Concursos Literarios

 

 

 

CONCURSO DE LITERATURA DEL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER AYUNTAMIENTO DE ALHAMA DE MURCIA 2023 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

CONCURSO DE LITERATURA DEL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER AYUNTAMIENTO DE ALHAMA DE MURCIA 2023 (España)

01:03:2023

Género:  Relato

Premio:  150 €

Abierto a:  residentes en Alhama de Murcia, mayores de 16 años

Entidad convocante:  Concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de Alhama de Murcia

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  01:03:2023

 

BASES

 

 

Exposición de motivos

El concurso de Literatura es una actividad promovida por el Consejo Asesor de la Mujer de la Concejalía de Igualdad con motivo del 8 de marzo, Día Internacional de las Mujeres.

Este concurso se creó con la intención de utilizar la palabra escrita como vehículo para hacer visibles las desigualdades por cuestión de género y para sensibilizar a través de la cultura sobre la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres.

Al igual que el Premio Violeta, fue en la década de los 90 cuando por primera vez se llevó a cabo este concurso de literatura, desde entonces la sociedad y el lugar que en ella ocupan las mujeres ha cambiado, por ello se cree conveniente revisar y acomodar las bases a la realidad actual.

Las políticas progresistas en temas de Igualdad también van cambiando. Pasando de tener una posición paternalista con la mujer a considerarla individuo de pleno derecho, responsable y capaz de dirigir su vida. El estado deberá proteger a la mujer, como a cualquier otra persona, así lo recoge la Declaración Universal de los Derechos Humanos

Articulo 1

Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros.

Artículo 2

Toda persona tiene los derechos y libertades proclamados en esta Declaración, sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición.

Y en la Constitución Española Articulo 10

La dignidad de la persona, los derechos inviolables que le son inherentes, el libre desarrollo de la personalidad, el respeto a la ley y a los derechos de los demás son fundamento del orden político y de la paz social.

Durante mucho tiempo se ha considerado a la mujer como alguien inferior, tanto en las épocas que estaba desprovista de derechos en igualdad con el hombre, como cuando ha sido considerada débil y dependiente de las actuaciones de los demás.

Consideramos que ya es hora de que la mujer sea valorada, con justicia, en plena igualdad y responsabilidad, tanto en deberes como derechos. Y bajo ese concepto se ha previsto la revisión de este reglamento.

BASES:

1ª Objeto:

Convocar el Concurso Literario de la Concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de Alhama de Murcia “8 de Marzo: Día Internacional de las Mujeres”.

El objetivo de este concurso es sensibilizar a través de la cultura sobre la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres, así como visibilizar las desigualdades por cuestión de género.

2ª. Participantes:

Podrán participar en el concurso todas las personas físicas, residentes en Alhama de Murcia y mayores de 16 años que lo deseen, un texto por participante. En la categoría joven participarán las personas con edades comprendidas entre 16 y 20 años.

3ª. Tema y características:

Todas las obras presentadas deberán versar sobre la Igualdad entre Mujeres y Hombres. Podrán abordar, entre otros, los siguientes aspectos:
- Estereotipos sexistas en las actividades formativas y profesionales.
- Conciliación de la vida familiar, personal y laboral. Responsabilidad de la mujer en dicha conciliación.
- Tratamiento desigual de las mujeres y hombres en los medios de comunicación.
- Etc.
- Identidad y orientación sexual.

Se excluirán aquellos trabajos que incluyan connotaciones agresivas o que dañen la sensibilidad de la sociedad (será el propio jurado quién determine la exclusión de dichos trabajos).

Los trabajos han de ser inéditos y originales, no habiendo sido presentados en otros concursos y sus autores serán responsables ante el Ayuntamiento y frente a terceros del cumplimiento de lo establecido en estas bases.

Se podrán presentar cualquier tipo de escrito que recoja propuestas y experiencias. La extensión será mínima de un folio y máxima de tres, del tipo DIN A-4, mecanografiados o con letra muy clara en una sola cara y en castellano.

4ª. Premio:

La entrega de los premios se realizará durante los actos conmemorativos del Día Internacional de la Mujer organizados por la Concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de Alhama de Murcia. Los trabajos premiados no se harán públicos hasta el día de la entrega de premios.

Se establecen los siguientes premios:
1º Premio: 150 €
2º Premio: 100 €
3º Premio: 50 €
Premio Joven: 100 €

A estos premios se les aplicarán los impuestos que marca la ley.

5ª. Presentación:

El plazo de presentación de originales comenzará el día siguiente de la publicación de estas bases en el tablón de anuncios del Ayuntamiento de Alhama de Murcia y finalizará el día 1 de marzo de 2023, a las 14.00 horas.

En las obras no aparecerá nombre ni firma de la persona autora y se entregarán o enviarán dentro de un sobre, adjuntado dentro de éste otro sobre cerrado que incluirá el nombre y apellidos del autor/a de los trabajos, domicilio, teléfono y una fotocopia del DNI.

En el exterior de ambos sobres se especificará “Concurso Literario 8 de marzo, el año y el título de la obra”, y en su caso, Premio Joven. Este sobre sólo será abierto por la presidencia del jurado, en presencia del resto de integrantes del mismo y una vez se produzca el fallo del Jurado.

Las obras se presentarán o enviarán a la Concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de Alhama de Murcia, en el Vivero de Empresas para Mujeres, sita en la c/ Luis Pasteur s/n, C.P. 30840 de Alhama de Murcia, en días laborales de 9 a 14 horas.

6ª. Jurado:

Las personas integrantes del jurado serán designadas por Resolución de la Alcaldía, que se hará pública mediante su exposición en el tablón de anuncios del Ayuntamiento de Alhama de Murcia junto con las bases del concurso.

Este jurado estará compuesto por:
Presidenta: La Concejala de Igualdad del Ayuntamiento de Alhama de Murcia.
Vicepresidenta: La Concejala de Asociaciones del Ayuntamiento de Alhama de Murcia.
Vocales:
- Dos representantes por cada Asociación de Mujeres del municipio de Alhama de Murcia.
- Una representante del Área de Mujer de los sindicatos mayoritarios en el Municipio de Alhama de Murcia.
- Dos especialistas en literatura
- Dos profesores de literatura de los Institutos de Educación Secundaria de Alhama de Murcia.
Secretaria: La técnica del área de mujer y coordinadora del Vivero de Empresas para Mujeres del Ayuntamiento de Alhama de Murcia.

La Presidenta tendrá el voto de calidad. La Vicepresidenta y la Secretaria no tendrán voto.

El jurado se constituirá y reunirá al objeto de emitir el fallo. En primer lugar, comprobará una a una todas las obras presentadas para verificar el cumplimento efectivo de las condiciones establecidas en las presentes bases y, en consecuencia, pronunciarse sobre su admisión definitiva.

El jurado valorará, el cumplimiento de los objetivos del concurso, su calidad literaria y su valor social desde el punto de vista de la Igualdad de Género. Se valorará que el texto haga un uso no sexista del lenguaje. Cada miembro del jurado puntuará del 5 al 10 cada obra (siendo 10 la máxima puntuación). Las obras literarias serán valoradas de forma independiente por:
- Las representantes de las asociaciones y sindicatos que forman parte del Consejo Asesor de la Mujer.
- Los/as especialistas
- Los/as profesores de los Institutos de Educación Secundaria del municipio.

La puntuación final será la media de las tres puntuaciones. En caso de empate, el voto de calidad de la presidenta resolverá.

El jurado podrá declarar desiertos los premios en el caso de considerar que ninguno de los trabajos presentados reúna los méritos suficientes para ser premiados, así como podrá establecer accésit y menciones.

La decisión del jurado será inapelable. Las personas concursantes, por el mero hecho de participar en este concurso, renuncian expresamente al ejercicio de todo tipo de reclamaciones contra las resoluciones de aquél.

7ª. Trabajos premiados:

Los trabajos premiados quedarán en propiedad exclusiva del Ayuntamiento de Alhama de Murcia, ostentando el Ayuntamiento la titularidad de los derechos de explotación.

A tal fin, la persona ganadora deberá firmar una declaración con el siguiente texto: “Por la presente cedo la propiedad de la obra ganadora al Ayuntamiento de Alhama de Murcia que se reserva todos los derechos sobre la misma incluido el de reproducción”. La obra ganadora será rechazada si la persona autora no firma dicha declaración.

No se harán públicos los trabajos premiados hasta la entrega de premios.

El Ayuntamiento de Alhama queda facultado para realizar alguna modificación en las obras ganadoras.www.escritores.org

8ª. Trabajos no premiados:

Las obras presentadas se podrán encontrar en la web www.alhamademurcia.es desde el día 10 al 31 de marzo, sin necesidad de autorización expresa de las respectivas personas autoras.

Los trabajos no premiados podrán ser retirados por las personas autoras una vez resuelto el concurso, dentro de los 60 días siguientes.

Si en el plazo indicado no se hubieran retirado, se entenderá que las personas autoras renuncian a su propiedad a favor del Ayuntamiento de Alhama de Murcia, quien podrá destruirlos o darles el uso que considere más conveniente y oportuno, que podrá incluir su edición o impresión por parte del Ayuntamiento.

9ª. Publicidad:

La convocatoria y sus bases serán publicadas en la página web del Ayuntamiento de Alhama de Murcia y en el Tablón de Anuncios del Ayuntamiento.

En el mes de enero se iniciará la publicidad de este concurso a través de los medios de comunicación local y las redes sociales.

10ª. Normas finales:

El Ayuntamiento de Alhama de Murcia no será responsable por causa alguna de la pérdida, deterioro o extravío de las obras presentadas al concurso durante su plazo de duración, no suscribiéndose póliza de seguro que cubra dichos riesgos.
Será responsabilidad de las personas concursantes cualquier reclamación que pueda producirse en relación con la autoría del trabajo y su posible plagio.

El hecho de participar en el concurso implica el conocimiento y aceptación por los/las concursantes de las presentes bases, de los derechos y obligaciones que se deriven; motivo por el cuál no podrán impugnarlas una vez formalizada la presentación.
Los órganos competentes quedarán facultados para resolver las dudas que se presenten y tomar los acuerdos necesarios para el buen orden del concurso, en todo lo no previsto en estas bases.

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


CONCURSO NACIONAL DE POESÍA EN HOMENAJE A MANUEL NAVARRO LUNA 2023 (Cuba)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

CONCURSO NACIONAL DE POESÍA EN HOMENAJE A MANUEL NAVARRO LUNA 2023 (Cuba)

15:05:2023

Género:  Poesía

Premio:  $ 10.000 MN, diploma y edición

Abierto a:  residentes en el país, mayores de 21 años

Entidad convocante:  Centro de Promoción para la Cultura Literaria Manuel Navarro Luna y el Centro Provincial del Libro y la Literatura de Granma

País de la entidad convocante:  Cuba

Fecha de cierre:  15:05:2023

 

BASES

 

 

El Centro de Promoción para la Cultura Literaria Manuel Navarro Luna y el Centro Provincial del Libro y la Literatura de Granma, con el coauspicio del Instituto Cubano del Libro y la Dirección Municipal de Cultura y Arte de Manzanillo, convocan al Concurso Nacional de Poesía en Homenaje a Manuel Navarro Luna, en el 57 Aniversario de su desaparición física.

Bases:

1. Podrán participar todos los escritores residentes en el país, mayores de 21 años de edad, sean o no miembros de la UNEAC o la AHS.

2. El tema será libre.

3. Los poemarios tendrán una extensión mínima entre sesenta y setenta cuartillas.

4. Los escritores que hayan obtenido el PREMIO en las últimas 3 (tres) ediciones no podrán presentar obras al concurso.

5. Cada escritor solo puede concursar con una obra, rigurosamente inédita, que no esté bajo ningún compromiso editorial ni concursando en otro certamen.

6. El poemario debe presentarse solo en formato Word, tamaño Carta, mecanografiado a dos espacios y letra Arial 12.

7. Los concursantes usaran seudónimo. En otro documento Word, identificado con título de la obra y el seudónimo utilizado, se incluirán los siguientes datos: nombres y apellidos, número del carné de identidad, dirección particular, teléfono, e-mail y breve currículum literario.

8. Los trabajos deben ser enviados a los correos electrónicos: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. desde la publicación de la convocatoria hasta el 15 de mayo de 2023.

9. El jurado estará integrado por escritores de una trayectoria reconocida en el panorama literario, el cual otorgará un PREMIO ÚNICO e indivisible, consistente en diploma, 10000.00 pesos moneda nacional y la publicación del poemario por el sello editorial Orto; y tantas menciones como considere necesario.

10. De presentar sus obras al concurso escritores de otras naciones estos recibirán Diploma de Reconocimiento y lote de libros de editoriales cubanas.

11. El fallo del jurado será inapelable.www.escritores.org

12. El ganador será invitado a la Jornada Literaria de Homenaje a Manuel Navarro Luna, que se celebrará en el año 2024.

13. La premiación tendrá lugar el 15 de junio de 2023 en la ciudad de Manzanillo.

14. La participación en el concurso supone la aceptación plena de las bases.

15. Para cualquier información llamar al teléfono 57 3627 o comunicarse a través de los correos: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Fuente: trabajadores.cu/20230223/convocan-concurso-de-poesia-navarro-luna/

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

III CONCURSO MEMORIA HISTÓRICA PARA JÓVENES "NUESTRO FUTURO ES NUESTRA HISTORIA" (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

III CONCURSO MEMORIA HISTÓRICA PARA JÓVENES "NUESTRO FUTURO ES NUESTRA HISTORIA" (España)

29:04:2023

Género:  Ensayo, relato, infantil y juvenil

Premio:  500 € y publicación

Abierto a:  menores de 35 años que hayan nacido, residido o estudiado en alguna de las instituciones académicas del ámbito geográfico del sureste peninsular

Entidad convocante:  Comisión Organizadora Jornadas Una Educación para el Siglo XXI

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  29:04:2023

 

BASES

 

 NOTA: Ampliado el plazo de entrega de trabajos al 29 de abril de 2023. Por razones técnicas y de agenda del Jurado.

 

Ámbito territorial.

Este tercer concurso se extiende al ámbito geográfico del sureste peninsular (Comunidades autónomas de Andalucía, Murcia y Valencia). Los participantes deberán haber nacido, residir o haber estudiado en alguna de las instituciones académicas de estas Comunidades.

O bien, excepcionalmente, los participantes de otras comunidades que deseen concurrir al mismo, podrán hacerlo siempre que su trabajo esté relacionado con el ámbito territorial arriba citado y que sus trabajos presenten traducción al castellano si han sido escritos o grabados en cualquier otra de las lenguas del estado.

 

Categorías de participación.

Se establecen dos categorías:
- Alumnado de Secundaria-Bachillerato.
- Alumnado Universitario y Jóvenes en general con una edad inferior a los 35 años.

 

Modalidades de presentación.

Los trabajos se podrán presentar en dos modalidades:

- Ensayo histórico o investigación sobre cualquier tema relacionado con la Memoria Democrática que no haya sido publicado con anterioridad. • El trabajo habrá de inscribirse en el periodo cronológico que va de la dictadura de Primo de Rivera a la promulgación de la Constitución de 1978. • El ensayo histórico tendrá una extensión máxima de 25 folios ( doble cara equivalente a 50 páginas). mecanografiados en tipo de letra “times new roman”, calibre 12, interlineado 1,5. En formato Word y pdf.

- Narración o trabajo literario que tenga como centro de interés algún aspecto de la Memoria Democrática o de sus protagonistas. Durante el mismo periodo de tiempo. En formato Word y pdf. Los trabajos literarios tendrán una extensión máxima de 25 folios ( doble cara equivalente a 50 páginas) mecanografiados en letra “times new roman”, calibre 12, interlineado 1,5.

- Un Minuto de Memoria o trabajos en formato digital audiovisual, de una duración comprendida entre un minuto y tres minutos. Podrán ser realizados en cualquier formato pero habrán de presentarse al concurso en formato MP4, AVI o FLV. Deberán ser enviados al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Cada autor/a podrá presentar un máximo de dos trabajos en cada modalidad. Todos los trabajos deberán presentarse firmados con pseudónimo, enviando los autores sus datos completos por separado. Harán constar : nombre, edad, DNI o NIE, institución académica si la hubiere, dirección postal, correo electrónico y teléfono.

 

Los Jurados:

Jurado para las Modalidades de Ensayo y Narración: Estará presidido por el historiador D. Francisco Espinosa Maestre como presidente honorario y compuesto por historiadores/as de reconocido prestigio Doña Mirta Núñez Díaz-Balart, Doña Dolors Marín Silvestre, Don Pedro M.a Egea Bruno, Don Fernando Hernández Sánchez y Don Ángel del Río Sánchez. Que elegirán un ganador/a, un finalista y las menciones honoríficas y accésit que estimen pertinentes de acuerdo a la calidad de los trabajos. El jurado estimará en los trabajos de ensayo histórico la estructura, redacción , presentación y corrección ortográfica como aspectos formales y en cuanto al contenido valorará las fuentes empleadas y la calidad de las mismas, la relevancia historiográfica e interés científico del trabajo, así como su interés divulgativo y social. En los trabajos literarios además del primer bloque de aspectos formales, se valorará la calidad literaria de los mismos así como su originalidad y la fiabilidad de las fuentes históricas empleadas si se da el caso.

Jurado para la categoría audiovisual: Estará presidido por el director del Festival de Cine por la Memoria, Don Carlos Olalla y constituido por profesionales del medio, contando con la asesoría científica de los miembros del jurado de las otras modalidades. Los trabajos premiados podrán ser proyectados en festival de Cine por la Memoria Democrática ( FESCIMED) En los trabajos realizados en formato audiovisual además de valorarse los aspectos anteriormente citados, se tendrá en cuenta el empleo del lenguaje audiovisual la estética de los mismos con arreglo al discurso, y su aportación a la memoria histórica.

 

Los premios estarán dotados económicamente con las siguientes cantidades en todas las categorías.

• Modalidad Ensayo categoría de menores de 35: Será de 500 € el primer premio y 300 € el segundo premio.
• Modalidad Ensayo categoría estudiantes de Secundaria-Bchto menores de 18 años: el primer premio será de 400 € y el segundo premio estará dotado con 200 €.
• Modalidad Narración categoría de menores de 35: será de 400 € para el primer premio y 250 € segundo premio.
• Modalidad Narración categoría estudiantes de Secundaria-Bchto menores de 18 años: El primer premio será de 400 € y el segundo premio estará dotado con 200 €.
• Modalidad Audiovisual: 300 € para el primer premio y 150 € para el segundo.
• En todas las modalidades y categorías: Un Accésit dotado con 50 €.

 www.escritores.org

Recepción de los trabajos:

Los trabajos deben enviarse al correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Acompañados de la dirección postal, los datos personales de contacto del autor/a.

El plazo de recepción de los trabajos se abrirá el 10 de octubre de 2022 y se cerrará el 19 de marzo de 2023 a las 24 hs. 29 de abril de 2023 a las 14 h., con una cadencia de diez días para solventar problemas técnicos o de comunicación.

El fallo del jurado se hará público en el mes de Mayo de 2022 y las resoluciones del jurado serán inapelables. El jurado podrá dejar desierto el premio de alguna categoría si así lo estimara.

La organización se compromete a la publicación online de los trabajos y a la difusión de los mismos. Los derechos de autoría pertenecerán a los autores en todo caso, que podrán publicar la obra independientemente. La información correspondiente III Concurso “ Nuestro futuro es nuestra Historia”se podrá seguir en : educacionsiglo21.es

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

III CONCURSO DE POESÍA DE SEMANA SANTA DE CAMINOS DE PASIÓN "ELEGÍA DE PASIÓN" (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

III CONCURSO DE POESÍA DE SEMANA SANTA DE CAMINOS DE PASIÓN "ELEGÍA DE PASIÓN" (España)

20:03:2023

Género:  Poesía

Premio:  Libro, visita y estancia

Abierto a:  mayor de edad, con vinculación a alguno de los municipios pertenecientes a la ruta

Entidad convocante:  Caminos de Pasión

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  20:03:2023

 

BASES

 

 

1. Justificación

Caminos de Pasión, en su afán con poner en valor las costumbres y tradiciones de las celebraciones de Cuaresma y Semana de los pueblos que conforman la Ruta, ha puesto en marcha una serie de actividades en torno a estas celebraciones. En esta ocasión, hemos querido que el protagonismo recaiga sobre el mundo de las letras organizando así el ‘III Concurso de Poesía de Semana Santa: Elegía de Pasión’.
Con este proyecto se pretende que, a través de poemas, los participantes muestren sus sentimientos y emociones relacionados con estas celebraciones y que sean una muestra más del arraigo y tradición de las mismas en los municipios que conforman la ruta.

Se trata así de una forma de poner en valor nuestras costumbres y tradiciones vinculadas a la Cuaresma y Semana Santa.

2. Objetivos del concurso

Este concurso de poesía cuenta con dos objetivos claros:

1. Fomentar la cultura entre los habitantes de los municipios de Caminos de Pasión haciéndoles partícipes de estas iniciativas. Que sea una forma de conocer su opinión acerca de esta celebración y el significado que tiene para ellos usando la literatura como hilo conductor.

2. Poner en valor las celebraciones de Cuaresma y Semana Santa como un elemento intrínseco al territorio y a sus habitantes. Una manera de entender la cultura y la vida de los vecinos de los municipios de Caminos de Pasión

3. Especificaciones del concurso

A continuación, se enumeran las especificaciones que deberá tener el trabajo a presentar para que pueda ser aceptado en la fase de concurso:

1. Puede participar cualquier autor o autora con un poema original e inédito, escrito en lengua castellana, cuya extensión mínima sea de 14 versos y máximo de 60.Éste debe de ser mayor de edad y con vinculación a alguno de los municipios pertenecientes a la ruta. Sólo se admite un poema por participante.

2. Las obras deberán hacer referencia a las costumbres o tradiciones que tengan lugar durante la Semana Santa de los diez municipios de Caminos de Pasión. Se pueden expresar sentimientos y emociones, momentos, historias, etc.

3. El archivo, en formato word, contará con el pseudónimo artístico del autor y el título del poema, para que las obras sean totalmente anónimas para los miembros del jurado. Y se remitirá por correo electrónico.

4. En un documento distinto, remitido en el mismo correo electrónico, se incluirán los datos de contacto del autor: nombre, apellidos, dirección, correo electrónico y número de teléfono.

5. Los poemas se presentarán exclusivamente a través de correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Asunto: Concurso de Poesía Semana Santa Caminos de Pasión. El plazo de presentación de los poemas será del 1 de marzo de 2023 al 20 de marzo de 2023.

6. La composición del jurado se mantendrá en secreto hasta el día del fallo, que tendrá lugar el miércoles 22 de marzo de 2023. Se le comunicará a los ganadores de manera personal y a través de correo electrónico para verificar su identidad. Y finalmente, se hará público de forma oficial a través de las redes sociales de la ruta Caminos de Pasión.

7. Si se desea, el poema puede ser acompañado de una imagen que haga referencia a la creación.

4. Premios

Habrá 3 premios y, si así lo decide, el jurado podría otorgar accésit o dejar alguno de los galardones en blanco:

Primer premio: Guía de Semana Santa de Caminos de Pasión + visita a uno de los municipios de la Ruta Caminos de Pasión con alojamiento para una noche, para dos personas en pensión completa. (No está incluido el desplazamiento hasta el municipio seleccionado).
Segundo premio: Guía de Semana Santa de Caminos de Pasión + visita a alguno de los municipios de la Ruta Caminos de Pasión con visita guiada y almuerzo para dos personas. (No está incluido el desplazamiento hasta el municipio seleccionado).
Tercer premio: Guía de Semana Santa de Caminos de Pasión + menú degustación con platos típicos de Cuaresma y Semana Santa. (No está incluido el desplazamiento hasta el municipio seleccionado).

5. Jurado

El jurado estará compuesto por un máximo de hasta 11 miembros:

• Personal técnico de Caminos de Pasión.
• Presidente de la Ruta Caminos de Pasión (o persona en la que él/ella delegue dicho papel).
• Un/a profesional de la comunicación relacionado con la ruta.
• Colaboración de pregoneros de la Semana Santa de los municipios de Caminos de Pasión o personas vinculadas al mundo de la poesía de Semana Santa.

A la hora de valorar los trabajos se tendrán en cuenta aspectos técnicos y de contenido, e idoneidad del mensaje así como que sean capaces de transmitir las emociones que despiertan estas celebraciones en los habitantes de los municipios y en quienes nos visitan.www.escritores.org

7. Propiedad de los trabajos

Una vez presentados los trabajos y finalizado el concurso, la propiedad de los poemas presentados seguirá siendo de los grupos autores de los mismos, aunque cederán a la ruta Caminos de Pasión el derecho de uso promocional y/o divulgativo que considere conveniente.

8. Contacto

Oficina técnica Caminos de Pasión.
C/ Sevilla, 37. Museo de Osuna- 41640 Osuna (Sevilla)
Teléfono: 955.09.72.07. Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

XLIII CONCURSO NACIONAL PREMIOS IPEL A LA CULTURA LABORAL 2023 (Panamá)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XLIII CONCURSO NACIONAL PREMIOS IPEL A LA CULTURA LABORAL 2023 (Panamá)

14:04:2023

Género:  Cuento, ensayo, poesía, décima, caricatura

Premio:  B/. 5.000 y estatuilla

Abierto a:  trabajadores mayores de 18 años de edad, de nacionalidad panameña

Entidad convocante:  Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral

País de la entidad convocante:  Panamá

Fecha de cierre:  14:04:2023

 

BASES

 

 

Introducción

El Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (MITRADEL), a través del Instituto Panameño de Estudios Laborales (IPEL), convoca a todos los trabajadores(as) a participar del XLIII Concurso Nacional Premios IPEL a la Cultura Laboral 2023.
Nuestro interés, es despertar la motivación y resaltar la cultura laboral de los trabajadores panameños, mediante la creación de obras artísticas en las once (11) categorías del concurso.

 

Disposiciones generales

1. El Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral, a través del Instituto Panameño de Estudios Laborales, declara abierto el XLIII Concurso Nacional Premios IPEL a la Cultura Laboral 2023.

2. El Instituto Panameño de Estudios Laborales, a través del Departamento de Arte y Cultura de los Trabajadores velará por el cumplimiento de las bases y reglamentos del concurso.

3. El Concurso Nacional Premios IPEL a la Cultura Laboral consta de once (11) categorías: Artesanía, Escultura, Pintura, Poesía, Cuento, Décima, Fotografía, Documental, Arte Digital, Caricatura y Ensayo.

4. No podrá participar ningún servidor público del Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral mediante cualquier tipo de nombramiento o contrato, ni sus familiares hasta el 4to. grado de consanguinidad y el 2do. de afinidad.

5. Los autores que hayan ganado el primer premio en cualquier categoría no podrán participar nuevamente hasta después de dos (2) años de haber obtenido el premio.

6. Si el autor ha sido premiado dos (2) años consecutivos en cualquier categoría no podrá participar nuevamente hasta después de dos (2) años de haber obtenido el premio.

7. Los participantes solamente podrán participar en una sola categoría de las once (11) existentes y con la entrega de un solo trabajo.

 

Participantes

8. Podrán participar en el XLIII Concurso Nacional Premios IPEL a la Cultura Laboral 2023, todos los trabajadores mayores de 18 años de edad, de nacionalidad panameña.

 

Inscripción de obras

9. Desde el día 19 de diciembre de 2022 hasta el día 14 de abril de 2023.
Para las inscribir obras literarias (Cuento, Décima, Poesía y Ensayo) y digitales (Fotografía, Documental, Arte Digital y Caricatura), los interesados deberán llenar el formulario en línea desde el sitio web de Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (apps.mitradel.gob.pa/PremiosIPEL/) y adjuntar su obra en el formato que corresponda:
- Fotografía, Arte Digital y Caricatura: JPEG.
- Documental: MP4 o MOV.
- Cuento, Décima, Poesía y Ensayo: PDF.

10. Las obras físicas (Artesanía, Pintura y Escultura), deberán ser entregada en las oficinas del Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral y sedes regionales a nivel nacional. Contaremos con servidores públicos dedicados a la atención y registro en línea de cada obra participante en horarios de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.

11. Los participantes de todas las categorías deben entregar en un sobre cerrado (Plica), que dentro incluirá datos y documentos impresos con la siguiente información:
- Título de la obra
- Nombre del autor
- Seudónimo
- Copia de cédula
- Foto reciente tamaño carnet
- Nombre de la organización social a la que pertenece (confederaciones, federaciones y sindicatos), trabajadores, no afiliados, independientes, pensionados y jubilados.
- Dirección completa
- Teléfono residencial o celular personal
- Correo Electrónico personal
- Biografía del autor de la obra en dos (2) páginas
- Cuentas de redes sociales personales
- Fuera del sobre deberá aparecer el siguiente texto:
o Categoría
o Título de la obra

12. La participación en este concurso implica el conocimiento y la plena aceptación de estas bases y supone la autorización del artista para la difusión de las obras seleccionadas. Las obras presentadas para participar en cualquiera de las categorías, no deben ser firmadas de lo contrario quedarán automáticamente finalistas

13. Los finalistas de todas las categorías en 1ero, 2do y 3er lugar cumplirán con los siguientes reglamentos:
13.1. Acudir y hospedarse en la Ciudad de Panamá, dos (2) días previos a la Gala de Premiación, en fechas coordinadas e informadas, con la anticipación debida.
13.2 Cumplir con los horarios de fotografía y grabación de material promocional que la producción del concurso disponga.
13.3. Cumplir con los ensayos previos a la Gala de Premiación.

 

Instituto Panameño de Estudios Laborales

14. El Instituto Panameño de Estudios Laborales, les proporcionará a todos los ganadores de 1ero, 2do y 3er lugares: transporte, hospedaje y alimentación en un hotel de la Ciudad de Panamá, para fines de la ejecución de la Gala de Premiación. Asi mismo, coordinará un espacio fijo para la exposición de todas las obras ganadoras durante el evento.

 

El jurado

1. El jurado será escogido por el Instituto Panameño de Estudios Laborales.

2. El jurado estará compuesto por tres (3) personas de reconocida trayectoria y experiencia en las respectivas categorías del concurso para un total de treinta y tres (33) jurados.

3. El fallo del jurado podrá ser unánime o de mayoría.

4. El jurado hará constar el fallo en un acta debidamente firmada, (en dicha acta se podrán hacer observaciones y recomendaciones).

5. El fallo del jurado es inapelable y ninguna categoría podrá quedar desierta.

6. No se podrá considerar como jurado a personas cuya participación represente un conflicto de intereses, que haya repetido esta función los últimos dos (2) años o que haya sido premiado los últimos (2) años del Concurso Nacional Premios IPEL a la Cultura Laboral en cualquier categoría.

Notas del concurso

1. Se publicarán las obras premiadas y la fotografía de los ganadores en el libro de Memorias 2023 en formato impreso y digital en el sitio web del Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral.

2. Se establecen tres (3) premios por categoría:
- Primer Premio: B/. 5,000.00 cinco mil balboas.
- Segundo Premio: B/. 3,000.00 tres mil balboas.
- Tercer Premio: B/. 2,000.00 dos mil balboas.

3. Se entregará una estatuilla alusiva al XLIII Concurso Nacional Premios IPEL a la Cultura Laboral a todos los ganadores por categoría.

4. Las obras premiadas pasarán a ser propiedad del Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral y su uso será a discreción del Instituto Panameño de Estudios Laborales.

5. Para mayor información llamar al 560- 1016 / 560-1012, puede escribirnos al WhatsApp: 6180-5653 o escribirnos a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

Disposiciones finales

1. La deliberación por el jurado comienza por las obras físicas (Escultura, Artesanía, Pintura). A medida se definen los ganadores, se procederá a devolver las obras físicas no seleccionadas a sus respectivas regionales.

2. Las obras físicas no seleccionadas serán devueltas a la oficina regional de origen y cada autor tendrá hasta dos (2) meses de plazo para retirarlas personalmente o por medio de persona autorizada y con copia de registro, de lunes a viernes en horario de 8:00 a.m. a 4:00 p.m. Se notificará a los autores una vez estas obras físicas se encuentren disponibles para su retiro.

3. Transcurrido el plazo de dos (2) meses de retiro de obras físicas no seleccionadas, se entenderá que las obras no retiradas han sido abandonadas por el autor, y su uso o destino posterior queda a discreción del Instituto Panameño de Estudios Laborales.

4. En caso de producirse alguna eventualidad o situación no contemplada en estas bases, será resuelta por el Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral/Instituto Panameño de Estudios Laborales a través de las instancias correspondientes.

 www.escritores.org

Bases específicas

Cuento

Narración breve creada por uno o varios autores, puede ser basada ya sea en hechos reales como ficticios, cuya trama es protagonizada por un grupo reducido de personajes y con un argumento relativamente sencillo.

1. Los participantes podrán inscribir una (1) sola obra en esta categoría escrita a computadora en idioma español, a doble espacio en papel 8.5 x 11 pulgadas, con letra tamaño 12, tipo Times New Roman, con una extensión mínima de 20 páginas y máxima de 40 páginas.

2. Solo se aceptará la obra en el formato digital: PDF.

3. La obra deberá ser original e inédita y no premiada en ningún concurso nacional o internacional, ni utilizada para otros fines.

4. Se acepta un solo cuento o una colección de cuentos que complete la cantidad de páginas.

5. La obra debe entregarse por la plataforma digital de inscripción en el sitio web del Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral, llenando el formulario y adjuntando el archivo.

6. Los trabajos que incumplan con estos requisitos no serán recibidos.

 

Poesía

Género literario considerado como una manifestación de la belleza o del sentimiento estético por medio de la palabra, en verso o en prosa.

1. Los participantes podrán inscribir una (1) sola obra en esta categoría y debe ser escrita a computadora en idioma español, a doble espacio en papel 8.5 x 11, con letra tamaño 12, tipo Times New Roman.

2. Extensión de los trabajos no menos de 150 versos, (entendiéndose como verso cada una de las líneas de una poesía) que comprendan uno o varios poemas.

3. Solo se aceptará la obra en el formato digital: PDF.

4. La obra deberá ser original e inédita y no premiada en ningún concurso nacional o internacional, ni utilizada para otros fines.

5. La obra debe entregarse por la plataforma digital de inscripción en el sitio web del Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral, llenando el formulario y adjuntando el archivo.

6. Los trabajos que incumplan con estos requisitos no serán recibidos.

 

Décima

Un tipo de estrofa de diez versos octosílabos de rima consonante que respeta un esquema complejo (abbaaccddc), pautas que crean una musicalidad especial, una redondez brillante, que hace que sea cantable, memorizable, juguetona y dúctil.

1. Los participantes podrán inscribir una (1) sola obra en esta categoría y debe ser la denominada ESPINELA.

2. Precedida por una redondilla y glosada en cuatro (4) estrofas o pies (es la décima clásica); de forma que el primer verso de redondilla, corresponda al décimo verso de la primera estrofa y así sucesivamente.

3. Los cuatro (4) versos de la redondilla, como los cuarenta (40) de las cuatro (4) estrofas, debe ser octosílabas, - de ocho (8) sílabas literarias – y rima estrictamente consonante.

4. Solo se aceptará la obra en el formato digital: PDF.

5. La obra deberá ser original e inédita y no premiada en ningún concurso nacional o internacional, ni utilizada para otros fines.

6. La obra debe entregarse por la plataforma digital de inscripción en el sitio web del Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral, llenando el formulario y adjuntando el archivo.

7. Los trabajos que incumplan con estos requisitos no serán recibidos.

 

Caricatura

Dibujo realizado con el fin de transmitir opinión sobre una temática, sus protagonistas y los hechos de actualidad.

1. Los participantes podrán inscribir una (1) sola obra en esta categoría a color o blanco y negro, con un peso mínimo de 1mb y máximo de 15mb, con resolución mínima de 300 dpi.

2. Podrá se incluido textos cortos únicamente escritos en español.

3. La obra deberá destacar hechos puntuales relacionados con la actualidad laboral del país.

4. No serán aceptadas obras que promuevan cualquier tipo de proselitismo político y/o religioso, que ilustre conductas o expresiones vulgares, que se considere indecente o efecte a la moral, que utilice contenido difamatorio, calumnioso o injurioso, que promueva la intolerancia, el racismo, el odio, discriminación de cualquier tipo.

5. La obra no deberá estar firmada por su autor.

6. Solo se aceptará la obra en el formato digital: PDF o JPEG.

7. La obra deberá ser original e inédita y no premiada en ningún concurso nacional o internacional, ni utilizada para otros fines.

8. La obra debe entregarse por la plataforma digital de inscripción en el sitio web del Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral, llenando el formulario y adjuntando el archivo.

9. Los trabajos que incumplan con estos requisitos no serán recibidos.

 

Ensayo

Es un escrito serio y fundamentado que explora, analiza, interpreta o evalúa un tema significativo.

1. Los participantes podrán inscribir una (1) sola obra en esta categoría y debe ser escrita a computadora en idioma español, a doble espacio en papel 8.5 x 11, con letra tamaño 12, tipo Times New Roman.

2. El borde de la hoja (superior, inferior, derecho e izquierdo) será de 2,54 centímetros sumados a una sangría de cinco (5) espacios al inicio de cada párrafo con el texto alineado a la izquierda.

3. Todo el texto debe estar a doble espacio. No es necesario proporcionar espacios adicionales entre párrafos o alrededor de los títulos.

4. Tendrá una mayor probabilidad de aceptación siempre que el ensayo se elabore de acuerdo a las normas APA.

5. Solo se aceptará la obra en el formato digital: PDF.

6. La obra deberá ser original e inédita y no premiada en ningún concurso nacional o internacional, ni utilizada para otros fines.

7. La obra debe entregarse por la plataforma digital de inscripción en el sitio web del Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral, llenando el formulario y adjuntando el archivo.

8. Los trabajos que incumplan con estos requisitos no serán recibidos.

 

Fuente

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025