Concursos Literarios

 

 

 

I CERTAMEN LITERARIO POR LA DIVERSIDAD AYUNTAMIENTO DE ELCHE (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

I CERTAMEN LITERARIO POR LA DIVERSIDAD AYUNTAMIENTO DE ELCHE (España)

17:10:2022

Género:  Relato, infantil y juvenil

Premio:  1 libro electrónico, 1 funda para libro electrónico, 1 memoria USB y lote de libros

Abierto a:  sin restricciones por nacionalidad o residencia

Entidad convocante:  Concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de Elche

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  17:10:2022

 

BASES

 

 

BASES CONVOCATORIA I CERTAMEN LITERARIO POR LA DIVERSIDAD

1. OBJETO, CONDICIONES Y FINALIDAD

El objeto de la presente convocatoria es premiar las obras literarias presentadas, en régimen de concurrencia competitiva, sobre la temática de respeto y visibilidad de la diversidad sexo- afectiva y de género, en las siguientes modalidades:
a) Premio de narrativa en valenciano.

b) Premio de narrativa en castellano.

Dentro de cada modalidad, se establecen tres categorías de participación, en atención a la edad de las personas concursantes:
• Infantil: Menores de 12 años.
• Juvenil: De 12 a 17 años.
• Adultos: A partir de 18 años.
Podrán participar todas las personas, independientemente de su nacionalidad y lugar de residencia, enviando una única obra. Las personas menores de edad que deseen participar en el concurso deberán contar con el consentimiento expreso de su madre, padre o tutor legal mediante una autorización enviada junto con el relato.

2. FORMATO www.escritores.org

- Las obras podrán estar escritas en valenciano o castellano.

- La extensión máxima será de 1.000 palabras, título incluido. Serán excluidas del concurso las obras que excedan esta extensión.

- Llevarán título y pseudónimo de la persona autora.

- El texto no tendrá imágenes, fotos o dibujos.

- Serán obras originales e inéditas, es decir, no deberán haber sido publicadas en ningún medio o soporte, respondiendo ante el Ayuntamiento de Elche de la autoría y originalidad del relato, asumiendo la total responsabilidad ante terceros.

- No habrán sido premiadas en ningún certamen.

3. PRESENTACIÓN DE LOS RELATOS

Las solicitudes de participación en el certamen, acompañadas del relato, se presentarán a través de la sede electrónica municipal o por cualquiera de los medios recogidos en el artículo
16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. Las obras se enviarán en formato PDF, DIN A4, a doble espacio, con letra Arial de 12 puntos. No se admitirán relatos manuscritos.

a. A través de Sede Electrónica:
- Se realizará a través del trámite “Instancia General”, indicando en la misma que se dirige a la Concejalía de Igualdad para participar en el “I CERTAMEN LITERARIO POR LA DIVERSIDAD”.
- La obra se adjuntará en formato PDF, con su Título y pseudónimo.
- Se adjuntará el fichero en formato PDF “Formulario identificación de la persona participante en el I CERTAMEN LITERARIO POR LA DIVERSIDAD” adjunto a estas bases u otro fichero en idéntico formato que contenga la misma información.
- El Ayuntamiento de Elche se reserva el derecho de publicar en la web municipal o en edición impresa las obras enviadas.
- Los datos de las personas participantes se incorporarán a un fichero propiedad del Ayuntamiento de Elche.

b. A través de correo postal o presencialmente en OMAC:

El sobre incluirá en su interior:
- La obra original, su título y el pseudónimo de la autora o autor, sin ningún dato identificativo y la categoría en la que participa.
- Un sobre adicional cerrado, que contendrá los datos de identificación de la autora o autor: nombre, apellidos, dirección, teléfono, correo electrónico y copia del DNI o pasaporte.
- Si la persona participante es menor de edad, se adjuntará un sobre con la autorización de participación en el certamen de la madre, padre o tutor legal, junto a copia de DNI o pasaporte de la persona que ejerza la representación legal.
- En caso de presentación a través de correo postal, se dirigirá a la siguiente dirección:
Ayuntamiento de Elche. Concejalía de Igualdad. C/.Ànimes,1. 03202 (Elche).

Si el autor o la autora no es residente en España y realiza la presentación del relato mediante correo postal, deberá enviar un correo de aviso a la dirección Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., indicando la fecha de envío mediante correo postal. En el asunto del correo se hará constar: I CERTAMEN LITERARIO POR LA DIVERSIDAD y podrá adjuntar la obra, en formato PDF, con su título y pseudónimo.

4. PLAZO

El plazo de envío de los relatos finalizará el 17 de octubre de 2022. A efectos del cómputo de los plazos, se considerará como fecha de envío: la fecha del matasellos en el envío que se ha realizado mediante correo postal y la fecha de registro de entrada si se ha entregado en cualquier OMAC del Ayuntamiento de Elche.
Los originales remitidos para tomar parte en este certamen no serán devueltos.

5. PREMIOS

El mejor relato de cada una de las categorías en cada modalidad en castellano y valenciano, recibirá como premio 1 libro electrónico, 1 funda para libro electrónico, 1 memoria USB y un lote de libros con temática de respeto y visibilidad de la diversidad sexo-afectiva y de género, por un valor de 300 euros. La totalidad de los premios ascienden a la cantidad de 1.800,00 € (MIL OCHOCIENTOS EUROS) con cargo a la aplicación presupuestaria 18.607/20/22, denominada “Programas para la Igualdad LGTBI”.

6. JURADO

El jurado, compuesto por 3 Técnicas/os de la Concejalía de Igualdad y Derechos Sociales, en la modalidad de castellano, y 2 Técnicas/os de la Concejalía de Igualdad y Derechos Sociales,

junto con 1 Técnica/o de Aviva Elx en la modalidad de valenciano, podrá declarar desierto el premio del certamen en cualquiera de las categorías.
El órgano competente para la aprobación de la presente Convocatoria y para la concesión de los premios es la Junta de Gobierno Local, al amparo de lo regulado en el artículo 127.1.g) de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local y la Base 28ª de Ejecución del Presupuesto vigente. No obstante, al ser una competencia delegable, según lo regulado en el artículo 127.2 del precitado texto legal, la concesión de los premios se delega en el Tte. Alcalde de Igualdad, Derechos Sociales y Políticas Inclusivas, a propuesta del Jurado. La resolución se notificará a las personas premiadas y se hará pública.
El Ayuntamiento de Elche se reserva el derecho de publicar en la web municipal o en edición impresa los relatos premiados.
Los datos de las personas participantes se incorporarán a un fichero propiedad del Ayuntamiento de Elche.
La participación en este certamen implica la aceptación de las bases de la convocatoria.

7. PUBLICIDAD DE LA CONVOCATORIA

La presente Convocatoria se publicará en el Sistema Nacional de Publicidad de Subvenciones, en la página web municipal y en las redes sociales del Ayuntamiento de Elche. Se publicará un extracto de la Convocatoria en el Boletín Oficial de la Provincia de Alicante.

8. PROTECCIÓN DE DATOS

En base a la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales (LOPDGDD), le/s informamos que el responsable del tratamiento de sus datos personales es el Ayuntamiento de Elche, con domicilio en Plaça de Baix nº 1, 03202 Elche. Usted puede contactar con el Delegado de Protección de Datos (DPD) mediante carta dirigida al domicilio del Responsable, indicando “Delegado de Protección de Datos”, así como mediante correo electrónico dirigido a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
La finalidad por la que sus datos van a ser tratados es la gestión del I Certamen literario por la diversidad. Este tratamiento no elabora perfiles de personas físicas.

Sus datos personales podrán ser publicados por el Ayuntamiento de Elche en base a los principios de transparencia que rigen estos procesos. Asimismo, dichos datos pueden ser cedidos y/o comunicados a las Administraciones Públicas cuya intervención pudiera ser necesaria para la tramitación y/o control de estos asuntos, a las entidades cuyo concurso sea necesario en la tramitación de los mismos y en el resto de supuestos previstos por la Ley.
La legitimación para realizar dicho tratamiento está basada en el ejercicio de poderes públicos conferidos al responsable del tratamiento y/o cumplimiento de una obligación legal aplicable al responsable del tratamiento. Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, Ley 2/2015, de 2 de abril, de Transparencia, Buen Gobierno y Participación Ciudadana de la Comunitat Valenciana.
Sus datos serán conservados durante el periodo establecido por el tratamiento, la legislación aplicable y los requerimientos aplicables a la conservación de información por parte de la Administración Pública.
El Ayuntamiento de Elche podrá verificar telemáticamente, en base a su potestad de verificación recogida en la disposición adicional octava de la LOPDGDD, los datos necesarios para acreditar su identidad y/o el cumplimiento de otros requerimientos, requisitos o condiciones de esta convocatoria, y sin perjuicio de la solicitud de aportación de documentos que el Ayuntamiento pueda dirigirle a Vd.
No se realizan transferencias internacionales de datos.

Derechos: Usted puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación del tratamiento, portabilidad y (en su caso) retirada del consentimiento prestado. Asimismo, Vd. puede dirigirse a la Autoridad de Control para reclamar sus derechos. Para su ejercicio, debe dirigir una solicitud, presentada presencialmente o remitida por correo ordinario, al Ayuntamiento de Elche, Registro de Entrada, Plaça de Baix nº 1, 03202 Elche, indicando “Delegado de Protección de Datos”. La solicitud también puede ser remitida mediante instancia en Sede Electrónica. En todos los casos, el Ayuntamiento debe verificar su identidad como titular de los datos, por lo que Vd. Debe incluir copia o referencia de un documento vigente acreditativo de su identidad (DNI, NIE, Pasaporte). Para esta verificación,

el Ayuntamiento ejercerá su potestad de verificación recogida en la disposición adicional octava de la LOPDGDD. En caso de actuar como representante de la persona interesada, debe acreditarse fehacientemente el poder de representación otorgado por ésta.

9. RECURSOS

Contra el acuerdo de concesión o de denegación del premio cabe interponer recurso potestativo de reposición en el plazo de un mes ante la Junta de Gobierno Local, o ser impugnado directamente ante el órgano jurisdiccional contencioso administrativo, en el plazo de 2 meses a contar desde el día siguiente a la recepción de la notificación.

10. NATURALEZA JURÍDICA Y RÉGIMEN APLICABLE

Los premios que se concedan se regirán, en aquello no dispuesto en la presente Convocatoria, por la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, y su normativa de desarrollo, así como por la base 28ª de Ejecución del Presupuesto Vigente.

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


PREMIO HISTÓRICO-LITERARIO DE VILLAMARTÍN "CASTILLO DE MATRERA" 2022/23 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

PREMIO HISTÓRICO-LITERARIO DE VILLAMARTÍN "CASTILLO DE MATRERA" 2022/23 (España)

31:12:2022

Género:  Novela, poesía

Premio:  500 € y publicación

Abierto a:  sin restricciones

Entidad convocante:  Área de Cultura del Ayuntamiento de Villamartín

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  31:12:2022

 

BASES

 

 

PRIMERA. Objeto de la convocatoria. -

El Área de Cultura del Ayuntamiento de Villamartín marca, como uno de sus objetivos indispensables, el impulso y fomento de la creatividad literaria sobre temas andaluces, para lo que promueve esta convocatoria de certamen literario.
Con esta iniciativa, el Ayuntamiento pretende incentivar a escritores, profesionales y aficionados, para que desarrollen trabajos literarios que, de manera específica, aborden algún tema de interés sobre la Comunidad de Andalucía, considerando específica cualquier referencia a su arte, cultura o patrimonio, a su actualidad social, su historia, las costumbres, su geografía o su entorno natural.

SEGUNDA. Participantes www.escritores.org

Podrán concursar los escritores y escritoras que lo deseen, con un máximo de un trabajo por modalidad (prosa / poesía), que escriban en lengua castellana y que presenten un trabajo literario de las características antes descritas, en cualquier caso inédito en su totalidad, no haber sido premiados con anterioridad, ni estar pendientes de fallo en otros premios.
Los participantes no deben hallarse incursos en ninguna de las circunstancias recogidas en el art. 13.2 y punto 3 de la ley 38/2003 sobre subvenciones, para lo que deberán presentar declaración responsable de no estar incurso en ninguna de las prohibiciones.

TERCERA. Régimen jurídico.

En todo lo previsto en la presente convocatoria se estará a lo dispuesto en las normas a continuación relacionadas:
• Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local.
• Ley 5/2010, de 11 de junio, de Autonomía Local de Andalucía.
• Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones.
• Ordenanza General de Subvenciones del Ayuntamiento de Villamartín, publicadas en el BOP de Cádiz nº 172, de fecha 26 de julio de 2004.
• Real Decreto 887/2006, de 21 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley General de Subvenciones.
• Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
• Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público.
• Las disposiciones que por naturaleza resulten de aplicación.

CUARTA. Tema

Para la presente edición el concurso premiará escritos literarios de tema libre, en las modalidades de prosa y/o poesía, que tengan como referente Andalucía.

QUINTA. Plazo de presentación.-

El plazo para la presentación de obras permanecerá abierto hasta el 31 de diciembre de 2022. Los trabajos a concurso se podrán presentar a partir del día siguiente al de la publicación del anuncio de las bases en el Boletín Oficial de la Provincia, que se va a publicar por conducto de la BDNS y contendrá un extracto de las bases, el texto íntegro se publicará en el Tablón de Edictos y en el Portal de Transparencia de la sede electrónica del Ayuntamiento (villamartin.sedelectronica.es).
Los trabajos se presentarán acompañados de una instancia (Modelo Anexo I) solicitando tomar parte en esta Convocatoria, dirigida al Sr. Alcalde-Presidente del Ayuntamiento de Villamartín, y deberán ser presentadas en el Registro de Entrada del Ayuntamiento, (Plaza del Ayuntamiento, nº 1. CP: 11650. Villamartín-Cádiz), haciendo constar PREMIO HISTÓRICO-LITERARIO CASTILLO DE MATRERA 2022/23, o en el Registro de Entrada electrónico o por cualquiera de las formas a las que hace referencia el art. 16 de la Ley 39/2015.
Para aquellos que opten por la presentación a través del Registro electrónico, además de la instancia, según el modelo Anexo I, deberán enviar el texto de la obra adjuntando un archivo aparte en formato PDF, sin la firma del autor/a.
Los trabajos presentados presencialmente deberán ir en un sobre único que incluya: una copia impresa de la obra, sin firmar, encabezada por el título del trabajo o seudónimo del autor/a; y en sobre cerrado aparte, se remitirá la instancia según el modelo del Anexo I.
Las obras se presentarán en formato DIN A-4, escrito por una sola cara y a doble espacio, en letra Arial o Times New Roman de cuerpo 12, con una extensión de entre 80 y 120 páginas, para la modalidad de prosa, y entre 150 y 250 versos, para la modalidad de poesía.
Para aquellos trabajos que sean presentados por correo postal y sean enviados con posterioridad al plazo señalado en la convocatoria, no serán admitidos si no presentan el sello de correo.
El Ayuntamiento de Villamartín adquiere el compromiso, en su caso, de garantizar el anonimato de la autoría de las obras presentadas por registro de entrada electrónico.
En cumplimiento de la normativa vigente en materia de protección de datos RGPD (Reglamento General de Protección de Datos (UE) 2016/679), le informamos de que sus datos personales forman parte de ficheros responsabilidad del Excmo. Ayuntamiento de Villamartín, siendo tratados por este bajo su responsabilidad, con la finalidad de gestionar su inscripción a la convocatoria solicitada y ejecutar las gestiones administrativas necesarias para su realización. Igualmente le informamos de que sus datos personales pueden ser utilizados con la finalidad de mantenerle al día de los eventos, productos y servicios propios que pudieran ser de su interés.

SEXTA. Convocatoria del concurso.-

Se publicará un extracto de las bases del concurso en el Boletín Oficial de la Provincia. Así mismo, las bases reguladoras se publicarán íntegramente en el Tablón de Edictos y en el Portal de Transparencia de la Sede Electrónica de la página web del Ayuntamiento (villamartin.es).

SÉPTIMA. Premios.-

A la hora de conceder los premios, el Jurado valorará la calidad literaria: vocabulario, expresión, corrección léxica y gramatical, estilo literario, así como la presentación, originalidad, imaginación o creatividad del trabajo.
Se otorga un premio por cada modalidad (prosa y poesía) dotado con la cantidad de QUINIENTOS EUROS, establecidos de la siguiente forma:
- Premio modalidad Prosa: 500 euros
- Premio modalidad Poesía: 500 euros
La concesión de los premios lleva incluida la publicación de la obra premiada por parte del Ayuntamiento de Villamartín, ya sea en formato libro –digital o impreso- o revista literaria, dependiendo de las propias características del trabajo premiado, como impulso que posibilite la divulgación y el fomento de las creaciones literarias llevadas a cabo.
El Jurado podrá declarar desierto los premios, si considera que ninguna de las obras presentadas reúne la calidad necesaria.
Los trabajos ganadores serán editados por el Ayuntamiento de Villamartín en la fecha que éste determine y en los términos y condiciones que se establezcan por escrito. El/la autor/a de la obra galardonada se compromete a firmar el correspondiente contrato de edición en los términos que establezca el Ayuntamiento.
Los premios estarán sujetos a las retenciones legales que correspondan.

OCTAVA. Jurado.-

El Jurado es el máximo órgano que interpreta estas bases y valora los trabajos según los criterios de calidad expuestos anteriormente. Estará compuesto por tres miembros de la Real Academia de San Dionisio de Jerez de Ciencias, Artes y Letras, y por dos personas con titulación y experiencia contrastada en materia literaria, seleccionadas a criterio del Ayuntamiento de Villamartín entre el profesorado de los Centros educativos del municipio, cuyos nombres se darán a conocer previamente al concurso. Lo preside uno entre los miembros de la Real Academia de San Dionisio. Actuará de secretario una persona adscrita al Área de Cultura de este Excmo. Ayuntamiento. El fallo del jurado será inapelable.
La composición del jurado se publicará en el Tablón de Edictos y en el Portal de Transparencia de la Sede Electrónica de la página web del Ayuntamiento de Villamartín.

NOVENA. Fallo del jurado y entrega de premio.-

El fallo del concurso se otorgará mediante Resolución de Alcaldía a propuesta del jurado. La resolución se publicará en el Tablón de Edictos Electrónicos y en el Portal de Transparencia.
La entrega del premio será organizada en acto público por el Área de Cultura del Excmo. Ayuntamiento. El lugar y la hora del acto se comunicarán a los premiados con antelación suficiente.
Será necesario que el galardonado esté presente a la hora de recoger el premio. En el caso de que la persona ganadora del certamen no se presente, el Jurado decidirá, bajo su criterio, si el premio se otorga al siguiente finalista o queda desierto.
Los trabajos no premiados podrán ser recogidos en la dirección de entrega, personalmente, o solicitando por carta la devolución de los mismos.

DÉCIMA. Recursos.-

Las presentes bases y todos los actos administrativos que de ellas se deriven, podrán ser impugnados en los casos y la forma establecidos en la Ley 39/2015, de 1 de Octubre del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.

ONCEAVA. Otras determinaciones.-

La participación en este concurso implica la aceptación de todas las bases. La organización se reserva el derecho a introducir, si lo cree conveniente, las modificaciones necesarias para el buen funcionamiento del concurso.

 

Fuente y Anexo

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

I CERTAMEN POÉTICO NACIONAL "RARO DE LUNA CUARTO CRECIENTE" 2022 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

I CERTAMEN POÉTICO NACIONAL "RARO DE LUNA CUARTO CRECIENTE" 2022 (España)

31:10:2022

Género:  Poesía

Premio:  Estancia

Abierto a:  personas de nacionalidad española o residentes en España, mayores de 18 años

Entidad convocante:  Raro de luna

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  31:10:2022

 

BASES

 

 

Este certamen de poesía tiene como título de honor los versos del poeta granadino Javier Egea. Dedicamos por tanto este espacio a su memoria y a la memoria de tantos poetas con pretensiones de anonimato.
www.escritores.org
Con el fin de fomentar la creatividad poética y el turismo gastronómico, medioambiental responsable y ecológico, Raro de luna convoca su primer certamen de poesía “Raro de Luna Cuarto Creciente” que se regirán por las siguientes bases:

1) Podrán participar todas las personas interesadas de nacionalidad española o residentes en España a partir de 18 años.

2) Las obras enviadas deberán ser rigurosamente inéditas en lengua castellana, incluido internet. Cada autor enviará un único trabajo.

3) Los poemas originales no irán firmados y deberán tener un mínimo de 23 versos y un máximo de 50, que podrá ser en un solo poema o conjunto de poemas que tengan unidad temática.

4) Será requisito imprescindible para esta primera ocasión, que aparezca en el poema el verso: “Se hace hospitalario” y la palabra “chocolate”.

5) El plazo de admisión finalizará el 31 de octubre de 2022 y serán remitidos a la siguiente dirección de correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. En el asunto deberemos poner PARA EL I CERTAMEN NACIONAL “RARO DE LUNA CUARTO CRECIENTE” 2022.
Se enviará un solo correo electrónico con dos archivos adjuntos en formato PDF. Uno que se llamará OBRA más el título que corresponda (por ejemplo, OBRA – MELODÍAS) y un segundo archivo al que nombraremos como DATOS y que deberá contener los siguientes datos: título de la obra, nombre y apellidos del autor/a, dirección, fotocopia del DNI o equivalente, teléfono, una foto reciente y correo electrónico.
Los poemas estarán redactados en la letra que se quiera, tamaño 12/14. Que sea legible y a doble espacio.

6) El premio de este certamen consistirá en un fin de semana de hospedaje para dos personas en la preciosa casa “Raro de luna” situada en el pueblo de la vega granadina de Gójar. En el alojamiento estarán incluido también los desayunos.

7) La estancia estará amenizada con una tertulia literaria y la visita de un reconocido poeta invitado con el que disfrutar de una jornada de taller de poesía. El alojamiento se disfrutará durante el último fin de semana de noviembre.

8) El fallo del jurado se hará público durante el primer fin de semana de noviembre y será publicado en las páginas de Facebook e Instagram de Raro de luna, así mismo, se le comunicará por teléfono al ganador.

9) El jurado estará constituido por tres miembros de reconocido prestigio literario que se conocerán tras el fallo del premio. El jurado seleccionará diez finalistas de entre los que saldrá el ganador.

10) No se devolverán los trabajos no premiados y serán destruidos.

11) La participación de este certamen conlleva la aceptación de las características que lo rigen.

 

Fuente

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

6º CONCURSO ESTUDIANTIL UNIVERSITARIO Y COMUNITARIO DE POESÍA CUAUTEPEC 2022 (México)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

6º CONCURSO ESTUDIANTIL UNIVERSITARIO Y COMUNITARIO DE POESÍA CUAUTEPEC 2022 (México)

26:10:2022

Género:  Poesía

Premio:  Reconocimiento institucional y publicación

Abierto a:  estudiantes uacemitas, los estudiantes de otros centros educativos de Cuauhtepec, y todos los habitantes de Cuauhtepec

Entidad convocante:  Universidad Autónoma de la Ciudad de México, el Plantel Cuautepec, la Coordinación de Difusión Cultural y Extensión Universitaria, el Colegio de Humanidades y Ciencias Sociales, la Academia de Estudios Sociales e Históricos, el Seminario Permanente Cultura y Sociedad en el Valle de Cuautepec y Norte de la Ciudad de México, la Feria del Libro Cuauhtepec, y la Revista Comunitaria Conexiones Cuauhtepec

País de la entidad convocante:  México

Fecha de cierre:  26:10:2022

 

BASES

 

 

La UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, El Plantel Cuautepec, la Coordinación de Difusión Cultural y Extensión Universitaria, el Colegio de Humanidades y Ciencias Sociales, la Academia de Estudios Sociales e Históricos, el Seminario Permanente Cultura y Sociedad en el Valle de Cuautepec y Norte de la Ciudad de México, la Feria del Libro Cuauhtepec, y Conexiones Cuauhtepec. Voces de la comunidad. Revista Comunitaria

CONVOCAN, www.escritores.org

En el marco de los XV años del Plantel Cuautepec, al

6º CONCURSO ESTUDIANTIL UNIVERSITARIO Y COMUNITARIO DE POESÍA CUAUTEPEC 2022

Que en esta edición recibirá participaciones poéticas en las diferentes métricas del verso tradicional, verso libre, hip hop, rap, copla, décima o minificción con el tema Cuauhtepec y la UACM.

La temática responde a que la historia pasada y presente de Cuauhtepec se ha tejido en torno a diferentes actores y contextos que han acompañado hechos de relevancia desde la época prehispánica hasta este XXI. Por lo que ha sido un motivo poético. Una vía para anécdotas, vivencias, aspiraciones y sueños que ahora se entretejen con la UACM. Por ello, invitamos a participar a todos los estudiantes de la UACM así como de otras instituciones educativas de Cuauhtepec, y a toda la comunidad que habita en Cuauhtepec, de acuerdo a las siguientes:

Bases:

1.- Podrán participar todos los estudiantes uacemitas, así como los estudiantes de otros centros educativos de Cuauhtepec, y todos los habitantes de Cuauhtepec de todas las edades. La convocatoria queda abierta desde su publicación hasta el día 26 de octubre de 2022.

2. Cada concursante podrá participar con uno y hasta tres poemas con un pseudónimo. Que enviará como archivo adjunto en un documento de Word, fuente arial, 12 puntos y 1.5 de interlineado. El nombre de este archivo será el de su pseudónimo. Ejemplo: Roco.docx al correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

3.- También enviarán, al mismo correo electrónico del punto anterior, como archivo adjunto en formato Word, fuente arial, 12 puntos y 1.5 de interlineado los siguientes datos (que comúnmente se le conoce como plica): su nombre completo, su pseudónimo, así como una breve semblanza biográfica. El nombre de este archivo será el de la o el concursante. Ejemplo: Marina Cosme Nájera.docx

4.- Los poemas serán inéditos y a cada poema se le anotará en la parte superior el género poético en el que concursará: verso tradicional, verso libre, hip hop, rap, copla, décima o minificción; así como el título del poema y el pseudónimo del autor.

5.- Temática: Cuauhtepec y la UACM. Cuya finalidad será apreciar cuáles han sido las vivencias, los sentires, los recuerdos, las experiencias en estos dos espacios; tanto las de todos los estudiantes uacemitas y de los diferentes centros educativos en Cuauhtepec, como las de los habitantes de Cuauhtepec de todas las edades.

6. Los resultados se darán a conocer en la ceremonia de premiación que se realizará el viernes 11 de noviembre de 2022 en el plantel Cuautepec de la UACM a las 10 h en el Aula Magna 1.

7. Todos los concursantes recibirán constancia de participación que se les entregará ese día.

8. Los tres primeros lugares, así como los concursantes que merezcan mención, recibirán un reconocimiento institucional y sus composiciones poéticas serán publicadas en Conexiones Cuauhtepec. Voces de la comunidad. Revista Comunitaria.

9. El Jurado lo integrarán profesores de la institución y escritores externos. Todos con obra publicada. Y su fallo será inapelable.

10. La participación en esta convocatoria implica la aceptación de los términos de estas bases.

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

VIII CONCURSO NACIONAL DE LITERATURA "HOMENAJE A LA POETA ALEJANDRA PIZARNIK" (Argentina)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

VIII CONCURSO NACIONAL DE LITERATURA "HOMENAJE A LA POETA ALEJANDRA PIZARNIK" (Argentina)

10:10:2022

Género:  Poesía

Premio:  $ 80.000

Abierto a:  personas argentinas, por nacionalidad u opción, mayores de 18 años, residentes en el territorio nacional

Entidad convocante:  Fundación Pro Arte Córdoba

País de la entidad convocante:  Argentina

Fecha de cierre:  10:10:2022

 

BASES

 

 

La Fundación Pro Arte Córdoba convoca a participar de la VIII Edición del Concurso Nacional de Literatura, homenaje a la poeta Alejandra Pizarnik.

Podrán concursar personas argentinas (por nacionalidad u opción) mayores de dieciocho años, residentes en el territorio nacional, con obras enmarcadas en el género POESÍA.

La recepción de los trabajos se realizará desde el 20 de agosto hasta el 10 de octubre de 2022.

Se otorgará un Primer Premio de $80.000, un Segundo Premio de $50.000 y tres menciones.

La preselección estará a cargo de la poeta Paula Oyarzábal. El jurado estará constituido por reconocidas figuras del ámbito literario: Pablo Anadón, Rafael Felipe Oteriño y Cristina Piña, quienes seleccionarán las obras ganadoras.

 www.escritores.org

HOMENAJE A ALEJANDRA PIZARNIK (1936/1972)
A CINCUENTA AÑOS DE LA MUERTE DE UNA POETA INMORTAL

Alejandra Pizarnik es una de las figuras emblemáticas de las literaturas hispánicas, controvertida, polémica, convertida en un mito entre los jóvenes de los años ochenta y noventa. Su poesía, se caracteriza por un hondo intimismo y una severa sensualidad. En palabras de Octavio Paz, uno de sus más apasionados defensores, la obra de Pizarnik lleva a cabo una “cristalización verbal por amalgama de insomnio pasional y lucidez meridiana en una disolución de realidad sometida a las más altas temperaturas” (extracto de la contratapa de Poesía Completa, Editorial Lumen).
Cristina Piña, uno de los miembros del jurado de esta octava edición, es una ferviente investigadora que pasó más de cuarenta años investigando y adentrándose en la obra de la llamada “poeta maldita”. En su Biografía de un mito, que escribió como coautora junto a Patricia Venti, se hace referencia a la poeta de la desdicha y el misterio, la mujer fascinante, compleja y misteriosa… la alquimista de las palabras y la surrealista tardía quien transluce en su corpus poético una voz lúcida y dolorida, la de “una criatura agotada y rota que se aferraba llena de miedos a los demás” y que deja al descubierto un yo lírico transformado en lenguaje.
La Fundación Pro Arte Córdoba convoca a concursar a mayores de dieciocho años, argentinos por nacionalidad u opción, residentes en el territorio nacional, en la Octava Edición del Concurso Nacional de Literatura, destinada a distinguir en esta oportunidad :

POESÍA
Las obras seleccionadas deberán ajustarse a las pautas establecidas en el Reglamento, que ante cualquier duda se puede consultar en las siguientes direcciones:
wp.me/p6iJ8L-1eA
Sitio web: proartecordoba.org
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

REGLAMENTO

BASES:

1. Los convocados podrán participar con un Poemario inédito, que no haya sido premiado con anterioridad ni esté concursando simultáneamente en otras convocatorias.

2. Se presenta sólo un trabajo por participante, consistente en un conjunto de poemas escritos en idioma español de temática libre, que sumen un mínimo de ciento cincuenta versos (150) y un máximo de doscientos cincuenta versos (250), sin contar los títulos, escritos en papel A4 en letra Arial fuente 12 a doble espacio, distribuidos en una sola cara de papel.

3. Los trabajos se presentarán en dos archivos con las siguientes referencias: un archivo con el Poemario, el nombre de la obra y el seudónimo correspondiente; y otro archivo sólo con el seudónimo y nombre de la obra, que contenga las referencias del participante: nombre y apellido, DNI, números de teléfono fijo y /o celular, dirección de correo electrónico.

4. Los trabajos se enviarán a la siguiente dirección de mail en dos archivos con las características detalladas en el punto anterior.

5. Dirección: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

6. La fecha de presentación de los trabajos se extiende desde el día 20 de agosto hasta el 10 de octubre del corriente año.

7. El jurado de preselección, a cargo de la escritora PAULA OYARZÁBAL elegirá, sobre la totalidad de trabajos, sólo treinta (30) obras que serán elevadas al Jurado de premiación.

8. Jurado de premiación:
PABLO ANADÓN
RAFAEL FELIPE OTERIÑO
CRISTINA PIÑA

9. El Jurado de premiación deberá expedirse el 03 de diciembre del corriente año.

10. Premios:
PRIMER PREMIO: $ 80.000
SEGUNDO PREMIO: $ 50.000
TRES MENCIONES SIN ORDEN DE MÉRITO.
Si los miembros del Jurado considerasen oportuno, podrán distinguir otras menciones.

Observación: El fallo del Jurado será inapelable y tendrá atribución para declarar desiertos Premios y Menciones con la debida fundamentación de los criterios aplicados, que se deberán asentar en el Acta.
Se deja constancia de que sólo se conocerá la identidad de aquéllos que resulten elegidos en la preselección.

El sólo hecho de concursar implica la aceptación del Reglamento en todos sus términos y se da a conocer que ante cualquier situación no prevista en las Bases, se resolverá por decisión unánime de los miembros del Jurado y/o del Ente Organizador.

 

Fuente

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025