Concursos Literarios

 

 

 

5º PREMIO SGAE DE TEATRO ANA DIOSDADO 2023


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

5º PREMIO SGAE DE TEATRO ANA DIOSDADO 2023

16:04:2023

Género:  Teatro

Premio:  4.000 € y dramatización

Abierto a:  socias de la SGAE

Entidad convocante:  Fundación SGAE

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  16:04:2023

 

BASES

 

 

Con el objetivo de impulsar y visibilizar la creación y dramaturgia contemporánea femenina de excelencia, y como reflejo del compromiso de la SGAE y su fundación por la igualdad, la Fundación SGAE convoca el

5º Premio SGAE de Teatro Ana Diosdado 2023

BASES

1. Podrán concurrir a este Premio las socias de la SGAE de cualquier nacionalidad que lo deseen, excepto aquellas que sean miembros de la Junta Directiva de SGAE y del Patronato de Fundación SGAE, con obras teatrales escritas en cualquiera de los idiomas oficiales del Estado Español y en portugués. Se admitirán obras en coautoría.

2. Las obras presentadas deberán ser cien por cien originales y no haber sido publicadas ni representadas total o parcialmente en teatro alguno, ya sea de cámara, ensayo, oficial o comercial hasta la celebración del fallo. Tampoco deben estar disponibles en forma alguna a través de medios electrónicos hasta la celebración del fallo. No se admitirá ningún tipo de traducción, adaptación o refundición, ya sea de novela, cine, televisión, radio, o teatro, incluidas obras cuya autoría corresponda a la propia autora/s que se presentan al Premio. Asimismo, las obras no podrán haber sido premiadas en ningún otro concurso, ni con anterioridad a su presentación al PREMIO SGAE DE TEATRO ANA DIOSDADO PARA TEXTOS ESCRITOS POR MUJERES 2023, ni durante el proceso de selección y hasta el momento del fallo.

3. Para participar, debes rellenar el formulario online habilitado a tal efecto en la web fundacionsgae.org. Deberá usarse el formato electrónico del formulario, siendo necesario rellenar todos los campos y adjuntar toda la documentación requerida en el plazo indicado en el punto 4 de las presentes bases.

Documentación necesaria para adjuntar al formulario:

A. Datos personales
Los datos personales y de contacto de la/s autora/s de la obra, tales como nombre, apellidos, número de socia, dirección actual (residencia habitual y residencia fiscal), correo electrónico, número de teléfono, breve curriculum, fotocopia del DNI o pasaporte, foto de la/s autora/s.

B. Documentación imprescindible
• El texto de la obra en pdf sin que contenga el nombre de la/s autora/s ni en el texto ni en la firma del archivo. Es necesario e imprescindible que el texto venga con un lema para facilitar el anonimato de los textos de cara a su examen por el Jurado. Además, se deberá incluir al inicio del texto la descripción de todos los personajes de la obra, así como una breve sinopsis de ésta. En el caso de que la obra presentada a concurso esté en alguna de las lenguas oficiales del Estado Español distinta al castellano o en portugués, la/s autora/s podrá/n incluir una traducción al castellano para que pueda ser utilizada por aquellos miembros del Jurado que no hablen la lengua original de la obra. Si la/s autora/s no incluyen dicha traducción al castellano, Fundación SGAE quedará autorizada para realizar la citada traducción a los únicos efectos de servir de instrumento de trabajo para los miembros del Jurado. Dichas traducciones serán destruidas a la finalización del fallo del premio.

• Cuando una obra incorpore creaciones preexistentes de terceros (letras de canciones, fragmentos de otras obras ajenas cualquiera que sea el tipo de obra, obra plástica/gráfica, etc.), la/s autora/s de la obra deberá/n aportar las correspondientes autorizaciones de los titulares de los derechos de esas obras. Si se fragmentan o utilizan creaciones en dominio público deberán también documentar este hecho.

• Autorización expresa de la/s autora/s firmada por la/s autora/s con firma/s manuscrita/s (adjuntar escaneado el documento firmado) a favor de Fundación SGAE para el uso de sus datos de carácter personal en todas las gestiones necesarias para la realización y ejecución de la selección, conforme al modelo que se podrá descargar en el formulario de inscripción.

• Declaración jurada de la/s autora/s o manifestando que la obra es original e inédita y no vulnera la propiedad intelectual de terceras personas, conforme al modelo que se podrá descargar en el formulario de inscripción (adjuntar escaneado el documento firmado).

La falta de presentación tanto de la Declaración jurada de originalidad de la obra como de la Autorización de uso de datos personales supondrá la desestimación de la solicitud de inscripción.

4. Las obras deberán inscribirse a través del formulario habilitado a tal efecto en la web fundacionsgae.org, desde el 16 de febrero hasta el 16 de abril del 2023.

Fundación SGAE, revisará todas las solicitudes presentadas y notificará cualquier incidencia relativa a la documentación aportada. Las participantes tendrán un plazo de siete días desde la notificación para subsanarla, pasado ese plazo, se descartará dicha solicitud si no ha sido subsanada debidamente.

5. El Jurado estará integrado por profesionales del mundo de las artes escénicas de reconocido prestigio que serán designados por la Fundación SGAE. El/la Presidente/a será igualmente designado por la Fundación SGAE. En el supuesto de existir empate de votos entre los miembros del Jurado, el/la Presidente/a podrá hacer uso de su voto de calidad.

6. La decisión del Jurado será inapelable. La concesión del PREMIO SGAE DE TEATRO ANA DIOSDADO PARA TEXTOS ESCRITOS POR MUJERES 2023, que no podrá ser compartido ni declarado desierto, se hará pública con anterioridad al 31 de diciembre de 2023 y será publicada en la web de Fundación SGAE.

7. El premio para la obra galardonada será una dotación económica de CUATRO MIL EUROS (4.000 €) impuestos incluidos, y la dramatización del texto ganador dentro del Ciclo SGAE de Lecturas Dramatizadas. La dotación del premio, en caso de tratarse de una obra en coautoría, será abonada por Fundación SGAE a las autoras a partes iguales. El premio estará sometido a tributación de acuerdo con la legislación vigente.

8. La obra ganadora será registrada en la SGAE y editada por la Fundación SGAE en la fecha que ésta determine, y en los términos y condiciones que se establezcan por escrito. La obra será publicada en la lengua en la que haya sido presentada en la convocatoria, o, a petición de la/s autora/s, traducida al castellano. Para ello debe/n ser la/s propia/s autora/s la/s que facilite/n a la Fundación SGAE la traducción oportuna. La/s autora/s de la obra galardonada se compromete/n a firmar el correspondiente contrato de edición en los términos que establezca la Fundación SGAE.

9. La/s autora/s de la obra ganadora se compromete/n a incorporar la mención «PREMIO SGAE DE TEATRO ANA DIOSDADO PARA TEXTOS ESCRITOS POR MUJERES 2023» en todo lo vinculado a la representación, fijación y publicidad de la obra.

10. Los documentos (pdf) de las obras no seleccionadas serán destruidos a partir de la notificación del texto premiado, así como las traducciones que se hayan realizado. No se devolverán dichos pdf, ni las traducciones, ni se mantendrá correspondencia alguna sobre los mismos.

11. Una vez fallado el Premio la Fundación SGAE podrá ponerse en contacto, a petición del jurado, con la/s autora/s de las obras que les indiquen para que éstos decidan si desean proporcionar sus datos al jurado o no.

12. La/s autora/s ganadora/s será/n invitada/s a formar parte del Jurado en la siguiente edición del Premio, siempre que su situación personal y geográfica lo permita

13. Protección de datos de carácter personal. Los datos de carácter personal que las participantes faciliten a Fundación SGAE se incorporarán en un fichero cuyo responsable es Fundación SGAE, siendo en todo caso de aplicación la Ley Orgánica de Protección de Datos Personales y la normativa vigente concordante.

14. Normas generales:
a) Las participantes, por el hecho de concurrir a esta convocatoria, aceptan íntegramente estas bases, así como las decisiones del Jurado y autorizan a la Fundación SGAE para difundir información sobre el Premio que incluya datos profesionales y/o fotografías de la/s ganadora/s.www.escritores.org

b) Las participantes eximen al Grupo SGAE de cualquier responsabilidad derivada del plagio o de cualquier otra trasgresión de la legislación vigente en la que pudiera incurrir alguna de las participantes.

c) Fundación SGAE no adquiere, en virtud de este Premio ninguna responsabilidad directa ni subsidiaria en relación con la realización y desarrollo del Premio distinta de la detallada en el presente documento.

d) En caso de reclamación o conflicto, tanto las participantes como la organización deberán someterse a la jurisdicción de los Tribunales de Madrid capital, renunciando al fuero que pudiera corresponderles.

 

Fuente, Anexos y Formulario de inscripción: fundacionsgae.org/actividad/premio-sgae-de-teatro-ana-diosdado-2023/

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


IV CERTAMEN INTERNACIONAL DE MICRORRELATOS AMNISTÍA INTERNACIONAL VALLADOLID 2023 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

IV CERTAMEN INTERNACIONAL DE MICRORRELATOS AMNISTÍA INTERNACIONAL VALLADOLID 2023 (España)

16:04:2023

Género:  Microrrelato

Premio:  Obra de arte, placa conmemorativa, publicación en antología y 2 ejemplares

Abierto a:  mayores de edad

Entidad convocante:  Amnistía Internacional Valladolid

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  16:04:2023

 

BASES

 

 

Con el fin de promover y estimular la creación literaria basada en criterios sociales, solidarios y humanitarios, el grupo local de Amnistía Internacional Valladolid convoca el

IV Certamen Internacional de Microrrelatos Amnistía Internacional Valladolid 2023

Con arreglo a las siguientes bases:

1. - Participantes.

Podrán participar todas las personas físicas, mayores de edad, que así lo deseen. Se admitirán varios trabajos del mismo autor o autora, hasta un máximo de tres, siempre que sean enviados en diferentes correos electrónicos separados.

2. – Temática

“75 ANIVERSARIO DE LA DECLARACIÓN UNIVERSAL DE DERECHOS HUMANOS”
Con motivo del 75 Aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos que celebramos este año, en esta edición queremos que vuestros relatos reflejen los éxitos y las grandezas que han supuesto para la sociedad todos y cada uno de los artículos de la Declaración.
Os animamos, pues, a contarnos historias de alegría, de esperanza, de motivación …
en la confianza de que un Mundo Mejor es posible.
Los trabajos presentados serán originales e inéditos escritos en lengua castellana. Serán relatos que no hayan sido publicados en ningún soporte material ni digital, ni estar pendientes de publicación y que no hayan sido premiados en otros concursos.

3. - Extensión de las obras y Forma de presentación
• Los relatos tendrán obligatoriamente una extensión máxima de doscientas palabras.
• El título no formará parte de dicho límite.
• Irá encabezado por un seudónimo de no más de dos palabras.
• Se presentarán en PDF con letra de cuerpo 12 y tipo Times New Roman, con un espaciado interlineal de 1,5 y márgenes de 2,5 cm.
• Todas las páginas estarán debidamente numeradas.

La forma de presentación de las obras, será mediante correo electrónico enviado a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
indicando en el Asunto
“Participación en el IV Certamen Internacional de Microrrelatos Amnistía Internacional Valladolid 2023”
La participación será, obligatoriamente, bajo el sistema de plica:
Los autores y las autoras enviarán dos archivos anexos al correo.
• El primero, denominado “Seudónimo-Relato”, contendrá exclusivamente
- Título
- Relato
- Seudónimo utilizado (de no más de dos palabras).
Nunca el nombre del autor o autora.
• En el segundo archivo, denominado “Seudónimo-Plica”, se indicará:
- Título de la obra
- Seudónimo
- Nombre y apellidos del autor o autora
- Breve nota biográfica
- Dirección de contacto
- Teléfono de contacto
- Email de contacto

4. - Derechos de autor y propiedad de las obras.

Los autores y autoras asumen la responsabilidad en cuanto a la autoría y originalidad de las obras que envíen. De conformidad con lo previsto en la Ley de Propiedad Intelectual, el autor o autora de la obra premiada, sin perjuicio de los derechos morales que les corresponden, la cede a Amnistía Internacional de forma no exclusiva.
La participación en el certamen implica la cesión gratuita de los derechos editoriales de reproducción, distribución, comunicación pública y cualesquiera otros derechos necesarios para la edición total o parcial de la obra en cualquier soporte.
Amnistía Internacional Valladolid, podrá hacer públicas las obras ganadoras, así como todas las finalistas, en cualquier soporte, indicando el nombre del autor o autora y la relación de estas con el certamen.
Así mismo, los autores y autoras de las obras premiadas se comprometen también a indicar la relación de la obra premiada con el certamen.
Los relatos premiados se publicarán en la web y en las redes sociales de Amnistía Internacional y entrarán a formar parte de la publicación en papel de antologías de relatos ganadores del certamen.

5. – Plazos

El plazo de recepción de las obras empezará a las 0:00 horas del día 20 de febrero de 2023.
El plazo de entrega de originales concluirá a las 23:59 horas del día 16 de abril de 2023.
El fallo del jurado y los premiados se darán a conocer antes del 17 de junio de 2023.

6. – Jurado

El jurado lo compondrán personas de reconocido prestigio dentro del mundo literario designados por la organización del evento. Dicho jurado se hará público, junto a la resolución del fallo, en la web y en las redes sociales de Amnistía Internacional.
El jurado podrá desestimar aquellas obras que, a su criterio, no se ajusten a la temática del certamen indicado en el apartado 2.
El premio podrá ser declarado desierto si el jurado, cuya decisión será inapelable, considerase que ninguna de las obras presentadas reúne la debida calidad.
El fallo del jurado se adoptará por mayoría simple de sus integrantes, quedando aquél facultado, en beneficio del concurso, para la resolución de las incidencias no previstas en estas bases.
Tanto los miembros del Jurado como las personas que intervengan en el desarrollo del premio tratarán confidencialmente toda la información relacionada con el mismo.

7. – Premios

Se otorgará un PRIMER premio consistente en una obra de arte original del reconocido pintor, muralista, dibujante, ilustrador y diseñador gráfico castellano, Manuel Sierra Álvarez.
Los TRES mejores relatos seleccionados por el Jurado, recibirán una placa conmemorativa del Certamen.
Así mismo se elegirán otras DOCE obras finalistas que, junto con las ganadoras, serán incluidas en un LIBRO CONMEMORATIVO que la organización se compromete a editar en un plazo no superior a TRES MESES después del fallo del jurado.
Dicho libro seráúnico y de tirada limitada al criterio de la organización, entregándose dos ejemplares a los ganadores y finalistas.
Los premios serán entregados en acto público, el cual se celebrará el 17 de junio de 2023 en los Jardines de la Casa Zorrilla de Valladolid, donde los premiados y finalistas están invitados a leer sus trabajos. Es de obligado cumplimiento la presencia de las personas ganadoras o de representantes en su nombre.

8. - Información a las personas premiadas
Las personas premiadas serán informadas de forma privada mediante correo electrónico o por teléfono y de forma pública, a través de la página web y las redes sociales de Amnistía Internacional con posterioridad al fallo del jurado.www.escritores.org

9. - Aceptación de las bases

La participación implica la aceptación de las presentes bases. Su incumplimiento dará lugar a la exclusión de la obra participante.
Las personas participantes autorizan el uso de sus datos personales por parte de Amnistía Internacional, conforme a lo previsto en la Ley Orgánica 3/2018 de 5 de diciembre de protección de datos personales y garantía de los derechos digitales.
Los trabajos que no se premien no serán devueltos y serán destruidos tras el fallo del jurado.

 

Fuente

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

RESIDENCIA LATITUDE 43 PARA AUTORES/AS DEL MUNDO EN A CORUÑA 2023 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

RESIDENCIA LATITUDE 43 PARA AUTORES/AS DEL MUNDO EN A CORUÑA 2023 (España)

10:03:2023

Género:  Proyecto de escritura creativa

Premio:  Beca de residencia

Abierto a:  escritor/a no español/a, mayor de 18 años, con al menos dos libros publicados

Entidad convocante:  Residencia Literaria 1863

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  10:03:2023

 

BASES

 

 

BASES DE LA CONVOCATORIA:

1. OBJETIVO:

La presente convocatoria tiene por objeto fijar las bases reguladoras que establece la Residencia Literaria 1863 –en colaboración con el Ayuntamiento de A Coruña– para impulsar la Residencia Latitude 43. Dicho programa apoyará una residencia para autores/as de cualquier género literario, procedencia más allá de la española (existe para ellos/as el programa en residencia Cidade da Coruña) y lengua del mundo, por un mes de duración (en concreto, junio de 2023) en la Residencia Literaria 1863, de A Coruña (Galicia).

2. FINALIDAD:

La Residencia Latitude 43 tiene como finalidad el estímulo y promoción de la creación literaria, en unas condiciones de excelencia e inmersa en el contexto coruñés y su rica vida cultural.

Proporcionar a los autores y autoras del mundo un espacio, un tiempo, un ambiente y unas condiciones óptimas para la entera dedicación a su propio proyecto de escritura creativa, dentro de un contexto idóneo, constituye así mismo el objetivo de este programa.

El autor o autora, si así lo desea, tendrá la oportunidad de ofrecer un encuentro público de muestra de su obra, en Galicia, durante el tiempo de residencia.

El escritor o escritora en residencia en A Coruña tendrá acceso prioritario a museos, galerías, bibliotecas, conciertos, encuentros literarios, obras de teatro y otros eventos en una ciudad enormemente segura y que cuenta con una rica y diversa vida cultural.

3. PLAZO DE PRESENTACIÓN Y PERÍODO DE SOLICITUD:

Las solicitudes para concurrir a la Residencia Latitude 43 deberán presentarse antes del día 10 de marzo de 2022 a las 22:00h.

Una vez seleccionada y anunciada la persona a la que se conceda esta beca en residencia, gozará de la misma a lo largo del mes de junio de 2023. Se nombrará así mismo una persona suplente en caso de cancelación.

El candidato o candidata elegida deberá llegar a Galicia al comienzo de dicho mes natural y partir al término del mismo (no se admiten llegadas o salidas a mitad de mes).

4. REQUISITOS DE LAS PERSONAS SOLICITANTES:

Podrá concurrir a la presente convocatoria individualmente cualquier escritor/a no español/a (para ellos/as existe un específico programa en residencia), mayor de dieciocho años, con al menos dos libros publicados, en cualquier género literario, para cualquier lengua del mundo.

5. PATROCINIO:

Financiada mediante convenio por el Área de Cultura del Ayuntamiento de A Coruña, este programa en residencia ofrece una bolsa de traslado, manutención y alojamiento –a lo largo de un mes– para escritores/as de todo el mundo en la Residencia 1863 de A Coruña (Galicia – España).

6. PRESENTACIÓN DE PROYECTOS Y FORMALIZACIÓN DE SOLICITUDES:

Para solicitar la Residencia Latitude43, en concurrencia competitiva, cada candidato/a podrá presentar un único proyecto de creación literaria.

Las solicitudes incluirán, anexos, documentos de texto (en .doc, .docx, .odt ou .pdf) en castellano o inglés que aborden los siguientes apartados:

(1) Currículo redactado en un máximo de dos páginas (incluyendo nombre completo, nacionalidad, número de pasaporte y datos de contacto).

(2) Memoria de PROYECTO: Descripción del proyecto literario que se piensa desarrollar durante la beca en Residencia, con indicación del género literario, sinopsis o tema/s principales, estructura, forma, estilo, tono, destinatario y/o cualquier otro detalle que permita al comité de valoración hacerse una idea lo más aproximada posible del plan creativo a perseguir.
Esta memoria de proyecto literario, que deberá ser totalmente original e inédito, nunca ha de sobrepasar los dos folios de extensión (en .doc, .docx o .pdf).

(3) Dossier literario: Documento conteniendo piezas o fragmentos literarios anteriores (publicados o no) capaces de actuar como muestra representativa del trabajo literario del o de la solicitante. Este documento no ha de superar los diez folios (en .doc, .docx o .pdf).

(4) Carta de motivación para solicitar esta Residencia Latitude 43 de no más de una página de extensión (Máx. 1 páxina).

Una vez preparados todos estos documentos, se enviarán en un único e-mail a la dirección de correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., siempre antes de las 22:00h del día 10 de marzo de 2023.

Los correos electrónicos deberán indicar en el ‘asunto’: “Residencia Latitude 43”

En el caso de que la candidatura no se reciba completa, la participación será desestimada y el/la solicitante descartado/a de la convocatoria.

7. SELECCIÓN Y CRITERIOS DE VALORACIÓN:

Los proyectos presentados serán sometidos a un proceso de selección por un Comité de Valoración designado por la Residencia Literaria 1863 y el Ayuntamiento de A Coruña. Estará compuesto por profesionales de reconocido prestigio en la creación literaria, quienes seleccionarán –de modo debidamente justificado– las mejores candidaturas a este programa en residencia.

Se decidirá, de tal modo, el nombre de la persona que trabajará en Galicia en residencia, así como un/a inmediato/a suplente en caso de cancelación.

El comité de valoración elegirá el proyecto que considere merecedor del intercambio en residencia, evaluando:
• interés, calidad y viabilidad del proyecto literario.
• excelencia de la trayectoria previa.
• idoneidad de la carta de motivación.

8. RESOLUCIÓN Y PUBLICACIÓN DEL RESULTADO DE LA CONVOCATORIA

Adjudicada tras el proceso selectivo la Residencia Latitude 43, se notificará a la persona seleccionada –así como al/a la suplente– durante la segunda mitad de marzo 2023 y en el correo electrónico facilitado.

Se entenderán desestimadas las solicitudes presentadas que no se acojan a las bases por las que se resuelve esta convocatoria. No se mantendrá correspondencia con los o las solicitantes que queden fuera de la selección final.

9. OBLIGACIONES DE LAS PERSONAS BENEFICIARIAS:

Las persoas que, en los años sucesivos, resulten beneficiarias de esta convocatoria tendrán la obligación de cumplir con los siguientes compromisos:

• Comunicar por escrito, en el plazo de cinco días naturales desde la comunicación de la concesión de la Residencia Latitude43, la aceptación de la misma y de las bases que la regulan. De no hacerlo, se entiende que renuncia a la plaza, pasando a concederse a la persona suplente seleccionada a tal efecto.

• Destinar la Residencia Latitude 43, y la correspondiente estancia en la Residencia Literaria 1863, a trabajar en su escritura creativa, siguiendo –lo más ajustadamente posible– el proyecto descrito en la memoria presentada con la solicitud.

• Aceptar y cumplir el acuerdo que regirá la correcta utilización de las instalaciones de la Residencia en A Coruña, de modo respetuoso, adecuado y responsable, y estrictamente por el período pactado. No se admitirán cónyuges, familiares, acompañantes ni tampoco animales de compañía en la residencia, que se entiende destinada al concentrado desarrollo individual de la obra creativa. Así mismo, la persoa que viaje a Galicia deberá ser alguien conscientemente capaz de residir solo/a y con autonomía durante un mes.

• Presentar una breve memoria final (máximo 200 palabras) que valore la experiencia disfrutada y el posible impulso a la propia creación literaria, capaz de orientar a futuros/as solicitantes. Habrá de remitirse al correo electrónico de la correspondiente Residencia desde cinco días antes a quince días después del fin de la estancia.

• Si, en el futuro, el texto literario resultante de la residencia llegase a ser publicado, se deberá hacer constar que dicha obra fue impulsada en la Residencia Literaria 1863 con el patrocinio del Ayuntamiento de A Coruña y gracias a la Residencia Latitude43.

10. FINANCIACIÓN DE LA RESIDENCIA:

El billete de avión en clase turista desde el país de origen del escritor/a hasta Galicia – destinado al aprovechamiento de la beca en residencia– tendrá una única entrada y salida y no estará a otro nombre que al de la persona beneficiaria.

El candidato o candidata elegida deberá, antes de viajar a Galicia, disponer de un mínimo seguro médico que cubra: repatriación, gastos de hospitalización y gastos médicos.

La manutención durante el mes de estancia quedará igualmente cubierta, a través de un estipendio para gastos básicos.

11. OBSERVACIÓNS:

La concurrencia a este programa en residencia supondrá la total aceptación de estas bases.www.escritores.org

Para cualquier duda concreta, estrictamente relacionada con este programa en Residencia, pueden dirigirse a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

II RESIDENCIA CIDADE DA CORUÑA PARA AUTORES/AS DO ESTADO ESPAÑOL 2023 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

II RESIDENCIA CIDADE DA CORUÑA PARA AUTORES/AS DO ESTADO ESPAÑOL 2023 (España)

10:03:2023

Género:  Proyecto de escritura creativa

Premio:  Beca de residencia

Abierto a:  persona mayor de 18 años, residente en cualquier punto del territorio español excepto Galicia, con al menos una obra publicada

Entidad convocante:  Residencia Literaria 1863

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  10:03:2023

 

BASES

 

 

BASES DA CONVOCATORIA:

1. OBJETIVO:

La presente convocatoria tiene por objetivo fijar las bases reguladoras que establece la Residencia Literaria 1863 –en colaboración con el Ayuntamiento de A Coruña– para impulsar la Residencia Cidade da Coruña. Dicho programa apoyará una residencia para un autor o autora de creación literaria de fuera de Galicia, llegado/a de cualquier punto del territorio español y en cualquiera de sus lenguas. La estancia tendrá lugar este próximo mayo 2023, a lo largo de todo el mes, en la Residencia Literaria 1863 de A Coruña.

2. FINALIDAD:

La Residencia Cidade da Coruña tiene como finalidad el estímulo y promoción de la creación literaria en cualquiera de sus géneros, en unas condiciones de confortabilidad y concentración de modo que todo se enfoque y favorezca la escritura.

Proporcionar a los escritores y escritoras españolas un espacio, un tiempo, un contexto y unas condiciones óptimas para la entera dedicación al propio proyecto creativo, lejos de las distracciones y obligaciones diarias, constituye así mismo el objeto de este programa.

El autor o autora, si así lo desea, tendrá la oportunidad de ofrecer un encuentro público de muestra de su trabajo, en Galicia, durante el tiempo de residencia.

Además, durante su residencia en A Coruña tendrá acceso prioritario a museos, galerías, bibliotecas, conciertos, encuentros literarios, obras de teatro y otros eventos en una ciudad que cuenta con una rica y diversa vida cultural.

3. PLAZO DE PRESENTACIÓN Y PERÍODO DE SOLICITUD:

Las solicitudes para concurrir a la Residencia Cidade da Coruña deberán presentarse antes del día 10 de marzo de 2023 a las 22:00h.

Una vez seleccionada y anunciada la persona a la que se conceda esta bolsa en residencia, gozará de la misma a lo largo del mes de mayo de 2023 de manera inaplazable o improrrogable. Se nombrará así mismo un candidato o candidata suplente en caso de cancelación.

La persona elegida deberá llegar a Galicia al comienzo de dicho mes natural y partir al término del mismo (no se admiten llegadas o salidas a mitad de mes).

4. REQUISITOS DE LAS PERSONAS SOLICITANTES:

Podrá concurrir a la presente convocatoria individualmente todo autor/a literario/a –mayor de dieciocho años– residente en cualquier punto del territorio español excepto Galicia, con al menos una obra publicada sin que importe el idioma o género literario.

5. PATROCINIO:

Financiada por el Ayuntamiento de A Coruña, este programa en residencia ofrece una bolsa de traslado, manutención y alojamiento –a lo largo de un mes– para escritores/as de todo el Estado

6. PRESENTACIÓN DE PROYECTOS Y FORMALIZACIÓN DE SOLICITUDES:

Para solicitar la Residencia Cidade da Coruña, en concurrencia competitiva, cada candidato o candidata podrá presentar un único proyecto de escritura creativa.

Las solicitudes incluirán, anexos, documentos de texto (en .doc, .docx, .odt o .pdf) en castellano, que aborden los siguientes apartados:

• (1) Currículo o bio-bibliografía redactada en un máximo de dos páginas (incluyendo nombre completo, DNI y datos de contacto).

• (2) Memoria de PROYECTO: Descripción del proyecto literario que se piensa desarrollar durante la residencia (Máx. 2 páginas). Podrán mencionarse aspectos como líneas temáticas, trama, estructura, personajes, contexto, sinopsis, estilo, registro, tono, público lector al que va dirigido, intención o cualquier otro detalle que permita al comité de valoración hacerse una idea lo más aproximada posible del plan a perseguir.

• (3) Dossier literario: selección capaz de actuar como muestra representativa del trabajo literario (publicado o no) del o de la solicitante (Máx. 10 páginas).

• (4) Carta de motivación para solicitar esta Residencia Cidade da Coruña (Máx. 1 página).

Una vez preparados todos estos documentos, se enviarán en un único e-mail a la dirección de correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., siempre antes de las 22:00h del día 10 de marzo de 2023.

Dichos correos deberán indicar en el ‘asunto’: “II Residencia Cidade da Coruña”

En el caso de que la candidatura no se reciba completa, la participación será desestimada y el/la solicitante descartado/a de la convocatoria.

7. SELECCIÓN Y CRITERIOS DE VALORACIÓN:

Los proyectos presentados serán sometidos a un proceso de selección por un Comité de Valoración designado por la Residencia Literaria 1863 y el Ayuntamiento de A Coruña. Estará compuesto por profesionales de reconocido prestigio en el campo de la literatura y seleccionarán –de manera debidamente justificada– las mejores candidaturas a este programa en residencia.

Se decidirá así el nombre de la persona que trabajará en Galicia en residencia, así como un/a inmediato/a suplente en caso de cancelación.

El comité de valoración elegirá el proyecto que considere merecedor de la beca en residencia, evaluando:
• interés, calidad y viabilidad del proyecto creativo.
• excelencia de la trayectoria previa.
• idoneidad de la carta de motivación.

8. RESOLUCIÓN Y PUBLICACIÓN DEL RESULTADO DE LA CONVOCATORIA

Adjudicada tras el proceso selectivo la Residencia Cidade da Coruña, se notificará a la persona seleccionada –así como al suplente o la suplente– durante la segunda mitad de marzo de 2023 y en el correo electrónico facilitado. El ganador o ganadora deberá estar listo/a para disfrutar la residencia durante el mes de mayo de 2023.

Se entenderán desestimadas las solicitudes presentadas que no se acojan a las bases por las que se resuelve esta convocatoria. No se mantendrá correspondencia con los o las solicitantes que queden fuera de la selección final.

9. OBLIGACIONES DE LAS PERSONAS BENEFICIARIAS:

Las persoas que, en los años sucesivos, resulten beneficiarias de esta convocatoria, tendrán la obligación de cumplir las siguientes obligaciones:

• Comunicar por escrito, en el plazo de quince días naturales desde la comunicación de la concesión de la Residencia Cidade da Coruña, la aceptación de la misma y de las bases que la regulan. De no hacerlo se entenderá que renuncia a la plaza, pasando a concederse a la persoa suplente seleccionada a tal efecto.

• Destinar la Residencia Cidade da Coruña, y la correspondiente estancia en la Residencia Literaria 1863 a trabajar en el proyecto literario presentado con la solicitud, del modo más ajustado a lo allí descrito.

• Aceptar y cumplir el acuerdo que regirá la correcta utilización de las instalaciones de la Residencia en A Coruña, de modo respetuoso, adecuado y responsable, y estrictamente por el período pactado. No se admitirán cónyuges, familiares, acompañantes ni tampoco animales de compañía en la residencia, que se entiende destinada al concentrado desarrollo individual de la labor literaria. Así mismo, la persona que viaje a Galicia deberá ser alguien conscientemente capaz de residir solo/sola y con autonomía por espacio de un mes.

• Presentar una breve memoria final (máximo 200 palabras) que valore la experiencia disfrutada y el posible impulso a la propia obra literaria, capaz de orientar a futuros/as solicitantes. Deberá remitirse al correo electrónico de la correspondiente Residencia desde cinco días antes a quince días después del fin de la estancia.

• Si, en el futuro, el trabajo literario desarrollado durante el programa en residencia llegase a ser publicado, se deberá hacer constar que dicho trabajo fue impulsado en la Residencia Literaria 1863 con el patrocinio del Ayuntamiento de A Coruña y gracias a la II Residencia Cidade da Coruña.

10. FINANCIAMIENTO DEL INTERCAMBIO EN RESIDENCIA:

El billete de tren o avión en clase turista desde la localidad de origen del escritor/a hasta A Coruña – para el disfrute de la residencia– tendrá una única entrada y salida y no estará a otro nombre sino al de la persona beneficiaria.

El candidato o candidata elegida deberá, antes de viajar a A Coruña, disponer de un mínimo seguro médico que cubra gastos de hospitalización y gastos médicos.

La manutención durante el mes de estancia quedará igualmente cubierta, a través de un estipendio para gastos básicos y existiendo cocina completamente equipada en la Residencia Literaria 1863.
www.escritores.org
11. OBSERVACIONES:

La concurrencia a esta beca en residencia supondrá la total aceptación de estas bases.

Para cualquier duda concreta, estrictamente relacionada con este programa en Residencia y antes de su resolución, pueden dirijirse a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

11º PREMIO LITERARIO PLATAFORMA NEO (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

11º PREMIO LITERARIO PLATAFORMA NEO (España)

20:02:2023

Género:  Novela, infantil y juvenil

Premio:  3.000 € y edición

Abierto a:  entre 14 y 30 años

Entidad convocante:  Plataforma Editorial

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  20:02:2023

 

BASES

 

 

PARTICIPANTES

Podrán optar al Premio Literario Plataforma NEO de Literatura Juvenil todos aquellos jóvenes, de cualquier nacionalidad o procedencia, que tengan entre 14 y 30 años durante el plazo de entrega de las obras, que será del 18 de enero al 20 de febrero. Disculpadnos por el poco tiempo que os damos, pero ¡nos pueden las ganas! Y, estamos seguros de que, después de más de 10 ediciones, tenéis muchos manuscritos guardados en el cajón esperando su oportunidad.

OBRAS Y PRESENTACIÓN

Las obras tienen que ajustarse al género de la novela juvenil romántica y deben estar escritas en castellano. Asimismo, tienen que ser inéditas y no pueden haber sido premiadas en ningún otro certamen ni pueden estar pendientes del veredicto de otro jurado. Se valorarán especialmente aquellas novelas cuyas historias, personajes, estructura o formato tengan el potencial de convertirse en una obra audiovisual, y aquellas en las que haya mucho, mucho, amor.

La extensión de las obras será de un mínimo de 80 páginas y de un máximo de 200 páginas, tamaño DIN A4, mecanografiadas a doble espacio con tipografía Times New Roman cuerpo 12.

Los participantes tendrán que enviar su obra en formato Word o procesador de textos equivalente a la siguiente dirección de correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

En el asunto del mensaje se indicará: «Para el Premio Literario Plataforma Neo de Literatura Juvenil». La novela tendrá que ir firmada con pseudónimo.
En el mismo correo electrónico deberá adjuntarse otro documento en formato Word con la siguiente información:
• Título de la obra y pseudónimo elegido.
• Nombre, apellidos, domicilio, teléfono, correo electrónico y fecha y año de nacimiento (así como la edad) del autor o autores, en caso de que la obra sea colectiva.
• Declaración manifestando de forma expresa que la obra presentada es original e inédita, que no ha sido premiada en certámenes anteriores y que no existe ningún compromiso con otras editoriales que impida la cesión en exclusiva de los derechos de explotación de la obra a favor de Plataforma Editorial.

PLAZO DE ENTREGA

El plazo de admisión de originales se cerrará el día 20 de febrero de 2023. No se aceptarán aquellas obras que lleguen con fecha posterior al final del plazo.

JURADO Y VEREDICTO

El jurado estará formado por el escritor Francesc Miralles; la ganadora del premio en 2022, María R. G y la editora de Plataforma NEO, Maria Salvador. Plataforma Editorial puede nombrar otros miembros como jurado si lo considera oportuno. El veredicto será inapelable y se hará público el 1 de marzo de 2023.

PREMIO

Plataforma Editorial establece un premio dotado con 3.000 euros. La concesión del premio comporta la edición, publicación y explotación por parte de Plataforma Editorial de la obra premiada, así como el derecho en exclusiva a la distribución y comercialización en todo el mundo y para todas las lenguas. La obra premiada se publicará en castellano durante 2023 en el sello juvenil Plataforma Neo.

El importe del premio se abonará en concepto de anticipo a cuenta de la participación proporcional en los ingresos de explotación de la obra (royalties) que se estipulen en el contrato de edición que el autor premiado se compromete a suscribir con Plataforma Editorial, y ello de conformidad con los términos expuestos en las presentes bases, así como con la vigente Ley española de Propiedad Intelectual y con las demás normas y disposiciones que fueran de aplicación e interpretación de las presentes bases. La aceptación del premio por parte del ganador implica la autorización a Plataforma Editorial para la utilización publicitaria de su nombre e imagen en relación con el premio.

CALENDARIO

- Convocatoria del Premio: 18 de enero de 2023
- Fecha límite para la participación por los autores: 20 de febrero de 2023
- Veredicto: 28 de febrero de 2023
- Publicación del veredicto: 1 de marzo de 2023
- Publicación de la obra ganadora: 10 de mayo de 2023

OPCIÓN PREFERENTE

Plataforma Editorial se reserva un derecho de opción preferente para publicar cualquier obra presentada en el concurso que, no habiendo sido galardonada, sea considerada de su interés, previa suscripción del correspondiente contrato con su autor. Plataforma Editorial dispone de un plazo de 90 días para comunicar al autor su voluntad de adquirir los derechos de la obra.

ORIGINALES

Plataforma Editorial no se compromete a mantener correspondencia con los candidatos al premio. Los originales no premiados serán eliminados durante los cuatro meses siguientes a la entrega del premio. La participación en el premio literario impulsado por Plataforma NEO implica la plena conformidad y aceptación de estas bases.www.escritores.org

PROTECCIÓN DE DATOS

En cumplimiento de lo que dispone la normativa vigente en materia de protección de datos personales, el Reglamento (UE) 2016/679 de 27 de abril de 2016 (RGPD), y demás normativa vigente, le informamos que los datos personales incorporados en este documento serán tratados por PLATAFORMA EDITORIAL,
S.L. (Responsable del Tratamiento), con el fin del tratamiento de sus datos personales para participar en este concurso literario y las conservará mientras se mantenga esta relación. No se comunicarán los datos a terceros, excepto por obligación legal, ni se realizará ninguna transferencia internacional sin su consentimiento previo. Así mismo, se le informa que puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, portabilidad y supresión de sus datos y los de limitación y oposición a su tratamiento dirigiéndose a PLATAFORMA EDITORIAL, S.L., con domicilio en Muntaner, 269, Entlo. 1.ª, 08021, Barcelona, Barcelona o enviando un correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., acreditando su identidad, indicando el tipo de derecho que quiere ejercer. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, podrá presentar una reclamación ante la autoridad de control en agpd.es.

 

INFORMACIÓN
Plataforma Editorial S.L.
C/ Muntaner, 269, entresuelo 1.ª 08021 Barcelona
Tel. +34 93 494 79 99
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025