Concursos Literarios

 

 

 

II CONCURSO DE MICRORRELATOS "TIERRA DE TESTIGOS" (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

II CONCURSO DE MICRORRELATOS "TIERRA DE TESTIGOS" (España)

15:10:2022

Género:  Microrrelato

Premio:  400 €

Abierto a:  españoles o residentes en España

Entidad convocante:  Diócesis de Barbastro-Monzón

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  15:10:2022

 

BASES

 

 

“MEMORIA QUE INSPIRA ALEGRÍA”

Con motivo de la fiesta religiosa de los “Mártires del siglo XX en España”, que se celebra cada 6 de noviembre, la Diócesis de Barbastro-Monzón, enclave santo que cuenta con la mayor densidad nacional de mártires por territorio y población, convoca este segundo concurso literario con el ánimo de exaltar los valores de: “firmeza en la fe, generosidad consecuente y perdón martirial”.

BASES www.escritores.org

1. El concurso queda abierto a todos los españoles o residentes en España que deseen presentar sus obras escritas en castellano.

2. El tema del microrrelato será martirial. De acuerdo con el lema elegido, en esta segunda edición, los textos deberán incluir la palaba “alegría”.

3. El certamen se estructura en una única categoría y un único premio de 400 €.

4. El microrrelato deberá tener un máximo de 250 palabras (sin contar las del título).

5. Todos los trabajos se presentarán en sistema Word, con tipo de letra Arial o Times New Roman de tamaño 12, y 1,5 de interlineado. Deberán ser originales y no haber sido publicados en ningún medio (incluyendo internet).

6. Cada autor podrá concursar con un único trabajo, que llevará título, pero no firma y que remitirá mediante dos archivos al correo-e: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.: uno con la palabra ”TEXTO”, que contendrá el microrrelato, y otro con la palabra “PLICA” más el título, en el que irán los datos identificativos del autor.

7. La admisión de relatos se iniciará a las 00:00 h del 13 de agosto, día en que la Iglesia celebra la memoria litúrgica de los 51 mártires de la Congregación de Misioneros Hijos del Inmaculado Corazón de María, fusilados en Barbastro por causa de su fe, y quedará cerrada a las 24:00 h del 15 de octubre de 2022.

8. El Jurado estará compuesto por personas expertas tanto en el género literario del microrrelato como en la materia propia del certamen.

9. El fallo y la publicación de los textos ganadores se harán públicos en tierradetestigos.com el día 4 de noviembre de 2022, antevíspera de la celebración del Día de los Mártires del siglo XX.

10. El Jurado podrá resolver cualquier situación no recogida en estas bases.

 

Fuente

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


3° CONCURSO LITERARIO "ELLAS NO FUERON CONTADAS" (Argentina)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

3° CONCURSO LITERARIO "ELLAS NO FUERON CONTADAS" (Argentina)

31:10:2022

Género:  Relato

Premio:  $ 130.000, publicación en antología y 30 ejemplares

Abierto a:  mujeres y LGTBI+ de los distritos bonaerenses, cualquiera sea su nacionalidad, mayores de 18 años

Entidad convocante:  Ministerio de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual de la provincia de Buenos Aires

País de la entidad convocante:  Argentina

Fecha de cierre:  31:10:2022

 

BASES

 

 

INTRODUCCIÓN

El Ministerio de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual de la provincia de Buenos Aires convoca a las mujeres y LGTBI+ de todos los distritos bonaerenses a participar de la 3° Edición del Concurso Literario “Ellas no fueron contadas”.

El Concurso constituye una política pública de visibilización de identidades de género que históricamente han sido ignoradas o sometidas al silencio. La propuesta estimula la circulación de relatos vinculados a la cultura bonaerense en clave de género para propiciar transformaciones sociales tendientes a la igualdad.

La relación entre narrativas feministas y el Estado provincial es central para la promoción de nuevas prácticas culturales y nuevos modos comunitarios de vincularnos, en función del fortalecimiento de las redes de mujeres y LGTBI+ para que sean reconocidas en y desde sus derechos.

La convocatoria cuenta con tres categorías: historias de vida de mujeres y LGTBI+; relatos en primera persona, el Estado en tu vida y relatos ficcionales sobre temáticas de género, situados en el territorio bonaerense.

El jurado, compuesto Marta Vasallo, María Pía Lopéz y Paloma Sánchez, seleccionará tres textos ganadores, cuyos premios serán T130.000 para el primero, T80.000 para el segundo y T50.000 para el tercero, por cada una de las categorías. Además, otorgará seis menciones que también serán publicadas en un libro impreso impreso y disponible en versión digital, ilustrado por artistas visuales de la provincia y que contará con la difusión del Ministerio organizador.

En el siguiente enlace: ministeriodelasmujeres.gba.gob.ar/drive/archivos/Ellas-no-fueron-contadas.pdf puede visitarse el libro con los relatos ganadores de la 1° edición.

BASES Y CONDICIONES

1. Participantes

• Podrán participar mujeres y LGTBI+ de los distritos bonaerenses, cualquiera sea su nacionalidad, mayores de 18 años.
• Quedan excluidos de la participación en el certamen el personal del Ministerio organizador y familiares de hasta segundo grado de consanguinidad.

2. Requisitos

a. La participación es de carácter individual.
b. Los relatos deben ser inéditos y tener una extensión de tres (3) a diez (10) páginas, presentadas en formato Word o PDF, fuente Arial o similar, tamaño 12, interlineado doble.
c. Para concursar se podrá optar por una de las siguientes categorías:
- Historia de vida | debe contar con una protagonista bonaerense y estar basada en hechos reales.
- En primera persona, el Estado en tu vida | relatos autobiográficos que den cuenta de cómo mejoró tu vida, en uno o más aspectos, a raíz de una política de Estado o legislación en materia de ampliación de derechos. Siempre pensando en perspectiva de género y en contexto bonaerense.
- Relato de ficción en clave de género | sobre temática de género, situado en la provincia de Buenos Aires.
d. Se podrá participar con un sólo relato por persona.
e. La participación implica declaración de autoría de la obra y poseer todas las facultades necesarias para disponer libremente de ella.

3. Participación y recepción

Para participar en el concurso no es requisito una inscripción previa al envío del relato. Cuando la persona tenga escrita su obra deberá inscribirse al certamen a través de un formulario disponible en la web del Ministerio organizador: gba.gob.ar/mujeres. Allí se registrará con sus datos personales y adjuntará el relato especificando la categoría elegida. Los relatos se adjuntan con título y utilizando seudónimo.

Los textos se recibirán desde el 1° de agosto hasta el 31 de octubre del corriente año a las 23:5U hs. El archivo deberá tener un formato .doc o .pdf y llevar por nombre el seudónimo de quien produjo el escrito o el título de la obra; asimismo, debe incluir una carátula con ambos datos.

4. Jurado

a. Se conformará un comité de pre selección integrado por 3 personas idóneas del Ministerio, encargado de la primera lectura del total de textos recibidos. La participación de las mismas será ad honorem.
b. Para la selección de los relatos ganadores se conformará un jurado compuesto
por Marta Vasallo, María Pía López y Paloma Sánchez, quienes seleccionarán tres relatos ganadores por cada una de las categorías y seis menciones.
La participación de las mismas será ad honorem.
c. Los criterios de valoración en los que se basará serán: presentación del relato de acuerdo a los criterios establecidos, originalidad y coherencia narrativa.

5. Premios y menciones

Se otorgarán un primer, segundo y tercer premio por cada categoría y seis menciones.
Premios para cada una de las categorías:

1° premio de $130.000
2° premio de $80.000
3° premio de $50.000

Todos los relatos seleccionados se publicarán en un libro impreso, disponible en versión digital, que contará con ilustraciones de artistas bonaerenses. A su vez, las personas ganadoras del concurso recibirán ejemplares impresos del libro, correspondiendo treinta (30), quince (15) y diez (10) ejemplares, para el primer, segundo y tercer premio, respectivamente.

El resultado del Concurso se publicará durante el mes de diciembre de 2022, en la página web institucional: gba.gob.ar/mujeres y se difundirá a través de las redes sociales del Ministerio. Los premios serán entregados de manera personal en una actividad pública organizada a tal fin por el Ministerio.

6. Muestra y difusión de los trabajos seleccionados

El Ministerio de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual se compromete a difundir y publicar los relatos seleccionados así como a la producción de materiales de comunicación y/o artísticos relacionados. A los fines de la difusión y publicidad del presente concurso, y de las obras galardonadas, quienes participan autorizan al Ministerio organizador la publicación de sus nombres y la difusión de imágenes, tanto en redes sociales como en medios de comunicación y plataformas digitales.

7. Aceptación de las presentes bases y condiciones

El hecho de participar en la 3° edición del concurso literario “Ellas no fueron contadas” supone la aceptación de todas y cada una de sus bases y condiciones, siendo el resultado inapelable. Los derechos de autoría de los relatos premiados, al margen de su publicación en la citada compilación o en las que el Ministerio organizador pudiera realizar, seguirán siendo propiedad de sus autoras y autores. Cualquier inconveniente o situación no prevista será resuelta por el mencionado organismo.

INTEGRANTES DEL JURADO

MARÍA PÍA LÓPEZ
(Trenque Lauquen, 1ULU)
Es licenciada en Sociología y doctora en Ciencias Sociales por la Universidad de Buenos Aires. Es docente en esa casa de estudios, en la Universidad Nacional de Avellaneda, la Facultad Libre de Rosario y la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de la Plata. Publicó los libros de ensayo Mutantes. Trazos sobre los cuerpos (Colihue, 1UU7), Sábato o la moral de los argentinos, en colaboración con Guillermo Korn, (Armas de la crítica, 1UU7) Lugones. Entre la aventura y la cruzada (Colihue, 2004), Hacia la vida intensa. Una historia de la sensibilidad vitalista (Eudeba, 2010) y Apuntes para las militancias: feminismos, promesas y combates (EME. Ediciones, 201U). Escribió las novelas No tengo tiempo (Paradiso, 2010), Habla Clara (Paradiso, 2012) y Teatro de operaciones (Paradiso, 2014).

PALOMA SÁNCHEZ
(Tres Arroyos, 1U84)
Escritora, docente universitaria, investigadora y doctora en Comunicación por la Universidad Nacional de La Plata. Trabaja en el ámbito de las políticas culturales y la comunicación pública.
Su primer libro es una obra interactiva de prosa poética que puede visitarse en Fragmentaria.com, editada en formato impreso por EDULP en el año 201U. En 2018 comenzó su proyecto plástico-literario de poesías-collage, algunas de las cuales pueden verse en el IG @palomaescribe. Publicó el poemario Bocacalle (Rangún, 2020), distinguido por el Centro de Arte de la Universidad Nacional de La Plata.
www.escritores.org
MARTA VASSALLO
(Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 1U45)
Es profesora y licenciada en Letras de la Facultad de Filosofía de la Universidad de Buenos Aires. Participó en la militancia de los años ´70, y se exilió entre 1U78 y 1U83 en Barcelona, donde participó en el movimiento feminista durante el proceso conocido como “transición” española. De regreso al país, al instaurarse la democracia, empezó a ejercer el periodismo en las redacciones del semanario El periodista de Buenos Aires, Clarín, Le Monde diplomatique edición Cono Sur, entre otras. En estas redacciones planteó las acciones políticas y polémicas de los feminismos y del movimiento de mujeres, además de colaborar con publicaciones feministas como Brujas, Unidas, Travesías, La Raquel.
Integra la Campaña Nacional por el aborto legal, seguro y gratuito y desde 201L forma parte del Comité por la libertad de Milagro Sala. Participó en los seminarios sobre Feminismo y Peronismo que organizó el Instituto Patria. Es autora del libro de poesías y prosas Eclipse parcial, (Simurg, 1UUU) y del ensayo La terrible esperanza, (Colisión Libros, 2014).

PREGUNTAS FRECUENTES

¿Quiénes pueden participar de este premio?
El concurso se dirige a todas las mujeres y LGTBI+ de la provincia de Buenos Aires, cualquiera sea su nacionalidad, mayores de 18 años.

¿Cómo se realiza la inscripción?
La inscripción deberá realizarse en la web del Ministerio: gba.gob.ar/mujeres Allí deberán completar el formulario con sus datos personales, los del relato y subir el archivo para concursar.

¿Puedo presentar más de una obra?
No, cada participante puede presentar un sólo relato.

¿Hay una extensión máxima o mínima requerida para concursar?
Sí, los relatos deben tener un mínimo de tres (3) y un máximo de diez
(10) páginas, en formato Word o PDF, fuente Arial o similar, tamaño 12, interlineado doble.

¿Cuál es la temática del concurso?
El concurso busca visibilizar historias reales o ficcionales de mujeres y LGTBI+ situadas en territorio bonaerense.

¿Qué categorías tiene?
Los relatos pueden presentarse en las categorías
1) Historia de vida
2) En primera persona: el Estado en tu vida.
3) Relato de ficción en clave de género.

¿De qué se trata la categoría “Historia de vida”?
Los relatos presentados en esta categoría deberán contar con una protagonista bonaerense y estar basados en hechos reales. El concurso pretende poner en valor y/o visibilizar a mujeres y LGTBI+ que dejaron huella en sus barrios, forjaron luchas, lideraron movimientos y/o que hicieron mella en la memoria colectiva de sus territorios y que, en muchos casos, han sido ignoradas o se mantienen en el anonimato. Históricamente, mujeres y LGTBI+ han ocupado espacios relevantes para las comunidades pero, en general, no han sido legitimadas. Por ello, no es indispensable que la protagonista sea conocida. Por último, en esta categoría no es necesario narrar toda la vida de la persona elegida, puede centrarse en un pasaje de su trayectoria, un hecho relevante o en determinadas características que la hicieron o hacen ser destacada en su localidad.

¿Qué relatos entran en la categoría
“En primera persona - el Estado en tu vida”?
Esta categoría refleja la voluntad de conocer en qué mejoró, y/o cómo se transformó positivamente tu vida, a raíz de decisiones políticas democráticas. El objetivo es recuperar las historias que, siendo narradas en primera persona, son vividas por toda la sociedad y dan cuenta de cómo el Estado es capaz de ampliar derechos, de garantizar más y mejores posibilidades, de potenciar accesos, trastocar la cultura y mejorar las condiciones estructurales desde la política. Se trata de buscar en la dimensión individual, en su relato y visión, el impacto positivo de políticas públicas y legislaciones que ampliaron derechos, y que constituyen avances en la construcción de un futuro con justicia social. Una vez más, relatos enmarcados en el territorio de la provincia de Buenos Aires y vinculados a la perspectiva de género.

¿Cómo es la categoría “Relato de fficción en clave de género''?
Los relatos que se presenten aquí no tienen que estar basados en hechos reales. Las narraciones pueden ser creaciones literarias que no se ajusten estrictamente a sucesos y/o personajes existentes, siempre que traten una temática en clave de género y se sitúen en territorio provincial.

¿Qué signiffica “en clave de género”?
Los relatos en clave de género se proponen contar situaciones relacionadas con desigualdades, inequidades y subordinaciones históricamente existentes en nuestra sociedad para con las mujeres y LGTBI+.

La creación de narrativas desde esta perspectiva busca evitar la perpetuación de roles basados en estereotipos que insistan en la división sexual de las tareas ofreciendo una plataforma cultural para la instalación de las violencias de género -cuya expresión más extrema es el femicidio- que comprenden toda violencia física, psicológica, sexual, económica, política y simbólica en sus diversas modalidades: doméstica, institucional, laboral, contra la libertad reproductiva, obstétrica y/o mediática.

¿Qué implica que los relatos deben estar situados en la provincia de Buenos Aires?
Los escenarios en los que transcurran todas las narraciones deberán ser dentro del territorio bonaerense y/o contar con protagonistas oriundas de la Provincia. Esta condición apunta a continuar construyendo identidad cultural localizada con perspectiva de género.

¿Qué signiffica que la obra debe ser inédita?
Significa que no tiene que haber sido publicada en ningún medio físico o virtual, ni haber recibido otros premios anteriormente; y/o estar a la espera de resolución en otro certamen de similares características. Las obras deberán permanecer inéditas hasta la fecha de publicación de las ganadoras.

¿Puedo participar si tengo obras editadas anteriormente?
Sí, la obra debe ser inédita pero las autoras y autores pueden haber publicado previamente otros escritos.

¿Puede ffigurar mi nombre en alguna parte del material?
No, la participación es exclusivamente anónima. El archivo deberá llevar por nombre el seudónimo de la persona que escribe o el título de la obra, e incluir una carátula con ambos datos.

¿Qué quiere decir seudónimo?
El seudónimo es un nombre de fantasía, que no debe ser ni el nombre artístico ni hacer referencia a la verdadera identidad de quien crea el texto. La intención del concurso es que el jurado, al momento de evaluar el material, no conozca la identidad de la/el postulante.

Si mi relato resulta ganador, ¿el Ministerio publica mi obra?
Sí, el Ministerio asume ese compromiso así como la difusión de todos los relatos ganadores en diversos formatos. El libro que recoge los relatos ganadores de la primera edición del Concurso puede visitarse aquí:
ministeriodelasmujeres.gba.gob.ar/drive/archivos/Ellas-no-fueron-contadas.pdf

¿Cómo me entero si soy ganadora o ganador?
Las personas ganadoras serán contactadas por correo electrónico o telefónicamente. Además, el anuncio se realizará mediante las redes sociales institucionales y se publicará en la página del Concurso en el sitio del Ministerio.

¿Cuándo se darán a conocer los resultados?
Los resultados se publicarán durante el mes de diciembre de 2022.

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

PREMIO BELLAS ARTES DE NARRATIVA COLIMA PARA OBRA PUBLICADA 2022 (México)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

PREMIO BELLAS ARTES DE NARRATIVA COLIMA PARA OBRA PUBLICADA 2022 (México)

05:10:2022

Género:  Novela, obra publicada

Premio:  $ 300.000 y diploma

Abierto a:  escritoras y escritores mexicanos y extranjeros residentes en la República mexicana

Entidad convocante:  Secretaría de Cultura y la Universidad de Colima

País de la entidad convocante:  México

Fecha de cierre:  05:10:2022

 

BASES

 

 

La Secretaría de Cultura, a través del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), por medio de la Coordinación Nacional de Literatura, y la Universidad de Colima convocan al

PREMIO BELLAS ARTES DE NARRATIVA COLIMA PARA OBRA PUBLICADA 2022

BASES

DE LAS Y LOS PARTICIPANTES

PRIMERA . Podrán participar escritoras y escritores mexicanos y extranjeros. Estos últimos deberán residir en la República mexicana y acreditar su estancia legal en el país por cinco años como mínimo, a través de la tarjeta de residencia permanente expedida por el Instituto Nacional de Migración.
SEGUNDA. No podrán participar en la presente convocatoria:
1. Autoras y autores que hayan recibido el Premio Bellas Artes de Narrativa Colima para Obra Publicada.
2. Trabajadoras y trabajadores de la Secretaría de Cultura, del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, y de la Universidad de Colima. Esto incluye a las personas que ingresen a laborar a estas instituciones en cualquier momento del proceso del premio.

 

DE LA OBRA

TERCERA. Podrá participar toda obra narrativa, escrita en español o en cualquier lengua incluida en el Catálogo de Lenguas Indígenas Nacionales inali.gob.mx/clin-inali/ cuya primera edición haya sido publicada en México en 2021, año que deberá aparecer en la página legal o en el colofón. En el caso de los libros en Lenguas Indígenas Nacionales que no incluyan traducción al español, cada ejemplar deberá estar acompañado de la traducción impresa, engargolada y con el título de la obra en español en la primera página, así como el nombre de la o el participante. Las traducciones también se podrán presentar en un disco compacto o USB, en un sobre cerrado y rotulado con el título en español de la obra participante, así como el nombre de la o el participante.
CUARTA . No podrán participar libros que hayan sido premiados o que se encuentren en otros concursos nacionales o internacionales en espera de dictamen.

 

DEL JURADO CALIFICADOR

QUINTA. Será designado por las instituciones convocantes y estará integrado por tres personas, especialistas en literatura: escritores, críticos e investigadores de reconocida trayectoria y prestigio.
SEXTA. Si al evaluar los libros concursantes al premio, algún miembro del jurado confirma que una obra le supone un conflicto de interés, que la obra pertenece a una autora o un autor con quien tenga relación laboral, familiar, profesional, académica o de cualquier otra índole, deberá declararlo a las instancias organizadoras y al resto del jurado. Si las instancias organizadoras y el jurado lo determinan, deberá renunciar y abstenerse de emitir cualquier juicio. En ese caso, las instituciones convocantes nombrarán a un suplente.

 

DEL REGISTRO EN LÍNEA

SÉPTIMA . La o el participante deberá realizar, como primer paso, un registro vía digital en la Plataforma de Participación de los Premios Bellas Artes de Literatura 2022: literatura.inba.gob.mx/pbal/.
OCTAVA. Las y los participantes seguirán las instrucciones de la plataforma digital y, al concluir el llenado de los datos del registro en línea, subirán en dos archivos PDF, por separado, la portada del libro y el documento de identificación que le solicita el sistema. Una vez cargados los archivos, el sistema le generará los siguientes documentos:
1. Una Hoja de Identificación (que imprimirá y llenará a mano con los datos solicitados y, posteriormente, colocará dentro de un sobre).
2. Una Etiqueta (con el número de folio, el título del libro y nombre del autor, y que deberá imprimir, recortar y pegar por fuera del sobre).

 

DEL ENVÍO Y LA RECEPCIÓN DE PROPUESTAS

NOVENA . Se enviarán seis ejemplares del libro, de los cuales tres se turnarán al Jurado Calificador, el resto será donado a la Universidad de Colima y a la biblioteca de la Coordinación Nacional de Literatura. Los libros podrán ser enviados por las autoras, autores o sus editoriales, por instituciones culturales o talleres literarios.
DÉCIMA. En un solo paquete, las y los participantes enviarán los seis ejemplares del libro concursante, así como el sobre cerrado (con la Etiqueta pegada por fuera) que contendrá la Hoja de Identificación y una Carta de manifestación de autoría. Dicho paquete deberá ser enviado, vía correo postal o mensajería, a la Coordinación General de Extensión de la Universidad de Colima, ubicada en Bernal Díaz del Castillo 340, col. Villa San Sebastián, C. P. 28045, Colima, Colima. No se recibirán ejemplares en la Coordinación Nacional de Literatura.
DÉCIMA PRIMERA. La o el participante esperará a que su folio sea validado por las instituciones convocantes en la plataforma de los Premios Bellas Artes de Literatura 2022, una vez que fue recibido su envío postal (las validaciones se llevan a cabo todos los viernes). Al estar validado su folio, las y los concursantes podrán tramitar su Comprobante de Participación.
- Para tramitar su Comprobante de Participación, la o el participante deberá entrar al siguiente enlace: literatura.inba.gob.mx/pbal/comprobante
- En dicho Comprobante aparece el número de folio, así como la fecha y hora de registro, por lo que deberá conservarlo en su poder.
DÉCIMA SEGUNDA . El plazo de admisión de trabajos comenzará a partir de la publicación de la presente convocatoria y finalizará el miércoles 5 de octubre de 2022, a las 23 horas (horario de la Ciudad de México).
DÉCIMA TERCERA. Para los paquetes enviados por correo postal o mensajería se tomará como fecha de envío la del matasellos.
DÉCIMA CUARTA. Las instituciones convocantes no serán responsables, en ningún caso, de la pérdida de las obras enviadas para su registro, o de cualquier daño que pudieran sufrir derivado de su envío.
DÉCIMA QUINTA . La Universidad de Colima dejará constancia del estado de las obras que lleguen con algún grado de deterioro y, de ser el caso, explicará el motivo por el cual una determinada obra no pudo ser considerada para participar en el premio.

 

EVALUACIÓN Y FALLO

DÉCIMA SEXTA . Será facultad de la Universidad de Colima descalificar aquellas obras que no cumplan con los requisitos establecidos en los rubros “De la obra” y “Del envío y la Recepción de propuestas” de la presente convocatoria, y dejará constancia de ello.
DÉCIMA SÉPTIMA . El fallo del jurado será definitivo e inapelable, y se efectuará de manera virtual durante la primera semana de diciembre de 2022.
DÉCIMA OCTAVA . Una vez emitido el fallo del jurado, los representantes de las instituciones convocantes en presencia virtual de los integrantes del jurado, llevarán a cabo la apertura del sobre con los datos de identificación del folio ganador, y verificarán que cumpla con los requisitos solicitados. Los documentos de los folios no ganadores serán destruidos.

 

PREMIACIÓN

DÉCIMA NOVENA. La ganadora o el ganador del premio recibirá un diploma y la cantidad de $300,000.00 (trescientos mil pesos 00/100 M.N.). El premio es único e indivisible.
VIGÉSIMA. El Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura dará a conocer la decisión del jurado a la autora o al autor que haya merecido el premio. Ni el jurado ni otra institución u organismo estarán facultados para notificar el resultado del fallo.
VIGÉSIMA PRIMERA. Las instituciones convocantes darán a conocer el nombre de la ganadora o del ganador del premio en sus respectivas páginas electrónicas y redes sociales.
VIGÉSIMA SEGUNDA . El premio podrá ser declarado desierto, en cuyo caso las instituciones convocantes se reservan la decisión de emplear el recurso económico correspondiente para apoyar actividades de fomento a la literatura.
VIGÉSIMA TERCERA . La fecha y el lugar del acto de premiación serán establecidos por las instituciones convocantes.
VIGÉSIMA CUARTA. La Universidad de Colima cubrirá el traslado de la ganadora o del ganador del premio en el territorio nacional desde su lugar de residencia, así como la estancia correspondiente para que asista al acto de premiación. Asimismo se le invitará a dar lecturas y pláticas sobre su trabajo literario en diversos recintos del campus universitario. Si la contingencia sanitaria se extiende, dicha ceremonia podrá ser llevada a cabo de forma virtual.

 

DE LOS DERECHOS DE AUTOR

VIGÉSIMA QUINTA . Podrán participar, únicamente, aquellos libros que cuenten con registro de ISBN.
VIGÉSIMA SEXTA. La o el participante deberá presentar una Carta de manifestación de autoría, con fecha y firma autógrafa, en la que manifieste, bajo protesta de decir verdad, que es el autor de la obra literaria presentada para el premio. Dicha carta incluirá en su redacción el deseo de la o el participante de obsequiar seis ejemplares de su obra literaria, de los cuales tres serán para el Jurado Calificador y los otros tres para los acervos de las instituciones convocantes.

 

DISPOSICIONES GENERALES

VIGÉSIMA SÉPTIMA . Los datos personales de las y los concursantes quedarán en poder del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, de la Coordinación Nacional de Literatura y de la Universidad de Colima, para el único efecto de registro de los participantes. Para más información sobre el uso de datos personales podrá consultar el aviso de privacidad integral en la página electrónica: www.literatura.inba.gob.mx/166-aviso-de-privacidad/7143- aviso-de-privacidad.html
VIGÉSIMA OCTAVA . La participación en este premio implica la aceptación de las bases de la convocatoria, por lo que las o los participantes manifiestan su conformidad con los requisitos, términos y condiciones en ella establecidos, los cuales no son apelables ni están sujetos a negociación o modificación de ninguna índole.
VIGÉSIMA NOVENA . Las y los participantes aceptan de manera expresa someterse, en caso de cualquier controversia, a la jurisdicción de los Tribunales Federales ubicados en la Ciudad de México, renunciando expresamente a cualquier otra jurisdicción que por motivo de su nacionalidad o domicilio pudiera corresponderles. TRIGÉSIMA . Los casos no previstos en esta convocatoria serán resueltos de manera colegiada por el jurado y las
instituciones convocantes.

 www.escritores.org

Sede:
Coordinación General de Extensión de la Universidad de Colima
Bernal Díaz del Castillo 340,
col. Villa San Sebastián,
C. P. 28045, Colima, Colima.
Teléfono: 312 316 1123
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Mayores informes:
Coordinación Nacional de Literatura
Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura
República de Brasil 37, Centro Histórico,
C. P. 06020, Ciudad de México Teléfono: 55 4738 6300, ext. 6703
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

II CERTAMEN PROVINCIAL DE NARRATIVA CORTA "RECHAZO A LA VIOLENCIA DE GÉNERO" (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

II CERTAMEN PROVINCIAL DE NARRATIVA CORTA "RECHAZO A LA VIOLENCIA DE GÉNERO" (España)

11:11:2022

Género:  Relato, infantil y juvenil

Premio:  300 €

Abierto a:  mayores de 16 años, nacidos/as y/o residentes en cualquier municipio de la provincia de Ciudad Real

Entidad convocante:  Ayuntamiento de Socuéllamos

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  11:11:2022

 

BASES

 

 

1. Participantes.
Podrán concurrir a este Certamen todos/as los/as autores/as mayores de 16 años, nacidos/as y/o residentes en cualquier municipio de la provincia de Ciudad Real.

2. Tema.
El tema versará sobre la igualdad entre mujeres y hombres y el rechazo a la violencia de género.

3. Narraciones.
Los trabajos han de ser originales e inéditos y no haber sido premiados en otro concurso ni certamen, ni hallarse pendientes del fallo en cualquier premio. Consistirán en una narración corta, con una extensión máxima de 5 folios tamaño DIN A4, a doble espacio, a una sola cara y el tipo de letra será “Times New Roman”, tamaño 12.
Cada autor/a podrá enviar un máximo de dos narraciones, escritas en lengua castellana.
Además de la calidad de la obra, se valorará la utilización de un lenguaje no sexista.

4. Envío de las obras.
El envío de las obras podrá realizarse de las dos maneras siguientes:
a) Envío por correo postal: las obras se presentarán sin identificación de la persona autora. Se acompañarán de un sobre o plica aparte, en cuyo anverso figurará el lema, y en su interior los datos de identificación del autor/a: nombre y apellidos, domicilio, fecha de nacimiento, fotocopia del DNI, población, teléfono y correo electrónico.
Los/as participantes menores de 18 años lo harán constar en la parte exterior del sobre, con la frase “Menor de 18 años”. Las obras serán remitidas a: Centro de la Mujer, C/ Pedro Arias, número 87 – C.P. 13630 Socuéllamos (Ciudad Real), indicando en el sobre: para el II CERTAMEN PROVINCIAL DE NARRATIVA CORTA “RECHAZO A LA VIOLENCIA DE GÉNERO”.
b) Envío por correo electrónico: a la siguiente dirección bienestarsocial.cmujer@ ayto-socuellamos.es, con las siguientes condiciones:
- Asunto: II CERTAMEN PROVINCIAL DE NARRATIVA CORTA “RECHAZO A LA VIOLENCIA DE GÉNERO”.
- Ficheros adjuntos: se adjuntará/n la/s obra/s que se presentan al Certamen. El nombre del fichero será el título de la obra. También se adjuntará una hoja donde queden reflejados los datos de identificación del autor o autora (una por trabajo presentado), cuyo nombre de fichero será el mismo que el de la obra, así como copia del DNI.
www.escritores.org
5. Plazo.
El plazo de admisión de obras comienza el día 23 de septiembre de 2022 y finaliza el 11 de noviembre de 2022.

6. Jurado y Fallo.
El Jurado será nombrado por la Concejalía de Igualdad del Excmo. Ayuntamiento de Socuéllamos.
Será potestad del Jurado resolver cualquier cuestión referente a esta convocatoria que no quede contemplada en las bases de la misma.
Cualquier premio podrá declararse desierto si, a su juicio, los trabajos carecen de la suficiente calidad que exige el Certamen.
El FALLO del Jurado se dará a conocer el día 18 de noviembre de 2022, comunicándolo a cada autor/a galardonado/a. El acta de la reunión del Jurado se difundirá en diversos medios de comunicación y redes sociales, así como en el Tablón de Edictos Electrónico (E-Tablón) del Ayuntamiento de Socuéllamos.

7. Premios.
Se establecen los siguientes premios:
A. PRIMER PREMIO, dotado con 300 euros.
B. SEGUNDO PREMIO, dotado con 100 euros (mayor de 18 años).
C. ACCÉSIT de 100 euros a la mejor obra de “Autor/a 16-18 años”.
Los premios deberán recogerse por las/os galardonadas/os.

8. Entrega de premios.
El Acto Público de ENTREGA DE PREMIOS se realizará dentro de la Programación de Actos del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres (25 Noviembre). El día, la hora y el lugar se anunciarán con la suficiente antelación. El/La autor/a galardonado/a con el PRIMER PREMIO dará lectura íntegra a su narración.

9. Licencias de las narraciones y divulgación.
Cada autor/a responde de la legítima titularidad y originalidad de la narración que presenta, garantizando que es de su autoría y que no tiene comprometidos sus derechos. Las personas premiadas cederán gratuitamente al Ayuntamiento de Socuéllamos los derechos editoriales, de reproducción, distribución y comunicación en cualquier soporte. Sus autores/as quedan obligados/as a mencionar el premio obtenido en cualquier libro o revista que lo reproduzca.

10. Retirada de las narraciones no premiadas.
Los trabajos no premiados podrán ser retirados del Centro de la Mujer a partir de la fecha que se haga público el fallo del Jurado. Los que no sean retirados, serán destruidos con posterioridad al acto de entrega de premios.

11. Aceptación de las bases.
La participación en este Certamen supone la total aceptación de las BASES, cuya interpretación corresponde exclusivamente al Jurado, cuyo fallo será inapelable.

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

XVIII PREMIO INTERNACIONAL DE POESÍA "LUIS LÓPEZ ANGLADA" 2022 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XVIII PREMIO INTERNACIONAL DE POESÍA "LUIS LÓPEZ ANGLADA" 2022 (España)

10:10:2022

Género:  Poesía

Premio:  1.000 €

Abierto a:  sin restricciones

Entidad convocante:  Ayuntamiento de Burgohondo

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  10:10:2022

 

BASES

 

 

BASES DEL XVIII PREMIO INTERNACIONAL DE POESIA.

El Excmo. Ayuntamiento de Burgohondo (Ávila) convoca el XVIII Premio Internacional de Poesía "LUIS LÓPEZ ANGLADA" 2022, que se regirá por las siguientes bases.

1. Podrán participar en este certamen todos los poetas que lo deseen con poemas originales e inéditos (no premiados en otros concursos), siempre que lo hagan en castellano.

2. Las obras a presentar consistirán en un poema o conjunto de poemas de extensión no superior en su conjunto a los 300 versos ni inferior a 100.

3. Los poemas serán de tema y forma libres

4. Los originales se presentarán escritos a máquina por quintuplicado, perfectamente legibles y a doble espacio. Las obras no estarán firmadas, no presentarán notas o inscripciones que puedan contribuir a identificar al autor y llevarán un titulo y un pseudónimo. En sobre cerrado se incluirán los datos de identificación del autor; nombre, dirección y teléfono.

5. Los trabajos podrán presentarse también por vía digital a la dirección; Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Los concursantes deberán enviar un correo en el que se incluyan dos archivos en formato Word o PDF. Uno de estos archivos, con el título OBRA, en el que figure el poemario con el título y lema de la obra. Los trabajos estarán escritos en tipos Times News Roman o Arial de tamaño 12, a doble espacio. Un segundo archivo con el titulo DATOS AUTOR. En élr junto al
título de la obra y el lema elegido, debe figurar el nombre y
apellidos del autor, dirección, n° de teléfono, correo electrónico, una breve nota bio-bibliográfica fotocopia del DNI y Declaración formal de que el poemario presentado es inédito, no ha conseguido ningún premio en cualquier otro certamen y no se encuentra en estos momentos presentado a otro premio.
www.escritores.org
6. No se mantendrá correspondencia con los concursantes, ni se responderá a dudas conforme a la configuración de las bases.

7. La fecha de recepción de los trabajos finalizará el 10 de octubre de 2022, y deberán remitirse al Ayuntamiento de Burgohondo, sito en Plaza Mayor, 1 - 05113 Burgohondo (Ávila) indicando en el sobre el nombre del concurso.

8. Premios. Se concederá un único premio dotado con 1.000 (mil) euros, al mejor poema o conjunto de poemas que a juicio del jurado calificador sea acreedor del mismo. Asimismo, se podrá conceder un accésit dotado con 200 euros y placa conmemorativa, para aquellos trabajos que dediquen una especial atención al tema de Burgohondo o a la figura de D. Luis López Anglada.

9. El jurado a la vista de los originales, podrá conceder cuantas menciones de honor estime convenientes.

10. El fallo del jurado tendrá lugar durante la primera quincena de noviembre y la entrega de premios se realizará en el Excmo. Ayuntamiento de Burgohondo (Ávila), estando obligados los premiados a asistir al acto de entrega,

11. El jurado estará constituido por el alcalde de Burgohondo, como presidente de honor, así como por diferentes personalidades del mundo de las letras.

12. La presentación de originales a este premio supone la aceptación de todas sus bases y el fallo del jurado será inapelable.

13. El Excmo. Ayuntamiento de Burgohondo se reserva el derecho de publicación de los poemas presentados, entendiéndose retribuidos por el premio los derechos de autor para esta edición. En las ediciones que se pudiesen realizar en el futuro, se hará constancia de que la obra ha sido premiada con el XVIII Premio de Poesía "Luis López Anglada" 2022.

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025