Concursos Literarios

CONCURSO DE CUENTO ILUSTRADO "ÉRASE OTRA VEZ" 2020 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

CONCURSO DE CUENTO ILUSTRADO "ÉRASE OTRA VEZ" 2020 (España)

03:12:2020

Género:  Cuento ilustrado

Premio:   600 €

Abierto a:  mayores de 18 años

Entidad convocante:  Ayuntamiento de Arcos de la Frontera

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  03:12:2020

 

BASES


 

El 25 de Noviembre es el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, y es por ello que el Ayuntamiento de Arcos de la Frontera, a través de su Delegación Municipal de Igualdad, en aras de promover una educación igualitaria y contribuir a la creación futuro más justo e igualitario en el que no existan los estereotipos de género y en el que hombres y mujeres tengan igualdad real de oportunidades, convoca el Concurso de Cuento Ilustrado “Érase otra vez”

1. Participantes: Podrán participar todas aquellas personas mayores de 18 años que lo deseen.

2. Temática: Ruptura de estereotipos de género respecto a los cuentos tradicionales. Las ilustraciones del cuento deberán estar ambientadas en el municipio de Arcos de la Frontera.

3. Obras: Podrá presentarse un cuento ilustrado por persona. La extensión mínima será de 12 páginas y la máxima de 25, en las que habrá de figurar tanto el texto como las ilustraciones.

4. Fechas: Se podrán entregar las obras desde el lunes 23 de noviembre hasta el jueves 3 de diciembre.

5. Participación:

- La participación en el concurso se realizará entregando dos sobres:

- Un primer sobre cerrado que en su interior contendrá los datos personales de la persona participante: Nombre y apellidos, fotocopia de DNI, domicilio actualizado, número de teléfono. En el exterior del sobre deberá ir escrito el título del cuento ilustrado.

- Un segundo sobre que en su interior contendrá el cuento ilustrado que se presenta como propuesta para la participación en el concurso, en un soporte digital en formato JPG, listo para su publicación e impresión si así se considerase oportuno por parte del Ayuntamiento. Igualmente, en el exterior del sobre deberá ir escrito el título del cuento ilustrado.

6. Jurado: El jurado estará presidido por la Delegada de Igualdad y compuesto por técnicos y técnicas municipales del Ayuntamiento de Arcos de la Frontera.

7. Premios: Este concurso constará de un solo premio dotado de 600 euros, sujetos a las retenciones legalmente establecidas. Si el jurado así lo estima, el premio pueden quedar desierto.

8. Fallo: El fallo del jurado se hará público en diciembre y será inapelable.

9. Cesión de derechos: Los y las participantes deberán presentar obras propias e inéditas. Asimismo, los y las participantes dan su consentimiento para que su nombre aparezca en los medios informativos y ceden los derechos de reproducción y comunicación pública de las obras presentadas al concurso.

El Ayuntamiento, si así lo considera, podrá realizar una publicación del cuento ilustrado que resulte premiado, citando su autoría.

Cada participante se hace responsable de que el contenido de su obra respeta los derechos de propiedad vigentes, así como que cumple las disposiciones legales expuestas en nuestro código civil y penal. El Ayuntamiento no se hace en ningún caso responsable del contenido de las obras del concurso.

10. Aceptación de las bases: La participación en este concurso supone la aceptación íntegra de las bases.

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 



alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

CONCURSO DE CUENTO INFANTIL Y JUVENIL PORRÚA “LÍNEAS QUE SE CRUZAN: HISTORIAS DE MIGRANTES” 2019 (México)

23:08:2019

Género: Cuento, infantil y juvenil

Premio:  $ 50.000 y edición

Abierto a: mayores de edad radicadas en el país o en el extranjero

Entidad convocante: Editorial Porrúa y la Secretaría General del Consejo Nacional de Población (SG CONAPO)

País de la entidad convocante: México

Fecha de cierre:   23:08:2019

 

BASES

 


Editorial Porrúa y la Secretaría General del Consejo Nacional de Población (SG CONAPO), unen esfuerzos para llevar a cabo acciones de sensibilización y concientización para la protección, promoción y respeto de los Derechos Humanos de los Migrantes, a través de la convocatoria del 4to. Concurso de Cuento Infantil y Juvenil Porrúa 2019 “Líneas que se cruzan: Historias de migrantes”.

OBJETIVO:

Promover la creación de literatura enfocada a generar conciencia entre la población infantil y juvenil (de 6 a 18 años) de nuestro país, sobre la importancia que tiene una cultura de respeto, conocimiento y protección de los Derechos Humanos de las Personas Migrantes.

1. PARTICIPANTES

Podrán participar todas las personas mayores de edad radicadas en el país o en el extranjero. No podrán participar quienes laboren o ingresen a laborar en cualquier momento del proceso (desde la convocatoria y hasta la publicación del fallo) en Editorial Porrúa, Librería Porrúa o en la Secretaría de Gobernación.

2. PROCESO Y REQUISTOS DE PRESENTACIÓN DE LAS OBRAS

Cada concursante podrá participar con una obra, que deberá cumplir los siguientes criterios:

• Obras escritas en español, originales, inéditas y sin premiaciones anteriores. Sólo se permitirá una obra por autor(a).
• Quedan descartados los trabajos que participan en otros concursos o esperen dictamen de publicación en cualquier casa editorial.
• Deberán tener una extensión de 15 a 60 cuartillas para las obras dirigidas a lectores(as) infantiles, y de 70 a 120 cuartillas para aquellas dirigidas a lectores(as) juveniles.
• Se presentarán en formato Word, con letra Arial número 12, interlineado 1.5 y márgenes superior, inferior, derecho e izquierdo de 2.5 cm.
• En la primera página se especificaráúnicamente el título de la obra y el seudónimo de la persona participante.

Dentro de un paquete cerrado con el nombre del concurso, se enviará:

• Una copia impresa de la obra en tamaño carta (sin engargolar, ni engrapar).
• La versión electrónica de la misma en CD o USB debidamente etiquetado con el título de la obra y el seudónimo del (la) autor(a).

c) Un sobre anexo, rotulado con el título de la obra y el seudónimo del (la) autor(a), dentro del cual se incluirá la siguiente ficha técnica1:

• Nombre y apellidos de la o el participante
• Breve semblanza
• Domicilio completo (calle, número, colonia, alcaldía o municipio, código postal y entidad federativa)
• Teléfono particular con clave lada y número celular
• Correo electrónico
• Título original de la obra
• Copia fotostática de alguna identificación oficial vigente de la persona participante (credencial de elector, pasaporte, y/o cédula profesional).

El material debe enviarse en atención al Consejo Editorial vía mensajería, correo postal o entregarse personalmente en la recepción de Editorial Porrúa, ubicada en la calle República de Argentina N°17, Colonia Centro, Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06020, Ciudad de México.

El simple hecho de presentar trabajos a este concurso supone la expresa conformidad de las autoras y de los autores con las bases.

3. PREMIOS

• Se premiará a los 3 primeros lugares con los siguientes montos, los cuales serán indivisibles: 1er lugar $50,000.00 (cincuenta mil pesos 00/100 M.N.), 2do lugar $30,000.00 (treinta mil pesos 00/100 M.N.) y 3er lugar 20,000.00 (veinte mil pesos 00/100 M.N.).
• Publicación de las obras ganadoras en las colecciones Gusano de Luz (dirigida a lectores infantiles) y Quarto de Hora (dirigida a lectores juveniles) de Editorial Porrúa.

En el caso de que el jurado lo considere conveniente, en el acto de premiación, podrán hacer menciones especiales a obras que, sin ser ganadoras, merezcan este reconocimiento.

Las personas ganadoras que quieran asistir a la ceremonia de premiación, deberán hacerlo por sus propios medios.

4. DERECHOS DE AUTOR

El premio será entregado a cuenta de las regalías que el (la) autor(a) y Editorial Porrúa pacten en el contrato de edición que celebren para tal efecto.

1 Los datos personales recabados serán protegidos por Editorial Porrúa S.A. de C.V.

Cada participante ganador o ganadora autoriza a Editorial Porrúa a reproducir y poner a disposición del público en general la obra, así como a divulgarla en los términos del artículo 27 de la Ley Federal del Derecho de Autor vigente o del ordenamiento y disposición equivalente que lo sustituya.

Los(as) autores(as) ganadores(as) aceptan que Editorial Porrúa publique la obra con imágenes, dibujos, fotografías, etc. que las instancias convocantes seleccionen, por lo que reconocen que no tendrán derechos sobre la parte gráfica del libro publicado.

Las instancias convocantes se comprometen a reconocer los derechos morales de los(as) autores(as), y éstos(as) responderán por la originalidad de sus trabajos.

5. SELECCIÓN DE OBRAS GANADORAS

Los criterios que se tomarán en cuenta para seleccionar las obras ganadoras son:

• Que se apegue a la temática del concurso. El cuento debe enfocarse en las historias de las personas migrantes y sus derechos humanos.
• Que promueva la importancia del tema objeto del concurso, entre la población infantil y juvenil.
• Que muestre riqueza en el lenguaje haciendo uso adecuado de las palabras y de las expresiones según su significado y su sentido.
• Originalidad y estilo propio, que procure no repetir elementos que otros ya han usado.
• Ortografía, gramática y sintaxis correctas.
• Construcción y desarrollo de la trama, narrador, personajes y ambiente.
• Pertinencia según la edad de los lectores: niñas, niños y jóvenes de entre 6 y 18 años.

El fallo será inapelable y se podrán rechazar aquellos trabajos que no cumplan con los requisitos establecidos en la presente convocatoria.

6. PLAZOS

La presente convocatoria estará abierta a nivel nacional e internacional a partir de su publicación el 3 de abril y hasta el 23 de agosto de 2019. No se recibirán trabajos que presenten el matasellos del correo o del servicio de mensajería con fecha posterior al cierre de la convocatoria.

El 25 de octubre de 2019 se darán a conocer públicamente los resultados en las páginas oficiales de Editorial Porrúa (www.porrua.com) y de la Secretaría General del Consejo Nacional de Población (www.gob.mx/conapo).

La premiación se realizará en marzo de 2020 en la Ciudad de México y podrá estar sujeta a cambios en caso de que las instancias convocantes o el proceso editorial así lo requiera. Se informarán oportunamente la sede y el horario.

7. DEVOLUCIÓN DE OBRAS ORIGINALES

Una vez hecho público el fallo, los originales no premiados y sus copias podrán ser recogidos por los autores en un lapso no mayor de 30 días en Editorial Porrúa: Calle República de Argentina N° 17, Colonia Centro, Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06020, Ciudad de México. Después de este periodo serán destruidos.

8. PUBLICACIÓN DE LAS BASES DEL CONCURSO

Las bases del concurso estarán disponibles en el sitio web de Editorial Porrúa (www.porrua.com) y en el sitio oficial de la Secretaría General del Consejo Nacional de Población (www.gob.mx/conapo).

Para aclaraciones o dudas pueden escribir al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.


Fuente: www.cultura.cdmx.gob.mx

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

CONCURSO DE CUENTO MEDIO POLLITO "EXPRESIÓN DE NIÑOS PARA NIÑOS" 2018 (Panamá)

15:06:2018

Género: Cuento, infantil y juvenil

Premio:  B/. 600, pergamino, edición y 20 ejemplares

Abierto a:   estudiantes de IV, V y VI grados de las escuelas oficiales y particulares de la República de Panamá

Entidad convocante: Instituto Nacional de Cultura (INAC)

País de la entidad convocante: Panamá

Fecha de cierre:   15:06:2018

 

BASES

 
EL INSTITUTO NACIONAL DE CULTURA (INAC) CONVOCA A TODOS LOS NIÑOS DE LAS ESCUELAS PRIMARIAS OFICIALES Y PARTICULARES DE LA REPÚBLICA DE PANAMÁ, A PARTICIPAR EN EL CONCURSO DE CUENTO MEDIO POLLITO 2018, "EXPRESIÓN DE NIÑOS PARA NIÑOS", CUYA FINALIDAD ES ESTIMULAR DE FORMA TEMPRANA EL AMOR POR LA LECTURA Y LA CREACIÓN LITERARIA.

DISPOSICIONES GENERALES

1. El Instituto Nacional de Cultura (INAC) declara abierto el CONCURSO DE CUENTO MEDIO POLLITO 2018, "EXPRESIÓN DE NIÑOS PARA NIÑOS", a partir de la publicación de estas bases.

2. Podrán participar en este concurso los estudiantes de IV, V y VI grados de las escuelas oficiales y particulares de la República de Panamá.

3. Cada Centro Educativo podrá inscribir un máximo de diez (10). niños, para tal efecto, se puede llamar al teléfono 501-4870, escribir al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o llamar a las Coordinaciones Regionales del Instituto Nacional de Cultura (INAC), cuyos números telefónicos se adjuntarán a las bases que rigen este concurso.

4. Las inscripciones cierran el 15 de junio de 2018.

5. Los maestros de los Centros Educativos participantes se comprometen a preparar previamente a los niños, en lo concerniente a la estructura del cuento, redacción y ortografía, utilizando el instructivo proporcionado por el INAC en su página web.

6. Los estudiantes participantes en el concurso deben escribir los cuentos en presencia de los funcionarias del INAC. El Departamento de Letras indicará, oportunamente, las fechas y los sitios exactos del encuentro para cada provincia.

7. El tema se le indicará a la hora de escribir el cuento.

8. Los estudiantes participantes firmarán con un seudónimo.

9. Cada niño participante debe presentar la siguiente documentación
• Tres {3) cartapacios cortos.
• Un sobre blanco tamaño 4 x 9.5 pulgadas. Dentro de este sobre se debe incluir la siguiente información: nombre del niño. dirección, nombre de la escuela, grado que cursa, nombre del maestro/a, números telefónicos de la casa, de la escuela y copia del certificado de nacimiento de uso escolar.
• Tanto los tres (3) cartapacios cortos como el sobre blanco deben venir con la siguiente inscripción:
CONCURSO DE CUENTO MEDIO POLLITO 2018 "EXPRESIÓN DE NIÑOS PARA NIÑOS" Seudónimo: Título:

10. Los cuentos deben ser originales e inéditos en su totalidad y no haber sida premiados en ningún otro concurso_

11. El Instituto Nacional de Cultura (INAC), a través del Departamento de Letras, velará por el cumplimiento de las bases del CONCURSO DE CUENTO MEDIO POLLITO 2018, "EXPRESIÓN DE NIÑOS PAFIA NIÑOS'.

NOTARIO PÚBLICO

12. El Instituto Nacional de Cultura lINAO) garantizará la presencia de un Notario Público que certificará mediante acta, el momento de cierre del concurso, custodiará las plicas que contienen la identidad de los participantes basta el Ola del fallo y estará presente cuando se den a conocer los ganadores_ El Notario levantará el acta respectiva con los datos que revelen las plicas.

FALLO Y PREMIACIÓN

13. El Instituto Nacional de Cultura (INAC) nombrará tres {3) jurados idóneos de reconocidos méritos en el ámbito de las letras, la educación y la cultura en general,

14. El jurado calificador, al emitir su fallo, deberá tener presente que los cuentos seleccionados estimulen la escritura creativa, el gusto por la lectura, Fomente los valores y promueva el lenguaje escrito coma medio de expresión, además de cumplir con la estructura del cuento: introducción, desarrollo y desenlace.
www.escritores.org
15. El fallo del jurado calificador será sustentado y tendrá carácter definitivo e inapelable, a excepción de las casas en que se descalifique por violación de las bases o por plagio_ En tales casos el Instituto Nacional de Cultura (INAC), podrá entregar el premio a otro cuento que el jurado haya seleccionado.

16. El fallo puede ser unánime o por mayoría.

17. El Instituto Nacional de Cultura (INAC) anunciará el fallo el jueves 30 de agosto de 2018.

18. El acto de premiación se realizará el 21 de septiembre de 2018, en el Teatro Anita Villalaz a las 10:00 am.

PREMIO

19. El CONCURSO DE CUENTO MEDIO POLLITO 2018, "EXPRESIÓN DE NIÑOS PARA NIÑOS". consta de tres (3) premios:
• Primer Premio- SEISCIENTOS BALBOAS CON 00/100 (B/. 600.00). Pergamino y veinte (20) ejemplares de la obra.
• Segundo Premio- CUATROCIENTOS BALBOAS CON 00/100 (B/. 400.00) Pergamino y veinte (20) ejemplares de la obra.
• Tercer Premio- TRESCIENTOS BALBOAS CON 00/100 {B/.300.00). Pergamino y veinte (20) ejemplares de la obra.
• Dos (2). menciones de honor- CIEN BALBOAS CON 00/100 (B/.100.00). cada una. Pergamino y veinte 20) ejemplares de la obra.

DISPOSICIONES FINALES

20. En caso de producirse alguna eventualidad situación no contemplada en las bases, será resuelta por el Instituto Nacional de Cultura (INAC), a través de sus instancias correspondientes

21. La publicación es un aspecto inherente al premio. Los cuentos ganadores y las menciones de honor, si las otorga el jurado, serán publicados en un solo volumen por la Editorial Mariano Aroserrena. Esta primera edición será de dos mil (2,000) ejemplares.

22. Los cuentos no premiados deberán ser retirados durante los treinta (30) días siguientes a la entrega del premio, pasada esa fecha el Departamento de Letras procederá a la destrucción de los cuentos no ganadores.

23. La participación en este certamen implica el conocimiento y la aceptación de estas bases.

24. El incumplimiento de cualquiera de las disposiciones contenidas en estas bases será motivo de descalifioacion.

FUNDAMENTO DE DERECHO:

Ley No.63 de 6 de junio de 1974, "Por la cual se crea el Instituto Nacional de Cultura".

Resolución No. 002.18 OO/DAJ- de 2 de enero de 2018_ 'por la cual se declara abierto el concurso de cuento Medio Pollito 2018, "Expresión de niños para niños", y se establecen sus bases reglamentarias'.


Fuente: www.inac.gob.pa

Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

CONCURSO DE CUENTO LITERARIO JUVENIL TIJUANA 2020 (México)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

CONCURSO DE CUENTO LITERARIO JUVENIL TIJUANA 2020 (México)

05:05:2020

Género: Cuento, infantil y juvenil

Premio:   $ 6.000

Abierto a:  escritores que residan en la ciudad de Tijuana de 12 a 29 años

Entidad convocante:  Ayuntamiento de Tijuana

País de la entidad convocante:  México

Fecha de cierre:  05:05:2020

 

BASES

 

Con el objetivo de fomentar la creatividad y recreación entre los jóvenes de la ciudad durante la contingencia sanitaria que se vive a nivel mundial, el XXIII Ayuntamiento de Tijuana, a través del Instituto Municipal de la Juventud (Imjuv) lanzó la convocatoria para participar en el concurso de cuento Literato Juvenil.

La convocatoria está abierta del 3 de abril al 5 de mayo de 2020, por lo que se dividirá en dos categorías de 12 a 18 años, se reconocerá al primer lugar con un premio de 5 mil pesos; al segundo lugar con 3 mil pesos y el tercer lugar con mil 500 pesos.

En la categoría de 19 a 29 años, el primer lugar será acreedor a 6 mil pesos; el segundo lugar a 3 mil 500 pesos y el tercer lugar 2 mil pesos, las dos categorías serán calificados por un jurado integrado por reconocidas personalidades en el ámbito de las letras y el resultado final será inapelable.

CONVOCATORIA LITERATO JUVENIL

VIGENCIA 03 DE ABRIL- 05 DE MAYO DEL 2020

Se convoca a la comunidad tijuanense de entre 12 a 29 años de edad a participar en el Concurso municipal juvenil de cuento corto: Literato Juvenil. Podrán enviarse cuentos cortos que aborden temáticas actuales que enfrenta la ciudad de Tijuana en diferentes contextos:
• Pandemia
• Violencia de género
• Feminismo
• Delincuencia
• Literatura LGBMI.

BASES GENERALES:

• Podrán participar todos los escritores que residan en la ciudad de Tijuana

• Tener la edad de 12 a 29 años cumplidos

• No podrán concursar quienes desempeñen un cargo directivo o sean empleados de base o confianza del Ayuntamiento de Tijuana.

• Ningún trabajo deberá estar participando en otros certámenes. ni en proceso de dictamen en alguna editorial para su posible publicación.

• Los participantes deberán enviar un cuento del cuartilla como mínimo y con un máximo de 4 utilizando fuente Times New Rornan de 12 puntos. interlineado 1.5, en formato .docx (Word).

• Todos los concursantes, sin excepción, deberán enviar al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., los documentos requeridos.

• Convocatoria vigente del 03 de abril 2020 al 05 de mayo de 2020.

• El jurado estará integrado por reconocidas personalidades del ámbito de las letras.

• El dictamen final del jurado será inapelable.

Más información: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Tel: (664) 6836227

 

Fuente: tijuana.gob.mx

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

CONCURSO DE CUENTO PARA JÓVENES 40° ANIVERSARIO DE PUBLICACIÓN DE ¡QUE VIVA LA MÚSICA! (Colombia)

16:07:2017

Género:   Cuento, infantil y juvenil

Premio:   $ 7.000.000 y edición

Abierto a:  jóvenes colombianos con edades entre 15 y 25 años, residentes en el país o en el exterior

Entidad convocante: Alcaldía de Santiago de Cali, Secretaría de Cultura de Cali y la familia Caicedo Estela

País de la entidad convocante: Colombia

Fecha de cierre:   16:07:2017

 

BASES

 
La Alcaldía de Santiago de Cali, Secretaría de Cultura de Cali y la familia Caicedo Estela, invitan a participar en la convocatoria de la primera versión del concurso de cuento para jóvenes Andrés Caicedo.
www.escritores.org
La convocatoria estará abierta a partir del 4 de marzo de 2017 hasta el 16 de julio de 2017, y se recibirán textos originales e inéditos con temática libre de jóvenes colombianos residentes en  el país o en el exterior con edades entre los 15 y los 25 años.

El concurso premiará el cuento ganador y dos finalistas con las siguientes sumas: siete millones de pesos al primer lugar, dos millones de pesos al segundo, y un millón al tercero. Estas tres obras y las que el jurado estime conveniente serán publicadas por la Secretaría de Cultura de Cali y la familia Caicedo Estela.

BASES DEL CONCURSO

1. Género: Cuento.

2. Tema: Libre.

3. Se aceptará una sola obra por autor participante

4. Podrán optar a los premios jóvenes colombianos con edades entre 15 y 25 años, residentes en el país o en el exterior

5. Las obras que se presenten deben estar escritas en español, ser originales, inéditas y que no hayan sido premiadas anteriormente en ningún otro concurso. Si el concursante presenta

la misma obra a otro concurso en el que eventualmente salga premiada, es obligación del concursante informar a los organizadores.

6. La obra deberá ser enviada por medio virtual y tendrá una extensión mínima de 5 páginas y máxima de 25, en letra Times New Roman, tamaño 12 a doble espacio.

7. Los trabajos deberán ser identifica-dos solamente con un seudónimo en la primera página, debajo del título, y en un archivo aparte se deberán especificar los datos que a continuación se indican:

a) Seudónimo
b) Nombre de la obra
c) Nombre del participante
e) Número de la cédula o tarjeta de Identidad
f) Fecha de nacimiento
g) Dirección completa
h) Número de teléfono
i) Correo electrónico

Importante: El cuento que incluya el nombre del concursante en el archivo del texto quedará inmediatamente descalificado y eliminado.

8. Los trabajos deberán ser enviados exclusivamente a la dirección electrónica de la Biblioteca del Centenario de Cali: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
No se responderán consultas enviadas a esta dirección electrónica..

9. Los cuentos se recibirán a partir del 4 de marzo. La hora de cierre de recepción será el 16 de julio de 2017 a las 23:59 hrs, hora colombiana.

10. El jurado determinará los tres cuentos ganadores así como los finalistas. El premio no podrá ser declarado desierto. El fallo del jurado sera inapelable.

11. El primer puesto recibirá un premio de siete millones de pesos colombianos (incluido todo concepto y se le aplicarán todas las retenciones de ley) El segundo lugar recibirá dos millones de pesos y el tercero un millón.

12. Los autores seleccionados como ganadores y finalistas deben ceder los derechos patrimoniales de sus cuentos a favor de la organizadora del concurso para la respectiva edición, adaptación, reproducción y publicación de los cuentos. Dicha cesión de derechos se efectuará en el formato que se les entregará a los finalistas.

13. La participación en el Concurso presupone la aceptación de todas las bases del mismo.

14. A los finalistas que sean menores de 18 años se les solicitará el consentimiento expreso de su madre o padre, o de quien ejerza su tutela legal, autori-zando la publicación de la obra enviada por el menor y la recepción de un premio en efectivo si se diera el caso.

15. La organización del premio se reserva el derecho de publicar los nombres e imagen de los finalistas con fines informativos, de publicidad y promoción del premio. La participación de los concursantes, junto con el envío de los cuentos son manifestación de la autorización a los organizadores para estos fines.

16. Los finalistas y ganadores serán informados oportunamente. La premiación del concurso se llevará a cabo en el marco de la II Feria Internacional del libro de Cali, que tendrá lugar en octubre de 2017.

MAYORES INFORMES EN:
Tel. 885 8855 Ext. 118


Fuente: www.cali.gov.co
Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025