Concursos Literarios

CONCURSO DE CUENTOS "HISTORIAS DE NIÑAS EXTRAORDINARIAS 7" 2022 (México)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

CONCURSO DE CUENTOS "HISTORIAS DE NIÑAS EXTRAORDINARIAS 7" 2022 (México)

15:09:2022

Género:  Cuento, infantil y juvenil

Premio:   Computadora portátil y publicación

Abierto a:  niñas y adolescentes de 6 a 15 años, residentes de Xalapa y sus congregaciones

Entidad convocante:  Instituto Municipal de las Mujeres del Ayuntamiento de Xalapa

País de la entidad convocante:  México

Fecha de cierre:  15:09:2022

 

BASES

 

El Instituto Municipal de las Mujeres del H. Ayuntamiento de Xalapa, Veracruz, convoca al Concurso de cuentos “Historias de niñas extraordinarias 7”, de conformidad con las siguientes:
www.escritores.org

Bases

1. Objetivo:

Este concurso tiene la misión de explorar la creatividad, y de fomentar la participación e inclusión social de las niñas y adolescentes xalapeñas, estableciendo un acercamiento con la comunidad, buscando reconocer los derechos de las niñas y visibilizar los problemas que confrontan diariamente.

2. Categorías participantes:

Categoría A: de 6 a 8 años de edad.
Categoría B: de 9 a 11 años de edad.
Categoría C: de 12 a 15 años de edad.

Solo podrán participar niñas y adolescentes de 6 a 15 años de edad, cumplidos a la fecha de publicación de la convocatoria, residentes de Xalapa y sus congregaciones.

3. Requisitos y documentos para poder participar:

Edad: Deberán tener de 6 a 15 años cumplidos a la fecha de publicación de la convocatoria, y presentar copia simple legible del acta de nacimiento de la aspirante, con la finalidad de acreditar su edad, dicho documento también se utilizará para acreditar la filiación de quién autoriza y suscribe los formatos de participación.(Documento comprobatorio: Acta de nacimiento .

Identificación de la participante: Es necesario adjuntar la Clave Única de Registro de Población con la finalidad de identificar a la participante y evitar homonimias. (Documento comprobatorio: CURP)

Residencia: Es requisito indispensable, residir en la ciudad de Xalapa o de alguna de sus congregaciones. Para acreditar la residencia de la aspirante, se deberá presentar copia simple de algún comprobante de domicilio (recibo de luz, cable, teléfono o agua), el cual no debe tener una antigüedad mayor a cuatro meses. No importa que no se encuentre a nombre de la madre, padre o tutor. (Documento comprobatorio: Recibo)

Consentimiento. Para poder participar en el concurso, es necesario que la madre, padre o tutor, llene y firme el formato de autorización para la niña o adolescente aspirante, acompañado de copia simple de su credencial de elector vigente. En caso de ser tutor, además de la credencial de elector vigente, tendrá que anexar copia simple del documento legal en el que se acredite la tutela de la menor de edad.
Atendiendo lo dispuesto en los artículos 70, fracción XXVI de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, y 15, fracción XXVI de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, se harán públicos los nombres de las nueve ganadoras del Concurso, el video o fotos de los eventos relacionados con el concurso, así como de la ceremonia de premiación, y de los premios que se le otorguen. Asimismo, en el formato de autorización, se deberá manifestar expresamente el consentimiento que otorga para la difusión de los datos personales de la participante, en caso de resultar ser de las ganadoras.

Aunado a lo anterior, en caso de ser de las ganadoras, se cederán los derechos patrimoniales al Instituto Municipal de las Mujeres H. Ayuntamiento de Xalapa, Veracruz, de los cuentos que serán publicados en el Libro de Historias de Niñas Extraordinarias 7.

El formato en cita, se encontrará disponible en la página oficial del Instituto Municipal de las Mujeres: xalapa.gob.mx/immx/, o bien pueden acudir por el formato impreso a las oficinas del mismo, ubicadas en Manuel Ávila Camacho 220, colonia Centro, Xalapa, Veracruz. (Documento comprobatorio: Formato de autorización - xalapa.gob.mx/immx/wp-content/uploads/sites/40/2022/06/FORMATO-DE-AUTORIZACIO%CC%81N-OF-1-1.pdf)

Datos de Contacto. Se deberán proporcionar dos números telefónicos, ya sea celular o fijo, y correo electrónico de la madre, padre o tutor, que otorgue el consentimiento para la participación de la aspirante, con la finalidad de entablar comunicación para aclaraciones, o temas relacionados con el concurso.

4. Características de los cuentos:

1. El texto narrativo de la aspirante, deberá ser un cuento (narración breve, pocos personajes y desenlace rápido), el cual deberá centrarse o estar vinculado con alguno de los siguientes temas:

Derechos de los niños, niñas y adolescentes.
Sueños, metas o proyectos a futuro.
Problemas que enfrentan las niñas o adolescentes cotidianamente.
Ciencia y tecnología.
2. Deberá contar con una portada con dibujo, y en el texto del cuento, con un título, introducción, desarrollo y desenlace.
3. Mínimo de una cuartilla y máximo tres cuartillas.

Si es elaborado de puño y letra, con letra legible.
Si es elaborado en computadora, en formato Word, con letra Arial 12, interlineado 1.0, texto justificado.
Los cuentos que no cumplan los criterios aquí descritos, harán que la aspirante sea descalificada.

5. Registro:

Para poder registrarse y hacer entrega de los documentos y del cuento de la aspirante, se podrá realizar en dos modalidades:

1. De manera presencial, se estará recibiendo la documentación impresa de lunes a viernes en un horario, comprendido de 9:00 a 17:00 horas, en las oficinas del Instituto Municipal de las Mujeres, ubicado en Manuel Ávila Camacho 220, colonia Centro, de esta ciudad, en la que se le apoyará para llevar a cabo su registro, y se generara su acuse de recibo con folio.

2. Mediante la liga electrónica xalapa.gob.mx/immx/ en la que se podrá, adjuntar la documentación en formato PDF o JPG. Por lo que respecta al cuento si se realizó en computadora, deberá adjuntarse en formato Word, en caso de haberse redactado a mano, se adjuntara en formato PDF o JPG.

La fecha límite para entregar la documentación y el cuento de la aspirante, será el 15 de septiembre de 2022 a las 19:00 horas.

6. Criterios de evaluación:

El jurado calificador deberá considerar, al menos los siguientes criterios:

Tema.- Se tomará en cuenta que el tema elegido, sea de los establecidos en el apartado 4, y sea empleado en el desarrollo del cuento.
Gramática y ortografía.- Deberá redactarse de manera correcta atendiendo las reglas ortográficas de la lengua española, sin ocupar modismos, palabras en otro idioma y palabras altisonantes (groserías).
Originalidad y creatividad.- Se analizará que el cuento no sea parecido a alguno ya existente, y utilicen su intelecto e imaginación acordes a la edad de la participante.
Organización del texto al redactar.- El cuento deberá contar con título, introducción, desarrollo y desenlace, en ese orden.
Coherencia.- Se examinará, que el cuento tenga claridad en lo redactado, de manera que al leerlo logre transmitir sus ideas.

7. Jurado calificador:

El jurado calificador, se encargará de realizar las revisiones a los cuentos de las participantes, y de determinar a las ganadoras, y se integrará por:

1. La Titular de la Dirección del Instituto Municipal de las Mujeres.
2. La Titular de la Subdirección de Institucionalización de la Perspectiva de Género.
3. La Titular de la Subdirección de Promoción y Difusión de los Derechos Humanos.
4. La Titular de la Unidad de Proyectos.
5. La Titular de la Comisión Edilicia de Igualdad de Género del Ayuntamiento de Xalapa o la persona que designe como representante.

El fallo del jurado calificador será inapelable.

8. Premiación:

Se premiarán a los tres primeros lugares de cada categoría con una computadora portátil (laptop). (9 ganadoras en total).
Asimismo, las niñas que realicen los 10 mejores cuentos de cada categoría, recibirán un desayuno y recorrido en las instalaciones del “Centro de Estudios e Investigación en Seguridad” (CEIS) en donde tendrán la oportunidad de conocer la formación de las cadetes, así como a las Compañías K9 (canina) y Caballería.

Los mejores 35 cuentos serán publicados en el libro de “Historias de niñas extraordinarias 7”.

La ceremonia de premiación se llevará a cabo el 11 de octubre de 2022, en el H. Ayuntamiento de Xalapa, en horario por definir, ubicado en la calle Enríquez S/N en el centro de esta capital.
* Los premios aquí mencionados son de manera enunciativa más no limitativa, toda vez que en el desarrollo de la convocatoria, podrán adherirse otros premios.

9. Asuntos generales:

– Solo se aceptará un sólo cuento por participante, el cual deberá ser original, es decir, que no haya sido de las ediciones de años pasados, del concurso de cuentos “Historias de Niñas Extraordinarias”, o de algún otro concurso en que haya resultado premiado.

– No podrán participar hijas de personas servidoras públicas del Instituto Municipal de las Mujeres, ni del H. Ayuntamiento de Xalapa, Veracruz.

– Los cuentos se recibirán hasta el día jueves 15 de septiembre de 2022 a las 19:00 horas, fecha del cierre de la convocatoria.

– La participación en esta Convocatoria implica la plena aceptación de las bases por parte de la madre y/o padre, o la persona que funja como tutor de la niña o adolescente.

– Se cederán al Instituto Municipal de las Mujeres del H. Ayuntamiento de Xalapa, los derechos patrimoniales de los trabajos ganadores, sin compensación económica adicional.

– Las fechas señalas en la presente Convocatoria, están sujetas a modificación.

– Los asuntos no previstos en esta Convocatoria, serán resueltos por la Subdirección de Promoción y Difusión de los Derechos Humanos del Instituto Municipal de las Mujeres.

10. Datos de contacto:

Instituto Municipal de las Mujeres
Manuel Ávila Camacho 220, Zona Centro, C.P.91000.

Teléfonos: 2295763297, 2288414010 y 22881650996
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

11. Datos Personales Recabados.

Los datos personales que se recaben y traten con motivo del desarrollo del concurso, serán protegidos conforme a lo dispuesto en los artículos 72 y 76 de la Ley número 875 de Transparencia y Acceso a la Información Pública para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave; 1, 2 fracciones I y II, 39, 40 y 41 de la Ley de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave; 64, 65 y 66 de la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, y demás normatividad aplicable de la materia.

Si desea conocer más del aviso de privacidad, se encuentra disponible en la liga electrónica: cloud.xalapa.gob.mx/index.php/s/MBrTBTXmiRFq9rB .

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


CONCURSO DE CUENTOS "HOJA POR HOJA" DE TEMÁTICA BEATLE 2020 (Argentina)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

CONCURSO DE CUENTOS "HOJA POR HOJA" DE TEMÁTICA BEATLE 2020 (Argentina)

08:12:2020

Género:  Relato

Premio:   Publicación en antología

Abierto a:  sin restricciones por nacionalidad o residencia

Entidad convocante:  Hoja por Hoja

País de la entidad convocante:  Argentina

Fecha de cierre:  08:12:2020

 

BASES

 

Por primera vez desde Hoja por Hoja organizamos un concurso literario: y, por ser este 2020 un año especial, porque se cumplen varios aniversarios relacionados con el grupo de Liverpool, esta primera edición está dedicada exclusivamente a relatos de tema Beatle.

La convocatoria tiene como marco el 40º aniversario del asesinato de John Lennon, en el mismo año en que hubiera cumplido 80 años. Se cumplen en 2020, asimismo, 50 años de la separación oficial de los Beatles, anunciada el 4 de abril de 1970.

El certamen está abierto a autores de todas las edades y todos los países, que pueden enviar sus cuentos en español pero también inglés, italiano o francés (al final del post pueden encontrar las bases en estos idiomas).

El período para recibir los cuentos va desde el 9 de octubre hasta el 8 de diciembre de 2020, y los ganadores serán anunciados en los primeros días de enero de 2021. Los cuentos seleccionados serán publicados en una antología en formato digital (PDF) que podrá descargarse gratuitamente desde este mismo sitio web.

Este concurso literario es una ocasión para volcar el gusto por la música y la literatura en sus relatos: invitamos a todos los interesados a participar y muy especialmente a que nos ayuden a difundir la propuesta en su círculo de actividad y sus redes sociales, para que la participación pueda ser más amplia.

A continuación, las bases y condiciones

-Los relatos deben tener un mínimo de 2.500 y un máximo de 15.000 caracteres (contando los espacios) y estar vinculados explícita o implícitamente con la temática Beatle.

-Pueden participar personas sin distinción de edad ni país de origen, en los siguientes idiomas: español, inglés, francés e italiano.

-Los relatos deben ser enviados por e-mail al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. desde el 9 de octubre hasta el 8 de diciembre de 2020.

-Los relatos deben ser enviados adjuntos en un correo electrónico con el asunto “Concurso Beatle”, en duplicado: uno en formato Word y otro en formato PDF. Cada archivo adjunto debe llamarse igual que el nombre del relato y debe constar en el interior solo el título, el pseudónimo elegido por el autor (que se explicitará en el cuerpo del e-mail) y el texto.

-En el cuerpo del mail debe constar: nombre del autor, país de origen, lugar de residencia, número de documento, pseudónimo elegido, nombre del cuento adjunto.

-Los jurados solo recibirán una copia impresa del relato con su respectivo pseudónimo.

-Los relatos deben ser originales e inéditos, no publicados en ningún soporte físico o electrónico. No podrán participar trabajos ya publicados ni premiados en otros concursos.

-El anuncio de los relatos ganadores se hará el 10 de enero de 2021. Habrá tres ganadores y menciones que se anunciarán a través de hojaporhoja.com.ar.

-El premio consiste en la publicación de una antología en formato PDF, exclusivamente digital, con los relatos seleccionados. En caso de resultar seleccionados relatos escritos en un idioma que no sea el español, se publicarán el original y su traducción al español.

-La antología estará disponible para su descarga gratuita en Hoja por Hoja (hojaporhoja.com.ar) y se podrá difundir mediante la siguiente licencia Creative Commons: (creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/.

-Los autores permiten el uso de sus relatos exclusivamente para la publicación en dicha antología digital y su traducción si fuera necesario, por única vez. Permiten asimismo la lectura de dichos relatos en ocasión de la presentación al público, que se realizará en el Museo Beatle de la Ciudad de Buenos Aires (thecavern.com.ar/museo-beatle.html) en fecha a determinar (será informada mediante Hoja por Hoja) durante 2021.

-La participación en este certamen implica la aceptación de todas y cada una de sus bases, siendo el resultado inapelable por parte de los participantes. La propiedad intelectual de los cuentos premiados, al margen de la publicación en la antología digital referida, seguirá siendo de sus respectivos autores.

El jurado estará integrado por:

- Florencia Agrasar / Prof. en Letras
- María Amelia Arancet / Dra. en Letras, especialista en Literatura Argentina
- Graciela Cutuli / Prof. en Letras, periodista
- Mabel Fuzzi / Prof. en Letras, correctora literaria
- María Victoria Rossi / Prof. en Letras
- Teresa Téramo / Dra. en Ciencias de la Información, especialista en Narrativas Audiovisuales

 



©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

CONCURSO DE CUENTOS "LA EDUCACIÓN MEDIA POR UNA CULTURA SIN VIOLENCIA HACIA LAS MUJERES" 2021 (Argentina)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

CONCURSO DE CUENTOS "LA EDUCACIÓN MEDIA POR UNA CULTURA SIN VIOLENCIA HACIA LAS MUJERES" 2021 (Argentina)

21:09:2021

Género:  Cuento, infantil y juvenil

Premio:   Publicación

Abierto a:  estudiantes de entre 14 y 18 años de edad de instituciones de educación media públicas y/o privadas, residentes de cualquiera de los Estados Partes

Entidad convocante:  Instituto de Políticas Públicas en Derechos Humanos del MERCOSUR (IPPDH)

País de la entidad convocante:  Argentina

Fecha de cierre:  21:09:2021

 

BASES

 

 

1. Introducción

El Instituto de Políticas Públicas en Derechos Humanos del MERCOSUR (IPPDH) convoca a estudiantes de educación media de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay a participar de un concurso de cuentos cortos sobre los derechos de las mujeres. El concurso se desarrolla en el marco de la campaña regional “Libres, Iguales y Felices” cuyo objetivo es contribuir a visibilizar los derechos de las mujeres en ocasión del 40 aniversario de la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW). [La Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW) fue adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas, el 18 de diciembre de 1979.]

 

2. Temática

www.escritores.org
El concurso busca que las y los estudiantes de escuelas medias de los Estados Partes exploren su creatividad a través de cuentos escritos que, a su vez, les permitan reflexionar y contribuir a sensibilizar, informar y difundir los derechos de las mujeres.

Los relatos podrán incluir como eje principal cualquiera de los siguientes derechos establecidos en la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW). Asimismo, podrán considerar de qué manera impacta o puede impactar sobre esos derechos la actual pandemia por enfermedad del COVID -19.

• Igualdad y no discriminación
Artículo 5: Los Estados Partes tomarán todas las medidas apropiadas para: a) Modificar los patrones socioculturales de conducta de hombres y mujeres, con miras a alcanzar la eliminación de los prejuicios y las prácticas consuetudinarias y de cualquier otra índole que estén basados en la idea de la inferioridad o superioridad de cualquiera de los sexos o en funciones estereotipadas de hombres y mujeres.

• Participación política
Artículo 7: Los Estados Partes tomarán todas las medidas apropiadas para eliminar la discriminación contra la mujer en la vida política y pública del país y garantizarán a las mujeres, en igualdad de condiciones con los hombres, el derecho a: b) Participar en la formulación de las políticas gubernamentales y en la ejecución de éstas, y ocupar cargos públicos y ejercer todas las funciones públicas en todos los planos gubernamentales; c) Participar en organizaciones y en asociaciones no gubernamentales que se ocupen de la vida pública y política del país.

• Educación
Artículo 10: Los Estados Partes adoptarán todas las medidas apropiadas para asegurarle la igualdad de derechos con el hombre en la esfera de la educación: c) La eliminación de todo concepto estereotipado de los papeles masculino y femenino en todos los niveles y en todas las formas de enseñanza, mediante el estímulo de la educación mixta y de otros tipos de educación que contribuyan a lograr este objetivo y, en particular, mediante la modificación de los libros y programas escolares y la adaptación de los métodos en enseñanza.

• Trabajo
Artículo 11: 1. Los Estados Partes adoptarán todas las medidas apropiadas para eliminar la discriminación contra la mujer en la esfera del empleo a fin de asegurar a la mujer, en condiciones de igualdad con los hombres, los mismos derechos.

• Mujeres rurales e indígenas
Artículo 14. 2. Los Estados Partes adoptarán todas las medidas apropiadas para eliminar la discriminación contra la mujer en las zonas rurales a fin de asegurar, en condiciones de igualdad entre hombres y mujeres, su participación en el desarrollo rural y en sus beneficios (…).

 

3. Participantes

Pueden participar estudiantes de entre 14 y 18 años de edad de instituciones de educación media públicas y/o privadas, residentes de cualquiera de los Estados Partes. Todos los trabajos competirán en la misma y única categoría del concurso.

 

4. Los trabajos

- Los trabajos deberán ser originales e inéditos. No se aceptarán obras ya premiadas en otros concursos.

- Los relatos o cuentos no deberán superar la extensión de quinientas (500) palabras. Los trabajos que superen dicha extensión, serán excluidos del concurso.

- Los trabajos deberán cumplir con los requisitos temáticos propuestos. Sólo se aceptarán trabajos enmarcados en la temática propuesta.

- Si bien se recomienda trabajar en clase o en grupo para abordar la temática e informarse al respecto, sólo se aceptarán trabajos individuales o grupales con un máximo de tres personas por grupo.

- Sólo se aceptará un trabajo por autor o autora.

 

5. Fechas y medios de participación

- Los trabajos podrán ser presentados hasta el 21 de septiembre de 2021. Cumplido el plazo, no se aceptarán nuevos trabajos, sin ningún tipo de excepción.

- Los trabajos y todos los documentos solicitados en el punto 6 de las bases deberán ser enviados, preferentemente, a través del siguiente formulario: forms.gle/5ZFcznMWCfv9qmxt6

- También se podrán adjuntar y enviar los trabajos y todos los documentos solicitados en el punto 6 de las bases al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

6. Requisitos para la presentación de los trabajos

Para participar, se deberá presentar:

a) Una (1) copia del trabajo en formato PDF o Word. El mismo no tendrá que superar las quinientas (500) palabras de extensión. Los trabajos podrán incluir dibujos o ilustraciones, pero solo serán evaluados los cuentos y/o relatos.

b) Ficha técnica del/a/s autor/a/as/es. En un documento (formato PDF o Word) se deben completar claramente los siguientes ítems:
• Título del cuento
• Nombre y apellido del/de la autor/a
• Fecha de nacimiento
• Nº de documento o cédula de identidad
• Una dirección de correo electrónico de contacto
• Institución educativa a la que concurre
• Año que está cursando
• Dirección postal de residencia
• Teléfono, correo electrónico y nombre de la autoridad máxima de la institución educativa

c) Autorización de la madre, padre o tutor/a del/la participante con firma y documento de quien autoriza.

d) En caso de presentación de trabajos grupales, se deberán incluir los datos incluidos en el punto b) y c) de cada integrante del grupo.

 

7. Premiación

- Se seleccionarán treinta (30) cuentos, que formarán parte de una publicación digital.

- Se otorgarán cuatro (4) menciones a los cuentos mejor calificados por el Jurado, que recibirán un diploma, según el siguiente criterio: 1° mención, 2° mención, 3° mención y 4° mención.

- La sola presentación del cuento en el concurso, implica que el/la/ autor/a acepta la publicación y uso de su obra por parte del Instituto de Políticas Públicas en Derechos Humanos del MERCOSUR (IPPDH), incluyendo la publicación del nombre del/la autor/a.

- Las y los organizadores del concurso se reservan el derecho de dar título al libro.

- Una vez enviado el trabajo, no podrán solicitarse ajustes o modificaciones al mismo. Los trabajos presentados no serán devueltos, salvo que el/la participante lo solicite, única y exclusivamente antes del cierre de la convocatoria.

 

8. Jurado

- Los trabajos serán analizados por un jurado competente definido por las autoridades del IPPDH. Las resoluciones tomadas por el Jurado tendrán carácter definitivo.

- Las o los ganadores serán notificados por correo electrónico y por publicación en la página web del IPPDH.

- El IPPDH no se hará responsable por daños ocasionados por terceros, ni por casos fortuitos o de fuerza mayor que sucedan luego de la publicación de los trabajos.

- Cualquier caso no previsto en este reglamento será resuelto a criterio de las y los organizadores. La participación en este concurso implica la aceptación sin reservas de este reglamento.

 

Fuente



 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

CONCURSO DE CUENTOS "JOHN MAXWELL COETZEE" 2016 (Chile)

05:08:2016

Género: Cuento e infantil y juvenil

Premio: $ 100.000 (equivalente en libros)

Abierto a: estudiantes de séptimo básico a cuarto medio de las comunas de Colina y Til-Til hasta 18 años

Entidad convocante: Programa La Ciudad y las Palabras

País de la entidad convocante: Chile

Fecha de cierre:   05:08:2016

 

BASES


La Ciudad y las Palabras, Programa dependiente del Doctorado en Arquitectura y Estudios Urbanos de la Pontificia Universidad Católica de Chile, convoca a los estudiantes de las comunas de Colina y Til-Til a participar del concurso literario "John Maxwell Coetzee", dirigido a los estudiantes de colegios particulares, municipales y subvencionados hasta 18 años (de séptimo básico a cuarto medio).
www.escritores.org
Los concursantes deberán enviar una creación literaria que incorpore la temática de ciudad y urbanismo en el género de cuento, con un máximo de una carilla letra Times 11, con títulos y subtítulos sin sangría.

El plazo de entrega será entre 3-5 de agosto. Se recibirán en las oficinas de las Alcaldías de Colina y Til-Til.

Los ganadores se capacitarán en los seminarios y conferencias a desarrollarse en el programa "La Ciudad y las Palabras" durante el segundo semestre de 2016 en la Escuela de Arquitectura de la Pontificia Universidad Católica de Chile. El Comendador 1916, Providencia,.

Estos seminarios y conferencias los dictarán los escritores y cineastas internacionales más connotados del actual momento literario y del cine hoy día.

El jurado estará compuesto por:
1 alumno o profesor del Doctorado en Arquitectura y Estudios Urbanos
1 escritor de cuentos o novelas
1 periodista de Copesa
1 editor

El Director del Concurso será el Director del Proyecto La Ciudad y las Palabras

Premios:
1º Premio $ 100.000 (equivalente en libros)
2º Premio $ 70.000 (equivalente en libros)
3º Premio $ 50.000 (equivalente en libros)

El primer premio será entregado por el Premio Nobel John Coetzee, previo a una lectura que dará el escritor. El Segundo Premio lo entregará el Director del Programa La Ciudad y las Palabras y el Tercer Premio, una persona designada por Anglo American. La premiación y lectura se realizará en el Auditorio de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos, El Comendado 1916, Providencia, el día lunes 5 de septiembre.


Fuente: www.facebook.com/ucatolica/

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

CONCURSO DE CUENTOS "LA JUSTICIA" (Perú)
11:11:2016

Género:  Cuento

Premio:  Trofeo, diploma y puesta en escena

Abierto a: estudiantes matriculados en alguna Facultad de Derecho de cualquier universidad del Perú

Entidad convocante: Facultad de Derecho de la Universidad del Pacífico

País de la entidad convocante: Perú

Fecha de cierre:   11:11:2016

 

BASES


Convocatoria

La Facultad de Derecho de la Universidad del Pacífico, en alianza con el Centro Cultural de la Universidad del Pacífico, convoca a un concurso de cuentos cortos alrededor del tema de la justicia, dirigido a alumnos de las distintas Facultades de Derecho de todo el Perú.
www.escritores.org
Los objetivos de este concurso son los siguientes:
1. Sensibilizar a los estudiantes universitarios ante situaciones que perturben la noción de justicia.
2. Reflexionar alrededor del concepto de justicia.
3. Encontrar conexiones entre el Derecho y las Humanidades y resaltar que, si bien estas actividades son impulsadas desde la Facultad de Derecho de la Universidad del Pacífico, en realidad convocan a todas las Facultades de Derecho del país.
4. Fomentar el despliegue de la creatividad y del talento literario entre los jóvenes universitarios.
Los cuatro cuentos ganadores serán puestos en escena para un posterior intercambio de ideas en el que se discutirán los temas abordados con los autores y el público en general.

Cronograma

Del lunes 3 octubre al viernes 11 de noviembre:
Inscripción y recepción de cuentos de los concursantes.

Del miércoles 16 de noviembre al viernes 9 de diciembre:
Revisión de los cuentos por los miembros del jurado.

Lunes 12 de diciembre:
Notificación a los ganadores vía telefónica y por correo electrónico.

Lunes 3 de abril de 2017:
Puesta en escena de los cuentos ganadores en el Teatro de la Universidad del Pacífico, entrega de trofeos y diplomas, y conversatorio con la participación de los autores ganadores para discutir los temas abordados en los cuentos.

Bases

I. Participantes.-

1. Pueden participar estudiantes que, al momento de postular, se encuentren matriculados en alguna Facultad de Derecho de cualquier universidad pública o privada del Perú.
2. La participación es gratuita.
3. La participación implica aceptar las bases establecidas en este concurso.
4. Al momento de presentar los cuentos al concurso, los participantes ceden sus derechos de la primera edición de su cuento a los organizadores del concurso, lo que implica conceder el derecho de publicar el cuento por cualquier medio sin fines lucrativos. Si se publicara en algún medio de venta al público, el 10% de las ganancias se repartirá entre los cuatro ganadores.

II. Inscripción al concurso.-

1. La inscripción debe efectuarse mediante un correo electrónico dirigido a la señorita Carolina Matsuda (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.) en el que se especifiquen los siguientes datos: título del cuento, nombre completo del participante, número de documento de identidad, edad, dirección, teléfono celular (o fijo) y universidad de origen.
Asimismo, se debe enviar una copia de la constancia de matrícula en la universidad de origen para comprobar que al momento de la inscripción, el participante se encuentra matriculado en dicho centro de estudios.
2. Cualquier asunto no considerado en las presentes bases podrá ser solucionado discrecionalmente por los organizadores.

III. Presentación de los cuentos.-

1. Los cuentos deben estar relacionados con el tema del concurso (la justicia).
2. El cuento presentado por el concursante debe ser propio e inédito y tiene que estar escrito en español. Además, no puede haber sido presentado, seleccionado o premiado en algún otro concurso nacional o internacional (ni como cuento ni como obra de teatro, guión, novela u otro). Tampoco puede haber sido representado o publicado en medios bajo ninguna modalidad.
3. La participación es individual; cada participante solo puede presentar un cuento.
5. El cuento debe tener una extensión mínima de 1500 palabras y una máxima de 3000. La presentación debe ser en Word, hoja A4, letra Arial, tamaño 12 puntos, 1.5 de interlineado y justificado. Es opcional adicionar dibujos o ilustraciones.
6. La adición o supresión de la obra de otro autor es considerada violación del derecho de autor. La apropiación parcial o total de la obra de otro autor es considerada plagio.
7. Si el participante vulnera las normas de derechos de autor, será eliminado del concurso.
8. Los organizadores remitirán un correo electrónico de confirmación de participación en el concurso y recepción del cuento.
9. Al presentar su obra, el concursante declara conocer plenamente estas bases y aceptarlas en su totalidad.

IV. Período y modo de entrega.-

1. Los cuentos podrán ser entregados durante el período indicado para ello en las bases. No se aceptará ninguna entrega anterior o posterior.
2. Los cuentos pueden ser entregados por correo electrónico o en formato impreso.
• Si se envía por correo electrónico, se debe indicar en el asunto del correo el título del cuento y apellido del autor; y dentro del cuerpo del correo, los datos requeridos para la inscripción. Se debe adjuntar el cuento en formato PDF. El correo debe ser dirigido a la señorita Carolina Matsuda (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.).
• Si se entrega en formato impreso, se deben presentar cinco copias del documento, preferentemente anillado, dentro de un sobre en el que se incluya una hoja donde se indiquen los datos requeridos para la inscripción. El sobre debe ser entregado en el Pabellón I de la Universidad del Pacífico (Jr. Sánchez Cerro N° 2050, distrito de Jesús María, provincia y departamento de Lima, Perú) y estar dirigido a Carolina Matsuda. El horario de atención para tal fin es el siguiente: de lunes a viernes de 10:00 a. m. a 4:00 p. m. Al terminar el concurso, los cuentos impresos recibidos no serán devueltos.

V. Etapa de evaluación y miembros del jurado.-

1. En el proceso de evaluación de los participantes, el jurado tomará en cuenta el manejo correcto de la lengua, la coherencia y claridad en la redacción, así como la creatividad, originalidad y fluidez.
2. El jurado también tendrá en cuenta la profundidad y relevancia del problema de justicia abordado en el cuento.
3. El jurado calificador estará formado por las personas que la Facultad de Derecho y el Centro Cultural de la Universidad del Pacífico consideren idóneas.
4. El jurado tendrá entre tres y cinco integrantes provenientes de las especialidades de Derecho y Humanidades.
5. El concurso podrá declararse desierto a criterio exclusivo de los organizadores.
6. Toda duda sobre las presentes bases será resuelta por el jurado sin lugar a reclamo o apelación.

VI. Premiación.-

1. El jurado seleccionará a cuatro ganadores del total de cuentos recibidos. El anuncio a los ganadores se hará en la fecha indicada en el cronograma, por correo electrónico y por teléfono.
2. La publicación de los nombres de los ganadores se realizará a través de los medios de comunicación y redes sociales de la Universidad del Pacífico.
3. En la fecha indicada en el cronograma, se llevará a cabo la puesta en escena de los cuentos ganadores y se entregarán los trofeos y diplomas. Luego de la premiación, se realizará un conversatorio con la participación de los ganadores para discutir los temas abordados en los cuentos. Este evento será abierto al público en general, por lo que los ganadores podrán invitar a sus familiares, amigos y profesores.
4. La puesta en escena estará a cargo de directores y actores, con el apoyo del Centro Cultural de la Universidad del Pacífico, y se realizará en el Teatro de la Universidad del Pacífico.
5. Los participantes del concurso autorizan posibles modificaciones del texto del cuento para su adecuada escenificación.
6. La Universidad del Pacífico queda autorizada para hacer públicos los cuentos y la nota biográfica de los ganadores en sus redes sociales o mediante alguna publicación impresa.
7. Los participantes autorizan que, de resultar ganadores, se publiquen notas de prensa, fotos o videos del evento en medios de comunicación y en las redes sociales de la Universidad del Pacífico.
8. En caso de realizarse una publicación de los cuentos ganadores, esta quedará sujeta a un proceso de edición concertado con los autores, de ser necesario.

Extracto de La Palabra del Mudo de Julio Ramón Ribeyro

1. El cuento debe contar una historia. No hay cuento sin historia. El cuento se ha hecho para que el lector a su vez pueda contarlo.
2. La historia del cuento puede ser real o inventada. Si es real debe parecer inventada y si es inventada real.
3. El cuento debe ser de preferencia breve, de modo que pueda leerse de un tirón.
4. La historia contada por el cuento debe entretener, conmover, intrigar o sorprender, si todo ello junto mejor. Si no logra ninguno de estos efectos no existe como cuento.
5. El estilo del cuento debe ser directo, sencillo, sin ornamentos ni digresiones. Dejemos eso para la poesía o la novela.
6. El cuento debe solo mostrar, no enseñar. De otro modo sería una moraleja.
7. El cuento admite todas las técnicas: dialogo, monólogo, narración pura y simple, epístola, informe, collage de textos ajenos, etc., siempre y cuando la historia no se diluya y pueda el lector reducirla a su expresión oral.
8. El cuento debe partir de situaciones en las que el o los personajes viven un conflicto que los obliga a tomar una decisión que pone en juego su destino.
9. En el cuento no debe haber tiempos muertos ni sobrar nada. Cada palabra es absolutamente imprescindible.
10. El cuento debe conducir necesaria, inexorablemente a un solo desenlace, por sorpresivo que sea. Si el lector no acepta el desenlace es que el cuento ha fallado.

La observación de este decálogo, como es de suponer, no garantiza la escritura de un buen cuento. Lo más aconsejable es transgredirlo regularmente, como yo mismo lo he hecho. O aun algo mejor: inventar un nuevo decálogo.


Fuente: campusv.up.edu.pe


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025