Concursos Literarios


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

CONCURSO DE TRABAJOS PERIODÍSTICOS SOBRE LA UNIÓN EUROPEA 2019 (España)

21:04:2019

Género: Periodismo

Premio:    Visita y publicación

Abierto a: estudiantes universitarios o personas que se hayan graduado o licenciado en los últimos 5 años en un centro universitario de la Unión Europea

Entidad convocante: Representación de la Comisión Europea en Barcelona

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   21:04:2019

 

BASES

 
1. El concurso va dirigido a estudiantes universitarios o personas que se hayan graduado o licenciado en los últimos 5 años en un centro universitario de la Unión Europea.

2. El objetivo del concurso es reforzar el interés y el conocimiento de futuros profesionales de la información en el proceso de construcción europea, así como también en las políticas e instituciones comunitarias.

3. Los trabajos tienen que tratar sobre las elecciones europeas del 2019.

4. El concurso consta de dos categorías: la categoría A), textos informativos (noticias, crónicas, artículos de análisis y entrevistas) y la categoría B), artículos de opinión.

5. Los trabajos deben ser escritos originales, redactados en catalán, castellano, inglés o francés y no pueden haber estado publicados con anterioridad.

6. La extensión del trabajo, excluyendo el título, tiene que tener un máximo de 4.500 caracteres (espacios incluidos).

7. Los trabajos deberán entregarse a partir del día 18 de marzo y, en cualquier caso, antes de las 23:59h del día 21 de abril de 2019.

8. Los trabajos deberán ser entregados por correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. Se hará constar el asunto "CONCURSO PERIODÍSTICO". El mensaje deberá incluir dos documentos: un primer documento con el trabajo que se presenta a concurso, en el que se tendrá que hacer constar el pseudónimo del autor pero no podrán constar los datos personales del mismo; y un segundo documento con el nombre "DATOS AUTOR". En este segundo documento se hará constar el pseudónimo escogido, el nombre y apellidos del autor, su DNI, sus datos de contacto, la facultad y universidad donde se esté matriculado, licenciado o graduado.

9. Si se demuestra que alguno de los datos aportados por el concursante ha sido falsificado, el trabajo quedará excluido del concurso.

10. Cada autor puede presentar tantos trabajos como quiera.

11. Un jurado formado por representantes de las instituciones europeas y profesionales del periodismo evaluará todos los trabajos y decidirá los ganadores de las dos categorías.

12. Los resultados del concurso serán anunciados a los ganadores del mismo y publicados en la página web de la Representación de la Comisión Europea en Barcelona.

13. Los ganadores de cada categoría serán invitados a participar en una visita de periodistas a las instituciones europeas, en Bruselas. Los puntos de partida serán Barcelona y Palma.

14. Además, los mejores trabajos se publicarán en el periódico El diari Ara. Los trabajos se publicarán en catalán; la traducción de los trabajos escritos en otra lengua irá a cargo de la Comisión Europea.

15. Los ganadores de ediciones precedentes podrán volver a presentarse y, si su trabajo gana el concurso, éste será publicado en el periódico El diari ARA. El autor, sin embargo, no podrá volver a participar en la visita de periodistas a las instituciones europeas.

16. Los organizadores se reservan el derecho de declarar el concurso desierto en caso que la calidad de los artículos presentados no sea la adecuada.

17. La Comisión Europea y el resto de instituciones colaboradoras no mantendrán ningún tipo de correspondencia con los originales recibidos.

18. Será potestad de la Representación de la Comisión Europea en Barcelona resolver cualquier punto no previsto en estas bases.

19. La participación en el concurso implica la aceptación de estas bases.


Fuente: ec.europa.eu

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


CONCURSO DE TRADUCCIÓN EN LÍNEA JUVENES TRANSLATORES 2021 (Unión Europea)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

CONCURSO DE TRADUCCIÓN EN LÍNEA JUVENES TRANSLATORES 2021 (Unión Europea)

20:10:2021

Género:  Traducción, infantil y juvenil

Premio:   Galardón, viaje y estancia

Abierto a:  centros de enseñanza secundaria de la Unión Europea

Entidad convocante:  Dirección General de Traducción (DG Traducción) de la Comisión Europea

País de la entidad convocante:  Unión Europea

Fecha de cierre:  20:10:2021

 

BASES

 

www.escritores.org

INTRODUCCIÓN

La Dirección General de Traducción (DG Traducción) de la Comisión Europea organiza Juvenes Translatores 2021, concurso de traducción en línea para centros de enseñanza secundaria de la Unión Europea.

Las principales fases del concurso son las siguientes:

• preparativos
• concurso de traducción por internet
• menciones especiales para las traducciones de excelente calidad
• ceremonia de entrega de premios a los ganadores.

En los apartados 1 a 8 se exponen las normas detalladas del concurso y las instrucciones para cada fase.

PREPARATIVOS

Consisten en:

• el anuncio del concurso
• la inscripción de los centros
• la selección al azar de los centros participantes
• la inscripción de los participantes por sus centros
• la organización en cada centro (ver los apartados 1 a 3).

La DG Traducción anunciará el concurso en su web oficial Juvenes Translatores y proporcionará el enlace a la plataforma del concurso para la inscripción en este.

También lo anunciará en las redes sociales:
Facebook: facebook.com/translatores/

Instagram: instagram.com/translatingforeurope

 

Se efectuará un sorteo al azar (ver el apartado 2) para seleccionar los centros que participarán en el concurso.

Cada centro seleccionado podrá inscribir de 2 a 5 participantes. Sus nombres y los pares de lenguas que hayan elegido (a saber, la lengua de partida y la lengua de destino de sus traducciones) deberán especificarse en la plataforma del concurso, a más tardar el 16 de noviembre de 2021 (ver el apartado 3).

El centro es responsable de la organización local del concurso. Por consiguiente, le corresponde efectuar todos los preparativos de tipo práctico, como proporcionar los locales, el personal y la infraestructura informática necesarios (ver el punto 1.1), y garantizar que los participantes concursen en condiciones justas e imparciales (ver el punto 1.3 y los apartados 4 y 7).

CONCURSO DE TRADUCCIÓN

El concurso se celebrará el 25 de noviembre de 2021, entre las 10 de la mañana y las 12 del mediodía (hora central europea).

Ese día, los participantes deberán iniciar sesión en la plataforma del concurso con el nombre de usuario y la contraseña individual que se les hayan asignado en el momento de su inscripción. Al acceder a su perfil, cada participante verá en pantalla el texto que debe traducir. Los participantes deben hacer las traducciones en el ordenador (no en papel) y enviarlas a través de la plataforma del concurso. La prueba se realizará de acuerdo con las normas que establezca cada centro. Las traducciones deberán efectuarse durante el tiempo oficialmente estipulado para el concurso (ver el apartado 4).

La DG Traducción evaluará todas las traducciones y designará una traducción ganadora por cada Estado miembro (ver el apartado 5).

CEREMONIA DE ENTREGA DE PREMIOS

Los ganadores serán invitados a la ceremonia de entrega de premios que se celebrará en Bruselas en la primavera de 2022. La DG Traducción sufragará los gastos de viaje y alojamiento del ganador, un acompañante adulto y un profesor de cada Estado miembro (ver el apartado 6).

Toda la información importante sobre el concurso se dará a conocer sistemáticamente a través de las redes sociales y en la web oficial de Juvenes Translatores. Pedimos a los profesores responsables del concurso en cada centro que consulten con regularidad esas fuentes para mantenerse debidamente informados.

 

PREPARATIVOS

1. ANUNCIO DEL CONCURSO E INSCRIPCIÓN DE LOS CENTROS

La DG Traducción anunciará el concurso en la web oficial de Juvenes Translatores el:

2 de septiembre de 2021 a las 12 del mediodía (hora central europea).

Los centros escolares que deseen participar habrán de cumplir una serie de condiciones (ver el punto 1.1).

Los centros que deseen participar deberán inscribirse en la plataforma del concurso (ver el punto 1.2), mediante un enlace que daremos a conocer cuando se abra la inscripción a través de las redes sociales y en la web oficial de Juvenes Translatores.

Al hacerlo, asumirán varios compromisos (ver el punto 1.3).

1.1.¿Qué centros pueden participar?

La participación está reservada a los centros de enseñanza secundaria. No podrán participar en el concurso los centros de enseñanza de idiomas en horario nocturno ni las organizaciones que impartan cursos similares, ajenos a los planes de estudios de secundaria.

Los centros deberán:

• estar ubicados en un Estado miembro
• estar reconocidos por las autoridades educativas de uno o varios Estados miembros
• presentar de 2 a 5 participantes nacidos en 2004
• tener acceso a internet
• disponer de los equipos informáticos necesarios (ver el punto 1.4).

1.2. Inscripción de los centros

Antes de formalizar la inscripción, el profesor responsable deberá contar con la aprobación explícita del director del centro para la participación (los alumnos no pueden formalizar la inscripción, solo los profesores).

Solo se admitirá una inscripción por cada centro. Al inscribirse, los centros deberán indicar:

• nombre y dirección del centro
• nombre del profesor responsable
• como mínimo una dirección electrónica válida.

Esa dirección electrónica será la única vía de comunicación con nosotros, por lo que rogamos encarecidamente que:

• se compruebe periódicamente el buzón de correo electrónico (y, de vez en cuando, la carpeta de correo no deseado), y
• se compruebe que el buzón no esté lleno.

Los centros que deseen participar deberán inscribirse en la plataforma del concurso, mediante un enlace que daremos a conocer cuando se abra la inscripción a través de las redes sociales y en la web oficial de Juvenes Translatores.

La inscripción permanecerá abierta desde el 2 de septiembre de 2021 a las 12 del mediodía (hora central europea) hasta el 20 de octubre de 2021 a las 12 del mediodía (hora central europea). No se aceptarán las inscripciones incompletas o fuera de plazo.

Cada centro debe crear una cuenta, así como su propio nombre de usuario y contraseña, y cumplimentar los campos obligatorios para la inscripción. El nombre de usuario y la contraseña habrán de conservarse cuidadosamente para todas las conexiones posteriores a la plataforma del concurso (y para el acceso de los participantes el día de la prueba).

El nombre del centro se indicará en su totalidad, utilizando mayúsculas iniciales cuando sea preciso, así como los caracteres y diacríticos propios de la lengua del centro. Se evitará el uso de abreviaturas. Ejemplos: Ukmerges Šiles Šileviciaus gimnazija.

1.3.¿A qué se comprometen los centros cuando se inscriben?

Al inscribirse, los centros se comprometen a respetar las bases del concurso y, si son seleccionados, a organizar la prueba de traducción en sus locales el 25 de noviembre de 2021.

Esto incluye:

• seleccionar e inscribir como participantes a alumnos nacidos en 2004
• poner a disposición las instalaciones, los equipos informáticos (ver el punto 1.4) y el personal adecuados para la prueba de traducción
• permitir que los alumnos inscritos participen en el concurso
• asegurarse de que los participantes y sus padres o tutores conozcan y acepten las bases del concurso
• garantizar que el concurso se desarrolle en condiciones justas e imparciales
• conceder al alumno que pudiera resultar ganador, y a uno de sus profesores, el permiso y el tiempo de ausencia necesarios para asistir a la ceremonia de entrega de premios en Bruselas.

Además, los centros aceptan que su nombre figure, en caso de ser seleccionados para concursar, en la web oficial de Juvenes Translatores.

Los centros que no respeten estos compromisos podrán ser excluidos del concurso.

1.4. Equipos informáticos necesarios

• un ordenador por participante
• el teclado adecuado para la lengua de la traducción
• la instalación informática habrá de estar lista con la debida antelación al inicio del concurso.

Corresponde al centro garantizar que la conexión a internet (como mínimo, 1 Mbit/s) y todos los equipos informáticos funcionen correctamente.
Requisitos técnicos del ordenador:

• Sistemas operativos:
o Windows 10 o posterior
o iOS 12 o posterior.
• Navegadores:
o Chrome 90 o posterior
o Firefox 85 o posterior
o Safari 14 o posterior
o Edge 86 o posterior
o Opera 72 o posterior.
Los navegadores no deben tener instalados complementos adicionales, como bloqueadores de publicidad o correctores ortográficos. JavaScript debe estar habilitado.

 

2. SELECCIÓN DE LOS CENTROS

Tras el cierre de la inscripción, se efectuará un sorteo electrónico al azar entre los centros que se hayan inscrito para seleccionar aquellos que participarán en el concurso.

El número de centros seleccionados en cada Estado miembro será igual al número de escaños de este en el Parlamento Europeo, a saber:

Estado miembro Centros
Austria 19
Bélgica 21
Bulgaria 17
Croacia 12
Chipre 6
Chequia 21
Dinamarca 14
Estonia 7
Finlandia 14
Francia 79
Alemania 96
Grecia 21
Hungría 21
Irlanda 13
Italia 76
Letonia 8
Lituania 11
Luxemburgo 6
Malta 6
Países Bajos 29
Polonia 52
Portugal 21
Rumanía 33
Eslovenia 8
Eslovaquia 14
España 59
Suecia 21
TOTAL 705

A efectos de la selección, cada centro se contará dentro de la cuota del Estado miembro en que esté situado. Por ejemplo, el IES Liceo español Luis Buñuel, situado en Francia, se cuenta dentro de la cuota de Francia.

La lista de centros seleccionados se publicará en la web oficial de Juvenes Translatores a finales de octubre de 2021, a más tardar. La selección es definitiva y no podrá ser rebatida. Sin embargo, si un centro seleccionado se retira o no puede participar, y el tiempo y los recursos lo permiten, la cuota del país podrá completarse mediante un segundo sorteo aleatorio entre centros escolares de ese país. En tales casos, la lista publicada en el sitio web no podrá actualizarse, pero se informará al centro directamente.

 

3. INSCRIPCIÓN DE LOS PARTICIPANTES

Los centros seleccionados en el sorteo electrónico al azar (ver apartado 2) deberán inscribir a los participantes (ver punto 3.1) y los pares de lenguas que hayan elegido (ver punto 3.4) en la plataforma del concurso antes de las 12 del mediodía (hora central europea) del 16 de noviembre de 2021. Después de esa fecha, no será posible modificar los participantes ni los pares de lenguas. Se anulará la participación de los centros que no hayan inscrito de 2 a 5 participantes en ese plazo y se dará a otro centro la oportunidad de ser seleccionado. Si, por un motivo imprevisto, su centro no puede participar en el concurso, les rogamos informe de ello a los organizadores tan pronto como le sea posible.

3.1. Inscripción de los participantes en la plataforma del concurso

Cada centro seleccionado podrá inscribir en la plataforma del concurso de 2 a 5 participantes, que deberán:

• haber nacido en 2004
• estar permanentemente matriculados en el centro.

El requisito del año de nacimiento tiene por objeto garantizar que los alumnos se encuentran en igualdad de condiciones, independientemente de los sistemas educativos de los países de la UE.

El centro deberá informar a los padres o tutores de cada alumno de su participación en el concurso.

Los centros deberán haber inscrito a sus participantes en la plataforma del concurso antes de las 12 del mediodía (hora central europea) del 16 de noviembre de 2021.

3.2.¿Cómo se seleccionarán los participantes?

Para seleccionar a los participantes, los centros podrán establecer criterios propios que deberán ser claros, justos y no discriminatorios. Si la DG Traducción considera que un centro ha aplicado criterios injustos o discriminatorios, podrá excluirlo del concurso.

3.3. Protección de los datos personales

La DG Traducción garantizará la protección de todos los datos personales que prescriba la legislación aplicable.

Los nombres de los centros y de los ganadores nacionales y sus traducciones se harán públicos por internet (ver el apartado 5), y la visita de los ganadores a Bruselas para la ceremonia de entrega de premios podrá estar cubierta por los medios de comunicación.

La manera de cumplir las obligaciones de protección de datos personales por parte de la DG Traducción se expone más detalladamente en el formulario de autorización de Juvenes Translatores y en la declaración de confidencialidad. Los profesores de los ganadores del concurso recibirán ambos documentos por correo electrónico.

3.4. Pares de lenguas (combinaciones lingüísticas)

El centro deberá especificar el par de lenguas de cada participante, esto es, la lengua de partida y la lengua de destino (lengua de partida = lengua a partir de la cual se traduce; lengua de destino = lengua a la que se traduce).

Los participantes podrán elegir como lengua de partida y lengua de destino cualquiera de las lenguas oficiales de la Unión Europea. Son las siguientes:

alemán (DE), búlgaro (BG), checo (CS), croata (HR), danés (DA), eslovaco (SK), esloveno (SL), español (ES), estonio (ET), finés (FI), francés (FR), griego (EL), húngaro (HU), inglés (EN), irlandés (GA), italiano (IT), letón (LV), lituano (LT), maltés (MT), neerlandés (NL), polaco (PL), portugués (PT), rumano (RO) y sueco (SV).

El par de lenguas elegido por cada participante se deberá indicar durante el período de inscripción de los participantes en la plataforma del concurso. El par de lenguas elegido no podrá modificarse después del 16 de noviembre de 2021. Por tanto, cerciórese de que esta información es correcta.

Se recomienda encarecidamente que los participantes traduzcan hacia su lengua materna o hacia la lengua que mejor dominen. En cualquier caso, debe ser una de las lenguas oficiales de la UE enumeradas anteriormente.

 

CONCURSO DE TRADUCCIÓN

4. ORGANIZACIÓN Y CELEBRACIÓN DEL CONCURSO

El concurso se celebrará el 25 de noviembre de 2021, entre las 10 de la mañana y las 12 del mediodía (hora central europea).

El día del concurso, los participantes accederán simultáneamente a la plataforma del concurso con su nombre de usuario y contraseña individuales (que el profesor responsable habrá recibido por correo electrónico tras la inscripción en el concurso). Una vez que los participantes se hayan conectado, podrán ver de forma inmediata en la pantalla del ordenador el texto original en la lengua elegida. Tendrán que escribir su traducción en el recuadro situado al lado del original. Según vayan traduciendo, habrán de acordarse de guardar el texto a intervalos regulares. Cuando acabe, o se agote el tiempo para la prueba, cada participante deberá guardar su traducción y enviarla a través de la plataforma del concurso. Recibirá un mensaje automático con la confirmación de que su traducción se ha enviado correctamente. Esta confirmación se podrá imprimir. El profesor responsable también podrá ver las traducciones guardadas en la plataforma del concurso, en la página de descripción de los participantes.

El concurso de traducción se deberá celebrar en las instalaciones de cada centro. Tendrá lugar simultáneamente en todos los centros participantes, entre las 10 de la mañana y las 12 del mediodía (hora central europea).

Los centros deberán garantizar el buen funcionamiento de la instalación informática y harán cuanto esté a su alcance para que el concurso se desarrolle en condiciones justas e imparciales.

Los participantes deberán concursar individualmente (no en parejas ni en equipos) y sin recibir ayuda de los profesores.

Los centros podrán permitir la participación no oficial de otros alumnos (por ejemplo, organizando un concurso interno paralelo o utilizándolo para evaluar a los alumnos), pero no deberán enviar ninguna de estas otras traducciones a la DG Traducción. La plataforma del concurso no podrá utilizarse para ese fin.

Antes de que se agote el tiempo de la prueba, los participantes:

• deberán guardar y presentar su traducción en la plataforma del concurso
• podrán imprimir la traducción, si lo desean.

Si, por causas ajenas al centro, resulta imposible enviar las traducciones tal como se ha indicado, los organizadores deberán ponerse en contacto por correo electrónico con el equipo de Juvenes Translatores (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.) para recibir las instrucciones oportunas.

Las traducciones deberán efectuarse durante el tiempo oficialmente estipulado para el concurso. Aun así, si por alguna razón técnica los participantes inician sesión un máximo de quince minutos más tarde, debe permitírseles recuperar el tiempo perdido al final. Los participantes dispondrán de dos horas para realizar la traducción. Sin embargo, si esto ocurre, no podrá enviarse la traducción a través de la plataforma del concurso quince minutos después del tiempo oficialmente estipulado, por lo que deberá enviarse inmediatamente por correo electrónico (ver más arriba).

Si surgen problemas técnicos de envergadura al inicio de la prueba o problemas persistentes de acceso a la plataforma u otros problemas importantes de bloqueo:

• Mantenga la calma, encontraremos una solución.

• Acceda a nuestra página Facebook https://www.facebook.com/translatores/ para comprobar si hemos publicado instrucciones o mensajes urgentes.
• Comience la prueba de traducción por el procedimiento alternativo:
o descargar los textos originales para traducir que, desde el inicio de la prueba, habremos publicado en la web oficial de Juvenes Translatores
o traducir con Microsoft Word u otros programas similares (la traducción debe hacerse por medios electrónicos, no a mano).
De este modo:
a) cuando se resuelva el problema técnico, cada participante podrá copiar y pegar su traducción en la plataforma del concurso para después presentarla a través de esta según lo inicialmente previsto, o bien
b) si el problema técnico no ha quedado resuelto al finalizar la prueba, el profesor podrá enviar por correo electrónico las versiones electrónicas de las traducciones de los participantes para que el equipo de Juvenes Translatores las cargue en sus perfiles, lo que permitirá que nuestros traductores las evalúen en la plataforma del concurso.

En la medida de lo posible, el equipo de Juvenes Translatores responderá a las preguntas y facilitará asesoramiento por correo electrónico (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.) en todas las fases del concurso.

 

4.1. Participantes con discapacidad

Los centros no deben discriminar a los alumnos con discapacidad. El equipo de Juvenes Translatores es consciente de que la participación de alumnos con discapacidad en igualdad de condiciones puede exigir la adopción de medidas especiales. Cuando las adaptaciones necesarias puedan entrar en conflicto con las presentes bases (por ejemplo, si la discapacidad ralentiza el uso del teclado y el participante necesita más tiempo para finalizar la traducción), los organizadores se pondrán en contacto con el equipo de Juvenes Translatores para exponerle la situación y las modificaciones propuestas y obtener su aprobación previa.

4.2.¿Quién se ocupa de la organización práctica del concurso?

Los centros serán responsables de la organización física del concurso en sus locales, lo que incluye todas las disposiciones prácticas que deban adoptarse el día de su celebración, a saber:

• reunir a los participantes en el lugar del concurso
• garantizar que cada participante disponga del equipo informático y la conexión a internet necesarios (ver el punto 1.4)
• facilitar a cada participante su nombre de usuario y contraseña individual (asignados en el momento de la inscripción) para que tengan acceso a la plataforma del concurso y puedan traducir el texto
• supervisar a los participantes durante el concurso, en particular para velar por que no se utilicen herramientas de traducción prohibidas (ver el punto 4.3)
• cerciorarse de que los participantes guarden y envíen sus traducciones al final de la prueba.

4.3.¿Se pueden utilizar diccionarios o software de traducción durante el concurso?

Podrán utilizarse:
• diccionarios impresos o en línea* (*Nota: los diccionarios en línea no estaban permitidos en anteriores ediciones del concurso Juvenes Translatores, pero sí a partir de este año).

Los diccionarios son herramientas profesionales indispensables y, por ese motivo, los participantes podrán utilizar diccionarios impresos o en línea, tanto monolingües como bilingües.

Está prohibido el uso de:
• correctores ortográficos
• herramientas de traducción asistida por ordenador
• traducción automática (por ejemplo, Google Translate)

La utilización de cualquiera de estas herramientas implicará la descalificación del concursante.

 

5. EVALUACIÓN DE LAS TRADUCCIONES Y PUBLICACIÓN

5.1. Evaluación

Cada traducción será evaluada por un grupo de traductores y revisores profesionales de la DG Traducción.

Después de la evaluación, un jurado presidido por el director general de la DG Traducción elegirá la mejor traducción de cada Estado miembro.

Las decisiones del grupo y del jurado serán definitivas. Las instituciones de la UE podrán reproducir y utilizar internamente tanto las traducciones como sus evaluaciones en futuros programas de formación sobre evaluación de traducciones. Las traducciones ganadoras se darán a conocer en la web oficial de Juvenes Translatores.

El trabajo y las deliberaciones del citado grupo y del jurado serán confidenciales. No se comunicarán puntuaciones individuales ni observaciones sobre cada traducción.

Se podrán otorgar menciones especiales a algunos de los participantes si sus traducciones son de una calidad excelente. Se informará a los profesores interesados de forma bilateral por correo electrónico. Esto se hará después del anuncio de los ganadores a finales de febrero de 2022, a más tardar.

Todos los alumnos recibirán un certificado de participación. Poco después del día del concurso, se enviará por correo electrónico a todos los centros participantes un enlace a la plataforma del concurso, para que puedan descargar el certificado de participación de los alumnos que presentaron una traducción.

5.2.¿Qué criterios se aplicarán para evaluar las traducciones?

El grupo evaluador aplicará criterios similares a los utilizados para evaluar los textos traducidos en la DG Traducción, a saber:

• la exactitud de la traducción
• la capacidad de redacción (corrección gramatical y riqueza expresiva)
• la fluidez del texto
• la creatividad de las soluciones.

El grupo evaluador podrá excluir cualquier traducción que no se haya efectuado, a su juicio, en condiciones justas e imparciales debido, por ejemplo, a la utilización de alguna de las herramientas prohibidas (ver el punto 4).

5.3. Anuncio de los ganadores y formulario de autorización

La lista de ganadores se anunciará a principios de febrero de 2022, a más tardar.

El equipo de Juvenes Translatores enviará por correo electrónico un formulario de autorización al centro del ganador. El centro deberá imprimir el formulario, obtener las firmas necesarias (ver más abajo) y remitir el formulario a los organizadores dentro del plazo, junto con una fotocopia del documento de identidad válido del alumno.

El formulario deberá estar firmado por:

• el alumno
• los padres o tutores del alumno (si este no ha cumplido aún los 18 años en la fecha del viaje).

En ese formulario, el alumno y sus padres o tutores declararán que:

• la traducción se publicará en la web oficial de Juvenes Translatores y las instituciones de la UE podrán reproducir y utilizarla internamente en futuros programas de formación sobre evaluación de traducciones.
• se permitirá al alumno viajar a Bruselas para asistir a la ceremonia de entrega de premios
• las fotos y grabaciones en vídeo de la ceremonia de entrega de premios y de la visita a Bruselas podrán publicarse en la web oficial de Juvenes Translatores y en redes sociales
• los estudiantes deberán acudir a la ceremonia de entrega de premios en Bruselas acompañados de uno de los padres o tutores.

En nuestra declaración de confidencialidad adjunta al formulario de autorización se especifica cómo se recogerán, tratarán y utilizarán los datos personales, en estricto cumplimiento de la legislación aplicable.

 

CEREMONIA DE ENTREGA DE PREMIOS

6. CEREMONIA DE ENTREGA DE PREMIOS

Cada ganador recibirá una invitación para acudir, acompañado de un adulto y un profesor, a la ceremonia de entrega de premios en Bruselas, que se celebrará en la primavera de 2022.

Los ganadores que no hayan cumplido 18 años el día de la ceremonia deberán ir acompañados de uno de los padres o tutores, o de otro adulto autorizado por estos, que asumirá la completa responsabilidad del menor durante el viaje y la estancia en Bruselas.

La Comisión organizará y sufragará los gastos del viaje[1], el alojamiento y algunas comidas. La Comisión no tramitará ni abonará ningún seguro para el viaje o la estancia en Bruselas, excepción hecha del seguro general que cubre a las personas que visitan los edificios de la Comisión cuando se encuentran en estos. El ganador, el profesor y el adulto acompañante deberán llevar los documentos exigidos para el viaje.

[1] La Comisión correrá con los gastos del viaje desde el país de origen del ganador hasta su hotel en Bruselas, pero no abonará los traslados cortos en el país de origen (por ejemplo, los taxis hasta/desde el aeropuerto o la estación de ferrocarril).

 

7. COSTES

Los centros correrán con todos los costes derivados de la organización local del concurso, a cuya disposición pondrán sus instalaciones.

 

8. INTERPRETACIÓN DE LAS PRESENTES BASES

La interpretación de las presentes normas del concurso por parte de la DG Traducción es definitiva.

 

Para más información

• Web oficial de Juvenes Translatores: Juvenes Translatores
• Envíe su consulta al equipo de Juvenes Translatores Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
• Pregunte a la persona de contacto de Juvenes Translatores en la oficina local de la DG Traducción en su país: http://ec.europa.eu/info/dg-translation-local-offices_en
• Facebook: Juvenes Translatores
• Instagram: TranslatingforEurope

 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

CONCURSO DE TRADUCCIÓN JUVENES TRANSLATORES 2020 (Unión Europea)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

CONCURSO DE TRADUCCIÓN JUVENES TRANSLATORES 2020 (Unión Europea)

20:10:2020

Género: Traducción

Premio:   Galardón, viaje y estancia

Abierto a:  centros de enseñanza secundaria de la Unión Europea

Entidad convocante: Dirección General de Traducción (DG Traducción) de la Comisión Europea

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  20:10:2020

 

BASES

 

INTRODUCCIÓN

La Dirección General de Traducción (DG Traducción) de la Comisión Europea organiza Juvenes Translatores 2020, concurso de traducción online para centros de enseñanza secundaria de la Unión Europea.

Las principales fases del concurso son las siguientes:

• preparativos
• concurso de traducción por internet
• menciones especiales a las traducciones de alta calidad
• ceremonia de entrega de premios a los ganadores.

En los apartados 1 a 8 se exponen las normas detalladas y las instrucciones para cada fase.

 

PREPARATIVOS

Consisten en:

• el anuncio del concurso
• la inscripción de los centros
• la selección al azar de los centros participantes
• la inscripción de los participantes por sus centros
• la organización en cada centro (ver los apartados 1 a 3).

La DG Traducción anunciará el concurso en su web oficial Juvenes Translatores y proporcionará el enlace a la plataforma del concurso para la inscripción en este.

También lo anunciará en las redes sociales: Facebook: facebook.com/translatores/
Instagram: instagram.com/translatingforeurope

Se efectuará un sorteo al azar (ver el apartado 2) para seleccionar los centros que participarán en el concurso.

Cada centro seleccionado podrá inscribir de 2 a 5 participantes. Sus nombres y los pares de lenguas que hayan elegido (a saber, la lengua de partida y la lengua de destino de sus traducciones) deberán especificarse en la plataforma del concurso, a más tardar el 19.11.2020 (ver el apartado 3).

El centro es responsable de la organización local del concurso. Por consiguiente, le corresponde efectuar todos los preparativos de tipo práctico, como proporcionar los locales, el personal y la infraestructura informática necesarios (ver el punto 1.1), y garantizar que los

participantes concursen en condiciones justas e imparciales (ver el punto 1.3 y los apartados 4 y 7).

 

CONCURSO DE TRADUCCIÓN

El concurso se celebrará el 26.11.2020, entre las 10 de la mañana y las 12 del mediodía (hora central europea).

Ese día, los participantes deberán iniciar sesión en la plataforma del concurso con el nombre de usuario y la contraseña individual que se les haya asignado en el momento de su inscripción. Al acceder a su perfil, cada participante verá en pantalla el texto que debe traducir. Los participantes deben hacer las traducciones en el ordenador (no en papel) y enviarlas a través de la plataforma del concurso. La prueba se realizará de acuerdo con las normas que establezca cada centro. Las traducciones deberán efectuarse durante el tiempo oficialmente estipulado para el concurso (ver el apartado 4).

La DG Traducción evaluará todas las traducciones y designará una traducción ganadora por cada Estado miembro de la UE (ver el apartado 5).

 

CEREMONIA DE ENTREGA DE PREMIOS

Los ganadores serán invitados a la ceremonia de entrega de premios que se celebrará en Bruselas durante la primavera de 2021. La DG Traducción sufragará los gastos de viaje y alojamiento del ganador, un acompañante adulto y un profesor de cada Estado miembro (ver el apartado 6).

Toda la información importante sobre el concurso se dará a conocer sistemáticamente a través de las redes sociales y en la web oficial de Juvenes Translatores. Pedimos a los profesores responsables del concurso en cada centro que consulten con regularidad esas fuentes para mantenerse debidamente informados.

 

PREPARATIVOS

1. ANUNCIO DEL CONCURSO E INSCRIPCIÓN DE LOS CENTROS

La DG Traducción anunciará el concurso en la web oficial de Juvenes Translatores el:

2.9.2020 a las 12 del mediodía (hora central europea).

Los centros escolares que deseen participar habrán de cumplir una serie de condiciones (ver el punto 1.1).

Los centros que deseen participar deberán inscribirse en la plataforma del concurso (ver el punto 1.2), mediante un enlace que daremos a conocer cuando se abra la inscripción a través de las redes sociales y en la web oficial de Juvenes Translatores.

Al hacerlo, asumirán varios compromisos (ver el punto 1.3).

1.1.¿Qué centros pueden participar?

La participación está reservada a los centros de enseñanza secundaria. No podrán participar en el concurso los centros de enseñanza de idiomas en horario nocturno ni las organizaciones que impartan cursos similares, ajenos a los planes de estudios de secundaria.

Los centros deberán:

• estar ubicados en un Estado miembro de la UE
• estar reconocidos por las autoridades educativas de uno o varios Estados miembros de la UE
• presentar de 2 a 5 participantes nacidos en 2003
• tener acceso a internet
• disponer de los equipos informáticos necesarios (ver el punto 1.4).

1.2. Inscripción de los centros

Antes de formalizar la inscripción, el profesor responsable deberá contar con la aprobación explícita del director del centro para la participación (los alumnos no pueden formalizar la inscripción, solo los profesores).

Solo se admitirá una inscripción por cada centro. Al inscribirse, los centros deberán indicar:

• nombre y dirección del centro
• nombre del profesor responsable
• como mínimo una dirección electrónica válida.

Esa dirección electrónica será la única vía de comunicación con nosotros, por lo que rogamos encarecidamente que:

• se consulte con regularidad
• se compruebe que el buzón no esté lleno.

Los centros que deseen participar deberán inscribirse en la plataforma del concurso, mediante un enlace que daremos a conocer cuando se abra la inscripción a través de las redes sociales y en la web oficial de Juvenes Translatores.

La inscripción permanecerá abierta desde el 2.9.2020 a las 12 del mediodía (hora central europea) hasta el 20.10.2020 a las 12 del mediodía (hora central europea). No se aceptarán las inscripciones incompletas o fuera de plazo.

Cada centro debe crear una cuenta, así como su propio nombre de usuario y contraseña, y cumplimentar los campos obligatorios para la inscripción. El nombre de usuario y la contraseña habrán de conservarse cuidadosamente para todas las conexiones posteriores a la plataforma del concurso (y para el acceso de los participantes el día de la prueba).

El nombre del centro se indicará en su totalidad, utilizando mayúsculas iniciales cuando sea preciso, así como los caracteres y diacríticos propios de la lengua del centro. Se evitará el uso de abreviaturas. Ejemplos: Instituto de Educación Secundaria Manuel Azaña, Ukmerges Šiles Šileviciaus gimnazija.

1.3.¿A qué se comprometen los centros cuando se inscriben?

Al inscribirse, los centros se comprometen a respetar las bases del concurso y, si son seleccionados, a organizar la prueba de traducción en sus locales el 26.11.2020.

Esto incluye, por ejemplo:

• seleccionar e inscribir como participantes a alumnos nacidos en 2003
• poner a disposición las instalaciones, los equipos informáticos (ver el punto 1.4) y el personal adecuados para la prueba de traducción
• permitir que los alumnos inscritos participen en el concurso
• asegurarse de que los participantes y sus padres o tutores conozcan y acepten las bases del concurso
• garantizar que el concurso se desarrolle en condiciones justas e imparciales
• conceder al alumno que pudiera resultar ganador, y a uno de sus profesores, el permiso y el tiempo de ausencia necesarios para asistir a la ceremonia de entrega de premios en Bruselas.

Además, los centros aceptan que su nombre figure, en caso de ser seleccionados para concursar, en la web oficial de Juvenes Translatores.

Los centros que no respeten estos compromisos podrán ser excluidos del concurso.

1.4. Equipos informáticos necesarios

• un ordenador por participante
• el teclado adecuado para la lengua de la traducción
• la instalación informática habrá de estar lista con la debida antelación al inicio del concurso.

Corresponde al centro garantizar que la conexión a internet (como mínimo, 1 Mbit/s) y todos los equipos informáticos funcionen correctamente.
Requisitos técnicos del ordenador:

• Sistemas operativos:
o Windows 7 o posterior
o iOS 9 o posterior
• Navegadores:
o Chrome 49 o posterior
o Firefox 52 o posterior
o Internet Explorer 10 o posterior
o Safari 10 o posterior

o Edge 16 o posterior
o Opera 36 o posterior.
Los navegadores no deben tener instalados complementos adicionales, como bloqueadores de publicidad o correctores ortográficos. JavaScript debe estar habilitado.

2. SELECCIÓN DE LOS CENTROS

Tras el cierre de la inscripción, se efectuará un sorteo electrónico al azar entre los centros que se hayan inscrito para seleccionar aquellos que participarán en el concurso.

El número de centros seleccionados en cada Estado miembro será igual al número de escaños de este en el Parlamento Europeo, a saber:

Estado miembro Centros
Austria 19
Bélgica 21
Bulgaria 17
Croacia 12
Chipre 6
Chequia 21
Dinamarca 14
Estonia 7
Finlandia 14
Francia 79
Alemania 96
Grecia 21
Hungría 21
Irlanda 13
Italia 76
Letonia 8
Lituania 11
Luxemburgo 6
Malta 6
Países Bajos 29
Polonia 52
Portugal 21
Rumanía 33
Eslovenia 8
Eslovaquia 14
España 59
Suecia 21
TOTAL 705

A efectos de la selección, cada centro se contará dentro de la cuota del Estado miembro en que esté situado. Por ejemplo, el IES Liceo español Luis Buñuel, situado en Francia, se cuenta dentro de la cuota de Francia.

La lista de centros seleccionados se publicará en la web oficial de Juvenes Translatores a finales de octubre de 2020. La selección es definitiva y no podrá ser rebatida. Sin embargo, si un centro seleccionado se retira o no puede participar, y el tiempo y los recursos lo permiten, la cuota del país podrá completarse mediante un segundo sorteo aleatorio entre centros escolares de ese país. En tales casos, la lista publicada en el sitio web no puede actualizarse.

3. INSCRIPCIÓN DE LOS PARTICIPANTES

Los centros seleccionados en el sorteo electrónico al azar (ver apartado 2) deberán inscribir a los participantes (ver punto 3.1) y los pares de lenguas que hayan elegido (ver punto 3.4) en la plataforma del concurso antes de las 12 del mediodía (hora central europea) del 19.11.2020 a más tardar. Después de esa fecha, no será posible modificar los participantes ni los pares de lenguas. Se anulará la participación de los centros que no hayan inscrito de 2 a 5 participantes en ese plazo y se dará a otro centro la oportunidad de ser seleccionado. Si, por un motivo imprevisto, su centro no puede participar en el concurso, les rogamos informe de ello a los organizadores tan pronto como le sea posible.

3.1. Inscripción de los participantes en la plataforma del concurso

Cada centro seleccionado podrá inscribir en la plataforma del concurso de 2 a 5 participantes, que deberán:

• haber nacido en 2003
• Estar permanentemente matriculados en el centro.

El requisito del año de nacimiento tiene por objeto garantizar que los alumnos se encuentran en igualdad de condiciones, independientemente de los sistemas educativos de los países de la UE.

El centro deberá informar a los padres o tutores de cada alumno de su participación en el concurso.

Los centros deberán haber inscrito a sus participantes en la plataforma del concurso antes de las 12 del mediodía (hora central europea) del 19.11.2020.

3.2.¿Cómo se seleccionarán los participantes?

Para seleccionar a los participantes, los centros podrán establecer criterios propios que deberán ser claros, justos y no discriminatorios. Si la DG Traducción considera que un centro ha aplicado criterios injustos o discriminatorios, podrá excluirlo del concurso.

3.3. Protección de los datos personales

La DG Traducción garantizará la protección de todos los datos personales que prescriba la legislación aplicable.

Los nombres de los centros y de los ganadores nacionales y sus traducciones se harán públicos por internet (ver el apartado 5), y la visita de los ganadores a Bruselas para la ceremonia de entrega de premios podrá estar cubierta por los medios de comunicación.

La manera de cumplir las obligaciones de protección de datos personales por parte de la DG Traducción se expone más detalladamente en el formulario de autorización de Juvenes Translatores y en la declaración de confidencialidad. Los profesores de los ganadores del concurso recibirán ambos documentos por correo electrónico.

3.4. Pares de lenguas (combinaciones lingüísticas)

El centro deberá especificar el par de lenguas de cada participante (esto es, la lengua de partida y la lengua de destino a la que desea traducir). Lengua de partida = lengua a partir de la cual se traduce. Lengua de destino = lengua a la que se traduce.

Los participantes podrán elegir como lengua de partida y lengua de destino cualquiera de las lenguas oficiales de la Unión Europea. Son las siguientes:

alemán (DE), búlgaro (BG), checo (CS), croata (HR), danés (DA), eslovaco (SK), esloveno (SL), español (ES), estonio (ET), finés (FI), francés (FR), griego (EL), húngaro (HU), inglés (EN), irlandés (GA), italiano (IT), letón (LV), lituano (LT), maltés (MT), neerlandés (NL), polaco (PL), portugués (PT), rumano (RO) y sueco (SV).

El par de lenguas elegido por cada participante se deberá indicar durante el periodo de inscripción de los participantes en la plataforma del concurso. El par de lenguas elegido no podrá modificarse después del 19.11.2020. Por tanto, cerciórese de que esta información es correcta.

Se recomienda encarecidamente que los participantes traduzcan hacia su lengua materna o hacia la lengua que mejor dominen. En cualquier caso, debe ser una de las lenguas oficiales de la UE enumeradas anteriormente.

 

CONCURSO DE TRADUCCIÓN

4. ORGANIZACIÓN Y CELEBRACIÓN DEL CONCURSO

El concurso se celebrará el 26.11.2020, entre las 10 de la mañana y las 12 del mediodía
(hora central europea).

EL día del concurso, los participantes accederán simultáneamente a la plataforma del concurso con su nombre de usuario y contraseña individuales (que el profesor responsable habrá recibido por correo electrónico tras la inscripción en el concurso). Una vez que los participantes se hayan conectado, podrán ver de forma inmediata en la pantalla del ordenador el texto original en la lengua elegida. Tendrán que escribir su traducción en el recuadro situado al lado del original. Según vayan traduciendo, habrán de acordarse de guardar el texto

a intervalos regulares. Cuando acabe, o se agote el tiempo para la prueba, cada participante deberá guardar su traducción y enviarla a través de la plataforma del concurso. Recibirá un mensaje automático con la confirmación de que su traducción se ha enviado correctamente. Esta confirmación se podrá imprimir.

El concurso de traducción se deberá celebrar en las instalaciones de cada centro. Tendrá lugar simultáneamente en todos los centros participantes, entre las 10 de la mañana y las 12 del mediodía (hora central europea).

Los centros deberán garantizar el buen funcionamiento de la instalación informática y harán cuanto esté a su alcance para que el concurso se desarrolle en condiciones justas e imparciales.

Los participantes deberán concursar individualmente (no en parejas ni en equipos) y sin recibir ayuda de los profesores.

Los centros podrán permitir la participación no oficial de otros alumnos (por ejemplo, organizando un concurso interno paralelo o utilizándolo para evaluar a los alumnos), pero no deberán enviar ninguna de estas otras traducciones a la DG Traducción. La plataforma del concurso no podrá utilizarse para ese fin.

Antes de que se agote el tiempo de la prueba, los participantes:

• deberán guardar y presentar su traducción en la plataforma del concurso
• podrán imprimir la traducción, si lo desean.

Si, por causas ajenas al centro, resulta imposible enviar las traducciones tal como se ha indicado, los organizadores deberán ponerse en contacto por correo electrónico con el equipo de Juvenes Translatores (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.) para recibir las instrucciones oportunas.

Si surgen problemas técnicos de envergadura al inicio de la prueba o problemas persistentes de acceso a la plataforma u otros problemas importantes de bloqueo:

• Mantenga la calma, encontraremos una solución.
• Acceda a nuestra página Facebook facebook.com/translatores/ para comprobar si hemos publicado instrucciones o mensajes urgentes.
• Comience la prueba de traducción por el procedimiento alternativo:
o descargar los textos originales para traducir que, desde el inicio de la prueba, habremos publicado en la web oficial de Juvenes Translatores
o traducir con Microsoft Word u otros programas similares (la traducción debe hacerse por medios electrónicos, no a mano).
De este modo:
a) cuando se resuelva el problema técnico cada participante podrá copiar y pegar su traducción en la plataforma del concurso para después presentarla a través de esta según lo inicialmente previsto, o bien
b) si el problema técnico no ha quedado resuelto al finalizar la prueba, el profesor podrá enviar por correo electrónico las versiones electrónicas de las traducciones de los participantes para que el equipo de Juvenes Translatores las cargue en sus perfiles, lo que permitirá que nuestros traductores las evalúen en la plataforma del concurso.

En la medida de lo posible, el equipo de Juvenes Translatores responderá a las preguntas y facilitará asesoramiento por correo electrónico (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.) en todas las fases del concurso.

4.1. Participantes con discapacidad

Los centros no deben discriminar a los alumnos con discapacidad. El equipo de Juvenes Translatores es consciente de que la participación de alumnos con discapacidad en igualdad de condiciones puede exigir la adopción de medidas especiales. Cuando las adaptaciones necesarias puedan entrar en conflicto con las presentes bases (por ejemplo, si la discapacidad ralentiza el uso del teclado y el participante necesita más tiempo para finalizar la traducción), los organizadores se pondrán en contacto con el equipo de Juvenes Translatores para exponerle la situación y las modificaciones propuestas y obtener su aprobación previa.

4.2.¿Quién se ocupa de la organización práctica del concurso?

Los centros serán responsables de la organización física del concurso en sus locales, lo que incluye todas las disposiciones prácticas que deban adoptarse el día de su celebración, a saber:

• reunir a los participantes en el lugar del concurso
• garantizar que cada participante disponga del equipo informático y la conexión a internet necesarios (ver el punto 1.4)
• facilitar a cada participante su nombre de usuario y contraseña individual (asignados en el momento de la inscripción) para que tengan acceso a la plataforma del concurso y puedan traducir el texto
• supervisar a los participantes durante el concurso, en particular para velar por que no se utilicen herramientas de traducción prohibidas (ver el punto 4.3)
• cerciorarse de que los participantes guarden y envíen sus traducciones al final de la prueba.

4.3.¿Se pueden utilizar diccionarios o software de traducción durante el concurso?

Está prohibido el uso de:
• correctores ortográficos
• diccionarios electrónicos o en línea
• herramientas de traducción asistida por ordenador
• traducción automática (por ejemplo, Google Translate)

La utilización de cualquiera de estas herramientas implicará la descalificación del concursante.

Sin embargo, los diccionarios son herramientas profesionales indispensables y, por ese motivo, los participantes podrán utilizar diccionarios impresos, tanto monolingües como bilingües.

5. EVALUACIÓN DE LAS TRADUCCIONES Y PUBLICACIÓN

5.1. Evaluación

Cada traducción será evaluada por un grupo de traductores y revisores profesionales de la DG Traducción.

Después de la evaluación, un jurado presidido por el Director General de la DG Traducción elegirá la mejor traducción de cada Estado miembro.

Las decisiones del grupo y del jurado serán definitivas. Las instituciones de la UE podrán reproducir y utilizar internamente tanto las traducciones como sus evaluaciones en futuros programas de formación sobre evaluación de traducciones. Las traducciones se darán a conocer en la web oficial de Juvenes Translatores.

El trabajo y las deliberaciones del citado grupo y del jurado serán confidenciales. No se comunicarán puntuaciones individuales ni observaciones sobre cada traducción.

Se podrán otorgar menciones especiales a algunos de los participantes si sus traducciones son de una calidad excelente. Se informará a los profesores interesados de forma bilateral por correo electrónico. Esto se hará después del anuncio de los ganadores a finales de febrero de 2021.

Todos los alumnos recibirán un certificado de participación. Poco después de la celebración del concurso, se enviará por correo electrónico a todos los centros participantes un enlace a la plataforma del concurso para descargar el certificado de participación de los estudiantes que presentaron una traducción.

5.2.¿Qué criterios se aplicarán para evaluar las traducciones?

El grupo evaluador aplicará criterios similares a los utilizados para evaluar los textos traducidos en la DG Traducción, a saber:

• la exactitud de la traducción
• la capacidad de redacción (corrección gramatical y riqueza expresiva)
• la fluidez del texto
• la creatividad de las soluciones.

El grupo evaluador podrá excluir cualquier traducción que no se haya efectuado, a su juicio, en condiciones justas e imparciales debido, por ejemplo, a la utilización de alguna de las herramientas prohibidas (ver el punto 4).

5.3. Anuncio de los ganadores y formulario de autorización

La lista de ganadores se anunciará a principios de febrero de 2021.

El equipo de Juvenes Translatores enviará por correo electrónico un formulario de autorización al centro del ganador. El centro deberá imprimir el formulario, obtener las firmas necesarias y remitir el formulario a los organizadores dentro del plazo, junto con una fotocopia del documento de identidad válido del alumno.

El formulario deberá estar firmado por:

• el alumno
• los padres o tutores del alumno (si este no ha cumplido aún los 18 años en la fecha del viaje).

En ese formulario, el alumno y sus padres o tutores declararán que:

• la traducción se publicará en la web oficial de Juvenes Translatores y las instituciones de la UE podrán reproducir y utilizarla internamente en futuros programas de formación sobre evaluación de traducciones.
• se permitirá al alumno viajar a Bruselas para asistir a la ceremonia de entrega de premios
• las fotos y grabaciones en vídeo de la ceremonia de entrega de premios y de la visita a Bruselas podrán publicarse en la web oficial de Juvenes Translatores y en redes sociales
• los estudiantes deberán acudir a la ceremonia de entrega de premios en Bruselas acompañados de uno de los padres o tutores.

En nuestra declaración de confidencialidad adjunta al formulario de autorización se especifica cómo se recogerán, tratarán y utilizarán los datos personales, en estricto cumplimiento de la legislación aplicable.

 

CEREMONIA DE ENTREGA DE PREMIOS

6. CEREMONIA DE ENTREGA DE PREMIOS

Los ganadores, un adulto acompañante y un profesor por ganador serán invitados a la ceremonia de entrega de premios en Bruselas.

Los ganadores que no hayan cumplido 18 años el día de la ceremonia deberán ir acompañados de uno de los padres o tutores, o de otro adulto autorizado por estos, que asumirá la completa responsabilidad del menor durante el viaje y la estancia en Bruselas.

La Comisión organizará y sufragará los gastos del viaje[1], el alojamiento y algunas comidas. La Comisión no tramitará ni abonará ningún seguro para el viaje o la estancia en Bruselas, excepción hecha del seguro general que cubre a las personas que visitan los edificios de la Comisión cuando se encuentran en estos. El ganador, el profesor y el adulto acompañante deberán llevar los documentos exigidos para el viaje.

[1] La Comisión correrá con los gastos del viaje desde el país de origen del ganador hasta su hotel en Bruselas, pero no abonará los traslados cortos en el país de origen (por ejemplo, los taxis hasta/desde el aeropuerto o la estación de ferrocarril).

7. COSTES

Los centros correrán con todos los costes derivados de la organización local del concurso, a cuya disposición pondrán sus instalaciones.

8. INTERPRETACIÓN DE LAS PRESENTES BASES

La interpretación de las presentes bases por parte de la DG Traducción es definitiva.

 

 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

CONCURSO DE TRADUCCIÓN JUVENES TRANSLATORES 2017 (Unión Europea)

20:10:2017

Género:  Traducción

Premio:   Galardón, viaje y estancia

Abierto a:   centros de enseñanza de la Unión Europea

Entidad convocante: Dirección General de Traducción (DG Traducción) de la Comisión Europea

País de la entidad convocante: Unión Europea

Fecha de cierre:   20:10:2017

 

BASES

 
Bases del concurso

INTRODUCCIÓN

La Dirección General de Traducción (DG Traducción) de la Comisión Europea organiza Juvenes Translatores 2017, concurso de traducción para centros de enseñanza de la Unión Europea. El concurso consta de las tres fases principales siguientes:

• preparativos;
• prueba de traducción;
• ceremonia de entrega de premios.
www.escritores.org
En las secciones 1 a 8 se exponen las normas detalladas y las instrucciones para cada fase.

PREPARATIVOS

Consisten en el anuncio del concurso, la inscripción y selección de los centros, la selección de los alumnos por parte de los centros y la preparación local (véanse las secciones 1 a 3).

La DG Traducción anunciará el concurso en la web de Juvenes Translatores: http://ec.europa.eu/translatores

Los centros que deseen participar deberán inscribirse por internet, en la página web de Juvenes Translatores, entre el 1 de septiembre y el 20 de octubre de 2017 (sección 1). La inscripción empieza y termina, en ambas fechas, a las 12.00 horas (hora de Bruselas).

Entre los centros que se hayan inscrito se efectuará un sorteo al azar (véase la sección 2) para seleccionar aquellos que participarán en el concurso.

Los centros seleccionados elegirán entre dos y cinco alumnos concursantes e introducirán en la base de datos los nombres y apellidos de estos y los pares de lenguas correspondientes antes del 21 de noviembre de 2017 (sección 3).

Los centros serán responsables de la organización local de las pruebas. Ello incluye los aspectos prácticos, como poner a disposición los locales, el personal y la infraestructura informática necesarios (véase el punto 1.1) y garantizar la celebración de la prueba en condiciones justas e imparciales (véanse el punto 1.3 y las secciones 4 y 7).

PRUEBA DE TRADUCCIÓN

Tendrá lugar el 23 de noviembre de 2017. Ese día, la DG Traducción enviará a los centros los textos para traducir. La prueba se realizará de acuerdo con las normas que establezca cada centro. Las traducciones deberán cargarse el mismo día de la prueba en una base de datos gestionada por la DG Traducción (véase la sección 4).

La DG Traducción evaluará las traducciones y designará una traducción ganadora por cada Estado miembro (sección 5).

CEREMONIA DE ENTREGA DE PREMIOS

Los ganadores serán invitados a la ceremonia de entrega de premios en Bruselas en la primavera de 2018. La DG Traducción sufragará los gastos de viaje y alojamiento del ganador, un acompañante adulto y un profesor de cada Estado miembro (véase la sección 6).

Toda la información sobre el concurso se publicará sistemáticamente en las páginas de Juvenes Translatores. Por ello, los profesores responsables deberán consultar dichas páginas con regularidad a fin de no perder ninguna información importante.

PREPARATIVOS

1. ANUNCIO E INSCRIPCIÓN

La DG Traducción anunciará el concurso en la web de Juvenes Translatores (http://ec.europa.eu/translatores) el:
1 de septiembre de 2017 a las 12.00 horas (hora de Bruselas).

Los centros que deseen participar deberán cumplimentar el formulario de inscripción online (véase el punto 1.2).

El envío del formulario de inscripción implica la aceptación de ciertos compromisos por parte del centro (véase el punto 1.3).

1.1. Centros que pueden participar

Los centros deberán:
• estar situados en un Estado miembro de la UE
• estar reconocidos por las autoridades educativas de uno o varios Estados miembros de la UE
• seleccionar entre dos y cinco alumnos nacidos en 2000
• tener acceso a internet
• disponer de un ordenador que pueda abrir e imprimir ficheros PDF (las pruebas y las hojas para la traducción se enviarán en este formato)
• tener acceso a un escáner para poder pasar las traducciones, en blanco y negro, al formato PDF y cargarlas después en la base de datos de la DG Traducción. Todo ello deberá efectuarse el día del concurso.

El centro debe ser un centro de enseñanza secundaria. El concurso no está abierto a centros nocturnos de enseñanza de idiomas y demás cursos no obligatorios de idiomas.

1.2. Inscripción

Antes de formalizar la inscripción, el profesor responsable deberá contar con la aprobación explícita del director del centro para la participación.

En el formulario de inscripción (solo un formulario por centro) deberá indicarse:
• nombre y dirección del centro
• nombre y apellidos de una persona de contacto
• como mínimo una dirección electrónica válida.

Esa dirección electrónica será la única vía de comunicación con nosotros, por lo que rogamos encarecidamente que:
• se consulte con regularidad
• se compruebe que el buzón no esté lleno.

El plazo de inscripción será del 1 de septiembre de 2017 a las 12.00 horas (hora de Bruselas) al 20 de octubre de 2017 a las 12.00 horas (hora de Bruselas). No se aceptarán los formularios que se presenten incompletos o fuera de plazo.

A cada centro inscrito –y posteriormente a cada alumno participante– se le asignará un número de registro. Estos números se deberán tener a mano el día de la prueba.

1.3. Compromiso que adquiere el centro al inscribirse

Al enviar el formulario de inscripción, el centro se compromete a respetar las bases del concurso y, si es seleccionado, a organizar la prueba de traducción en sus locales.

Esto implica:
• seleccionar a los alumnos (nacidos en 2000) e inscribirlos
• poner a disposición las instalaciones y el personal adecuados para la prueba de traducción
• imprimir y distribuir los textos originales que deben traducirse y las hojas de traducción
• permitir a los alumnos seleccionados realizar la prueba
• asegurarse de que los alumnos seleccionados y sus padres o tutores conozcan y acepten las bases del concurso
• garantizar que la prueba se realice en condiciones justas e imparciales
• si uno de los alumnos resulta ganador, concederle el permiso y el tiempo de ausencia necesarios para que asista a la ceremonia de entrega de premios en Bruselas.

El centro acepta asimismo que, si es seleccionado para concursar, su nombre figure en la web de Juvenes Translatores.

Si un centro no cumple el compromiso adquirido de acuerdo con el punto 1.3 podrá ser excluido del concurso.

2. SELECCIÓN DE LOS CENTROS

Los centros que vayan a participar en el concurso se seleccionarán al azar, por procedimientos electrónicos, entre los que hayan presentado el formulario de inscripción.

El número de centros seleccionados de cada Estado miembro será igual al número de escaños que tenga el Estado miembro en el Parlamento Europeo, a saber:
Estado miembro - Centros
Austria 18
Bélgica 21
Bulgaria 17
Croacia 11
Chipre 6
Chequia 21
Dinamarca 13
Estonia 6
Finlandia 13
Francia 74
Alemania 96
Grecia 21
Hungría 21
Irlanda 11
Italia 73
Letonia 8
Lituania 11
Luxemburgo 6
Malta 6
Países Bajos 26
Polonia 51
Portugal 21
Rumanía 32
Eslovenia 8
Eslovaquia 13
España 54
Suecia 20
Reino Unido 73
Total 751

A efectos de la selección, cada centro se contará dentro de la cuota del Estado miembro en que esté situado. Por ejemplo, el IES Liceo español Luis Buñuel, situado en Francia, se cuenta dentro de la cuota de Francia.

La lista de centros seleccionados se publicará en la web de Juvenes Translatores a finales de octubre de 2017.

3. SELECCIÓN DE LOS ALUMNOS

En las presentes bases, los términos "alumno" y "alumno seleccionado" hacen referencia a todos los alumnos o alumnas propuestos por los centros seleccionados. Cada centro seleccionado puede proponer entre dos y cinco alumnos, que deberán:
• haber nacido en 2000
• estar matriculados en un centro que responda a los criterios mencionados en el punto 1.1.

El requisito del año de nacimiento tiene por objeto garantizar que los alumnos se encuentran en igualdad de condiciones, independientemente de los sistemas educativos de los países de la UE. Si un alumno no ha nacido en 2000 quedará excluido del concurso.

El centro deberá especificar el par de lenguas elegido por cada alumno seleccionado, a saber, la lengua de origen y la lengua de destino a la que desea traducir (véase el punto 3.4).

3.1. Nombres de los alumnos y pares de lenguas

Los centros seleccionados deberán inscribir a los alumnos que hayan elegido antes de las 12.00 horas del 21 de noviembre de 2017. Cada centro podrá inscribir entre dos y cinco alumnos. Para ello deberá introducir sus nombres y apellidos y los pares de lenguas elegidos en la base de datos, utilizando el enlace que enviará por correo electrónico el equipo Juvenes Translatores (también se podrá inscribir un sexto alumno como suplente para el caso de que alguno de los inscritos inicialmente no pueda participar, por ejemplo por enfermedad).

Después del 21 de noviembre de 2017 no se podrán cambiar ni la lista de alumnos seleccionados ni los pares de lenguas que hayan elegido.

El centro deberá informar a los padres o tutores de cada alumno de su participación en el concurso.

3.2. Selección de los alumnos

Los centros podrán establecer sus propios criterios para seleccionar a los alumnos concursantes, pero dichos criterios deberán ser claros, justos y no discriminatorios. Si la DG Traducción considera que un centro ha aplicado criterios injustos o discriminatorios, podrá excluirlo del concurso.

3.3. Protección de los datos personales

La DG Traducción garantizará la protección de todos los datos personales que prescriba la legislación aplicable.

Los nombres de los centros y de los ganadores nacionales y sus traducciones se harán públicos (véase la sección 5), y la visita de los ganadores a Bruselas para la ceremonia de entrega de premios podrá estar cubierta por los medios de comunicación.

En el formulario de autorización de Juvenes Translatores y en la declaración de privacidad se expone más detalladamente la manera de cumplir las obligaciones de protección de datos personales por parte de la DG Traducción. Estos documentos se enviarán por correo electrónico a los 28 ganadores solo a través de sus profesores.

3.4. Pares de lenguas (combinaciones lingüísticas)

Cada alumno podrá elegir como lengua de origen y lengua de destino cualquiera de las lenguas oficiales de la Unión Europea. Las lenguas oficiales de la Unión Europea son:
alemán (DE), búlgaro (BG), checo (CS), croata (HR), danés (DA), eslovaco (SK), esloveno (SL), español (ES), estonio (ET), finés (FI), francés (FR), griego (EL), húngaro (HU), inglés (EN), irlandés (GA), italiano (IT), letón (LV), lituano (LT), maltés (MT), neerlandés (NL), polaco (PL), portugués (PT), rumano (RO) y sueco (SV). El par de lenguas elegido por cada alumno deberá indicarse en el momento de su inscripción (véase el punto 3.1) y no se podrá cambiar después del 21 de noviembre de 2017.

Se recomienda encarecidamente que los alumnos traduzcan hacia su lengua materna o hacia la que mejor dominen. En cualquier caso, debe ser una de las lenguas oficiales de la UE anteriormente mencionadas.

PRUEBA DE TRADUCCIÓN

4. REALIZACIÓN DE LA PRUEBA

El día de la prueba (23 de noviembre de 2017), la DG Traducción distribuirá los textos originales a los centros solo por vía electrónica (se enviarán por correo electrónico y también podrán descargarse de la web de Juvenes Translatores). Los textos irán marcados con la cifra "2017" en el encabezamiento y el código de la lengua de origen.

La prueba de traducción se realizará simultáneamente en todos los centros participantes entre las 10.00 y las 12.00, hora de Bruselas. Se hará en los locales de los centros.

Los centros harán todo lo posible por asegurarse de que la prueba se realice en condiciones justas e imparciales. Los alumnos deberán concursar individualmente, no en parejas ni en equipos, y los profesores no deberán ayudarles.

Los centros podrán permitir la participación no oficial de otros alumnos (por ejemplo, organizando un concurso interno paralelo o utilizándolo para evaluar a los alumnos), pero no deberán enviar ninguna de estas otras traducciones a la DG Traducción.

Durante la prueba no podrán utilizarse ordenadores ni dispositivos electrónicos de ningún tipo.

Las traducciones deberán estar escritas a mano, con bolígrafo negro, en las hojas de traducción facilitadas por la DG Traducción, y de manera legible. Los textos ilegibles y los que no estén escritos en las hojas facilitadas se eliminarán. Los alumnos no deben escribir todo en mayúsculas, pues los evaluadores deben poder determinar si las utilizan correctamente o no.

Después de la prueba, el mismo día del concurso, el centro deberá:
• escanear las traducciones y guardarlas en archivos PDF de buena calidad para la lectura (un solo archivo para cada traducción, de 3 MB como máximo; si el archivo es mayor, pruebe a escanearlo en blanco y negro)
• cargarlas en la base de datos de Juvenes Translatores mediante el enlace que se habrá enviado el día del concurso a la persona de contacto del centro.

En caso de surgir problemas técnicos persistentes, las traducciones podrán enviarse por correo electrónico o, alternativamente, por correo certificado a la DG Traducción en Bruselas:
Juvenes Translatores Comisión Europea Dirección General de Traducción a la atención de Žydra Bakutyte G-6 - 06/12 1049 Bruselas Bélgica

Si, por causas ajenas al centro, resulta imposible enviar las traducciones tal como se ha indicado, el centro deberá ponerse en contacto con el equipo Juvenes Translatores, que le dará las instrucciones oportunas.

La DG Traducción responderá lo antes posible las preguntas y asesorará por correo electrónico.

4.1. Alumnos con discapacidad

Los centros no deberán discriminar a los alumnos con discapacidad. El equipo Juvenes Translatores es consciente de que deben tomarse medidas especiales para permitir a estos alumnos concursar en igualdad de condiciones. En caso de que un centro crea que las medidas necesarias contravienen las bases del concurso (por ejemplo, si un alumno necesita más tiempo que el habitual para escribir o si le es indispensable un ordenador para hacerlo), debe notificarlo al equipo Juvenes Translatores y explicar el tipo de discapacidad y la solución propuesta para su aprobación previa.

4.2. Responsabilidad de la organización práctica de la prueba

Los centros serán responsables de la organización física de las pruebas en sus locales, lo que incluye todas las disposiciones prácticas que deban adoptarse el día de su celebración, a saber:
• Asegurarse de que los textos enviados por la DG Traducción se tramiten adecuadamente, entre otras cosas evitando los retrasos y preservando su confidencialidad.
• Reunir a los alumnos en el aula en que vaya a realizarse la prueba.
• Facilitar a los concursantes los textos originales que les correspondan y las hojas de traducción.
• Asegurarse de que los alumnos indiquen en las hojas de traducción la información requerida: número de registro del centro, país, número del alumno en la base de datos, par de lenguas, iniciales del alumno (como precaución por si se mezclan traducciones en el momento de cargarlas) y año de nacimiento.
• Vigilar a los alumnos durante la prueba.
• Escanear y cargar las traducciones en la base de datos de Juvenes Translatores a través del enlace enviado por correo electrónico (un PDF para cada traducción).

Los centros deberán conservar las traducciones originales durante seis meses.

4.3. Uso de diccionarios u otros instrumentos por los alumnos durante la prueba

Los diccionarios son herramientas del traductor y, por lo tanto, los alumnos podrán utilizarlos durante la prueba. Pero solo versiones impresas.
Podrán utilizarse diccionarios tanto monolingües como bilingües.

Están prohibidas las ayudas electrónicas de todo tipo, como ordenadores, teléfonos móviles, versiones electrónicas de diccionarios o glosarios o programas de traducción.

5. EVALUACIÓN DE LAS PRUEBAS Y PUBLICACIÓN

5.1. Evaluación

Cada traducción será evaluada por un grupo de traductores y revisores profesionales de la DG Traducción.

Después de la evaluación, un jurado presidido por el Director General de la DG Traducción elegirá la mejor traducción de cada Estado miembro.

El trabajo y las deliberaciones del citado grupo y del jurado serán confidenciales. No se darán calificaciones individuales.

Se podrán dar menciones especiales hasta a un 10% de los alumnos si sus traducciones son de una calidad excelente. Todos los alumnos recibirán un certificado de participación.

Las decisiones del grupo y del jurado serán definitivas. Las instituciones de la UE podrán reproducir y utilizar internamente tanto las traducciones como sus evaluaciones en futuros programas de formación sobre evaluación de traducciones.

5.2. Criterios de evaluación

El grupo evaluador aplicará criterios similares a los utilizados para evaluar las traducciones efectuadas en la DG Traducción, como:
• exactitud de la traducción
• aptitud para escribir correctamente (expresión y gramática)
• fluidez del texto
• creatividad de las soluciones.

El grupo podrá eliminar cualquier traducción que, a su entender, no se haya efectuado en condiciones justas e imparciales.

5.3. Anuncio de los ganadores y formulario de autorización

La lista de los 28 alumnos ganadores se anunciará a principios de febrero de 2018.

La DG Traducción enviará por correo electrónico un formulario de autorización al centro del ganador. El centro deberá imprimirlo, firmarlo y remitirlo a la DG Traducción en Bruselas, dentro del plazo, junto con una fotocopia del documento de identidad válido del alumno.

El formulario deberá estar firmado por:
• el alumno
• los padres o tutores del alumno (si este no ha cumplido aún los 18 años en la fecha del viaje)

En ese formulario, el alumno y sus padres o tutores declararán que:
• se permitirá al alumno viajar a Bruselas para asistir a la ceremonia de entrega de premios
• las fotos y grabaciones en vídeo de la ceremonia de entrega de premios y de la visita a Bruselas podrán publicarse en la web y la página de Facebook de Juvenes Translatores
• uno de los padres o tutores, o un adulto autorizado por ellos, acompañará al alumno a la ceremonia de entrega de premios en Bruselas (esta condición no es obligatoria si el alumno ha cumplido los 18 años en la fecha del viaje).

Una declaración de privacidad adjunta al formulario de autorización especifica cómo se recogerán, procesarán y utilizarán los datos personales, en estricto cumplimiento de la legislación aplicable.

CEREMONIA DE ENTREGA DE PREMIOS

6. CEREMONIA DE ENTREGA DE PREMIOS

Los ganadores, un adulto acompañante y un profesor por ganador serán invitados a la ceremonia de entrega de premios en Bruselas.

Los ganadores que no hayan cumplido 18 años el día de la ceremonia deberán ir acompañados de uno de los padres o tutores, o de otro adulto autorizado por estos, que asumirá la completa responsabilidad de sí mismo y del alumno durante el viaje y la estancia en Bruselas.

El alumno, el profesor y el adulto acompañante deberán llevar los documentos exigidos para el viaje.

7. COSTES

Los centros asumirán los costes de la organización de las pruebas en sus locales, por ejemplo la impresión de los textos para traducir y el material necesario.

La Comisión costeará la ceremonia de entrega de premios, así como la puesta a disposición de los textos que se traducirán y el proceso de evaluación.

La Comisión organizará y sufragará el viaje (desde el país de origen hasta el hotel en Bruselas, excepto los traslados de corta distancia, como el taxi al aeropuerto o estación de ferrocarril del país de origen) y el alojamiento del ganador, un profesor y un acompañante adulto por Estado miembro.

8. INTERPRETACIÓN DE LAS PRESENTES BASES

La interpretación de las presentes bases por parte de la DG Traducción es definitiva.

Más información:
• Consulte la web de Juvenes Translatores.
• Pregunte al equipo de Juvenes Translatores —Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
• Pregunte a la persona de contacto de Juvenes Translatores en la oficina local de la DG Traducción en su país.

Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

CONCURSO DE VÍDEO-POESÍA FERIA DEL LIBRO DE MENDOZA 2020 (Argentina)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

CONCURSO DE VÍDEO-POESÍA FERIA DEL LIBRO DE MENDOZA 2020 (Argentina)

06:11:2020

Género: Poesía

Premio:   $ 25.000 y exhibición

Abierto a:  mayores de 18 años, residentes o nacidos en la Provincia de Mendoza

Entidad convocante: Ministerio de Cultura y Turismo del Gobierno de la Provincia de Mendoza

País de la entidad convocante:  Argentina

Fecha de cierre:  06:11:2020

 

BASES

 

Premios: 5 premios de $ 25000 cada uno.
Menciones: 3 menciones especiales.

FECHAS:

Convocatoria Abierta: desde el 20 OCT. al 6 NOV. de 2020
Preseleccionados: Anuncio y publicación del 10 al 15 NOV. de 2020
Anuncio de ganadores: 15 NOV. de 2020

 

Bases y Condiciones

El Ministerio de Cultura y Turismo del Gobierno de la Provincia de Mendoza, en el marco de la Feria del Libro 2020, en adelante el ORGANIZADOR convoca al Concurso de VIDEO-POESÍA: ¿Ya nada será lo mismo?

Con el objetivo de fomentar el trabajo creativo, colaborativo y multidisciplinario entre la imagen, la poesía y las diferentes manifestaciones artísticas.

Se trata de promover e incentivar la cooperación entre poetas y artistas mendocinos a través de video creaciones, haciendo de la originalidad, la innovación, el uso estético de las nuevas tecnologías y la vanguardia su argumento. Bajo la premisa ¿Ya nada será lo mismo? que remite al contexto de con?namiento por la pandemia mundial, la intención es dejar un registro de cómo se está transitando un año único para la humanidad, desde la mirada de nuestro territorio.

Entre los video poemas recibidos se hará una preselección y un jurado especializado procederá a la selección de 5 video poemas, que recibirán un premio de $25.000.- (Pesos veinticinco mil) cada uno. Se concederán además hasta 3 menciones especiales.

Los video poemas pre seleccionados serán proyectados desde el 10 de noviembre en el sitio fieriadellibromendoza.com y en la página de MENDOZA EN CASA. El anuncio de los ganadores se llevará a cabo el 15 de noviembre de 2020.

 

Condiciones:

Las personas que postulen al presente concurso con sus video poemas se regirán por las siguientes condiciones:

Los autores han de ser personas mayores de dieciocho años y residentes o nacidos en la Provincia de Mendoza (con residencia actual y mínima comprobable de 2 años en la Provincia)

Se tomará como punto de partida un poema de una autora/autor mendocina/o.

Cada video poema deberá ser el resultado de un trabajo colaborativo entre al menos una escritora/or mendocina/o y una realizadora/or audiovisual amateur o profesional.

Tanto el poema en el que se inspira la obra como todas las imágenes que contenga, deberán ser originales o estar libres de derechos.

Las creaciones deberán ser originales y no haber sido premiadas con anterioridad.

La duración del video poema podrá ser de hasta 3 minutos como máximo incluyendo los créditos.

El tratamiento estético y visual será totalmente libre teniendo en cuenta la premisa ¿Ya nada será lo mismo? como disparador.

Los créditos del video poema deberán indicar el título de la obra y los nombres de los realizadores.

La banda sonora deberá ser libre de derechos u original.

 

Exclusión:

Se encuentran excluidos de participar en la convocatoria:
Integrantes del jurado y/o familiares directos de los mismos (con los alcances de lo dispuesto por art.116 de la Ley de Procedimiento Administrativo N°9003).
Personas que posean vínculo contractual laboral de cualquier naturaleza con el Ministerio de Cultura y Turismo del Gobierno de la Provincia de Mendoza.
Personas que se encuentren inhibidas para recibir algún tipo de bene?cio estatal según informe de SIDICO.

 

Inscripción:

Se recibirán inscripciones hasta las 23:59hs (GMT-3) del día viernes 6 de noviembre de 2020, vía el siguiente enlace: forms.gle/yfsNTFw6v6HyQz53A

Para concretar la inscripción de la obra se deberá completar un formulario Anexo Cesión de Derechos. La inscripción es gratuita y obligatoria.
El videopoema se ha de presentar en códec digital H264 o similares y enviado a través de link de descarga (wetransfer o similares) desde el formulario de inscripción de la página web de la feria.

 

Premios:

Se entregarán cinco (5) premios de $25.000 (veinticinco mil pesos) cada uno y tres (3) menciones especiales. En caso de que un participante o grupo posea más de una obra en competencia, sólo una de ellas podrá ser premiada.
El premio será entregado a la persona que ?rme la cesión de derechos adjunta en la web de la Feria.
La entrega de los premios se llevará a cabo en la forma, lugar y fecha que determine el Ministerio de Cultura y Turismo de Mendoza.

 

Exhibición Y Selección de los Ganadores:

La exhibición del material preseleccionado se realizará a partir del día 10 de noviembre de 2020. Las obras preseleccionadas serán publicadas en la web de la Feria. El día 15 de mayo de 2020 se procederá a anunciar los videopoemas ganadores a través de las redes o?ciales de la Feria del Libro 2020.

 

Aclaración:

Se tienen que respetar ciertas condiciones en los vídeos para que Youtube no les dé de baja, destacando:
“-Derechos de autor: Respeta los derechos de autor. Solo debes subir vídeos si los has creado tú o si dispones de la autorización necesaria para usarlos. Esto implica que no debes subir vídeos que no hayas creado ni utilizar contenido cuyos derechos pertenezcan a otra persona, como pistas de música y fragmentos de programas protegidos por derechos de autor. Tampoco puedes utilizar vídeos creados por otros usuarios sin la autorización necesaria. “
Todas las normas se encuentran desglosadas en este link: youtube.com/intl/es/about/policies/community-guidelines

 

Protección de datos personales:

Los datos que puedan obtenerse de los participantes serán almacenados en las bases de datos del organizador para poder administrar y organizar la promoción. El ORGANIZADOR se encuentra facultado a utilizar los datos exclusivamente con ?nes publicitarios. Los organizadores garantizan la con?dencialidad, uso y acceso exclusivo a los datos. Por el sólo hecho de participar del presente concurso, los participantes autorizan al ORGANIZADOR a utilizar sus datos obtenidos de acuerdo a las ?nalidades y de la manera expresada en las presentes bases.

 

Responsabilidad:

El ORGANIZADOR no será responsable:
Por ningún daño o perjuicio, de cualquier tipo que fuere, que pudieren sufrir los participantes o terceros, en sus personas o bienes, con motivo de o con relación a su participación en el presente concurso.}
Por desperfectos técnicos, errores humanos o acciones deliberadas de terceros que pudieran interrumpir o alterar el normal desarrollo del concurso.
El ORGANIZADOR se reserva el derecho de modi?car las presentes bases sin alterar la esencia del concurso; en tal caso, un cambio en las presentes bases se noti?cará por los mismos medios en que las estas se han comunicado.
Toda circunstancia que no esté contemplada en las presentes Bases, será resuelta por la Dirección de Estrategias Culturales del Ministerio de Cultura y Turismo.

 

Derechos y Autorizaciones:

Manifestación expresa de aceptación de las bases de la convocatoria y autorización para que el ORGANIZADOR publique el material seleccionado según los criterios que establezca el mismo en las plataformas y las redes sociales o?ciales del ORGANIZADOR.
En caso de plagio comprobable el o los integrantes del proyecto son solidariamente responsables ante la ley.
Aceptar en forma expresa ser evaluado por el Jurado designado por el ORGANIZADOR, cuya decisión ?nal será de carácter inapelable.
Los participantes deberán presentar al momento de la inscripción la documentación que se detalla en el Anexo Cesión de Derechos.
Enviar en tiempo y forma el formulario digital que se publica en la convocatoria.

 

Resolución de controversias:

Las situaciones no previstas en el presente reglamento serán resueltas entre el jurado y el ORGANIZADOR. En caso de que se plantee algún otro tipo de controversia derivada de esta convocatoria, las partes se someterán a la jurisdicción y competencia de los Tribunales Ordinarios de la Primera Circunscripción Judicial de la Provincia de Mendoza, con renuncia expresa a cualquier otro fuero o jurisdicción que pudiera corresponder.

 

Cualquier duda: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Fuente, Anexo y Formulario de inscripción: feriadellibromendoza.com

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025