Concursos Literarios

 

 

 

CERTAMEN DE LITERATURA "CARMEN ALBORCH" 2023 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

CERTAMEN DE LITERATURA "CARMEN ALBORCH" 2023 (España)

03:03:2023

Género:  Relato

Premio:  Tarjeta regalo para material literario por valor de 1.000 €

Abierto a:  residentes en la Comunidad de Madrid, mayores de 18 años

Entidad convocante:  Concejalía de Feminismo del Ayuntamiento de Fuenlabrada

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  03:03:2023

 

BASES

 

 

La Concejalía de Feminismo del Ayuntamiento de Fuenlabrada convoca los Certámenes “Carmen Alborch 2023” de Fotografía, Literatura y Pintura dentro de los actos que se programan para la Semana de conmemoración del “Día 8 de Marzo”, Día Internacional de las Mujeres.

La convocatoria de los Certámenes tiene como finalidad la participación de la ciudadanía, así como a dar publicidad a todas aquellas actividades artísticas que realizan las asociaciones integradas en el Consejo Local de la Mujer de Fuenlabrada.

CONVOCATORIA: CERTAMEN DE LITERATURA

OBJETO

Se convoca este Certamen de Literatura para visibilizar, sensibilizar y fomentar la importancia del papel de la mujer en cualquiera de los ámbitos de su vida. El tema elegido para este Certamen es “MUJERES CON DERECHOS” (Los derechos humanos también son derechos de las mujeres).

REQUISITOS DE LOS/LAS PARTICIPANTES

Podrán participar todas aquellas personas residentes en la Comunidad de Madrid, mayores de 18 años.

Se admitirá un máximo de un relato por autor/a, siendo condición indispensable que no haya sido premiado en ningún otro certamen, ni publicado. Se quedarán fuera del Certamen los trabajos que no cumplan estas condiciones, en cuyo caso este hecho será establecido por el jurado en su acta.

Asimismo, es indispensable que el trabajo haga referencia al tema elegido (“MUJERES CON DERECHOS”. Los derechos humanos también son derechos de las mujeres), quedándose fuera del Certamen los trabajos que no se ajusten al tema, encuyo caso este hecho también será establecido por el jurado en su acta.

Los trabajos premiados podrán ser difundidos en las publicaciones y redes sociales de la Concejalía de Feminismo y de la entidad colaboradora.

La participación en el presente Certamen implica la aceptación de las normas.

CONDICIONES DE LOS TRABAJOS

Se convoca este Certamen de Literatura para visibilizar, sensibilizar y fomentar la importancia del papel de la mujer en cualquiera de los ámbitos de su vida. El tema elegido para este Certamen es “MUJERES CON DERECHOS” (Los derechos humanos también son derechos de las mujeres)

El trabajo se presentará en el estilo literario relato corto, en un máximo 2 páginas (por una cara), en tamaño de papel DIN A-4, tipo de fuente Arial, tamaño de letra 12, interlineado de 1’5 y respetando márgenes.

El estilo literario será Relato corto.

FORMA DE ENTREGA

El plazo de entrega de los trabajos será del 25 de enero al 3 de marzo de 2023, de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 19:00 h. de lunes a viernes.

Los originales se entregarán de forma presencial o mediante correo postal remitido a la siguiente dirección:
CENTRO PARA LA IGUALDAD “8 DE MARZO”
Calle Luis Sauquillo, 10
C.P. 28944 Fuenlabrada – Madrid

No se admitirá ningún trabajo recibido mediante correo postal más allá del día 3 de marzo de 2023.

Los trabajos se presentarán en sobre cerrado, haciendo constar en el exterior el lema o seudónimo bajo el que se presenta. En el interior se introducirá otro sobre pequeño cerrado que contendrá la siguiente información:
• Lema o Seudónimo
• Nombre y apellidos / Dirección
• Teléfono de contacto (fijo/móvil)
• E-mail
• Fotocopia del DNI.

Las obras presentadas no deberán haber sido premiadas en otro certamen, ni publicadas, quedando fuera de concurso.

PLAZO DE ENTREGA

El plazo de entrega de los trabajos será del día 25 de enero al 3 de marzo de 2023. PUBLICIDAD DE LA CONVOCATORIA
La publicación de dicha convocatoria se hará en la Web del Ayuntamiento de Fuenlabrada: ayto-fuenlabrada.es/serviciosalciudadano/feminismo, y en las redes sociales de la Concejalía de Feminismo y Diversidad.
Asimismo, se procederá a su publicación en la base de datos nacional de subvenciones y se insertará un extracto de esta en el BOCM.

DOTACIÓN DE LOS PREMIOS

Se establecen dos categorías (Residentes en Fuenlabrada y residentes en la Comunidad de Madrid) con tres premios en total:

CATEGORÍA RESIDENTES EN FUENLABRADA:
- Primer Premio: Tarjeta regalo para material literario por valor de 1000 €.
- Segundo Premio: Tarjeta regalo para material literario por valor de 500 €.

 

CATEGORÍA RESIDENTES EN LA COMUNIDAD DE MADRID:
- Único premio: Tarjeta regalo para material literario por valor de 300 €.

JURADO

El jurado estará compuesto por un/a Técnico/a del Patronato de Cultura, una Técnica de la Concejalía de Feminismo, y dos personas de la entidad que colabora en el Certamen (Asociación de Mujeres Fuenlabreñas).

El jurado se reunirá entre los días 6 y 7 de marzo para emitir el fallo, siendo éste inapelable, y reservándose el derecho de dejar desierto uno, dos o los tres premios.

Una vez que se detallen las personas finalistas de las tres categorías se procederá a la autentificación y verificación de la identidad de las personas ganadoras, para lo que se pedirá que se presenten en el Centro por la Igualdad 8 de Marzo, sede de la Concejalía de Feminismo, con el documento nacional de identidad original, en el caso de no residir en Fuenlabrada podrá enviar copia del mismo mediante correo postal certificado (C/Luis Sauquillo, 10. 28944 Fuenlabrada. Madrid).www.escritores.org

La entrega de premios se hará público en el Acto Interasociativo “Compartiendo Proyectos” tendrá lugar el día 23 de marzo de 2023 en el Teatro Maribel Verdú (Avda. de las Comarcas, 2 Bis), previo aviso a los/as participantes ganadores del Certamen.
La entidad colaboradora en el Certamen (Asociación de Mujeres Fuenlabreñas) y el Ayuntamiento de Fuenlabrada se reservaránel derecho a editar aquellas obras
premiadas que merezcan su publicación, respetando las vigentes leyes sobre derechos de autor/a.

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


IV CERTAMEN LITERARIO MUNICIPIO DE GOLMAYO (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

IV CERTAMEN LITERARIO MUNICIPIO DE GOLMAYO (España)

07:03:2023

Género:  Relato

Premio:  750 € y trofeo

Abierto a:  sin restricciones

Entidad convocante:  Ayuntamiento de Golmayo

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  07:03:2023

 

BASES

 

 

1ª.- Participantes: Podrán optar al premio todos los escritores de cualquier nacionalidad, que remitan sus trabajos –en castellano- al concurso, dentro del plazo señalado y conforme a estas bases.

2ª.- Temática: Los textos serán de tema libre, pero deberá incluir una reseña haciendo referencia a alguna de las especificidades del Municipio de Golmayo considerando especificidad cualquier referencia a su cultura, etnología, patrimonio, historia, gastronomía, o cualquier elemento que se pueda asociar al mismo. Cada concursante podrá presentar cuantos originales desee.

3ª.- El autor afirma que la obra es original y de su propiedad, y en consecuencia se hace responsable respecto a su propiedad intelectual y patrimonial por cualquier acción por reivindicación, evicción, saneamiento y otra clase de reclamaciones que al respecto pudieran sobrevenir.

4ª.- Género: será narrativa: cuento o relato corto.

5ª.- Las obras tendrán una extensión mínima de 5 folios y máxima de 10 folios tamaño A-4, mecanografiados a ordenador con letra tipo Arial de 12 puntos, interlineado de 1,5 cm y márgenes simétricos (1.5 inferior-superior, 2.5 laterales), por una sola cara.

6ª.- Forma de presentación:
La presentación de escritos se podrá realizar en dos formatos:
Presentando una copia en papel, sin firma ni indicación alguna del autor (sólo se admitirá un pseudónimo) en un sobre cerrado en el que conste el mismo título del trabajo presentado y que contenga en su interior además en otro sobre cerrado el nombre y apellidos del autor, nº de DNI, NIF o Pasaporte, lugar de residencia, domicilio y teléfono del mismo y dirección de correo electrónico. En el sobre también deberá incluirse un CD con el texto en formato digital.
En caso de que un autor concurra con varias obras, deberá repetir el citado procedimiento tantas veces como originales presente a concurso.
Los trabajos podrán ser entregados en mano en el Ayuntamiento de Golmayo o remitidos por correo postal a la siguiente dirección: Ayuntamiento de Golmayo, Carretera de Soria-Valladolid, nº 34, 42190, Golmayo (Soria), haciendo constar en el sobre: Para el Certamen Literario "Municipio de Golmayo" sin remitente.

7ª.- El plazo de admisión de los originales, se extiende desde la fecha de la publicación de la presente convocatoria, hasta las 14:00 h del lunes 7 de marzo de 2023.

8ª.- Se establecen los siguientes premios, que serán concedidos a los escritos que, según el criterio del Jurado, se hagan acreedores de ellos, por este orden:
a) Un primer premio de 750 euros y trofeo.
b) Un segundo premio de 450 euros y trofeo.
c) Un tercer premio de 300 euros y trofeo.

9ª.- Los premios serán indivisibles y podrán declararse desiertos.

10ª.- La recogida de los premios deberá realizarse personalmente por los ganadores, o a través de representación debidamente acreditada y, en la fecha que se establezca y que será previamente comunicada.
La no recogida personal del premio, obligatoria por aceptación de bases, implica la no entrega del mismo, pero no supone que la obra deje de estar premiada, por lo tanto, el Ayuntamiento sigue siendo propietario de la obra y de sus derechos.www.escritores.org

11ª.- Será potestativo del Ayuntamiento editar una antología del certamen, incluyendo en ella los trabajos presentados que estime oportuno –premiados o no- entendiéndose a estos efectos que sus autores prestan de antemano su conformidad, salvo indicación expresa en la plica.
12ª.- La composición del Jurado se dará a conocer oportunamente. 13ª.- Las obras premiadas, así como sus derechos, serán propiedad del
Ayuntamiento de Golmayo, quien podrá hacer uso de ellas sin autorización previa de sus autores.

14ª.- Las obras no serán devueltas y podrán ser destruidas.

15ª.- La presentación de obras a este certamen supone por parte de los autores la aceptación de las presentes bases.

16ª.-Los trabajos que no cumplan alguno de los requisitos especificados en estas bases, no entrarán en concurso.

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

I PREMIO LITERATURA DIVERSA DE EDITORIAL SIETE ISLAS (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

I PREMIO LITERATURA DIVERSA DE EDITORIAL SIETE ISLAS (España)

17:04:2023

Género:  Novela

Premio:  900 €, estancia, presentación, reportaje y edición

Abierto a:  escritores/as residentes en España, mayores de 18 años

Entidad convocante:  Editorial siete islas, MADO (Madrid Orgullo), la Asociación Pasaje Begoña y el Festival Cultural de Madrid Orgullo Muestra t

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  17:04:2023

 

BASES

 

 

OBJETIVO

Sirvan las presentes bases para regular la concesión del I Premio de Literatura Diversa Editorial siete islas, certamen organizado por MADO, Editorial siete islas, Asociación Pasaje Begoña y Festival Cultural de Madrid Orgullo Muestra t y patrocinado por RITUAL HOTELES y SHANGAY, con la colaboración de la Fundación Pedro Zerolo, Federación Chrysallis, Fundación Manuela Saborido, LGTBIPOL, Visibles Dos Hermanas, Altihay Fuerteventura, Roja Directa, Red de Municipios Orgullosos, TransGirls, Somos de Colores, Roma, Observatorio Contra la lgtbifobia CG, Junt@s todos por la igualdad, Diversas, Alternativa en Colores, Coro lgtbi Torremolinos, Entenem SC, LanzaEntiende, Defrente, XEGA, AASA, Arkhé, Ojalá Málaga y Adriano Antinoo.

En Editorial siete islas buscamos novelas que muestren la realidad y diversidad de la sociedad actual, para contribuir a la sensibilización a los desafíos actuales del colectivo LGTBI+ y luchar contra los prejuicios sobre el mismo y cualquier otra forma de discriminación.

PARTICIPANTES

Podrán optar al premio todos los escritores/as residentes en España, de 18 años en adelante, que lo deseen.

Sólo se podrá presentar una obra por autor/a.

CARACTERÍSTICAS DE LA OBRA

El género literario debe ser novela y la extensión de la obra tendrá un mínimo de 125 y un máximo de 220 páginas, escritas en Time New Román 12 e interlineado 1 y medio.

La temática de la obra es libre, pero en la trama y/o personajes principales debe aparecer reflejada la diversidad sexual, afectiva, corporal y/o familiar.

Las obras deben ser originales e inéditas, no pueden haber sido publicadas anteriormente, ni en papel, ni en formato electrónico y tampoco haber sido difundidas a través de ninguna plataforma digital de ninguna clase.

Participar en el concurso implica el compromiso del autor/a de no optar a otros premios con la obra presentada, así como la ausencia de compromisos editoriales de la misma.

PRESENTACIÓN Y PLAZO

El plazo de admisión de originales abrirá el 07 de febrero y finalizará el 17 de abril de 2023.

Los escritores deberán enviar su propuesta por e-mail a la siguiente dirección:
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

En el asunto del e-mail deberá poner: I Premio de Literatura Diversa Editorial siete islas 2023.

Y deberá contener TRES archivos adjuntos (en WORD o PDF). Uno de ellos será la OBRA, el otro contendrá la SINOPSIS y el tercero el curriculum literario que contendrá como mínimo su nombre, apellidos, domicilio, teléfono, fecha de nacimiento y obras publicadas (si las hubiera).

Las solicitudes que no cumplan dichos requisitos serán eliminadas automáticamente y no evaluadas por el jurado.

JURADO Y VEREDICTO

El jurado estará formado por especialistas de literatura nombrados por Editorial siete islas, así como el Gerente del misma.

Su veredicto será inapelable y se dará a conocer en junio 2023.

El premio podrá ser declarado desierto si el jurado así lo estima.

PREMIO

1) La persona ganadora del premio firmará un contrato de edición con Editorial siete islas y la obra ganadora será publicada en un plazo no superior a SEIS MESES, desde el fallo del jurado.
2) Recibirá un premio de 900 EUROS en concepto de anticipo de derechos de autor y conforme a lo dispuesto en la normativa fiscal aplicable.
3) Presentación de la obra ganadora en el Orgullo de Madrid dentro del programa de eventos culturales del Festival Cultural de Madrid Orgullo, Muestra t.
4) Reportaje en la revista Shangay de la obra ganadora.
3) Una estancia, de un fin de semana, para dos personas, según disponibilidad, en régimen de alojamiento y desayuno en el hotel de Ritual Hoteles que elija entre los siguientes:
- Ritual Torremolinos
- Ritual El Palmar
- Ritual Sevilla Suites
- Ritual Alameda
- Sireno Torremolinos.

COMPROMISO

Al presentarse al Premio, los participantes aceptan las presentes bases y se comprometen a no retirar su obra antes del fallo, así mismo, implica aceptar el Premio si le fuera concedido y la cesión de los derechos para su publicación.

La aceptación del Premio por el autor/a de la novela ganadora conlleva la cesión a Editorial siete islas, en exclusiva y durante el máximo tiempo permitido por la ley, de todos los derechos de explotación de la obra galardonada.

PROTECCIÓN DE DATOS

Los datos personales facilitados serán incorporados a varios ficheros responsabilidad de ANTONIO ISMAEL LOZANO LATORRE (gerente de Editorial Siete Islas) con CIF 31709879-D, con domicilio en C/ La Inés 19, 2º derecha 35500 Lanzarote, con la finalidad de gestionar la participación en el certamen, así como realizar acciones publicitarias o promocionales y mantenerle informado sobre otros productos o servicios de Editorial siete islas. Los participantes podrán ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición dirigiéndose, mediante carta dirigida a la dirección indicada, adjuntando copia de su DNI o tarjeta de residencia.www.escritores.org

JURISDICCIÓN

Para cualquier duda, discrepancia, reclamación o cuestión que pueda suscitarse sobre la interpretación y ejecución de las presentes Bases, las partes renuncian al fuero propio que pudiera corresponderles y se someten expresamente a la jurisdicción de los Juzgados y Tribunales de Lanzarote.

 

Fuente

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

XLIII PREMIO MUNDIAL FERNANDO RIELO DE POESÍA MÍSTICA (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XLIII PREMIO MUNDIAL FERNANDO RIELO DE POESÍA MÍSTICA (España)

15:10:2023

Género:  Poesía

Premio:  7.000 €, medalla conmemorativa, edición y 100 ejemplares

Abierto a:  sin restricciones por nacionalidad o residencia

Entidad convocante:  Fundación Fernando Rielo

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  15:10:2023

 

BASES

 

 

CENTENARIO DEL NACIMIENTO DE FERNANDO RIELO (1923 / 2023)

 

Entiendo la poesía mística bajo dos aspectos:

a.- Específico o pleno: consistente en expresar con suficiente destreza poética los diversos modos de la íntima experiencia personal que, en amor y dolor, el alma tiene de su unión con Dios: bajo la razón de Santísima Trinidad, el poeta cristiano; bajo la razón de sólo Dios, el poeta no cristiano. La plenísima consagración exclusiva al Supremo Amor, en lo que es posible en esta vida, es lo que diferencia a la poesía mística de los demás géneros poéticos. Si la poesía religiosa y, con ella, los demás géneros de poesía no son formados por esta unión de amor con el Absoluto, quedan reducidos a un religare, más que informe, deforme. Esta deformación es el punto de partida de lo que denomino “poesía antimística” y “poesía antirreligiosa”. Bien es cierto que este “deformismo” no puede aniquilar, de modo absoluto, la transcendencia que define al poeta: toda poesía es apertura al misterio patético que es el hombre.

b.- General o incoado: consistente en expresar con suprema maestría la íntima experiencia de amor con el Absoluto en los diversos modos de búsqueda que presenta el espiritual inquietum cor del ser humano. Considero, en este sentido, la mística abierta, esto es, incoada en todo ser humano por el hecho ontológico de que, más que animal racional, político o simbólico, es “ser místico”. El ser humano es, por consideración de su status místico u ontológico, desposado, desde el primer instante de su concepción, con Dios, esto es, unido, constituido, relacionado. La vida mística, conforme a esta definición del hombre, es la incrementación, por vía de la gracia, de la inmanente presencia constitutiva de las personas divinas en la persona humana: en esto consiste la elevación de la vida mística a su mayor intimidad posible.

La poesía mística tiene por finalidad la confesión de la fe. La palabra humana, siendo imagen y semejanza de la palabra divina, debe trazar con mística pincelada un lenguaje de perfumadas esencias escondidas que evoque, sin ambages, el celeste destino humano.

La poesía mística en ningún caso es reductiva: eminentemente creativa, es susceptible de engendrar nuevos recursos estilísticos, nuevas formas y, en general, una riqueza inagotable para expresar, por medio de la imagen estética, la mística unión del alma con su Creador. La poesía mística es también visión universal y transcendental de una humanidad que, en dolor y en amor, camina hacia su celeste destino; añádese a esta mística marcha la naturaleza y el cosmos que se ofrecen al ser humano con el fin de lustrar el sentido más valioso de su unitiva experiencia de amor.

La poesía mística se diferencia de la poesía religiosa en que aquélla posee, a diferencia de ésta, un vasto horizonte por el cual recrea con pasión los valores multiformes de la espiritualidad humana. La llamada “poesía religiosa” —confundida, en muchas ocasiones, con la “poesía antimística o antirreligiosa” de increpación, desgarrada, vituperante e, incluso, blasfema— exhibe, por lo general, los rasgos de una búsqueda y un sentir, más que de creativa experiencia íntima, de carácter cultural.¿Qué poeta no se ha planteado, aunque sea sólo de forma tangencial, el tema religioso? La propiedad definitoria de la poesía mística no es el tratamiento de Dios como tema, como descripción “existenciaria”, como recurso estilístico o como especie de elección ad experimentum, antes bien, es elevación a arte de la unión de amor con el Absoluto en tal grado que la constante poética debe evocar, en forma elevadísima, esta mística unión.

La experiencia de unión de amor con Dios es tan íntima, tan vital, tan definitiva, que el poeta místico, contrariamente al llamado poeta religioso, nunca se preguntará, ni siquiera como recurso estético, por la existencia o no existencia de Dios, lo mismo que nadie se cuestiona la existencia o no existencia del aire que respire.

Fernando Rielo

 

BASES

La Fundación Fernando Rielo convoca y patrocina el XLIII Premio Mundial de Poesía Mística, que se regirá por las siguientes bases:

1ª.— Podrán optar al Premio Mundial Fernando Rielo de Poesía Mística todos los poemarios inéditos que se presenten a este concurso, en español o en inglés, o traducidos a uno de estos dos idiomas.
No se admitirán obras difundidas en parte o en su totalidad a través de redes sociales, blogs, webs… o por cualquier otro medio.

2ª.— Las obras deben ser presentadas por su autor. Tendrán una extensión mínima de 600 versos (líneas) y máxima de 1.300. No se admitirá la presentación del mismo poemario en posteriores ediciones del Premio, ni tampoco las obras premiadas o pendientes de fallo en otros concursos.

3ª.— La temática del Premio versará sobre poesía mística, es decir, aquella que expresa los valores espirituales del hombre en su honda significación religiosa.

4ª.— Se establece un Premio de 7.000 euros, medalla conmemorativa y la publicación de la obra. El Premio será indivisible y se concederá a una sola obra, pudiendo ser declarado desierto. No obstante, el jurado podrá conceder mención especial a alguna de las obras finalistas.

5ª.— Los derechos intelectuales de las obras ganadoras serán siempre del autor; los derechos editoriales de la 1ª edición corresponden a la Fundación Fernando Rielo. Los derechos de autor de la primera edición de la obra ganadora consistirán en el abono del Premio y la entrega de 100 ejemplares.

6ª.— El jurado podrá proponer a la Fundación, de entre todas las obras presentadas, una selección de poemas de neto valor místico para que aquélla, si lo juzga oportuno, publique una antología.

7ª.— El envío de los poemarios se hará por correo electrónico en formato PDF (no se admitirá otro formato) en un documento único, llevando como primera hoja del mismo el título de la obra, el nombre y apellidos de su autor, su dirección postal completa (incluyendo localidad, ciudad, país), su dirección electrónica, y el teléfono. La dirección de envío es:
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Excepcionalmente, a los autores que no les sea posible cumplir este requisito, se les admitirá la entrega de su obra en las oficinas de la Fundación en Madrid o su envío por correo postal a la dirección de la misma:
Fundación Fernando Rielo Premio Mundial de Poesía Mística
C/ Goya, 20. 4º int. izq.
28001 – Madrid ESPAÑA

En este caso, el poemario deberá presentarse en un único ejemplar, impreso o mecanografiado, debidamente cosido, grapado o encuadernado, acompañando de una versión en soporte informático.

8ª.— El plazo de admisión de originales finalizará el 15 de octubre de 2023, admitiéndose, para los envíos postales, los que ostenten en el matasellos de origen una fecha igual o anterior a la citada.

9ª.— El Presidente de la Fundación Fernando Rielo es quien constituye y preside el jurado.www.escritores.org

10ª.— El fallo del jurado se producirá en la primera quincena de diciembre de 2023. Será dado a conocer inmediatamente al premiado y difundido a través de la página web de la Fundación y de los medios de comunicación.

11ª.— Los originales no serán devueltos y se destruirán a los diez días del fallo. 12ª.— La decisión del jurado es inapelable.
13ª.— El envío de originales a este Premio supone la plena aceptación de sus Bases.

14ª.- Los datos de los participantes quedarán recogidos en el fichero de la Fundación Fernando Rielo para enviarles información sobre el Premio y otras actividades que pueden ser de su interés. En cualquier momento, pueden ejercitar su derecho a darse de baja del mismo, escribiendo a la dirección electrónica del Premio.

 

Más Información:

Teléfono: (+ 34) 91 575 40 91
Dirección electrónica: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Fuente

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

III CERTAMEN DE RELATOS BREVES "HISTORIAS DE VIDA" (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

III CERTAMEN DE RELATOS BREVES "HISTORIAS DE VIDA" (España)

19:03:2022

Género:  Relato

Premio:  Libreta electrónica

Abierto a:  mayores de 16 años, residentes en España

Entidad convocante:  Asociación de Yecla de Afectados de Cáncer y Familiares (AYAC)

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  19:03:2022

 

BASES

 

 

La Asociación de Yecla de Afectados de Cáncer y Familiares (AYAC), convoca su III Certamen de Relatos Breves ‘Historias de Vida’.
Nos gustaría conocer tu historia de aprendizaje en el viaje de la vida.

El objetivo de este concurso es dar visibilidad, compartir, tu historia de vida, de aprendizaje y transformación. A través de la escritura se nos brinda la oportunidad de reflexionar, de comprender nuestras emociones y sentimientos, su origen, sus causas y hacia dónde nos están llevando.

Compartiendo tu historia de vida ofreces a otros una potente herramienta para afrontar lo bueno y lo malo de la vida.

Desde AYAC te animamos a participar en este concurso. Déjanos disfrutar de tu historia, de tu aprendizaje en el apasionante viaje de la vida.

BASES DE PARTICIPACIÓN

1. Los trabajos se presentarán en la modalidad de relato corto.

2. El tema será “Historias de vida” y estará centrado en la vivencia del cáncer.

3. El Certamen está dirigido a todas las personas mayores de 16 años residentes en España que quieran participar. No podrán presentarse al concurso el ganador y los dos finalistas de la edición anterior.

4. Los trabajos serán originales e inéditos. Estarán escritos en formato A4, letra Arial, cuerpo 12 e interlineado sencillo, y la extensión máxima será de tres folios.

5. Los trabajos se enviarán a través de un formulario creado específicamente para el Certamen: ayac.es/iii-certamen-de-relatos-breves-historias-de-vida/

6. La participación en el Certamen se realizará bajo pseudónimo. A la hora de presentar el relato, deberán adjuntarse dos documentos: uno con el relato firmado únicamente con el pseudónimo, y otro con los datos de contacto del autor/a (nombre, apellidos, edad, correo electrónico, teléfono de contacto, pseudónimo y título del relato).

7. Con la participación en el Certamen, el autor/a da su autorización para compartir su relato en la web de AYAC.

8. El plazo para enviar los relatos comienza el 22 de diciembre de 2022 y finalizará el 20 de marzo de 2023 a las 00.00h. No se admitirá ningún relato presentado fuera de plazo.

9. Serán otorgados tres premios.
• Ganador: Libreta electrónica donada por Daemon4.
• 1º Finalista: Lote de libros donados por Librería Yerma.
• 2º Finalista: Lote de libros donados por Librería Damar.
La entrega de los premios se hará a través de un evento organizado expresamente para la ocasión y coincidiendo con la celebración del Día Mundial del Libro (23 de abril de 2023).

10. El jurado estará compuesto por cinco personas imparciales elegidas especialmente para la ocasión por AYAC. Sus identidades se mantendrán en secreto hasta la entrega de los premios.

11. El fallo del jurado se dará a conocer el día 20 de abril de 2023, y se publicará en las redes sociales de AYAC.www.escritores.org

12. Las personas premiadas estarán obligadas a facilitar sus datos personales de nombre y DNI, dirección, e-mail y teléfono. Y la comunicación de estos datos supone la aceptación expresa de la política de protección de datos de AYAC.

13. Los derechos de las obras premiadas quedarán en propiedad de AYAC, que las publicará en redes sociales y medios de comunicación.

14. La participación en este certamen supone la aceptación de las presentes bases.

 

Fuente

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025