Concursos Literarios

 

 

 

PREMIO DE INVESTIGACIÓN "DE MUÑOZ-TORRERO A HERNÁNDEZ-GIL" 2022 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

PREMIO DE INVESTIGACIÓN "DE MUÑOZ-TORRERO A HERNÁNDEZ-GIL" 2022 (España)

03:04:2023

Género:  Investigación

Premio:  2.000 €

Abierto a:  sin restricciones

Entidad convocante:  Fundación Muñoz Torrero

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  03:04:2023

 

BASES

 

 

BASES REGULADORAS DEL PREMIO DE INVESTIGACIÓN “DE MUÑOZ-TORRERO A HERNÁNDEZ-GIL” DE LA FUNDACIÓN MUÑOZ TORRERO.

Base 1.- Objeto y objetivo

Constituye el objeto de la presente convocatoria establecer las bases que han de regir la concesión del premio de investigación “DE MUÑOZ-TORRERO A HERNÁNDEZ-GIL” con el objetivo de distinguir el mejor trabajo escrito sobre la figura de D. Diego Muñoz-Torrero y Ramírez-Moyano y del constitucionalismo español, apoyando así el desarrollo de los trabajos de investigación y fomentando la reflexión y el intercambio de ideas de los universitarios, investigadores y profesionales sobre esta personalidad caputbovense.

Base 2.- Naturaleza y contenido del premio

Se trata de un premio de carácter cultural y científico que requiere la previa solicitud de los interesados.

Base 3.- Financiación y dotación del Premio

El premio está dotado con dos mil euros en metálico, y se financiará con cargo a los presupuestos de la Fundación Muñoz Torrero.

Base 4.- Requisitos de los aspirantes y de los trabajos

1. Requisitos de los aspirantes. Podrán aspirar a este premio las personas físicas con plena capacidad de obrar que acrediten cumplir los requisitos específicos determinados en las presentes bases y no hayan obtenido este premio con anterioridad.

2. Requisitos de los trabajos. Los trabajos que concurran al premio deben cumplir los siguientes requisitos acumulativos:

a) Estar escritos en castellano o inglés o portugués.

b) Ser originales, no publicados ni premiados anteriormente.

c) Abordar como temática la figura de D. Diego Muñoz-Torrero y Ramírez-Moyano o la del constitucionalismo español, desde una perspectiva histórica, jurídica, cultural, social, científica, económica o desde cualquier otro ámbito de estudio.

Base 5.- Plazo, forma de presentación de las solicitudes y documentación anexa

1. El plazo de presentación de las solicitudes será de 100 días hábiles a contar desde el día siguiente a la publicación de la convocatoria.

2. Los trabajos deberán presentarse con una extensión mínima de entre setenta y cinco y cien folios que deberán ir a un espacio y medio, letra Times New Roman y pic de 12 y deben enviarse en papel y en soporte informático, paginado, precedido de índice y finalizado con la correspondiente bibliografía, realizándose la cita bibliográfica durante todo el trabajo bajo la fórmula autor-fecha. El trabajo deberá venir sin firmar y con un lema o pseudónimo expresando el trabajo a que se refiere, dirigidos a la Presidenta de la Fundación Muñoz-Torrero - Plaza de la Constitución nº 1, 06600 - Cabeza del Buey (Badajoz)- y en pliego cerrado aparte se señalarán lema y tema, debiendo contener -dentro de este pliego cerrado- nombre, apellidos, teléfono y correo electrónico de contacto, residencia y firma de su autor.

3.- Los trabajos pueden presentarse en el registro general del Excmo. Ayuntamiento de Cabeza del Buey (Badajoz), Plaza de la Constitución nº 1 (CP 06600) o a través de las oficinas de Correos, en cuyo caso deberán ir en sobre abierto a fin de que en ellas se haga constar, por el responsable de la oficina, la fecha en que tiene lugar la presentación y remisión por correo certificado.

4.- El soporte físico en el que se presentarán los trabajos será papel, aportando una copia en DVD, memoria USB o similar, y deberá ir acompañado de la siguiente documentación:
a) Copia del N.I.F. en vigor, pasaporte o cualquier otro documento oficial identificativo.
b) Resumen del trabajo en un máximo de 50 líneas.
c) Currículum vitae.

La Fundación Muñoz Torrero podrá solicitar en cualquier momento y de manera motivada el cotejo de las copias aportadas por el interesado, para lo que podrá requerir la exhibición del documento original.

Base 6.- Procedimiento de concesión

El procedimiento de concesión es de concurrencia competitiva y la convocatoria es pública.

Base 7.- Criterios objetivos de valoración

El premio se adjudicará atendiendo a los siguientes criterios de valoración:

Criterios Puntuación
Calidad literaria:
1. Preocupación por el lenguaje; corrección ortográfica y gramatical, plena legibilidad y claridad de expresión y argumentación / Hasta 4 puntos
2. Creatividad y originalidad de tratamiento. / Hasta 3 puntos
Máximo: 7 puntos

Calidad científica:
1. La novedad de los resultados alcanzados y la solidez de los argumentos utilizados en la demostración de las hipótesis propuestas. / Hasta 4 puntos
2. La coherencia y sistematicidad de la argumentación en la redacción del texto, la pertinencia de las fuentes bibliográficas y la actualización de las mismas. / Hasta 3 puntos
Máximo: 7 puntos

En lo relativo a la calidad literaria de los trabajos de investigación. La preocupación por el lenguaje y corrección ortográfica, hasta 1 punto. Plena legibilidad, hasta 1 punto. Claridad de expresión y argumentación hasta 1 punto. Corrección gramatical, hasta 1 punto. Así se puntuará hasta un máximo de 4 puntos en este apartado. Se procederá de igual manera con la creatividad (hasta 2 puntos) y la originalidad de tratamiento (hasta 1 punto), pudiendo conseguir en este apartado hasta 3 puntos. Se aplicarán los dos criterios adoptados hasta un total máximo de 7 puntos.

En lo relativo a la calidad científica de los trabajos de investigación. La novedad de los resultados alcanzados, hasta 2 puntos. La solidez de los argumentos utilizados en la demostración de las hipótesis propuestas, hasta 2 puntos. Se puntuará así hasta un máximo de
4 puntos. Se procederá de igual manera con la coherencia y sistematicidad de la argumentación en la redacción del texto (hasta 2 puntos), y la pertinencia de las fuentes bibliográficas y la actualización de las mismas (hasta 1 punto), pudiendo conseguir en este apartado hasta 3 puntos. Se aplicarán los dos criterios adoptados hasta un total máximo de 7 puntos.

El máximo de puntuación obtenida será de 14 puntos.

Se constituirá una bolsa de reserva con el orden de puntuación resultante del proceso de valoración, que será utilizada en el caso de que se produzcan renuncias o bajas.

Base 8.- Jurado

Un jurado formado por un mínimo de tres miembros evaluará todas las solicitudes presentadas y emitirá un informe en el que se concrete el resultado de la valoración efectuada de acuerdo con los criterios especificados en la base 7. Los empates producidos entre dos o más tesis se resolverán con el voto de calidad de la Presidenta.

El jurado estará compuesto por:
- Presidenta: la Presidenta de la Fundación Muñoz Torrero.
- Secretario: quien ejerza este cargo en la Fundación Muñoz Torrero.
- Vocales: designados por la Presidenta entre personalidades de reconocido prestigio en el ámbito académico.

Base 9.- Fallo

El plazo máximo para resolver y notificar la concesión del premio será de sesenta días hábiles contados a partir de la finalización del plazo de presentación de solicitudes. Transcurrido ese plazo sin haberse comunicado el fallo, se podrá entender que el premio ha quedado desierto.

Base 10.- Notificación

Se notificará a la persona premiada la resolución de concesión a partir del día siguiente de que se dicte la misma. La persona premiada podrá renunciar de forma expresa en el plazo máximo de cinco días hábiles a partir del día siguiente de la notificación. En caso de renuncia, el premio se ofrecerá a la persona autora del trabajo que haya quedado en segundo lugar.

Igualmente, la resolución de concesión del premio se publicará en la página web del Excmo. Ayuntamiento de Cabeza del Buey www.cabezadelbuey.es

Base 12.- Pérdida del derecho al premio

Procederá la pérdida del derecho al premio en caso de que el beneficiario oculte o falsee datos tomados en cuenta para la participación en el mismo. En tal caso, el premio se ofrecerá a la persona autora del trabajo que haya quedado en segundo lugar.

 www.escritores.org

Base 13.- Protección de datos de carácter personal.

La relación de participantes en el premio y la bolsa de reserva que se constituya cumplirán todas las exigencias y condiciones previstas para este tipo de soportes por la legislación sobre protección de datos de carácter personal. En cumplimiento de lo dispuesto en la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de protección de datos personales y garantía de los derechos digitales, y del Reglamento (UE) 2016/679, de 27 de abril de 2016 (GDPR), de protección de datos de carácter personal, la Fundación Muñoz Torrero informa a los solicitantes que los datos personales obtenidos mediante la cumplimentación de este documento o cualquier otro que se requiera en la tramitación de esta solicitud serán incorporados, para su tramitación, en un fichero automatizado. De acuerdo con lo previsto en la citado Reglamento y conforme al procedimiento establecido, puede ejercitar los derechos de acceso, rectificación, portabilidad y supresión de sus datos y a la limitación u oposición a su tratamiento, ante la Fundación Muñoz Torrero, Plaza de la Constitución nº 1, 06600 - Cabeza del Buey (Badajoz), en el correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., y su derecho a presentar una reclamación ante la autoridad de control (www.agpd.es) si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente.

 

Fuente

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


1º CERTAMEN LITERARIO "JORGE SALLENAVE" (Argentina)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

1º CERTAMEN LITERARIO "JORGE SALLENAVE" (Argentina)

31:12:2022

Género:  Relato

Premio:  Publicación en antología digital

Abierto a:  mayores de 18 años

Entidad convocante:  Payne y Familia Sallenave

País de la entidad convocante:  Argentina

Fecha de cierre:  31:12:2022

 

BASES

 

 

PAYNE S.A. Y Familia SALLENAVE convocan a escritores mayores de 18 años a participar del 1er Certamen Literario “JORGE SALLENAVE” - categoría Relato. La participación en este concurso está sujeta a las siguientes bases y a las condiciones establecidas en el contrato que oportunamente deberá firmar el ganador, y se consideran conocidas y aceptadas por los participantes por el sólo hecho de presentar la obra en el concurso.

1. Podrán participar escritores vivos de cualquier nacionalidad, mayores de 18 años, que presenten obras originales, en idioma español y de su autoría.

2. Las obras deberán relatos, inéditos y no podrán estar pendientes de resolución en cualquier otro concurso. Tampoco deberán tener cedidos o prometidos a terceros los derechos de edición y/o reproducción en cualquier forma, incluidos blogs o cualquier plataforma digital.

3. El tema de los relatos es libre. En la categoría de cuento corto. Cada obra presentada por el autor deberá tener un mínimo de una página y un máximo de 5. Cada autor podrá enviar un máximo de 3 (tres) obras.

4. Las obras serán presentadas en formato A4, Arial, en cuerpo 12, a doble espacio, marginado de 2 cm. Los autores deberán enviar copia digital (en Word o PDF) al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. Las obras deberán estar firmadas con seudónimo y en el mismo correo deberá adjuntarse un archivo que contenga los datos personales del autor: nombre completo, fecha de nacimiento, número de documento de identidad, dirección (ciudad y país), teléfono de contacto.

5. El jurado determinará la cantidad de ganadores que considere apropiados y las obras pasarán a formar parte de la antología que se editará en formato digital con todos los trabajos premiados.

6. La presentación de una obra en este certamen implica el conocimiento y la aceptación, sin limitaciones, por parte del autor, de las presentes bases y del modelo de contrato que el autor suscribirá una vez conocido el resultado. Las condiciones se publicarán en eldiariodelarepublica.com y en laopinionsl.com.ar y se considerarán de público conocimiento sin admisión de prueba en contrario.

7. Para cualquier diferencia que tuviere que dirimirse por vía judicial, las partes se someten a la jurisdicción de los Tribunales de la Primera Circunscripción Judicial de la Ciudad de San Luis, renunciando a todo otro fuero o jurisdicción que pudiera corresponder.

8. Los autores de los premios autorizan a PAYNE S.A. a la exhibición y reproducción completa o parcial de las obras por cualquier medio o soporte, comprometiéndose El Diario de la República y Semanario La Opinión a mencionar el nombre del autor en todo el material utilizado, todo ello sin derecho a retribución alguna. Como así también, a difundir sus nombres, imágenes y datos personales en los medios y formas que se consideren convenientes, sin derecho a compensación alguna.www.escritores.org

9. Cuando circunstancias imprevistas o de fuerza mayor lo justifiquen, PAYNE S.A. podrá reemplazar jurados que se vieran imposibilitados de cumplir su labor; modificar las fechas, suspender o dar por finalizado el presente concurso; o prorrogar o suspender la exhibición de las obras, sin que ello origine el derecho de los autores a reclamo alguno. El concurso podrá ser declarado desierto.

10. El certamen se considera abierto entre el sábado 12 de noviembre y el sábado 31 de diciembre de 2022, fecha máxima para la recepción de obras. El jurado, integrado por cuatro profesionales de la literatura del medio, evaluará las obras entre el 3 de enero y el 31 de enero de 2023. Los ganadores se conocerán públicamente el viernes 10 de febrero de 2023. Los interesados podrán evacuar dudas y consultar las bases comunicándose a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

8° CONCURSO DE CUENTO BREVE "NYCTELIOS" 2022 (México)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

8° CONCURSO DE CUENTO BREVE "NYCTELIOS" 2022 (México)

21:12:2022

Género:  Cuento

Premio:  $ 500 M.N., medalla, diploma, libro y comic

Abierto a:  sin restricciones

Entidad convocante:  Círculo Lovecraftiano&Horror

País de la entidad convocante:  México

Fecha de cierre:  21:12:2022

 

BASES

 

 

1. Podrán participar todas las personas cuyo idioma nativo sea el español, sin límite de edad (menores de edad requieren aprobación de tutor).

2. Las obras deberán ser inéditas y estar escritas en español. Quedan excluidos los trabajos previamente publicados en formato impreso o digital hasta antes de esta convocatoria; así como obras que se encuentren en espera de dictamen o que hayan resultado ganadoras de otros concursos.

3. La extensión de las obras participantes deberá ser de un mínimo de 600 palabras y un máximo de 1000. MUY importante cuidar ortografía.

4. Deben pertenecer al género de horror/terror, especificando en el encabezado el título de la obra y nombre del autor.

5. Los trabajos deberán publicarse en la página de Facebook del concurso: facebook.com/events/512966647394867/

6. La presente convocatoria estará vigente del 11 de noviembre de 2022 al 21 de diciembre de 2022.

7. Un cuento por participante.

8. Los resultados se darán a conocer el viernes 6 de enero de 2023, se publicará a los ganadores en el evento de Facebook, en el grupo del Círculo Lovecraftiano & Horror y en el semanario ‘El Ojo de Uk’. Así mismo se darán a conocer en la página oficial del Círculo Lovecraftiano & Horror.www.escritores.org

9. Se otorgarán tres premios por categoría:
PRIMER LUGAR DE CUENTO
Medalla del CL&H, $500 M.N., libro, comic “El ojo de Ak-Bahatat” y diploma del grupo.
SEGUNDO LUGAR DE CUENTO
$300 M.N., comic “El ojo de Ak-Bahatat” y diploma del grupo.
TERCER LUGAR DE CUENTO
$200 M.N., comic “El ojo de Ak-Bahatat” y diploma del grupo.

10. El material que se envíe debe estar libre de derechos de publicación y explotación. El autor en ningún momento perderá los derechos sobre su obra.

10.1 - Los derechos de las obras enviadas, pertenecerán a sus autores y las ganadoras serán publicadas bajo licencia de uso sin fines de lucro en formato digital; también serán adaptadas a formato de radio novela para nuestro canal de YouTube. Podrán ser publicadas en formato escrito, con previo aviso al autor, sin que el mismo incurra en gastos de publicación ni el Círculo Lovecraftiano & Horror este obligado a pagar regalías.

11. El concurso puede ser declarado desierto.

12. Cualquier criterio no descrito aquí que genere discrepancia, será resuelto por el jurado calificador.

 

Fuente

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

VII PREMIO FRANCISCO PINO DE POESÍA EXPERIMENTAL (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

VII PREMIO FRANCISCO PINO DE POESÍA EXPERIMENTAL (España)

31:12:2022

Género:  Poesía

Premio:  4.000 €

Abierto a:  sin restricciones

Entidad convocante:  Centro Francisco Pino y la Fundación Jorge Guillén

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  31:12:2022

 

BASES

 

 

NOTA:
Debido al creciente interés que ha suscitado la participación en el VII Premio Francisco Pino de Poesía Experimental, el Centro Francisco Pino y la Fundación Jorge Guillén han determinado ampliar el plazo de entrega hasta el Día de la Poesía, 21 de marzo de 2023.

 

El Centro Francisco Pino y la Fundación Jorge Guillén convocan el VII PREMIO FRANCISCO PINO DE POESÍA EXPERIMENTAL a tenor de las siguientes

BASES:

1. Podrá optar al VII PREMIO FRANCISCO PINO DE POESÍA EXPERIMENTAL con una sola obra todo creador sin límite de edad, país o nacionalidad.

2. La obra presentada, de técnica y ejecución libres, será inédita y no habrá sido premiada o seleccionada en otros certámenes de poesía experimental previos al fallo del presente concurso.

3. El original de la obra presentada se atendrá a las siguientes características:

– Se tratará de poesía no convencional, cuyos conceptos, imágenes, palabras y demás recursos creativos difieran de los usos poéticos tradicionales.
– Tiene que poder adaptarse a la reproducción bidimensional –propia de los sistemas y técnicas de las artes gráficas–, en un formato no superior al A4.
– En el supuesto de ser concebida como una secuencia, la extensión de la obra no podrá superar las 5 páginas.

4. La presente convocatoria establece un premio y dos accésits con las siguientes dotaciones a las que se aplicará la retención del IRPF:
- Premio, 4.000 euros.
- Accésit, 1.000 euros.

5. La obra se presentará obligatoriamente con el sistema de plica. En sobre cerrado aparte se consignarán, en su exterior, el seu­ dónimo o plica, y en el interior las siguientes
referencias:
- Fotocopia del DNI o pasaporte
- Dirección postal actualizada
- Correo electrónico
- Teléfono de contacto
- Currículum abreviado

6. El plazo de presentación finalizará el 31 de diciembre de 2022 21 de marzo de 2023. Las obras deben remi­ tirse a la siguiente dirección postal:

VII Premio Francisco Pino de Poesía Experimental
FUNDACIÓN JORGE GUILLÉN
Parque Norias de Santa Victoria 1
47007 Valladolid España

7. El jurado, de cinco miembros, estará formado por destacadas personalidades del ámbito literario y artístico, que fallarán y harán público el premio en la primavera de 2023. Sus decisiones serán inapelables, pudiendo dejar desierto el certamen.www.escritores.org

8. Los originales premiados no se devolverán y pasarán a formar parte del fondo artístico permanente del citado Centro.

9. Las obras no premiadas podrán ser recogidas por los autores a partir del fallo y en el periodo de un mes en la sede de la Fundación Jorge Guillén. En ningún caso serán devueltas por correo. Si concluido este tiempo no fueren retiradas, el Centro Francisco Pino de Poesía Experimental optaría por destruir los originales no reclamados o bien incorporarlos directamente a la colección permanente de poesía experimental del Centro.

10. Durante el periodo del concurso, ni el Centro Francisco Pino de Poesía Experimental ni la Fundación Jorge Guillén mantendrán correspondencia alguna con los concursantes.

11. La presentación al premio supone la aceptación de todas y cada una de sus bases.

 

INFORMACIÓN:
Fundación Jorge Guillén
Parque Norias de Santa Victoria 1
47007, Valladolid, España
email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Tfno: (+34) 983 34 24 89

 

Fuente

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

V CERTAMEN LITERARIO DE CARTAS DE [DES]AMOR "MERCEDES GALLEGO" (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

V CERTAMEN LITERARIO DE CARTAS DE [DES]AMOR "MERCEDES GALLEGO" (España)

26:01:2023

Género:  Carta

Premio:  Publicación

Abierto a:  sin restricciones

Entidad convocante:  Asociación “Torre Isunza” para la Defensa del Patrimonio Histórico y Cultural de Don Benito

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  26:01:2023

 

BASES

 

 

La carta constituye por sí misma un género, y abundan obras literarias basadas en la comunicación entre personas. Con la intención de fomentar la creación y difusión literaria, la comunicación de sentimientos y emociones y recuperar la riqueza del género epistolar, la Asociación “Torre Isunza” para la Defensa del Patrimonio Histórico y Cultural de Don Benito convoca el V Certamen Literario de Cartas de [Des]Amor “Mercedes Gallego” con arreglo a las siguientes BASES:

1.- Podrá concurrir a este certamen cualquier persona física. En el caso de ser menor de edad, deberá presentar autorización expresa del tutor/a legal consintiendo la participación.

2.- Se aceptará un máximo de una carta (de amor o desamor) por participante.

3.- Se admitirá la redacción del texto en cualquier idioma, siempre que, siendo distinto del castellano, se acompañe de su traducción a dicha lengua. Debe de ser inédito, original y no premiado en otros certámenes y/o publicado con anterioridad.

4.- Las cartas tendrán una extensión máxima de dos folios, escritos a doble espacio, por una cara, con letra Times New Roman de tamaño 12.

5.- La presentación se realizará bajo lema o pseudónimo, el cual deberá aparecer en la zona superior derecha de la carta, en letras mayúsculas. En un archivo distinto, adjunto en el mismo email que la carta, se incluirán los datos personales del autor/a (según Ficha Datos de Participación y una fotocopia del D.N.I.).

6.- El Jurado, en su labor de selección de la carta ganadora del presente certamen, valorará fundamentalmente los siguientes factores: Originalidad, Calidad literaria, Estética en la composición, Expresión, Variedad léxica y expresiva y Coherencia con el tema propuesto.

7.- Las cartas deberán enviarse, en formato PDF, a través del correo electrónico de la entidad convocante: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. Los datos personales del autor, que también deberán enviarse al mismo email, no pasarán al Jurado hasta una vez fallado el concurso.

8.- Se establece un único premio, el cual consistirá en su publicación en el Apartado Literario-Narrativo del número 17, correspondiente a junio de 2023, de la Revista de Historia de las Vegas Altas-Vegas Altas History Review (revistadehistoriadelasvegasaltas.com), editada por el Grupo de Estudios de las Vegas Altas (GEVA). Además, desde la Asociación “Torre Isunza” para la Defensa del Patrimonio Histórico y Cultural de Don Benito se expedirá al ganador/a un Certificado acreditativo a fines curriculares.

Esta publicación, con ISSN 2253-7287 otorgado por el propio Centro Nacional Español del ISSN, se encuentra indexada a las bases de datos del Sistema Regional de Información en Línea para Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal (Latindex); en la Red Iberoamericana de Innovación y Conocimiento Científico (REDIB); en Clasificación Integrada de Revistas Científicas (CIRC); en el Repositorio Institucional “Dehesa” de la Universidad de Extremadura; en Dialnet (base de datos referenciales y multidisciplinares disponibles en español); en la Matriz de Información para la Evaluación de Revistas (MIAR); en ResearchGate y en el portal para académicos Academia.edu.

9.- El Jurado, compuesto por un número mínimo de 3, estará integrado por personas del mundo de la cultura relacionados con la Ciudad de Don Benito. El fallo del Jurado será inapelable, quedando facultado, además, para resolver cualquier incidencia que pudiera producirse y que no esté contemplada en las bases. El premio podrá ser declarado desierto.www.escritores.org

10.- La admisión de cartas finalizará a las 0:00 horas del día 27 de enero de 2023 (se tendrá en cuenta la fecha y hora del email recibido).

11.- La comunicación oficial de la carta ganadora tendrá lugar el día 14 de febrero de 2023, con motivo de la festividad del Día de San Valentín, a través de las redes sociales oficiales de la Asociación "Torre Isunza" y los medios de comunicación.

12.- Las cartas no premiadas serán borradas del email de la entidad convocante tras el fallo del Jurado.

13.- La participación en el certamen supone la total aceptación de las presentes bases.

 

Fuente y Ficha de participación

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025