Concursos Literarios

 

 

 

XVIII PREMIO ÁGUILA DE POESÍA (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XVIII PREMIO ÁGUILA DE POESÍA (España)

31:12:2022

Género:  Poesía

Premio:  Edición y una quinta parte de los ejemplares

Abierto a:  autor español

Entidad convocante:  Ayuntamiento de Aguilar de Campoo

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  31:12:2022

 

BASES

 

 

Se convoca el XVIII Premio "Águila de Poesía" de Aguilar de Campoo (Palencia), para obras originales y totalmente inéditas, de tema libre y autor español, no premiadas en otros concursos, escritas en castellano y con una extensión entre 300 y 500 versos.

Los trabajos se presentarán exclusivamente a través del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., indicando en el asunto: "Para el 'XVIII Certamen Aguila de Poesía". Se incluirán en dicho correo dos archivos adjuntos, exclusivamente en formato Word y extensiones .doc o .docx.

El primero de ellos contendrá la obra y se identificará con el título completo del poemario. Este archivo ni en su nombre ni en su contenido podrá tener referencia a la identificación del autor/a del poemario.

El segundo archivo word se identificará como PLICA + el título completo del poemario. En esta plica figurarán los datos del participante según el siguiente modelo de plica:

Título:
Autor/a:
D.N.I./Pasaporte:
Domicilio:
Localidad:
C.P.:
Provincia:
Teléfono:
e-mail:

Así como declaración jurada siguiendo el siguiente formato:
D/Da.:
autor/a del poemario:
que ha presentado al 'XVIII Certamen Aguila de Poesía" de Aguilar de Campoo (Palencia),
DECLARA: Que dicha obra es de su autoría, original e inédita, que no ha sido premiada con anterioridad en ningún certamen o actividad literaria, que está libre de compromisos de edición y que se compromete a que siga estándolo hasta la finalización del Certamen, así como a no retirarla una vez terminado el plazo de admisión de originales. Que, en caso de ser galardonado, cede sus derechos sobre la primera edición de la obra al Ayuntamiento de Aguilar de Campoo Palencia para la publicación.
Lo cual firma en a de de 2022.

Las obras no estarán firmadas ni presentarán nota o inscripción que pueda contribuir a identificar al autor. La organización no mantendrá correspondencia con los autores.

El último día de entrega de originales será el sábado 31 de diciembre de 2022.

El Jurado estará formado por miembros de reconocido prestigio en el campo de la literatura, y un secretario con voz pero sin voto. Este Jurado actuará con la máxima libertad y discrecionalidad, y tendrá, además de las facultades ordinarias de emitir el fallo y discernir el premio, otorgándolo o declarándolo desierto, las de interpretar las presentes BASES.

El fallo del Jurado será inapelable y tendrá lugar en Marzo de 2023.www.escritores.org

El premio consistirá en la publicación en exclusiva, por el Ayuntamiento de Aguilar de Campoo, de la primera edición del libro y su distribución entre bibliotecas, centros culturales y académicos y personas interesadas en la poesía, entregándose al autor UNA QUINTA PARTE de los ejemplares editados.

En las ediciones que se pudiesen realizar en el futuro, se hará constar que la obra ha sido premiada en el XVIII PREMIO “AGUILA DE POESIA”, DE AGUILAR DE CAMPOO, (PALENCIA).

La entrega de premios se efectuará en un acto protocolario del Ayuntamiento de Aguilar de Campoo, durante el mes de noviembre y dentro del ciclo “Entreversos” A dicho acto deberá asistir obligatoriamente el ganador, con quien la organización comunicará con la debida antelación.

La concurrencia a este Premio supone la aceptación de las presentes BASES.

 

Fuente / Declaración jurada

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


XXIII CERTAMEN DE CUENTOS "DOCTOR LUIS ESTRADA" (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XXIII CERTAMEN DE CUENTOS "DOCTOR LUIS ESTRADA" (España)

03:04:2023

Género:  Cuento

Premio:  600 €

Abierto a:  mayores de 16 años

Entidad convocante:  Medicusmundi Norte

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  03:04:2023

 

BASES

 

 

Con el fin de fomentar la creación literaria referida al ámbito de la solidaridad, Medicusmundi Norte convoca el XXIII Certamen de Cuentos “Doctor Luis Estrada”, que se regirá por las siguientes bases:

1. Pueden participar en el concurso cuantos autores/as lo deseen, mayores de 16 años, con una o más obras escritas en castellano.

2. Las obras deberán ser originales e inéditas y el tema debe tener relación con el mundo de la cooperación para el desarrollo en los países del Sur, los derechos humanos, la solidaridad y/o la justicia social.

3. La extensión de los cuentos no podrá ser superior a tres folios DINA4, por una sola cara.

4. El plazo de presentación de los cuentos se abre el 5 de diciembre de 2022 y finaliza el 3 de abril de 2023.

5. Las obras podrán enviarse:

- Por correo postal, en duplicado. Cada copia irá firmada con seudónimo. Será indispensable que vaya acompañada de una plica cerrada que contenga la identidad del concursante (nombre y apellidos, dirección, número de teléfono y correo electrónico). Se enviará a:
Medicusmundi Norte
XXIII Certamen “Doctor Luis Estrada”.
Plaza América, 10-1º – 33005 Oviedo.

Los cuentos enviados por correo postal deberán ir acompañados de su correspondiente versión digital (memoria USB, CD).

- Por correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

(dos archivos en pdf, uno con la obra y otro con la plica).

El fallo del jurado se hará público en mayo de 2023, coincidiendo con la celebración de LibrOviedo.

6. Una vez se haga público el fallo, Medicus Mundi Norte estará facultada para publicar, si lo considerase oportuno, los cuentos ganadores. Los/las autores/as ganadores/as del certamen renuncian expresamente a cualquier tipo de derecho patrimonial que se derive de la difusión de su trabajo en las publicaciones de la organización.

7. El jurado estará formado por personas de reconocido prestigio del mundo literario, cultural y de la cooperación designado por Medicusmundi Norte y no se desvelará su composición hasta el momento del fallo.

8. El jurado, cuyo fallo será inapelable, otorgará un primer premio de 600€ (sujeto a las retenciones de impuestos previstos por la ley en vigor) y un segundo premio dotado con una litografía del artista Francisco Velasco.www.escritores.org

9. El Jurado podrá declarar desierto total o parcialmente el Concurso.

10. Medicus Mundi Norte queda facultada para resolver cualquier contingente previsto en estas bases. La participación en el certamen implica la plena aceptación de las mismas.

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

BECA MICHAEL JACOBS DE CRÓNICA VIAJERA 2023 (Colombia)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

BECA MICHAEL JACOBS DE CRÓNICA VIAJERA 2023 (Colombia)

30:12:2022

Género:  Proyecto literario, artículo

Premio:  7.500 dólares

Abierto a:  sin restricciones

Entidad convocante:  Fundación Gabo, el Hay Festival Cartagena de Indias y The Michael Jacobs Foundation for Travel Writing

País de la entidad convocante:  Colombia

Fecha de cierre:  30:12:2022

 

BASES

 

 

En 2014, tras el fallecimiento de Michael Jacobs, la Fundación Gabo y el Hay Festival Cartagena de Indias, como parte de una alianza de más de una década, tomaron la iniciativa de organizar, como homenaje al escritor inglés, la Beca Michael Jacobs de crónica viajera. La beca es financiada por la Michael Jacobs Foundation for Travel Writing, una organización sin ánimo de lucro creada por la viuda y por el hermano de Michael con el fin de honrar su legado y promover la escritura de viajes en España y América Latina.

La beca, que llega a su novena edición con el propósito de incentivar la crónica viajera, premiará con 7.500 dólares un proyecto de libro o artículo de viajes sobre Hispanoamérica o España, a publicarse en español o inglés.

Para elegir al ganador, los jurados tendrán en cuenta la calidad narrativa y la profundidad periodística de los proyectos. Para Michael Jacobs el periodismo de viajes iba más allá de la simple experiencia anecdótica y por ello se buscan trabajos capaces de despertar los cinco sentidos y que le abran la mente a cualquier lector.

El anuncio oficial del ganador se realizará en el Hay Festival Cartagena de Indias 2023, que se llevará a cabo del 26 al 29 de enero.

- Qué recibe el ganador

La suma de 7.500 dólares como incentivo para financiar la investigación y escritura de su artículo o libro. La cantidad incluye los impuestos que deberán pagar el beneficiario y las instituciones convocantes. La beca será entregada de la siguiente forma: un tercio ($2.500) cuando se anuncie el ganador y dos tercios ($5.000) cuando termine el proyecto y lo entregue a la editorial para su publicación

El ganador será invitado a participar como jurado de la próxima edición de la Beca Michael Jacobs de crónica viajera.

 

- Requisitos para postularse

Podrán postularse periodistas o escritores de cualquier nacionalidad, siempre y cuando sus trabajos aborden el periodismo de viaje en Hispanoamérica o España en español o inglés.

Una autobiografía de máximo 800 palabras (en español o inglés) en la que se describa la experiencia como periodista de viajes y su motivación para solicitar la beca. No se tendrán en cuenta hojas de vida o currículos convencionales.

Una detallada presentación del proyecto (artículo o libro) que incluya: descripción del proyecto, cronograma de trabajo e itinerario de viaje planeado. El artículo o libro debe estar escrito en español o en inglés. El proyecto no debe estar finalizado necesariamente, pues la beca busca fortalecer un proyecto en curso, pero sí deben enviar por lo menos un fragmento del trabajo, ya que el jurado debe evaluar la capacidad narrativa del autor.

Un texto publicado por el autor en un medio impreso o digital. El candidato debe tener al menos un artículo o libro publicado al momento de presentar la postulación.

Importante: sólo serán válidas las inscripciones en línea hechas a través del formulario de inscripción (app.crm.fnpi.org/activities/inscription/e9c007ee-356f-2090-57b1-63893219cd0f) en la página de internet de la Fundación Gabo, hasta el viernes, 30 de diciembre de 2022, a las 11:59 p.m. (hora colombiana).

 

- Jurados

Federico Guzmán Rubio (México)
Es autor del libro de crónicas El miembro fantasma, de la novela Será mañana y del libro de cuentos Los andantes, así como de numerosas obras de literatura infantil y juvenil. Estudió Letras Hispánicas en la Universidad Nacional Autónoma de México, donde también ha dictado algunas materias, y se doctoró en la Universidad Autónoma de Madrid con una tesis sobre el relato de viajes hispanoamericano. Actualmente es profesor de escritura en el Instituto Tecnológico Autónomo de México y colaborador del suplemento El Cultural.

Jon Lee Anderson (Estados Unidos)
Se inició como periodista en Perú en 1979 como miembro del semanario The Lima Times y se especializó desde entonces en temas políticos latinoamericanos y en conflictos modernos, incluyendo los de Afganistán e Irak. Ha desarrollado una escuela sobre la forma de escribir perfiles, habiendo realizado los de importantes personalidades mundiales como Fidel Castro, Gabriel García Márquez, Augusto Pinochet, el rey Juan Carlos I de España y Hugo Chávez. Ha publicado los libros: Che Guevara: Una Vida Revolucionaria (1997), La tumba del León: Partes de guerra desde Afganistán (2002) y La caída de Bagdad (2004), entre otros. También ha escrito artículos para The New York Times, Financial Times, The Guardian, El País y Harper’s Magazine.
Jon Lee Anderson ganó en el 2013 el Premio María Moors Cabot que cada año entrega la Universidad de Columbia en Nueva York. Desde el año 2000 ha sido maestro de la Fundación Gabo y desde 2014 jurado de la Beca Michael Jacobs de crónica viajera.

Daniel Samper Pizano (Colombia)
A los 19 años se inició en el periodismo en El Tiempo, diario en el que luego fue columnista. Es Doctor en Derecho en la Universidad Javeriana de Bogotá, obtuvo un master en Periodismo en la Universidad de Kansas y fue Nieman Fellow de la Universidad de Harvard. En 1986 se vio obligado a exiliarse en España. Allí ha sido corresponsal, reportero, columnista y editor de la revista Cambio 16 y colaborador en numerosas publicaciones.
Es profesor de periodismo y frecuente participante en cursos y talleres. Es también guionista de televisión, biógrafo oficial del conjunto Les Luthiers y miembro de la Academia Colombiana de la Lengua. Ha publicado más de treinta libros y obtenido numerosos premios por su labor periodística, entre ellos el Maria Moors Cabot, el Rey de España, el Simón Bolívar y el de la Asociación de Prensa de Madrid. Desde 2014 se desempeña como jurado de la Beca Michael Jacobs de crónica viajera.

 

- Acerca de Michael Jacobs
“La literatura sobre viajes puede enriquecer nuestra comprensión del mundo de una forma única. Al tener el potencial para abarcar tantas formas diferentes de escritura, de la autobiografía a la ficción, del periodismo a la historia, permite a los autores explorar ideas y disciplinas con una libertad que no sería posible dentro de un contexto más académico”.

Así es como definía Michael Jacobs la que fue su gran pasión y a la que dedicó gran parte de su vida: la crónica de viajes. Jacobs nació en Italia en 1952, vivió su juventud en Inglaterra y luego viajó por diferentes partes del mundo y se dedicó a investigar y a escribir sobre España e Hispanoamérica, hasta llegar a ser considerado un notable hispanista y un apasionado por la cultura española.

Aunque estudió Historia del Arte en el Courtauld Institute, decidió abandonar su carrera para dedicarse a escribir. Tras escribir varios libros sobre arte, publicó Andalucía, el primero de los muchos libros que dedicaría a esa región de España y la que eligió posteriormente para establecer su residencia, concretamente en un pequeño pueblo de la provincia de Jaén llamado Frailes. En La fábrica de la luz, Jacobs narra cómo fueron sus primeros cinco años en esa localidad de menos de 2.000 habitantes.

En el año 2003 publicó Ghost Train Through the Andes, el relato de su viaje por Chile y Bolivia, recreando la historia de amor de sus abuelos, en medio de un viaje en ferrocarril por Los Andes, la región de Antofagasta y Potosí.

Pero el encanto de Michael Jacobs por el mundo hispano fue tan grande, que la pequeña localidad de Frailes se convirtió en su Macondo, y tal vez por eso marcó tanto su vida el día en el que en un Hay Festival en Cartagena conoció a Gabo, quien compartió con él sus recuerdos sobre el Río Magdalena, con el que Jacobs estaba obsesionado. Ese encuentro con García Márquez motivó al inglés a realizar al año siguiente una travesía por la arteria fluvial más importante de Colombia, un viaje que relató en El ladrón de recuerdos, su último libro, donde además de hablar de la travesía hace una nostálgica remembranza de su relación con sus padres y su infancia.

Hoy Jacobs es un referente mundial a la hora de hablar de periodismo de viaje y su obra se encuentra empotrada en los cánones de la crónica viajera. Michael Jacobs falleció en Londres el 11 de enero de 2014, dejando un legado inigualable y evocador.

  www.escritores.org

- Bibliografía seleccionada
• Andalucía
• Between Hopes and Memories: A Spanish Journey (Entre esperanzas y recuerdos: un viaje español)
• In the Glow of the Phantom Palace: Travels between Granada and Timbuktu
• The Factory of Light: Tales from my Andalucian Village (La fábrica de la luz: cuentos desde mi pueblo andaluz)
• Ghost Train Through The Andes
• The Robber of Memories (El ladrón de recuerdos)

 

- Cómo inscribirse

Para inscribirse a la Beca Michael Jacobs de crónica viajera siga los siguientes pasos:

1. Da clic en el botón fucsia de "Registrarme" (app.crm.fnpi.org/activities/inscription/e9c007ee-356f-2090-57b1-63893219cd0f).

2. Inicia sesión en nuestra nueva plataforma de postulaciones o, si aún no tienes cuenta, regístrate con tu correo electrónico, cuenta de Facebook o Google

3. Llena el formulario que muestra la plataforma y adjunta los documentos requeridos mencionados en 'Requisitos para postularse'.

4. Dé clic en enviar.

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

PREMIO DE NOVELA FERNANDO MARÍAS 2022 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

PREMIO DE NOVELA FERNANDO MARÍAS 2022 (España)

15:01:2023

Género:  Novela, obra publicada

Premio:  Galardón

Abierto a:  residente en el territorio nacional, con novela publicada en España en 2022

Entidad convocante:  Ayuntamiento de Bossòst, la Asociación Cultural Lee o Muere y el festival Black Mountain Bossóst

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  15:01:2023

 

BASES

 

 

El ayuntamiento de Bossòst, la asociación cultural Lee o Muere y el festival Black Mountain Bossóst convocan el premio a novela publicada Fernando Marías, en honor al escritor fallecido a principios del año 2022 que fue un referente literario para buena parte de los escritores y lectores de este país, no solo por la excelencia de su obra sino también por su calidad humana. El concurso se regirá por las siguientes bases:

1/ Podrán presentarse al premio de novela Fernando Marías toda novela publicada en España a lo largo del año 2022, sea cual sea su género literario, escrita en castellano, y cuyo autor sea residente en el territorio nacional.

2/ Podrán presentar las novelas a concurso sus autores o sus editoriales.

3/ Será imprescindible para optar al premio que se envíe un original de la novela editada al ayuntamiento de Bossòst en cuya etiqueta deberán figurar los siguientes datos:

I Premio Fernando Marías de novela
Ayuntamiento de Bossòst
Plaza de la Iglesia s/n
25550 BOSSÒST

4/ Deberá enviarse, al mismo tiempo, la novela en formato PDF o EBOOK al correo electrónico de la asociación Lee o Muere Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. en un archivo en cuyo cuerpo se hará constar las señas personales del autor: nombre, teléfono, dirección postal y correo electrónico, y en el asunto I Premio Fernando Marías de novela.

5/ El plazo para la admisión de las obras se abre el día 1 de diciembre del 2022 y se cierra el 15 de enero del 2023.

6/ No se devolverán los libros enviados que formarán parte de la Biblioteca de Bossòst.

7/ Las novelas presentadas a concurso pasarán por un comité de lectura que seleccionará las cinco finalistas sobre las que emitirá fallo un jurado formado por cinco escritores relevantes.

8/ El fallo del jurado tendrá lugar previamente al festival cultural Black Mountain Bossòst que se celebrará entre el 24 de abril y 2 de mayo en esa localidad del Valle de Arán.

9/ El autor de la novela ganadora será invitado a la Séptima Edición del festival Black Mountain Bossòst en donde se le hará entrega del galardón y se presentará y promocionará su obra.

10/ La editorial que haya publicado la novela podrá, si lo estima conveniente, resaltar mediante faja que dicha obra obtuvo el I Premio Fernando Marías.

 

Fuente

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

5º CONCURSO DE MICRORRELATOS DE LA REVISTA "AGUANAJ" 2023 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

5º CONCURSO DE MICRORRELATOS DE LA REVISTA "AGUANAJ" 2023 (España)

12:02:2023

Género:  Microrrelato

Premio:  200 € y diploma acreditativo

Abierto a:  sin restricciones

Entidad convocante:  Asociación Cultural “Aguanaj”

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  12:02:2023

 

BASES

 

 

BASES DE LA 5º EDICION DEL CONCURSO DE MICRORRELATOS DE LA REVISTA “AGUANAJ” AÑO 2023
 
1º.- Podrán participar en este concurso literario cuantas personas lo deseen, exceptuando a los miembros del jurado.
 
2º.- Solamente será aceptada una obra por autor.
 
3º.- Todos los trabajos deben ser inéditos y estarán escritos en castellano.
 
4º.- La extensión mínima será de 150 palabras y la máxima de 800. Sin contar el título.
 www.escritores.org
5º.- El tema será libre.
 
6º.- Los trabajos deben ser enviados en un correo electrónico a la siguiente dirección:
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
En dicho correo habrá dos archivos adjuntos, a ser posible en formatos Word o PDF:
A.- Debe incluir solamente el texto de la obra que se presenta al concurso y en el que no debe figurar ningún dato con el que se pueda identificar al autor.
B.- En éste archivo (plica), figuraran los datos del autor: nombre y dirección de
correo, teléfono, dirección electrónica.
 
7º.- El plazo de recepción de las obras comienza a las 0,00 horas del día 1 de Enero y termina a las 24,00 horas del día 12 de Febrero del año 2023.
 
8º.- Se otorgarán tres premios:
- Primer premio dotado con 200 € y diploma acreditativo.
- Segundo premio dotado con 150 € y diploma acreditativo.
- Tercer premio dotado con 100 € y diploma acreditativo.
 
9º.- De todas las obras que se reciban, el jurado hará una preselección de 200 y de estas, un máximo de 60 serán las finalistas.
 
10º.- El jurado se reserva de declarar cualquier premio desierto y descalificar los trabajos que no se ajusten a las bases del concurso..
 
11º.- Todas las obras finalistas, serán colgadas en la pagina web de la asociación junto con el nombre de su autor: asociaaguanaj.wixsite.com/asociaguanaj
Al mismo tiempo, la Asociación Cultural “Aguanaj”, se reserva el derecho de publicar en su revista los relatos que considere oportunos.
 
12º.- El fallo del jurado se dará a conocer el día 30 de abril del 2023.
 
13º.- El presidente de la A.C.“Aguanaj”, se pondrá en contacto con los ganadores para comunicarles el premio.  Si el concursante no hubiese proporcionado un número de teléfono, correo electrónico o
cualquier otro medio de contacto, se entenderá como renuncia al mismo y se premiará otra obra elegida por el jurado.
 
14º.- La participación en este concur so supone la aceptación plena de sus bases.
 
 

 

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025