designar a uno de los postulantes como responsable del cobro de la beca. El monto asignado por proyecto no varía en estos casos.

JURADO

8. Un jurado nombrado por la Biblioteca Nacional y compuesto por tres expertos en el tema, elegirá cinco proyectos para que reciban financiación. Dicho jurado tendrá en cuenta la originalidad y la factibilidad del proyecto. Los antecedentes de los concursantes serán tenidos en cuenta en relación a las posibilidades de realización del trabajo.

9. El dictamen del jurado será inapelable.

10. Una vez notificados los investigadores seleccionados, deberán aceptar por escrito su aceptación en el plazo de quince días corridos. Vencido dicho plazo, se otorgará la beca al siguiente en orden de mérito.

DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS BECARIOS

11. Se otorgarán como máximo cinco becas. El monto de cada beca es de $30.000 por proyecto, el cual será pagado en dos veces: la suma de $15.000 luego de la notificación del dictamen del jurado y de la aceptación del investigador, y $15.000 luego de la finalización de la investigación. Se considerará finalizada con la entrega y aprobación del informe y análisis.

12. Los investigadores seleccionados recibirán una acreditación que les permitirá la consulta de las publicaciones periódicas antiguas, de las colecciones reservadas en Tesoro y de los materiales especiales. Para no poner en riesgo la preservación de los materiales se procurará la consulta de las copias microfilmadas o digitalizadas.

13. El trato inadecuado o dañino de los materiales consultados implicará la discontinuidad de la beca y las sanciones previstas en el Reglamento de investigadores vigente.

14. Los becarios contarán con aranceles preferenciales para la reproducción de documentos vinculados a su investigación. Abonarán el 20% de los valores estipulados en el Reglamento de arancelamiento de servicios y reproducción de documentos.

15. Es obligación de los investigadores presentar un informe del material relevado y un análisis del mismo –con un mínimo de 30 páginas–, dentro de los ocho meses desde el momento de inicio de la beca.

16. Los trabajos finales quedarán en posesión de la Biblioteca Nacional, la cual podrá emplear dichos trabajos en sus publicaciones, con expresa mención del autor y sin que ello genere pago alguno respecto de los derechos de autor por parte de la institución convocante. La publicación de los trabajos producidos dependerá de las posibilidades editoriales de la Biblioteca Nacional.

17. No se devolverán las carpetas presentadas.

18. Cualquier situación imprevista será resuelta por la Biblioteca Nacional, y su decisión será inapelable. La presentación a la convocatoria supone la plena aceptación por parte del concursante de todas las bases que regulan el concurso.

19. El otorgamiento de la beca no da lugar al nacimiento de ningún tipo de relación contractual ni a relación laboral alguna como tampoco a la realización de aportes previsionales o patronales, o al goce de la obra social, ART ni a ninguno de los beneficios que genera el empleo en relación de dependencia.
www.escritores.org
INFORMES
Correo electrónico para consultas: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

ANEXO
La carpeta de presentación deberá estar organizada de la siguiente manera:
* Cuatro folios transparentes, cada uno de los cuales incluirá:
- una copia impresa del proyecto de trabajo
- una copia impresa del curriculum vitae
* Un folio adicional, que incluirá:
- la carta de referencia
- una fotocopia del DNI
- un CD o DVD con las copias digitales del proyecto y del curriculum vitae


Fuente: www.bn.gov.ar

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

CONCURSO DE BECAS DE INVESTIGACIÓN JOSEFA EMILIA SABOR 2017 (Argentina)

06:10:2017

Género:  Investigación

Premio:    Beca de $ 30.000

Abierto a: investigadores formados, en formación y estudiantes, nacionalidad argentina o residentes en Argentina

Entidad convocante: Biblioteca Nacional Mariano Moreno

País de la entidad convocante: Argentina

Fecha de cierre:   06:10:2017

 

BASES

 
Bases y condiciones

La Biblioteca Nacional Mariano Moreno otorgará becas para investigaciones que indaguen sobre el patrimonio de la institución, en todas sus salas y colecciones: Hemeroteca, Libros, Tesoro, Fototeca, Mapoteca, Audioteca, Archivos y Colecciones Particulares y Archivo de Historieta y Humor Gráfico.
www.escritores.org
Con esto, la Biblioteca pretende incentivar nuevos trabajos sobre el material existente que expandan el saber sobre el mismo, además de fomentar su difusión. Se intenta, también, promover entre lectores e investigadores el conocimiento y uso de las publicaciones editadas en Argentina.

Para la presente convocatoria, los proyectos que se presenten deberán estar orientados la elaboración de repertorios bibliográficos especializados (autor o tema) o índices de publicaciones periódicas.

PARTICIPANTES Y CONDICIONES DE LA PRESENTACIÓN

1. Podrán participar investigadores formados, en formación y estudiantes. Deberán tener nacionalidad argentina o contar con más de 4 años de residencia en el país en caso de ser extranjeros. No podrán presentarse investigadores que pertenezcan a instituciones de investigación o que cuenten con una beca de investigación al momento de inicio de la beca. Se exceptúa de lo anterior a aquellos postulantes cuya dedicación sea parcial o ad-honorem.

2. Los proyectos deberán estar orientados a la elaboración de de repertorios bibliográficos especializados (autor o tema) o índices de publicaciones periódicas.
El concurso busca promover trabajos que utilicen los fondos de la institución a través de la presentación de proyectos de investigación de carácter crítico. La investigación bibliográfica -en la que se inscribe la elaboración de índices de publicaciones periódicas-, comprende el relevamiento, la identificación y el registro de los textos, así como también el estudio de los procesos que hicieron posible su transmisión, incluyendo su producción y circulación. En un sentido amplio, abarca la compilación referencial de impresos o manuscritos y la elaboración de una historia que ayude a comprender los vínculos entre los productores de los textos (autores, editores, críticos), que con sus intervenciones contribuyen con la construcción de sentidos, y los lectores, que hacen usos singulares.

3. Los proyectos de investigación deberán proponerse trabajar con materiales que formen parte del patrimonio de la Biblioteca Nacional. De este modo, podrán considerarse los libros, folletos, diarios, historietas y revistas editados, así como los fondos de archivo que reúnen material inédito u otros documentos. Se podrán incorporar al corpus materiales que no pertenezcan a la Institución, con carácter complementario.

4. La presentación de las carpetas se realizará entre el 03 y 06 de octubre de 2017, en la Biblioteca Nacional (Agüero 2502, Ciudad Autónoma de Buenos Aires), en la oficina de Investigaciones Bibliohemerográficas (tercer piso – interno 1356), en el horario de 11 a 13 hs. y de 15 a 18 hs. Las carpetas podrán enviarse por correo postal, en cuyo caso se considerará como fecha de recepción la fecha del matasellos de correo.

5. La carpeta deberá incluir: el proyecto de trabajo, el curriculum vitae del solicitante, la fotocopia del DNI y una carta de referencia de un experto en el área. Se debe acompañar, además, con una copia digital del proyecto de trabajo y del curriculum vitae. En el Anexo se detalla la modalidad de presentación.

6. El proyecto de trabajo debe incluir: nombre y apellido del postulante, el título del proyecto, el tema de investigación, los objetivos perseguidos y el listado de los materiales sobre los que va a desarrollar la investigación. El proyecto debe tener un máximo de tres carillas y se podrá adjuntar una más donde conste la bibliografía.

7. Podrán presentarse proyectos de autoría conjunta de hasta dos personas. En estos casos, deberán designar a uno de los postulantes como responsable del cobro de la beca. El monto asignado por proyecto no varía en estos casos.

JURADO

8. Un jurado nombrado por la Biblioteca Nacional y compuesto por tres expertos en el tema, elegirá dos proyectos para que reciban financiación. Dicho jurado tendrá en cuenta la originalidad y la factibilidad del proyecto. Los antecedentes de los concursantes serán tenidos en cuenta en relación a las posibilidades de realización del trabajo.

9. El dictamen del jurado será inapelable.

10. Los investigadores seleccionados serán notificados en noviembre de 2017. Una vez notificados, deberán aceptar por escrito su aceptación en el plazo de quince días corridos. Vencido dicho plazo, se otorgará la beca al siguiente en orden de mérito.ç

DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS BECARIOS

11. Se otorgarán como máximo dos becas. El monto de cada beca es de $30.000 por proyecto, el cual será pagado en dos veces: la suma de $15.000 luego de la notificación del dictamen del jurado y de la aceptación del investigador, y $15.000 luego de la finalización de la investigación. Se considerará finalizada con la entrega y aprobación del informe y análisis.

12. Los investigadores seleccionados recibirán una acreditación que les permitirá la consulta de las publicaciones periódicas antiguas, de las colecciones reservadas en Tesoro y de los materiales especiales. Para no poner en riesgo la preservación de los materiales se procurará la consulta de las copias microfilmadas o digitalizadas.

13. El trato inadecuado o dañino de los materiales consultados implicará la discontinuidad de la beca y las sanciones previstas en el Reglamento de investigadores vigente.

14. Los becarios contarán con aranceles preferenciales para la reproducción de documentos vinculados a su investigación. Abonarán el 20% de los valores estipulados en el Reglamento de arancelamiento de servicios y reproducción de documentos.

15. Es obligación de los investigadores presentar un informe del material relevado y un análisis del mismo –con un mínimo de 30 páginas aparte de la bibliografía o índice elaborado–, dentro de los ocho meses desde el momento de inicio de la beca.

16. Los trabajos finales quedarán en posesión de la Biblioteca Nacional, la cual podrá emplear dichos trabajos en sus publicaciones, con expresa mención del autor y sin que ello genere pago alguno respecto de los derechos de autor por parte de la institución convocante. La publicación de los trabajos producidos dependerá de las posibilidades editoriales de la Biblioteca Nacional.

17. No se devolverán las carpetas presentadas.

18. Cualquier situación imprevista será resuelta por la Biblioteca Nacional, y su decisión será inapelable. La presentación a la convocatoria supone la plena aceptación por parte del concursante de todas las bases que regulan el concurso.

19. El otorgamiento de la beca no da lugar al nacimiento de ningún tipo de relación contractual ni a relación laboral alguna como tampoco a la realización de aportes previsionales o patronales, o al goce de la obra social, ART ni a ninguno de los beneficios que genera el empleo en relación de dependencia.

INFORMES

Correo electrónico para consultas: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

ANEXO

La carpeta de presentación deberá estar organizada de la siguiente manera
* Cuatro folios transparentes, cada uno de los cuales incluirá:
- una copia impresa del proyecto de trabajo
- una copia impresa del curriculum vitae
* Un folio adicional, que incluirá:
- la carta de referencia
- una fotocopia del DNI
- un CD o DVD con las copias digitales del proyecto y del curriculum vitae


Fuente: www.bn.gov.ar
Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

CONCURSO DE BECAS DE INVESTIGACIÓN JOSÉ MARTÍ 2020 (Argentina)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

CONCURSO DE BECAS DE INVESTIGACIÓN JOSÉ MARTÍ 2020 (Argentina)

09:10:2020

Género: Investigación

Premio:   Beca de $80.000 por proyecto

Abierto a:  investigadores formados, en formación y estudiantes con nacionalidad argentina o con de residencia en el país en caso de ser extranjeros

Entidad convocante:  Biblioteca Nacional Mariano Moreno

País de la entidad convocante:  Argentina

Fecha de cierre:  09:10:2020

 

BASES

 

Bases y condiciones

La Biblioteca Nacional Mariano Moreno otorgará becas para investigaciones que indaguen sobre el patrimonio de la institución, en todas sus salas y colecciones: Hemeroteca, Libros, Tesoro, Fototeca, Mapoteca, Audioteca, Archivos y Colecciones Particulares y Archivo de Historieta y Humor Gráfico. Con esto, la Biblioteca pretende incentivar nuevos trabajos sobre el material existente que expandan el saber sobre el mismo, además de fomentar su difusión. Se intenta, también, promover entre lectores e investigadores el estudio del pensamiento en torno a la problemática de nuestra nacionalidad en la integración regional.

 

Participantes y Condiciones de la presentación

1. Podrán participar investigadores formados, en formación y estudiantes. Deberán tener nacionalidad argentina o contar con más de 4 años de residencia en el país en caso de ser extranjeros. No podrán presentarse investigadores que pertenezcan a instituciones de investigación o que cuenten con una beca de investigación al momento de inicio de la beca. Se exceptúa de lo anterior a aquellos postulantes cuya dedicación sea parcial o ad-honorem.

2. Los proyectos deberán estar orientados a investigar los múltiples vínculos de la Argentina con la región latinoamericana. Se comprende el concepto de vínculo en un sentido abarcativo, tomando en cuenta aspectos políticos, culturales, económicos, y todo tipo de perspectiva de análisis respecto de las diferentes representaciones, reflexiones y/o debates que la temática produjo hasta el momento.

3. Los proyectos de investigación deberán proponerse trabajar con materiales que formen parte del patrimonio de la Biblioteca Nacional. Se podrán incorporar al corpus materiales que no pertenezcan a la Institución, con carácter complementario. No se exige tratamiento de colecciones completas ni se proponen restricciones metodológicas.

4. El envío y recepción de los proyectos se realizará entre el 6 y el 9 de octubre de 2020. Deberán ser enviados a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. con el asunto “Proyecto beca José Martí”. Solo se considerarán entregados y recibidos aquellos que sean enviados entre el 6 y el 9 de octubre de 2020.

5. El correo enviado deberá incluir: el proyecto de trabajo, el curriculum vitae del solicitante, archivo digital del original o fotocopia de DNI (anverso y reverso) y una carta de referencia de un experto en el área. En el Anexo se detalla la modalidad de presentación.

6. El proyecto de trabajo debe incluir: nombre y apellido d el postulante, el título del proyecto, el tema de investigación, los objetivos perseguidos y el listado de los materiales sobre los que va a desarrollar la investigación. El proyecto debe tener un máximo de tres carillas y se podrá adjuntar una más donde conste la bibliografía.

7. Podrán presentarse proyectos de autoría conjunta de hasta dos personas. En estos casos, deberán designar a uno de los postulantes como responsable del cobro de la beca. El monto asignado por proyecto no varía en estos casos.

 

Jurado

8. Un jurado nombrado por la Biblioteca Nacional y compuesto por tres expertos en el tema, elegirá tres proyectos para que reciban financiación. Dicho jurado tendrá en cuenta la pertinencia, la originalidad y la factibilidad del proyecto. Los antecedentes de los concursantes serán tenidos en cuenta en relación a las posibilidades de realización del trabajo.

9. El dictamen del jurado será inapelable.

10. Los investigadores seleccionados serán notificados en diciembre de 2020. Una vez notificados, deberán aceptar por escrito su aceptación en el plazo de quince días corridos. Vencido dicho plazo, se otorgará la beca al siguiente en orden de mérito.

 

Derechos y Obligaciones de los Becarios

11. Se otorgarán como máximo tres becas. El monto de cada beca es de $80.000 por proyecto, el cual será pagado en dos veces: la suma de $40.000 luego de la notificación del dictamen del jurado y de la aceptación del investigador, y
$40.000 luego de la finalización de la investigación. Se considerará finalizada con la entrega y aprobación del informe y análisis.

12. Los investigadores seleccionados recibirán una acreditación que les permitirá la consulta de las publicaciones periódicas antiguas, de las colecciones reservadas en Tesoro y de los materiales especiales. Para no poner en riesgo la preservación de los materiales se procurará la consulta de las copias microfilmadas o digitalizadas.

13. El trato inadecuado o dañino de los materiales consultados implicará la discontinuidad de la beca y las sanciones previstas en el Reglamento de investigadores vigente.

14. Los becarios contarán con aranceles preferenciales para la reproducción de documentos vinculados a su investigación. Abonarán el 20% de los valores estipulados en el Reglamento de arancelamiento de servicios y reproducción de documentos.

15. Es obligación de los investigadores presentar un informe del material relevado y un análisis del mismo –con un mínimo de 30 páginas–, dentro de los ocho meses desde el momento de inicio de la beca. Se toma como fecha de inicio de la beca el día que se acredita la primera cuota en la cuenta del becario o becaria seleccionado/a.

16. Los trabajos finales quedarán en posesión de la Biblioteca Nacional, la cual podrá emplear dichos trabajos en sus publicaciones, con expresa mención del autor y sin que ello genere pago alguno respecto de los derechos de autor por parte de la institución convocante. La publicación de los trabajos producidos dependerá de las posibilidades editoriales de la Biblioteca Nacional.

17. Cualquier situación imprevista será resuelta por la Biblioteca Nacional, y su decisión será inapelable. La presentación a la convocatoria supone la plena aceptación por parte del concursante de todas las bases que regulan el concurso.

18. El otorgamiento de la beca no da lugar al nacimiento de ningún tipo de relación contractual ni a relación laboral alguna como tampoco a la realización de aportes previsionales o patronales, o al goce de la obra social, ART ni a ninguno de los beneficios que genera el empleo en relación de dependencia.

Informes
Correo electrónico para consultas: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

ANEXO
La postulación deberá estar organizada de la siguiente manera:

-Asunto del correo: “Proyecto beca José Martí” 4 archivos adjuntos:
-Proyecto de trabajo

-Curriculum Vitae

-Carta de referencia

-Archivo digital del original o fotocopia de DNI (anverso y reverso)



©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

CONCURSO DE BOOK TRAILERS RESCATANDO LA MEMORIA 2019 (España)
02:09:2019

Género: Booktrailer

Premio:    600 € y publicación

Abierto a:   mayores de 16 años

Entidad convocante: Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Arucas

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   02:09:2019

 

BASES

 
Compartiendo recuerdos, imaginando historias

RESCATANDO LA MEMORIA. Compartiendo recuerdos, imaginando historias es un proyecto promovido por la Concejalía de Cultura del Excmo. Ayuntamiento de Arucas, cuyo principal objetivo es recuperar el tesoro que albergan las memorias de nuestros mayores. Con la finalidad de compartirlo y difundirlo, contribuyendo a conformar la historia cercana y la identidad que nos distingue.

BASES DEL CONCURSO DE BOOK TRAILERS.

El Book Trailer tiene como objetivo promocionar un texto literario realizando un vídeo corto, similar a los avances cinematográ¬ficos que promocionan películas o series de Televisión. Resaltando a través de música, imágenes fi¬jas, secuencias grabadas, efectos, etc. los aspectos más atractivos del texto para captar la atención e invitar a la lectura, sugiriendo los acontecimientos de la historia, pero sin revelar la trama.

1. Participantes: personas mayores de 16 años.

2. La técnica es libre (actores, animación, efectos especiales, etc.).

3. Estarán basados en alguno de los relatos de la colección de libros “Rescatando la memoria”.

4. Todos los contenidos, incluida la música, deben ser originales. En el caso de que se empleen contenidos de creative commons (creados por otros autores, pero con uso autorizado) como música o gráficos, deberá indicarse claramente en los créditos. No está permitido emplear videos de creative commons para integrarlos al Book Trailer.

5. Los vídeos tendrán una duración máxima de 3 minutos. Se presentarán en formato mp4 y no podrán sobrepasar los 600 MB. El título será Book Trailer de… (TÍTULO DEL RELATO Y MENCIÓN DEL Nº DE EDICIÓN DEL LIBRO EN QUE SE PUBLICÓ). Se deben enviar a la dirección de correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. Se puede participar individual o colectivamente. En el caso de equipos, deberán elegir a un/a portavoz que será responsable de enviar el correo electrónico y facilitará los datos de contacto.

6. Los/as autores/as deben aparecer en la descripción y/o en los créditos al final, indicando claramente las funciones que han desempeñado.

7. Premio de 600 euros al mejor Book Trailer. 

8. Plazo de presentación: finaliza el 2 de septiembre de 2019.

9. El Book Trailer ganador serán publicado en la página web del Ayuntamiento de Arucas, Blog y Facebook de la Biblioteca de Arucas y se podrá reproducir mediante código QR inserto en el libro que publique los relatos seleccionados.


PARA AMBOS CONCURSOS:

1. Solicitud de participación: la SOLICITUD DE PARTICIPACIÓN que figura en las bases, PERFECTAMENTE CUMPLIMENTADA Y FIRMADA, deberá presentarse por alguno de estos medios:
a. Personalmente, en la Oficina de Atención Ciudadana del Ayuntamiento de Arucas (c/ Suárez Franchy, nº 11), horario de lunes a viernes, de 8.30 a 13.00 h.
b. Por correo postal dirigido al Excmo. Ayuntamiento de Arucas, c/ Suárez Franchy, nº 11 – 35400 Arucas.

2. Jurado: estará formado por personas relacionadas con el mundo de la cultura y de las letras, así como representantes de las entidades organizadoras del concurso.

3. Fallo: el fallo del Jurado será inapelable, y se hará público en el municipio de Arucas el 13 de diciembre de 2019. No podrán coincidir dos premios en una misma obra. Los premios podrán ser declarados desiertos.

4. La interpretación de estas bases corre a cargo del Jurado.

5. La participación en cualquiera de las modalidades del concurso supone la aceptación de las presentes bases. La organización se reserva el derecho a realizar alguna modificación en las bases de la convocatoria siempre que sirva para aportar una mejor calidad al desarrollo del proyecto.


Fuente y Solicitud de participación



©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025