Concursos Literarios

 

 

 

CONVOCATORIA LITERARIA ANUAL DEL FONDO EDITORIAL RIONEGRINO 2022-2023 (Argentina)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

CONVOCATORIA LITERARIA ANUAL DEL FONDO EDITORIAL RIONEGRINO 2022-2023 (Argentina)

19:02:2023

Género:  Poesía, cuento, novela, dramaturgia, ensayo, investigación, infantil y juvenil

Premio:  Edición

Abierto a:  personas mayores de 18 años, argentinas, nativas, extranjeras o naturalizadas residentes en la provincia de Río Negro

Entidad convocante:  Fondo Editorial Rionegrino (FER)

País de la entidad convocante:  Argentina

Fecha de cierre:  19:02:2023

 

BASES

 

 

Plazo de inscripción: del 09 de enero al 19 de febrero de 2023, inclusive.

El Fondo Editorial Rionegrino (FER), dependiente de la Secretaría de Estado de Cultura de Río Negro, invita a autoras/es e ilustradoras/es de la provincia a participar de la “Convocatoria Literaria Anual 2022-2023 / FER”, la cual incluye los géneros Poesía, Narrativa, Dramaturgia (teatro y títeres), Ensayo/investigación y Libros para infancias y adolescencias, de acuerdo a las siguientes BASES Y CONDICIONES:

1. CARÁCTER DE LA CONVOCATORIA. La presente Convocatoria es abierta, pública y gratuita.

2. DESTINATARIOS/AS.
2.1. Podrán participar todas las personas mayores de 18 años, argentinas, nativas, extranjeras o naturalizadas residentes en la provincia de Río Negro que acrediten una residencia no inferior a los cuatro (4) años en el territorio rionegrino.
2.2. Los datos aportados por los/as participantes deberán ser absolutamente veraces, responsabilizándose por ellos ante la Secretaría de Estado de Cultura de Río Negro. A tal efecto, el formulario a completar para la participación tendrá carácter de declaración jurada.
2.3. No podrán participar en esta Convocatoria los/as funcionarios/as o empleados/as de la Secretaría de Estado de Cultura de Río Negro, ni sus familiares directos. Tampoco podrán hacerlo los/as integrantes del jurado, los/as titulares de cargos electivos provinciales o municipales, ni quienes son integrantes del equipo de trabajo o del Consejo Asesor del FER. Tampoco podrán participar de esta convocatoria los/as autores/as que hayan sido publicados/as por el FER en los últimos dos (2) años.

3. SOBRE LAS OBRAS.
3.1. Las obras a postular deberán ser inéditas y originales, sin ser copia total o parcial de escritos existentes; y no deben haber sido premiadas anteriormente ni hallarse pendientes de fallos en cualquier otra instancia (concursos, convocatorias, premios, etc.).
El/la autor/a asegura ser titular en pleno dominio del contenido íntegro de la obra y de todos los derechos de explotación necesarios y habilitantes para suscribir estas bases y condiciones.
3.2. Forma. En todos los casos y géneros, las obras deben presentarse aplicando:
- Página tamaño A4.
- Tipografía: Arial. Tamaño: 12.
- Interlineado: Doble.
- Formato: PDF.
- Extensión: ver especificidades indicadas para cada género.
3.3. No serán admitidas obras que puedan resultar ofensivas y/o atentatorias y/o vulneratorias de los derechos humanos; induzcan, inciten o promuevan cualquier tipo de descalificación social, actuación denigrante y/o apología de la violencia ilícita en cualquiera de sus formas.

4. INSCRIPCIÓN.
4.1. Los/as interesados/as en postular sus obras deberán inscribirse a través de un formulario on line dispuesto para tal fin y cuyo acceso estará disponible en el sitio web de la Secretaría de Estado de Cultura de Río Negro: cultura.rionegro.gov.ar/ . No se recibirán inscripciones por ninguna otra vía.
4.2. Cada autor/a deberá ingresar al formulario y completar:
- DATOS PERSONALES: Nombre y apellido del/la autor/a, Nº de DNI, Domicilio, Dir. de correo electrónico, N° de teléfono, Constancia de residencia en la provincia.
- DATOS DE LA OBRA: Título, género, seudónimo.
- ARCHIVO DE LA OBRA:
El formulario tendrá un campo en el que se deberá cargar el archivo conteniendo la obra a postular.
El archivo deberá cumplir todos los requisitos descriptos en el punto 3 de las presentes bases y los correspondientes a cada género.
El nombre del archivo deberá contener los siguientes datos: TÍTULO DE LA OBRA – SEUDÓNIMO.
IMPORTANTE: En todos los casos la obra deberá inscribirse/presentarse FIRMADA CON SEUDÓNIMO. El nombre real del/la autor/a no puede figurar en ningún modo dentro del archivo a presentar: ni en el cuerpo o título del texto ni en la nominación del archivo. NO serán admitidos los trabajos que no cumplan con estas características.
4.3. Cada autor/a podrá participar con una sola obra por género.
4.4. En caso de participar en más de un género, el/la autor/a deberá presentar las obras por separado y con diferentes seudónimos.
4.5. El plazo para las postulaciones de obra será desde el lunes 9 de enero de 2023, hasta el domingo 19 de febrero de 2023.
4.6. La fecha estimada para publicación de los resultados de la presente convocatoria es el 31 de marzo de 2023. La información se difundirá a través de los canales de comunicación de la Secretaría de Estado de Cultura.

5. JURADO.
El jurado de cada categoría/género estará integrado por tres (3) autores/as y/o académicos/as y/o referentes literarios/as de reconocida trayectoria provincial, regional o nacional.

6. GÉNEROS.
Podrán postularse obras contempladas dentro de los géneros mencionados a continuación, respetando lo estipulado para cada caso:

6.1. Género POESÍA. La obra podrá estar conformada por un poema único o varios, con una extensión mínima de cincuenta (50) páginas y máxima de ciento cincuenta (150) páginas.
El contenido o temática es de libre elección.

6.2. Género NARRATIVA.
6.2.1. Cuento: La obra deberá estar conformada por tres (3) o más cuentos, sin un máximo establecido, que en su conjunto completen una extensión mínima de setenta y cinco (75) páginas y máxima de ciento cincuenta (150) páginas.
6.2.2. Novela corta: La obra deberá tener una extensión mínima de setenta y cinco (75) páginas y máxima de ciento cincuenta (150) páginas.
En ambos casos, el contenido o temática es de libre elección.

6.3. Género DRAMATURGIA.
La obra podrá estar conformada por una o más piezas para teatro y/o títeres. La extensión mínima requerida es de cincuenta (50) páginas y la máxima de ciento cincuenta (150) páginas.
El contenido o temática es de libre elección.
En caso de que la obra haya sido puesta en escena, deberá consignarse: nombre del evento, lugar y fecha de presentación e institución organizadora. También tendrá que quedar debidamente consignado si la obra hubiera sido registrada en cualquier formato y/o soporte.

6.4. Género ENSAYO/INVESTIGACIÓN.
Podrán participar obras que aborden temas/problemáticas del campo social desde una perspectiva que promueva el análisis y la reflexión crítica.
La extensión mínima deberá ser de setenta y cinco (75) páginas, y la máxima de ciento cincuenta (150) páginas.
En caso de trabajos surgidos de investigaciones académicas, los textos a presentar deberán tener carácter de material de divulgación, es decir, ser accesibles -en forma, contenido, terminología, etc.- al público general no especializado.

6.5. Género LIBROS PARA INFANCIAS y/o ADOLESCENCIAS.
Podrán presentarse obras en narrativa o poesía destinadas a niños/niñas y/o adolescentes, en alguno de los siguientes formatos:
6.5.1. Obras de texto. La extensión mínima será de cuarenta (40) páginas y la máxima de ochenta (80) páginas.
6.5.2. Texto ilustrado (ilustraciones separadas del texto). La extensión mínima, contemplando tanto texto como imágenes, deberá ser de diez (10) páginas, y la máxima de cuarenta (40) páginas.
El archivo a presentar (vía formulario) deberá contener tanto el texto como las imágenes.
6.5.3. Libro álbum (ilustraciones y texto interrelacionados). La extensión mínima, contemplando tanto texto como imágenes, deberá ser de diez (10) páginas, y la máxima de cuarenta (40) páginas. El archivo a presentar (vía formulario) deberá constar de una maqueta similar a la pensada para el libro.
*IMPORTANTE: tanto los/as autores/as de texto como los/as autores/as de imágenes (ilustradores/as) deben cumplir los requisitos detallados en los Artículos 2 y 3 de las presentes bases.

7. CRITERIOS DE EVALUACIÓN.
El jurado valorará la creatividad, originalidad, calidad literaria y pertinencia de los trabajos presentados en su forma/contenido. En caso de no encontrar obra meritoria, el jurado tendrá la facultad de declarar DESIERTA la categoría/género.

8. RECONOCIMIENTOS.
El jurado de cada categoría podrá otorgar los siguientes reconocimientos:
- 1er Premio. Este reconocimiento consta de la publicación de la obra seleccionada.
- 2° Premio. Este reconocimiento consta de la publicación de la obra seleccionada.
- Recomendación de edición. Este reconocimiento es una sugerencia por parte del jurado al Fondo Editorial Rionegrino, que oportunamente podrá ponerla en consideración, sin que ello implique necesariamente la obligación de publicar la obra recomendada.
- Menciones especiales. Estos reconocimientos pueden destacar el valor de una o más obras, en todos o alguno de sus aspectos. En ningún caso significan compromiso de publicación.
Toda edición se realizará conforme lo establecen las normas en vigencia, celebrando un contrato de edición con cada autor/a y dándose lugar a sugerencias sobre el texto original realizadas desde el FER y/o por correctores/as convocados/as específicamente (correcciones ortográficas, sintácticas, semánticas, gramaticales, de estilo y/o literarias, según corresponda).

9. DERECHOS DE AUTOR/A.
Las disposiciones legales vigentes en materia de derecho de autor/a deberán ser respetadas por los/as participantes, dejando aceptadas las normas pertinentes con su envío. Los/as autores/as se hacen completamente responsables del cumplimiento de esta cláusula.
El/la autor/a responde por la autoría y originalidad de la obra, siendo único/a responsable de todas las cargas impositivas y obligaciones que pudieran derivarse, y de acciones, reclamaciones o conflictos derivados del incumplimiento de esta obligación, asumiendo la garantía de evicción.

10. DIFUSIÓN.www.escritores.org
La difusión de las Bases y condiciones de participación y toda otra información referida a la “Convocatoria Literaria Anual 2022-2023 - FER” será realizada por la Secretaría de Estado de Cultura de Río Negro a través de su sitio web oficial cultura.rionegro.gov.ar/ y demás canales utilizados usualmente por el organismo.
Todas las comunicaciones oficiales sobre la “Convocatoria Literaria Anual FER – 2022-2023” se realizarán vía correo electrónico desde la dirección del Fondo Editorial Rionegrino: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

11. Todo asunto o circunstancia no prevista en las presentes bases será analizada y resuelta por el Jurado y/o por las autoridades del Fondo Editorial Rionegrino y/o autoridades de la Secretaría de Estado de Cultura de Río Negro, según corresponda.

12. Los/as autores/as aceptan las bases y condiciones que rigen la presente Convocatoria por el sólo hecho de su participación, y se responsabilizan de todo y cuanto aquí queda expresado.

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


II CERTAMEN DE RELATO BREVE "ESCRITA ESPOT" (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

II CERTAMEN DE RELATO BREVE "ESCRITA ESPOT" (España)

19:03:2023

Género:  Relato, ilustración, infantil y juvenil

Premio:  1.000 € y lote de libros

Abierto a:  escritores aficionados y noveles

Entidad convocante:  Ayuntamiento de Espot

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  19:03:2023

 

BASES

 

 

1. El Excelentísimo Ayuntamiento de Espot (Lleida) convoca el segundo concurso literario, para escritores aficionados y noveles, que se desarrollará durante la primavera de 2023.

2. Podrá participar en el concurso cualquier persona que no tenga dedicación profesional a la escritura.

3. Se establecen las siguientes categorías de participación:
A. Categoría “Relato breve Catalá Adultos”, para participantes de cualquier edad en idioma Catalán.
B. Categoría “Relato breve Castellano Adultos”, para participantes de cualquier edad en idioma Castellano
C. Categoría “Dibujo Infantil”, para participantes hasta 13 años

4. Los cuentos se deberán presentar en formato digital cumpliendo los siguientes requisitos que garanticen la igualdad de participación:
• A y B: Categorías Relatos breves adultos (Catalá y Castellano)
- No podrán superar las 2.000 palabras de extensión
- El tipo de letra será Times New Roman, de 12 puntos de tamaño, interlineado 1,5 y título en negrita con las mismas características que el resto del texto
• C: Categoría Dibujo Infantil.
- Dibujo del tamaño de un DIN A-4 en vertical

5. Los cuentos de las categorías A y C serán de temática libre.
5.1. Los dibujos de la categoría infantil deberán tratar sobre al entorno de Espot, su cultura, su valle, el Parque Nacional de Aigüestortes y lago San Maurici, los Pirineos, el arte románico de la comarca, la estación de esquí, el río Noguera-Pallaresa, el río Escrita y todos los elementos que conforman el incomparable paraje y bagaje cultural de Espot
El ayuntamiento de Espot se reserva el derecho de incluir el dibujo ganador del primero infantil en el cartel de las fiestas del pueblo.

6. La presentación de los cuentos se deberá realizar exclusivamente en formato digital y a través de la siguiente plataforma: EscritAEspot.com/
Se rellenarán todos los datos que exige el formulario. Los textos serán accesibles para lectura pública en la web, aunque siempre se protegerá la identidad del autor/a bajo el pseudónimo elegido. El nombre real de los autores no se hará público en esta instancia y solo se conocerá, después del fallo, el nombre de las/os ganadoras/es.

7. El plazo de presentación concluirá el viernes 19 de Marzo de 2023, a las 23:59h.

8. Con todos los trabajos recibidos se realizará una exhaustiva pre-selección para determinar las DIEZ mejores obras de cada categoría, dibujos y textos que pasarán a la fase final del concurso.

9. La selección final estará a cargo de un jurado conformado por escritoras/es de alto nivel literario y experiencia artística. El fallo y su decisión serán inapelables.

10. Los trabajos, que no podrán haber sido premiados con anterioridad en otros certámenes, han de ser originales y rigurosamente inéditos (incluidos blogs y redes sociales). Los relatos que se presenten no podrán estar concursando en otros certámenes.

11. El fallo del concurso tendrá lugar el día 3 de junio, a las 12:00h, en el Centro Cívico Cultural de Espot, en el auditorio principal; estará abierto al público y será de libre acceso.

12. El presidente y secretario/a del jurado leerá públicamente las actas con el resultado

13. Existirán dos jurados, uno para los cuentos en catalán y otro para los cuentos en castellano, compuestos cada uno, por tres personas de acreditada solvencia literaria y artistica. También participarán sin voz ni voto: una persona invitada y competente en materia artístico-literaria y la Concejala de Cultura del Ayuntamiento de Espot

14 El jurado expedirá la correspondiente acta de FALLO, que será publicada en la web oficial del consistorio el siguiente día hábil y también en la web EscritAEspot.com.

15. Los premios se repartirán el 23 de Septiembre durante las fiestas de San Maurici en un acto que se celebrará en el pueblo de Espot. Los premiados deberán asistir físicamente al acto para recibir el premio.

16. Los criterios de valoración de los cuentos a concurso serán:
a. Originalidad. El carácter creativo y la innovación en las formas.
b. Redacción. El uso del lenguaje y los recursos literarios, la concordancia y la ortografía.
c. Contenido. El jurado observará también el contenido de las historias, su idoneidad y ajuste al tema propuesto, su atractivo literario y su capacidad para asombrar y conmover al lector.

17. Se establecen tres premios por cada categoría de participación:

A y B. Categoría Adultos Catalá y Castellano
- 1er Premio: 1.000€ y lote de libros
- Accésit: Dos noches para dos personas en régimen de pensión completa en el hotel Or Blanc de Espot

C. Categoría Dibujo Infantil
- 1er Premio: Tablet + (equivalente Samsung Galaxy 10.4″) + Lote de libros.
- Accésit: “Pack de de aventura FAMILIAR número 2” (Rafting, Barrancos, Canoa) para cuatro personas, ofrecido por Rafting Llavorsí + Lote de libros.
- El profesor del alumno del primer premio recibirá una estancia para dos personas y dos noches en el Hotel Or Blanc de Espot. Válido durante un año.
- El colegio del alumno del primer premio recibirá además 1.500€ de subvención/cupón en una futura visita del colegio a Espot por parte del colegio, tanto en invierno para esquiar como en primavera para ir al Parque Nacional o realizar actividades y con un mínimo de 40 participantes.

18. El Ayuntamiento de Espot dispondrá de las obras premiadas para su publicación en la forma y manera que crea oportuno, por otra parte, aquellas obras que por su calidad o interés puedan ser recomendadas por el jurado se publicarían previo permiso de sus autores.

19. La participación en este concurso conlleva la aceptación íntegra de las BASES.www.escritores.org

20. El Jurado se reserva la facultad de interpretar las Bases en caso de duda o de tomar iniciativas no reguladas en las Bases, siempre en beneficio del Certamen.

21. Los ganadores de premios económicos deberán estar al corriente de sus obligaciones tributarias, Seguridad Social y la Gestión Tributaria Municipal.

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

XLIV PREMIO INTERNACIONAL AFUNDACIÓN DE PERIODISMO JULIO CAMBA (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XLIV PREMIO INTERNACIONAL AFUNDACIÓN DE PERIODISMO JULIO CAMBA (España)

30:06:2023

Género:  Periodismo

Premio:  10.000 €

Abierto a:  escritores y escritoras de artículos periodísticos, mayores de edad, publicados en cualquier medio de comunicación impreso o digital de cabeceras reconocidas, entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2022

Entidad convocante:  Afundación

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  30:06:2023

 

BASES

 

 

JULIO CAMBA (Vilanova de Arousa, 1884 - Madrid, 1962) pertenece a la estirpe de los grandes escritores que desarrollaron buena parte de su actividad en los periódicos, al igual que Wenceslao Fernández Flórez, Josep Pla, Azorín, Álvaro Cunqueiro, Max Aub, Corpus Barga… Personaje de biografía viajera, corresponsal en distintos países, autor de espíritu libre y talante liberal, su obra ha sido recogida en diversos volúmenes y es estudiada tanto en las facultades de Humanidades como de Periodismo. Entre sus títulos más conocidos destacan Un año en el otro mundo (1916), Alemania: Impresiones de un español (1916), La rana viajera (1920), Aventuras de una peseta (1923), La casa de Lúculo o el arte de comer (1929), La ciudad automática (1932), Haciendo de República (1934), etc.

Su obra se caracteriza por la imaginación y el humor, la capacidad de observación y un espíritu crítico, literario, que captura al lector con inteligencia y extraordinaria eficacia. La figura de JULIO CAMBA constituye una referencia ya clásica en el periodismo en lengua española. El singular estilo de este gallego universal ilumina algunas de las mejores páginas de la literatura en prensa periódica.

El Premio de Periodismo JULIO CAMBA, convocado por Afundación, cumple cuarenta y cuatro años de existencia. A lo largo de sus convocatorias han concurrido al mismo personalidades destacadas de las letras.

Con este premio, Afundación quiere estimular el discurso cívico en el periodismo y premiar la calidad literaria en los medios de comunicación.

BASES

1. El XLIV Premio Internacional Afundación de Periodismo JULIO CAMBA admitiráúnicamente artículos propios del llamado periodismo literario y de opinión, con una extensión máxima de dos páginas en el caso de ediciones impresas y su equivalente para las ediciones en soporte digital, publicados con nombre o seudónimo, en cualquier medio de comunicación impreso o digital de cabeceras reconocidas, entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2022.

2. Los artículos deberán estar escritos en lengua castellana y no haber sido premiados en ningún otro concurso o certamen antes de la fecha de la resolución por el jurado del presente premio.

3. Se podrán presentar todos aquellos escritores y escritoras de artículos periodísticos, mayores de edad, que cumplan con los requisitos señalados en estas bases y que no resultasen premiados/as en anteriores concursos o certámenes de Afundación en los cinco años anteriores al año en que se falla el premio.

4. Podrán presentar también propuestas y candidaturas las instituciones, públicas o privadas, academias o fundaciones de todo el ámbito de habla hispana que lo estimen oportuno.

5. Las propuestas nacidas al amparo de las bases anteriores deberán presentar el documento en formato electrónico (PDF) de la página completa del periódico o revista donde el artículo haya sido publicado. Acompañando el trabajo a concurso, se indicarán en un documento word y por este orden , el título del artículo, medio y fecha de publicación, nombre, apellidos, teléfono, correo electrónico, NIF y dirección postal de la persona concursante o, en su caso, de la propuesta, de manera que se permita la rápida localización de cada firmante de los trabajos concurrentes.

6. Además, Afundación podrá elegir un comité de lectura y preselección que llevará a cabo, a lo largo de todo el año, esta labor con todos aquellos artículos que estime deban ser sometidos a la consideración del jurado.

7. Solo se presentará un trabajo por persona, que deberá remitirse al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., indicando en el asunto: «Premio Internacional Afundación de Periodismo JULIO CAMBA». El plazo de recepción de trabajos finalizará el día 30 de junio de 2023.

8. Afundación designará el jurado, que estará constituido por personas de reconocido prestigio en los ámbitos periodístico, literario y/o académico.

9. El jurado calificador dispondrá de potestad para resolver cuantas cuestiones merezcan ser consideradas en la interpretación de las presentes bases. Su decisión será inapelable.

10. Afundación no mantendrá correspondencia con las personas concursantes y/o proponentes e inmediatamente después de dar a conocer el fallo del jurado procederá a la destrucción de los originales presentados.

11. Afundación se reserva el derecho de reproducción del trabajo premiado, así como de cualquier otro que, presentado al certamen, merezca esa consideración en opinión del jurado.

12. El jurado calificador se reunirá, a instancias de Afundación, una vez finalizado el plazo de recepción de candidaturas, con el objeto de seleccionar tres de los artículos presentados, que serán los que pasen a ser finalistas del premio, cuyo fallo definitivo se realizará en el último trimestre del año. Con posterioridad se llevará a cabo la entrega del premio en un acto público.

13. El premio tendrá una retribución de 10 000 euros, a la que se aplicará la retención fiscal correspondiente.

14. Los/las dos finalistas que no resulten ganadores/as del premio recibirán un diploma acreditativo y una pieza de un/a artista contemporáneo/a de reconocida trayectoria.

15. La presentación al certamen implica la aceptación de las presentes bases.www.escritores.org

16. Los datos de carácter personal que faciliten los/las autores/as y proponentes, así como los demás datos del mismo carácter relativos a ellas y ellos que Afundación obtenga como consecuencia de la convocatoria, desarrollo y, en su caso, entrega del premio, serán tratados de acuerdo al Reglamento (EU) 2016/679 General de Protección de Datos. Constituye la legitimación del tratamiento la relación contractual derivada de la participación de cada autora o autor en los premios. Los datos serán conservados hasta la entrega del premio a la persona ganadora, archivándolos dicha entidad posteriormente durante el plazo de diez años. El autor o autora podrá ejercer sus derechos de acceso, rectificación, supresión y, en ocasiones, limitación del tratamiento dirigiéndose a Afundación: Comité de Privacidad, calle San Andrés, 135, piso 2, 15003, A Coruña.

De acuerdo al RDL 1/1996, de 12 de abril, relativo a la Propiedad Intelectual, se reconocerá la autoría de las obras. El autor/a de la obra premiada cede a Afundación sus derechos de distribución, reproducción y difusión —en particular a través de las webs, redes y perfiles sociales de estas— comprometién- dose a subscribir los correspondientes documentos.

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

9º PREMIO DE POESÍA "MIGUEL BAÓN" (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

9º PREMIO DE POESÍA "MIGUEL BAÓN" (España)

15:02:2023

Género:  Poesía

Premio:  400 €

Abierto a:  residentes en España

Entidad convocante:  Fundación Cultural ORMENA de Villacañas

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  15:02:2023

 

BASES

 

 

La Fundación Cultural ORMENA de Villacañas (Toledo) convoca el 9º PREMIO de POESÍA "MIGUEL BAÓN", que se regirá por las siguientes:

BASES:

PARTICIPANTES

Podrán participar en el concurso todos aquellos autores que presenten sus obras en lengua castellana y que sean residentes en España. Los trabajos presentados deberán ser originales e inéditos en toda su extensión, sin firma ni señal alguna que indique su procedencia.

Los ganadores de la pasada edición (año 2022), tanto en la categoría general como local, no podrán participar en la presente edición.

TEMA

Los originales, con libertad de tema y forma, podrán tener un máximo de 50 versos.

PRESENTACIÓN

Se podrán presentar un máximo de 2 trabajos por autor a la siguiente dirección de correo electrónico:
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

En el asunto del correo electrónico deberá escribirse: "9º Premio de Poesía Miguel Baón". El correo electrónico sólo deberá incluir dos documentos adjuntos en formato PDF:
a) Uno llamado OBRA.PDF, que contendrá el original sin firmar, pero que llevará en su primera página el título de la obra.
b) Otro llamado DATOS PERSONALES.PDF, que incluirá el título de la obra, nombre y apellidos, dirección postal completa, ciudad y país de residencia, teléfono de contacto y/o dirección de correo electrónico.
En ambos casos se hará constar si se opta a la convocatoria LOCAL o GENERAL.

PLAZOS

Se establece como fecha límite de recepción de originales el día 15 de Febrero de 2023

JURADO

La composición del jurado, presidido por un representante de Ormeña, se dará a conocer una vez se falle el concurso. El Jurado podrá resolver aquellas situaciones no contempladas en las presentes Bases, así como las dudas que se planteen sobre su interpretación.

FALLO www.escritores.org

El fallo del jurado se hará público a los ganadores y a través de los medios de comunicación habituales. Se considerará inapelable, pudiendo declararse desierto si, a consideración del mismo se juzgara oportuno por la escasa calidad de los trabajos presentados.

PREMIOS

Se establecen dos premios:
CATEGORÍA GENERAL: Primer premio, dotado con 400 Euros
CATEGORÍA LOCAL: Primer premio, dotado con 100 Euros

Los ganadores se comprometen a asistir personalmente o persona en quien delegue al acto literario de entrega de premios, que tendrá lugar en Villacañas (Toledo), en la fecha indicada por la organización y recitar el poema ganador. La no asistencia a dicho acto implica la renuncia al premio otorgado.

La participación en este concurso implica la aceptación de todas las Bases, así como el fallo del Jurado

 

Fuente

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

XX CONCURSO LITERARIO DE RELATO BREVE PARKINSON ASTORGA 2023 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XX CONCURSO LITERARIO DE RELATO BREVE PARKINSON ASTORGA 2023 (España)

27:03:2023

Género:  Relato

Premio:  800 €, diploma y publicación en antología

Abierto a:  mayores de 18 años, residentes en España

Entidad convocante:  Asociación “Parkinson Astorga”

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  27:03:2023

 

BASES

 

 

La Asociación “Parkinson Astorga” convoca su XX concurso literario de Relato Breve Parkinson Astorga 2023 de acuerdo con las siguientes bases:

1 Podrán concurrir las personas mayores de 18 años, residentes en España, con un único relato por participante.

2.- Los trabajos, deberán ser redactados en castellano, inéditos y sensibilizados con la realidad de la enfermedad, con las personas afectadas, sus familiares, sus cuidadores o la sociedad en general.

3.- La extensión será de un mínimo de tres folios y un máximo de seis, por una sola cara, con letra del tamaño 12 e interlineado sencillo.

4.- El plazo de admisión de los originales finaliza el día 27 de Marzo.

5. El autor ganador, no podrá concursar en los 2 años siguientes al premiado.

5.- Los trabajos deben enviarse a:
Parkinson Astorga y Comarca
Calle Pío Gullón, 20- 4º
24700 Astorga (León).
Consultas e información: teléfono: 987 615 732.
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Web: parkinsonastorgaycomarca.org

6.- Los trabajos se enviarán por cuadruplicado, grapados, firmados con seudónimo y con un título, por correo postal ordinario, acompañados de un sobre cerrado, en cuyo exterior figurará el título del trabajo y el seudónimo y en su interior, fotocopia del DNI del autor, domicilio actual, teléfono/os y correo electrónico.

7.- Se concederá un único premio de 800 euros, diploma y publicación en libro acompañado de los relatos finalistas. Será entregado en el acto de celebración del “Día Mundial del Parkinson” que tendrá lugar en el Auditorio del Conservatorio “Ángel Barja” de Astorga el día 11 de Abril 2023.www.escritores.org

8.- Podrán concederse hasta dos accésit, acompañándose de diploma y publicación en libro. No tendrán dotación económica alguna.

9.- Los ganadores serán informados por teléfono, fax o e-mail.

10.- Todos los autores, tanto ganadores como finalistas seleccionados para la publicación, se comprometen a enviar vía mail un archivo de texto con su relato en formato Word, cuando la organización del concurso se lo comunique.

 

Fuente

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025