Concursos Literarios

 

 

 

PREMIO INTERNACIONAL DE POESÍA CARLOS OROZA EN LENGUA CASTELLANA 2023 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

PREMIO INTERNACIONAL DE POESÍA CARLOS OROZA EN LENGUA CASTELLANA 2023 (España)

30:06:2022

Género:  Poesía

Premio:  6.000 € y edición

Abierto a:  mayores de edad, sin restricciones por nacionalidad o residencia

Entidad convocante:  Asociación Évame Oroza

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  30:06:2022

 

BASES

 

 

Con el objetivo de mantener viva la memoria del poeta Carlos Oroza y de promover la escritura y edición de poesía, la Asociación Évame Oroza convoca el Premio Internacional de Poesía Carlos Oroza, que tendrá un carácter bienal. El premio cuenta con dos categorías, una para aquellos originales presentados en lengua gallega y otro para aquellos originales presentados en castellano. La modalidad del certamen en CASTELLANO se regirá por las siguientes bases:

1. Plazo de presentación de las obras: desde el 22 de marzo de 2023 hasta el 30 de junio de 2023.

2. Podrán participar en este premio personas de cualquier nacionalidad, mayores de edad, que presenten una obra escrita en castellano. Las obras deben ser inéditas, no premiadas en ningún otro certamen, ni publicadas o registradas en cualquier soporte, ya sea total o parcialmente. Cada persona podrá participar con una sola obra por modalidad (gallego o castellano) y no podrán ser traducciones o versiones.
Al presentarse a este certamen, la autora o autor responde sobre la originalidad de la obra. La organización no se hará cargo de las posibles denuncias por plagio o eventualidad similar que pudiesen surgir, recayendo en la persona participante las acciones legales que procedan y asumiendo, si es el caso, las indemnizaciones que pudiesen corresponder por los perjuicios ocasionados a particulares o a la organización.
Las obras podrán concurrir a otros certámenes de manera simultánea. En este caso, las personas participantes tienen la obligación de informar a la Asociación Évame Oroza de la concesión de cualquier premio que obtenga la obra presentada, que será inmediatamente excluida del Premio Internacional de Poesía Carlos Oroza.
No podrá presentarse a este certamen ninguna persona que forme parte de la directiva de la Asociación Évame Oroza.

3. El premio, en la modalidad de castellano, es único y está dotado de 6.000 €, cantidad de la que se deducirán los correspondientes impuestos. La Asociación Évame Oroza publicará la obra ganadora y se reservará los derechos de edición de la misma durante un plazo de 18 meses, que comenzarán a contar desde la fecha de concesión del premio.
La autora o autor mantendrá los derechos para la posible edición de la obra en cualquier lengua distinta del castellano. Esta edición no podrá ser realizada en ningún caso con anterioridad a la edición en castellano.

4. Las obras serán de tema libre y tendrán una extensión mínima de 500 versos.

5. La presentación de los originales será a través de correo electrónico, en la dirección Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. La autora o autor enviará 2 archivos independientes, adjuntos en el mismo correo. Uno de ellos será la OBRA, que tendrá formato PDF y cuyo archivo se identificará con el título de la misma seguido del pseudónimo con el que la autora o autor se presenta (Título de la obra-Pseudónimo.pdf). La obra se presentará bajo pseudónimo y ni en el archivo ni en la obra deberá aparecer el nombre de la autora o autor.
El otro archivo será la PLICA, que se identificará con la palabra plica seguida del título de la obra y el pseudónimo (Plica-Título de la obra-Pseudónimo.pfd). En el documento de la plica deberá figurar: el título de la obra, el pseudónimo, el nombre y apellidos de la autora o autor, una copia del DNI u otro documento acreditativo de identidad, una dirección de correo electrónico y un teléfono de contacto.
Todas las autoras ou autores recibirán la notificación de la recepción de la obra por el mismo medio por el que fue enviada, sin que se mantenga más contacto con el autor o autora hasta la finalización del certamen, salvo que esta resulte ganadora.

6. El jurado será nombrado por la Asociación Évame Oroza y estará compuesto por tres personas de reconocida trayectoria en el ámbito literario y una persona que actuará como presidenta o presidente del jurado y que tendrá voz, pero no voto.
Le corresponde al jurado la interpretación de estas bases.www.escritores.org
El fallo del jurado será inapelable y se dará a conocer a lo largo del mes de noviembre de 2023.

7. Las personas que se presentan a este certamen autorizan expresamente a la Asociación Évame Oroza al uso de los datos personales aportados para los efectos relacionados con el citado certamen.
De conformidad con el Reglamento geral de protección de datos 2016/679 del Parlamento Europeo, del 27 de abril de 2016, y de la Ley orgánica 3/2018, del 5 de diciembre, de protección de datos personales y garantía de los derechos digitales, se informa de que los datos personales obtenidos serán incorporados a un fichero de responsabilidad de la Asociación Évame Oroza cuya finalidad es la gestión del presente concurso.
La participación en este certamen implica la aceptación de estas bases.

 

Fuente

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


V CONCURSO DE POESÍA "MEMORIAL FRANCISCO DE LA VEGA" (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

V CONCURSO DE POESÍA "MEMORIAL FRANCISCO DE LA VEGA" (España)

30:04:2023

Género:  Poesía

Premio:  200 €, libro y diploma

Abierto a:  mayores de 18 años

Entidad convocante:  Ayuntamiento de Onís

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  30:04:2023

 

BASES

 

 

BASES DE LA V EDICIÓN DEL CONCURSO DE POESÍA “MEMORIAL FRANCISCO DE LA VEGA”

El Ayuntamiento de Onís convoca la V Edición del Concurso de Poesía “Memorial Francisco de la Vega”. Este año, el Ayuntamiento quiere dedicar el concurso a la importancia de los pueblos en nuestro crecimiento como sociedad y poner de relieve la transformación de los mismos, lo que fueron y lo que son. Así, el tema sobre el que versarán las obras será “Ecos del pueblo”.

Esta edición se regirá por las siguientes bases:

1ª Participantes

Podrán participar en este certamen:
- Todos los poetas nacionales o extranjeros, mayores de 18 años que lo deseen.
- La participación queda limitada a tres obras por participante.

2ª Modalidades

Los poemas se podrán presentar en los siguientes idiomas:
- Castellano
- Llingua asturiana

No se admite participar con el mismo trabajo en los dos idiomas.

3ª Formato de los poemas

- El poema será de creación propia e inédito.
- Los versos podrán ser libres o composición rimada o estrófica.
- La temática para esta edición será “Ecos del pueblo”.

4ª Formas de presentación

Los poemas se podrán presentar por correo electrónico o por correo ordinario. Cada composición irá encabezada por el título y firmada por un lema o pseudónimo.
- Por correo electrónico: con un mensaje indicando en el asunto “Concurso de poesía”. Deberán enviarse dos archivos adjuntos en formato Word o pdf: uno con el poema con su título y firmado con pseudónimo (no se aceptarán textos firmados con el nombre y apellido del autor o autora). Un segundo archivo especificando los datos del autor o autora, (nombre, apellidos, domicilio, email, teléfono y fotocopia del DNI o documento acreditativo de identidad, título de la obra y pseudónimo).
La dirección para el envío es: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
- Por correo ordinario: también se enviarán dos documentos, uno con la copia del poema, con su título y firmado con el pseudónimo y otro con los datos de su autor/a (nombre, apellidos, domicilio, email, teléfono y fotocopia del DNI o documento acreditativo de identidad), éste último irá en un sobre cerrado en el que se indicará el título de la obra y el lema o pseudónimo en el exterior.
La dirección para el envío es:
Centro Municipal Polivalente “Hnos.Álvarez Marcos”
Área de Servicios Públicos de Tullidi
33556 Benia de Onís
Asturias

5ª Plazos de entrega

La fecha límite para el envío de los poemas será el día 30 de abril de 2023. Serán admitidos aquellos trabajos que, llegando más tarde de esta fecha, estén sellados en Correos este último día (30 de abril).

6ª Jurado

Habrá dos jurados formados por 3 miembros cada uno, uno para cada modalidad, los presentados en castellano y los presentados en llingua asturiana.www.escritores.org
Su identidad permanecerá secreta hasta el momento del fallo, el cual será inapelable y se dará a conocer el 15 de junio de 2023 coincidiendo con la efeméride del fallecimiento de D. Francisco de la Vega. Este anuncio y todos los relativos al concurso se harán públicos a través de la página de Facebook del Ayuntamiento de Onís, www.facebook.com/concejodeonis.

7ª Dotación de los Premios

Los premios del concurso se establecen de la siguiente manera:
Ganador poema en castellano: 200,00 € en metálico, libro del Concejo de Onís y diploma. Ganador poema en llingua asturiana: 200,00 € en metálico, libro del Concejo de Onís y diploma.

La entrega de premios está prevista que pueda realizarse entre los meses de julio y agosto. En caso de no poder realizarse de forma presencial se hará un acto virtual.

8ª Otras consideraciones

Los poemas ganadores formarán parte conjunta, con sus autores y la organización de este certamen, del derecho intelectual para su posible divulgación y publicación.

El hecho de participar en esta convocatoria implica el conocimiento y la aceptación en su totalidad de estas bases.

 

Fuente

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

CONCURSO DE CUENTO CORTO "DR JUSTO SORONDO OVANDO" 2023 (Argentina)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

CONCURSO DE CUENTO CORTO "DR JUSTO SORONDO OVANDO" 2023 (Argentina)

30:04:2023

Género:  Cuento

Premio:  $ 50.000 y publicación en antología

Abierto a:  mayores de 18 años, residentes en el territorio de la República Argentina

Entidad convocante:  Sociedad Argentina de Escritores y Narradores Orales (SADE) de Río Cuarto

País de la entidad convocante:  Argentina

Fecha de cierre:  30:04:2023

 

BASES

 

 

La Sociedad Argentina de Escritores y Narradores Orales (SADE) de Río Cuarto (Argentina) organiza el presente Concurso Nacional de Cuento Corto, en homenaje al Dr. Justo Sorondo Ovando, abogado, licenciado en Filosofía y ex Vicerrector de la Universidad Nacional de Río Cuarto, quien nos honró con ser el Presidente de la Sade reorganizada hasta su muerte.

Entidad convocante:
SADE (Sociedad Argentina de Escritores y Narradores Orales) de Río Cuarto, Córdoba, Argentina.

Entidades patrocinantes:
Agencia Córdoba Cultura, Delegación Río Cuarto
Subsecretaría de Cultura de la Municipalidad de Río Cuarto
Editorial UniRío de la Universidad Nacional de Río Cuarto

BASES

1. La SADE Río Cuarto invita a escritores de cualquier nacionalidad, de 18 años de edad como mínimo, residentes en el territorio de la República Argentina, a presentar un (1) cuento corto de tema libre, en lengua castellana, original e inédito. Quedan excluidos los cuentos infantiles. No podrán participar los miembros de la Comisión Directiva de la SADE Río Cuarto.

2. La extensión máxima del cuento a presentar será de cinco (5) páginas tamaño A4, con interlineado 1 ½, fuente Times New Roman, cuerpo 12. Al final del relato figurará el seudónimo del autor. No se aceptarán los trabajos que no cumplan con estos requisitos.

3. Se recibirán los cuentos desde el sábado 1 de abril de 2023 hasta el domingo 30 de abril de 2023 a las 24 horas. El envío será exclusivamente por correo electrónico a la dirección Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

4. En el asunto del correo electrónico deberá figurar: Concurso “Dr. Justo Sorondo Ovando” más el Título del Cuento. En dicho correo se incluirán dos adjuntos:

1) El archivo del cuento, identificado sólo con su título (el seudónimo figurará al final del texto del cuento), en formato Word o pdf.

2) Un archivo identificado con el seudónimo, que contenga los siguientes datos: título del cuento, seudónimo, nombre y apellido del autor, nacionalidad, número de documento de identidad, teléfono, direcciones postal y electrónica, síntesis de su trayectoria como escritor (si la tuviera) y una declaración jurada personal en la que conste que el cuento es inédito y no ha sido premiado en otro concurso ni ha sido presentado a otro concurso pendiente de resolución. Todos los datos consignados deben ser reales y tendrán el carácter de declaración jurada. Se enviará una confirmación de su participación al correo electrónico que haya facilitado el concursante.

5. La SADE no se hace responsable de los envíos fallidos.

6. El plazo de admisión de las obras finalizará el 30 de abril de 2023 a las 24 horas. No se tendrán en cuenta las obras presentadas fuera de esa fecha y hora.

7. El Jurado encargado de calificar las obras estará conformado por tres escritores convocados por la Institución organizadora, los que tendrán en cuenta para su evaluación la creatividad, originalidad, calidad lingüística y uso de recursos. Se expedirá en mayo de 2023. El fallo será inapelable y el resultado será comunicado a los ganadores por correo electrónico y/o telefónicamente. Atendiendo a que el fallo de los jurados es inapelable, no se brindarán devoluciones, correcciones ni explicaciones de ningún tipo respecto de los motivos por los cuales algún trabajo en particular haya sido o no haya sido premiado.

8. Las obras seleccionadas merecerán un (1) primer premio y catorce (14) menciones del Jurado.

Primer Premio: Cincuenta mil pesos ($ 50.000), en moneda oficial argentina, monto sujeto a la legislación fiscal vigente, y la publicación del cuento en el primer lugar del libro del concurso, que será editado por la editorial UniRío. El importe del premio se hará en dinero efectivo, de pesos argentinos, mediante transferencia bancaria a la cuenta que indique el autor. No se hará transferencia en otra moneda.

Las catorce (14) menciones otorgadas por el Jurado integrarán, sin orden de méritos, el mencionado libro del concurso.

9. La SADE se reserva los derechos de publicación de los cuentos premiados ante la posibilidad de publicación de una Antología, sea en forma digital, sea en formato libro papel o en cualquier otro formato que la tecnología permita. Transcurridos dos años desde la fecha del fallo, los autores premiados tendrán la libre disposición de sus obras.www.escritores.org

10. La SADE, como responsable del Concurso, no puede fijar una fecha cierta para la entrega de premios. La misma dependerá de la culminación de la tarea de edición del libro y del protocolo autorizado por las autoridades del Municipio acorde a la situación sanitaria de la zona.

11. El solo hecho de presentarse al concurso implica por parte de los participantes el conocimiento y la aceptación de todas las normas establecidas en este reglamento.

 

Fuente

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

XV PREMIO MÁLAGA DE ENSAYO JOSÉ MARÍA GONZÁLEZ RUIZ (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XV PREMIO MÁLAGA DE ENSAYO JOSÉ MARÍA GONZÁLEZ RUIZ (España)

31:05:2023

Género:  Ensayo

Premio:  6.000 € y edición

Abierto a:  mayor de edad

Entidad convocante:  Área de Cultura del Ayuntamiento de Málaga

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  31:05:2023

 

BASES

 

 

Plazo: Del 20 de mazo de 2023 hasta el 31 de mayo de 2023, ambos inclusive

El Área de Cultura del Excmo. Ayuntamiento de Málaga, en colaboración con la Editorial Páginas de Espuma convoca la edición del XV Premio Málaga de Ensayo.

1. OBJETO.

Esta convocatoria tiene por objeto premiar un ensayo original, inédito y no premiado anteriormente, como vehículo para promocionar la literatura y, en particular, el ensayo, vinculándolo al nombre de la ciudad de Málaga.

Esta convocatoria se publicaráíntegramente en la Base de Datos Nacional de Subvenciones (BDNS) según lo dispuesto en el artículo 20.2 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones.

2. BENEFICIARIOS Y CAUSAS DE EXCLUSIÓN.

Los requisitos para participar y las causas de exclusión son las siguientes:

- Podrá concurrir a este premio toda persona física mayor de edad, cualquiera que sea su nacionalidad, cuyo ensayo reúna las condiciones que se establecen en la presente convocatoria y siempre que el ensayo esté escrito en castellano, sea original, inédito y no se haya premiado en otros certámenes.

- Se garantizará la autoría y originalidad de la obra presentada, así como el no tener comprometidos con terceros los derechos de edición sobre la misma.

- La presentación a este premio literario supone la aceptación y cumplimiento de estos requisitos y de la totalidad de las obligaciones establecidas en la presente convocatoria.

- Se excluirán los autores galardonados en anteriores ediciones.

- El interesado podrá participar con un único ensayo, quedando excluido el participante del concurso en caso contrario.

- No se admiten traducciones ni adaptaciones de ningún tipo, haciéndose responsable los autores de los posibles plagios o transgresiones de la legalidad vigente en que pudieran incurrir.

- No podrán obtener la condición de beneficiarios de los premios las personas en quienes concurra alguna de las circunstancias previstas en el artículo 13 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones.

- Los beneficiarios están sujetos al cumplimiento de las obligaciones establecidas en el artículo 14 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones.

- Quedan expresamente excluidas de esta convocatoria aquellas personas que no se hallen al corriente en sus obligaciones tributarias con el Ayuntamiento de Málaga, la Tesorería General de la Seguridad Social y la Agencia Tributaria.

- Quedan excluidos los participantes cuyo pseudónimo contenga elementos identificativos de su nombre y que permita identificar a su autor.

- También será causa de exclusión la presentación extemporánea (fuera de plazo) referida tanto a la solicitud de participación como al ensayo participante, así como, el envío por cualquier otro medio que no sea el previsto en la presente convocatoria.

- Asimismo, será causa de exclusión la comprobación posterior de no reunir los requisitos establecidos por la Ley, así como, la no aportación de la documentación fiscal requerida al efecto, en caso de no haber autorizado su consulta en la solicitud de participación.

3. PREMIO Y CUANTÍA.

Se establece un único premio a un único ganador dotado con 6.000,00 € sujeto a las retenciones de IRPF correspondientes y con cargo a la partida 01.3349.48100 PAM 4100 del presupuesto del año 2023.

Este premio será indivisible y podrá declararse desierto si el Jurado estima que ninguna de las obras presentadas posee la suficiente calidad literaria.

El ensayo ganador será publicado y distribuido por la Editorial Páginas de Espuma, renunciando el premiado a los derechos de autor en la primera edición del libro.

4. PLAZO.

El plazo de presentación de la solicitud de participación junto con el ensayo participante será de 50 días hábiles, contados a partir del día siguiente a la publicación de la presente convocatoria en el Boletín Oficial de la Provincia de Málaga (BOP).

Una vez recibidas las solicitudes de participación junto con los ensayos participantes, se publicará un anuncio, tanto en la sede electrónica como en el Tablón de Edictos electrónico del Ayuntamiento de Málaga, el cual contendrá las solicitudes admitidas, las susceptibles de ser subsanadas por los interesados y aquellas solicitudes excluidas por no ser subsanable el error en que incurren.

A estos efectos, se considerarán causas de exclusión las contenidas en el punto 2 de la presente convocatoria.

Por otra parte, serán considerados como defectos subsanables aquellos que hagan referencia a algún tipo de error u omisión en la cumplimentación de los datos requeridos en la solicitud, así como, la ausencia de firma en dicha solicitud o, en su caso, no estar debidamente acreditada la representación.

En aquellos casos en que el defecto sea subsanable, el interesado dispondrá de un plazo improrrogable de 10 días para subsanar.

Una vez transcurrido dicho plazo, se publicará un nuevo anuncio con el listado definitivo de participantes y de excluidos.

5. CONDICIONES Y FORMA DE PRESENTACIÓN.

En cuanto a las condiciones de presentación:

- El ensayo presentado deberá ser original, inédito y no premiado en otro concurso literario pudiendo presentar forma y temática libre. No se admitirán traducciones ni adaptaciones y se presentará un único ensayo por participante.
- El ensayo preferentemente y en cuanto a su forma se ajustará a las siguientes condiciones: el original deberá estar mecanografiado a doble espacio, utilizar un tipo de letra Arial, Times New Roman o, similares, tamaño 12 y en formato A-4. Además, deberá respetar unos márgenes de 2,5 centímetros en cada dirección.
- La extensión mínima es de 125 páginas (incluyendo la portada). No se limita el número máximo de páginas.
- La portada, además del título, incluirá el seudónimo del autor/a, de forma que se preserve en todo momento el anonimato, debiendo coincidir el mismo con el que se haya indicado en la solicitud de participación, el cual no podrá corresponderse con abreviaturas, acrónimos o juego de palabras, que sean fácilmente identificables con sus datos personales, especialmente los relativos a nombre y apellidos.

Concretamente, la presentación se podrá realizar de las siguientes formas:

• Las solicitudes, junto con los ensayos, se presentarán preferentemente por vía telemática a través de la sede electrónica del Ayto. de Málaga conforme al trámite publicado al efecto en malaga.eu/es/tramitacion/detalle-del-tramite/index.html?id=8897.

Deberá cumplimentarse adecuadamente la solicitud, entre cuyos datos se incluyen, título del ensayo y seudónimo.

A continuación, deberá incorporarse el ensayo participante, mediante archivo adjunto en formato pdf© (™ Adobe Systems Incorporated), nombrado con el TÍTULO DE LA OBRA y SEUDÓNIMO, anteriormente incluidos en la solicitud, debiendo cumplir el archivo los parámetros de la capacidad máxima permitida.

El mencionado archivo no deberá contener ningún dato personal o identificativo del autor/a, quedando, en caso contrario, excluida su participación.

• Asimismo, podrán presentarse, en cualquiera de las formas previstas en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, de procedimiento administrativo común, conforme al cual:

“Los documentos que los interesados dirijan a los órganos de las Administraciones Públicas podrán presentarse:

a) En el registro electrónico de la Administración u Organismo al que se dirijan, así como en los restantes registros electrónicos de cualquiera de los sujetos a los que se refiere el artículo 2.1;
b) En las oficinas de Correos, en la forma que reglamentariamente se establezca;
c) En las representaciones diplomáticas u oficinas consulares de España en el extranjero;
d) En las oficinas de asistencia en materia de registros;
e) En cualquier otro que establezcan las disposiciones vigentes”.

En caso de presentación presencial, la solicitud de participación (disponible en el enlace arriba indicado), junto con el ensayo, deberá dirigirse al Edificio del Archivo Municipal, Alameda Principal nº 23, C.P: 29001, Málaga; en un sobre cerrado en el que se indique el nombre del concurso: “PREMIO MÁLAGA DE ENSAYO JOSÉ MARÍA GONZÁLEZ RUÍZ”.

El sobre cerrado deberá contener:
- La solicitud de participación debidamente cumplimentada y firmada, entre cuyos datos se incluyen título de la obra y seudónimo.
- Un dispositivo de almacenamiento externo tipo pen drive o similar que contenga el ensayo participante encabezado con el título del mismo y seudónimo, debidamente paginado, en perfectas condiciones de legibilidad y sin la firma del autor/a o dato que revele la identidad de éste.

6. CONSTITUCION DEL JURADO Y FALLO.

La competencia para la instrucción del procedimiento corresponde a la Dirección General de Cultura y la resolución o concesión del premio corresponde a la Teniente Alcalde Delegada de Cultura.

El ensayo ganador será seleccionado por un jurado integrado por:

Cinco profesionales (incluida la presidencia del mismo) de reconocido prestigio provenientes de distintos sectores que componen el mundo de las letras, escritores, críticos, académicos, que serán nombrados mediante Resolución de la Teniente Alcalde Delegada de Cultura, siendo desempeñadas las funciones de Secretaría por un funcionario, técnico de administración general, adscrito al Área de Cultura, y nombrado igualmente en la referida Resolución.

Asimismo, se constituirá un pre-jurado, compuesto por un máximo de dos miembros, que será igualmente nombrado mediante la Resolución anteriormente indicada.

El nombramiento del jurado y pre-jurado se realizará con carácter previo a la publicación de la presente convocatoria en el BOP; Resolución que será publicada en el Tablón de Edictos Municipal y en la sede electrónica.

Una vez recepcionadas las solicitudes de participación, tanto las presentadas telemáticamente como las presentadas por la vía del artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, se remitirán al pre-jurado, por parte de su secretario, los ensayos que hayan sido admitidos por cumplir los requisitos establecidos en la presente convocatoria y no hayan incurrido en ningún supuesto de exclusión.

A continuación, los ensayos preseleccionados por el pre-jurado serán remitidos, por el Secretario, al jurado para seleccionar de entre ellos el ganador.

Tanto el jurado como el pre-jurado tendrá en cuenta los siguientes criterios de valoración: originalidad, belleza literaria y buen uso y corrección del idioma.

Las deliberaciones del jurado son secretas y no establecerá comunicación alguna con ningún participante.

Tras la emisión del fallo del jurado se procederá a comprobar, de forma inmediata, que el premiado reúne los requisitos legales para la concesión del premio. Para ello, la solicitud de participación conllevará la autorización al órgano gestor para recabar los certificados de estar al corriente en el cumplimiento de sus obligaciones fiscales y con la Seguridad Social. Cuando el participante hubiera denegado expresamente el consentimiento en la solicitud de participación deberá aportar las certificaciones antes referidas.

Los miembros del jurado o el ganador no podrán dar a conocer el fallo de forma unilateral antes del momento en que el Ayuntamiento de Málaga lo haga público mediante acto solemne, que coincidirá, preferentemente, con el día en que sea otorgado el premio por la Tte. Alcalde Delegada de Cultura.

El ganador deberá cumplimentar un documento de “Aportación de datos bancarios”, que será facilitado, en su momento, por el órgano gestor, en el cual el ganador deberá reflejar el dato de titularidad de cuenta bancaria a efectos de posibilitar el pago del premio. Dicho documento deberá ser debidamente cumplimentado y firmado por el interesado, así como validado por la entidad bancaria.

Si el ganador no fuese español y/o no residente fiscal en España, tendrá que aportar el certificado de residencia emitido por la autoridad fiscal de su país a fin de evitar la doble imposición internacional en materia de retenciones tributarias.

La no aportación de esta documentación fiscal requerida al efecto, así como la comprobación posterior de no reunir los requisitos establecidos por la Ley, será causa de exclusión conforme a lo establecido en el punto 2 de la presente convocatoria, en cuyo caso se seguirá el orden de prelación establecido por el jurado en la valoración de las obras, siendo premiada la segunda seleccionada, realizándose el procedimiento anteriormente indicado a efectos de comprobación del cumplimiento de los requisitos fiscales y tributarios.

El jurado es un órgano de carácter propositivo, y como tal, su fallo tendrá carácter de propuesta, no creando derecho alguno a favor del premiado propuesto hasta el otorgamiento del premio mediante Resolución de la Teniente de Alcalde Delegada de Cultura.

Contra la Resolución de la Tte. Alcalde del Área de Cultura se podrá interponer potestativamente recurso de reposición, ante el mismo órgano que dicto el acto, en el plazo de un mes a contar desde el día siguiente al de notificación o publicación del acuerdo, conforme al artículo 123 y 124 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común; o bien recurso contencioso-administrativo en el plazo de dos meses, conforme al artículo 46 de la Ley reguladora de la jurisdicción contenciosa administrativa.

7. ACEPTACIÓN DE LA CONVOCATORIA Y DETERMINACIÓN DEL FUERO.

En cumplimiento de la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de datos personales y garantía de los derechos digitales, los datos facilitados pasarán a formar parte de la actividad de tratamiento de premios y subvenciones, responsabilidad del Área de Cultura, con la finalidad de gestión y tramitación de las convocatorias de premios, concursos y subvenciones. El participante tendrá derecho a acceder, rectificar y suprimir sus datos, y otros derechos como se explica en la información adicional expuesta en malaga.eu/lopd/cultura-subvenciones20200422.pdf.

La participación en este concurso supone la aceptación íntegra de las presentes bases y de las normas recogidas en las bases de ejecución del presupuesto vigente.

El Área de Cultura del Ayuntamiento de Málaga y el jurado resolverá las cuestiones no previstas en la presente convocatoria, disponiendo de capacidad de interpretación a cuantos efectos proceda.www.escritores.org

Tanto las obras seleccionadas como la premiada quedarán en propiedad del Excmo. Ayuntamiento, pudiendo disponer de la misma para uso y reproducciones de cualquier tipo que precise. No se devolverán los trabajos presentados, procediéndose a la destrucción de los no premiados o finalistas.

La participación en el premio supone la autorización expresa al Ayuntamiento de Málaga para dar publicidad al premio en los diferentes medios de comunicación, pudiendo aparecer el nombre e imagen del premiado.

Para cualquier controversia que hubiera que dirimirse por vía judicial, las partes renuncian a su propio fuero y se someten a los Juzgados y Tribunales de Málaga.

8. RÉGIMEN JURÍDICO.

Esta convocatoria se regirá por las presentes Bases, por la Ley 38/ 2003 de 17 de Noviembre, General de Subvenciones; el Real Decreto 887/2006, de 21 de Julio, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley General de Subvenciones; la Ordenanza General de Subvenciones del Ayuntamiento de Málaga, publicada en el BOP de Málaga de fecha 08 de noviembre de 2022; la legislación en materia de Régimen Local que resulte de aplicación; las Bases de Ejecución del Presupuesto del Excmo. Ayuntamiento de Málaga para el ejercicio 2023; la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

IX CONCURSO DE RELATOS CORTOS DEPORTIVOS APDV (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

IX CONCURSO DE RELATOS CORTOS DEPORTIVOS APDV (España)

22:09:2023

Género:  Relato

Premio:  800 € y obsequio

Abierto a:  mayores de 18 años

Entidad convocante:  Asociación de la Prensa Deportiva de Valladolid (APDV)

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  22:09:2023

 

BASES

 

 

Convocado por la Asociación de la Prensa Deportiva de Valladolid, con la colaboración de la Fundación de Deportes del Ayuntamiento de Valladolid, el Centro de Deporte y Ocio Covaresa, la Fundación Caja Rural de Zamora y la bodega Palacio de Villachica

Objetivo:

Enmarcado dentro de las actividades de promoción deportiva, la Asociación de la Prensa Deportiva de Valladolid (APDV), la Fundación de Deportes del Ayuntamiento de Valladolid (FMD), el Centro de Deporte y Ocio Covaresa (CDO), la Fundación Caja Rural de Zamora y la bodega Palacio de Villachica ponen en marcha el IX Concurso de Relatos Cortos deportivos. Este se plantea con el objetivo de remarcar, apuntalar y constatar la categoría deportiva de la ciudad de Valladolid y tendrá periodicidad anual.

BASES DE PARTICIPACIÓN DEL CONCURSO

Primera.

Podrán participar todas las personas de cualquier nacionalidad mayores de 18 años, siempre que los trabajos presentados estén escritos en lengua española.

Segunda.

Cada participante podrá presentar en Atención al Cliente del CDO (Calle Felipe San Román, s/n, esq. Carretera de Rueda, 47008 Valladolid) un máximo de dos relatos originales de tema deportivo perfectamente legibles, incluyendo tres copias por cada obra presentada.
Los trabajos también se podrán remitir, incluyendo las tres copias, por correo postal a: CDO Covaresa (Calle Felipe San Román, s/n, esq. Carretera de Rueda, 47008 Valladolid), especificando Concurso de Relatos Cortos, además del título y el seudónimo.
Asimismo, se admitirán los trabajos que se envíe por correo electrónico a la dirección Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Tercera.

La temática de los trabajos debe ser el deporte en cualquiera de sus facetas.

Cuarta.

Los originales, encabezados con un título y firmados bajo seudónimo, se enviarán en un sobre cerrado donde se incluirá dentro otro sobre, también cerrado, con los datos personales del autor (nombre, apellidos, dirección, teléfono, fax, correo electrónico y fotocopia del D.N.I.) Asimismo, el autor añadirá en ese segundo sobre una declaración acreditando que la obra presentada es original e inédita y que no tiene cedidos sus derechos, ni ha sido galardonada en cualquier otro concurso, ni está pendiente de fallo en cualquier otra convocatoria.
En el exterior del sobre grande se reflejará el título de la obra y seudónimo utilizados para este concurso.
Los trabajos remitidos mediante correo electrónico se presentarán de la siguiente manera:
• En un mismo correo se rellenarán dos archivos. El primero, nombrado como: "OBRA - Título de la obra". En este documento no deberán aparecer datos identificativos del autor.
• En ese mismo correo, pero en un archivo-documento diferente (Word, pdf) con el nombre de “DATOS” se insertarán los datos de la ficha de autor (nombre y apellidos, número de DNI, título del relato, dirección localidad, teléfono, e-mail de contacto y declaración acreditando que la obra presentada es original e inédita y que no tiene cedidos sus derechos, ni ha sido galardonada en cualquier otro concurso, ni está pendiente de fallo en cualquier otra convocatoria).
Los autores de todos los relatos premiados se comprometerán también por escrito a ceder los derechos de su obra para una hipotética publicación.

Quinta.

La extensión de los citados trabajos será de un mínimo de 3 folios (en formato DinA-4), y un máximo de 5, mecanografiados a doble espacio, escritos en tipografía de imprenta (cualquier tipo de letra estándar en tamaño 12) por una sola cara y grapados en la parte superior de su margen izquierdo. Los trabajos enviados por correo electrónico deberán figurar en Word o en pdf y siguiendo estas mismas pautas: a doble espacio y escritos en letra tamaño 12.

Sexta.

El plazo de admisión de los trabajos finaliza el 22 de septiembre de 2023. A efectos de admisión de originales, la fecha válida será la del matasellos del envío.

Séptima.

Las bases de participación en este concurso se podrán consultar también en la web de la Asociación de la Prensa Deportiva de Valladolid (APDV), de la Fundación de Deportes o del CDO Covaresa, así como en las redes sociales.
Consultas e información sobre el concurso de relatos cortos en la dirección de e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Octava.

El jurado, designado al efecto, estará formado por personas nombradas por las entidades organizadoras y colaboradoras, junto con personalidades del mundo de la literatura y del deporte.
Este jurado valorará los trabajos presentados y emitirá su fallo la última semana del mes de noviembre, otorgando los siguientes premios (5):
Primer clasificado: 800 euros y obsequio.
Segundo clasificado: 350 euros y obsequio.
Tercer clasificado: 200 euros y obsequio.
Mejor relato de autor local o provincial: 100 euros y obsequio.
Un accésit: Obsequio.
En el mismo momento de la comunicación del fallo, los autores premiados se deberán comprometer a recibir personalmente el premio en acto público que se realizará en el Ayuntamiento de Valladolid en el mes de diciembre. Sólo en casos excepcionales se permitirá la delegación en otra persona por ella designada. La ausencia injustificada, a juicio de los organizadores, se entenderá como renuncia al premio otorgado. Los autores ganadores deberán atenerse a las normas establecidas.

Novena.

Si en el transcurso de la convocatoria, y antes del fallo del jurado, algún relato participante es proclamado ganador de otro concurso, el autor deberá notificarlo a la organización y resultará excluido del certamen.

Décima.

El fallo del jurado será inapelable. Asimismo, el jurado estará facultado para resolver toda cuestión de su competencia que no hubiese quedado establecida de modo explícito en las presentes bases. El fallo se hará público y los ganadores serán informados personalmente.www.escritores.org

Décimo primera

La APDV y sus colaboradores se reservan el derecho de publicar los relatos ganadores y de otras obras presentadas. Las obras no premiadas y no seleccionadas serán destruidas sin mayores trámites cuando finalicen todas las fases del mencionado concurso literario.

Décimo segunda.

El hecho de participar en este concurso supone la aceptación incondicional e íntegra de todas y cada una de las bases.

Décimo tercera

Protección de datos personales
La solicitud de participación en este Concurso implica, a los efectos previstos en la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales, el consentimiento de los afectados para el tratamiento de los datos por la APDV (Asociación de la Prensa Deportiva de Valladolid) y la cesión de los mismos a entidades colaboradoras en la gestión del Concurso, únicamente para las funciones derivadas del procedimiento y realización del Concurso, con respeto del deber de confidencialidad, pudiendo el afectado, en cualquier momento, ejercitar los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición, al correo de la APDV en los términos previstos en la legislación vigente y siendo responsable del tratamiento de los datos personales la APDV.

 

Fuente

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025