Concursos Literarios

 

 

 

IX MUESTRA LITERARIA "CON NOMBRE DE MUJER" 2023 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

IX MUESTRA LITERARIA "CON NOMBRE DE MUJER" 2023 (España)

15:05:2023

Género:  Relato

Premio:  Trofeo

Abierto a:  mujeres de Castilla-La Mancha

Entidad convocante:  Asociación Amas de Hogar de Villacañas

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  15:05:2023

 

BASES

 

 

ASOCIACIÓN AMAS DE HOGAR DE VILLACAÑAS
 
1.- Podrán participar todas las mujeres de Castilla-La Mancha.
 
2.- La temática es libre.
 
3.- Los trabajos deben ser originales e inéditos y no haber sido presentados ni premiados anteriormente en ningún otro certamen o muestra literaria.
 
4.- La extensión tendrá un mínimo de 2 folios y un máximo de 4 y deberán ir escritos a máquina u ordenador.
 
5.- Cada autora debe presentar un único escrito.
 
6.- El plazo de entrega será del 31 de marzo al 15 de mayo.
 
7.- Los escritos se enviarán:
 
* Por triplicado dentro de un sobre cerrado indicando el lema o seudónimo. El mismo debe contener idéntico lema, junto con los datos personales de la autora (nombre, apellidos, dirección, teléfono) y copia del DNI. Los sobres se presentarán en:
ASOCIACIÓN AMAS DE HOGAR
Huesca, 3 45860 Villacañas (Toledo)       
 
* Por correo electrónico a:
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
En el asunto del correo se especificará IX MUESTRA LITERARIA CON NOMBRE DE MUJER y lo acompañarán dos archivos adjuntos:
- Uno con el escrito en pdf
- Otro con el NOMBRE, APELLIDOS, DNI y DIRECCIÓN de la autora.
 
9.- Los escritos premiados en primero, segundo y tercer puesto serán obsequiados con un trofeo.
 
10.- La lectura de los textos premiados, así como la entrega de trofeos, tendrá lugar en el acto de clausura del presente curso que se celebrará en el mes de junio. Se confirmará la fecha con antelación.
 
11.- Los trabajos presentados quedarán en poder de la Asociación que se reserva el derecho de publicarlos.www.escritores.org
 
 

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


I CERTAMEN DE POESÍA "FLORIDABLANCA" (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

I CERTAMEN DE POESÍA "FLORIDABLANCA" (España)

30:06:2023

Género:  Poesía

Premio:  Lote de libros valorado en 100 € y diploma acreditativo

Abierto a:  mayor de 18 años, residente o empadronado en la Comunidad de Madrid

Entidad convocante:  Asociación Cultural Floridablanca de San Lorenzo de El Escorial

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  30:06:2023

 

BASES

 

 

La Asociación Cultural Floridablanca de San Lorenzo de El Escorial, con objeto de contribuir a la promoción y desarrollo de la poesía, convoca el I Certamen de Poesía “Floridablanca” con arreglo a las siguientes bases:

1. Podrá concurrir cualquier persona que lo desee siempre que sea mayor de 18 años y residente o empadronado en la Comunidad de Madrid

2. Los poemas enviados deberán estar redactados en lengua castellana y no es requisito que sean inéditos.

3. La temática, el metro y la rima serán de libre elección de los autores, con una extensión mínima por trabajo presentado de 14 versos y máxima de 90, bien en un único poema o bien un conjunto de ellos. Sólo se podrá presentar una obra por autor.

4. Los originales, sin firmar, se presentarán mecanografiados a doble espacio, por una sola cara, en Times News Roman 14 y por el sistema de plica, para lo cual se enviarán dos archivos:

• El primero, que contendrá el poema o conjunto de poemas, con un título único para la obra (aunque en el caso de ser varios poemas, cada uno pueda llevar un título individual). Este archivo se llamará OBRA_<título de la obra> y no podrá contener ningún dato que permita identificar al autor.

• El segundo, llamado PLICA_<título de la obra> que contendrá los siguientes datos:
o Nombre y apellidos, dirección y teléfono
o Dirección de correo-e
o Fotocopia del DNI o pasaporte
o Breve currículum o reseña bibliográfica

5. Los trabajos se remitirán exclusivamente por correo electrónico, a la dirección: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., en formato Word o PDF, indicando en el asunto ‘I Certamen de Poesía “Floridablanca”’

7. Se establecerán 3 premios:
• Primer premio: Diploma acreditativo y lote de libros valorado en 100€
• Segundo premio: Diploma acreditativo y lote de libros valorado en 50€
• Tercer premio: Diploma acreditativo y lote de libros valorado en 25€

Cada participante podrá recibir un único premio. A los autores premiados se les comunicará telefónicamente el fallo y deberán asistir al acto de entrega (o en su defecto,

un representante), presentando su carnet de identidad o documento acreditativo. La ausencia injustificada, a juicio del Jurado, se entenderá como renuncia al Premio otorgado.

Dicho acto se celebrará en la Casa de Cultura de San Lorenzo de El Escorial (c/Floridablanca, 3) en la segunda quincena de septiembre de 2023 (el día concreto se anunciará oportunamente).

8. El jurado designado al efecto se reserva el derecho de declarar desiertos todos los premios o alguno de ellos, si considerase que ninguno o alguno de los trabajos presentados no posee la calidad suficiente. Así mismo, podrá conceder accésit o menciones especiales, aunque no tendrán premio alguno.

9. El plazo de admisión de trabajos comenzará el día 5 de abril a las 08.00 y finalizará el 30 de junio a las 23:59.

10. Los poemas premiados podrán ser publicados en cualquier medio y/o en recopilaciones posteriores, sin que por ello perciban los autores derecho alguno.www.escritores.org

11. El resto de obras no premiadas serán destruidas en el plazo de quince días después de fallado el premio, sin que sobre esta resolución sea admisible recurso alguno.

12. El hecho de concurrir al I Certamen de Poesía “Floridablanca” implica la total aceptación de estas bases, cuya interpretación se reserva el jurado designado. Cualquier participación que no ajuste en tiempo o forma a lo indicado en estas bases supondrá la inmediata descalificación

 

Fuente

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

14° PREMIO NACIONAL DE LITERATURA STEFANIA MOSCA (Venezuela)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

14° PREMIO NACIONAL DE LITERATURA STEFANIA MOSCA (Venezuela)

06:06:2023

Género:  Cuento, novela, poesía, crónica, ensayo

Premio:  25 PTRs, diploma, edición y 10% de ejemplares

Abierto a:  escritoras/es venezolanos que vivan dentro o fuera del país y extranjeros residenciados en Venezuela

Entidad convocante:  Alcaldía de Caracas

País de la entidad convocante:  Venezuela

Fecha de cierre:  06:06:2023

 

BASES

 

 

La Alcaldía de Caracas a través del fondo editorial de la Fundación para la Cultura y las Artes (Fundarte) promueve desde el año 2009 El Premio Nacional de Literatura Stefania Mosca, de manera mancomunada con la Feria del Libro de Caracas.

Este concurso literario sustituyó al Premio Municipal de Literatura, adoptando el nombre de una de las mejores escritoras caraqueñas contemporáneas llamada Stefania Mosca, quien falleció en el 2008. Dicho premio se convirtió en uno de los referentes de la literatura venezolana al convocar a escritores y escritoras de la nación que residen dentro o fuera del país, a participar en las áreas de: narrativa, poesía, crónica y ensayo.

De igual manera, las diferentes ediciones y géneros han contado con un jurado de altísimo nivel y profesionalismo. Dando como resultado la revelación de talentos noveles y de larga trayectoria que se manifiestan cada día por medio de la escritura.

 

¿Quién es Stefania Mosca?

Ensayista, narradora, cronista, editora y docente. Nace en Caracas el 23 de junio de 1957, partió al paraíso el 24 de marzo de 2009. Licenciada en letras por la Universidad Central de Venezuela, cursó estudios de postgrado en la Fundación de Estudios Internacionales Ortega y Gasset, en el instituto de Cooperación Iberoamericana (Toledo) y en la maestría en Literatura latinoamericana de la Universidad Simón Bolívar.

Es Autora de los Libros Jorge Luis Borges: Utopía y Realidad (1984); La memoria y el olvido, (1986); Seres cotidianos (1990); La última cena (1991); Banales (1993); Mi pequeño mundo (mención publicación en el Premio Internacional de Novela Miguel Otero Silva de Editorial Planeta 1996 y Premio Municipal de Literatura 1997); El suplicio de los tiempos (200);Cuadernillo No. 69 (2001); Maternidad (2004) y El Circo de Ferdinand (2006). Escritos suyos fueron publicados en los diarios mexicanos La jornada y El Universal, en El Espectador de Colombia, y en las revistas Quimera (España), INTI (EE.UU) y Gatopardo (México).

Fue asistente de producción editorial de Monte Ávila Editores Latinoamericana y de la Academia Nacional de la Historia; directora de Desarrollo de Colecciones de la Biblioteca Nacional de Venezuela; asesora de la Fundación Editorial Esta tierra de gracia; representante del área de narrativa de la Casa de las Letras Andrés Bello; presidenta de la Fundación Biblioteca Ayacucho y miembro del Consejo Directivo de la Fundación Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos. En 2008 formo parte del jurado de la XVI Edición del Premio Internacional de Novela Rómulo Gallegos y del Premio Libertador al Pensamiento Crítico.

En 1993 ejerció la docencia en la Facultad de Humanidades de la Universidad Metropolitana de Caracas. Fue ministra consejera de la Misión Permanente de Venezuela ante la Organización de Estados Americanos.

En 2008 fue la escritora homenajeada en la Feria Internacional del Libro Venezuela.

En 2010 la Alcaldía de Carcas crea el Premio Nacional de Literatura «Stefanía Mosca», para incentivar y dar a conocer las nuevas voces y obras de la literatura venezolana en los géneros poesía, narrativa, crónica y ensayo.

 

Bases del concurso

• Podrán participar escritoras y escritores venezolanos que vivan dentro o fuera del país y extranjeros residenciados en Venezuela, con obras escritas originalmente en español, que no hayan sido ganadores de ediciones anteriores de este premio. escritores.org

• Solo participarán obras inéditas, no premiadas anteriormente en otro concurso literario ni sujetas a compromiso alguno de edición. Se considera inédita la no publicación completa de la obra; pudiendo aceptar partes publicadas que no superen el 10% del contenido total.

• Se establecen las siguientes modalidades: Narrativa (cuento o novela) – Poesía – Crónica – Ensayo.

• La extensión mínima para todas las categorías es de 50 cuartillas.

• Cada categoría está dotada con un premio único de 25PTRs un diploma y la publicación de la obra.

• Cada participante podrá presentar a concurso un solo trabajo, en una sola categoría.

• El Fondo Editorial Fundarte se reserva el derecho de efectuar una primera edición de hasta 500 ejemplares de las obras que obtengan el premio, dentro del año siguiente al fallo, como parte de la colección Premio Stefania Mosca. Corresponden al autor o autora, como pago por sus derechos de autor, el 10% de los ejemplares impresos.
Las obras originales se presentarán bajo lema o seudónimo.Únicamente serán considerados válidos seudónimos creados a partir de nombres ficticios, nombres de autores ya fallecidos o lemas. No se aceptarán tampoco diminutivos de los nombres propios de las y los autores de las obras postuladas.

• La recepción es exclusivamente a través del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. En el asunto del correo deberá colocarse lo siguiente: Premio Stefania Mosca 2023, categoría ____ (indicar aquella en la que se desea inscribir la obra).

• Los aspirantes deben mandar en el correo dos (2) archivos adjuntos:
a) Un primer documento (pdf) con la obra firmada con seudónimo, mecanografiada a un máximo de doble espacio, en fuente Times New Roman, tamaño 12. No podrán aparecer fotografías, ni dibujos en los trabajos. El nombre de este archivo será el mismo título de la obra.
b) El segundo documento (pdf) contendrá los siguientes datos del autor: título de la obra, seudónimo, nombres y apellidos reales, cédula de identidad, teléfonos, correo electrónico, ciudad, estado y país de residencia, lugar de nacimiento y una breve reseña biográfica con una pequeña fotografía. El nombre de este archivo será el seudónimo utilizado.

• La recepción de obras estará abierta hasta el domingo 6 de junio de 2023 a las 11:59 p.m.

• El jurado estará compuesto por personas de reconocida solvencia en el ámbito y se darán a conocer oportunamente.www.escritores.org

• El fallo del jurado es inapelable, puede ser declarado desierto y se dará a conocer en agosto de 2023 a través de nuestras RRSS. La entrega del premio será realizada durante la Feria del Libro de Caracas.

• En la presente edición del concurso no se permitirán premios honoríficos ni menciones especiales.

• Lo no previsto en estas bases será resuelto por los organizadores del premio.

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

I CERTAMEN LITERARIO "EL POETA DE ALMAJANO" (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

I CERTAMEN LITERARIO "EL POETA DE ALMAJANO" (España)

18:06:2023

Género:  Poesía

Premio:  150 € y diploma

Abierto a:  residentes en España

Entidad convocante:  Asociación Cultural "Vega del Merdancho" de Almajano

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  18:06:2023

 

BASES

 

 

La Asociación Cultural "Vega del Merdancho" de Almajano, convoca para el año 2023 el I Certamen Literario denominado: "EL POETA DE ALMAJANO", cuya finalidad es homenajear y rendir tributo al poeta José María Martínez Laseca, estimular y fomentar el interés por la creación literaria y a la vez poner en valor el sentimiento y el cariño hacia el pueblo de Almajano. El presente concurso se ajustará a las siguientes:

BASES DE CONVOCATORIA:

Podrán concurrir a este Certamen todas las personas residentes en España que lo deseen, siempre que el poema con el que participen esté escrito en castellano, sea original e inédito, no haya sido premiado en otros certámenes y no se encuentre pendiente de fallo en otros concursos literarios.

Se establecen los siguientes premios:
- Uno de temática libre dotado con 150 € y diploma.
- Otro cuyo tema estará relacionado necesariamente con el pueblo de Almajano, su historia, patrimonio, paisaje, sus gentes, etc., dotado también con 150 € y diploma.

Cada autor enviará un único trabajo, independientemente de la temática, que deberá tener como mínimo una extensión de 14 versos, y como máximo 32.

Las obras se enviarán a la siguiente dirección de correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. En asunto deberá escribirse "Participación El poeta de Almajano". El correo electrónico sólo deberá incluir dos documentos adjuntos en formato PDF:
a) Uno llamado POEMALIBRE.PDF, o POEMAALMAJANO.PDF, (en función de la modalidad a la que opte) y que contendrá el original sin firmar, pero que llevará en su primera página el título de la obra.
b) Otro llamado DATOS PERSONALES. PDF, que incluirá el título de la obra, nombre y apellidos, dirección postal completa, teléfono de contacto y/o dirección de correo electrónico.

El plazo de admisión de los poemas originales finalizará el 18 de junio de 2023.

El jurado, estará formado por personas designadas por la Asociación. Su fallo se hará público en la segunda quincena del mes de septiembre, y será inapelable. Los premios podrán ser declarados desiertos si estiman que no reúnen la calidad y originalidad suficientes.www.escritores.org

La entrega de los premios se realizará en un acto cultural de homenaje a José María Martínez Laseca, que previsiblemente tendría lugar en un fin de semana cercano al 17 de octubre, cuya fecha concreta se anunciará con la debida antelación. Los premiados en caso de no poder asistir al evento ni delegar en otra persona, deberán enviar un video grabado recitando el poema.

Las obras ganadoras podrán ser publicadas o expuestas por la Asociación donde considere oportuno, para contribuir a la difusión del concurso y a un mayor conocimiento de Almajano.

Se entiende que los concursantes, que remitan sus poemas, aceptan la totalidad de las bases. El incumplimiento de cualquiera de ellas dará lugar a la exclusión del Certamen.

 

Fuente

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

V PREMIO NACIONAL DE POESÍA VIVA #LDELÍRICA (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

V PREMIO NACIONAL DE POESÍA VIVA #LDELÍRICA (España)

21:05:2023

Género:  Poesía

Premio:  Lectura, viaje, estancia y publicación

Abierto a:  residentes en España

Entidad convocante:  Ámbito Cultural de El Corte Inglés

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  21:05:2023

 

BASES

 

 

CONVOCATORIA

Ámbito Cultural de El Corte Inglés, S.A, con N.I.F. A -28017895, con domicilio social en Calle Hermosilla, 112, 28009 Madrid, organiza la V EDICIÓN DEL PREMIO NACIONAL DE POESÍA VIVA #LDELÍRICA, con la colaboración de La Piscifactoría Laboratorio de Creación, desde el convencimiento de la necesidad de difundir y fomentar la creación poética, especialmente aquella que trasciende los soportes y los formatos convencionales, y dentro de su proyecto #LdeLírica.

En las tres convocatorias previas, muy exitosas, se han recibido más de 3.000 vídeos procedentes de más de 1.000 participantes de toda España. Convocamos esta quinta edición con el deseo de alcanzar más ciudades, más poetas, más poemas. Se emplearán para ello las plataformas de Instagram y TikTok, convocando a todos los creadores interesados a enviar entre 1 y 3 vídeos de 1 minuto de duración como máximo.

REGLAMENTO

Artículo 1. Plazos. El plazo de inscripción en el V PREMIO NACIONAL DE POESÍA VIVA #LDELÍRICA será desde el 21 de marzo de 2023 a las 00:00 h (GMT+1, hora de Madrid) hasta las 23:59 h del 21 de mayo de 2023, no admitiéndose a concurso ningún vídeo fuera de dicho plazo.

Podrán participar todos los creadores residentes en España, nacidos o no en dicho territorio, pudiendo participar en cualquiera de las lenguas oficiales, conforme a los requisitos que se especifican en estas bases.

En relación a menores de edad, tendrán que cumplir con los términos y condiciones de las propias redes sociales.

Los residentes en otros países diferentes a España podrán participar también atendiendo al artículo 3.1.

Artículo 2. Formatos.

Cada autor podrá participar con un máximo de 3 vídeos, con temática y extensión libres. La obra debe ser propia, original y estar leída por su autor. No es imprescindible que sea inédita. La única restricción es la duración del vídeo, tanto en Instagram como en TikTok, que será de 1 minuto como máximo, sin existir una duración mínima. Servirá el uso de posts y de reels, pero no servirá el uso de stories debido a que éstas no permanecen publicadas. No es obligatorio subir el vídeo a las dos redes en las que se desarrolla este premio: basta con subirlo a una de ellas.

Se utilizará obligatoriamente el hashtag #poesíaviva2023, con o sin tilde en “poesía”, para
identificar los vídeos. Se solicita que la publicación de los vídeos incluya, en el post, los siguientes datos: el título del poema, si lo tiene, el nombre del autor y su provincia de residencia, y el vídeo del poema, sin ninguna otra indicación. No se aceptarán vídeos sin hashtag.

Artículo 3. Fallo del jurado y metodología de selección. El jurado es seleccionado conjuntamente por Ámbito Cultural y el coordinador del ciclo #LdeLírica, Gonzalo Escarpa, quien actuará como secretario con voz y sin voto, para garantizar al máximo el cumplimiento de las bases y la garantía de calidad y pulcritud absolutas de todos los procesos de este Premio.

El jurado estará formado por 6 colectivos poéticos, festivales, agrupaciones o personas expertas en el área de la creación poética, escogidos entre los más relevantes de cada una de las zonas. En las finales territoriales, el jurado estará formado por el colectivo poético de la zona correspondiente, más representantes de las entidades organizadoras. Se levantará acta de cada eliminatoria.

Primera fase. Envío y selección. Entre el 21 de marzo y el 21 de mayo se recibirán los vídeos. Posteriormente, los diferentes jurados realizarán una preselección de 54 semifinalistas, 9 por cada una de las 6 zonas participantes, con la supervisión de Gonzalo Escarpa:
1. Galicia, Asturias, Cantabria, País Vasco, Navarra, La Rioja
2. Cataluña, Aragón, Baleares
3. Comunidad Valenciana, Murcia
4. Andalucía, Extremadura, Ceuta, Melilla
5. Castilla La Mancha, Castilla y León, Madrid
6. Canarias

Segunda fase. Semifinales. Los 9 semifinalistas de cada zona territorial serán convocados a una de las 20 salas con las que cuenta Ámbito Cultural en toda España, dentro de su zona, y seleccionada por la organización, para participar en una sesión de clasificación durante el mes de septiembre. Se escogerán de esta forma a los 6 finalistas del Premio con la colaboración de los jurados locales. En esta fase, los traslados son a cuenta de los participantes.

Tercera fase. Final. Los 6 finalistas viajarán a Madrid, en la segunda quincena de septiembre, para participar en la gran final que tendrá lugar en la sala de Ámbito Cultural de El Corte Inglés de Callao, en Madrid. En ese evento se elegirá a un único ganador. Podrán fallarse también uno o varios accésits, en caso de considerarlo necesario el jurado. El premio no podrá quedar declarado desierto en ningún caso.

Serán a cargo del Organizador los gastos de traslado a esta gran final (por el medio de transporte que decida el Organizador, y en clase turista) y los gastos de alojamiento y desayuno en hotel *** o **** por una noche.

3.1 ACCÉSIT JUAN RAMÓN JIMÉNEZ-ZENOBIA CAMPRUBÍ. Como en la edición anterior, se establece una categoría honorífica que favorece y apoya la participación de poetas que escriben en español y residen fuera de España, como homenaje a la calidad de la poesía latinoamericana, reconocimiento a todos los poetas que no han permanecido en sus países de origen y reconocimiento eterno a la figura del poético emigrante que fue Juan Ramón Jiménez y a la de quien lo acompañó y apoyó durante toda su aventura vital, la también escritora Zenobia Camprubí. Podrán participar todos los interesados en las mismas condiciones y atendiendo a este mismo reglamento, pero fuera de la competición oficial por tratarse de un Premio Nacional. Lo harán en cualquiera de las lenguas oficiales de España con independencia de su lugar de nacimiento o residencia.
Se contará con la colaboración de un jurado específico para la concesión de este accésit. El ganador o la ganadora, aun cuando no se pueda contar con su presencia física, serán anunciados por los mismos canales que el resto, y su obra difundida de igual forma, para dar a conocer su trabajo poético en nuestro país. Será por lo tanto incluida también en la publicación antológica que realiza la editorial Huerga & Fierro.

3.2 CLÁUSULA DE CONDUCTA ÉTICA. Este Premio ha sido ideado por y para los poetas. Desde su nacimiento fue apadrinado por más de cien colectivos, creadores, editoriales y cómplices que lo difundieron por todo el país, pues es realmente un proyecto nacional, que persigue el talento en todas las ciudades de España, incluidas sus islas, y en todos sus idiomas. Cuenta con la participación de seis jurados locales, escogidos cuidadosamente por sus méritos entre los principales promotores del hecho poético de seis zonas de España diferentes.
Estos jurados cambian cada dos años, sin excepciones.
Su principal ideólogo, Gonzalo Escarpa, carece por decisión propia de voto a la hora de escoger a los semifinalistas, los finalistas y el ganador.
El premio no cuenta con una compensación económica. Sus ganadores han recitado hasta el momento en espacios culturales emblemáticos, como el Teatro Real, la Real Academia de la Lengua, el Hay Festival Segovia, acompañados por poetas y creadores de la talla de Juan Carlos Mestre, Berta García Faet, Olvido García Valdés, Martirio, Sheila Blanco, Álvaro Pombo, Luis Alberto de Cuenca y Ajo Micropoetisa.

Todas estas sutilezas persiguen un único objetivo: el de garantizar absolutamente su imparcialidad y la renovación constante de su criterio. Así pensamos que deberían regirse todos los concursos de esta naturaleza. Y por eso incluimos esta cláusula.

Artículo 4. Premio. El/la ganador/a del presente certamen será invitado a participar en la primera sesión del ciclo #LdeLírica de la temporada posterior al fallo del Premio, realizando una lectura de su trabajo poético junto a uno o varios poetas de reconocidísimo prestigio y trayectoria en el Museo del Prado el viernes 6 de octubre. Serán a cargo del Organizador los gastos de traslado a esta sesión (por el medio de transporte que decida el Organizador, y en clase turista) y los gastos de alojamiento y desayuno en hotel *** o **** por una noche.

Asimismo, el ganador será publicado por la prestigiosa editorial Huerga & Fierro en una de sus colecciones.

Se realizará además una publicación que recoja el trabajo poético de los 6 seleccionados en la final junto al trabajo de 6 poetas de reconocida y larga trayectoria que hayan formado parte del ciclo #LdeLírica, a cargo de la misma editorial.

Artículo 5. Otras consideraciones. Los participantes y el ganador mantendrán y no cederán los derechos de sus textos de ningún modo, aunque sí colaborarán para darle la mayor difusión a su trabajo, tal como lo hará el Organizador, de la forma que ambas partes consideren conveniente y en el tiempo de realización del Premio y posteriormente.

5.1.1. Mediante su participación en EL PREMIO los Participantes manifiestan y consienten: (i) aceptar las presentes Bases; (ii) reunir todos los requisitos necesarios a los efectos aquí previstos;
(iii) que la información y/o los datos facilitados en el marco de la Promoción son veraces y exactos;
(iv) contar con todas las autorizaciones y licencias necesarias por escrito, conforme a lo establecido en estas Bases, y/o ser titulares de todos los derechos (incluyendo, sin limitación alguna, los derechos de propiedad intelectual o industrial, al honor, a la intimidad personal y familiar y a la propia imagen o de cualquier otra naturaleza), pudiendo EL ORGANIZADOR publicar la imagen y el nombre de la persona que haya resultado ganadora del PREMIO a través del medio de comunicación que EL ORGANIZADOR -sin carácter limitativo- considere. A tales efectos, el ganador al aceptar el premio autoriza automáticamente a EL ORGANIZADOR para publicar sus datos personales incluida su imagen con la finalidad de dar a conocer a los restantes participantes y al público en general quién han sido la persona ganadora.

5.1.2. Los Participantes y particularmente el/los ganador/es autoriza/n, por el simple hecho de participar, al ORGANIZADOR a reproducir, utilizar y difundir su nombre, apellidos, su imagen que aparece en fotografía y vídeo, en cualquier edición, modificación o actividad publicitaria y/o promocional que esté relacionada con este Premio, todo ello en cualquier medio (incluyendo con carácter enunciativo, no limitativo, la explotación a través de prensa, radio o televisión, Internet e Internet para telefonía móvil, redes sociales…) sin que dichas actividades les confieran derecho de remuneración o beneficio alguno con excepción hecha del premio obtenido conforme a estas bases.

5.1.3. El usuario que participa asume expresamente cualquier responsabilidad contraída con terceros por la realización y publicación del vídeo y/o texto para participar en el Premio, en especial en lo relacionado con los derechos de propiedad intelectual y/o derechos de imagen que pudieran corresponderles a terceras personas que aparecieran en los textos o en el vídeo sin su expreso consentimiento, eximiendo en todos los casos al ORGANIZADOR así como a las empresas colaboradoras de cualquier reclamación al respecto.www.escritores.org

5.2 Protección de datos

5.2.1. Los datos de los participantes en EL PREMIO se tratarán conforme a las disposiciones de la Ley Orgánica 3/2018 de 5 de diciembre de Protección de Datos Personales y garantías digitales, en el del Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de Abril de 2016, así como en la normativa estatal interna aplicable en la materia, y que se encuentre en vigor en cada momento.

5.2.2. Responsable: los datos facilitados al participar en EL PREMIO serán tratados por EL CORTE INGLÉS, S.A.

5.2.3. Finalidad: la finalidad del tratamiento es la promoción de los productos y servicios de EL CORTE INGLÉS S.A., y de las empresas del Grupo El Corte Inglés que puede consultar en www.elcorteinglescorporativo.es entre los participantes en el mismo.
A estos efectos, mediante su participación en EL PREMIO, el participante consiente de manera expresa el tratamiento de sus datos con dicha finalidad de remitirle información comercial y publicitaria, de carácter general o adaptados a sus características personales de acuerdo a sus intereses, mediante la elaboración de un perfil comercial en base a la información facilitada y mediante tratamientos automatizados, sobre los productos y servicios de EL CORTE INGLÉS S.A., y de las empresas del Grupo El Corte Inglés identificadas, por vía postal, correo electrónico, SMS, o cualquier otro medio de comunicación electrónica equivalente.
Adicionalmente, sus datos serán utilizados al objeto de gestionar su participación en EL PREMIO. Sus datos personales se conservarán mientras exista un interés mutuo para mantener la finalidad del tratamiento, o hasta cuando se ejerza el derecho de supresión, cancelación u oposición de los mismos.

5.2.4. Legitimación: la legitimación para el tratamiento de sus datos es la participación en EL PREMIO que comporta su consentimiento expreso otorgado para las finalidades indicadas. El participante podrá revocar el consentimiento prestado en cualquier momento, sin necesidad de justificar su decisión, bastando comunicarlo por cualquier medio a EL CORTE INGLÉS. En todo caso, queda informado de que la revocación de su consentimiento durante la realización del concurso comportará la imposibilidad de seguir participando en el mismo.

5.2.5. Destinatarios: no se prevén cesiones de datos a terceros.

5.2.6. Derechos: el PARTICIPANTE podrá ejercitar en cualquier momento los derechos de acceso, rectificación, supresión y oposición de sus datos. En determinadas circunstancias, los interesados podrán solicitar la limitación del tratamiento de sus datos, en cuyo caso únicamente se conservarán para el ejercicio o defensa de reclamaciones.
Cuando sea técnicamente posible, el interesado podrá solicitar la portabilidad de sus datos a otro responsable del tratamiento.
Tales derechos podrán ejercitarse por cada PARTICIPANTE, indicando la petición en que se concreta la solicitud, de las siguientes maneras:
- Mediante solicitud escrita y firmada dirigida a El Corte Inglés, calle Hermosilla 112, 28009 Madrid, Ref. L.O.P.D., debiendo adjuntar fotocopia del DNI del solicitante;
- Enviando la solicitud junto con una fotocopia y/o copia escaneada del DNI del solicitante a la dirección de correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
- En el Servicio de Atención al Cliente de cualquiera de los centros comerciales de ECI que dispongan del mismo.

Asimismo, el PARTICIPANTE deberá comunicar a El Corte Inglés cualquier modificación de los datos personales aportados en virtud del presente documento.

El Corte Inglés tiene presencia en portales y servicios de terceros a través de las redes sociales, como Facebook, Twitter, Pinterest, etc. Es probable que estas redes sociales tengan sus propias políticas de privacidad, mediante las cuales le explicarán cómo utilizan y comparten su información personal. Le recomendamos revisar detenidamente las políticas de privacidad antes de utilizar estos sitios web para estar seguro de que está conforme con la forma en la que su información personal se recopila y comparte.

Artículo 6. La interpretación de estas bases corresponderá a los convocantes del Premio. La participación supone la aceptación completa de las mismas. El fallo del jurado será absolutamente inapelable.

Artículo 7. Por las circunstancias excepcionales que se están viviendo en España relacionadas con el COVID-19, EL ORGANIZADOR podrá modificar la fechas y bases de este Premio.

 

Fuente

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025