Concursos Literarios


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

CONCURSO LITERARIO CONSEJO REGIONAL VALPARAÍSO DEL COLEGIO MÉDICO 2016 (Chile)

23:10:2016

Género: Relato

Premio:  Viaje a Buenos Aires y publicación

Abierto a: socios del Consejo Regional Valparaíso del Colegio Médico de Chile

Entidad convocante: Consejo Regional Valparaíso del Colegio Médico de Chile

País de la entidad convocante: Chile

Fecha de cierre:   23:10:2016

 

BASES

 Bases Concurso Literario 2016
 
1. Podrán participar todos los socios del Consejo Regional Valparaíso del Colegio Médico de Chile que tengan sus cuotas al día.

 
2. Los organizadores del concurso –integrantes del Consejo Regional Valparaíso y de su Departamento de Comunicaciones–, podrán participar sin derecho a recibir premio.
www.escritores.org
 
3. Cada participante podrá presentar un (1) relato original, inédito, de tema libre.

 
4. Los trabajos deberán ser presentados al concurso en formato digital y cumpliendo con los siguientes requisitos:

• Formato Word
• Tamaño carta
• Fuente Arial, tamaño 12
• Extensión máxima: 15 mil caracteres (con espacios).
• El archivo deberá traer como portada una hoja en la que se indique el nombre del relato y el seudónimo del autor.
• El nombre de autor no deberá figurar de ninguna manera en el archivo digital del relato.

 
5. Los envíos que no se ajusten a las disposiciones señaladas en el número 3 quedarán automáticamente fuera de concurso.

 
6. Los trabajos deberán ser enviados al correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., señalando en el “asunto” CONCURSO LITERARIO 2016. En el “mensaje” deberá incluirse:

• Nombre del relato
• Seudónimo
• Nombre del autor
• RUT del autor
• Número de teléfono fijo o celular
• Correo electrónico

 
7. La recepción de los cuentos estará a cargo de la asesora de comunicaciones del Consejo Regional Valparaíso, quien reenviará los trabajos a los miembros del Jurado sin los datos de identificación de los autores, los que serán conocidos sólo una vez que el Jurado haya emitido el fallo correspondiente.
 

8. Si por azar se recibe más de un trabajo con el mismo seudónimo, al reenviarlos al Jurado se le asignará a cada uno un número distintivo.

 
9. Se redactará un Acta Oficial con los resultados del concurso.

 
10. El plazo de envío de los trabajos que concursan vence impostergablemente el domingo 23 de octubre de 2016 a las 23:59 horas.

 
11. Los miembros del Jurado no podrán participar como autores de trabajos presentados en este certamen.

 
12. El Jurado deberá emitir su fallo en reunión convocada con este objetivo en un plazo no superior a catorce (14) días corridos, desde el cierre de recepción de los trabajos.
 

13. El fallo del Jurado será inapelable.

 
14. El Jurado se reserva el derecho de explicar los motivos que generaron las decisiones tomadas. No se darán bajo ninguna circunstancia motivos o explicaciones verbales o escritas con respecto a las decisiones adoptadas por dicho equipo.

 
15. El Jurado se reserva el derecho de declarar desierto el concurso.

 
16. Los resultados serán dados a conocer a través de los medios de difusión del Consejo Regional Valparaíso.

 
17. Premios:

• Primer lugar: 2 pasajes aéreos a Buenos Aires (Valor de ambos pasajes: $600.000, impuestos y tasas de embarque incluidas)
• Segundo lugar: 1 iPad mini 2 Wi-­Fi 32GB
• Tercer lugar: 1 cámara GoPro Hero 4 Session

 
18. La premiación del concurso se realizará durante la celebración del Día del Médico 2016, en fecha y lugar que se comunicarán oportunamente.

 
19. Los ganadores y trabajos destacados serán publicados en revista Panorama Médico, para lo cual los autores se comprometen a entregar información biográfica para acompañar el relato con una reseña.

 
20. La participación en el concurso implica la plena aceptación de estas presentes.

 
21. Los autores ceden al Consejo Regional Valparaíso los derechos sobre la publicación de sus trabajos, cuya autoría será siempre debidamente acreditada.

 

 

Fuente: www.colegiomedicovalparaiso.cl

 
 

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 



alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

CONCURSO LITERARIO CONTAR DE MEMORIA 2017 (Argentina)

16:08:2017

Género: Cuentos, infantil y juvenil

Premio:   Premio especial, diploma y publicación

Abierto a: alumnos de instituciones educativas de nivel primario y secundario de toda la provincia de Entre Ríos

Entidad convocante: Subsecretaría de Derechos Humanos de Entre Ríos

País de la entidad convocante: Argentina

Fecha de cierre:   16:08:2017

 

BASES


REGLAMENTO

ARTÍCULO 1º: La Subsecretaría de Derechos Humanos de Entre Ríos invita a alumnos de instituciones educativas de nivel primario y secundario de toda la provincia de Entre Ríos a presentar cuentos breves al concurso literario “Contar de Memoria” según lo dispuesto en el presente reglamento.--
www.escritores.org
ARTÍCULO 2º: Los cuentos a presentar podrán referir indistintamente a sucesos ciertos o a sucesos novelados o ficcionados, que estén relacionados con la gestación, desarrollo e impacto en nuestra sociedad de la dictadura cívico-militar iniciada el 24 de marzo de 1976 y finalizada el 10 de diciembre de 1983. Puede ser historia o puede ser fantasía. Puede suceder antes, durante o después de la dictadura. Debe estar relacionado de algún modo con la dictadura.--

ARTÍCULO 3º: Se recibirán trabajos en las siguientes categorías por cursos:
• CATEGORÍA “A”: Alumnos que concurran a 4to, 5to o 6to año del nivel primario, independientemente de su edad.
• CATEGORÍA “B”: Alumnos que concurran a 1ro, 2do y 3er año del nivel secundario, independientemente de su edad.
• CATEGORÍA “C”: Alumnos que concurran a 4to, 5to, 6to y 7mo (escuelas técnicas) del nivel secundario, independientemente de su edad.
Para todas las categorías se computará el curso que corresponda al ciclo lectivo 2017.--

ARTÍCULO 4º: Se recibirán trabajos desde el día lunes 14 de junio hasta las 24:00 horas del día miércoles 16 de agosto de 2017. El anuncio oficial de los trabajos ganadores se realizará el día sábado 16 de septiembre de 2017. Los resultados serán publicados en la página de Facebook de la Subsecretaría de Derechos Humanos de Entre Ríos (Subsecretaría DDHH Entre Ríos).
--

ARTÍCULO 5º: Los cuentos breves deberán ser originales, inéditos y estar escritos en idioma castellano y por un solo autor que se encuentre vivo al momento de la presentación. Se considera inédito a todo cuento que no haya sido publicado en un libro con anterioridad. Es decir, si un cuento solo ha sido subido a un blog o a una página web del estilo, pero no ha sido publicado en un libro, se lo considera inédito a los efectos del concurso y puede participar del mismo.--

ARTÍCULO 6º: Un participante podrá presentar más de un trabajo, debiendo presentar cada trabajo por separado y cumpliendo en cada caso de manera individual con el reglamento.--

ARTÍCULO 7º: La extensión de los cuentos deberá ser como máximo de 800 (OCHOCIENTAS) palabras. Los cuentos que excedan dicho límite serán automáticamente descalificados. No se exige una extensión mínima. Los cuentos deberán estar formateados en hojas tamaño A4, con letra Times New Roman de 12 puntos de tamaño, con un interlineado de 1.5 como mínimo y márgenes mínimos en todos sus lados de 3 centímetros. Se deberá consignar el título de la obra en la primera hoja.--

ARTÍCULO 8º: Los cuentos deberán ser enviados sólo por correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. de la siguiente manera:
En el cuerpo del correo electrónico consignar los datos reales del autor:
• Nombres y Apellidos:
• Tipo y Número de Documento:
• Fecha de Nacimiento:
• Categoría Concurso:
• Domicilio: Calle, Número y Piso; Ciudad; Departamento
• Teléfono Fijo:
• Teléfono Móvil:
• Correo Electrónico:
• Nombre completo de la institución, teléfonos y el grado y/o año que cursan al momento de participar en el concurso.
En el correo enviado se deberá incluir como archivo adjunto el texto del cuento, utilizando el título del mismo y el nombre del autor, ambos como nombre del archivo. El archivo podrá estar en cualquier tipo de archivo de texto conocido (DOC, ODT y PDF entre otros). Todos los datos reales consignados en el cuerpo del correo electrónico tendrán el carácter de declaración jurada. No se recibirán cuentos presentados en papel, ni personalmente ni por vía postal.--

ARTÍCULO 9º: La Comisión Organizadora del concurso, perteneciente a la Subsecretaría de Derechos Humanos de Entre Ríos, evaluará la totalidad de las obras recibidas y seleccionará todas aquellas que a su solo criterio deban ser evaluadas por el jurado. El mismo será convocado por la Comisión Organizadora e integrado por tres miembros idóneos en la materia, con reconocidos antecedentes culturales y literarios, quienes tendrán a su cargo la evaluación de los trabajos preseleccionados y la selección de los ganadores. El fallo del jurado será inapelable.--

ARTÍCULO 10º: Ganadores. El jurado designará 1er y 2do lugar en cada una de las categorías, así como podrá establecer menciones especiales.

Premios. Todos los cuentos que resulten seleccionados integrarán una publicación en la que se consignará la resolución del jurado y que será distribuida en establecimientos escolares y otros ámbitos que la Subsecretaría de Derechos Humanos considere pertinentes.

Asimismo, quienes obtengan el 1° y 2° lugar en cada categoría contarán con un premio adicional especial, que será informado en el momento en que se dé a conocer a los ganadores.--

ARTÍCULO 11º: Los Jurados podrán declarar desierta cualquier categoría del Concurso, cuando a su juicio las obras presentadas no acrediten mérito suficiente para ser merecedoras de los premios.--

ARTÍCULO 12º: Los Jurados podrán distinguir otros trabajos que tengan, a su sólo juicio, el mérito para ser publicados asignándoles una mención de publicación con su correspondiente diploma.--

ARTÍCULO 13º: La participación en el concurso implica, sin necesidad de declaración alguna por parte del autor, el reconocimiento del derecho no exclusivo a favor de la Subsecretaría de Derechos Humanos de Entre Ríos, para reproducir, traducir y difundir, en todo el mundo y por cualquier medio, la obra galardonada. Dado que los autores retienen el derecho de publicar su cuento a posteriori y por otros medios, la Subsecretaría de Derechos Humanos no deberá monto alguno en concepto de derechos de autor ni de ningún otro tipo por las obras publicadas.--

ARTÍCULO 14º: Una vez anunciados los cuentos ganadores y los distinguidos con mención especial, los autores de dichos trabajos deberán remitir dentro del plazo de una semana la información adicional que pudiera ser requerida por parte de organismos estatales u otras organizaciones para dar curso legal a la publicación del libro antes mencionado.--

ARTÍCULO 15º: En el caso de los cuentos ganadores o distinguidos con mención especial de autores menores de edad, sus padres, tutores o responsables legales deberán firmar una autorización de publicación de la/s obra/s de los menores en el término de una semana, de manera personal en la Subsecretaría de Derechos Humanos o según instrucciones particulares a convenir.--

ARTÍCULO 16º: Una vez finalizado el concurso, la Subsecretaría de Derechos Humanos de Entre Ríos no devolverá los trabajos presentados no premiados, procediendo a su destrucción.

Asimismo y atendiendo a que el fallo de los jurados es inapelable, no se brindarán devoluciones, correcciones ni explicaciones de ningún tipo respecto de los motivos por los cuales algún trabajo en particular no haya sido premiado.--

ARTÍCULO 17º: La Subsecretaría de Derechos Humanos de Entre Ríos no será responsable por los reclamos que pudieran efectuarse por plagio o violación de derechos de autor de terceros contra los ganadores del certamen o de los autores de otros trabajos publicados.--

ARTÍCULO 18º: Cuanto no haya sido previsto en el presente reglamento, será resuelto por la Comisión Organizadora del concurso, perteneciente a la Subsecretaría de Derechos Humanos de Entre Ríos.--

ARTÍCULO 19º: Para cualquier diferencia que tuviera que dirimirse por vía judicial, las partes se someten a la jurisdicción ordinaria, competente en razón de la materia, de la ciudad de Paraná, provincia de Entre Ríos, República Argentina, con renuncia expresa a cualquier fuero o jurisdicción que pudiere corresponderles.--

ARTÍCULO 20º: El solo hecho de presentarse al concurso implica por parte de los participantes el conocimiento y la aceptación de todas las normas establecidas en este reglamento.--


Fuente: www.entrerios.gov.ar


 

Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

CONCURSO LITERARIO CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO ASOCIACIÓN DE MUJERES INDEPENDIENTES DE ARROYOMOLINOS (España)

17:11:2017

Género:  Relato, infantil y juvenil

Premio:   Smart Watch

Abierto a:  chic@s de 13 a 18 años
Entidad convocante: Asociación de Mujeres Independientes de Arroyomolinos
País de la entidad convocante:
España

Fecha de cierre:   17:11:2017

 

BASES

 
LA “ASOCIACIÓN DE MUJERES INDEPENDIENTES DE ARROYOMOLINOS” CONVOCA EN COLABORACIÓN CON LA CONCEJALÍA DE MUJER

CONCURSO LITERARIO CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO

El concurso relato “Contra la violencia de género”, va dirigido a chic@s de 13 a 18 años.

Los trabajos se presentarán hasta el 17 de noviembre de 2017 en:

• La Concejalía de Mujer, Calle Carcavillas, s/n (Centro de Mayores) en horario de 9:00 h. a 20:00 h.

Las obras presentadas serán relatos escritos en castellano, originales, inéditos que no hayan sido premiados anteriormente en ningún otro concurso. Tendrán una extensión de 4 páginas, DIN A4, escritas por una cara, a doble espacio con un tipo de letra no inferior a 12 Times New Roman. Se hará constar, con letra clara, el título de la obra al dorso de cada una de las páginas numeradas, así como la edad del autor y su seudónimo. Deberá presentarse un original y una copia del texto literario. Se presentará en un sobre grande con el título del relato, el seudónimo y la edad y dentro se incluirá un sobre pequeño cerrado con el seudónimo en el exterior (al objeto de que no exista posibilidad de identificación) que contenga; el nombre del autor del relato, edad del autor y teléfono y dirección de contacto.

Todos estos requisitos son imprescindibles, en el caso de que no consten, las obras no podrán ser premiadas.

El Jurado estará compuesto por: Miembros de la Asociación AMIA y representantes de la concejalía de Mujer.

El relato ganador se dará a conocer mediante teléfono, para que pueda leer y recoger el premio el 25 de noviembre en el acto central del Día contra la Violencia de Género en la Concejalía de Mujer.
www.escritores.org
Se ha establecido como único premio una Smart Watch 1.54” donado por AMIA.


Fuente: www.ayto-arroyomolinos.org


Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

CONCURSO LITERARIO CONTRA EL CIBERBULLYING "TÚ CUENTAS: HISTORIAS DE MÍ, HISTORIAS DE TI" (Chile)

30:09:2019

Género: Cuento, infantil y juvenil

Premio:   Paseo, bicicleta, mochila, libro, bolígrafo, lentes, publicación en antología y 1 ejemplar

Abierto a:  estudiantes, chilenos o extranjeros, que cursen entre 5° básico y 4° medio en un establecimiento de la Región Metropolitana

Entidad convocante: Seremi de Educación, la Intendencia RM de Santiago y la Corporación Regional de Desarrollo Territorial y Turismo de Santiago

País de la entidad convocante: Chile

Fecha de cierre:  30:09:2019

 

BASES

 

I. ANTECEDENTES

“La convivencia escolar la hacemos todos” es la consigna que presenta la actualización de la Política de Convivencia Escolar (en adelante PNCE), lo que implica que todos los miembros de una comunidad educativa son responsables de promover una sana convivencia en los diversos contextos escolares.
En la PNCE, la convivencia escolar se define como “el conjunto de las interacciones y relaciones que se producen entre los distintos actores de la comunidad: estudiantes, docentes, asistentes de la educación, directivos, padres, madres y apoderados y sostenedor. Se refiere a aquellos modos de convivir que se quieren promover en el contexto educativo, tales como el trato respetuoso, las relaciones inclusivas, la resolución dialogada y pacífica de conflictos, la participación democrática y colaborativa; y también aquellas formas de convivencia que se quieren evitar como la violencia, el acoso, la agresión y la discriminación”.
Además, la convivencia es cotidiana porque es un proceso permanente que ocurre a lo largo de todas las interacciones y relaciones entre los actores y en todos los espacios de la vida escolar. Y es dinámica, porque la convivencia se construye y modifica a partir de las formas concretas de relación y participación que cambian a través del tiempo. (MINEDUC, 2019, p.9).
En este sentido, lo que caracteriza a la convivencia, es que esta se puede enseñar y aprender. Para lograrlo, es necesario que los actores de la comunidad educativa conversen sobre aquellas situaciones que perjudican las relaciones en el ambiente escolar, desentrañen sus causas, señalen sus consecuencias y generen diversas instancias formativas.
Todo lo anterior resulta desafiante frente al panorama actual de la convivencia escolar en Chile. Durante los años 2017 - 2018, las denuncias presentadas ante la Superintendencia de Educación sobre maltrato físico y psicológico en el ambiente escolar aumentaron un 26,7% y el primer semestre de 2019 se han reportado, en las mismas categorías, 1077 denuncias. Esto además de las cifras presentadas por INJUV en el quinto sondeo sobre Bullying realizado el año 2017, el cual indica que el 84% de los estudiantes declara haber visto o escuchado al menos un episodio de acoso escolar en su establecimiento y el 60% afirma haber sido testigo de malos tratos entre miembros de la comunidad (INJUV, 2017).
Otras cifras alarmantes existen sobre el ciberacoso, una nueva forma de violencia que sufren niños, adolescentes y jóvenes. El ciberacoso es la intimidación psicológica, hostigamiento o acoso que se produce entre pares; sostenida en el tiempo y cometida con cierta regularidad, utilizando como medio las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC).
De acuerdo con el estudio “Ciberbullying en Chile y el mundo” elaborado por Ipsos el año 2018, un 39% de los chilenos tiene un hijo o algún menor de edad cercano que ha experimentado ciberacoso y el 84% de ellos ha sido atacado por redes sociales. Por su parte, los datos de la Superintendencia de Educación, indica que las denuncias por ciberacoso han experimentado un alza del 64% entre 2017 y 2018, pasando de 104 denuncias en el período enero – julio de 2017 a 170 denuncias para el mismo período del año 2018.
Frente a este escenario, resulta fundamental diseñar y desarrollar diversas estrategias que abran oportunidades formativas, para que las comunidades educativas aborden la convivencia escolar desde distintas líneas de trabajo.
En este sentido y considerando lo anteriormente señalado, la Secretaría Ministerial de Educación invita a todos los estudiantes que cursen entre 5° básico y 4° medio en un establecimiento de la Región Metropolitana, a participar en el concurso literario “Tú cuentas: historias de mí, historias de ti”. La convocatoria es una invitación para que profesores y estudiantes reflexionen en torno a las dinámicas positivas y negativas que se dan en la convivencia diaria, al mismo tiempo que trabajen el género literario cuento. Se espera que el diálogo, la toma de conciencia, la creatividad y la expresión escrita sean los caminos que encausen una mejor convivencia.

Nota al docente: con el propósito de que la escritura de los cuentos se desarrolle en el marco de una experiencia de aprendizaje, en el Anexo 2 se presentan los OA de la asignatura de Lenguaje y Comunicación que puede considerar en la planificación.


II. OBJETIVOS

Los objetivos de la presente convocatoria son:

a. OBJETIVOS GENERALES

1. Promover el diálogo en torno a la convivencia escolar, reflexionado sobre los aspectos positivos y negativos que se generan en las interacciones con otros.
2. Retratar por medio de la escritura de cuentos los tipos de relaciones interpersonales que se producen en los contextos escolares.

b. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1. Promover y fortalecer las relaciones basadas en el reconocimiento y respeto de la diversidad cultural, social, personal y de género en todos los espacios de la vida cotidiana y escolar.
2. Reconocer causas y consecuencias de los tipos de relaciones interpersonales que se dan en la convivencia escolar.
3. Tomar conciencia y proponer acciones para prevenir conductas que afecten la convivencia en los ambientes escolares.
4. Conocer y valorar las conductas que permiten una sana convivencia en los ambientes escolares.
5. Expresar visiones o experiencias personales en torno a la convivencia escolar.
6. Producir un texto literario a partir de la reflexión en torno a la convivencia escolar.


III. DESTINATARIOS

El concurso está dirigido a los estudiantes, chilenos o extranjeros, que cursen entre 5° básico y 4° medio en un establecimiento de la Región Metropolitana, de todas las dependencias administrativas.


IV. CATEGORÍAS DE PARTICIPACIÓN

• Categoría I: estudiantes de 5° y 6° básico
• Categoría II: estudiantes de 7° y 8° básico
• Categoría III: estudiantes de 1° y 2° medio
• Categoría IV: estudiantes de 3° y 4° medio


V. GÉNERO LITERARIO

• Cuento

Nota al estudiante: en el Anexo 4 se comparten los “Tips para escribir un cuento”.


VI. TEMÁTICA

La temática del concurso está centrada en la convivencia escolar. Por lo tanto, los relatos pueden retratar los tipos de interacciones y relaciones que se generan entre los miembros de la comunidad educativa (compañeros, profesores, asistentes de la educación, directivos, auxiliares, padres, madres y apoderados) dentro del establecimiento educacional (gimnasio, salas, baños, patio, etc.) o fuera de él (casas, redes sociales, etc.).

Nota al estudiante: algunos conceptos claves que pueden guiar la elaboración de tu cuento son: acoso escolar (bullying), amistad, autoestima, ciberacoso, datos sensibles, derecho al olvido, diálogo, discriminar, empatía, maltrato escolar, normas de convivencia, respeto y tolerancia. En el Anexo 3 se presenta un glosario con las definiciones.


VII. FORMATO

Extensión: máximo cinco planas.
Fuente: Arial
Tamaño: 12
Interlineado: 1,5
Margen: Normal (2,5 x 3 cm.)
Formato: Word (.doc o .docx) o PDF.


VIII. PLAZOS

El plazo de recepción se abrirá el jueves 1 de agosto de 2019 y cerrará el lunes 30 de septiembre de 2019, a las 23:59 horas.


IX. ENVÍO DE OBRAS

• Los cuentos deben ser enviados en formato digital (formato Word o PDF) al correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

• Junto al cuento se debe adjuntar un documento Word titulado DATOS DEL PARTICIPANTE que contenga la siguiente información:
-Título del cuento.
-Nombre completo del estudiante participante.
-Edad.
-Teléfono de contacto personal o de adulto a cargo.
-Correo electrónico personal o de adulto a cargo.
-Curso y establecimiento educacional al que pertenece.
• Se sugiere enviar también la ficha técnica del profesor.


X. DIMENSIONES A EVALUAR

Se evaluarán cuatro dimensiones de la escritura del cuento:
1) Temática.
2) Elementos narrativos: construcción de personajes, tiempo y espacio, tipo de narrador y estructura del texto narrativo.
3) Vocabulario preciso, correcto y variado.
4) Ortografía y cumplimiento del formato señalado en las bases.
*Se le otorgarán puntos extras a aquellos cuentos que incluyan elementos creativos como ilustraciones, globos de conversación por chat, etc., siempre y cuando sean un aporte a la historia.

Nota al docente y al estudiante: en el Anexo 5 se presentan las rúbricas con las que se evaluarán los cuentos, separadas por categorías de participación.


XI. ETAPAS DE LA EVALUACIÓN
La evaluación de los cuentos se dividirá en dos etapas:
1° Etapa: un comité de profesionales de la educación preseleccionará las obras admisibles.
2° Etapa: el jurado oficial, compuesto por un comité de estudiantes, seleccionará los cuentos ganadores.


XII. CUENTOS GANADORES

El jurado seleccionará para cada categoría un primer, segundo y tercer lugar. Además de tres menciones honrosas.


XIII. RESULTADOS

Los ganadores serán contactados por correo electrónico y/o teléfono durante el mes de noviembre del 2019.


XIV. REQUISITOS

• Los cuentos deben ser creaciones originales que no hayan sido publicados ni premiados con anterioridad.
• Los cuentos deben contar con un título.
• Cada estudiante puede participar con un solo cuento.
• Las obras deberán girar obligatoriamente en torno a la temática de las relaciones interpersonales que se dan en el contexto escolar, sean estas positivas o negativas.
• Se permitirá el uso de símbolos o emoticones para reemplazar las palabras ofensivas o expresiones informales como insultos o garabatos. Ejemplo: %$#%¡/%#.
• El género (realístico, fantástico, de ciencia ficción, terror, fantasía…) será libre en todas las
categorías.


XV. SUGERENCIAS

• Se sugiere el envío de la ficha técnica que debe completar el docente del alumno participante (Anexo 1).
• Se sugiere que en la historia se presente la resolución pacífica del conflicto.


XVI. RESTRICCIONES

• Aquellos cuentos que parezcan burlas o inciten de alguna forma la violencia, quedarán automáticamente descalificados.
• No serán considerados los trabajos que se reciban después de la fecha límite o no cumplan con la totalidad de los requisitos establecidos en las presentes bases.
• El premio podrá ser declarado desierto si el jurado estima que ninguna de las obras presentadas tiene suficiente calidad.


XVII. PREMIOS

• Primer lugar en cada categoría: Un paseo para el/la ganador/a y su curso a Parques de Farellones, una bicicleta Oxford, una mochila Totto, un ejemplar del libro Hojas de Otoño, un ejemplar del libro editado e ilustrado de los cuentos ganadores, un lápiz Parker y unos lentes.

• Segundo lugar en cada categoría: Entradas para el/la ganador/a y 5 amigos para el parque de diversiones Fantalisandia, una mochila Totto, un ejemplar del libro Hojas de Otoño, un ejemplar del libro editado e ilustrado de los cuentos ganadores, un lápiz Parker y unos lentes.

• Tercer lugar en cada categoría: Entradas para el/la ganador/a y 3 amigos para el parque de diversiones Fantalisandia, un ejemplar del libro Hojas de Otoño, un ejemplar del libro editado e ilustrado de los cuentos ganadores, un lápiz Parker y unos lentes.

• Menciones honrosas: Un ejemplar del libro Hojas de Otoño, un ejemplar del libro editado e ilustrado de los cuentos ganadores, un lápiz Parker y unos lentes.

• Todos los ganadores recibirán además un diploma de distinción.


XVIII. PUBLICACIÓN
Todos los cuentos ganadores y las menciones honrosas serán publicados en un libro ilustrado que llevará el mismo nombre del concurso. Este libro será financiado por la Secretaría Ministerial de Educación R.M.
Cada ganador recibirá un libro con su obra publicada.
El libro será parte de la Biblioteca Digital Escolar CRA, del Ministerio de Educación.


XIX. CEREMONIA DE PREMIACIÓN

Durante del mes de diciembre del 2019 se llevará a cabo un acto público de reconocimiento, en el que se les hará entrega a los ganadores los premios correspondientes. El lugar y la fecha de la ceremonia será informada por correo electrónico y estará publicado en las distintas plataformas digitales de la Secreduc.


XX. CONSULTAS

Las consultas relacionadas con el concurso literario “Tú cuentas: historias de mí, historias de ti” serán recibidas durante diez días hábiles a contar de la publicación de las presentes bases, y deberán ser enviadas al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.


XXI. OTRAS CONSIDERACIONES

• La participación en el concurso “Tú cuentas: historias de mí, historias de ti” implica la aceptación de estas bases y otorga el derecho exclusivo, gratuito, sin límite temporal ni territorial a los organizadores, para que, sin fines de lucro, ejerzan todos los derechos señalados en el art. 18 de la Ley Nº 17.336, y, especialmente, puedan editar, publicar, distribuir, traducir, transformar, adaptar y reproducir en cualquier medio las obras participantes.

• Por la sola participación en el concurso el autor acepta que su cuento, junto con su nombre y apellidos, su edad, curso y establecimiento educacional puedan ser incorporados en la edición de un libro a ser distribuido gratuitamente en la Región Metropolitana.


Fuente y Anexos: metropolitana.mineduc.cl/2019/08/01/bases-del-concurso-literario-contra-el-ciberbullying-tu-cuentas-historias-de-mi-historias-de-ti/

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

CONCURSO LITERARIO CONVENCIÓN BENIDORM 2015 (España)
15:10:2015

Género: Relato

Premio:   300 €

Abierto a: personas pertenecientes a Asociaciones de Mayores

Entidad convocante: ASOCIACIÓN GRUPO MAYORES TELEFÓNICA VALENCIA

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre: 15:10:2015

 

BASES


Relatos sobre “Calidad de vida de las Personas Mayores”
 www.escritores.org
ORGANIZADO POR GRUPO DE MAYORES TELEFONICA  DE VALENCIA
 
BASES
 
         1 Los relatos han de estar escritos en castellano, originales e inéditos y no premiadas en otros concursos. El tema o contenido versará sobre actividades y vivencias de los mayores. Será presentada una copia, con un mínimo de seiscientas palabras y un máximo de mil doscientas, en folios tamaño DIN A4 y a doble espacio, con un tipo de letra Times New Roman o Arial de 12 puntos. Los relatos llevarán escrito su título, pero no el nombre del autor o autora.
         2  Participarán personas pertenecientes a Asociaciones de Mayores.
         3 Se podrán presentar hasta tres relatos por autor.
         4 Habrá una dotación de 300 € en premios.
         5 La copia sin nombre ni firma, ha de ser presentada en un sobre grande y en el exterior de éste constará el título del relato y la asociación a la que pertenece el autor o autora.
En el interior del sobre grande, se introducirá un sobre pequeño y cerrado, sin señas y dentro la ficha de inscripción que figura al pie de estas bases.
Opcionalmente, el relato y la ficha de inscripción, se podrán enviar por correo electrónico a la dirección Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. El comité organizador cuidará el anonimato de los relatos para garantizar la limpieza de la elección.
        6  Todos los relatos quedarán propiedad de la ASOCIACIÓN GRUPO MAYORES TELEFÓNICA VALENCIA y se podrán publicar en la revista Al Habla… Valencia.
         7   El plazo de presentación de las obras finalizará el 15 de Octubre de 2015 y se entregarán en el local de  AGMT,  Av. Puerto, 269. 46011 Valencia, por correo ordinario, correo electrónico o personalmente. Tel.: 96 367 59 41.
         8   La elección de los mejores relatos será realizada por un tribunal de expertos del entorno del Grupo de Mayores Telefónica Valencia. Su decisión será inapelable.
         9  El libramiento de los premios será durante la semana de la Convención de Asociaciones de Mayores que se celebrará en Benidorm del 8 al 14 de Noviembre 2015.
         10  AGMT Valencia SE RESERVA EL DERECHO DE MODIFICAR ESTAS BASES.
         11  La presentación de los originales supone la aceptación de las bases.
................................................................................................................................
 
                                      FICHA DE INSCRIPCIÓN
           
            Nombre del relato................................................................................
            Nombre del concursante......................................................................
            Edad..........................
            DNI o pasaporte....................................................................................
            Dirección..................................................................................................
            Teléfono....................................................
 
 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025