Concursos Literarios

 

 

 

III CONCURSO DE MICRORRELATOS DE LIBRERÍA POPULAR (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

III CONCURSO DE MICRORRELATOS DE LIBRERÍA POPULAR (España)

09:04:2023

Género:  Microrrelato

Premio:  Tarjeta de regalo de 100 € para libros y trofeo

Abierto a:  mayores de 16 años

Entidad convocante:  Librería Popular de Albacete

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  09:04:2023

 

BASES

 

 

Desde Librería Popular de Albacete nos complace presentar las bases del III Concurso de Microrrelatos con el propósito de fomentar el entusiasmo de la escritura y la lectura, así como la actitud crítica y creatividad literaria a través de la elaboración de textos propios, cuyos requisitos a tener en cuenta son:

1. Podrá participar cualquier persona física a partir de 16 años en adelante.

2. El número de palabras por texto no excederá de las 150.

3. La temática del relato será libre y será obligatorio que esté escrita en español y sea inédita, no premiada anteriormente en ningún otro concurso.

4. La fecha de inicio y fin para la entrega de manuscritos será del 06/03/2023 al 09/04/2023 (ambos inclusive, quedando excluidas aquellas que lleguen fuera del plazo estipulado).

5. El ganador/a será beneficiario/a de una tarjeta de regalo de 100€ para compra de libros así como un trofeo elaborado especialmente para la ocasión.

5. Todos los trabajos se enviarán como archivo adjunto por correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. con el asunto “Concurso de microrrelatos”. Importante poner nombre, apellidos, edad, teléfono y lugar de residencia. Por razones de seguridad no se aceptará la recogida de relatos en la librería (solo correo electrónico).

6. El jurado estará formado por miembros del Club de Lectura de Librería Popular así como por los libreros de la librería. (En consecuencia, no podrán participar en dicho concurso ninguno de los miembros del club).

7. El fallo del jurado se dará a conocer el 22/04/2023, siendo la entrega de premio el 23/04/2023, Día del Libro en Librería Popular.

8. Los relatos podrán ser usados por la librería sin necesidad de pedir permiso al autor, pero siempre indicando el nombre del autor en sus reproducciones si se diera el caso, pudiendo ser utilizadas por Librería Popular en posibles publicaciones que puedan resultar de interés para ésta.

9. La participación en el concurso supone la aceptación de las bases y la conformidad con las decisiones del jurado.www.escritores.org

10. El jurado podrá declarar desierto el premio si considera que ninguna de las obras presentadas reúne la calidad necesaria.

11. El ganador deberá disponer de una residencia en España para poder hacer efectivo el envío del premio. Sentimos mucho no poder enviar el premio fuera del país para su disfrute.

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


VIII CONCURSO DE ALELUYAS A SANTA MARÍA MAGDALENA (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

VIII CONCURSO DE ALELUYAS A SANTA MARÍA MAGDALENA (España)

25:03:2023

Género:  Poesía

Premio:  100 € y trofeo

Abierto a:  sin restricciones

Entidad convocante:  Comunidad de Penitentes de Santa María Magdalena

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  25:03:2023

 

BASES

 

 

Convocado por la Comunidad de Penitentes de Santa María Magdalena con la colaborac•irón del Excmo. Ayuntamiento de Novelda.

PREÁMBULO

La tradición de honrar a la Patrona de Novelda, Santa Maria Magdalena, derramando Aleluyas a su paso, se remonta a finales del siglo XIX. En un programa de festejos de 1892 se anunciaba que, a la llegada de la venerada imagen de la Santa, el día 21 de julio, ante las puertas de la iglesia parroquial, se abriría una artística piña, apareciendo en su interior un ángel que arroja­ría sobre ella flores y poesías.
Años más tarde serían los hermanos José Ma y Luis Cantó, hijos del prestigio­so impresor A. Cantó, quienes trasladarían la costumbre de lanzar aleluyas al paso de la Patrona al primer lunes de agosto, en la procesión de traslado de la imagen al Santuario, una vez acabadas las fiestas patronales en su honor, desapareciendo tan bella tradición tras la muerte de ambos, acaecida en 1919 y 1922, respectivamente.
En 1927, Elias Abad Navarro publica su libro “La Magdalena y Novelda”, y desde sus páginas lanza un velado llamamiento para recuperar la tradición perdida, siendo Daniel Beltrá “El Roget”, que había trabajado en la impren­ta de los Cantó, quien la reinstaura en 1928.
Con la finalidad de ayudar a conservar y perpetuar esta anti­gua tradición que vienen manteniendo los familiares de Daniel Beltrá, “El Roget”, desde la segunda década del siglo XX, la Comunidad de Penitentes de Santa María Magdalena convoca este concurso de poesías dedicadas a la Patrona de Novelda, para honrarla tanto en su encuentro con su pueblo durante las procesiones de Semana Santa, como en sus fiestas patronales de julio.

BASES

1. - Las poesías estarán dedicadas a Santa María Magdalena, Patrona de Novelda.

2.- Cada concursante podrá presentar hasta tres poesías.

3. - La extensión de las mismas no podrá superar los 14 versos, mecanografia­dos o escritos en letra Times o similar de 12 puntos.

4. - Las poesías serán originales e inéditas, no aceptándose aquellas que hayan sido publicadas en cualquier medio escrito o dadas a conocer a través de cual­ quier otro medio de comunicación.

5.- Los concursantes presentarán sus obras por correo electrónico a la dirección:
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
En el asunto del mail se especificará: VIII Concurso de Aleluyas a Santa María Magdalena y lo acompañarán dos archivos (en formato .doc o .pdf),
con la siguiente composición:
El primero de ellos con el título de la obra que se presenta al concurso contendrá la poesía.
El segundo archivo con la denominación de plica_ seguido del título de la obra. Ejemplo: Si el título de la poesía es “Magdalena”:
Para el archivo con la poesía: Magdalena
Para el que contiene la plica: plica_Magdalena Los poemas irán firmados con seudónimo.
El archivo con la plica incluirá: título, seudónimo, nombre y apellidos del autor/a, domicilio completo, copia del DNI (o cédula de identidad de su país) o del pasaporte, teléfono y dirección de correo electrónico.
La organización no mantendrá correspondencia con los participantes en el certamen.

6.- Los trabajos podrán presentarse hasta el día 25 de marzo de 2023.

7. - Un jurado valorará las obras presentadas eligiendo la poesía ganadora, pudiendo igualmente otorgar cuántos accésits considere.www.escritores.org

8.- La poesía ganadora será premiada con 100 euros y trofeo.
Los autores/as premiados con accésit recibirán un diploma y 50 euros.

9. - Cualquier cuestión no prevista en las presentes bases será resuelta por el Jurado cuya decisión será inapelable.

 

Fuente

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

XXVI CONCUSRSO DE RELATO - PREMIO ENTRE LIBROS 2023 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XXVI CONCUSRSO DE RELATO - PREMIO ENTRE LIBROS 2023 (España)

04:04:2023

Género:  Relato

Premio:  Publicación en antología

Abierto a:  mayor de 15 años

Entidad convocante:  Librería Entre libros

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  04:04:2023

 

BASES

 

 

RELATO: Original, inédito, con tema libre y no premiado en ningún otro concurso.

EXTENSIÓN: Los relatos tendrán entre 2.000 y 10.000 palabras (entre 5 y 20 folios aprox.), mecanografiados por una cara con fuente Times New Roman, tamaño 12.

PARTICIPANTES: Podrá participar cualquier persona mayor de 15 años.

SELECCIÓN: Un jurado representativo del ámbito cultural de Linares seleccionará un primer premio y dos finalistas. El fallo será inapelable y se hará público el día 22 de abril de 2023, en el acto de presentación del libro con los relatos premiados en 2022.

PREMIO: La librería Entre Libros publicará las tres obras seleccionadas en un solo volumen con el título del relato ganador.

PRESENTACIÓN DE TRABAJOS: El plazo de presentación finalizará el 4 de Abril de 2023.

El autor/a remitirá cuatro copias del relato a: Librería Entre libros, C/ Viriato, 4 – 23700 Linares, indicando claramente en el exterior del sobre: “CONCURSO DE RELATO”.

La obra irá firmada con seudónimo, nunca con el nombre del autor o autora y las 4 copias se presentarán dentro de un sobre tamaño folio. En ese mismo sobre se incluirá otro sobre más pequeño (plica) identificado externamente con el título de la obra y el seudónimo del autor y en cuyo interior irá el boletín de inscripción con los datos reales del concursante.www.escritores.org

Los autores podrán recoger sus obras en la Librería Entre libros durante el mes siguiente al fallo del jurado.

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

I CONCURSO NACIONAL DE NARRATIVAS EXPERIMENTALES – ESTUDIOS LITERARIOS UPB (Colombia)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

I CONCURSO NACIONAL DE NARRATIVAS EXPERIMENTALES – ESTUDIOS LITERARIOS UPB (Colombia)

23:06:2023

Género:  Narrativa experimental, cómic, ciberpoesía, radionovela, infantil y juvenil

Premio:  $ 2.000.000 y publicación

Abierto a:  estudiante de grado noveno, décimo, once o doce de cualquier institución educativa del país

Entidad convocante:  Programa en Estudios Literarios de la Universidad Pontificia Bolivariana y UPB Academy

País de la entidad convocante:  Colombia

Fecha de cierre:  23:06:2023

 

BASES

 

 

¿Sabes qué es crear sin límites? El programa en Estudios Literarios de la Universidad Pontificia Bolivariana y UPB Academy te traen una invitación perfecta para expandir las fronteras de tu escritura. Alista tus lápices (o tu mouse) para experimentar con el arte de contar historias.

Participa del I Concurso Nacional de Narrativas Experimentales – Estudios Literarios, UPB, un escenario creado para que autores de todo el país compartan sus creaciones experimentales.

¿Qué son las narrativas experimentales?

Las narrativas experimentales son las formas de la creación en las que los medios y las técnicas nos permiten innovar en las historias que contamos.¿Imaginas poder narrar un relato usando fotografías o música, lograr que el lector interactúe con la obra o que las palabras cobren vida en una infinidad de sentidos? En las narrativas interactivas los textos no tienen que ser lineales, tradicionales, sino que la imagen, el sonido, la interacción o el juego cobran un papel fundamental.¿Cuál es el límite? ¡No existe! Este es un llamado a expandir las barreras y dejar volar tu imaginación.

Te compartimos estos sitios en los que podrás encontrar diferentes obras experimentales; ten presente que solo son ejemplos y que tu propia creación puede tener mil formas diferentes:
- Maguare
- RTCV - Radionovelas al oído
- Comicverso
- Ciberpoesía - Michael Hurtado
- Anipoemas
- Belengache
- The boat

¿Quiénes pueden participar?

Si eres estudiante de grado noveno, décimo, once o doce de cualquier institución educativa del país, ¡este concurso es para ti! No tienes que cumplir requisitos de edad.

 

¿Cómo participar?

¡Es momento de crear! Lee atentamente estas indicaciones:

1. Las obras enviadas podrán encontrarse en cualquiera de las siguientes tipologías. Si no sabes de qué se trata alguna (y te gustan los videos de YouTube), puedes hacer clic sobre su nombre y tendrás más información sobre cómo darle forma a tu obra.​

- Cómic
- Narrativas interactivas
- Radionovelas
- Relatos ilustrados
- Collage narrativo
- Ciberpoesía
- Caligrama
- Hipermedias

2. Las obras deberán ser inéditas y originales, es decir, debe ser una creación nueva y que nunca nadie la haya publicado antes (ni siquiera tú mismo en redes sociales).

3. Solo podrás enviar una obra.

4. Además, cada obra solo podrá tener un autor, así que nada de parejas o grupos.

5.¿En qué formato? Ese dependerá de la tipología que hayas elegido:
- Si tu creación es textual o gráfica, deberás enviarla en PDF.
- Si tu creación es sonora, el audio deberá estar en formato MP3.
- Si es video, puedes elegir entre formato AVI o MP4.
- Si lo que creaste es un blog, un hipermedia o una narrativa interactiva, no tendrás restricciones de formato. Eso sí: ten en cuenta que podamos abrir el archivo.
Recuerda que, si vas a compartir un enlace, debes verificar que el acceso no esté restringido o que el archivo no esté privado.

6. No tenemos límite mínimo o máximo de extensión.

 

¿Todo listo?

Envíanos tu propuesta al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. e incluye tus datos de contacto (nombre completo, fecha de nacimiento, teléfono, dirección, ciudad, colegio y grado). Ten presente que, si eres menor de edad, también deberás incluir los datos de tus padres o acudientes legales y adjuntar la autorización para la participación en el I Concurso Nacional de Narrativas Experimentales – Estudios Literarios, UPB firmada por ellos. Link para descargar el formato de autorización y aviso de privacidad: upb.edu.co/ss/es/documentos/doc-narrativas-med-1464261236184.pdf.

 

¿Debo contar con la autorización de mis padres?

*Los participantes menores de edad deberán contar con autorización de sus padres o acudientes legales para reclamar el premio y serán ellos quienes deberán autorizar expresamente el uso de sus datos personales.

 

¿Hasta cuándo puedo participar?

El I Concurso Nacional de Narrativas Experimentales – Estudios Literarios, UPB estará recibiendo tu obra desde el 22 de febrero hasta el 23 de junio de 2023. No se tendrán en cuenta las propuestas enviadas por fuera de esas fechas.

 

¿Cuáles son los premios?

El primer lugar ganará un bono de Asocentros representado en dos millones de pesos ($2.000.000).
El segundo lugar ganará un bono de Asocentros representado en un millón de pesos colombianos. ($1.000.000).
El tercer lugar ganará un bono de Asocentros representado en quinientos mil ($500.000) pesos colombianos.
Tres menciones de honor sin premio económico.
Las cifras corresponden a bonos de Asocentros.

El premio es personal e intransferible, no se podrá canjear por dinero y se entregaráúnicamente en Medellín, en el Campus UPB Laureles (Circular 1a # 70 – 01). En caso de que el ganador no se encuentra en Medellín y no le sea posible la recepción del premio de forma personal, la Universidad podrá enviar el premio por correo certificado.

Además, todos los participantes que hayan enviado su obra al I Concurso Nacional de Narrativas Experimentales – Estudios Literarios, UPB no deberán pagar derechos de admisión para estudiar Estudios Literarios en la Universidad Pontificia Bolivariana.
¡Eso es crear sin límites!

 www.escritores.org

¿Cuándo será la premiación?

Todas las obras serán evaluadas por docentes, escritores y por el comité editorial de la Gaceta Literaria El Galeón. La premiación se llevará a cabo en el marco del IX Simposio de Estudios Literarios UPB, en octubre de 2023.

Las obras ganadoras serán publicadas en la Gaceta Literaria El Galeón y deberán firmar una licencia de uso no exclusivo.

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

II CONCURSO DE CUENTO "VOZ DEL NARRADOR" 2023 (México)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

II CONCURSO DE CUENTO "VOZ DEL NARRADOR" 2023 (México)

05:05:2023

Género:  Cuento

Premio:  MXN 3.000 y publicación

Abierto a:  mayores de 18 años, residentes en cualquier parte de la República Mexicana

Entidad convocante:  Voz del Narrador

País de la entidad convocante:  México

Fecha de cierre:  05:05:2023

 

BASES

 

 

Género: Cuento.

Tema: Agua.

Abierto a: Personas mayores de 18 años, residentes en cualquier parte de la República Mexicana.

BASES

Voz del Narrador (vozdelnarrador.com) convoca a participar en el

II CONCURSO DE CUENTO “VOZ DEL NARRADOR”.

1. La convocatoria está abierta a todas las personas mayores de edad residentes en México que tengan gusto por la escritura y deseen participar con un cuento propio, sin importar su género, identidad de género, orientación sexual, etnia, religión u otras características personales.

2. Deberán enviar un cuento inédito escrito en español, con una extensión mínima de 2 cuartillas y una máxima de 4.

3. Forma de envío: Los trabajos deberán ser enviados en formato digital mediante el formulario que se encuentra en el siguiente enlace: forms.gle/FTY1FAipuuZWeUSr8.

Adjuntar una copia del archivo en formato PDF, escrito con tipografía Times New Roman, en doce puntos, a doble espacio, en tamaño carta, sin imágenes, y firmado con seudónimo (no incluir nombre del autor, los datos personales serán recogidos en el formulario de envío).

4. El periodo de recepción queda abierto a partir de la publicación de la presente convocatoria y cierra el 05 de mayo de 2023 a las 22:00 horas.

5. El jurado del concurso estará compuesto por personas de reconocido prestigio en la escritura, cuyos nombres se darán a conocer al momento de emitir el fallo. La decisión del jurado será inapelable.

6. El comité organizador está facultado para descalificar cualquier trabajo que no cumpla con los requisitos de la presente convocatoria, y para resolver los casos no previstos.

7. En caso de que, a criterio del jurado, los trabajos recibidos no tengan la calidad literaria que exige este certamen, podrá ser declarado desierto.

8. El lunes 15 de mayo de 2023, tras la deliberación del jurado y una vez emitido el fallo, se notificará al ganador y se anunciará en la página y sus redes sociales. El fallo será inapelable.

9. El premio es único y consta de MXN 3,000.00 pesos (tres mil pesos 00/100 M.N.) en efectivo, así como la publicación del cuento en la página vozdelnarrador.com

10. Los trabajos no premiados serán destruidos.www.escritores.org

11. Los casos no previstos en la presente convocatoria serán resueltos por el Comité organizador.

12. La participación en el concurso implica la aceptación de las anteriores cláusulas.

13. Para valorar los trabajos presentados, se tendrá en cuenta la calidad literaria, originalidad y coherencia del relato. Por lo tanto, se invita a los participantes a enviar trabajos cuidadosamente escritos y editados. En caso de que el jurado considere pertinente, se otorgarán menciones honoríficas, las cuales podrán ser publicadas en la página web vozdelnarrador.com.

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025