Concursos Literarios

 

 

 

XXXV CERTAMEN LITERARIO "LEOPOLDO LASALA" (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XXXV CERTAMEN LITERARIO "LEOPOLDO LASALA" (España)

14:07:2023

Género:  Ensayo, artículo, relato

Premio:  500 €, diploma y trofeo

Abierto a:  sin restricciones

Entidad convocante:  Colegio Oficial de Farmacéuticos de Zaragoza

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  14:07:2023

 

BASES

 

 

 

PRIMERA.- PARTICIPANTES. El Ilustre Colegio Oficial de Farmacéuticos de Zaragoza, convoca el XXXV CERTAMEN LITERARIO “LEOPOLDO LASALA” para el 2023, en el que podrá participar todas aquellas personas que presenten su original en castellano. No podrán participar escritores profesionales y las personas que hayan obtenido el primer premio del Certamen en los últimos tres años. Cada participante podrá presentar un máximo de tres obras con las limitaciones establecidas en las presentes bases.

SEGUNDA.- MODALIDAD. Ensayo, artículo de opinión o relato literario. Extensión máxima de diez folios a doble espacio, pudiendo acompañarse de material gráfico o fotográfico.

TERCERA.- TEMÁTICA. El tema será libre.

CUARTA.- CATEGORÍAS. Se establece una única categoría para todos los concursantes.

QUINTA.- JURADO. Designado por la Junta de Gobierno del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Zaragoza.

SEXTA.- PLAZOS. El plazo de admisión se cerrará a las 15 horas del 14 de julio de 2023.

SÉPTIMA.- FALLO. El fallo del jurado, que será inapelable, incluyendo la composición de éste, se hará público el 8 de septiembre de 2023 a través de la web cofzaragoza.org. El premio podrá declararse desierto.

OCTAVA.- PRESENTACIÓN. Los trabajos deberán ser originales e inéditos, sin firma ni señal alguna, presentarse exclusivamente por correo electrónico a la dirección Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. en formato pdf. En el asunto del correo electrónico deberá indicarse "XXXV Certamen Literario Leopoldo Lasala" y en el cuerpo del correo electrónico se hará constar el título de la obra y los datos personales del autor.

NOVENA.- PREMIO. Se otorgará un único premio: Diploma, trofeo y 500 € (quinientos euros), impuestos no incluidos.

DÉCIMA.- OBRAS PREMIADAS Y NO PREMIADAS. El Colegio publicará la obra premiada, reservándose los derechos de propiedad. Las obras que resulten no premiadas serán destruidas con el fin de preservar los derechos de autor de los participantes en este Certamen. www.escritores.org

UNDÉCIMA.- ENTREGA DE PREMIOS. La entrega del Premio se efectuará en acto público en el transcurso de los Actos Programados con ocasión de la Festividad del Colegio - Día de la Patrona que tendrá lugar el 24 de septiembre de 2023. El autor premiado deberá concurrir personalmente al acto de entrega de premios, salvo causa justificada. La inasistencia permitirá al Jurado desposeer de premio y adjudicarlo en su lugar al sustituto correspondiente.

DUODÉCIMA.- ACEPTACIÓN DE LAS BASES. La participación en este Certamen lleva aparejada la aceptación de las presentes bases y la aplicación por el C.O.F.Z. de la correspondiente retención en cuanto a la normativa fiscal vigente en materia del Impuesto de la Renta de las Personas Físicas.

 

Fuente

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


VI CERTAMEN LITERARIO "SANTIAGO-PONTONES" (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

VI CERTAMEN LITERARIO "SANTIAGO-PONTONES" (España)

12:07:2023

Género:  Relato, infantil y juvenil

Premio:  300 €, estancia y trofeo conmemorativo

Abierto a:  sin restricciones

Entidad convocante:  Ayuntamiento de Santiago-Pontones y la Asociación Cultural "Zurribulle"

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  12:07:2023

 

BASES

 

 

Premio: 300€, estancia, trofeo conmemorativo.

 

El Excelentísimo Ayuntamiento de Santiago-Pontones y la Asociación Cultural "Zurribulle"

CONVOCAN:

El VI Certamen Literario "Santiago-Pontones” de Relato Corto con arreglo a las siguientes bases.

BASES:

1ª. Podrán participar todos los autores y autoras, mayores de 18 años, cualquiera que sea su nacionalidad, con una sola obra escrita en castellano. Podrán participar todos los autores y autoras, menores de 18 años a fecha 12 de julio de 2023, con una sola obra escrita en castellano, indicando en el sobre "modalidad juvenil".

2ª. Los originales serán inéditos, de temática libre y no deben haber sido premiados con anterioridad, ni estar sujetos a compromiso alguno de edición.

3ª. Se establecen los siguientes premios económicos: el primero dotado con 300 € y trofeo conmemorativo, el segundo con 150 € y trofeo conmemorativo; en la modalidad juvenil: el primero dotado con 100 € y trofeo conmemorativo y el segundo dotado con 50 € y trofeo conmemorativo.

*La Asociación Cultural Zurribulle se guarda el derecho de publicar los relatos ganadores.

4ª. Los originales deberán presentarse mecanografiados a doble espacio, tipo de letra Times New Roman nº12, en Din A-4 o folio, legibles y convenientemente marginados, con una extensión mínima de tres folios y máxima de cinco, por una sola cara. Se presentarán las obras por quintuplicado. *En la modalidad juvenil la extensión será mínima de dos folios y máxima de cuatro folios, por una sola cara.

5ª. Las obras se presentarán mediante el procedimiento de lema y plica. En el sobre que incluya las copias del original figurará la indicación VI Certamen Literario "Santiago-Pontones" así como el título (o lema) utilizado por el autor/a; se indicará"modalidad juvenil" si el autor o autora se presentan a dicha modalidad. En sobre aparte y cerrado irá el mismo título (o lema) y en su interior los siguientes datos: nombre, apellidos, dirección, correo electrónico y teléfono(s) del autor/a, fotocopia del DNI, NIE o pasaporte. No se indicará remite en el envío.

6ª. Los trabajos se enviarán a la Biblioteca Municipal de Santiago-Pontones, Calle/ Plaza de Abajo, Nº 1, C.P.:23290, Santiago de la Espada (Jaén)

7ª. El plazo de presentación de los trabajos comenzará el día 29 de mayo y finalizará el día 12 de julio de 2023.

8ª. El Jurado estará compuesto por personas de reconocida solvencia en el campo de las letras y se dará a conocer oportunamente.www.escritores.org

9ª. En próximas convocatorias, no podrán participar los autores que hayan sido premiados en la edición anterior.

10ª. El fallo del Jurado será inapelable, se hará público en un Acto Cultural, que se celebrará en Santiago de la Espada con fecha 9 de septiembre de 2023 (la organización se reserva el derecho a realizar cualquier modificación), organizado por la Asociación Cultural Zurribulle, en el cual están obligados a asistir los autores de las obras premiadas, a quienes se les informará previamente.

11ª. El hecho de participar en este Certamen, supone la aceptación de las condiciones recogidas en estas bases.

 

Fuente

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

XIX PREMIO JORDI SIERRA I FABRA DE LITERATURA PARA JÓVENES 2024 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XIX PREMIO JORDI SIERRA I FABRA DE LITERATURA PARA JÓVENES 2024 (España)

05:09:2023

Género:  Novela, relato, infantil y juvenil

Premio:  1.500 € y edición

Abierto a:  menores de 18 años

Entidad convocante:  Fundació Jordi Sierra i Fabra

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  05:09:2023

 

BASES

 

 

La Fundació Jordi Sierra i Fabra, en colaboración con SM, ambos con implantación en España y Latinoamérica, convoca en su décimo novena edición el Premio Literario Jordi Sierra i Fabra 2024 Para Jóvenes con el objeto de estimular en los estudiantes españoles y latinoamericanos el placer por la creación literaria y el amor por la palabra escrita, a través de obras que reflejen valores universales de paz, amor, concordia y respeto, con los que contribuir a crear un mundo mejor, lleno de esperanza, en el que los libros tengan un papel esencial y crezcan de forma constante nuevas generaciones de autores. Este premio se concederá de acuerdo con las siguientes BASES:

1 – Podrán optar al premio todos los jóvenes menores de 18 años que lo deseen, sea cual sea su nacionalidad o procedencia, siempre que las obras que se presenten se ajusten a lo descrito en estas bases y mantengan el espíritu que impulsa el Premio, estén escritas en el idioma castellano, sean originales, inéditas y no hayan sido premiadas anteriormente en ningún otro concurso o presentadas a un premio por fallar en las mismas fechas. Para esta convocatoria, se considerará aptos a todos los jóvenes que el 5 de septiembre de 2023, incluido este día, no hayan cumplido 18 años.

2 – La extensión de las obras será de un mínimo de 50 páginas y un máximo de 180, tamaño DIN A4 (210 x 297 mm) claramente mecanografiadas en un cuerpo 12 o superior Times, Verdana, Arial, etc.), por una sola cara, numeradas y que contengan entre 30 y 35 líneas escritas por página. No se aceptarán obras hechas a mano ni con ilustraciones salvo que sean mapas o detalles necesarios para la comprensión del relato. La obra deberá enviarse por correo electrónico, lo mismo que la plica con los datos del concursante, a estas dos direcciones:

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Tanto el libro como la plica (son dos archivos distintos) han de llevar el mismo título identificativo bien visible y el seudónimo del autor/a. Es imprescindible escribir estos datos en todos los elementos enviados. En la plica se incluirá el nombre, apellidos, fecha de nacimiento, dirección personal completa con código postal, teléfono de contacto (fijo y móvil) y correo electrónico, así como una fotocopia del DNI en caso de tenerlo por haber cumplido los 14 años. Para menores de 14 años es imprescindible autorización paterna. Los datos han de estar escritos en letra de ordenador, claramente legibles. En el ASUNTO del correo electrónico debe constar: “Para el Premio Jordi Sierra i Fabra 2024”. Sólo se admite una obra por cada autor/a. Se admiten obras hechas en colaboración entre varias personas, siempre que todas ellas cumplan los requisitos establecidos en estas bases. La ausencia de cualquier dato que pueda impedir el contacto con el autor/a puede llevar a la descalificación de la novela. Una vez presentada una obra, deberá ser retirada de Internet en el caso de que el concursante la tenga colgada en la Red.

3 – Las obras presentadas al premio serán de narrativa, temática libre, pudiendo optar el concursante por cualquier formato o género, novela única o conjunto de relatos o cuentos, categoría infantil o juvenil. Se valorarán tanto la calidad literaria como las dotes creativas del autor/a así como su correcta ortografía. Todas las obras deberán tener un final, por lo cual quedan excluidas primeras partes de trilogías o novelas con segundas partes que no pueda leer el jurado.

4 – Una vez hecho público el fallo, los originales no premiados y sus copias serán destruidos sin que quepa reclamación alguna en este sentido. Así mismo, no se mantendrá correspondencia sobre ellos, ni durante los meses previos ni posteriores a la proclamación de la obra vencedora. La entidad organizadora no se hace responsable de las posibles pérdidas o cualquier otra circunstancia imputable al correo electrónico o a terceros que pueda afectar a los envíos de las obras participantes en el Premio.

5 – El plazo de admisión de originales, se cerrará el 5 de septiembre de 2023 a las 24 horas. Por el hecho de concurrir al Premio, los autores aceptan estas bases y se comprometen a no retirar la obra una vez enviada. Así mismo, implica la ausencia de compromisos editoriales previos o simultáneos para la obra presentada al concurso. Desde el mismo momento de dicho envío y hasta el fallo final, la obra no podrá aparecer en ningún blog o página de Internet. El envío masivo de originales en los días previos al cierre de la convocatoria retrasa la lectura y el veredicto, por lo cual es importante y recomendable mandar la obra con la mayor de las antelaciones entre los meses de abril y agosto.

6 – El jurado será nombrado por la Fundació Jordi Sierra i Fabra y estará formado por especialistas en literatura en sus distintas parcelas, siendo al menos dos de sus miembros parte de la entidad convocante y de SM. Su composición no se hará pública hasta el momento de la concesión del Premio.

7 – El fallo del jurado será inapelable y se hará público en el mes de febrero de 2024, reservándose la entidad organizadora el derecho a modificar esta fecha a su conveniencia. La entrega del premio tendrá lugar en un acto debidamente anunciado. A este acto deberá asistir el ganador/a en compañía de un responsable familiar, caso de que la entrega se haga fuera de su localidad.

8 – El premio podrá ser declarado desierto. Se concederá a una única obra vencedora y se establecerá una Lista de Honor con las que hayan resultado finalistas para destacar así mismo a los restantes candidatos/as. El jurado estará facultado para resolver toda cuestión de su competencia que no hubiera quedado establecida de forma explícita en estas bases.

9 – A) Se establece un único Premio, indivisible, dotado con la cantidad de Mil Quinientos Euros (1.500 €) y aportado por la Fundació Jordi Sierra i Fabra. La concesión del premio lleva incluida la edición, por parte de SM, de la obra premiada y su comercialización en España, ofreciendo a sí mismo la posibilidad de ser editada en otros países en los que esté implantada la editorial. En este caso, con el fin de facilitar la lectura, el lenguaje de la obra se podrá adaptar al de los distintos países latinoamericanos donde se vaya a comercializar.

9 — B) El importe del premio se computará a cuenta de los derechos de autor que se estipulen en el contrato de edición, que serán: (i) Libro impreso: 10 % del PVP para ventas en España, del precio neto de venta en caso de exportaciones y del precio de factura a cada cliente en caso de operaciones especiales; (ii) Versiones electrónicas: se establece una participación conjunta de todos los posibles titulares de derechos sobre contenidos de la obra (autor, ilustrador, traductor, etc.) del 25 % de los ingresos netos, a repartir entre ellos proporcionalmente en función de sus correspondientes porcentajes para libro impreso; (iii) Cesiones a terceros: se establece una participación conjunta de todos los posibles titulares de derechos sobre contenidos de la obra (autor, ilustrador, traductor, etc.) del 50 % de lo percibido por SM, a repartir entre ellos proporcionalmente en función de sus correspondientes porcentajes para libro impreso; (iv) Otras explotaciones (merchandising, audiovisual, etc.): se acordará en su momento entre las partes. Este contrato se suscribirá de acuerdo con los términos expuestos en las presentes bases y en la Ley de Propiedad Intelectual; de no formalizarse el contrato por cualquier circunstancia, el contenido de las presentes bases tendrá la consideración de contrato de cesión de derechos entre SM y el ganador. Amortizado el anticipo, el autor/a compartirá con la Fundació Jordi Sierra i Fabra la mitad de las remuneraciones más arriba indicadas, de forma que el/la premiado/a contribuirá así mismo a la ayuda y formación de otros nuevos autores jóvenes, implicándose en la labor de la Fundació Jordi Sierra i Fabra.

9 — C) En el caso de que el autor/a sea menor de 14 años y carezca de DNI, deberá adjuntarse autorización paterna para concursar. Si sigue siendo así en el momento de recibir el importe del premio, éste y las posibles regalías anuales posteriores será ingresado en una cuenta corriente a su nombre, comprometiéndose los representantes legales del premiado, en su caso, a destinar el importe íntegro del premio para el desarrollo, formación y educación de éste, no pudiendo aplicarlo a fines distintos a los anteriormente citados.www.escritores.org

10 – Con la aceptación del Premio se entenderá que el autor/a de la obra ganadora cede a SM el derecho exclusivo de explotación de la misma en todas sus modalidades, para todo el mundo y para el plazo máximo de duración establecido por la legislación vigente; los derechos cedidos incluyen, con carácter enunciativo pero no limitativo, los de (i) reproducción y distribución en forma de libro impreso, en cualesquiera modalidades de edición; (ii) reproducción, distribución y comunicación pública en versiones electrónicas (entendiendo por tales aquellas que incluyan todo o parte de los contenidos de la obra digitalizados, asociados o no a elementos multimedia); (iii) dramatización, serialización y/o adaptación a guion de obra teatral o audiovisual (ya sea cinematográfica, televisiva o de otra clase), y la correlativa explotación de esta última; (iv) traducción a cualesquiera lenguas de todo el mundo y adaptación del lenguaje al español de los distintos países donde se vaya a comercializar; y (v) propiedad industrial que pueda derivarse de sus contenidos (título, nombres y apariencia gráfica de personajes, lugares, situaciones, etc.) para desarrollar y explotar cualesquiera productos o servicios que incorporen los mismos. SM podrá publicar cuantas ediciones estime pertinente de la obra, cada una con un mínimo de 200 ejemplares y un máximo de 100 000, pudiendo hacerlo asimismo en la modalidad de impresión bajo demanda. SM podrá destinar a promoción un diez por ciento (10 %) de los cuatro mil (4000) primeros ejemplares de cada edición de la obra, y un tres por ciento (3 %) de los restantes. Respecto de la primera edición, además de dicho porcentaje de tirada, para apoyar el lanzamiento SM podrá dedicar a promoción mil (1000) ejemplares adicionales, que marcará convenientemente como muestras destinadas a tal fin. Sobre los ejemplares citados en este párrafo no percibirá el autor remuneración alguna. Así mismo, el ganador/a se compromete a participar personalmente en los actos de presentación o promoción de su obra que la editorial considere adecuados y de acuerdo con sus posibilidades.

11 –SM se reserva durante el plazo de tres meses a contar desde la publicación del fallo un derecho de opción preferente para publicar cualquier obra presentada al Premio que, no habiendo obtenido el mismo, sea considerada de su interés, previa suscripción del correspondiente contrato con sus autores y de acuerdo con apartado 9-B de estas bases.

12 — Los datos personales de los concursantes serán tratados por la Fundació Jordi Sierra i Fabra con la finalidad de garantizar la correcta gestión del Premio, a cuyos efectos queda autorizada la comunicación de los mismos a SM (consultar datos en es.literaturasm.com/politica-de-privacidad), siendo la base legal para este tratamiento el eficaz desarrollo de nuestras relaciones. Los concursantes podrán acceder, rectificar y suprimir los datos, así como ejercitar otros derechos legales.

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

CONCURSO LITERARIO NACIONAL DE CUENTO Y POESÍA "HÉCTOR H. VIGNA" 2023 (Argentina)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

CONCURSO LITERARIO NACIONAL DE CUENTO Y POESÍA "HÉCTOR H. VIGNA" 2023 (Argentina)

30:08:2023

Género:  Cuento, poesía

Premio:  Medalla, diploma, publicación en antología y 1 ejemplar

Abierto a:  mayores de 18 años, residentes en el territorio nacional

Entidad convocante:  SADE Filial De La Reconquista Ituzaingó

País de la entidad convocante:  Argentina

Fecha de cierre:  30:08:2023

 

BASES

 

 

Organizado por SADE Filial De La Reconquista Ituzaingó.
Recepción de las obras: desde el 01/06/2023 hasta el 30/08/2023.

BASES
1.- Participantes:
Podrán participar autores mayores de 18 años residentes en el territorio nacional. La participación es gratuita. Quedan excluidos los miembros de la actual Comisión Directiva de esta Filial.

2.- Obras:
Deberán estar escritas en idioma español, ser inéditas y no haber sido premiadas en otros certámenes. Tema y estilo libre.

3.- Extensión:
Género POESÍA: Hasta 30 versos (por obra). En formato Word, letra Arial tamaño 12, seleccionar en Word el interlineado 1.5, margen NORMAL y hoja A4.
Cantidad de obras a presentar: 1 (máximo).
Género CUENTO: Hasta 2 carillas (por obra). En formato Word, letra Arial tamaño 12, seleccionar en Word el interlineado 1.5, margen NORMAL y hoja A4.
Cantidad de obras a presentar: 1 (máximo).

4.- Presentación por mail:
a) El WORD DE LA OBRA debe titularse con los datos: GÉNERO- TÍTULO- SEUDÓNIMO. Por ejemplo:
Si enviás una poesía de título “Reencuentro” y tu seudónimo es “Colibrí”, deberás titular el archivo así: POESÍA - REENCUENTRO - COLIBRÍ. Así mismo, colocarlo en el primer renglón del Word para continuar seguidamente con el texto de la obra.

Si enviás una NARRATIVA de título EL VUELO DEL ÁGUILA y tu seudónimo es Flor de Alelí, deberás titular el archivo así: NARRATIVA - EL VUELO DEL ÁGUILA – FLOR DE ALELÍ. Así mismo, colocarlo en el primer renglón del Word para continuar seguidamente con el texto de la obra.

NO SE DEBERÁ COLOCAR NUNCA EL NOMBRE REAL EN EL WORD DE LA OBRA Y SE DEBERÁ UTILIZAR SEUDÓNIMOS QUE NO SE HAYAN USADO YA EN OTROS CONCURSOS O CERTÁMENES.

b) EL WORD DE LOS DATOS debe titularse: DATOS-GÉNERO-TÍTULO-SEUDÓNIMO.
Siguiendo los ejemplos anteriores: en el caso de la poesía dirá DATOS-POESÍA-REENCUENTRO-COLIBRÍ y en el caso de narrativa: DATOS-NARRATIVA-EL VUELO DEL ÁGUILA-FLOR DE ALELÍ.
Los datos que debe contener el interior del archivo DATOS son: GÉNERO / TÍTULO/SEUDÓNIMO/ NOMBRE Y APELLIDO REAL/ DNI / DOMICILIO COMPLETO CON CÓDIGO POSTAL / TELÉFONO / CELULAR / CORREO ELECTRÓNICO (MAIL)

c) El correo electrónico debe enviarse ÚNICAMENTE a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
NO serán tenidos en cuenta trabajos enviados a otro correo electrónico.

5.- Recepción de obras:
Se aceptarán las obras hasta el 30 DE AGOSTO DE 2023 INCLUSIVE, hasta las 12:00 pm.

6.- Premios:
Se instituyen los siguientes premios para ambos géneros:
1° Premio - Medalla Diploma y publicación en Antología El Puente, el Río y sus Letras. Recibirá un ejemplar.
2° Premio Diploma.
3° Premio Diploma.
En ambos géneros, se otorgarán hasta dos (2) Menciones de Honor a criterio del jurado, las cuales serán premiadas con Diploma.

7.- El jurado:
Estará integrado por personas relacionadas al quehacer literario y su fallo será inapelable.www.escritores.org

8.- SI PARTICIPA EN LOS DOS GÉNEROS DEBERÁ ENVIAR LOS TRABAJOS POR SEPARADO, CON DIFERENTES SEUDÓNIMOS.

9.- Entrega de premios:
Se comunicará a los premiados por correo electrónico y se difundirá por las redes y publicaciones de nuestra S.A.D.E. Los Premios se entregarán en Integrarte de diciembre 2023. Los premiados, de no poder asistir, podrán enviar un representante. El envío de premios se hará con el costo a cargo del ganador.

10.-La sola participación en el Certamen implica, por parte del participante, el conocimiento y la aceptación de las presentes BASES en cada uno de sus términos, debiéndolas cumplir, a fin de no ser descalificado. La entidad organizadora se reserva la facultad de resolver a su solo arbitrio, y en forma inapelable, cualquier situación.

 

Fuente

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

XXXIX PREMIO "GERARDO DIEGO" DE POESÍA PARA AUTORES NOVELES (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XXXIX PREMIO "GERARDO DIEGO" DE POESÍA PARA AUTORES NOVELES (España)

21:07:2023

Género:  Poesía

Premio:  5.000 €, edición y 50 ejemplares

Abierto a:  sin restricciones

Entidad convocante:  Diputación Provincial de Soria

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  21:07:2023

 

BASES

 

 

Ante la situación actual se podrán enviar los poemarios al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. indicando en asunto XXXVIII Premio Gerardo Diego de Poesía 2023

La Diputación Provincial de Soria, a través de su Departamento de Cultura y Juventud, convoca el XXXIX Premio «Gerardo Diego» de Poesía para Autores Noveles, que se regirá por las siguientes

BASES

1a. Podrán presentarse a este concurso poetas de cualquier nacionalidad que no hayan publicado ningún libro de poemas, siempre que los trabajos que concursen estén escritos en español.
Los participantes acreditarán su condición de autor sin obra poética publicada, mediante declaración jurada.

2a. Los trabajos serán originales e inéditos en cualquier soporte, y comprenderán una colección de poemas no premiados anteriormente en ningún otro concurso. El tema y forma serán libres.

3a. La extensión de los trabajos que concursen al Premio «Gerardo Diego» para Autores Noveles, no será menor de quinientos versos ni excederá de mil.

4a. Los trabajos se presentarán por quintuplicado, mecanografiados por una sola cara, en Din A4, debidamente grapados, cosidos o encuadernados. Tanto en la portada de los trabajos, como en el exterior de la plica y de la declaración jurada, figurará de forma destacada: XXXIX Premio «Gerardo Diego» de Poesía para Autores Noveles y el título de la obra. Ni en los trabajos ni en el exterior de los sobres aparecerá ningún elemento que permita identificar al autor.
A los cinco ejemplares de la obra se adjuntarán dos sobres cerrados; en uno de ellos se incluirán los datos personales del autor y en el otro la declaración jurada de no tener obra poética publicada. Cada uno de los sobres estará identificado en el exterior como «plica» y «declaración jurada», respectivamente. La ausencia de uno de estos sobres supondrá la descalificación del trabajo.

5a. La presentación se hará en la Diputación Provincial de Soria, Departamento de Cultura y Juventud, calle Caballeros, 17, 42002 Soria, desde el día siguiente de la fecha de la convocatoria hasta el día 21 de julio de 2023. Podrán presentarse los trabajos directamente en horario de oficina, en cuyo caso se expedirá recibo, o por correo postal, sirviendo entonces de justificantes el resguardo del certificado y la fecha del matasellos.

En circunstancias excepcionales, se aceptará la presentación de los trabajos por correo electrónico, que quedarán en depósito hasta la recepción de la plica y la declaración jurada que se enviarán por correo postal para mantener el anonimato del autor. Ambos sobres estarán identificados con el título de la obra y se incluirán en otro sobre franqueado y dirigido al Premio Gerardo Diego para Autores Noveles a la dirección indicada anteriormente. Esta documentación deberá obrar en poder de la organización del Premio en los mismos plazos establecidos en la cláusula anterior; en caso de que no se cumpliesen esos plazos, el trabajo quedará fuera de concurso.

6a. Juzgará el presente concurso, un jurado constituido por destacadas personalidades de las letras y la poesía. Su composición se dará a conocer al emitirse el fallo.
Se constituirá un prejurado, compuesto por expertos, que seleccionará el número de obras que estime pertinente, en todo caso no menor de quince, entre las cuales el jurado otorgará el Premio. La relación de obras preseleccionadas se hará pública en las fechas anteriores al fallo del certamen.

7a. El jurado actuará con la máxima libertad y discrecionalidad y tendrá, además de las facultades normales de discernir el Premio y emitir el fallo, otorgándolo o declarándolo desierto, las de interpretar las bases presentes. El fallo del jurado será inapelable.

8a. El fallo, en sus votaciones finales, se producirá en el mes de octubre de 2023. El mismo, se dará a conocer a través de los distintos medios de difusión. Se publicará el acta del jurado en la página web de la Diputación de Soria.

9a. El XXXIX Premio «Gerardo Diego» de Poesía para Autores Noveles está dotado con CINCO MIL EUROS (5.000 euros). Este premio será indivisible y será entregado en un acto cultural, a celebrar en el mes de febrero de 2024 con la presencia de los autores.
Este Premio está sujeto a la legislación fiscal vigente.

10a. La Diputación Provincial de Soria publicará una primera edición de la obra premiada. Dicha facultad, deberá ser ejercitada dentro del plazo de un año, a partir de la fecha del fallo. El importe del premio y la entrega de 50 ejemplares del libro editado cubren los derechos de autor de esta edición.
La Diputación Provincial de Soria se reserva el derecho de publicar la obra en formato audiolibro, de acuerdo con los correspondientes requisitos legales.

11a. No se devolverá ningún trabajo presentado. Todas las obras no premiadas serán destruidas en el plazo de diez días desde la fecha del fallo del certamen.
La Diputación Provincial de Soria no se compromete a mantener correspondencia con los concursantes.

12a. Los trabajos recibidos que no se ajusten a estas bases quedarán en depósito, no participando en la convocatoria. Estas obras serán destruidas junto a los trabajos no premiados.

13a. La presentación de obras a este concurso supone la aceptación de las presentes bases por parte de sus autores.www.escritores.org

14a. Una vez disuelto el jurado, la Junta de Gobierno de la Diputación Provincial de Soria será el órgano competente para solventar cualquier eventualidad.

 

Fuente: dipsoria.es/areas-diputacion/cultura-y-juventud/premios-y-certamenes/xxvii-premio-gerardo-diego-de-poesia

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025