Concursos Literarios


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

CONCURSO DE CUENTO, POESÍA Y ENSAYO "GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ" (México)
23:01:2015

Género: Relato, poesía y ensayo

Premio: $15,000 y edición

Abierto a:  alumnos de las escuelas públicas del sistema educativo del Estado de México

Entidad convocante: Gobierno del Estado de México

País de la entidad convocante: México

Fecha de cierre:  23:01:2015

 

BASES


Con la finalidad de fortalecer las actividades literarias y de coadyuvar con el desarrollo de las competencias artísticas de las niñas, los niños y los jóvenes mexiquenses por medio de la creatividad y el desarrollo de la expresión escrita, el Gobierno del Estado de México CONVOCA a los alumnos de las escuelas públicas del sistema educativo del Estado de México a participar de forma voluntaria en el Concurso de Cuento, Poesía y Ensayo "Gabriel García Márquez" conforme a las siguientes BASES:
 www.escritores.org
PRIMERA: DE LOS PARTICIPANTES
 
Podrán participar todos los alumnos inscritos en las instituciones públicas de educación primaria, secundaria, media superior y superior.
 
La participación será de forma individual, sin límite de concursantes por escuela y sin que afecte calificaciones ni horarios de clase.
 
 
SEGUNDA: DE LAS CATEGORÍAS
 
A: 1° y 2° de primaria (general e indígena).
B: 3° y 4° de primaria (general e indígena).
C: 5° y 6° de primaria (general e indígena).
D: Secundaria (general, técnica y telesecundaria).
E: Media superior (Centros de Bachillerato Tecnológico, Escuelas Preparatorias Oficiales del Estado de México, CECyTEM, COBAEM, CONALEP).
F: Superior (Tecnológicos de Estudios Superiores, Universidades Tecnológicas, Politécnicas, Estatales, Intercultural, Mexiquense del Bicentenario, Escuelas Normales, Escuelas de Bellas Artes y UPN).
 
 
TERCERA: DE LOS GÉNEROS LITERARIOS PERMITIDOS
 
Cuento, Poesía y Ensayo.
 
 
CUARTA: DE LA FORMA DE PRESENTACIÓN
 
Cada uno de los trabajos deberá ser presentado por el autor, con la extensión aquí marcada, de acuerdo con cada género literario.
A. Cuento: De 3 a 5 cuartillas.
B. Poesía: De 1 a 3 cuartillas.
C. Ensayo: De 5 a 10 cuartillas.
 
 
QUINTA: ASPECTOS A EVALUAR
 
A) Grafía: Se calificará el uso adecuado de las letras, tildes, la puntuación y la ortografía.
B) Vocabulario: Se calificará la propiedad de los textos, así como su variedad y amplitud de léxico.
C) Gramática: Se calificará la correcta cohesión de ideas y su concordancia con la narrativa .
D) Estructura: Se calificará el orden, la proporción y la plena identificación de las partes (inicio, desarrollo y cierre).
 
 
SEXTA: DE LAS ETAPAS Y FECHAS DEL CONCURSO
 
(A consideración del calendario escolar vigente) El concurso se sujetará a las siguientes etapas y fechas de realización:
 
Categorías A, B, C y D
Por escuela Del 12 al 23 de enero
Por zona escolar Del 26 de enero al 6 de febrero
Por región escolar (DGEB) Del 9 al 13 de febrero
Por subdirección y/o departamento (SEIEM) Del 9 al 13 de febrero
Por valle Del 16 al 20 de febrero
Semifinal 24 de febrero
Gran Final Estatal 27 de febrero
 
Categorías E y F
Por escuela Del 12 al 23 de enero
Semifinal 24 de febrero
Gran Final Estatal 27 de febrero
 
NOTA: Hasta antes de la Gran Final Estatal los organizadores podrán implementar las etapas eliminatorias que consideren pertinentes conforme a su estructura orgánica.
 
 
SÉPTIMA: DE LA INSCRIPCIÓN
 
La inscripción de los participantes será gratuita y se llevará a cabo a través de la página electrónica www.edomex.gob.mx/educacion Para tal efecto, se deberán ingresar los siguientes datos:
 
Nombre completo del participante.
Categoría.
Género literario.
Nombre,
Clave del Centro de Trabajo (CCT), domicilio y teléfono de la escuela a la que pertenece.
 
 
OCTAVA: DE LOS JURADOS
 
En cada una de las etapas se integrará un jurado calificador con un mínimo de tres integrantes especialistas en literatura, dicho jurado será designado por las autoridades educativas responsables de la etapa correspondiente.
 
Para la Gran Final Estatal, se convocarán a personalidades destacadas en cada uno de los géneros literarios contemplados, que fungirán como jurado calificador en todas las categorías.
 
Por cada etapa, el fallo de los jurados será inapelable y deberá levantarse un acta en la que se especifiquen los datos de inscripción que correspondan a los alumnos finalistas.
 
 
NOVENA: DE LA PREMIACIÓN
 
En la Gran Final Estatal se entregarán reconocimientos a los participantes.
 
Los ganadores de cada categoría serán premiados con un estímulo económico otorgado por el C. Gobernador. Los premios serán entregados durante un evento de premiación especial el 6 de marzo (Aniversario del natalicio de Gabriel García Márquez).
 
E. Básica
Primer Lugar $10,000
Segundo Lugar $7,500
Tercer Lugar $5,000
 
E. Media Superior
Primer Lugar $15,000
Segundo Lugar $10,000
Tercer Lugar $7,500
 
E. Superior
Primer Lugar $20,000
Segundo Lugar $15,00
Tercer Lugar $10,000
 
Los trabajos que obtengan el primer lugar de cada categoría serán incluidos en un libro cuya edición estará a cargo del Consejo Editorial de la Administración Pública Estatal.
 
Además, se premiará con acervo bibliográfico de Gabriel García Márquez a cada institución a la que pertenezcan los alumnos participantes en la Gran Final Estatal.
 
 
TRANSITORIOS:
 
Único: Lo no previsto en la presente convocatoria será resuelto por el Comité Organizador, el cual está integrado por los titulares de la Secretaría de Educación, de la Subsecretaría de Educación Básica y Normal, de la Subsecretaría de Educación Media Superior y Superior, de la Subsecretaría de Planeación y Administración, de los Servicios Educativos Integrados del Estado de México, de la Coordinación Jurídica y de la Coordinación de Estudios y Proyectos Especiales de la propia Secretaría.
 
 
Fuente
 

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 



alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

CONCURSO DE CUENTOS "AMIGOS DE LAS LETRAS Y LOS LIBROS" (España)

08:04:2016

Género: Relato, infantil y juvenil

Premio:  Entradas reserva natural y balón

Abierto a: entre 7 y 13 años

Entidad convocante: Ayuntamiento de Gines

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   08:04:2016

 

BASES

 
La Biblioteca Pública Municipal de Gines te invita a que participes en este concurso.

BASES DEL CONCURSO:

1. Participantes:

Hay 2 categorías:
a) Niños y niñas entre 7 y 10 años de edad,
b) Niños y niñas entre 11 y 13 años de edad.

2. Presentación: Cada concursante puede entregar un cuento escrito en el ordenador, de 1 folio mínimo y 5 folios máximo (folio DIN A4); se podrán incluir dibujos en los cuentos.

3. Tema: la AMISTAD.
www.escritores.org
4. Originalidad: Se valorará la originalidad del cuento. Quedarán fuera del concurso aquellos cuentos copiados de otros ya existentes.

5. Número de orden: A cada participante se le asignará un número que solo conocerán las bibliotecarias y en el cuento entregado sólo aparecerá el número del participante para evitar que quienes valoren los trabajos conozcan de quiénes son. Igualmente, cada participante entregará en un sobre cerrado los siguientes datos: categoría, nombre-apellidos, dirección postal, teléfono y fotocopia del DNI del padre/madre/tutor.

6. Fecha y lugar de entrega: El plazo de presentación de los cuentos será hasta el 08 de abril de 2016 en la Biblioteca Pública Municipal de Gines.

7. Jurado: Estará compuesto por un grupo de miembros cualificados de la Asociación de Amigos de la Biblioteca Pública Municipal de Gines. La emisión del jurado será el 23 de abril de 2016 en la Biblioteca Pública Municipal de Gines en una actividad con motivo de la celebración del Día del Libro.

8. Derechos de propiedad y publicación: Los/as autores cederán todos los derechos de propiedad, reproducción y uso de la obra premiada.

9. Premio: Se concederá un único premio por categoría consistente en: entradas para la visita de la Reserva Natural El Castillo de las Guardas, patrocinado por el mismo, y un balón de baloncesto, patrocinado por el Club Deportivo de Baloncesto de Gines.

10. Concurso: El jurado puede declarar el premio desierto.

11. Participación y conformidad: La participación en el concurso supone la aceptación de las presentes bases y la conformidad con la decisión jurado.

12. Asistencia: Es obligatoria la presencia del ganador en la entrega de premios. Si por causa de fuerza mayor no pudiera asistir, deberá comunicarlo a la organización y delegar en alguna persona para la recogida del premio.

13. Los originales presentados a concurso no serán devueltos.

14. El trabajo premiado será publicado en los medios de comunicación municipales.  


Fuente: www.ayuntamientodegines.es

 

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

CONCURSO DE CUENTOS "HISTORIAS DE NIÑAS EXTRAORDINARIAS 7" 2022 (México)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

CONCURSO DE CUENTOS "HISTORIAS DE NIÑAS EXTRAORDINARIAS 7" 2022 (México)

15:09:2022

Género:  Cuento, infantil y juvenil

Premio:   Computadora portátil y publicación

Abierto a:  niñas y adolescentes de 6 a 15 años, residentes de Xalapa y sus congregaciones

Entidad convocante:  Instituto Municipal de las Mujeres del Ayuntamiento de Xalapa

País de la entidad convocante:  México

Fecha de cierre:  15:09:2022

 

BASES

 

El Instituto Municipal de las Mujeres del H. Ayuntamiento de Xalapa, Veracruz, convoca al Concurso de cuentos “Historias de niñas extraordinarias 7”, de conformidad con las siguientes:
www.escritores.org

Bases

1. Objetivo:

Este concurso tiene la misión de explorar la creatividad, y de fomentar la participación e inclusión social de las niñas y adolescentes xalapeñas, estableciendo un acercamiento con la comunidad, buscando reconocer los derechos de las niñas y visibilizar los problemas que confrontan diariamente.

2. Categorías participantes:

Categoría A: de 6 a 8 años de edad.
Categoría B: de 9 a 11 años de edad.
Categoría C: de 12 a 15 años de edad.

Solo podrán participar niñas y adolescentes de 6 a 15 años de edad, cumplidos a la fecha de publicación de la convocatoria, residentes de Xalapa y sus congregaciones.

3. Requisitos y documentos para poder participar:

Edad: Deberán tener de 6 a 15 años cumplidos a la fecha de publicación de la convocatoria, y presentar copia simple legible del acta de nacimiento de la aspirante, con la finalidad de acreditar su edad, dicho documento también se utilizará para acreditar la filiación de quién autoriza y suscribe los formatos de participación.(Documento comprobatorio: Acta de nacimiento .

Identificación de la participante: Es necesario adjuntar la Clave Única de Registro de Población con la finalidad de identificar a la participante y evitar homonimias. (Documento comprobatorio: CURP)

Residencia: Es requisito indispensable, residir en la ciudad de Xalapa o de alguna de sus congregaciones. Para acreditar la residencia de la aspirante, se deberá presentar copia simple de algún comprobante de domicilio (recibo de luz, cable, teléfono o agua), el cual no debe tener una antigüedad mayor a cuatro meses. No importa que no se encuentre a nombre de la madre, padre o tutor. (Documento comprobatorio: Recibo)

Consentimiento. Para poder participar en el concurso, es necesario que la madre, padre o tutor, llene y firme el formato de autorización para la niña o adolescente aspirante, acompañado de copia simple de su credencial de elector vigente. En caso de ser tutor, además de la credencial de elector vigente, tendrá que anexar copia simple del documento legal en el que se acredite la tutela de la menor de edad.
Atendiendo lo dispuesto en los artículos 70, fracción XXVI de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, y 15, fracción XXVI de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, se harán públicos los nombres de las nueve ganadoras del Concurso, el video o fotos de los eventos relacionados con el concurso, así como de la ceremonia de premiación, y de los premios que se le otorguen. Asimismo, en el formato de autorización, se deberá manifestar expresamente el consentimiento que otorga para la difusión de los datos personales de la participante, en caso de resultar ser de las ganadoras.

Aunado a lo anterior, en caso de ser de las ganadoras, se cederán los derechos patrimoniales al Instituto Municipal de las Mujeres H. Ayuntamiento de Xalapa, Veracruz, de los cuentos que serán publicados en el Libro de Historias de Niñas Extraordinarias 7.

El formato en cita, se encontrará disponible en la página oficial del Instituto Municipal de las Mujeres: xalapa.gob.mx/immx/, o bien pueden acudir por el formato impreso a las oficinas del mismo, ubicadas en Manuel Ávila Camacho 220, colonia Centro, Xalapa, Veracruz. (Documento comprobatorio: Formato de autorización - xalapa.gob.mx/immx/wp-content/uploads/sites/40/2022/06/FORMATO-DE-AUTORIZACIO%CC%81N-OF-1-1.pdf)

Datos de Contacto. Se deberán proporcionar dos números telefónicos, ya sea celular o fijo, y correo electrónico de la madre, padre o tutor, que otorgue el consentimiento para la participación de la aspirante, con la finalidad de entablar comunicación para aclaraciones, o temas relacionados con el concurso.

4. Características de los cuentos:

1. El texto narrativo de la aspirante, deberá ser un cuento (narración breve, pocos personajes y desenlace rápido), el cual deberá centrarse o estar vinculado con alguno de los siguientes temas:

Derechos de los niños, niñas y adolescentes.
Sueños, metas o proyectos a futuro.
Problemas que enfrentan las niñas o adolescentes cotidianamente.
Ciencia y tecnología.
2. Deberá contar con una portada con dibujo, y en el texto del cuento, con un título, introducción, desarrollo y desenlace.
3. Mínimo de una cuartilla y máximo tres cuartillas.

Si es elaborado de puño y letra, con letra legible.
Si es elaborado en computadora, en formato Word, con letra Arial 12, interlineado 1.0, texto justificado.
Los cuentos que no cumplan los criterios aquí descritos, harán que la aspirante sea descalificada.

5. Registro:

Para poder registrarse y hacer entrega de los documentos y del cuento de la aspirante, se podrá realizar en dos modalidades:

1. De manera presencial, se estará recibiendo la documentación impresa de lunes a viernes en un horario, comprendido de 9:00 a 17:00 horas, en las oficinas del Instituto Municipal de las Mujeres, ubicado en Manuel Ávila Camacho 220, colonia Centro, de esta ciudad, en la que se le apoyará para llevar a cabo su registro, y se generara su acuse de recibo con folio.

2. Mediante la liga electrónica xalapa.gob.mx/immx/ en la que se podrá, adjuntar la documentación en formato PDF o JPG. Por lo que respecta al cuento si se realizó en computadora, deberá adjuntarse en formato Word, en caso de haberse redactado a mano, se adjuntara en formato PDF o JPG.

La fecha límite para entregar la documentación y el cuento de la aspirante, será el 15 de septiembre de 2022 a las 19:00 horas.

6. Criterios de evaluación:

El jurado calificador deberá considerar, al menos los siguientes criterios:

Tema.- Se tomará en cuenta que el tema elegido, sea de los establecidos en el apartado 4, y sea empleado en el desarrollo del cuento.
Gramática y ortografía.- Deberá redactarse de manera correcta atendiendo las reglas ortográficas de la lengua española, sin ocupar modismos, palabras en otro idioma y palabras altisonantes (groserías).
Originalidad y creatividad.- Se analizará que el cuento no sea parecido a alguno ya existente, y utilicen su intelecto e imaginación acordes a la edad de la participante.
Organización del texto al redactar.- El cuento deberá contar con título, introducción, desarrollo y desenlace, en ese orden.
Coherencia.- Se examinará, que el cuento tenga claridad en lo redactado, de manera que al leerlo logre transmitir sus ideas.

7. Jurado calificador:

El jurado calificador, se encargará de realizar las revisiones a los cuentos de las participantes, y de determinar a las ganadoras, y se integrará por:

1. La Titular de la Dirección del Instituto Municipal de las Mujeres.
2. La Titular de la Subdirección de Institucionalización de la Perspectiva de Género.
3. La Titular de la Subdirección de Promoción y Difusión de los Derechos Humanos.
4. La Titular de la Unidad de Proyectos.
5. La Titular de la Comisión Edilicia de Igualdad de Género del Ayuntamiento de Xalapa o la persona que designe como representante.

El fallo del jurado calificador será inapelable.

8. Premiación:

Se premiarán a los tres primeros lugares de cada categoría con una computadora portátil (laptop). (9 ganadoras en total).
Asimismo, las niñas que realicen los 10 mejores cuentos de cada categoría, recibirán un desayuno y recorrido en las instalaciones del “Centro de Estudios e Investigación en Seguridad” (CEIS) en donde tendrán la oportunidad de conocer la formación de las cadetes, así como a las Compañías K9 (canina) y Caballería.

Los mejores 35 cuentos serán publicados en el libro de “Historias de niñas extraordinarias 7”.

La ceremonia de premiación se llevará a cabo el 11 de octubre de 2022, en el H. Ayuntamiento de Xalapa, en horario por definir, ubicado en la calle Enríquez S/N en el centro de esta capital.
* Los premios aquí mencionados son de manera enunciativa más no limitativa, toda vez que en el desarrollo de la convocatoria, podrán adherirse otros premios.

9. Asuntos generales:

– Solo se aceptará un sólo cuento por participante, el cual deberá ser original, es decir, que no haya sido de las ediciones de años pasados, del concurso de cuentos “Historias de Niñas Extraordinarias”, o de algún otro concurso en que haya resultado premiado.

– No podrán participar hijas de personas servidoras públicas del Instituto Municipal de las Mujeres, ni del H. Ayuntamiento de Xalapa, Veracruz.

– Los cuentos se recibirán hasta el día jueves 15 de septiembre de 2022 a las 19:00 horas, fecha del cierre de la convocatoria.

– La participación en esta Convocatoria implica la plena aceptación de las bases por parte de la madre y/o padre, o la persona que funja como tutor de la niña o adolescente.

– Se cederán al Instituto Municipal de las Mujeres del H. Ayuntamiento de Xalapa, los derechos patrimoniales de los trabajos ganadores, sin compensación económica adicional.

– Las fechas señalas en la presente Convocatoria, están sujetas a modificación.

– Los asuntos no previstos en esta Convocatoria, serán resueltos por la Subdirección de Promoción y Difusión de los Derechos Humanos del Instituto Municipal de las Mujeres.

10. Datos de contacto:

Instituto Municipal de las Mujeres
Manuel Ávila Camacho 220, Zona Centro, C.P.91000.

Teléfonos: 2295763297, 2288414010 y 22881650996
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

11. Datos Personales Recabados.

Los datos personales que se recaben y traten con motivo del desarrollo del concurso, serán protegidos conforme a lo dispuesto en los artículos 72 y 76 de la Ley número 875 de Transparencia y Acceso a la Información Pública para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave; 1, 2 fracciones I y II, 39, 40 y 41 de la Ley de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave; 64, 65 y 66 de la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, y demás normatividad aplicable de la materia.

Si desea conocer más del aviso de privacidad, se encuentra disponible en la liga electrónica: cloud.xalapa.gob.mx/index.php/s/MBrTBTXmiRFq9rB .

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

CONCURSO DE CUENTOS "ANTOFAGASTA, CIUDAD TURÍSTICA" 2019 (Chile)

04:11:2019

Género:  Cuento, infantil y juvenil

Premio:   $ 300.000 y diploma

Abierto a: habitante de la comuna

Entidad convocante: Municipalidad de Antofagasta

País de la entidad convocante: Chile

Fecha de cierre:   04:11:2019

 

BASES

 


BASES DEL CONCURSO

El presente concurso literario, denominado “Antofagasta, Ciudad Turística”, es promovido por la
Ilustre Municipalidad de Antofagasta a través de la Dirección de Turismo, ubicada en Antonio José de Sucre #345, teléfono (55) 288 7890, correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

Las presentes bases podrán ser solicitadas en formato impreso en las dependencias de la Dirección de Turismo, de lunes a viernes de 08:00 a 16:00 hrs., además de ser consultadas en formato digital en “www.municipalidaddeantofagasta.cl” y en la fanpage de Facebook de la Dirección de Turismo “Dirección de Turismo Antofagasta – IMA”.

La convocatoria al concurso será realizada a través de los medios de comunicación asociados al municipio.

1. DESCRIPCIÓN

El objetivo del concurso “Antofagasta, ciudad turística” es dar a conocer los diversos atractivos turísticos presentes en la comuna de Antofagasta, a través de la creación de cuentos literarios pertenecientes al género narrativo, con el fin de fomentar la conciencia turística de la comunidad e incentivando la creación literaria, así como la promoción del interés por la lectura en los estudiantes de colegios y liceos, al igual que de los habitantes de la comuna de Antofagasta en general, contribuyendo al rescate de las costumbres y tradiciones culturales de la comuna y región.

2. SOBRE LOS TRABAJOS

La historia narrada de los cuentos y/o relatos participantes debe estar bajo el contexto de potenciar los atractivos turísticos presentes en la comuna de Antofagasta, pudiendo ser basados en un hecho real o ficticio, que a opinión del concursante, los singularicen e inviten a visitarlos. Estos puede ser; monumentos, museos, teatros, sitios religiosos, sitios históricos, centros de artesanía, bailes típicos, festivales tradicionales. Así como; un paisaje, una costumbre, un camino, una comida, una persona o cualquier otro motivo que el concursante considere significativo y que se vincule con el sector turístico de la comuna.

Si se desea, el cuento participante puede venir acompañado de dibujos o ilustraciones, las cuales no influenciaran en ningún caso la decisión de los jueces, las que estarán basadas en lo estipulado en el punto “5. JURADOS Y PREMIOS”.

Un participante sólo puede presentar al concurso una sola obra, independiente de la categoría a la que postule.

3. QUIENES PUEDEN PARTICIPAR

Podrán participar al concurso cualquier habitante de la comuna en general, en diferentes
categorías, las cuales se detallan a continuación:
- Categoría infantil: de 6 años a 14 años (cumplidos a la fecha de postulación del concurso).
- Categoría juvenil: de 15 años a 17 años (cumplidos a la fecha de postulación del concurso)
- Categoría adulta: adultos (mayores de 18 años cumplidos a la fecha de postulación del concurso).
- Categoría adulto mayor: adultos mayores, desde los 60 años.

En el caso de que el participante sea menor de edad, se deberá adjuntar completa y firmada la
“Autorización de tutor legal para participación en Concurso “Antofagasta, Ciudad Turística”” presente en la sección “II. ANEXOS”.

4. QUIENES NO PUEDEN PARTICIPAR

• No podrán postular los miembros del jurado, como tampoco sus cónyuges, parientes políticos y parientes consanguíneos, hasta el 2° grado inclusive, ni personas que tengan relación o dependencia directa con ellos.
• No podrán postular los miembros de la Dirección de Turismo de la Ilustre Municipalidad de Antofagasta, como tampoco sus cónyuges, parientes políticos y parientes consanguíneos, hasta el 2° grado inclusive, ni personas que tengan relación o dependencia directa con ellos.

5. FORMATOS DE TRABAJOS

Los trabajos enviados deben:
- Contar con una portada que incluya:
o Título del trabajo,
o Seudónimo,
o Breve descripción del trabajo (máximo 150 palabras).
- Contar con un máximo de tres carillas de extensión para la Categoría Infantil y Categoría Juvenil (sin contar la portada),
- Contar con un máximo de cinco carillas de extensión para la Categoría Adulto y Categoría Adulto Mayor (sin contar la portada),
- Tener un interlineado normal (1,0),
- Letra Times New Roman y en tamaño 10,
- Texto justificado,
- Hoja tamaño carta.

6. PASOS DE ENTREGA Y ADMISIÓN DE TRABAJOS

El presente concurso literario tiene un carácter de participación voluntaria, a través de la creación de un texto narrativo inédito y original, incluida su publicación en internet.

Existen dos modalidades para el formato de entrega:

a) Formato digital: Los concursantes deberán completar el “Formulario de inscripción” disponible en la fanpage de Facebook de la “Dirección de Turismo – IMA” (ver II.ANESOS), donde deberán ingresar dentro del período de recepción de obras, que se indica en el punto “7. CALENDARIO”:

- Datos personales:
o Nombres y apellidos,
o RUT,
o Seudónimo (opcional),
o Domicilio particular,
o Correo electrónico,
o Número de teléfono,
- Datos del cuento:
o Categoría a la cual postula (Categoría Infantil, Categoría Juvenil, Categoría Adulto, Categoría Adulto Mayor).
o Título del cuento,
o Breve descripción del cuento (máximo de 150 palabras),
o Lugar y/o atractivo turístico que narra el cuento.
- Formularios:
o Se deberá adjuntar al “Formulario de inscripción”, firmados y escaneados (ver “II. ANEXOS”):
• “Términos y condiciones de participación”: en la que se declara que la obra es inédita, de autoría de quién la presenta y no ha sido presentada a otro concurso cuya resolución esté pendiente, ni ha sido premiado anteriormente en concurso alguno.
• “Autorización de tutor legal para participar en Concurso Antofagasta Ciudad Turística” (en caso que corresponda): en la cual el tutor legal otorga su consentimiento para la participación de menores de edad al concurso.

b) Formato físico: Impreso o en manuscrito con letra legible (respetando el límite establecido de tres o cinco carillas de extensión, según la categoría a la cual participa, hoja tamaño carta y seudónimo).
El participante deberá adjuntar una hoja con:
1. Categoría a la cual postula (Categoría Infantil, Categoría Juvenil, Categoría Adulto, Categoría Adulto Mayor).
2. Datos completos;
• Nombres y apellidos,
• RUT,
• Seudónimo (opcional)
• Dirección particular,
• Correo electrónico,
• Número de teléfono,

Asimismo se deberán adjuntar completos y firmados los formularios que se encuentra en el “II. ANEXOS” de estas bases:
1. “ Términos y condiciones de participación”: en la que declara que la obra es inédita, de autoría de quién la presenta y no ha sido presentada a otro concurso cuya resolución esté pendiente, ni ha sido premiada anteriormente en concurso alguno.
2. “Autorización de tutor legal para participar en Concurso “Antofagasta, Ciudad Turística”” (en caso que corresponda): en la cual el tutor legal otorga su consentimiento para la participación de menores de edad al concurso.

Si la obra enviada cumple con los requisitos del Concurso, la Dirección de Turismo lo validará mediante la “Ficha de recepción y validación de cuentos” (ver II.ANEXOS) y procederá a entregárselo al jurado para su evaluación.

Si se considera oportuno, la Dirección de Turismo podrá solicitar a las participantes aclaraciones sobre la obra enviada. De igual forma, la Dirección de Turismo se reserva la posibilidad de no admitir aquellas obras que considere ofensivas o cuya temática no se considere directamente relacionada con las bases y la finalidad del concurso.

7. JURADOS Y PREMIOS

Los miembros del jurado serán designados por la Municipalidad de Antofagasta y la Dirección de Turismo, a partir de las propuestas formuladas por instituciones académicas, asociaciones gremiales y organizaciones turísticas convocadas para tal efecto. El fallo de los jueces será inapelable. El jurado podrá modificar la categoría a la cual una obra ha sido inscrita, con la aprobación del postulante.

Los jurados basaran su evaluación considerando:
- Temática,
- Ortografía y redacción,
- Manejo de ficción y lenguaje literario,
- Creatividad y originalidad.
- Utiliza lenguaje adecuado.

En caso de empate en alguno de los lugares de las categorías; Infantil, Juvenil, Adulto o Adulto Mayor y/o de sus Menciones Honrosas, el propio jurado, realizará una segunda evaluación utilizando los criterios ya mencionados, con el fin de obtener un ganador.

El jurado entregara un acta firmada con el listado de los ganadores y de las menciones honrosas (ver “II. ANEXOS”) al término del concurso, la cual podrá ser consultada en dependencias de la Dirección de Turismo.

Se realizará una premiación pública en el Salón Auditórium de la Ilustre Municipalidad de Antofagasta u otro lugar por definir, el Viernes 22 de Diciembre de 2019, en un evento abierto a toda la comunidad.

El incentivo para los tres primeros lugares y las menciones honrosas de cada categoría corresponderá a un certificado de participación y un premio adicional.

- Categoría infantil:
o Primer Premio: Tablet + Diploma de participación.
o Segundo Premio: Cámara fotográfica + Diploma de participación.
o Tercer Premio: Cámara fotográfica + Diploma de participación.
o Mención Honrosa: Juegos de mesa + Diploma de participación.
o Mención Honrosa: Juegos de mesa + Diploma de participación.

- Categoría juvenil:
o Primer Premio: $200.000 + Diploma de participación
o Segundo Premio: $150.000 + Diploma de participación
o Tercer Premio: $100.000 + Diploma de participación
o Mención Honrosa: $50.000 + Diploma de participación

- Categoría adulto:
o Primer Premio: $300.000 + Diploma de participación
o Segundo Premio: $200.000 + Diploma de participación
o Tercer Premio: $100.000 + Diploma de participación
o Mención Honrosa: $50.000 + Diploma de participación

- Categoría adulto mayor:
o Primer Premio: $300.000 + Diploma de participación
o Segundo Premio: $200.000 + Diploma de participación
o Tercer Premio: $100.000 + Diploma de participación
o Mención Honrosa: $50.000 + Diploma de participación

Cualquiera de estas categorías y/o lugares (primer, segundo, tercer o menciones honrosas) podrá ser declaradas desiertas, en caso de que las obras no cumplieran con lo exigido o si a juicio del jurado, no hubiera un ganador de la categoría y/o lugar respectivo.

Los postulantes cuyas obras sean seleccionadas como finalistas y/o ganadoras deberán estar disponibles para participar en actividades y/o material promocional o publicitario que la Municipalidad de Antofagasta realice al respecto.

8. PUBLICACIÓN DE RESULTADOS

Los resultados de los cuentos y/o relatos ganadores serán dados a conocer a la comunidad a través de los medios de comunicación disponibles por la Municipalidad de Antofagasta, al igual que a través de la fanpage de Facebook de la Dirección de Turismo “Dirección de Turismo Antofagasta – IMA”, además de la notificación personalizada a cada uno de los ganadores.

9. CALENDARIO

Lanzamiento del concurso Jueves 10 de Octubre.
Término de recepción de cuentos y/o relatos Lunes 4 de Noviembre.
Revisión del jurado de los cuentos y/o relatos Martes 12 de Noviembre al viernes 15 de Noviembre.
Notificación personalizada a ganadores Miércoles 20 de Noviembre.
Publicación ganadores Viernes 22 de Diciembre.
Ceremonia de premiación Viernes 22 de Noviembre.

10. OBRAS DE LOS PARTICIPANTES

Los participantes dan por aceptado las presentes bases por el solo hecho de participar en el concurso. El incumplimiento de alguna de las condiciones señaladas en estas bases, tanto al momento de la postulación, como durante el desarrollo del concurso, tendrá como consecuencia inapelable la inadmisibilidad o descalificación de la obra postulada, situación que será notificada vía correo electrónico o carta al postulante.

11. CAUSALES DE ELIMINACION

• Presentar algún espacio en blanco en el Formulario de Postulación.
• Adjuntar Documentos ilegibles.
• Adjuntar Formulario sin firma.
• No presentar el formulario de postulación.
• Serán eliminados del concurso aquellos cuentos que busquen ofender o discriminar a las diferentes comunidades o inciten a la violencia.
• Obras que atenten contra la moral y las buenas costumbres y el orden Público.

12. CONTINGENCIAS NO PREVISTAS

La Municipalidad de Antofagasta y la Dirección de Turismo, se reservan la facultad de resolver cualquier contingencia no prevista en las presentes bases.

Con la aceptación de las presentes bases, el participante acepta expresamente el envío de información sobre el funcionamiento y desarrollo del “Concurso Antofagasta, Ciudad Turística”. En ningún caso se utilizarán sus datos para enviar información comercial, publicidad o comunicaciones ajenas al certamen.

13. ENTREGA DE LOS PREMIOS

La entrega de los de los premios, se podrá demorar todo lo necesario del proceso administrativo, que aplicará desde la fecha de publicación de los resultados (Sujeto a cualquier modificación previa a cualquier contingencia).


Fuente y Anexos: www.municipalidaddeantofagasta.cl/attachments/article/3015/Concurso de Cuentos Turísticos - Antofagasta, Ciudad Turística.pdf




©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

CONCURSO DE CUENTOS "HOJA POR HOJA" DE TEMÁTICA BEATLE 2020 (Argentina)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

CONCURSO DE CUENTOS "HOJA POR HOJA" DE TEMÁTICA BEATLE 2020 (Argentina)

08:12:2020

Género:  Relato

Premio:   Publicación en antología

Abierto a:  sin restricciones por nacionalidad o residencia

Entidad convocante:  Hoja por Hoja

País de la entidad convocante:  Argentina

Fecha de cierre:  08:12:2020

 

BASES

 

Por primera vez desde Hoja por Hoja organizamos un concurso literario: y, por ser este 2020 un año especial, porque se cumplen varios aniversarios relacionados con el grupo de Liverpool, esta primera edición está dedicada exclusivamente a relatos de tema Beatle.

La convocatoria tiene como marco el 40º aniversario del asesinato de John Lennon, en el mismo año en que hubiera cumplido 80 años. Se cumplen en 2020, asimismo, 50 años de la separación oficial de los Beatles, anunciada el 4 de abril de 1970.

El certamen está abierto a autores de todas las edades y todos los países, que pueden enviar sus cuentos en español pero también inglés, italiano o francés (al final del post pueden encontrar las bases en estos idiomas).

El período para recibir los cuentos va desde el 9 de octubre hasta el 8 de diciembre de 2020, y los ganadores serán anunciados en los primeros días de enero de 2021. Los cuentos seleccionados serán publicados en una antología en formato digital (PDF) que podrá descargarse gratuitamente desde este mismo sitio web.

Este concurso literario es una ocasión para volcar el gusto por la música y la literatura en sus relatos: invitamos a todos los interesados a participar y muy especialmente a que nos ayuden a difundir la propuesta en su círculo de actividad y sus redes sociales, para que la participación pueda ser más amplia.

A continuación, las bases y condiciones

-Los relatos deben tener un mínimo de 2.500 y un máximo de 15.000 caracteres (contando los espacios) y estar vinculados explícita o implícitamente con la temática Beatle.

-Pueden participar personas sin distinción de edad ni país de origen, en los siguientes idiomas: español, inglés, francés e italiano.

-Los relatos deben ser enviados por e-mail al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. desde el 9 de octubre hasta el 8 de diciembre de 2020.

-Los relatos deben ser enviados adjuntos en un correo electrónico con el asunto “Concurso Beatle”, en duplicado: uno en formato Word y otro en formato PDF. Cada archivo adjunto debe llamarse igual que el nombre del relato y debe constar en el interior solo el título, el pseudónimo elegido por el autor (que se explicitará en el cuerpo del e-mail) y el texto.

-En el cuerpo del mail debe constar: nombre del autor, país de origen, lugar de residencia, número de documento, pseudónimo elegido, nombre del cuento adjunto.

-Los jurados solo recibirán una copia impresa del relato con su respectivo pseudónimo.

-Los relatos deben ser originales e inéditos, no publicados en ningún soporte físico o electrónico. No podrán participar trabajos ya publicados ni premiados en otros concursos.

-El anuncio de los relatos ganadores se hará el 10 de enero de 2021. Habrá tres ganadores y menciones que se anunciarán a través de hojaporhoja.com.ar.

-El premio consiste en la publicación de una antología en formato PDF, exclusivamente digital, con los relatos seleccionados. En caso de resultar seleccionados relatos escritos en un idioma que no sea el español, se publicarán el original y su traducción al español.

-La antología estará disponible para su descarga gratuita en Hoja por Hoja (hojaporhoja.com.ar) y se podrá difundir mediante la siguiente licencia Creative Commons: (creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/.

-Los autores permiten el uso de sus relatos exclusivamente para la publicación en dicha antología digital y su traducción si fuera necesario, por única vez. Permiten asimismo la lectura de dichos relatos en ocasión de la presentación al público, que se realizará en el Museo Beatle de la Ciudad de Buenos Aires (thecavern.com.ar/museo-beatle.html) en fecha a determinar (será informada mediante Hoja por Hoja) durante 2021.

-La participación en este certamen implica la aceptación de todas y cada una de sus bases, siendo el resultado inapelable por parte de los participantes. La propiedad intelectual de los cuentos premiados, al margen de la publicación en la antología digital referida, seguirá siendo de sus respectivos autores.

El jurado estará integrado por:

- Florencia Agrasar / Prof. en Letras
- María Amelia Arancet / Dra. en Letras, especialista en Literatura Argentina
- Graciela Cutuli / Prof. en Letras, periodista
- Mabel Fuzzi / Prof. en Letras, correctora literaria
- María Victoria Rossi / Prof. en Letras
- Teresa Téramo / Dra. en Ciencias de la Información, especialista en Narrativas Audiovisuales

 



©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025