Concursos Literarios

 

 

 

CERTAMEN LITERARIO DE CUENTOS Y RELATOS CORTOS "RUMBO A 40 AÑOS DE DEMOCRACIA" (Argentina)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

CERTAMEN LITERARIO DE CUENTOS Y RELATOS CORTOS "RUMBO A 40 AÑOS DE DEMOCRACIA" (Argentina)

30:11:2022

Género:  Relato

Premio:  Libro electrónico, trofeo y/o diploma, publicación

Abierto a:  mayores de 18 años, residentes en la República Argentina

Entidad convocante:  Subsecretaría de Cultura y Turismo de la Municipalidad de Rauch

País de la entidad convocante:  Argentina

Fecha de cierre:  30:11:2022

 

BASES

 

 

El próximo 30 de octubre se cumplen 39 años de la histórica elección que en 1983 marcó el inicio de la transición democrática luego de más de 50 años de golpes militares que cercenaron nuestra libertad.

El 10 de diciembre de ese mismo año, y en el día de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, asumió la presidencia de nuestro país el Dr. Raúl Alfonsín iniciando una etapa de estabilidad democrática inédita en la historia argentina.

Aún hoy, 39 años después seguimos construyendo democracia; nos cuesta mucho, es una tarea permanente el cultivar los valores que implican el respeto, la tolerancia, el pluralismo, la diversidad.

Por estos motivos queremos incentivar a todos aquellos que sienten la necesidad de volcar su sentir en palabras a que escriban relatos cortos o cuentos que reflejen o proyecten lo que significa este vivir en democracia.

Desde Rauch los invitamos a construir este primer escalón que une las letras con la libertad, rumbo a los 40 años de democracia.

Está dirigido a toda clase público, pero especialmente a quienes están dando sus primeros pasos en esta apasionante actividad o aún no se han animado a iniciarse en ella.

Este certamen organizado por la Subsecretaría de Cultura y Turismo de la Municipalidad de Rauch aspira a convertirse en un estímulo que los ayude a descubrir las infinitas posibilidades del extraordinario mundo de la literatura junto a la permanente reflexión de lo que significa vivir en democracia y libertad.

Podrán participar del Concurso todas las personas mayores de 18 años residentes en la República Argentina.

El certamen “Letras Libres” se desarrollará entre el 31 de octubre y el miércoles 30 de noviembre de 2022 a las 24.00 hs.

JURADO

a. El Jurado estará conformado por tres profesionales de reconocida trayectoria designados por la Subsecretaría de Cultura y Turismo de la Municipalidad de Rauch.
b. Este Jurado tendrá la facultad de otorgar un primer premio y de definir la cantidad de menciones que considere.
c. El fallo del jurado será inapelable.

RESULTADO FINAL

a. La fecha definida para la premiación es el 10 de diciembre de 2022.

PREMIOS

a. La obra que resulte ganadora del concurso, recibirá el siguiente premio: un libro electrónico.
b. Trofeo y/o Diploma que lo acredite como Ganador del Certamen Literario de Cuentos y Relatos Cortos “Letras Libres” 2022.
c. Publicación de la Obra, como ganadora del premio “Rumbo a los 40 años de democracia”

DE LA OBRA www.escritores.org

No existirán categorías diferenciales para distintos rangos de edades.

Las obras presentadas deberán contar con una extensión máxima de 8 (ocho) páginas tamaño A4 con tipografía Arial cuerpo 12 e interlineado 1,5. Puede usarse mayor cuerpo de letra e interlineado siempre que no se superen las 8 páginas de límite.

Los documentos con las obras deberán estar firmados con un seudónimo y no con el nombre real del/la autor/a.

Se aceptará una (1) obra por cada autor/a participante.

Las obras deberán tener sus páginas numeradas y el seudónimo del autor inmediatamente después del título de la misma y repitiéndolo al final de ella.

Se aceptará la presentación de cuentos que hayan sido publicados en blogs o en antologías; ya sea en papel o en internet.

Las producciones serán enviadas como archivo adjunto en formato PDF al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.; dicho archivo será titulado con el nombre del cuento o relato. En el asunto deberán enunciar “LETRAS LIBRES” y en el cuerpo del mensaje indicar los siguientes datos del participante: Nombre y apellido, seudónimo, teléfono de contacto y título del cuento.

La identidad de los autores nunca será revelada a los miembros del jurado mientras evalúan las obras y hasta después de que emitan su fallo.

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


CERTAMEN INTERNACIONAL DE POESÍA VICENTE RODRÍGUEZ NIETZSCHE (Puerto Rico)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

CERTAMEN INTERNACIONAL DE POESÍA VICENTE RODRÍGUEZ NIETZSCHE (Puerto Rico)

31:12:2022

Género:  Poesía

Premio:  $ 1.000, invitación al Festival y edición

Abierto a:  mayor de 18 años

Entidad convocante:  Festival Internacional de Poesía

País de la entidad convocante:  Puerto Rico

Fecha de cierre:  31:12:2022

 

BASES

 

 

1. Podrá concursar todo y toda poeta mayor de dieciocho años (18) sin importar su nacionalidad siempre que sus obras se presenten en español.

2. Cada participante presentará un (y solo uno) conjunto de poemas con una extensión mínima de trescientos (300) versos y máxima de seiscientos (600), de tema libre. La participación con un conjunto de poemas de menor o mayor extensión a la indicada conllevará la descalificación de la obra.

3. Todos los poemas serán originales, inéditos y escritos en lengua española.

4. El o la participante certificará que la obra no ha sido premiada en otros certámenes o concursos. De participar en otro certamen o concurso al mismo tiempo que este certamen y ser premiada, el o la participante deberá notificarlo inmediatamente.

5. Los poemas serán enviados en PDF, letra Arial o Times New Roman, tamaño 12, a doble espacio, formato sencillo, sin bordes, tabulaciones, cuadros de texto o imágenes.

6. Las participaciones deben ser enviadas por correo electrónico a la dirección: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

7. El asunto del correo dirá claramente PREMIO VICENTE RODRÍGUEZ-NIETZSCHE.

8. El correo contendrá dos (2) archivos distintos y separados.

9. El primer archivo llevará como título el seudónimo del autor o autora y al abrirse deben aparecer los poemas concursantes con sus respectivos títulos y el seudónimo con que participa. No podrán usarse seudónimos previamente utilizados en otros certámenes o concursos.

10. El segundo archivo llevará como título el seudónimo del participante y la palabra Autor o Autora, según aplique. En el documento deben aparecer únicamente los siguientes datos:
a. nombre del o la poeta y su nacionalidad;
b. dirección física y postal;
c. número telefónico completo;
y d. datos biográficos resumidos, no más de 6 renglones.

11. La fecha límite para el envío de las obras será el 31 de diciembre de 2022.

12. Se concederá un solo premio. Si el o la poeta a quien se le adjudique el premio viviera fuera de Puerto Rico se le notificará vía correo electrónico tan pronto el Jurado emita su fallo, pero sin derecho a divulgar la noticia hasta concluida la lectura del Laudo. En caso de vivir en Puerto Rico será notificado en la Ceremonia del Laudo.

13. El premio consistirá en $1,000.00 y la publicación impresa de la obra premiada. Asimismo, el o la poeta premiada podrá optar por participar del Festival Internacional de Poesía, bajo las mismas condiciones que son invitados los y las poetas del exterior. Esto es, que se le ofrece hospedaje, comidas y transportación terrestre, no así la transportación aérea, en caso de vivir fuera de Puerto Rico.

14. El Laudo se llevará a cabo en el contexto del XII Festival Internacional de Poesía en Puerto Rico.www.escritores.org

15. El participar en este certamen implica que la obra premiada, así como el nombre del autor o de la autora pueden ser utilizados para propósitos promocionales y/o publicarse en aquellos medios de comunicación escrita o electrónica que el Festival Internacional de Poesía de Puerto Rico (FIPPR) estime pertinente.

16. Se honrarán los derechos de autor de los participantes.

17. El jurado estará compuesto por poetas de reconocida trayectoria. No se revelarán los nombres hasta el día del Laudo.

18. El jurado podrá declarar desierto el Premio, así como descalificar cualquier participación en la que, a su entender, se haya incurrido en plagio o faltado a las reglas aquí expuestas.

19. No podrán concursar los miembros de la Junta del Festival Internacional de Poesía en Puerto Rico, ni personas relacionadas con la coordinación de este Premio, así como tampoco sus familiares.

20. El hecho de participar en este certamen supone la aceptación de todas y cada una de sus bases. El incumplimiento de cualquiera de las reglas aquí expresadas será motivo para la descalificación automática del trabajo sometido.

 

Fuente

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

IX CONCURSO DE RELATOS CORTOS COLEGIO DE MÉDICOS DE BIZKAIA (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

IX CONCURSO DE RELATOS CORTOS COLEGIO DE MÉDICOS DE BIZKAIA (España)

06:12:2022

Género:  Relato

Premio:  1.500 € y diploma acreditativo

Abierto a:  médicas y médicos colegiados en el Colegio de Médicos de Bizkaia

Entidad convocante:  Colegio de Médicos de Bizkaia

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  06:12:2022

 

BASES

 

 

BASES DEL IX CONCURSO DE RELATOS CORTOS COLEGIO DE MÉDICOS DE BIZKAIA

Convocatoria abierta desde el 3 de octubre al 6 de diciembre de 2022

El Colegio de Médicos de Bizkaia convoca este certamen con el fin de apoyar y reconocer las dotes literarias de sus colegiados y colegiadas.

1.- Podrán participar todas las médicas y médicos colegiados en el Colegio de Médicos de Bizkaia que estén al corriente de sus obligaciones con el Colegio, excepto la ganadora o el ganador de la edición anterior.

2.- Los relatos deberán estar escritos en cualquiera de los dos idiomas oficiales de la Comunidad Autónoma Vasca, castellano o euskera.

3.- Los textos, de tema libre, deberán ser originales, inéditos ni sujetos a compromiso de edición, no haber sido presentados en otros certámenes ni estar premiados con anterioridad.

4.- Su extensión no podrá ser inferior a 3 folios (en formato DIN A-4) ni superior a 8, mecanografiados por una sola cara, a espacio y medio, con letra de 12 puntos en tipografía Arial. Los márgenes quedarán establecidos de la siguiente manera: izquierdo y derecho 2,5cm y superior e inferior 3cm.

5.- Cada participante solo podrá presentar una obra.

6.- Los trabajos se presentarán en formato PDF y sin firma, a través del formulario habilitado a tal efecto en la página web del Colegio de Médicos de Bizkaia al que se puede acceder a través de este enlace: cmb.eus/concurso-de-relatos-cortos-colegio-de-medicos-de-bizkaia

En el formulario deberá indicarse el seudónimo de la persona concursante y se deberá adjuntar los siguientes documentos en formato PDF:

PDF 1
La obra presentada a concurso. Este PDF llevará como nombre únicamente el título de la obra y el seudónimo de la persona concursante.

PDF 2
Este PDF llevará como título «Datos personales de (seudónimo) y declaración». Dentro, aparecerá escrito con claridad:
• El nombre y apellidos de la autora o autor.
• Su número de colegiación en el CMB.
• Teléfono de contacto.
• Dirección de correo electrónico.
• Dirección completa de su domicilio habitual.
• El siguiente texto: «Yo (nombre y apellidos reales), acredito que la obra que he presentado al IX Concurso de Relatos Cortos del CMB es original e inédita y que no tiene cedidos sus derechos, ni ha sido premiada en cualquier otro concurso, ni está pendiente de fallo en cualquier otra convocatoria. Asimismo, declaro que cedo al Colegio de Médicos de Bizkaia los derechos de publicación».

No se admitirá la participación de ningún trabajo que se envíe por cualquier otro medio que no sea este.

7.- El plazo de admisión finaliza el día 6 de diciembre de 2022 a las 24:00 horas. Los formularios recibidos con posterioridad a ese momento no serán tenidos en cuenta.

8.- Habrá diez obras finalistas, a determinar tras un proceso de preselección realizado por el Colegio de Médicos de Bizkaia, que serán las únicas que se presentarán a la consideración del Jurado. Los títulos de las diez obras finalistas y los seudónimos bajo los que se han presentado se harán públicos en la sección de noticias así como en el apartado correspondiente al IX Concurso de Relatos Cortos del CMB, dentro de la página web del Colegio de Médicos de Bizkaia.

9.- El Jurado, designado por la Junta Directiva del Colegio de Médicos de Bizkaia, y cuya composición se dará a conocer al emitirse el fallo, tendrá, además de las facultades normales de otorgar o declarar desierto el premio y emitir el fallo, las de interpretar las presentes bases. La decisión del Jurado será inapelable.

10.- El plazo máximo de resolución del procedimiento será el 27 de enero de 2023.

11.- La responsable del departamento de Comunicación del CMB será la encargada de verificar que todas las obras presentadas se ajustan al cumplimiento de las condiciones detalladas en las Bases del Concurso. Asimismo, se encargará de custodiar el PDF 2, que contiene los datos que identifican a las personas concursantes y que no se harán públicos hasta la entrega de los premios.

12.- Habrá una obra ganadora, que será premiada con 1500 euros y diploma acreditativo, y dos accésits, cada uno de ellos premiados con 500 euros.

13.- El primer día hábil de febrero se publicará, a través de las herramientas de comunicación del Colegio de Médicos de Bizkaia, el título de las tres obras ganadoras sin especificar cuál de los premios le ha sido otorgado a cada una de ellas.

14.- La identidad de las autoras o autores ganadores del primer premio y los dos accésits se dará a conocer durante la Celebración Anual del Colegio de Médicos de Bizkaia de 2023 en una fecha por determinar y de la que se informará con la debida antelación.www.escritores.org

15.- Las autoras o autores premiados se comprometen a recibir el premio en acto público, durante la Celebración Anual del Colegio de Médicos de Bizkaia. La ausencia injustificada, a juicio de la entidad organizadora, se entenderá como renuncia al premio otorgado. Todas las ganadoras o ganadores deberán atenerse a las normas establecidas por la organización para dicho acto.

16.- En caso de la renuncia al premio, de acuerdo con lo indicado en el punto anterior, el Jurado se reserva la facultad de elegir otra obra o declarar el premio correspondiente desierto.

17.- La obra ganadora será publicada en la página web del Colegio de Médicos de Bizkaia durante la semana posterior a la entrega del premio. Las obras ganadoras de los accésits serán publicadas en la página web del CMB, en el apartado creado exprofeso.

18.- Todos los premios están sujetos a la retención del IRPF correspondiente.

19.- La participación en el certamen implica la aceptación de estas bases. La no aceptación o el incumplimiento de cualquiera de sus puntos supondrá la exclusión de la persona participante. Cualquier otra incidencia no prevista y que pueda surgir será resuelta por el Colegio de Médicos de Bizkaia.

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

V CERTAMEN DE CANCIONES DE LA UNED (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

V CERTAMEN DE CANCIONES DE LA UNED (España)

28:02:2023

Género:  Poesía

Premio:  1.000 €

Abierto a:  sin restricciones

Entidad convocante:  UNED y Proyecto +PoeMAS

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  28:02:2023

 

BASES

 

 

Una vez más la #UNED apoya la creatividad dentro del entorno de la música popular. Con objeto de fomentar nuevas formas de creación y producción más novedosas y en cualquier estilo o género musical se convoca el V Certamen de Canciones de la UNED.

Esta edición del Certamen de Canciones de la UNED se hace en colaboración con el Proyecto +PoeMAS (“MÁS POEsía para MÁS gente. La poesía en la música popular contemporánea”), proyecto I+D de generación de conocimiento financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación (PID2021-125022NB-I00), coordinado en la Facultad de Filología por Clara I. Martínez Cantón y Guillermo Laín Corona. En su base de datos, en constante proceso de crecimiento, pueden verse musicalizaciones de poemas remotos y recientes de la tradición literaria. Asimismo, el crítico musical Fernando González Lucini ha preparado para +PoeMAS unas discografías completas, que recopilan todas las canciones existentes de una serie de poetas cuyos poemas han sido musicalizados ampliamente a lo largo del tiempo.

Se premiarán dos canciones cuyas letras se basen en uno o varios poemas de la literatura en español (no solo España) desde la Edad Media hasta 1975. Además de la poesía en español, podrá recurrirse a poemas de cualesquiera de las lenguas cooficiales de España, como hizo, entre tantos otros cantantes, Luz Casal con el poema en gallego “Negra sombra”, de Rosalía de Castro (A Irmandade das Estrelas, 1996).

La presente convocatoria se regulará por las bases siguientes:

PRIMERA. – Participantes y objeto de la convocatoria

Podrán participar compositores que lo deseen que sean autores originales de la música de una canción inédita. Las letras estarán basadas en uno o varios poemas de la literatura en español (no solo España) y/o de literaturas en otras lenguas cooficiales de España desde la Edad Media hasta 1975.

SEGUNDA.- Obras e inscripción

Cada candidato o candidatos presentará, en el plazo señalado más abajo, una canción inédita. Para ello, deberá rellenar un formulario en línea (forms.gle/mVNGkz4C1HayVXbt6) con un breve currículo y datos personales, todo lo cual será objeto de valoración por el jurado. Además, deberá enviarse un archivo MP3 con el audio de la canción, que no podrá exceder los 12 megas de tamaño, y un archivo de texto en PDF (incluyendo los datos indicados en la base tercera, más adelante), al siguiente correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. El archivo de audio deberá estar titulado con el título de la canción y éste deberá coincidir con el del archivo de texto y con el formulario de inscripción.

TERCERA.- Características de la letra de la canción

El archivo PDF deberá estar en Times New Roman, 12 puntos y a doble espacio, incluyendo el título y la letra de la canción, que no podrá superar los 70 versos.

La letra de la canción deberá estar basada en uno o varios poemas de la literatura en español (no solo España) y/o de literaturas en otras lenguas cooficiales de España desde la Edad Media hasta 1975. El poema o poemas de base deben ser preexistentes a la canción: no se aceptarán poemas escritos exprofeso por un poeta para la canción. Para dejar constancia de la preexistencia del poema o poemas elegidos, en el archivo PDF, debajo del texto de la canción, deberá indicarse: título(s) del poema(s), nombre(s) del autor(es), fecha(s) de publicación original y título(s) del libro, revista o similar de publicación original.

Asimismo, deberá incluirse una breve explicación de cuál es la relación entre letra de la canción y el poema o poemas. La canción podrá basarse en la musicalización de uno o varios poemas, aunque el texto original esté alterado, adaptado, incompleto o se repitan versos o estrofas, o bien basar la letra de la canción en uno o varios poemas por medio de la alusión, la cita, la intertextualidad o similar.

En caso de que la letra esté en lenguas distintas del español, deberá incluirse también la traducción.

CUARTA.- Plazo de presentación de obras

El plazo de recepción de obras finaliza el 28 de febrero de 2023.

QUINTA.- Jurado

El jurado encargado de fallar los premios estará integrado por profesionales relevantes dentro del ámbito de la creación y la investigación artística, literaria y/o musical.

El fallo del jurado será inapelable.

SEXTA.- Premios

Entre todas las obras recibidas, el jurado seleccionará dos canciones ganadoras, otorgando los siguientes premios:

Premio general dotado con 1000,00 €.
Premio categoría UNED dotado con 500,00 €.
Los dos artistas premiados podrán ser invitados a participar en un concierto organizado por la UNED, en el cual presentarán la canción premiada y algunas más de su repertorio. En el caso de residentes en España que esté fuera de la Comunidad Autónoma donde se desarrolle el concierto, la UNED se hará cargo de los gastos de transporte y alojamiento. En el caso de residentes fuera de España, la UNED deberá estudiar previamente la viabilidad económica para cubrir estos gastos.

SÉPTIMA.- Derechos de las obras www.escritores.org

El autor o autores de la música podrán registrar la obra musical a su nombre en el Registro Oficial de la Propiedad Intelectual, pero cediendo a la UNED el uso de la misma de manera ilimitada y sin que la UNED deba abonar cantidad alguna a ninguna entidad de gestión de derechos de autor.

OCTAVA.- Consideraciones finales

La ausencia de datos, su inexactitud o no ajuste a las bases puede dar lugar a la exclusión de los participantes. El formulario deberá contener todos los datos obligatorios que se solicitan para poder participar en el concurso.

La participación en este concurso supone la plena aceptación de estas Bases, siendo resuelta por el Jurado cualquier duda que surja en su interpretación.

La organización remitirá un acuse de recibo a los participantes que hayan enviado sus solicitudes debidamente cumplimentadas y el archivo de texto y el de audio.

Los premios estarán sujetos a la fiscalidad vigente.

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

PREMIO CONSEJO SOCIAL DE POESÍA MANUEL ARCE 2022 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

PREMIO CONSEJO SOCIAL DE POESÍA MANUEL ARCE 2022 (España)

02:12:2022

Género:  Poesía

Premio:  1.500 € y edición

Abierto a:  alumnos matriculados en la Universidad de Cantabria y centros adscritos

Entidad convocante:  Consejo Social de la Universidad de Cantabria

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  02:12:2022

 

BASES

 

 

1. Podrán optar al Premio Consejo Social de Poesía Manuel Arce 2022 todos los alumnos matriculados en la Universidad de Cantabria y centros adscritos. No podrán optar al premio aquellos autores que hayan obtenido el galardón en anteriores convocatorias. La obtención del Premio de Poesía es incompatible con el de Narración Breve en el mismo año.

2. Se otorgará un Primer Premio por importe de 1.500 €, que llevará pareja la edición de la obra. Y un accésit dotado con 450 € y la publicación de la obra.

3. La extensión de las obras presentadas será de un mínimo de cuatrocientos versos y de un máximo de seiscientos. Deberán estar escritas en español.

4. Todas las obras deberán ser originales e inéditas, no pudiendo haber sido total o parcialmente premiadas en otros concursos de poesía.

5. Cada obra, original y paginada, deberá enviarse en formato PDF por correo electrónico a la dirección Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. En la misma no puede constar ningún dato o referencia que identifique al autor. La obra vendrá acompañada de una plica que se puede obtener en web.unican.es/orp/consejo-social

6. El plazo de admisión será desde el 3 de octubre al 2 de diciembre de 2022.

7. El fallo del Jurado, que será inapelable, se dará a conocer a través de los medios de comunicación en la segunda quincena de diciembre de 2022. La entrega del Premio se celebrará el día de la festividad de Santo Tomás de Aquino. El premio podrá ser declarado desierto. www.escritores.org

8. El Consejo Social se compromete a editar la obra premiada, entendiendo que la dotación económica del Premio corresponde a los derechos devengados por la primera edición de la misma. El autor recibirá la cantidad de veinticinco ejemplares, una vez impreso el libro.

9. La presentación de una obra al Premio Consejo Social de Poesía Manuel Arce 2022 supone la plena aceptación de las Bases expuestas.

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025