Concursos Literarios

 

 

 

II CERTAMEN DE NARRACIÓN ALMUDENA GRANDES (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

II CERTAMEN DE NARRACIÓN ALMUDENA GRANDES (España)

30:03:2023

Género:  Relato, infantil y juvenil

Premio:  300 € y libro

Abierto a:  participantes de toda la Comunidad de Madrid, mayor de 8 años

Entidad convocante:  Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Morata de Tajuña

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  30:03:2023

 

BASES

 

 

TEMA: LIBRE PRESENTACIÓN

Dentro de las actividades programadas con motivo de la Semana del Libro 2023 y con el objetivo de potenciar el gusto por la literatura y conseguir la participación activa y creativa en las actividades de animación a la lectura, la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Morata de Tajuña convoca la SEGUNDA EDICIÓN DEL CONCURSO DE NARRACIÓN ALMUDENA GRANDES, en las modalidades: Adultos, juvenil e infantil, cuyos premios se entregarán el 21 de abril de 2023, a las 19:30 h, en el Centro Cultural Manuel Mac-Crohon, de acuerdo con las bases que se detallan a continuación.

BASES:

1. El objetivo del Certamen es la creación de una narración que esté basada en un tema que el autor elija libremente, permitiendo a los lectores, a través de su argumento, conocer la historia de lo que nos quiere transmitir.

2. El Certamen literario acogerá a participantes de toda la Comunidad de Madrid en las categorías de adulto y juvenil.

3. El Certamen literario acogerá a participantes locales en las tres categorías: adulto, juvenil e infantil.

4. El jurado valorará la calidad literaria de los trabajos presentados.

5. Podrá participar cualquier persona, a partir de 8 años.

6. Los trabajos deben ser inéditos, no plagiados y no haber sido premiados en ningún otro concurso.

7. Solo se podrá presentar un trabajo por participante, con la siguiente extensión, de acuerdo a las diferentes categorías.

A. ADULTOS: A partir de 18 años. Máximo 5 folios (una sola cara), escrito a ordenador con espaciado 1.5., letra tamaño 12, justificado y tipo de letra Times New Roman.
B. JUVENIL: de 13 a 17 años. Máximo 4 folios (una sola cara), escrito a ordenador con espaciado 1.5, letra tamaño 12, justificado y tipo de letra Times New Roman.
C. INFANTIL: de 8 a 12 años. Máximo 2 folios (una sola cara). Podrá incluir ilustraciones.

8. El plazo de entrega de los trabajos será hasta el jueves 30 de marzo de 2023 en la oficina de Animación Juvenil, en horario de 9.00 a 14.00 horas, no se aceptará ningún trabajo en fecha posterior al 30 de marzo.

9. Los trabajos se entregarán en un solo sobre cerrado en el que se indicará escrito por fuera:

“PARA EL II CERTAMEN DE NARRATIVA PSEUDÓNIMO DEL AUTOR
TÍTULO DE LA OBRA
CATEGORÍA” – Adultos: Comunidad de Madrid / Local
- Juvenil: Comunidad de Madrid / Local
- Niños: Local

Dentro de este sobre deberá ir:
1. El trabajo.
2. Un sobre cerrado con los datos personales dentro (nombre, apellidos, edad y número de teléfono de contacto).

Por fuera de este sobre se indicará igualmente:
“PARA EL II CERTAMEN DE NARRATIVA PSEODÓNIMO DEL AUTOR
TÍTULO DE LA OBRA CATEGORÍA”

NO SE ADMITIRÁ NINGÚN TRABAJO QUE NO SE AJUSTE A ESTE FORMATO.

10. La composición del jurado se hará pública a la entrega de los premios, que se celebrará el día 21 de abril de 2023, a las 19:30 h, en el Centro Cultural Manuel Mac-Crohon.

11. El jurado seleccionará a tres finalistas de cada categoría, que serán avisados 3 días antes del fallo del jurado, para que puedan acudir al acto de entrega de premios.

12. El fallo final del jurado se hará público en el acto de entrega de los premios.

13. El jurado determinará un único ganador para cada categoría.

14. El día de la entrega de premios se exige la presencia del premiado para que el premio pueda hacerse efectivo, de no estar presente el ganador, el premio se otorgará al siguiente finalista, así hasta completar los tres. De no presentarse ninguno de los tres finalistas, el premio quedará desierto.

15. Se establecen los siguientes PREMIOS que se entregarán EN METÁLICO el día 21 de Abril.

INFANTIL: 75€ en metálico + Libro.
JUVENIL LOCAL: 150€ en metálico + Libro.
JUVENIL C. MADRID: 150€ en metálico + Libro.
ADULTO LOCAL: 300€ en metálico + Libro.
ADULTO C. MADRID: 300€ en metálico + Libro.

• Dichos libros serán donados por Librería “Moby-Dick”.

16. Los trabajos premiados quedarán en propiedad del Ayuntamiento de Morata de Tajuña, no devolviendo los originales. Estos quedarán en el archivo de la Biblioteca Municipal.

17. Los trabajos no premiados se podrán retirar en la oficina de Animación Juvenil del 24 al 28 de abril.

18. La participación en este Certamen supone la plena aceptación de estas bases.www.escritores.org

Organiza: Ayuntamiento de Morata de Tajuña, Concejalía de Cultura.

El Ayuntamiento se reserva el derecho de modificar cualquier punto de las bases en beneficio del concurso.

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


PREMIO LITERARIO ANUAL "FRAY MOCHO" 2023 (Argentina)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

PREMIO LITERARIO ANUAL "FRAY MOCHO" 2023 (Argentina)

31:05:2023

Género:  Poesía

Premio:  Edición y 200 ejemplares

Abierto a:  autores/as entrerrianos/as nativos/as; oriundos/as de otros lugares del país y argentinos/as naturalizados/as, con residencia en la provincia

Entidad convocante:  Secretaría de Cultura de la Provincia de Entre Ríos

País de la entidad convocante:  Argentina

Fecha de cierre:  31:05:2023

 

BASES

 

 

CALENDARIO

Convocatoria: Abierta hasta el 31 de mayo de 2023
Resultados: 1° de septiembre de 2023

Reglamento Premio Literario Anual "Fray Mocho"
Género Poesía inédita

La Secretaría de Cultura de la Provincia de Entre Ríos conforme lo establece la Ley N° 7823/87 y su Decreto Reglamentario N° 2967/87 GOB, llama a concurso para otorgar el Premio Literario Fray Mocho -máxima distinción literaria que concede el Gobierno de Entre Ríos- en el género Poesía inédita.
De los/as participantes

ARTÍCULO 1°.-Podrán participar todos/as los/as autores/as entrerrianos/as nativos/as; oriundos/as de otros lugares del país y argentinos/as naturalizados/as, con una residencia mínima, continuada y permanente de cinco (5) años en la provincia, a la fecha del llamado a concurso.La residencia mínima se puede demostrar con:
* Fecha de último cambio de D.N.I. con domicilio actualizado.
* Declaración Jurada ante autoridad policial con testigos.
* Servicios / impuestos cuya titularidad sea la del presentante al PREMIO.
* Certificación emitida por autoridad competente de los establecimientos donde realicen actividades laborales y/o artísticas y/o educativas.
* La enumeración anterior es ejemplificativa, no taxativa, pudiendo demostrar la residencia con toda documental que así lo acredite.

ARTÍCULO 2°.-No podrá participar ningún/a funcionario/a provincial nombrado/a en la actual gestión de Gobierno, como tampoco empleados/as de la Secretaría de Cultura de Entre Ríos.

ARTÍCULO 3°.-La obra deberá pertenecer a un/a solo/a autor/a.

ARTÍCULO 4°.-Cada participante podrá intervenir con más de un trabajo con diferente seudónimo.

 

Del formato de presentación de los trabajos

ARTÍCULO 5°.-Para concursar deberá presentarse un poema o conjunto de poemas, original e inédito, de tema libre, con una extensión de entre 650 y 800 versos, sin contar los títulos.

ARTÍCULO 6°.-Los trabajos deberán ser presentados firmados con seudónimo.

ARTÍCULO 7°.-Deberá presentarse un ejemplar impreso (con una carátula con el título de la obra y el seudónimo del/de la autor/a, abrochado o anillado, claramente tipeado a doble espacio en óptimas condiciones de legibilidad, en hoja formato A4, con tipografías genéricas -Times New Roman, Courier New o Tahoma- tamaño 11, en una sola cara del papel) y un ejemplar en soporte digital (pendrive, en formato WORD, rotulado con el título de la obra y el seudónimo del/de la autor/a).

ARTÍCULO 8°.-Todo el material deberá presentarse en un mismo sobre cerrado, en cuyo frente se indicará el seudónimo del/de la autor/a y el título de la obra. En su interior se incluirán el ejemplar impreso, el ejemplar en soporte digital y otro sobre de menor tamaño perfectamente cerrado donde se consignará en el frente el seudónimo del/de la autor/a y el título de la obra. En el interior de este sobre de menor tamaño se deberá incluir una nota donde conste nombre completo del/de la autor/a, número de DNI, domicilio y localidad, teléfono y firma autógrafa; se incluirá también fotocopia del documento de identidad. Los/as participantes naturalizados/as y residentes adjuntarán asimismo certificación de residencia. Estos datos tendrán carácter de Declaración Jurada.

ARTÍCULO 9°.-Los trabajos deberán ser remitidos únicamente por vía postal y certificada con la siguiente leyenda: Premio Literario "Fray Mocho"- Poesía
-Secretaría de Cultura de la Provincia de Entre Ríos, Gardel 42, 3100, Paraná, Entre Ríos.
Colocar en el remitente seudónimo u otro dato, pero sin referencia alguna que pueda develar la identidad del/de la autor/a concursante. El organismo no se reconocerá obligado a informar sobre el destino de los trabajos enviados en forma distinta a la indicada.

 

De los plazos del concurso

ARTÍCULO 10°.- La recepción de obras permanecerá abierta hasta el miércoles 31 de mayo de 2023, a la hora 13. Para establecer la presentación de obras a tiempo se tendrá en cuenta la fecha del matasellos (del envío por correo postal).
Posteriormente -y dentro de los diez (10) días hábiles- ante Escribano Público se efectuará el registro de las obras que cumplan con las condiciones de este reglamento y se dará a conocer la nómina de los textos que participan del Concurso, con los respectivos seudónimos por las redes sociales oficiales del organizador y la comunicación de prensa del Gobierno de Entre Ríos.

ARTÍCULO 11°.- El fallo del jurado y la apertura del sobre con seudónimo de la obra ganadora se efectuará ante escribano público, el viernes 1 ° de septiembre de 2023 y se dará a conocer por las redes sociales oficiales del organizador y la comunicación de prensa del Gobierno de Entre Ríos.

ARTÍCULO 12°.- Los trabajos enviados no premiados podrán ser retirados dentro de los sesenta(60) días hábiles, a partir de la fecha de publicación del veredicto del jurado. Vencido este plazo, los trabajos que no fueren retirados serán destruidos sin derecho de reclamo alguno por parte del/de la autor/a.

 

Del Jurado

ARTÍCULO 13°.-EI jurado estará integrado por tres miembros de reconocidos antecedentes literarios y serán designados por la Secretaría de Cultura, los cuales serán contratados por la misma y de conformidad a la normativa vigente para las contrataciones de obra artística o contratación directa, según el caso.

ARTÍCULO 14°.-El fallo del jurado será inapelable en toda circunstancia. El premio podrá ser declarado desierto por el jurado, cuando se presentare una sola obra, salvo que hubiere votos fundados en calidad, como asimismo cuando ninguna presentación contenga los méritos suficientes para ser premiada.

 

Del Premio

ARTÍCULO 15°.-EI premio consistirá en la edición de la obra por parte de la Editorial de Entre Ríos. Su publicación será en formato digital y también en papel, siendo la impresión de un mil (1.000) ejemplares; doscientos (200) de los cuales se entregarán sin cargo al/a la autor/a. Los ejemplares restantes (800), serán utilizados con distintas finalidades, tales como distribución en escuelas, bibliotecas populares y diferentes eventos culturales y ferias en los cuales la Secretaría de Cultura de Entre Ríos tiene presencia, tanto en la provincia como a nivel nacional.

ARTÍCULO 16°.-EI premio no podrá ser compartido.

ARTÍCULO 17°.-EI/La autor/a cederá por escrito al editor en exclusiva y de manera permanente y gratuita, a partir del anuncio de la obra ganadora, los derechos de edición de LA OBRA, en lengua castellana, derechos que no podrán ser transferidos por el editor a ninguna otra persona o entidad sin permiso previo y por escrito
del/de la autor/a ganador/a. Asimismo, el/la ganador/a deberá declarar ser el/la único/a titular del derecho de propiedad intelectual sobre la obra, garantizando la autenticidad de la misma, constituyéndose como exclusivo responsable en lo civil, administrativo y/o penal frente a terceros, por el falseamiento de tal declaración.

 www.escritores.org

Condiciones generales

ARTÍCULO 18°.-EI/La autor/a de la obra declarada ganadora autoriza al organizador y al Gobierno de Entre Ríos a hacer público su nombre en los comunicados oficiales y medios de prensa con el resultado del concurso.

ARTÍCULO 19°.-EI Estado Provincial no se responsabilizará por los reclamos que pudieren efectuarse por plagio o violación de derechos habientes o de terceros, contra el/la ganador/a del certamen.

ARTÍCULO 20°.-La Secretaría de Cultura de la Provincia de Entre Ríos velará por la conservación de los envíos, pero no se hará responsable por la pérdida, deterioro o destrucción parcial o total de los originales o copias de las obras presentadas a concurso.

ARTÍCULO 21°.-En un todo de acuerdo con las facultades otorgadas por el Artículo
6° de la Ley N° 7823, la Secretaría de Cultura de la Provincia de Entre Ríos se reserva el derecho de cambiar los términos, fechas y plazos del presente, si por razones de fuerza mayor fuere necesario realizarlos en beneficio de los/as autores/as y del
propio certamen.

ARTÍCULO 22°.-La sola participación mediante envío de obras al certamen implica el conocimiento pleno y la aceptación del presente Reglamento en todos sus términos
y condiciones.

ARTÍCULO 23°.-La Secretaría de Cultura de Entre Ríos es la autoridad competente para la interpretación y resolución de las cuestiones no previstas en el presente Reglamento.

ARTÍCULO 24°.-De presentarse controversias deberán dirimirse a través de la vía administrativa, por el procedimiento estatuido por el Decreto Ley N° 7060 ratificado por Ley N° 7504. De no resolverse el conflicto, las partes se someterán a la jurisdicción y competencia de los tribunales ordinarios de la ciudad de Paraná.

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

XXII CERTAMEN LITERARIO CARMEN MARTÍN GAITE (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XXII CERTAMEN LITERARIO CARMEN MARTÍN GAITE (España)

31:05:2023

Género:  Relato

Premio:  300 € y diploma

Abierto a:  mayores de 16 años

Entidad convocante:  Asociación de Mujeres “VILLA DE LUMBRALES”

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  31:05:2023

 

BASES

 

 

1. La Asociación de Mujeres “VILLA DE LUMBRALES”, convoca el XXII Certamen Literario de Relatos Breves: CARMEN MARTÍN GAITE, para mayores de dieciséis años con arreglo a las siguientes bases:

2. Lema: MI LUGAR SOÑADO.

3. Relato en prosa referente al lema, con el objetivo de despertar y desarrollar la creación literaria y avivar la cultura.

4. Los trabajos deberán ser originales e inéditos y no haber sido premiados en ningún certamen.

5. Los relatos se presentarán por triplicado, mecanografiados a doble espacio por una sola cara. Tamaño letra 12 puntos. Márgenes 2 centímetros izquierda y derecha, superior e inferior. Fuente Arial, en formato DIN A-4. Extensión mínima dos folios, máximo tres folios.

6. Quedan excluidos los autores que en dos o más convocatorias hayan resultado ganadores del premio, CARMEN MARTÍN GAITE.

7. Se establece un trabajo por autor.

8. Los trabajos se presentarán en sobre cerrado y acompañados de plica adjuntando: nombre, apellidos, fotocopia del D.N.I. dirección y teléfono del autor o autora.

9. Se establecen los siguientes premios:

PRIMER PREMIO: 300 € y Diploma

SEGUNDO PREMIO: 150 € y Diploma

ACCESIT 100 € y Diploma, para la persona de Lumbrales y/o vinculada a Lumbrales, en el caso de que ningún autor local haya obtenido uno de los dos primeros premios.

10. Los autores premiados serán avisados con antelación, y se propondrá su asistencia al Acto de Entrega de Premios. La no asistencia injustificada a dicho acto dará lugar a la pérdida del galardón.

11. Los relatos se enviarán a: Asociación de Mujeres Villa de Lumbrales. Apartado de Correos, número 28.- 37240 Lumbrales (Salamanca). Haciendo constar en el sobre: Para el XXII Certamen Literario, CARMEN MARTÍN GAITE.

12. La admisión de originales quedará cerrado el día 31 de mayo de 2023

13. El fallo del certamen se hará público en el mes de junio de 2023

14. Los nombres de las personas premiadas y fecha de entrega de premios se publicarán en el Facebook de la Asociación: Villa de Lumbrales.

15. La lista de miembros del Jurado se dará a conocer una vez fallado el certamen.
www.escritores.org
16. No se devolverán los originales.

17. El Jurado podrá declarar el premio desierto.

18. Lo no previsto en las bases quedará sometido al criterio del Jurado.

19. La Asociación de Mujeres Villa de Lumbrales, se reserva el derecho de editar y publicar los trabajos ganadores.

20. La participación en este certamen supone la plena aceptación de las presentes bases.

21. Publicación de las bases: Facebook Villa de Lumbrales y página web lumbrales.es

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

III PREMIO DE TEXTOS TEATRALES "JUAN JOSÉ FERRANDO" (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

III PREMIO DE TEXTOS TEATRALES "JUAN JOSÉ FERRANDO" (España)

16:04:2023

Género:  Teatro

Premio:  1.000 €

Abierto a:  autor/a de nacionalidad española

Entidad convocante:  Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Molina de Segura

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  16:04:2023

 

BASES

 

 

En atención a las Bases Generales Reguladoras de la Convocatoria de Subvenciones y Premios del Ayuntamiento de Molina de Segura para el año 2023 y al Plan estratégico de Subvenciones del Ayuntamiento de Molina de Segura, aprobados ambos con fecha 10 de enero de 2022 y contribuyendo al logro de los objetivos establecidos en dicho Plan en materia de promoción cultural, concretamente con el fin de incentivar la creatividad literaria teatral, el impulso y fomento de las artes escénicas a través de la creación de nuevos textos dramáticos y su posterior materialización a través de su producción y puesta en escena, la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Molina de Segura convoca el «III Premio de Textos Teatrales Juan José Ferrando», de acuerdo a las siguientes

BASES:

1. Podrán participar aquel/lla autor/a, sin límite de edad, de nacionalidad española, que presente un solo texto en castellano, cuya duración en escena sea estimada como normal o aceptable en cualquier representación teatral, en cualquier caso no inferior a sesenta minutos.

2. Las obras serán originales e inéditas y no habrán sido representadas total o parcialmente con anterioridad. No se admitirá ningún tipo de traducción, adaptación o refundición de una obra existente y que esté publicada, ya sea de novela, cine, televisión, radio o teatro, incluidas aquéllas cuya autoría corresponda al concursante, ni podrán haber sido premiadas en ningún otro concurso antes de su presentación a este premio ni durante el proceso de selección y hasta el momento del fallo.

3. La temática será de libre elección.

4. Los originales serán enviados exclusivamente a través del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. poniendo en el asunto “Para el Premio Juan José Ferrando”. El correo electrónico deberá incluir dos archivos adjuntos, ambos en formato pdf:
- El primero, que será denominado con el pseudónimo elegido junto con el título de la obra separados por un guión (Ej: Artemisa – “El cielo estrellado”), contendrá el texto de la obra, En la primera página, bajo el título, se añadirá el pseudónimo elegido para participar en el concurso. El nombre del autor no deberá figurar en ninguna parte del texto presentado.
- El segundo, denominado “ pseudónimo- datos personales” (Ej: Artemisa – datos personales) contendrá los datos personales y de contacto —nombre, apellidos, pseudónimo, dirección actual, correo electrónico, número de teléfono de contacto—, un breve currículum literario y fotocopia del DNI o pasaporte.

5. Protección de datos de carácter personal. Los datos de carácter personal que los participantes faciliten a la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Molina de Segura se incorporarán a un fichero cuyo responsable es el propio Ayuntamiento, siendo en todo caso de aplicación la Ley de Protección de Datos de Carácter Personal y normativa vigente concordante.

6. El plazo de presentación de solicitudes comenzará al día siguiente al de la publicación del extracto de la convocatoria en el BORM. También será publicada en el Tablón de Anuncios de la Casa Consistorial y en el Tablón Edictal de la Sede Electrónica municipal (sedeelectronica.molinadesegura.es), y acabará el día 16 de abril de 2023 a las 14:00 horas, en horario peninsular de España.

Asimismo, las bases íntegras de esta convocatoria serán publicadas en la Base de Datos Nacional de Subvenciones (BDNS), así como un extracto de las mismas, en el BORM.

7. El premio para el autor de la obra galardonada será de 1000 euros. El premio estará sometido a tributación de acuerdo con la legislación vigente. Así mismo, las obligaciones del beneficiario de la subvención, entre las que debe figurar acreditar que se encuentran al corriente del cumplimiento de sus obligaciones tributarias y de Seguridad Social, no ser deudores de obligaciones por reintegro de subvenciones y presentar declaración de no hallarse incurso en ninguna de las prohibiciones previstas en el artículo 13 LGS.

El autor de la obra galardonada deberá tener prevista en el momento en que se le comunique que ha sido premiado, la siguiente documentación a aportar:
- Documento nacional de identidad
- Certificado de titularidad bancaria
- Certificado de estar al corriente en las obligaciones con la Seguridad Social autorización del interesado para que una admón. pública pueda recabar datos de la misma.
- Certificado de estar al corriente en las obligaciones con la hacienda Pública o autorización del interesado para que una admón. pública pueda recabar datos de la misma.
- Modelo de declaración responsable de no estar incurso en causa que impida ser beneficiario de subvenciones.

8. El Jurado, integrado por personas vinculadas a las artes escénicas de la región, se reunirá los últimos días de junio para emitir su fallo. La Concejalía de Cultura elevará propuesta de resolución de concesión a la Junta de Gobierno Local, que es el órgano competente para la resolución del procedimiento.

9. Publicidad y entrega del premio. El acuerdo de concesión se publicará en el Tablón de Anuncios del Ayuntamiento y en el Tablón Edictal de la Sede Electrónica del Ayuntamiento (sedeelectronica.molinadesegura.es), surtiendo ésta los efectos de la notificación a los interesados de conformidad con lo previsto en el artículo 45.1 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.

El premio, que no podrá ser compartido pero sí declarado desierto, se entregará, en su caso, en acto público que tendrá lugar en Molina de Segura en fecha por determinar, con asistencia de los miembros del jurado. Será inexcusable la presencia del autor galardonado para que el premio se haga efectivo.

10. La organización del «III Premio de Textos Teatrales Juan José Ferrando» se compromete a abonar el importe del premio consistente en mil euros (1.000,00 €), con cargo a la partida presupuestaria 40 3341 226 0905 - CONCURSO TEXTOS DRAMÁTICOS JUAN JOSÉ FERRANDO del Presupuesto Municipal de Gastos de 2022 prorrogado a 2023, reservándose la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Molina de Segura y el Teatro Villa de Molina, la potestad de recomendar la publicación del texto así como la puesta en escena del mismo, previa valoración positiva de los técnicos municipales, en cuyo caso serán cedidos provisionalmente por el autor todos los derechos de publicación inherentes a la obra premiada. Cualquier reedición posterior de la obra ganadora hará referencia escrita en que se lea “III Premio de Textos Teatrales Juan José Ferrando. Ayuntamiento de Molina de Segura”2023.

En virtud del artículo 56 RLGS, se establece una cuantía máxima de 1.000 € con cargo a la partida 40 3341 226 0905 del Presupuesto Municipal de 2022 prorrogado a 2023, teniendo el mencionado crédito carácter de estimado y quedando, así mismo, condicionada la concesión a la existencia de crédito adecuado y suficiente en el momento de la resolución de la concesión.

11. Todas aquellas circunstancias no previstas en las presentes bases serán decididas por el Jurado.

12. La falta de cumplimiento de alguno de los requisitos establecidos en las bases determinará la exclusión de la obra.

13. El mero hecho de participar en esta convocatoria conlleva la plena aceptación de las presentes bases. El fallo del Jurado será inapelable.

14. Los archivos de los textos en PDF no premiados serán destruidos tras la notificación de la obra ganadora.

15. No se mantendrá correspondencia ni contacto con los participantes.

16. Justificación de subvenciones. A los efectos de justificación será aplicable lo previsto en el artículo 30.7 de la LGS, por otorgarse los premios en atención a la concurrencia de una determinada situación del perceptor, no requerirán otra justificación que dicha situación previa a la concesión, sin perjuicio de los controles que pudieran establecerse”

17. Recursos. El acuerdo de Junta de Gobierno Local de concesión del Premio, pone fin a la vía administrativa, y contra el mismo se podrá interponer Recurso Contencioso- Administrativo en el plazo de 2 meses, a partir del día siguiente a la notificación del mismo ante el órgano jurisdiccional competente, de acuerdo con lo establecido en la Ley 29/1998, de 13 de julio, reguladora de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa, o Recurso Potestativo de Reposición en el plazo de un mes contado desde el día siguiente a que se produzca la notificación del acuerdo de concesión, en la forma prevista en la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.

Será de aplicación el Plan estratégico de subvenciones del Ayuntamiento de Molina de Segura, aprobado por el Pleno del Ayuntamiento en sesión extraordinaria celebrada el día 10 de enero de 2022.
www.escritores.org
Cualquier duda que pudiera surgir en torno a la interpretación de estas Bases, será resuelta por la Junta de Gobierno Local. En todo lo que no hubiera sido contemplado en las presentes Bases serán de aplicación la Ordenanza Municipal de Subvenciones del Ayuntamiento de Molina de Segura, La ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones y su Reglamento, aprobado por Real Decreto 887/2006, de 21 de julio, así como la demás normativa concordante y de pertinente aplicación.

Las ordenanzas y reglamentos municipales mencionados en las presentes Bases, podrán ser consultados en la Sede Electrónica del Ayuntamiento de Molina de Segura, sedeelectronica.molinadesegura.es.

El Ayuntamiento a través de la BDNS, conforme a lo establecido en el art. 18 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, publicará las subvenciones y ayudas públicas concedidas, con indicación de su importe, objetivo o finalidad y beneficiarios (atendiendo a los criterios de la LOPD.)

 

NOTA: Ante cualquier consulta o aclaración necesaria puede dirigirse a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o llamar al teléfono 968640268

 

Fuente

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

I CERTAMEN LITERARIO "JUBILARE" (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

I CERTAMEN LITERARIO "JUBILARE" (España)

01:07:2023

Género:  Relato

Premio:  2.000 €

Abierto a:  sin restricciones

Entidad convocante:  Colegio de Registradores

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  01:07:2023

 

BASES

 

 

I Convocatoria del Concurso JUBILARE

BASES DEL CONCURSO

1. El Colegio de Registradores convoca el certamen literario “JUBILARE”.

2. Podrán optar a este premio las obras originales e inéditas que no estén sujetas a compromisos editoriales y no hayan sido premiadas ni estén concursando en otros certámenes.

3. Cada autor podrá presentar un único relato. No se premiarán los relatos escritos entre varios autores.

4. Los participantes se comprometen a no plagiar ni total ni parcialmente el contenido de sus relatos.

5. El tema de los relatos deberá tener como protagonista a la persona mayor. El Jurado valorará, entre otras cuestiones, que se aborde la convivencia, la solidaridad y el diálogo intergeneracionales, el talento sénior, el envejecimiento activo, la forma de afrontar los problemas de esta etapa y el tratamiento de estas cuestiones en consonancia con el espíritu de JUBILARE.

6. Los relatos deberán tener una extensión entre 5 folios (alrededor de 1.500 palabras) y 10 folios (alrededor de 3.000 palabras).

7. Los originales deberán presentarse necesariamente en formato Word, interlineado a doble espacio y con las páginas numeradas. No se admitirán relatos que no se hayan presentado en ese formato. El archivo Word deberá nombrarse con el título del relato. La obra deberá ir precedida de una portada (que no cuenta en el cómputo de la extensión del relato) en que constarán el título y el seudónimo del autor. El autor podrá remitir simultáneamente, si lo desea, además del archivo Word de las características indicadas, el relato en archivo PDF.

8. Los trabajos podrán presentarse hasta el día 30 de junio de 2023 por correo electrónico a la dirección Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y por correo postal a la sede del Colegio de Registradores de la Propiedad, Mercantiles y de Bienes Muebles de España, calle Diego de León, 21 de Madrid. No se acusará recibo de su presentación, ni se mantendrá correspondencia alguna con los presentantes ni los concursantes. El fallo del Jurado se producirá antes del último día de octubre de 2023.

9. Los relatos se presentarán sin firma. Se identificarán por su título y seudónimo del autor.

10. A la presentación se acompañará una plica cerrada en cuyo exterior conste el título del relato y el seudónimo del autor y en cuyo interior se contenga un escrito con el título del relato y el nombre y apellidos, DNI, dirección postal, e- mail y teléfono del autor y fecha de nacimiento. La plica, en formato papel, deberá remitirse en un sobre dirigido a la dirección postal del Colegio de Registradores, Calle Diego de León, 21 en Madrid, con la indicación Concurso literario, y deberá haberse recibido antes del 30 de junio de 2023. Los relatos de los que no se haya recibido plica no serán admitidos al certamen.

11. Solo se abrirán las plicas de los relatos premiados. Se destruirán los archivos informáticos y las plicas de los relatos no premiados.

12. La dotación económica será de dos mil (2.000) euros. El Jurado podrá conceder hasta dos accésits, que se premiarán con quinientos (500) euros cada uno. Del premio se deducirán las cargas tributarias correspondientes y su importe tendrá carácter de compensación por la renuncia a todos los derechos patrimoniales de autor.

13. El Colegio de Registradores se reserva el derecho de publicar los relatos finalistas. También se reserva la potestad de publicarlos en el Rincón Literario de su intranet, en redes sociales, en la Revista Registradores y en la web del Colegio de Registradores, en su espacio de JUBILARE. La participación en el certamen implica, por parte de los premiados, el consentimiento y la autorización al Colegio de Registradores para la edición de los relatos tanto en soporte papel como electrónico, y en cualquiera de los soportes del Colegio de Registradores, sin que ello origine derechos patrimoniales a favor de los autores, incluso, en caso, de reedición de esta.

14. Los concursantes reconocen y aceptan expresamente que, por su mera participación en el concurso de relatos, y con relación a los que sean premiados o hayan obtenido accésit, se ha producido, automáticamente a favor del Colegio de Registradores, una cesión de todos los derechos de explotación sobre los mismos y, en particular, los derechos de reproducción, distribución, comunicación pública y transformación en las condiciones referidas en el párrafo siguiente.

15. La cesión de los derechos de explotación en exclusiva a favor del Colegio de Registradores sobre dichos contenidos se producirá por todo el tiempo que tales derechos subsistan de acuerdo con lo previsto en la legislación de propiedad intelectual en cada momento vigente, con un alcance territorial ilimitado y para su explotación a través de cualquier soporte y/o medio de difusión, periódico o no, tales como, a modo enunciativo, prensa escrita, radio, televisión, difusión por Internet u cualquier otro tipo de redes informáticas, etc. directamente o, indirectamente, a través de cualquier empresa vinculada o no a la misma.

16. Los nombres de los premiados podrán ser publicados en la intranet, en redes sociales, en la Revista Registradores y en la web del Colegio de Registradores, en su espacio de JUBILARE.

17. El Colegio de Registradores podrá designar un comité de lectura para la selección de los relatos finalistas, cuyo número nunca será inferior a tres miembros, incluido el secretario y siempre en número impar.

18. El Jurado será designado por la Junta de Gobierno del Colegio de Registradores. Estará compuesto por relevantes figuras del mundo jurídico, académico y literario. El secretario de ésta será secretario del Jurado.

19. El premio se fallará con el acuerdo mayoritario de los miembros del Jurado.

20. Los miembros de la organización y los miembros del Jurado no tendrán comunicación con los participantes en relación con los relatos presentados.

21. El fallo del Jurado será inapelable, quedando éste facultado para resolver cualquier incidencia que pudiera producirse y que no esté contemplada en las bases.

23. El Premio podrá declararse desierto. www.escritores.org

24. Los autores participantes que resulten premiados adquieren el compromiso de acudir presencialmente al acto de entrega de los premios.

25. La presentación a este Premio supone la aceptación de estas bases.

AUTORIZACIÓN PARA MENORES
Para la participación de menores de edad, será necesaria una autorización de los padres o tutores, que deberá remitirse juntamente con la plica en otro sobre en cuyo exterior indique: autorización a menores.

TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES
De acuerdo con los artículos 13 y 14 del Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016 (RGPD) y a la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales, los participantes quedan informados de los siguientes términos: Responsable del tratamiento: Colegio de Registradores (CORPME, calle Diego de León, 21, 28006 – Madrid). NIF Q-2863012-G. delegado de Protección de Datos: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Finalidad del tratamiento: Tramitar y gestionar su participación en la convocatoria del certamen literario acorde a las bases. Para ello, se tratarán los datos identificativos que usted nos proporcione con el fin de realizar los trámites oportunos para ello, incluyendo en caso de ser registrador la comprobación de sus datos para garantizar estar al corriente del pago de sus obligaciones económicas con el Colegio y, en caso de ser ganador, realizar los trámites necesarios para gestión del abono del premio y proceder a la grabación y difusión del acto de entrega, con base en las condiciones que le serán informadas para ello. La negativa a facilitar los datos requeridos podría suponer la imposibilidad de su participación.

Legitimación o base jurídica de los tratamientos: Ejecución de las condiciones aceptadas por los participantes en las bases de la convocatoria. 

Destinatarios: En caso de ser ganador y que para el abono del premio se requieran sus datos bancarios, sus datos los tratarán las entidades financieras correspondientes para el cumplimiento de las obligaciones adquiridas con el participante. Además, en caso de que la entrega del premio sea realizada por un tercero, sus datos personales podrán ser tratados por éstos para su entrega efectiva. Los datos mínimos de identificación del participante premiado serán publicados y difundidos con la finalidad de promocionar su obra y obtener el reconocimiento de su autoría. Se publicarán a su vez en los espacios web corporativos y en su caso en las redes sociales: Facebook: es-es.facebook.com/privacy/explanation; Twitter: twitter.com/es/privacy; Youtube: policies.google.com/privacy?hl=es; Flickr. flickr.com/help/privacy; LinkedIn: es.linkedin.com/legal/privacy- policy;Instagram esla.facebook.com/help/instagram/155833707900388; Vimeo. vimeo.com/privacy.

Adicionalmente, el CORPME puede contar con la colaboración de terceros proveedores de servicios que pueden tener acceso a sus datos personales en calidad de encargados del tratamiento. No se prevén transferencias internacionales, al margen de las comunicaciones en cuanto a redes sociales que se pudieran realizar.

Derechos: Los derechos reconocidos por la normativa de protección de datos son los siguientes: revocar los consentimientos otorgados, acceso a sus datos personales, rectificar los datos inexactos o incompletos, solicitar la supresión de sus datos, obtener la limitación del tratamiento de los datos u oponerse a dicho tratamiento cuando se cumpla alguna de las condiciones previstas en la normativa de protección de datos. Solicitar la portabilidad de sus datos. Del mismo modo, usted tiene derecho a presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos (aepd.es). Puede dirigirse a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., a efectos de solicitar el ejercicio de sus derechos. Se informa que no se toman decisiones automatizadas, incluida la elaboración de perfiles.

Plazo de conservación: Los datos de los ganadores se conservarán durante toda la vigencia de la iniciativa. En caso de no resultar ganador, sus datos personales se conservarán durante

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025