Concursos Literarios

 

 

 

PREMIO DESMADRES DE ESCRITURA EN PORTUÑOL 2023 (Argentina)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

PREMIO DESMADRES DE ESCRITURA EN PORTUÑOL 2023 (Argentina)

31:07:2023

Género:  Relato, poesía, ensayo, crónica, biografía

Premio:  Publicación en antología digital

Abierto a:  mayores de 18 años, sin restricciones por nacionalidad o residencia

Entidad convocante:  Desmadres, UnaBrecha y Grupo Heterónimos

País de la entidad convocante:  Argentina

Fecha de cierre:  31:07:2023

 

BASES

 

 

Desmadres, festival de literatura latinoamericana; UnaBrecha y Grupo Heterónimos (en adelante los “organizadores”) abren la convocatoria para participar en el PREMIO DESMADRES DE ESCRITURA EN PORTUÑOL (en adelante, el “premio”).

El premio cuenta con el apoyo de la Universidad Federal de Integración Latino-Americana, la Fundación Cultural de Foz de Iguazú, 100fronteiras y el “Programa de Lengua española y literatura española e hispanoamericana” de la Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias Humanas de la Universidad de San Pablo.

La participación está sujeta a las siguientes bases, que se consideran conocidas y aceptadas por los participantes al momento de presentar su obra.

1. Podrán participar autores mayores de 18 años, de cualquier edad, nacionalidad y país de residencia, que presenten obras escritas en portuñol o respondan al imaginario del portuñol, originales e inéditas en cualquier formato, sea impreso o digital.

2. No se aceptarán obras que hayan sido premiadas anteriormente y/o cuyo resultado se encuentre pendiente de resolución en otros certámenes o publicaciones.

3. Los participantes declaran ser los autores de sus obras y poseer todas las facultades necesarias para disponer libremente de ellas.

4. La participación en este concurso es gratuita.

5. Los participantes podrán presentar una sola obra, que deberá tener entre 300 y 30.000 caracteres con espacios. El tema será libre, así como el formato de presentación y el estilo.

6. Cada obra deberá ser firmada con seudónimo por el o los participantes, en caso de tratarse de una coautoría. No habrá límite para la cantidad de autores de una misma obra.

7. Quienes deseen participar deberán registrarse con sus datos reales y subir la obra en formato .doc o .docx en el formulario disponible en desmadres.org/premio-portunhol/. Luego de eso, cada participante recibirá una confirmación por correo electrónico de que la obra fue subida correctamente.

8. Las obras se recibirán hasta las 23:59 del 31 de julio de 2023 (hora de Argentina), pudiendo otorgarse una prórroga en el caso de que los organizadores lo consideraran necesario.

9. Las obras serán leídas en primera instancia por un comité de evaluación compuesto por académicos con mucha experiencia en el estudio del portuñol, que se encargará de realizar una selección de entre 20 y 30 obras para elevar al jurado.

10. El jurado leerá las obras finalistas y elegirá entre 5 y 10, que formarán parte de una antología digital, publicada por Editorial Heterónimos, cuyo acceso será libre y gratuito.

11. El premio no podrá ser declarado desierto.

12. La decisión del jurado se dará a conocer en septiembre de 2023, durante el evento “Portuñol e outras ervas”, organizado por Universidad Federal de Integración Latino-Americana y la Fundación Cultural de Foz de Iguazú, pudiendo postergarse hasta seis meses si así lo consideraran necesario los organizadores.

13. Las únicas comunicaciones que los organizadores tendrán con los participantes serán las que se realicen a través de la prensa y las redes sociales, a fin de hacer llegar novedades sobre las diferentes instancias del premio.www.escritores.org

14. El material digital presentado será eliminado de forma permanente de los registros de los organizadores una vez finalizado el premio.

15. Si las obras que resultaran premiadas incumplieran cualquiera de las condiciones estipuladas anteriormente, los organizadores podrán emprender los oportunos reclamos frente a los participantes por daños y perjuicios y quedarán eximidos de cualquier compromiso de pago y/o publicación.

16. Para cualquier diferencia que se tuviera que dirimir por vía judicial, las partes se someten a la jurisdicción ordinaria, competente en razón de la materia, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, República Argentina, con renuncia expresa a cualquier fuero o jurisdicción que pudiere corresponderles.

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


X CONCURSO DE MICROCUENTOS #C280 (Venezuela)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

X CONCURSO DE MICROCUENTOS #C280 (Venezuela)

04:06:2023

Género:  Microcuento

Premio:  Smartphone

Abierto a:  venezolanos y extranjeros, residenciados en Venezuela, mayores de 18 años

Entidad convocante:  Banesco Banco Universal

País de la entidad convocante:  Venezuela

Fecha de cierre:  04:06:2023

 

BASES

 

 

Banesco Banco Universal C.A., a través de su política de Responsabilidad Social y Empresarial, fomenta la creación literaria, artística y cultural como herramientas en aras de una sociedad más humanitaria, equilibrada y solidaria.
En sintonía con los objetivos mencionados, Banesco Banco Universal C.A. convoca a la 10° Edición del Concurso de Microcuentos #C280 Caracteres.


Bases del Concurso

- Podrán participar todos los venezolanos y extranjeros, residenciados en Venezuela, mayores de dieciocho (18) años de edad, que posean una cuenta personal en la red social Twitter y sean seguidores de Banesco Banco Universal C.A. en dicha red (TW: @Banesco).

- No participarán en el concurso: (i) las personas naturales residentes en Venezuela que se encuentren en incumplimiento de alguna obligación asumida con Banesco Banco Universal C.A., (ii) los ganadores de los tres (3) primeros lugares de ediciones anteriores, y (iii) los empleados directos o relacionados con Banesco Banco Universal, C.A.

- Podrán concursar usuarios de la red social Twitter, cuyos textos se correspondan con el género literario del microcuento, entendiéndose como todos aquellos textos que narran historias de forma consistente y condensada, también denominados microrrelatos o hiperbreves, en 280 caracteres.

- Los microcuentos participantes serán de temática inéditos, originales y de su estricta autoría. Todos los textos se rastrearán en internet para comprobar esta condición, siendo que en caso de plagio, el participante quedará automáticamente descalificado y Banesco Banco Universal C.A. así como los miembros del jurado, quedarán exentos de cualquier responsabilidad ante terceros. De igual forma, los microcuentos ya publicados (en papel o en Internet), serán descartados automáticamente.

- Los microcuentos participantes deberán tener hasta un máximo de doscientos ochenta (280) caracteres, quedando a criterio del participante el número de caracteres de sus textos, incluyendo la mención a @Banesco y el hashtag #C280.

- Cada usuario podrá participar con la cantidad de microcuentos que desee.

- Serán considerados válidos aquellos tweets redactados estrictamente en el siguiente orden: #C280 + (microcuento) + @Banesco.

- No se permitirá el uso de abreviaturas en la redacción del microcuento. Los textos deben respetar las normas de sintaxis y ortografía de la lengua española.

- Los participantes que estén suscritos a Twitter Blue no podrán exceder los doscientos ochenta (280) caracteres, ni tampoco realizar ediciones al tuit luego de su publicación.

- La dinámica del concurso será la siguiente: semanalmente, los días lunes, se propondrá una nube de palabras que establecerá la pauta temática a seguir para la redacción de los tweets participantes. Cada tweet deberá incluir las palabras sugeridas en la nube:
Semana 1
Se publicarán a partir del lunes 08/05/2023.

Semana 2

Semana 3

Semana 4

- Los microcuentos finalistas serán publicados a través de (blog.banesco.com).

- La participación en este concurso implica la aceptación de los términos y condiciones descritos. En este sentido, los concursantes ganadores de los tres (3) primeros lugares autorizan a Banesco Banco Universal, C.A., a utilizar sus datos de identificación, fotos, grabaciones de video y/o audio, declaraciones verbales o escritas, que sean efectuadas una vez Banesco Banco Universal C.A. informe los resultados del concurso, sin ninguna contraprestación adicional.

- Todo lo no establecido en las presentes bases será decidido por el Comité Organizador.

- Las bases de este concurso pueden ser consultadas en la siguiente dirección electrónica http://blog.banesco.com

 

De la duración del Concurso

Serán considerados para participar en el concurso, solo los tweets enviados desde el lunes 08 de mayo hasta el domingo 04 de junio de 2023, ambos días inclusive.

El veredicto será dado a conocer el miércoles 21 de junio de 2023, a través de la cuenta @Banesco en la red social Twitter y el Blog Banesco (blog.banesco.com).


Del Jurado

El Jurado calificador estará integrado por tres (3) destacados profesionales en la materia, como son, Tibisay Guerra (TW: @Tibiwar), Sudán A. Macciô (TW: @a_maccio) y Yuly Castro (TW: @yulycc).

Este Jurado escogerá los cincuenta (50) microcuentos más destacados y dentro de ese grupo de finalistas, seleccionarán los ganadores correspondientes al primero, segundo y tercer lugar, para ello, se emitirá un veredicto que indicará la justificación de la selección.

El jurado calificador se reserva el derecho de no admitir textos o expresiones malsonantes, difamatorios, obscenos, o que afecten la intimidad de los derechos de las personas. Tampoco se admitirán microcuentos que impliquen ataques a ideologías políticas o creencias religiosas.

www.escritores.org
De la Premiación y los Premios

El veredicto será publicado vía Twitter en la cuenta @Banesco y el blog Banesco (blog.banesco.com) y en la página web de Banesco Banco Universal C.A. (banesco.com).

Los ganadores serán contactados por Banesco Banco Universal C.A. a través de un mensaje directo por la red social Twitter, desde su cuenta @Banesco, a fin de acordar la fecha de entrega de los premios y el certificado del concurso a los ganadores del primer, segundo y tercer lugar.

En cuanto a los premios que estarán recibiendo los ganadores, tenemos:
- Al Primer Lugar le corresponderá como premio un smartphone Xiaomi Note 11, RAM 6GB, memoria 128 GB.
- El Segundo Lugar recibirá un Cubitt Smat Watch CT4 GPS, y,
- Al Tercer Lugar se le entregará una HP Impresora Multifuncional 2775 Wifi.

La entrega de los premios se realizará a través de la Vicepresidencia de Comunicaciones y Responsabilidad Social Empresarial de Banesco Banco Universal C.A. En caso de que uno de los ganadores se encuentre ubicado en el interior del país, se coordinará la entrega del premio a través de un courier de comprobada solvencia y responsabilidad. En tal sentido, los ganadores deberán firmar una constancia de entrega de los premios, como constancia de haberlos recibido.

El premio no es negociable, reembolsable, pagadero en efectivo ni podrá ser reclamado por terceras personas.


De la Organización y Comunicación

Banesco Banco Universal C.A. será el único responsable sobre el control de los resultados del concurso y como organizador del mismo se reserva el derecho de modificar en cualquier momento las condiciones de éste, incluidas las fechas del concurso o su posible anulación, antes de la fecha de cierre del concurso, siempre que hubiera causa justificada, comprometiéndose a notificar con suficiente antelación las nuevas bases, condiciones y, de ser el caso, su anulación definitiva.

 

Fuente

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

XI CERTAMEN LITERARIO "ENRIQUE SEGOVIA ROCABERTI" 2023 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XI CERTAMEN LITERARIO "ENRIQUE SEGOVIA ROCABERTI" 2023 (España)

30:06:2023

Género:  Epitafio

Premio:  Tablet, lote de libros y publicación

Abierto a:  mayores de 16 años

Entidad convocante:  Asociación de Amigos de la Biblioteca y del Archivo Histórico de Chinchón

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  30:06:2023

 

BASES

 

 

CONCURSO DE EPITAFIOS

Definición de “epitafio” (RAE)
“Inscripción que se pone, o se supone puesta, sobre un sepulcro o en la lápida o lámina colocada junto al enterramiento”.

 

Enrique Segovia Rocaberti

Enrique Segovia Rocaberti, fue un importante escritor y periodista nacido en Chinchón en 1853. Cultivó todos los géneros, y destacó por su obra dramática y los artículos periodísticos que escribió en gran número de diarios y semanarios políticos y de opinión de finales del siglo XIX. Estuvo inmerso, con gran reconocimiento, en los ambientes políticos e intelectuales de la época y se codeó con importantes escritores del momento como Leopoldo Alas “Clarín” o José Martí. En 1885 se casó con la escritora y actriz Sofía Romero para quien escribió algunas de sus obras teatrales. Falleció en la localidad de Pinto en 1890 a los treinta y siete años. A pesar de su corta vida dejó una amplia obra dispersa y prácticamente desconocida hasta el momento.

La Asociación de Amigos de la Biblioteca y del Archivo Histórico de Chinchón inició la convocatoria del Certamen Literario “Enrique Segovia Rocaberti” bajo la modalidad de poesía; para la segunda edición se eligió el microteatro, para la tercera el artículo de opinión. El epigrama, la fábula, la epístola, la poesía satírica, las viviencias, el soneto y la oda fueron los géneros y fórmulas elegidos para las siete últimas ediciones.

Esta nueva edición se convoca baja la modalidad de “epitafios”. Damos con ello un giro a nuestro concurso buscando la participación a través de géneros o subgéneros no planteados con anterioridad en el concurso.

 

BASES - Concurso de epitafios

1. La Asociación de Amigos de la Biblioteca y del Archivo Histórico de Chinchón (ABACH), con el propósito de recordar y dar a conocer la obra del gran escritor chinchonés, convoca el XI Certamen Literario “Enrique Segovia Rocaberti”, en la modalidad de EPITAFIOS

2. Podrá participar cualquier persona mayor de dieciséis años. Se establece una única categoría y dos premios: ganador y finalista.

3. Los textos estarán escritos en lengua española y cada autor/a podrá presentar un máximo de DOS EPITAFIOS.

4. Los textos no podrán contener ningún tipo de insulto, expresiones peyorativas, descalificativos, expresiones discriminatorias, así como tampoco incitaciones a la violencia ni amenazas. Tampoco se permitirán contenidos obscenos de cualquier índole.

5. No podrán presentarse obras ya premiadas en otros concursos.

6. La extensión, la métrica y la estructura de los textos es libre (teniendo en cuenta en este caso que la extensión debe ser la apropiada y que los epitafios podrán ser verso o prosa).

7. La presentación de los trabajos podrá realizarse en formato digital o en formato papel.

Presentación en formato digital:

Para la presentación en formato digital se enviarán a la dirección de correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. dos archivos:

Uno en el que se incluya la plica, y otro en el que se encuentre EL EPITAFIO que se presenta al concurso.

El nombre del archivo que contenga EL EPITAFIO deberá corresponder con el título de este. El nombre del archivo que contenga la plica deberá tener la estructura: Plica_Título del epitafio.

Cada texto deberá llevar en la cabecera de la página el título y el pseudónimo escogido. En el archivo de la plica se incluirán los siguientes datos de la persona participante: nombre y apellidos, fecha de nacimiento, dirección completa, teléfono, dirección de correo electrónico y pseudónimo escogido. En caso de participar con más de un epitafio, cada texto deberá ser un archivo independiente con su correspondiente plica.

Presentación en papel:

Para la presentación en formato papel se incluirá el epitafio en un sobre grande, indicando en su portada: XI Certamen Literario “Enrique Segovia Rocaberti”, y en un sobre pequeño cerrado, metido en el grande junto al epitefio, se incluirán los datos personales (nombre y apellidos, fecha de nacimiento, DNI, dirección postal, correo electrónico, número de teléfono de contacto), indicando en su portada el pseudónimo utilizado por el concursante y el título del epitafio. En caso de presentar más de un texto, cada uno deberá ir en un sobre independiente. Los textos se enviarán a la sede de la Asociación: Biblioteca Municipal de Chinchón; calle los Huertos, 24, 28370 Chinchón.

También podrán entregarse en la Biblioteca en su horario habitual.

Los menores de 18 años deberán incluir en los datos de la plica: El nombre y apellidos de la madre, el padre o el tutor, con su teléfono y dirección de correo electrónico.

8. Los datos personales facilitados sólo serán conocidos por la organización del concurso, quien garantizará el anonimato de los epitafios durante todo el proceso de selección y deliberación del jurado. La organización designará a los miembros del jurado.

9. El plazo de admisión de los epitafios comienza el día 10 de abril de 2023, y finalizará el 30 de junio de 2023

10. El fallo del jurado será inapelable y se hará público el día de la entrega de premios en acto público celebrado en Chinchón. Los epitafios premiados serán publicados en la página web de la Biblioteca de Chinchón.

11. El premio para el ganador y el finalista consistirá en la publicación en papel de los trabajos premiados, lote de libros y tablet. Cuando los autores premiados residan fuera de España podrá sustituirse el premio por la valoración económica correspondiente y su envío en metálico.

12. La participación en el Concurso implica la aceptación de las bases, cuya interpretación es responsabilidad de la organización del Concurso. Los autores premiados ceden los derechos de publicación y difusión de los textos en todos los soportes a la Asociación ABACH.www.escritores.org

13. La Asociación de Amigos de la Biblioteca se hace responsable de los datos personales remitidos para la participación en el concurso; que serán tratados de forma confidencial y se conservarán durante el tiempo necesario para cumplir con la finalidad para la que se recaban. Con carácter general no se comunicarán los datos personales a terceros, salvo obligación legal. Cualquier persona puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad de sus datos.

 

Fuente

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

IV CERTAMEN DE RELATO Y POESÍA DE ENCINAS REALES (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

IV CERTAMEN DE RELATO Y POESÍA DE ENCINAS REALES (España)

30:06:2023

Género:  Relato, poesía, infantil y juvenil

Premio:  500 €, diploma y publicación en antología

Abierto a:  sin restricciones

Entidad convocante:  Ayuntamiento de Encinas Reales

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  30:06:2023

 

BASES

 

 

El Ayuntamiento de Encinas Reales convoca el IV CERTAMEN DE RELATO Y POESÍA DE ENCINAS REALES, a través de la Biblioteca municipal, con el fin de fomentar la lectura y la creatividad literaria, y con motivo del Día del Libro (23 de abril), que se regirá por las siguientes bases:

1. TEMÁTICA
Tanto la temática, género y el estilo serán totalmente libres; si bien, el jurado tendrá en cuenta estructura, originalidad, modernidad y proyección de la obra.

2. PARTICIPACIÓN
Podrán optar a este certamen las obras originales e inéditas, escritas en lengua castellana, que no hayan sido premiadas en otros certámenes.
Categorías:
A- Categoría Infantil: Hasta los 12 años (inclusive).
B- Categoría Juvenil: De 13 a 18 años (inclusive).
C- Categoría Adulto: Mayores de 18 años.
Cada participante podrá presentar exclusivamente un trabajo.
La obra no podrá estar sujeta a compromisos editoriales ni estar concursando en otros certámenes.

3. EXTENSIÓN
Los relatos tendrán una extensión máxima de 2000 palabras y los poemas no más de 100 versos. Se recomienda la redacción en formato Times New Roman 12, con interlineado de 1.5, pero estos requisitos no son obligatorios.

4. PRESENTACIÓN
Los trabajos podrán presentarse hasta el 30 de junio de 2023 mediante correo electrónico a la dirección Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
En el asunto del mail habrá que indicar: IV CERTAMEN DE RELATO Y POESÍA DE ENCINAS REALES - Categoría (Infantil, Juvenil o Adulto) y Título de la obra.
En el mensaje se adjuntarán:
• Archivo 1: Pdf o Word con el título de la obra y los datos personales: nombre y apellidos del autor/a o autores, fecha de nacimiento, dirección, teléfono, correo electrónico y número DNI. Además, los participantes de categoría infantil y juvenil hasta 18 años deberán adjuntar una autorización firmada por su madre, padre o tutor legal.
• Archivo 2: Pdf o Word con la obra, cuyo nombre será el título de la misma, precedido de la palabra "POESÍA" o "RELATO”.
La primera página de la obra deberá contener únicamente el título y seudónimo.
Una vez se reciba la obra, se enviará acuse de recibo como confirmación de encontrarse todo correcto, dando la conformidad definitiva como participante al certamen.

5. EXCLUSIÓN
Será excluido cualquier trabajo que haya sido premiado en otro concurso.

6. PLAZO DE PRESENTACIÓN
Se podrán presentar obras entre el 28 de abril y el 30 de junio de 2023.

7. JURADO
El jurado será constituido por personas relacionadas con el mundo cultural y literario. Las obras finalistas, así como las ganadoras, serán seleccionadas por el jurado que se designe para tal efecto una vez finalizado el plazo de participación. El jurado, tras leer y analizar cada una de las obras, realizará un proceso de clasificación para elegir las finalistas que posteriormente formarán parte de la antología, de entre las que se seleccionarán las ganadoras del certamen. Será nombrado un responsable municipal que actuará como secretario en el momento del fallo del jurado y levantará el acta correspondiente. El fallo será inapelable y se hará público en un acto que tendrá lugar durante el mes de septiembre de 2023
La organización se reserva el derecho de declarar desiertos algunos premios.

8. PREMIOS
Organizados por categoría, los premios de esta edición serán:

A- Categoría Infantil
1º Premio: lote de libros y diploma
2° Premio: lote de libros y diploma
3° Premio: lote de libros y diploma

B- Categoría Juvenil
1º Premio: 500 € y diploma.
2° Premio: 300 € y diploma.
3° Premio: 150 € y diploma.

C- Categoría Adulto
1º Premio: 500 € y diploma.
2° Premio: 300 € y diploma.
3° Premio: 150 € y diploma

9. ANTOLOGÍA
Con todas las obras seleccionadas se editará una Antología, cuyo título se determinará más adelante y que será anunciado en la web oficial del Ayuntamiento de Encinas Reales y en la plataforma cultural colaboradora con nuestro certamen: uncuadernoenblanco.com.
Los beneficios obtenidos de la venta de los ejemplares de esta antología serán destinados a un fin benéfico que se anunciará en el momento del fallo.

10. PROPIEDAD Y USO DE LAS OBRAS
Los/as participantes permiten el uso de su obra para la publicación en esta antología, así como en la web oficial del certamen o cualquier otro medio con la finalidad de dar a conocer la antología resultante. Toda obra será publicada siempre con la referencia a su autor.
El autor conserva la propiedad intelectual y los derechos de explotación de su obra.
El Ayuntamiento de Encinas Reales queda eximido de cualquier responsabilidad en el caso de plagio o mal uso de las obras presentadas, por parte de terceros.
Los trabajos no premiados serán destruidos en los diez días siguientes al fallo del jurado. La presentación de trabajos a este Premio implica la total aceptación por sus autores de las presentes bases, así como el fallo del jurado, que será inapelable.
www.escritores.org
11. DISPOSICIONES LEGALES
Los/as participantes se responsabilizan del cumplimiento de las disposiciones legales vigentes en materia de propiedad intelectual y del derecho a la propia imagen, declarando, responsablemente que la difusión o reproducción de la obra en el marco del presente concurso no lesionará o perjudicará derecho alguno del participante ni de terceros.

12. CLAÚSULA DE INFORMACIÓN
En cumplimiento de lo dispuesto en el Reglamento (UE) 2016/ abril de 2016, relativo a la protección de datos y la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre 679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales, le informamos de que los datos personales facilitados serán tratados con la finalidad de participar en el certamen, así como informar, por correo electrónico u ordinario, de futuras actividades organizadas por el Ayuntamiento de Encinas Reales, salvo indicación en contrario al solicitar la participación. Ayuntamiento de Encinas Reales podrá hacer públicas las obras presentadas, con indicación del nombre de su autor. Para el ejercicio de sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición deberá dirigirse a la dirección del Ayuntamiento de Encinas Reales.

13. ACEPTACIÓN DE LAS BASES
La participación en el Concurso implica su aceptación plena.
La interpretación de estas bases y la solución a las dudas que pudiera plantear su aplicación corresponderá al Jurado designado por el Ayuntamiento de Encinas Reales.

 

Fuente

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

III CONCURSO "DIVERSOS PARA AMAR" 2023 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

III CONCURSO "DIVERSOS PARA AMAR" 2023 (España)

25:05:2023

Género:  Poesía, infantil y juvenil

Premio:  Material literario y tecnológico valorado en 250 € y diploma acreditativo

Abierto a:  alumnado de la provincia de Cádiz matriculado en el curso 2022-2023

Entidad convocante:  Diputación de Cádiz

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  25:05:2023

 

BASES

 

 

El plazo para presentar los poemas se cumple el 25 de mayo.

1. OBJETO Y FINALIDAD

Las presentes bases tienen por objeto regular la tercera edición del concurso “DiVersos para amar”, promovido por el Área de Igualdad de la Diputación Provincial de Cádiz.
La finalidad de este concurso es potenciar la creatividad literaria y artística del alumnado de centros educativos de la provincia de Cádiz a través de la poesía, el sonido y la imagen para fomentar relaciones afectivas libres de violencia y estereotipos machistas, sensibilizando sobre la necesidad de considerar que el amor de pareja debe basarse en la igualdad, el respeto, la libertad, la comunicación, el cuidado y apoyo mutuo.
Las referencias de este concurso se basan en todas aquellas circunstancias relacionadas con la celebración del 14 de febrero, Día de San Valentín. El certamen premiará versos y videopoemas que promuevan el rechazo a las relaciones basadas en el control, los celos y la violencia hacia las mujeres o la lgtbifobia, y respalden el respeto y los buenos tratos en las relaciones de pareja.
Los centros educativos que lo consideren necesario podrán ponerse en contacto con el Área de Igualdad de Diputación para solicitar asesoramiento sobre el tema objeto del concurso, a fin de ajustar los trabajos a su objetivo

2. POBLACIÓN DESTINATARIA

Podrá participar en este concurso el alumnado de la provincia de Cádiz matriculado en el curso 2022-2023, a través de sus centros educativos, y siempre bajo la tutoría de un profesor o profesora responsable de los proyectos presentados.
El alumnado se clasificará en dos categorías y en cada una de ellas habrá dos líneas creativas:
1ª categoría: ESO, F.P. Básica, PTVAL y 3er ciclo de educación especial.
– Línea A: poema escrito.
– Línea B: videopoema.
2ª categoría: Bachillerato, Ciclos Formativos de Grado Medio y Superior y Escuelas Oficiales de Arte, incluyendo danza, música,…
– Línea A: poema escrito.
– Línea B: videopoema.

3. LÍNEAS CREATIVAS A y B

Cada alumna o alumno podrá participar, de manera individual, en una de las dos líneas creativas, es decir, solo podrá presentar un poema o un videopoema.
La línea A consistirá en la realización de un poema que deberá ser inédito, de una extensión máxima de 30 versos y no premiado con anterioridad. Deberá realizarse expresamente para este concurso, de manera que no haya sido presentado a otros certámenes.
El poema deberá escribirse digitalmente (no manuscrito) en el modelo disponible en el Anexo 1 de estas bases, o en su defecto incorporar los datos que figuran en el mismo. Además, deberá titularse y estar debidamente identificado y firmado.
La línea B consistirá en la realización de un videopoema de una duración no superior a 3 minutos, que deberá ser inédito, y no premiado con anterioridad. Deberá realizarse expresamente para este concurso, de manera que no haya sido presentado a otros certámenes.
La música, textos e imágenes deben estar libres de derechos de autoría. El tratamiento estético y visual será libre, siendo necesario que la palabra, la poesía, narrada o recitada, cobren relevancia en las obras presentadas.
El videopoema, que habrá de llevar un título, debe tener unas condiciones óptimas de sonido e imagen que permita su adecuada proyección, y presentarse en un formato digital compatible para ello (MPG, MPEG, MP4, MKV...), ya que la Diputación Provincial de Cádiz podrá difundirlo también a través de redes sociales. Es recomendable que incorporen subtítulos en español y/o ventana con intérprete de lengua de signos.
El videopoema deberá transcribirse digitalmente (no manuscrito) en el modelo disponible en el Anexo 1 de estas bases, o en su defecto incorporar los datos que figuran en el mismo. Además, deberá titularse y estar debidamente identificado y firmado.

4. CRITERIOS DE VALORACIÓN

Los criterios por los que se regirá el jurado para valorar los poemas y los videopoemas son:
- Reflejo de respeto y buenos tratos en las relaciones de pareja.
- Presentación de relaciones igualitarias de pareja donde aparezca y se valore el cuidado mutuo.
- Utilización de lenguaje no sexista.
- Contribución a la adquisición de valores de igualdad y no discriminación por razón de sexo u orientación sexual.
- Calidad literaria y creativa.
- Carácter original e innovador.
El jurado no valorará propuestas que sean denigrantes, vejatorias, insultantes o que vulneren los derechos fundamentales de las personas. Tampoco valorará las que puedan recibirse en formatos distintos a los indicados en la presente convocatoria.
Los criterios por los que se regirá el jurado para valorar la contribución de los centros educativos son:
– Calidad global de los trabajos presentados en relación a los criterios de valoración del concurso.
Número de trabajos presentados de alta calidad literaria y creativa.

5. JURADO

El jurado estará constituido por la Diputada responsable de las políticas de igualdad de la Diputación de Cádiz (o persona en quien delegue) y dos personas relacionadas con el ámbito de la igualdad de género y el sector educativo o literario, designadas por el Área de Igualdad.
El fallo del jurado será inapelable y se reservará el derecho a declarar desierto cualquiera de los premios.
El jurado se reserva el derecho de admisión a concurso de las obras presentadas, así como la facultad de resolver cualquier aspecto no previsto en estas bases.

6. PREMIOS

Los premios serán abonados con cargo a las aplicaciones presupuestarias 10/231L/48000 y 10/231L/78000, y números de los documentos contables de Retención de Crédito 220230000635 y 220230000244; números de referencia 22023001177 y 22023001211 respectivamente del ejercicio 2023.
El jurado concederá al alumnado cuatro premios por categoría, dos por cada línea creativa, y cuatro premios a centros educativos. El contenido de los premios es el siguiente:
- Alumnado: material literario y tecnológico (valorado en 250,00€) y diploma acreditativo.
- Centros educativos: material literario y tecnológico (valorado en 685,00€) y diploma acreditativo.
Además, el jurado podrá conceder menciones a los trabajos que, sin resultar premiados, destaquen en algún aspecto relacionado con el objeto de la convocatoria, y a los que se les otorgará también el correspondiente diploma.
La entrega de premios podrá realizarse en un acto público o en los propios centros educativos. Igualmente, los trabajos premiados podrán mostrarse a través de los medios digitales y en las actuaciones de la Diputación Provincial de Cádiz, siempre con carácter didáctico y cultural, y sin fines comerciales.
Quienes participan en este concurso eximen a la Diputación Provincial de Cádiz de cualquier reclamación relacionada con los derechos de autoría o cualquier otro elemento sujeto a derechos de propiedad intelectual, así como otras infracciones de la legislación vigente en las que pudieran haber incurrido.

7. DOCUMENTACIÓN Y PLAZOS

Los centros educativos que participen en este concurso deben presentar en formato digital la siguiente documentación:
– Anexos 1 y 2, y en su caso, videopoemas a través de enlace a una plataforma de alojamiento on-line (sin fecha de caducidad).
Se presentarán a través de la Sede Electrónica de la Diputación Provincial de Cádiz (sede.dipucadiz.es). Accediendo a www.dipucadiz.es (Sede electrónica- Trámites de ciudadanía- Formulario de propósito general).
Los anexos pueden descargarse en http://www.dipucadiz.es/igualdad
El plazo de presentación, una vez publicadas las bases del concurso en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP), será de 15 días a contar desde la fecha de publicación en el BOP.
En el caso de apreciarse defectos en la documentación presentada, se requerirá al centro educativo, concediéndose un plazo de 10 días, para que subsane la falta o acompañe los documentos preceptivos, con indicación de que, si así no lo hiciera, se tendrá por desistida su petición, previa resolución que deberá ser dictada en los términos previstos en el art. 21 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, de Procedimiento administrativo común de las administraciones públicas.

8. MARCO NORMATIVO

El concurso “DiVersos para amar” se regirá por las presentes bases, y para lo no previsto en ellas será de aplicación:
- Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones.
- Real Decreto 887/2006, de 21 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones.
- Ordenanza General de Subvenciones de la Diputación Provincial de Cádiz, publicada en el Boletín Oficial de la Provincia de Cádiz Nº140, de 18 de junio de 2004, y modificación publicada en el Boletín Oficial de la Provincia Nº 30, de 14 de febrero de 2006.
- Bases de Ejecución del Presupuesto general para año 2023 de la Diputación Provincial de Cádiz.
- Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local.
- Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género.
- Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres.
- Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
- Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público.
- Real Decreto Legislativo 1/1996, de 12 de abril, por el que se aprueba el texto refundido de la ley de Propiedad Intelectual, regularizando, aclarando y armonizando las disposiciones legales vigentes.
- Ley 13/2007, de 26 de noviembre, de Medidas de Prevención y Protección Integral contra la Violencia de Género en Andalucía.
- Ley 7/2018, de 30 de julio, por la que se modifica la Ley 13/2007, de 26 de noviembre, de Medidas de Prevención y Protección Integral contra la Violencia de Género en Andalucía.
- Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía.
- Real Decreto Legislativo 1/2013, de 29 de noviembre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley General de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social.
- Real Decreto-Ley 9/2018, de 3 de agosto, de medidas urgentes para el desarrollo del Pacto de Estado contra la violencia de género.
- Ley 9/2018, de 8 de octubre, de modificación de la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía.
- Ley 2/2014, de 8 de julio, integral para la no discriminación por motivos de identidad de género y reconocimiento de los derechos de las personas transexuales de Andalucía.
- Ley 8/2017, de 28 de diciembre, para garantizar los derechos, la igualdad de trato y no discriminación de las personas LGTBI y sus familiares en Andalucía.
- Ley Orgánica 6/2022, de 12 de julio, complementaria de la Ley 15/2022, de 12 de julio, integral para la igualdad de trato y la no discriminación, de modificación de la Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal.
- Ley 15/2022, de 12 de julio, integral para la igualdad de trato y la no discriminación.
- Ley Orgánica 10/2022, de 6 de septiembre, de garantía integral de la libertad sexual.

9. RESOLUCIÓN Y NOTIFICACIÓN

La Resolución de concesión de los premios (alumnado, obras y centros educativos premiados) será publicada en el Tablón digital de Anuncios y Edictos de la Diputación Provincial de Cádiz, y en la web: www.dipucadiz.es/igualdad. Además se comunicará directamente a las personas responsables de los centros educativos galardonados.www.escritores.org
Los poemas y videopoemas premiados quedarán en poder de la Diputación Provincial de Cádiz para su uso y publicación, si lo juzga conveniente, implicando la cesión expresa gratuita de los derechos de explotación por parte de sus autoras, autores o representantes legales, en los términos previstos en el artículo 48 y siguientes del Real Decreto Legislativo 1/1996, de 12 de abril, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Propiedad Intelectual, regularizando, aclarando y armonizando las disposiciones legales vigentes.

10. RECURSOS

La resolución del procedimiento de concesión de los premios en cuestión pone fin a la vía administrativa. Contra ella, podrá interponerse en el plazo de un mes, potestativamente, recurso de reposición ante el mismo órgano que dictó el acto, de conformidad con lo establecido en los artículos 123 y 124 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. También podrá interponerse recurso contencioso-administrativo, en el plazo de dos meses, conforme a lo dispuesto en los artículos 8.1 y 46.1 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, reguladora de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa.

11. PROTECCIÓN DE DATOS

De acuerdo con lo previsto en la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales, los datos aportados se utilizarán, con carácter único y exclusivo, para los fines previstos en el procedimiento o actuación de que se trate.
En ningún caso los referidos datos serán objeto de tratamiento o cesión a terceras personas, si no es con el consentimiento inequívoco de la persona o centro educativo afectado. En cumplimiento de lo dispuesto en la citada Ley Orgánica 3/2018, la entidad cedente (persona o centro educativo) de los datos podrá en cualquier momento ejercitar los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición.

 

Fuente y Anexos: dipucadiz.es/export/sites/default/igualdad/.galerias-ficheros/Programas/14F/2023/Bases-concurso-DiVersos-para-amar-2022-2023.pdf

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025