Concursos Literarios

 

 

 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

III PREMIO DE INVESTIGACIÓN CERVANTISTA “JOSÉ MARÍA CASASAYAS”(España)
 29:09:2014

Género:   Investigación

Premio:  1.500 euros y edición

Abierto a: sin restricciones

Entidad convocante: Ayuntamiento de Argamasilla de Alba

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre: 29:09:2014

 

BASES 


III PREMIO DE INVESTIGACIÓN CERVANTISTA  “JOSÉ MARÍA CASASAYAS”
 
1. Con el fin de apoyar la investigación en el ámbito del cervantismo y honrar la memoria del cervantista José María Casasayas i Truyols, el Ayuntamiento de Argamasilla de Alba, con el patrocinio de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y la Diputación Provincial de Ciudad Real, así como con la colaboración de la Asociación de Cervantistas y de la Universidad de Castilla-La Mancha, convoca el III Premio de Investigación Cervantista “José María Casasayas”.
 
2. Podrán presentarse trabajos de investigación que aborden el estudio sobre la vida y obra Cervantes, así como sobre su recepción a lo largo del tiempo.
 
3. En la portada, se indicarán los datos personales del autor (nombre, apellidos, dirección, teléfono de contacto y dirección de correo electrónico).
 
4. Los trabajos presentados serán inéditos y redactados en español, y tendrán una extensión mínima de 150 páginas, y máxima de 400 páginas (con un espaciado de 1,5).
 
5. Los trabajos se presentarán en formato pdf, por correo electrónico a la siguiente dirección electrónica: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. A todos los que cumplan con las bases, se les enviará acuse de recibo.
 
6. El plazo de presentación de originales concluye a las 12’00 horas del día 29 de septiembre de 2014. No se admitirán originales fuera de plazo.
 
7. El ganador obtendrá un trofeo conmemorativo, un premio de 1.500 euros y la publicación en la colección “Premio Casasayas” del Centro de Estudios Cervantinos/Ayuntamiento de Argamasilla de Alba, con la colaboración de la Diputación Provincial de Ciudad Real.
 
8. El jurado, que será presidido por el Sr. Alcalde de Argamasilla de Alba, estará compuesto por cervantistas de reconocido prestigio. El nombre de sus miembros se dará a conocer en el momento del fallo.
 
9. El fallo del jurado se hará público el 20 de enero de 2015, aniversario del nacimiento de José María Casasayas, y será inapelable. El premio podrá declararse desierto si así lo estima el jurado.
 
10. La entrega del III Premio de Investigación Cervantista “José María Casasayas” se realizará en un acto público que se celebrará en Argamasilla de Alba en fecha que será comunicada con antelación al galardonado.
 www.escritores.org
11. La presentación de originales al III Premio de Investigación Cervantista “José María Casasayas” implica la aceptación de estas bases.
 
 
Fuente
 
 
 

 

Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 

 

 

 
 
 
 



alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

III PREMIO DE INVESTIGACIÓN CEXECI A TESIS DOCTORALES "FERNANDO SERRANO MANGAS" (España)
01:10:2016

Género: Investigación

Premio:  Edición

Abierto a: autores de tesis doctorales leídas durante los años 2015 o 2016 en Portugal, España o en cualquier país iberoamericano

Entidad convocante: Centro Extremeño de Estudios y Cooperación con Iberoamérica (CEXECI)

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   01:10:2016

 

BASES

 
El Centro Extremeño de Estudios y Cooperación con Iberoamérica (CEXECI) tiene entre sus objetivos el reforzar los lazos iberoamericanos a ambos lados del Atlántico propiciando la cooperación cultural, académica, económica y técnica en este ámbito, así como el impulso de las creaciones literarias y científicas relacionadas con el entorno iberoamericano.
www.escritores.org
Este III Premio y los de sucesivas convocatorias adoptan el nombre del recientemente fallecido profesor de Historia de América de la Universidad de Extremadura D. Fernando Serrano Mangas (1954- 2015), asesor histórico del CEXECI e historiador experto en arqueología subacuática y autoridad internacional en la temática de la Carrera de Indias.

Teniendo en cuenta lo anterior, el órgano directivo de la Fundación, convoca el III Premio de Investigación CEXECI a Tesis Doctorales “Fernando Serrano Mangas” con arreglo a las siguientes:

BASES

Primera

Podrán optar a estos premios las tesis doctorales leídas durante los años 2015 o 2016 que hayan obtenido, por unanimidad, la máxima calificación establecida en la norma vigente en el momento de su lectura.

Segunda

No podrán optar a estos premios las tesis que hubieran sido presentadas a otras convocatorias o premios en el transcurso de la presente convocatoria.

Tercera

Las tesis presentadas deberán estar escritas en español, portugués o inglés.

Cuarta

Podrán concurrir las tesis leídas en Portugal, España o en cualquier país iberoamericano que aborden las relaciones entre España y/o Portugal con Iberoamérica, y viceversa, desde una perspectiva histórica, cultural, social, científica, económica o desde cualquier otro ámbito de estudio.

Quinta

Los aspirantes a los premios deberán presentar la siguiente documentación:

a) Solicitud dirigida al Director del CEXECI, en la que se haga constar expresamente que la tesis presentada no ha sido premiada por ninguna otra institución.
b) Un ejemplar de la tesis en formato digital.
c) Resumen del contenido de la tesis en un máximo de dos folios.
d) Documento acreditativo de la fecha de la lectura y calificación obtenida.
e) Breve curriculum del candidato.
f) Documento oficial de identidad del candidato.
g) Declaración jurada de no haber presentado y no presentar hasta el fallo del Premio la tesis doctoral a ningún otro concurso, premio o similares.

Sexta

La documentación habrá de presentarse en formato digital, haciendo constar en el asunto del correo electrónico III PREMIO DE INVESTIGACIÓN CEXECI A TESIS DOCTORALES “FERNANDO SERRANO MANGAS”, a la siguiente dirección: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Séptima

El plazo de presentación finalizará el día 1 de octubre de 2016.

Octava

El CEXECI designará un jurado que decidirá sobre la concesión del Premio, con carácter inapelable. El jurado será presidido por el Director del CEXECI. El premio podrá ser declarado desierto.

Novena

El premio consistirá en la publicación de la tesis seleccionada por el jurado en la colección de libros Tesis, creada por el CEXECI. La edición se realizará en colaboración con la Universidad de Extremadura.

Décima

No se mantendrá correspondencia sobre los trabajos recibidos. El hecho de participar en la convocatoria implica la aceptación de estas bases.

Fuente: www.cexeci.org

 

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

III PREMIO DE INVESTIGACIÓN EMPAR PINEDA 2024 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

III PREMIO DE INVESTIGACIÓN EMPAR PINEDA 2024 (España)

31:10:2024

Género:  Investigación

Premio:  1.000 € y publicación

Abierto a:  investigaciones que cumplan los requisitos de las bases

Entidad convocante:  Fundación 26 de Diciembre

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  31:10:2024

 

BASES

 

 

Primera: Objeto

La Fundación 26 de Diciembre convoca la 3ª edición del Premio Empar Pineda para el fomento de la investigación realizada por mujeres, y cuyo objeto de estudio sea la mujer mayor lesbiana en España, en cualquiera de sus manifestaciones, perspectivas teóricas y metodológicas.
El objetivo del premio es fomentar la actividad investigadora, así también como la difusión y publicación de los resultados obtenidos en las investigaciones.

Segundo: Requisitos de participación

Podrá concurrir a esta convocatoria cualquier investigación realizada de forma independiente o en algunas de las siguientes instituciones situadas en el territorio del estado español:
Universidades
Organismos Públicos de Investigación
Reales Academias integrantes del Instituto de España y Academias Asociadas del Instituto de España
Sociedades Científicas y Colegios Profesionales
Centros de I+D y de promoción de la I+D públicos o privados sin ánimo de lucro.

Las investigaciones deberán reunir los siguientes requisitos:
El objeto de la investigación debe estar centrado en la mujer mayor lesbiana en España en cualquiera de sus manifestaciones y perspectivas.
La investigación debe haber sido elaborada por una mujer o grupo en el que al menos el 75% de sus miembros sean mujeres.
Se podrán presentar trabajos realizados como TFG, TFM, Doctorado, etc.
Las investigaciones se deben haber realizado, como máximo, en los 5 años anteriores a la fecha de publicación de esta convocatoria.
Que sean inéditos y no hayan obtenido premios o accésits en otros certámenes o concursos.
Que no estén sujetas a cláusulas de confidencialidad.
Sólo se podrá presentar un proyecto por persona / grupo

Tercera: Presentación de candidaturas

El plazo de presentación de candidaturas se iniciará el sábado 1 de abril de 2024 y finalizará a las 23:59 horas del martes 31 de octubre de 2024.

Las candidaturas deberán presentarse únicamente en español.

El trabajo de investigación deberá ser enviado a la dirección de correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. , indicando en el asunto del correo: CANDIDATURA PREMIO EMPAR PINEDA, y adjuntando la siguiente documentación adicional:

Formulario de solicitud cumplimentado. El formulario se puede descargar en: fundacion26d.org/premioemparpineda
Curriculum vitae abreviado de la persona que presenta la candidatura, con indicación de sus datos completos personales y profesionales, y su posición profesional actual.
La recepción de las candidaturas se confirmará en un plazo de 48 horas. En caso contrario, pónganse en contacto en la misma dirección de correo.

La presentación de candidaturas que no cumplan con todos los requisitos fijados en las bases de esta convocatoria y/o no aporten toda la documentación solicitada no será admitidas a evaluación.

Cuarta: Criterios de valoración

La evaluación de los proyectos presentados se llevará a cabo por un Jurado formado por un número impar y designado por la Fundación 26 de Diciembre.

El jurado valorará:
Calidad y originalidad.
Aportaciones del trabajo: conceptuales, prácticas, etc.
Estilo narrativo.

El jurado podrá declarar desierto el premio si los trabajos presentados no tienen la calidad suficiente o están escasamente vinculados con el objeto de esta convocatoria.www.escritores.org

La decisión del jurado no podrá ser apelada.

Quinta: Premio y publicidad

El trabajo mejor valorado por el jurado recibirá un premio de 1.000 €

El trabajo ganador será publicado en la Colección Empar Pineda, y publicitado en la web, newsletter y perfiles en redes sociales de la Fundación 26 de Diciembre.

La entrega del premio se realizará durante el VII Encuentro de Investigación, Memoria y Experiencias LGTBIQ+, organizado por la Fundación 26 de Diciembre y que se desarrollará a finales de 2024 en Madrid.

Sexto: Protección de datos de carácter personal y confidencialidad de la información.

La documentación y datos aportados en la presentación de candidaturas a esta convocatoria así como la información sobre personas tanto físicas como jurídicas obtenida durante el procedimiento de instrucción, será considerada de exclusiva propiedad de estas personas y será tratada como confidencial a todos los efectos, pudiendo únicamente hacerse pública previa autorización de sus propietarios, de acuerdo con la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales, y el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos y por el que se deroga la Directiva 95/46/CE [Reglamento General de Protección de Datos (RGPD)].

 

Fuente / Formulario de solicitud

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

III PREMIO DE INVESTIGACIÓN DE HUMANIDADES ‘CULTURA Y NOBLEZA’ (España)
15-11-2014

Género:  Investigación

Premio:    doce mil euros (12.000 )

Abierto a: sin restricciones

Entidad convocante:  Real Maestranza de Caballería de Sevilla y la Real Academia Sevillana de Buenas Letras

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre: 15:11:2014

 

BASES

CONVOCATORIA DEL III PREMIO DE INVESTIGACIÓN REAL MAESTRANZA DE CABALLERÍA DE SEVILLA-REAL ACADEMIA SEVILLANA DE BUENAS LETRAS: CULTURA Y NOBLEZA. Mecenazgo, Obra Social, Coleccionismo.
 www.escritores.org
La Real Maestranza de Caballería de Sevilla y la Real Academia Sevillana de Buenas Letras, entre cuyos fines se encuentra el fomento de la cultura, han decidido instituir un Premio de Investigación sobre Humanidades con el título genérico de CULTURA Y NOBLEZA. Mecenazgo, Obra Social, Coleccionismo. El subtítulo se añade para orientar sobre algunos de los aspectos más relevantes que pueden ser abordados.
Este premio, que se distribuye en todas las universidades y centros de investigación que contemplen el hispanismo en sus planes de estudio o interés, va dirigido especialmente a aquellos territorios y zonas que hayan estado vinculados a España en algún momento de su historia y, especialmente, a los países iberoamericanos, y se otorgará mediante concurso que se regirá por las siguientes bases:
 
Primera: El premio estará dotado con doce mil euros (12.000 ).
 
Segunda: Podrán optar al premio, cuantas personas lo deseen como autores individuales o colectivos. El tema será de libre elección dentro de las materias indicadas y siempre referido al mundo hispánico.
 
Tercera: Los trabajos han de ser inéditos, redactados en castellano y no haber sido galardonados en otros concursos. Es imprescindible que no sean una mera transcripción de tesis doctorales o trabajos de investigación, debiendo adoptar el carácter de monografías para su publicación. De este modo se presentarán:
a) En soporte electrónico, elaborado con el procesador de textos Word
b) Impresos en papel, por triplicado, en formato A-4, con una extensión mínima de 300 páginas de texto y máxima de 600, incluidas notas,
apéndices, gráficos y cualquier otro material. Las ilustraciones se contabilizarán aparte. Las páginas irán numeradas correlativamente.
Se utilizará el tipo de letra Times New Roman, 12 pt. y 10 pt. para las notas, con un interlineado doble.
c) Todo el material gráfico (cuadros, gráficos, tablas, figuras, fotografías, etc...) deberá ser original de los autores o contar con las autorizaciones pertinentes de reproducción. Igualmente tendrán que tener la calidad necesaria para favorecer su correcta reproducción editorial.
 
Cuarta: Los trabajos deberán presentarse en el Registro de la Real Academia Sevillana de Buenas Letras, c/ Abades 14/ 41004 Sevilla, junto con una solicitud de participación en el Concurso en el que constará el título del trabajo e indicación expresa del nombre, dirección y breve currículum vitae del autor, con el siguiente epígrafe: “Para el Premio de Investigación Humanística Real Maestranza de Caballería de Sevilla-Real Academia Sevillana de Buenas Letras CULTURA Y NOBLEZA 2014”. Los que se  envíen por correo certificado, deberán llevar la misma dirección y con iguales indicaciones que los presentados directamente.
El plazo de presentación de los trabajos terminará a las 14 horas del día 15 de Noviembre de 2014.
 
Quinta: Cerrado el plazo de presentación se comprobará que todos los trabajos reúnen los requisitos formales recogidos en estas bases, quedando excluidos aquéllos que no los cumplan.
 
Sexta: El jurado será designado por la Real Academia Sevillana de Buenas Letras entre especialistas mundiales de las materias presentadas.
La composición y número de miembros del jurado, que no podrá exceder de siete, se determinará en función de los trabajos
presentados.
 
Séptima: El haber dirigido alguno de los trabajos presentados, será motivo de incompatibilidad para ser designado miembro del jurado.
 
Octava: Los concursantes se considerarán sometidos al juicio del jurado calificador, que será inapelable y podrá declarar desierto el premio,
si así lo estimare oportuno, quedando facultado para resolver cualquier incidencia que pudiera producirse y que no contraviniese a estas bases y se reservará el derecho a su publicación si se estimara conveniente.
Del fallo del jurado levantará acta el Secretario que se designe en cada caso y se comunicará al ganador. No se mantendrá correspondencia con el resto de los concursantes. Igualmente el fallo se hará público en las páginas de la red de las instituciones convocantes o por cualquier otro medio de comunicación.
 
Novena: El autor de la monografía premiada cede en exclusiva los derechos de autor (de reproducción en cualquier soporte, distribución,
comunicación pública y transformación para su explotación en todo el mundo y en todas las lenguas) a las partes convocantes para
que éstas puedan publicarlas con una tirada mínima de 500 ejemplares y máxima de 1.500 ejemplares. El premio cubre los derechos de autor de la primera edición de la obra. Agotada esta, el autor queda en libertad de editar la obra, haciendo constar que el libro obtuvo el Premio CULTURA Y NOBLEZA de la Real Maestranza de Caballería de Sevilla-Real Academia Sevillana de Buenas Letras en su edición de 2014.
 
Décima: Las monografías que no resulten premiadas podrán ser retiradas por los concursantes en el plazo de dos meses desde la aprobación
definitiva del fallo del Jurado, previa presentación del recibo extendido por el Registro de la Real Academia Sevillana de Buenas Letras o del justificante del certificado de Correos. Si el autor desea que su trabajo le sea devuelto por correo, deberá solicitarlo por escrito, previa devolución del justificante de entrega y abono efectivo de los gastos de envío. Los no retirados, serán destruidos.
 
Undécima: Si el trabajo premiado fuera retirado por alguna causa después del fallo del jurado, supondrá automáticamente la renuncia del autor o autores al galardón y su dotación económica.
 
Duodécima: La presentación al Concurso supone la aceptación de sus Bases y el incumplimiento de las mismas la exclusión del Concurso.
 
Decimotercera: La entrega del premio otorgado se realizará en acto público, que se convocará oportunamente por la Real Maestranza de Caballería de Sevilla
 
 BASES


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 

 

 

 

 

 
 
 
 

III PREMIO DE INVESTIGACIÓN EN ESTUDIOS DE GÉNERO DEL GRUPO 9 DE UNIVERSIDADES (G-9) (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

III PREMIO DE INVESTIGACIÓN EN ESTUDIOS DE GÉNERO DEL GRUPO 9 DE UNIVERSIDADES (G-9) (España)

31:03:2020

Género:  Tesis doctoral, investigación

Premio:   1.500 € y diploma acreditativo

Abierto a:  mejor Trabajo de Fin de Grado (TFG) o de Fin de Máster (TFM) defendido en las universidades pertenecientes al Grupo 9 de Universidades entre el 1 de enero de 2018 y el 31 de diciembre de 2019, y Tesis Doctoral defendida entre el 1 de enero de 2018 y el 31 de diciembre de 2019, en cualquiera de las universidades públicas españolas

Entidad convocante:  Grupo 9 de Universidades (G-9)

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  31:03:2020

 

BASES

 

El Grupo 9 de Universidades (G-9), asociación conformada por las universidades que son únicas universidades públicas en sus respectivas Comunidades Autónomas, consciente de la relevancia de los estudios de Género en la sociedad actual, desea poner en valor los trabajos sobre esta temática. A través de este premio, se pretende potenciar, con vocación de continuidad en el tiempo, los estudios sobre Género realizados en universidades públicas españolas.

1. OBJETIVOS DE LA CONVOCATORIA:

Los objetivos de la presente convocatoria son:

a) Premiar el mejor Trabajo de Fin de Grado (TFG) defendido en las universidades pertenecientes al Grupo 9 de Universidades entre el 1 de enero de 2018 y el 31 de diciembre de 2019.
b) Premiar el mejor Trabajo de Fin de Máster (TFM) defendido en las universidades pertenecientes al Grupo 9 de Universidades entre el 1 de enero de 2018 y el 31 de diciembre de 2019.
c) Premiar la mejor Tesis Doctoral sobre estudios de Género defendida entre el 1 de enero de 2018 y el 31 de diciembre de 2019, en cualquiera de las universidades públicas españolas.

2. PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES:

Las solicitudes se presentarán cumplimentando el formulario on-line disponible en la siguiente dirección: www.uni-g9.net

El formulario estará disponible, junto con la convocatoria, en la página web del G-9 (www.uni-g9.net) y en las páginas web de cada una de las universidades que integran el Grupo.

Al cumplimentar el formulario, se deberá adjuntar la siguiente documentación:

a. El trabajo que opta al premio en un único archivo en formato PDF (tamaño máximo: 10 Mb)
b. Resumen, en castellano, del contenido del trabajo presentado (entre 2 y 5 páginas) indicando de manera clara los siguientes apartados: objetivos del trabajo, metodología, resultados y discusión.
c. Fotocopia del NIF/NIE.
d. Acreditación documental de la calificación obtenida.

En todo caso, el G-9 se reserva el derecho a reclamar la información suplementaria que considere oportuna para aclarar o detallar cualquiera de los aspectos anteriormente indicados.

El plazo de presentación de solicitudes finalizará el 31 de marzo de 2020

 

3. SUBSANACIÓN DE LAS SOLICITUDES:

Si la documentación presentada por la persona candidata fuera incompleta o contuviese errores subsanables, se requerirá a la misma que en el plazo de 10 días naturales subsane sus faltas o se envíen los documentos preceptivos con advertencia de que, si no lo hiciese, se tendrá por desistida su solicitud.

4. REQUISITOS DEL TRABAJO:

a) El trabajo deberá estar redactado en castellano, inglés o en cualquiera de las lenguas cooficiales de España.
b) El trabajo deberá haber sido defendido y aprobado entre el 1 de enero de 2018 y el 31 de diciembre de 2019 y haber obtenido la calificación de sobresaliente.
c) El trabajo presentado deberá abordar asuntos relacionados con la mujer y/o con el género.
d) El trabajo presentado no deberá haber sido premiado con anterioridad. En el supuesto de que se presente el mismo trabajo a diferentes convocatorias de premios, se tendrá que comunicar al G-9 esta circunstancia. La persona adjudicataria del premio, en el supuesto de aceptar otros premios, tendrá que renunciar expresa y formalmente al premio objeto de esta convocatoria.

5. PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN DE LOS TRABAJOS Y CONCESIÓN DEL PREMIO:

Para realizar el proceso de selección del trabajo ganador, un Comité Evaluador, nombrado a tal efecto por la Comisión Sectorial de Proyección Cultural y Social del G-9, analizará los trabajos recibidos y hará una valoración teniendo en cuenta los criterios establecidos en el apartado 6 de la presente convocatoria.

El Comité Evaluador estará integrado por personas vinculadas a la temática del premio y pertenecientes a las universidades que componen el G-9.

6. CRITERIOS DE VALORACIÓN:

Dados los objetivos perseguidos por la convocatoria, el Comité Evaluador tendrá en cuenta los siguientes criterios:

a. Calidad y originalidad de la propuesta y adecuación de la metodología, el diseño del proyecto y el plan de trabajo a los objetivos establecidos.
b. El impacto potencial de las aportaciones en el ámbito de los estudios de Género.
c. Aplicación de los resultados del proyecto al ámbito de los estudios de Género.

7. OBLIGACIONES DE LAS PERSONAS CANDIDATAS Y DE LA PERSONA ADJUDICATARIA DEL PREMIO:

a. Las personas candidatas se responsabilizan, ante el G-9, del cumplimiento de las disposiciones aplicables en materia de propiedad intelectual y de legítima existencia y titularidad de los derechos de propiedad intelectual sobre el trabajo presentado, y declaran que su presentación, difusión y publicación en el marco del premio no lesionan ni perjudican los derechos de terceros.
b. La persona adjudicataria del premio, en el supuesto de aceptar otros premios, tendrá que renunciar expresamente por escrito al premio objeto de esta convocatoria.
c. La persona adjudicataria del premio deberá hacer constar que el G-9 ha premiado el trabajo en todas las publicaciones y difusiones científicas que se deriven de éste.

8. PLAZO DE RESOLUCIÓN Y NOTIFICACIÓN:

Plazo de resolución. En los 3 meses siguientes al cierre de la convocatoria se realizará el proceso de evaluación de las solicitudes y resolución de la convocatoria. Una vez transcurrido dicho plazo, sin haberse notificado resolución expresa, las solicitudes se entenderán desestimadas.

Notificación. Los resultados de la convocatoria se comunicarán directamente a la persona ganadora y se harán públicos en la página web del G-9.

9. PREMIO:

Se otorgará un premio en metálico y un diploma acreditativo por cada una de las categorías que concurren al Premio:

• 1.500€ a la mejor Tesis Doctoral (universidades públicas españolas).
• 750€ al mejor Trabajo Fin de Máster (universidades integrantes del G-9)
• 500€ al mejor Trabajo Fin de Grado (universidades integrantes del G-9).

Los premios se encuentran sujetos a la retención correspondiente, según la legislación vigente.

La entrega de los premios tendrá lugar en el marco de una reunión de la Asamblea General de Rectores del G-9. El G-9 se reserva el derecho de uso del contenido de la investigación, sin perjuicio de lo establecido en la legislación en materia de derechos de autor.

Los premios podrán quedar desiertos.

10. ACEPTACIÓN DE LAS BASES:

La participación en este premio supone la aceptación de todas las bases y de la resolución de la presente convocatoria y la renuncia a cualquier tipo de reclamación.

La interpretación de las presentes bases y su aplicación corresponden al G-9. En todo lo que se prevé en estas bases, se atenderá a la decisión del G-9.

Estos datos serán tratados por el G-9, con la finalidad de la gestión de las solicitudes de premio. De acuerdo con la Ley Orgánica 15/1999 de Protección de Datos de Carácter Personal, los derechos de acceso, rectificación y cancelación podrán ejercitarse mediante solicitud escrita acompañada de copia del NIF/NIE, dirigida al Grupo 9 de Universidades.

 

Fuente: www.uni-g9.net

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025