Concursos Literarios

 

 

 

PREMIO ESTÍMULO A LA ESCRITURA "TODOS LOS TIEMPOS EL TIEMPO" 2022 (Argentina)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

PREMIO ESTÍMULO A LA ESCRITURA "TODOS LOS TIEMPOS EL TIEMPO" 2022 (Argentina)

20:09:2022

Género:  Novela, cuento, ensayo, crónica, guion, dramaturgia, novela gráfica, cómic, álbum ilustrado infantil, infantil y juvenil

Premio:   AR$ 350.000

Abierto a:  entre 20 y 40 años, con nacionalidad argentina, o residencia permanente en el país

Entidad convocante:  Fundación Bunge y Born, Fundación Proa y el Diario La Nación

País de la entidad convocante:  Argentina

Fecha de cierre:  20:09:2022

 

BASES

Por tercer año consecutivo, la Fundación Bunge y Born, Fundación Proa y el Diario La Nación convocan a narradores, guionistas, dramaturgos, historietistas, ilustradores y editoriales de todo el país a participar del Premio Estímulo a la Escritura Todos los tiempos el tiempo (en adelante, la “Convocatoria”).

www.escritores.org

Los postulantes podrán participar en las siguientes categorías:

- Narrativa,
- Narrativa Breve,
- Guión,
- Dramaturgia
- Narrativa Gráfica (Incentivo a la edición)

Con el objetivo de apoyar el proceso de creación de obras en desarrollo, en las categorías Narrativa, Narrativa Breve, Guión y Dramaturgia se distinguirá un (1) proyecto ganador por categoría, cuyos autores (en adelante, los “Ganadores”) recibirán el Premio Estímulo de Pesos trescientos cincuenta mil (AR$ 350.000.-) (en adelante, el “Premio Estímulo”) para desarrollar y terminar su obra. Se distinguirá además hasta un máximo de dieciséis (16) menciones (en adelante, las “Menciones”) que participarán de una clínica de escritura a cargo de un destacado referente del ámbito literario y cultural (en adelante, la “Clínica”).

En la categoría Narrativa Gráfica, con el fin de apoyar la publicación de una obra destacada del género, la obra seleccionada recibirá un incentivo de AR$250.000.- con el fin de contribuir a su edición por parte de una editorial (en adelante, el “Incentivo” y en conjunto al Premio Estímulo y la Clínica, los “Premios”). En esta categoría podrán inscribirse los autores de la obra o editoriales interesadas en publicarla.

1. Organizadores.
La Convocatoria es organizada conjuntamente por Fundación Bunge y Born, con domicilio en 25 de Mayo 501, Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Diario LA NACIÓN, con domicilio en Av. Del Libertador 101, piso 5, Vicente López, provincia de Buenos Aires; y Fundación Proa, con domicilio en Av. Pedro de Mendoza 1929, Ciudad Autónoma de Buenos Aires (en adelante, los “Organizadores”); y se regirá por las presentes bases y condiciones (en adelante, las “Bases”).

2. Publicidad de las Bases.
Las presentes Bases serán publicadas y podrán ser consultadas en el siguiente sitio web: todoslostiempos.org (en adelante, el “Sitio Web”).

3. Contacto.
Ante cualquier duda, los participantes podrán realizar consultas por mail a la dirección Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

4.Ámbito Geográfico.
La Convocatoria tendrá vigencia en el ámbito de la República Argentina (en adelante, el “Territorio”).

5. Participación gratuita.
La participación en esta Convocatoria es gratuita y no implica obligación de compra alguna.

6. Plazo de vigencia.
6.1. Los participantes podrán inscribirse a partir de la fecha de publicación de las presentes Bases y hasta el 20 de septiembre de 2022 (en adelante, “Plazo de Vigencia de Inscripción”).

6.2. En el transcurso del mes de diciembre de 2022 los Organizadores anunciarán las obras seleccionadas.

6.3. Las Clínicas se llevarán a cabo en fechas a definir entre enero y mayo del 2023.

6.4. Se le otorgará a los ganadores de las categorías Narrativa, Narrativa Breve, Guión y Dramaturgia un plazo de cinco meses desde la entrega del mismo para presentar su obra terminada.

6.5. La obra seleccionada en Narrativa Gráfica (Incentivo a la edición) deberá ser editada y publicada antes del 1ero de julio de 2022.

7. Participantes.

7.1. Podrán participar en la Convocatoria todas aquellas personas que reúnan las siguientes condiciones al momento de cierre del Plazo de Vigencia de Inscripción:

- Tengan entre 20 y 40 años de edad.
- Tengan nacionalidad argentina (nacidos o naturalizados), o un mínimo de tres años de residencia permanente en el país debidamente acreditada.
- Hayan presentado una obra de su autoría exclusiva o en coautoría (hasta un máximo de cuatro coautores). En ese caso, todos los integrantes del grupo deberán cumplir con los requisitos de participación mencionados.

7.3. En la categoría Narrativa Gráfica únicamente, también podrán realizar la inscripción sellos editoriales radicados en la República Argentina que deseen publicar la obra de un autor que reúna los requisitos mencionados en el punto 7.1 (en adelante, la “Editorial”). La Editorial deberá poder acreditar una antigüedad no menor a un año en el ámbito editorial. Deberá haber publicado no menos de dos (2) títulos en soporte papel.

7.2. Quedan excluidos de participar en la Convocatoria los participantes que hayan obtenido un Premio o una Mención en las ediciones 2020 o 2021 del Premio Estímulo a la Escritura “Todos los tiempos el tiempo”.

7.3 Quedan excluidos de participar en la Convocatoria las personas que se encuentren en relación de dependencia y/o contratadas por cualquiera de los Organizadores, así como las personas con vínculo familiar con cualquiera de las personas involucradas en el proceso de selección.

8. Características de la obra.

8.1. La obra debe ser inédita, entendiéndose como tal aquella que no haya sido estrenada, adaptada, ni publicada, en su totalidad o parcialmente, bajo ninguna forma, ni cuyo estreno, adaptación o publicación se encuentre comprometido por la participación en otros concursos.

8.2. La obra debe estar escrita en lengua castellana.

8.3. Cada participante podrá presentar una única obra por categoría. La misma obra no podrá ser presentada en más de una categoría.

8.4. Las categorías a concursar son:

8.4.1. Narrativa: Se aceptarán en esta categoría los proyectos en desarrollo de obra narrativa de ficción y de no-ficción literaria: novela, crónica, memoria, diario, perfil, ensayo narrativo, etc. A diferencia de la categoría “narrativa breve”, un único relato debe conformar la totalidad de la extensión de la obra.

8.4.2. Narrativa breve: Se aceptarán en esta categoría los proyectos en desarrollo de obra que se compongan de una serie de varios relatos cortos. Puede tratarse de relatos de ficción y de no-ficción literaria: selección de cuentos, crónicas, ensayos, perfiles, etc. A diferencia de la categoría “Narrativa”, no se aceptarán en esta categoría obras conformadas en su totalidad por un único relato.

8.4.3. Guión: Se aceptarán en esta categoría los proyectos en desarrollo de obra en formato de guión literario para largometrajes de ficción.

8.4.4 Dramaturgia: Se aceptarán en esta categoría los proyectos en desarrollo de obra de género dramático para piezas teatrales.

8.4.5. Narrativa Gráfica (Incentivo a la edición)

8.4.5.1. La obra de Narrativa Gráfica debe estar terminada.

8.4.5.2. Se aceptarán en esta categoría las obras narrativas que presenten una preponderante componente visual, gráfica o ilustrada. La categoría abarca, entre otros, los siguientes géneros y formatos: novela gráfica, historieta, libro o álbum ilustrado, ilustración infantil, cómic, manga, humor gráfico, fotonovela, fanzine, libro de artista.

9. Proceso de Participación.

9.1. Toda persona que reúna las condiciones prescriptas en el punto 7 podrá convertirse en participante de la Convocatoria (en adelante, el “Participante”) si, durante el Plazo de Vigencia de Inscripción, ejecuta los pasos que se describen a continuación (en adelante, el “Proceso de Participación”).

9.2. Las personas que desean participar deberán completar el formulario de inscripción online accesibles en el enlace siguiente:

Formulario de inscripción: docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfSZFZuCYBb8To81eWXGxdEotdHpEPqrMu9SvqnKBNaV1uJkQ/viewform?usp=sf_link

9.3. Los Participantes deberán proporcionar la siguiente información personal del autor o coautores de la obra:

- Nombre y apellido,
- Fecha y lugar de nacimiento,
- Correo electrónico,
- Teléfono de contacto,
- Lugar de residencia,
- Foto del DNI (frente y dorso),
- Nota biográfica narrada en tercera persona (máximo 700 caracteres con espacio),

9.4. Además, en dicho formulario deberán adjuntar, según la categoría de participación:

9.4.1. En las categorías Narrativa, Narrativa breve, Guión y Dramaturgia:

- Título tentativo de la obra
- Porcentaje de avance de la obra (según lo que el autor considere que falta para alcanzar una versión final)
- Presentación del proyecto – Hasta 6.000 caracteres con espacios (en PDF, formato A4, fuente Arial 11 o Times New Roman 12, interlineado 1.5). Debe incluir:
• Una sinopsis de la obra, tal como el autor la imagina una vez terminada
• Una descripción de los aspectos a desarrollar (aspectos argumentales, formales o de otra índole que el autor pretende trabajar en caso de participar de las Clínicas de escritura).
- Fragmento de la obra que el autor considere destacado o representativo. Debe tratarse de un fragmento copiado y pegado del archivo completo de la «Obra en Desarrollo» descrito en el punto 9.5 – Hasta 5 páginas (en PDF).
- Obra en desarrollo.
• Narrativa. Mínimo 15.000 palabras (páginas terminadas) en PDF, formato A4, fuente Arial 11 o Times New Roman 12, interlineado 1.5.
• Narrativa breve. Mínimo 15.000 palabras (páginas terminadas) en PDF, formato A4, fuente Arial 11 o Times New Roman 12, interlineado 1.5.
• Guión. Mínimo 30 páginas terminadas (en PDF formato A4, con interlineado 1,0, fuente Courier o New Courier 12). El formato debe seguir las especificaciones estándar para los guiones literarios.
• Dramaturgia. Mínimo 15 páginas terminadas (en PDF, formato A4, fuente Arial 11 o Times New Roman 12, interlineado 1,0). El formato debe seguir las especificaciones estándar para las obras de teatro.

9.4.2. En la categoría Narrativa Gráfica (Incentivo a la Edición):

1. Título de la obra
2. Obra inédita. En formato PDF de alta resolución. En todos los casos deberá tener una extensión mínima aproximada de 24 páginas y una extensión máxima aproximada de 96 páginas. Sugerimos guiarse por los estándares del género para facilitar su edición posterior.
3. Sinopsis de la obra. (en PDF, formato A4, fuente Arial 11, máximo 1 página).

En el caso de que al momento de la inscripción una editorial haya manifestado interés por publicar la obra, sugerimos adjuntar la siguiente documentación opcional:

4. Nombre de la Editorial
5. Nombre y apellido del responsable
6. Correo electrónico del responsable
7. Teléfono de contacto del responsable
8. Sitio web y/o redes sociales de la Editorial
9. Presentación y/o catálogo de la Editorial
10. Nota compromiso, carta de intención o contrato con la Editorial en relación a la publicación de la obra.

En los casos en que el Participante fuese una Editorial, la documentación relativa a la Editorial será requerida. Además, deberán acompañar la postulación las autorizaciones y/o cesión de derechos correspondientes del autor o coautores de la obra, o sus derecho habientes.

9.5. En una segunda instancia y a fines comunicacionales, se le podrá solicitar a los Ganadores un retrato fotográfico y enlaces a su sitio web y/o redes sociales en caso de tenerlos.

10. Proceso de Selección.

10.1. Una vez finalizado el Plazo de Vigencia de Inscripción, no podrán ingresar nuevos Participantes a la Convocatoria.

10.2. En las categorías Narrativa, Narrativa Breve, Guión y Dramaturgia:

10.2.1 El jurado compuesto por destacadas figuras del ámbito literario (en adelante, el “Jurado”) procederá a seleccionar un (1) Ganador por categoría y hasta un máximo de dieciséis (16) Menciones en total.

10.2.2 El Jurado dejará establecidos entre cuatro (4) y (8) suplentes que podrán ser convocados a participar de las Clínicas únicamente en caso de que una o varias Menciones se vean imposibilitadas a asistir a las mismas.

10.2.3 Se privilegiarán las obras en estado de proyecto por sobre las obras manifiestamente terminadas.

10.2.4 Los Organizadores comunicarán la decisión del Jurado a los Ganadores y estos deberán acusar recibo enviando una nota de aceptación. Los nombres de los Ganadores y de las Menciones serán publicados en el Sitio Web y las páginas web de los Organizadores. No se publicará el nombre de ninguno de los suplentes.

10.2.5 Se organizará una ceremonia de premiación durante la cual el Jurado informará sobre los fundamentos que generaron la decisión tomada, y entregará a los Ganadores la acreditación del Premio Estímulo obtenido.

10.2.6 El fallo del Jurado será definitivo e inapelable. El jurado será autónomo en cuánto a sus criterios de evaluación. Si el Jurado así lo estimase, los Premios en una o más categorías podrán ser declarados desiertos.

10.3. En la categoría Narrativa Gráfica (Incentivo a la edición):

10.3.1 Los Organizadores designarán un comité de selección compuesto por referentes del ámbito editorial y de la ilustración. El mismo evaluará las obras recibidas en base a criterios vinculados a la calidad artística de la obra y la viabilidad de que la obra pueda ser publicada por una editorial. El comité de selección seleccionará una única obra ganadora.

10.3.2 Los Organizadores podrán, en cualquier etapa del proceso de selección, solicitar material adicional al presentado.

10.3.3 El comité de selección dejará establecidos tres suplentes por orden de mérito. Los mismos no serán notificados ni sus nombres publicados.

10.3.4 Los Organizadores comunicarán la decisión al Ganador y éste deberá acusar recibo por correo electrónico. El nombre del Ganador será publicado en el Sitio Web y las páginas web de los Organizadores.

10.3.5 El fallo será definitivo e inapelable. Si los Organizadores así lo estimasen, la Convocatoria podrá ser declarada desierta.

11. Premios.

11.1. Categorías Narrativa, Narrativa Breve, Guión, Dramaturgia

11.1.1 Los Ganadores en las categorías Narrativa, Narrativa Breve, Guión y Dramaturgia percibirán como Premio Estímulo la cantidad de 350.000.-AR$ (trescientos cincuenta mil pesos argentinos).

11.1.2. A fin de poder hacer efectivo el pago, los Ganadores deberán incluir en su nota de aceptación del Premio los datos de una cuenta bancaria radicada en Argentina e inscripta a su nombre.

11.3. Las Menciones participarán de una Clínica de escritura a cargo de un referente de amplio reconocimiento en el ámbito literario y cultural. La Clínica consistirá en una serie de encuentros colectivos que se llevarán a cabo de forma virtual. Las Menciones que acepten realizar la Clínica se comprometen a asistir a todos los encuentros previstos.

11.1.4. En cualquiera de las categorías, en caso de que el proyecto de obra ganador sea un trabajo grupal de dos (2) o más coautores, el monto del Premio Estímulo se dividirá en partes iguales entre ellos.

11.1.5. Los Participantes se comprometen, en caso de resultar Ganadores, a entregar a los Organizadores la obra en su versión final y definitiva en un plazo de máximo cinco meses.

11.1.6. En caso de no haber entregado la obra al término del plazo previsto, el Ganador deberá devolver a los Organizadores el monto total recibido en concepto de Premio Estímulo.

11.2. Categoría Narrativa Gráfica (Incentivo a la Edición)

11.2.1. En caso en que el Ganador no sea una Editorial, y a fin de poder hacer efectivo el pago del Incentivo, el Ganador tendrá un plazo máximo de tres meses desde la notificación del fallo para designar la editorial a cargo de la publicación de la obra, y presentar a los Organizadores la documentación probatoria de que la obra efectivamente será publicada (por ejemplo, un contrato con la Editorial). El Ganador deberá incluir los datos de una cuenta bancaria radicada en Argentina e inscripta a nombre de la Editorial o del responsable de la misma.

11.2.2. Una vez presentada la documentación mencionada, los Organizadores otorgarán a la Editorial la cantidad de AR$250.000.- (doscientos cincuenta mil pesos argentinos) como Incentivo con la finalidad exclusiva de contribuir a la edición de la obra seleccionada.

11.2.3 En caso de que el Ganador no cumpla con los requisitos mencionados en el punto 11.2.1., los Organizadores podrán determinar que el Incentivo sea entregado a los seleccionados en calidad de suplentes según órden de mérito.

11.2.4. En todos los casos, la Editorial designada deberá poder acreditar una antigüedad no menor a un año en el ámbito editorial. Deberá haber publicado no menos de dos (2) títulos en soporte papel.

11.2.5. El libro deberá editarse y publicarse antes del 1ero de julio de 2022. Deberá indicar en los créditos: “Este libro recibió el Incentivo a la edición del Premio Estímulo a la Escritura Todos los tiempos el tiempo, co-organizado por la Fundación Bunge y Born, Fundación Proa y La Nación”.

11.2.6. Una vez impreso, el Ganador deberá entregar a los Organizadores 5 (cinco) ejemplares del libro.

11.2.7. Se deja establecido que el Incentivo podrá ser utilizado únicamente a los fines determinados en las presentes Bases.

11.3. Los Premios son intransferibles y no incluyen cualquier concepto no especificado precedentemente.

11.4. Cualquier incumplimiento de cualquiera de los requisitos establecidos en estas Bases hará perder al Ganador el derecho a la asignación de los Premios, considerándose tales Premios como no asignados y quedando en poder de los Organizadores.

12. Prohibiciones.
Los Organizadores se reservan el derecho de excluir de la Convocatoria y/o revocar el Incentivo asignado a todo aquel Participante cuyo comportamiento y/o discurso promueva la discriminación de cualquier índole (racial, sexual, de género, religiosa, etc.) y a todo Participante y/o Ganador que incumpla cualquier otro término o condición establecido en las presentes Bases. El eventual rechazo y/o eliminación de un Participante por cualquier de las razones antedichas no dará derecho a reclamar compensación o indemnización alguna.

13. Canje.
El Incentivo no podrá ser canjeado por otros bienes o servicios distintos de los indicados. Asimismo, el derecho a la asignación del mismo es intransferible. Los Organizadores no darán a los Participantes y/o al Ganador ningún otro pago, prestación, bien o servicio distinto a los detallados en las presentes Bases.

14. Gastos.
Todo impuesto, tasa y/o arancel actual o futuro que deba tributarse con relación al Incentivo y/o a la Convocatoria, que no estén expresamente previstos a cargo de los Organizadores, serán a exclusivo cargo del Ganador. A su vez, todo gasto en que por cualquier concepto incurran los Participantes y/o Ganador de la Convocatoria para el traslado, estadía y otros gastos para reclamar o retirar el Incentivo serán a exclusivo cargo de estos.

15. Datos Personales.
De corresponder, los datos personales del Participante serán almacenados en una base de datos cuyos responsables son los Organizadores y cuyos domicilios son los indicados en el presente. El Participante reconoce y acepta que sus datos personales serán utilizados, tratados y almacenados con el objetivo de: (i) administrar, organizar y ejecutar la Convocatoria; (ii) ponerse en contacto y comunicarse con el Participante; (iii) enviarle al Participante información sobre iniciativas que los Organizadores lleven a cabo; (iv) publicarlos y difundirlos con la finalidad de promocionar la Convocatoria; (v) transferirlos a las afiliadas de los Organizadores y/o a proveedores o subcontratistas de los Organizadores que apoyan en la ejecución de la Convocatoria o en actividades relacionadas al mismo. El Participante deberá comunicar a los Organizadores cualquier modificación o variación de sus datos personales. En cumplimiento de lo dispuesto por la Resolución 14/2018 de la AAIP y el artículo 6 de la Ley 25.326, se informa que el titular de los datos personales tiene la facultad de ejercer el derecho de acceso a los mismos en forma gratuita a intervalos no inferiores a 6 meses, salvo que se acredite un interés legítimo al efecto conforme lo establecido en el artículo 14, inciso 3 de la Ley Nº 25.326. Para el ejercicio de los derechos de acceso, el titular de los Datos Personales podrá enviar un mail a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. (o la dirección de mail que en el futuro la reemplace). La Agencia de Acceso a la Información Pública, en su carácter de órgano de control de la Ley N° 25.326, tiene la atribución de atender las denuncias y reclamos de los titulares de los datos en relación con el cumplimiento de la Ley N° 25.326 y las normas relacionadas.

16. Responsabilidad de los Organizadores.

Los Organizadores no se responsabilizan por los daños y perjuicios que pudieran sufrir los Participantes, Ganador y/o terceros en su persona o bienes, con motivo o en ocasión de la presente Convocatoria y/o con motivo de la utilización del Incentivo. Los Organizadores no otorgan ninguna garantía por el Incentivo y se exoneran de cualquier reclamo vinculado con el mismo. Los Organizadores no serán responsables por las interrupciones, cortes, fallas de los equipos de comunicación, de la red Internet, de suministro de energía, de las líneas telefónicas, ni por desperfectos técnicos, errores humanos o acciones deliberadas de terceros que pudieran interrumpir o alterar el normal desarrollo de la Convocatoria o causar daños en los equipos o software del Participante y/o cualquier deficiencia que pudiere dificultar el acceso y/o la navegación en Internet por parte del Participante. Los Organizadores no responderán ante la falta de funcionamiento del sistema aplicado en el Proceso de Participación por fallas o interrupciones. En todo caso, ni los Organizadores ni sus afiliadas serán responsables por los daños por lucro cesante, pérdida de chance, pérdida de ganancias, utilidades, pérdida de ahorros futuros, o por cualquier daño indirecto, incidental, especial, mediato, remoto, casual, consecuencial, ejemplar que surja de o tenga relación con la Convocatoria, ya sean reclamos bajo responsabilidad contractual, extracontractual o de cualquier otra naturaleza, e independientemente de si el damnificado ha sido informado o no de la posibilidad de dichos daños y perjuicios o pérdidas.

17. Propiedad de Obras.
En el supuesto que el Proceso de Participación contemple algún tipo de producción u obra material o intelectual con entidad de obra (en adelante, la “Obra”), el Participante (o los Participantes en caso de presentar una obra en coautoría) manifiesta: (i) ser el único propietario exclusivo de los derechos intelectuales sobre dicha Obra y que no ha cedido sobre la misma derechos a terceros o (ii) en el supuesto que el Participante fuese una editorial, estar autorizado por el titular de los derechos intelectuales de la Obra a la presentación de la misma y no infringir derecho de propiedad intelectual alguno por dicha acción.

El Participante asume plena responsabilidad por los contenidos de la Obra enviada para participar en la Convocatoria y mantiene indemne a los Organizadores liberando a los mismos de toda responsabilidad por cualquier reclamo de terceros, incluyendo derechos de autor, sin que esto implique limitación alguna.

18. Permiso de difusión.
La sola participación en la Convocatoria implica que los Participantes otorgan a los Organizadores y sus afiliadas en forma gratuita, irrevocable, irrestricta e ilimitada, por tiempo indeterminado, un permiso de publicación, difusión, reproducción, comunicación pública en todo el mundo, con fines institucionales, promocionales y publicitarios sobre fragmentos de la Obra. Asimismo autorizan la publicación y difusión de la sinopsis de la Obra, y los datos personales y la imagen de los Participantes. Los Participantes exoneran de responsabilidad a los Organizadores por el uso indebido por parte de terceros de los datos personales, la imagen o la Obra del Participante.

En el supuesto en el cual una Obra que resulte ganadora del Concurso o que obtenga una Mención sea efectivamente publicada por el autor, la misma deberá incluir en los créditos una leyenda que haga explícito que fue ganadora o mención del Premio Estímulo “Todos los tiempos el tiempo” co-organizado por la Fundación Bunge y Born, Fundación Proa y el diario La Nación. Asimismo, en el supuesto en el cual la Obra sea adaptada al o reproducida en teatro, radioteatro, cine, televisión, web o algún otro formato no impreso, en los créditos de las reproducciones de dicha Obra deberá incluirse la misma leyenda obligatoria mencionada anteriormente.

19. Exoneración de Redes Sociales.
Si en el marco del Concurso existe algún tipo de publicación, proceso de selección, actividad o cualquier otro tipo de operación a través de una red social como Facebook, Instagram, Twitter o cualquier otra que exista a futuro (en adelante, las “Redes Sociales”) los Organizadores declaran que son marcas registradas por estas entidades y sus titulares no participan en la organización ni asumen ninguna responsabilidad derivada de este Concurso, implicando esto una exoneración completa de las mismas de toda responsabilidad.

El Concurso no está patrocinado, avalado, administrado ni asociado en modo alguno por ninguna de las Redes Sociales mencionadas o que puedan existir a futuro. Toda información que proporciona el Participante se la proporciona al Organizador y no a las Redes Sociales. A su vez, ninguno de los datos personales brindados por el Participante para la participación en este Concurso es objeto de tratamiento por parte de las Redes Sociales mencionadas.

20. Supervivencia de las Bases.
Si cualquier cláusula o disposición de estas Bases fuera inválida, ilegal o no pudiera exigirse su cumplimiento en razón de una disposición legal o de orden público, las demás cláusulas y disposiciones de las Bases permanecerán en plena vigencia y efecto, y dicha cláusula o disposición inválida, ilegal o inexigible será reformada por los Organizadores de forma tal de ajustarse a la ley aplicable o al orden público, e implementar lo más fielmente posible su intención original.

21. No renuncia.
No se considerará que los Organizadores hayan renunciado a un derecho aquí establecido a su favor, salvo que exista documento por escrito firmado por sus representantes legales. La renuncia concreta y específica a algún término puntual de estas Bases no será considerada o constituirá una renuncia a cualquier otra disposición, sea o no similar. La omisión o demora de los Organizadores en el ejercicio de cualquier derecho, facultad o privilegio no operará como una renuncia a estos, ni cualquier ejercicio singular o parcial de ellos impedirá cualquier otro ejercicio o posterior ejercicio de ellos o el ejercicio de cualquier otro derecho, facultad o privilegio.

22. Aspectos no contemplados.
Cualquier aspecto de la Convocatoria que no estuviese contemplado en las Bases será resuelto por los Organizadores según los criterios que fijen oportunamente y de forma unilateral e inapelable.

23. Modificación, cancelación o suspensión.
Cuando circunstancias imprevistas lo justifiquen, los Organizadores podrán suspender, modificar o cancelar la Convocatoria. En tal caso, la cancelación, suspensión o modificación se notificará por los mismos medios en que las Bases fueron comunicadas.

24. Ley y jurisdicción.
Serán de aplicación en el supuesto de controversias las leyes vigentes en la República Argentina y serán competentes los Tribunales Ordinarios de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

25. Aceptación de las Bases.
La participación en la Convocatoria implica el conocimiento y la aceptación del Participante de pleno derecho y de forma incondicional de todas y cada una de las disposiciones descriptas en las Bases.

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


XXXVI PREMIO DE PERIODISMO FRANCISCO DE COSSÍO 2021 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XXXVI PREMIO DE PERIODISMO FRANCISCO DE COSSÍO 2021 (España)

23:09:2022

Género:  Periodismo

Premio:    2.000 €

Abierto a:  trabajos publicados o difundidos en medios de comunicación, entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2021

Entidad convocante:  Junta de Castilla y León

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  23:09:2022

 

BASES

 

Primero.– Convocatoria.

1. Se convoca el Premio de Periodismo Francisco de Cossío, correspondiente al año 2021.

2. El Premio de Periodismo Francisco de Cossío pretende reconocer y galardonar los mejores trabajos o trayectorias de profesionales de la Comunicación.

www.escritores.org

Segundo.– Régimen jurídico.

El procedimiento de tramitación de este premio se ajustará a lo establecido en la presente orden, en la Ley 3/2001, de 3 de julio, del Gobierno y de la Administración de la Comunidad de Castilla y León, en la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas y en la restante normativa que resulte de aplicación.

Tercero.– Dotación Presupuestaria.

La cuantía total máxima destinada a financiar el premio convocado por esta Orden asciende a catorce mil euros (14.000 €) con cargo a la aplicación presupuestaria 01.06.912C01.22699.0 de los Presupuestos Generales de Castilla y León para el año 2022.

Cuarto.– Categorías y modalidades del premio.

1. En la presente convocatoria, el premio de Periodismo Francisco de Cossío tendrá las siguientes categorías:

a) «Trayectoria profesional», con la finalidad de distinguir a un profesional del Periodismo que, con su trayectoria profesional, haya contribuido a difundir un mayor conocimiento de la Comunidad de Castilla y León a través de cualquier instrumento de difusión.
b) «Mejor labor profesional», que destacará aquel trabajo de carácter periodístico que sea considerado por el jurado como especialmente relevante de acuerdo con lo establecido en esta orden.

Este premio constará de cinco modalidades:
1º Prensa: En esta modalidad se integrarán los trabajos periodísticos, incluidos los de humor gráfico e infografía, publicados en cualquier medio de comunicación impreso.
2º Digital: En esta modalidad se integrarán los trabajos periodísticos, incluidos los de humor gráfico e infografía, publicados en cualquier medio de comunicación editado únicamente en formato digital.
3º Radio: En esta modalidad se integrarán los trabajos periodísticos emitidos en radio o producidos por medios de comunicación en formato podcast.
4º Televisión: En esta modalidad se incluirán los trabajos periodísticos emitidos en un canal de televisión.
5º Fotografía: En esta modalidad se incluirán los trabajos fotoperiodísticos publicados en cualquier medio de comunicación.

2. Los trabajos de cualquiera de las modalidades anteriores deberán haberse publicado o difundido en medios de comunicación entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2021. Los trabajos no deben haberse publicado antes en otro medio distinto de aquel desde el que se opta a los premios. Este requisito se acreditará mediante declaración responsable de los participantes, que se incluirá en la solicitud de los premios.

3. Las cinco modalidades sectoriales indicadas en el apartado anterior están dotadas con dos mil euros (2.000 €) cada una y el premio Francisco de Cossío a la Trayectoria Profesional está dotado con cuatro mil euros (4.000 €).

4. Podrán concederse también menciones especiales que consistirán en un diploma acreditativo.

Quinto.– Candidaturas.

1. Podrán ser candidatos a obtener el Premio de Periodismo Francisco de Cossío en la categoría «Mejor labor profesional» los trabajos publicados o difundidos en medios de comunicación, entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2021.

2. Podrán proponerse candidaturas por los profesionales, las empresas editoras de medios de comunicación, el Colegio Profesional de Periodistas de Castilla y León y cualquiera de sus colegiados, las asociaciones de carácter profesional y las universidades. Se presentará una candidatura por cada trabajo propuesto, con un máximo de tres por autor.

3. Asimismo, el jurado y cada uno de sus miembros podrán proponer las candidaturas que consideren oportunas en las categorías y modalidades previstas.

4. Las candidaturas que se presenten irán dirigidas al titular de la Consejería de Presidencia, junto con una memoria justificativa de la propuesta presentada, en la que se describa qué méritos tiene, a juicio del proponente, ese trabajo o profesional para poder optar al premio en la categoría que corresponda. Para la presentación en todo caso se tendrá en cuenta lo dispuesto en la Ley 39/2015, de 1 de octubre, de Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.

5. En la categoría «Mejor labor profesional» se presentará:

a) Para las modalidades prensa, digital y fotografía; copia digital de los documentos originales, así como las páginas del medio de comunicación en el que haya sido publicado el trabajo; y
b) Para las modalidades de radio y televisión; una copia digital del trabajo presentado y el guion del trabajo con la referencia del medio donde se indique la fecha de emisión y difusión del mismo.

6. La documentación que es necesario adjuntar con la solicitud deberá presentarse en formato electrónico en alguna de las siguientes formas:

a) CD/DVD o cualquier otro dispositivo de almacenamiento de archivos.
b) mediante el enlace a un sistema electrónico de intercambio de archivos.

7. En todo caso, el total de los documentos digitales justificativos de los trabajos presentados a los premios nunca excederá de 2 gigabytes de tamaño y los textos serán en formato PDF, las fotografías en formato JPEG, los audios en formato MP3 y los vídeos en formato AVI o MP4. La calidad de las copias presentadas deberá ser suficiente para la valoración de los trabajos por parte del jurado y de no ser así, se podrá solicitar la subsanación de dichas copias.

8. Las candidaturas irán dirigidas al Consejero de la Presidencia y podrán presentarse en el Registro General de la Consejería de la Presidencia o por cualquiera de los medios establecidos en la Ley 39/2015, de 1 de octubre, de Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.

9. El plazo de presentación de candidaturas comenzará al día siguiente al de la publicación de la presente Orden y se cerrará el 23 de septiembre de 2022. No se admitirá a trámite ninguna candidatura en la categoría «Mejor labor profesional" presentada fuera del plazo fijado.

10. El Jurado, tras su constitución, podrá presentar candidatura o candidaturas a la categoría «Trayectoria Profesional».

Sexto.– Jurado.

1. Se constituirá un jurado que valorará las candidaturas presentadas y efectuará la propuesta de los premiados en ambas categorías.

2. Este jurado será designado entre profesionales del periodismo por el Director de Comunicación, quién lo presidirá. Asimismo, contará con un secretario nombrado por el Director de Comunicación entre el personal de la Consejería de la Presidencia, con voz pero sin voto, que colaborará con el jurado en sus funciones de estudio, deliberación y fallo.

3. El jurado podrá proponer, además, alguna mención especial, si lo considera oportuno.

4. Si a juicio del jurado ninguna de las candidaturas presentadas reuniese méritos suficientes para ser galardonada, se podrán declarar desiertas una o ambas categorías del premio o alguna de sus modalidades.

5. Las decisiones del jurado se adoptarán por mayoría de votos y, en caso de empate, decidirá el presidente, quien ostentará voto de calidad. En lo no previsto expresamente en este punto, el funcionamiento del Jurado se regirá por lo previsto en el Capítulo IV del Título V de la Ley 3/2001, de 3 de julio, del Gobierno y de la Administración de la Comunidad de Castilla y León y por lo previsto para el funcionamiento de los órganos colegiados por la Ley 39/2015, de 1 de octubre, de Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.

Séptimo.– Procedimiento.

1. El procedimiento de concesión de este premio se inicia de oficio, mediante la presente convocatoria pública.

2. La Dirección de Comunicación, una vez finalizado el plazo de presentación de candidaturas, remitirá las presentadas para cada una de las categorías al jurado.

3. El jurado, una vez examinadas las candidaturas presentadas, elevará, a través de la Dirección de Comunicación, la propuesta de concesión del premio en sus dos categorías al Consejero de la Presidencia, quien resolverá. Dicha resolución será notificada a los ganadores para su aceptación.

4. El plazo para resolver la convocatoria no puede exceder de seis meses a contar desde la finalización del plazo de presentación de candidaturas. Transcurrido dicho plazo sin que haya sido publicada la resolución se entenderá que las candidaturas presentadas no han sido premiadas.

5. La resolución de la Consejería de la Presidencia concediendo los premios se publicará en el Boletín Oficial de Castilla y León.

Octavo.– Criterios de valoración.

El jurado valorará las candidaturas presentadas de conformidad a los criterios siguientes: la calidad técnica de los trabajos; el compromiso en la defensa, el reconocimiento y la difusión de los valores que definen a la Comunidad de Castilla y León; y los relatos periodísticos en los que se destaque de manera positiva a protagonistas castellanos y leoneses y a la sociedad civil de la Comunidad de Castilla y León.

Noveno.– Trabajos presentados.

Los trabajos técnicos y la documentación de las candidaturas quedarán en poder de la Administración de la Comunidad de Castilla y León.

Décimo.– Producción de efectos.

La presente orden producirá efectos desde el día de su publicación en el Boletín Oficial de Castilla y León. Contra la presente orden, que pone fin a la vía administrativa, podrá interponerse, potestativamente, recurso de reposición ante el Consejero de la Presidencia en el plazo de un mes contado a partir del día siguiente al de su publicación, conforme a lo dispuesto en los artículos 123 y 124 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas o bien directamente recurso contencioso administrativo ante la Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León, en el plazo de dos meses, contado desde el día siguiente al de su publicación, en virtud de los dispuesto en los artículos 10 y 46 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, Reguladora de la Jurisdicción Contencioso Administrativa.

Undécimo.– Protección de datos.

Los datos personales facilitados por los participantes en la convocatoria presente se utilizarán para el fin para el que se recogen y serán tratados de conformidad con el Reglamento (UE) 2016/679, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016, y la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales.

Duodécimo.– Derogación.

La aprobación de esta convocatoria deroga las disposiciones de igual o inferior rango se opongan a las mismas.

 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

CONCURSO INTERNACIONAL MIRADAS DE IBEROAMÉRICA "CUENTOS MIGRANTES PARA LA INFANCIA" 2022 (Argentina)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

CONCURSO INTERNACIONAL MIRADAS DE IBEROAMÉRICA "CUENTOS MIGRANTES PARA LA INFANCIA" 2022 (Argentina)

30:09:2022

Género:  Cuento, infantil y juvenil

Premio:    $ 1.300 USD

Abierto a:   connacionales o residentes, mayores de 18 años, en cualquiera de los países que integran el Programa

Entidad convocante:  Programa IBER-RUTAS y la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB)

País de la entidad convocante:  Argentina

Fecha de cierre:  30:09:2022

 

BASES

 

El programa IBER-RUTAS, en adelante "EL PROGRAMA" junto con la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), invitan a participar en el Concurso Internacional de Cuentos Miradas de Iberoamérica, que en esta edición abordará el tema Infancia y Migración bajo la consigna "Cuentos Migrantes para la Infancia". La convocatoria estará abierta desde el 15 de julio hasta el 30 de septiembre del presente año.

1. FUNDAMENTOS  www.escritores.org

Bajo la consigna "Cuentos Migrantes para la Infancia'', invitamos a narrar diversas situaciones, ficticias o reales, que de manera sencilla pongan de manifiesto pequeñas historias sobre la integración de los más pequeños que forman parte de las comunidades migrantes, en las sociedades de acogida.

En ese orden de ideas, a la par de los flujos migratorios, existe una esfera de este fenómeno poco explorada y discutida, se trata de la mirada inocente y fresca de los infantes en contextos de movilidad, quienes en muchas ocasiones se ven obligados a abandonar sus lugares de origen, en ocasiones acompañados, otras como viajeros solitarios, sin comprender muy bien el por qué, perdiendo sus afectos y raíces para continuar su desarrollo en una sociedad que muchas veces puede ser racista y xenófoba. Aunque también está la contraparte, cuando gracias a programas, colectivos y gobiernos, se reconoce el derecho a migrar que tienen las personas y se les acoge sin menosprecio de sus orígenes.

Por tal motivo, la presente convocatoria es una invitación para reflexionar en torno al binomio Infancia-Migración, con el objetivo de explorar las diferentes perspectivas sobre el reconocimiento universal de la dignidad humana y especialmente de las infancias, en pleno proceso de desarraigo y migración en Iberoamérica, desde cualquiera de las perspectivas que este fenómeno ofrece para su discusión y análisis.

2. INFORMACIÓN GENERAL DEL PROGRAMA

El Programa IBER-RUTAS "Fortalecimiento de rutas de derechos e interculturalidad en la migración Iberoamericana" es un Programa Iberoamericano, aprobado en diciembre de 2010 en Mar del Plata, Argentina, en la XX Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno que, a través de la investigación, formación y difusión de los procesos migratorios, busca contribuir a la promoción de la diversidad cultural en Iberoamérica conformando un espacio común para la protección de los derechos de los migrantes desde una perspectiva intercultural.

3. OBJETIVOS DE EL PROGRAMA

3.1. Contribuir a la promoción de la diversidad cultural en Iberoamérica conformando un espacio común para la protección de los derechos de los migrantes desde una perspectiva intercultural.

3.2. Divulgar las políticas públicas sobre migración y favorecer el desarrollo de investigaciones que analicen los temas y destaquen la relación migración/diversidad cultural, así como los vínculos y aportes de los migrantes a la dimensión cultural.

3.3. Disponer de información sobre las dimensiones de los fenómenos migratorios en Iberoamérica –profundizando el ámbito de la cultura- y estadísticas basadas en categorías consensuadas entre los países participantes, indispensable para el diseño y formulación de políticas migratorias.

3.4. Sensibilizar mediante campañas de información y capacitación, en derechos culturales e integración de los migrantes, protección de la diversidad cultural, combate a la xenofobia, el racismo y la discriminación.

3.5. Promover el resguardo de la diversidad cultural y la interculturalidad en Iberoamérica, a través del conocimiento de las diversas dimensiones del tema y la difusión de la información producida en el Programa.

3.6. Contribuir a la disminución de las desigualdades de género o etnia entre los grupos migrantes e incorporar esta perspectiva a la agenda iberoamericana.

3.7. Fomentar la adopción de estrategias de inclusión social y respeto por la diversidad cultural, facilitando el intercambio de experiencias y fortaleciendo las relaciones de cooperación, mediante actividades conjuntas entre instituciones gubernamentales, organismos internacionales, organismos no gubernamentales y de la sociedad en su conjunto. Actualmente, los siguientes países iberoamericanos integran el Programa: República Argentina, Estado Plurinacional de Bolivia, República Federativa del Brasil, República de Costa Rica, República de Chile, México, República del Paraguay, República del Perú y República Oriental del Uruguay.

4. OBJETIVOS DEL CONCURSO

4.1. Promover la reflexión y expresión, a través del cuento escrito especialmente para un lector infante de ambos grupos (ver apartado 7. MODALIDADES), sobre la experiencia de la migración y su relación con las culturas de los países de acogida a partir de narraciones de grupos o personas migrantes en diversas situaciones, que ilustren sobre el enriquecimiento que la interculturalidad significa para nuestros pueblos, así como de procesos de integración que ello implica; siempre en un lenguaje acorde a la edad de los destinatarios finales y destacando los aspectos positivos que el respeto a la condición migrante significa para la niñez migrante.

4.2. Contribuir a garantizar el respeto de los derechos culturales de las personas y los pueblos, independientemente de su condición migratoria.

4.3. Difundir prácticas de inclusión de los grupos migrantes basadas en el diálogo intercultural.

5. POSTULANTES – REQUISITOS

5.1. La convocatoria es internacional y podrán participar connacionales o residentes, mayores de 18 años, en cualquiera de los países que integran EL PROGRAMA.

5.2. No trabajar o colaborar con las instituciones miembro de EL PROGRAMA en el periodo que comprende desde el lanzamiento hasta el fallo de la presente convocatoria.

6. DOCUMENTACIÓN DE INSCRIPCIÓN

6.1. Presentar una copia digitalizada del documento de identidad por todas sus caras, en formato .jpg o .pdf

7. MODALIDADES

Habrá dos modalidades de cuento:

7.1. Primera Infancia: donde se podrá presentar un cuento sobre las temáticas propuestas en la presente convocatoria destinado a infantes de entre 4 a 7 años.

7.2. Segunda Infancia: donde se podrá presentar un cuento sobre las temáticas propuestas en la presente convocatoria destinado a infantes de entre 8 a 12 años.

8. REQUISITOS PARA LA PRESENTACIÓN DE LAS POSTULACIONES PARA AMBOS SEGMENTOS

8.1. Se podrá presentar 1 (un) CUENTO como máximo por participante.

8.2. El CUENTO debe ser original, no haber participado en otra convocatoria ni estar pendiente de dictaminación, así como tampoco haber sido publicado en cualquier medio digital o impreso.

8.3. El programa se reserva el derecho de publicar el (los) CUENTO(s) que resulte(n) ganador(es).

9. REQUISITOS DEL CUENTO

9.1. El CUENTO deberá ser presentado en castellano o portuguén con una extensión mínima de 3 y máxima de 8 cuartillas tamaño carta, a espacio sencillo en letra Arial tamaño 11, excluyente.

9.2. El CUENTO debe estar escrito en castellano o portugués.

9.3. Se deberá indicar en la portada del CUENTO: Nombre del concurso MIRADAS DE IBEROAMÉRICA 2022: CONCURSO INTERNACIONAL DE "CUENTOS MIGRANTES PARA LA INFANCIA"; título del CUENTO; categoría o modalidad y seudónimo del autor.

10. INSCRIPCIÓN

10.1 La inscripción al presente concurso es gratuita, para lo cual deberá enviar su cuento en formato PDF, completando el formulario de postulación en todos sus requerimientos en línea en la web del Programa: iberrutas.org

10.2. Una vez que se reciba el cuento y la respectiva documentación, el participante obtendrá, por el mismo medio, un número de registro para dar seguimiento a su postulación.

10.3. El plazo de envío para la postulación será hasta el viernes 30 de septiembre de 2022, a las 18 horas, de Argentina. Las fechas establecidas en esta convocatoria podrán variar según las necesidades de EL PROGRAMA y serán comunicadas oportunamente a través de la página web de este y de las redes sociales oficiales.

10.4. La postulación tendrá carácter de declaración jurada sobre la autoría de los proyectos presentados por el participante e importará una autorización por medio indeterminado para que EL PROGRAMA los utilice, exhiba, difunda, publique en distintos medios y/o reproduzca el proyecto en todo o en parte, en caso de que el mismo resultare premiado. No se utilizarán los proyectos para ningún fin que no sea el específico de este PROGRAMA ni se obtendrá lucro alguno con las obras.

10.5. Con la inscripción y envío de la postulación, cada participante se obliga a mantener indemne a EL PROGRAMA de cualquier reclamo, judicial o extrajudicial, que recibiere de terceros con relación a la autoría o los derechos de propiedad intelectual sobre los Proyectos (Ley 11.723 de Propiedad Intelectual Argentina).

10.6. El Programa y el jurado se reservan el derecho de descalificar de la participación en el presente concurso y de tener por no presentadas aquellos proyectos que considere violatorias de los términos de ley, sin derecho a indemnización alguna en favor del participante.

10.7. La participación en esta convocatoria supone la plena aceptación de las presentes bases y la renuncia explícita a cualquier reclamación posterior.

11. ADMISIBILIDAD

11.1. El programa desarrollará un proceso de revisión de admisibilidad de las postulaciones presentadas.

11.2. Las postulaciones que no se ajusten a las presentes bases podrán ser declaradas inadmisibles por el programa y, por lo tanto, no serán evaluadas por los jurados.

12. JURADO

12.1. La evaluación de las postulaciones será realizada por un jurado compuesto por especialistas en la materia, designados para este fin, vinculados al ámbito de la migración, arte y cultura. Los mismos serán elegidos a criterio de los representantes del PROGRAMA.

12.2. Las decisiones serán adoptadas por mayoría simple.

12.3. El jurado se reserva el derecho de descalificar del concurso a aquellos proyectos que considere no corresponder al tema del concurso; que resulten violatorios de la protección integral de los niños o niñas que aparezcan en el proyecto y/o presente algún tipo de publicidad de terceros.

12.4. El fallo del jurado será definitivo e inapelable, sin derecho a explicación o indemnización alguna en favor del participante.

13. ACLARACIONES GENERALES

13.1. EL PROGRAMA declina su responsabilidad del uso que hagan terceras personas de los CUENTOS ganadores a través de internet o cualquier otro medio.

13.2. EL PROGRAMA se reserva el derecho de cancelar, aplazar o modificar el concurso.

14. RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS – JURISDICCIÓN

14.1. En el caso de que existieren reclamos o controversias con relación al concurso, los participantes aceptan y se someten a la jurisdicción de los Tribunales Nacionales Ordinarios con asiento en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires de la República Argentina, renunciando a cualquier otro fuero o jurisdicción que pudiere corresponderles.

15. PREMIOS

15.1. Los ganadores recibirán el equivalente en moneda local, según el tipo de cambio vigente en la fecha de emisión de la transferencia o, si es que la legislación del país lo permite, se podrá recibir la ayuda concedida en dólares estadounidenses. Los costos de transferencia serán deducidos del monto del premio. Los ganadores firmarán un recibo bajo declaración jurada.

15.2. Los premios pueden quedar desiertos si el jurado así lo decidiera.

15.3. Los resultados de los concursos se darán a conocer el día 28 de octubre del 2022 en la página web del Programa: www.iberrutas.org y se comunicará, a su vez, a los participantes ganadores a través de sus respectivos correos electrónicos indicados en la inscripción.

15.4. Los proyectos que resulten ganadores en el concurso de cuentos obtendrán los siguientes premios para cada modalidad:

-Primer lugar: $1,300.00 USD (mil trescientos dólares estadounidenses).
-Segundo lugar: $700.00 USD (setecientos dólares estadounidenses).
-Tercer lugar $500.00 USD (quinientos dólares estadounidenses).

15.5. Las postulaciones que resulten ganadoras podrían formar parte de una publicación de EL PROGRAMA.

 

 

 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

XXVII CERTAMEN LITERARIO VILLA SAN ESTEBAN DE GORMAZ (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XXVII CERTAMEN LITERARIO VILLA SAN ESTEBAN DE GORMAZ (España)

30:09:2022

Género:  Relato

Premio:    750 € y trofeo

Abierto a:  sin restricciones

Entidad convocante:  Ayuntamiento de San Esteban de Gormaz

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  30:09:2022

 

BASES

 

1ª.- Participantes: Podrán optar al premio todos los escritores de cualquier nacionalidad, que remitan sus trabajos –en castellano- al concurso, dentro del plazo señalado y conforme a estas bases.

2ª.- Temática: Los textos serán de tema libre, pero deberá incluir una reseña haciendo referencia a alguna de las especificidades del Municipio de San Esteban de Gormaz considerando especificidad cualquier referencia a su cultura, etnología, patrimonio, historia, gastronomía, o cualquier elemento que se pueda asociar al mismo. Cada concursante podrá presentar cuantos originales desee.
www.escritores.org

3ª.- El autor afirma que la obra es original y de su propiedad, y en consecuencia se hace responsable respecto a su propiedad intelectual y patrimonial por cualquier acción por reivindicación, evicción, saneamiento y otra clase de reclamaciones que al respecto pudieran sobrevenir.

4ª.- Género: será narrativa: cuento o relato corto.

 

5ª.- Las obras tendrán una extensión mínima de 5 folios y máxima de 10 folios tamaño A-4, mecanografiados a ordenador con letra tipo Arial de 12 puntos, interlineado de 1,5 cm y márgenes simétricos, por una sola cara.

6ª.- Forma de presentación:
La presentación de escritos se podrá realizar de dos formas:
• Presentando dos copias en papel, sin firma ni indicación alguna del autor (sólo se admitirá un pseudónimo) en un sobre cerrado en el que conste el mismo título del trabajo presentado y que contenga en su interior el nombre y apellidos del autor, nº de DNI, NIF o Pasaporte, lugar de residencia, domicilio y teléfono del mismo, breve curriculum literario y dirección de correo electrónico. En el sobre también deberá incluirse un CD con el texto en formato digital.
En caso de que un autor concurra con varias obras, deberá repetir el citado procedimiento tantas veces como originales presente a concurso.

Los trabajos podrán ser entregados en mano en el Ayuntamiento de San Esteban de Gormaz o remitidos por correo postal a la siguiente dirección:
Ayuntamiento de San Esteban de Gormaz, Plaza Mayor, nº 1, 42330, San Esteban de Gormaz (Soria), haciendo constar en el sobre: Para el Certamen Literario "Villa San Esteban de Gormaz".

• Presentando los trabajos por Internet, a la dirección de correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., teniendo en cuenta que la garantía del anonimato está limitada por las características del citado sistema.
El correo electrónico tendrá como asunto del mensaje Para el Certamen Literario "Villa San Esteban de Gormaz" y se adjuntarán dos archivos: en uno se enviará la obra sin ningún tipo de dato personal, y en el otro los datos personales incluyendo nombre y apellidos del autor, nº de DNI, NIF o Pasaporte, lugar de residencia, domicilio, teléfono y breve curriculum literario.
Si un mismo autor desea presentar más de una obra por correo electrónico, deberá enviar un correo electrónico de la manera citada anteriormente, por cada obra que desee presentar

6ª.- El plazo de admisión de los originales, se extiende desde la fecha de la publicación de la presente convocatoria, hasta las 14:00 h del viernes 30 de septiembre de 2022.

7ª.- Se establecen los siguientes premios, que serán concedidos a los escritos que, según el criterio del Jurado, se hagan acreedores de ellos, por este orden:
a) Un primer premio de 750 euros y trofeo.
b) Un segundo premio de 450 euros y trofeo.
c) Un tercer premio de 300 euros y trofeo.

8ª.- Los premios serán indivisibles y podrán declararse desiertos.

9ª.- La recogida de los premios deberá realizarse personalmente por los ganadores, o a través de representación debidamente acreditada y, en la fecha que se establezca y que será previamente comunicada. Se deberá añadir en la plica, en este caso, los datos personales de otra persona que, en caso de ser premiado el autor y no poder asistir personalmente a recoger el premio, pueda hacerlo en representación de éste.

La no recogida personal del premio, obligatoria por aceptación de bases, implica la no entrega del mismo, pero no supone que la obra deje de estar premiada, por lo tanto, el Ayuntamiento sigue siendo propietario de la obra y de sus derechos.

10ª.- Será potestativo del Ayuntamiento editar una antología del certamen, incluyendo en ella los trabajos presentados que estime oportuno –premiados o no- entendiéndose a estos efectos que sus autores prestan de antemano su conformidad, salvo indicación expresa en la plica.

11ª.- El ganador del primer premio del Certamen será miembro del Jurado del año siguiente.

12ª.- La composición del Jurado se dará a conocer oportunamente.

13ª.- Las obras premiadas, así como sus derechos, serán propiedad del Ayuntamiento de San Esteban de Gormaz, quien podrá hacer uso de ellas sin autorización previa de sus autores.

14ª.- Las obras no serán devueltas y podrán ser destruidas.

15ª.- La presentación de obras a este certamen supone por parte de los autores la aceptación de las presentes bases.

16ª.-Los trabajos que no cumplan alguno de los requisitos especificados en estas bases, no entrarán en concurso.

17ª.-No podrán participar en el certamen los ganadores de la edición inmediatamente anterior a la convocada.

 

Fuente

 

 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

VIII PREMIO IBEROAMERICANO DE POESÍA JOVEN ALEJANDRO AURA 2022 (México)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

VIII PREMIO IBEROAMERICANO DE POESÍA JOVEN ALEJANDRO AURA 2022 (México)

29:07:2022

Género:  Poesía

Premio:   $ 100.000 y diploma de reconocimiento.

Abierto a:  autoras nacionales o extranjeras, residentes en México, entre 18 y 29 años

Entidad convocante:  Secretaría de Cultura de la Ciudad de México

País de la entidad convocante:  México

Fecha de cierre:  29:07:2022

 

BASES

 

La Secretaría de Cultura de la Ciudad de México a través de la Dirección General de Gestión Institucional y Cooperación Cultural, con fundamento en los artículos 3, fracción II, XI, 20 fracción IX, XXV y 29 fracciones I y V, de la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo y de la Administración Pública de la Ciudad de México; 7, fracción IV, 20 fracción XVIII, 137, fracción II del Reglamento Interior del Poder Ejecutivo y de la Administración Pública de la Ciudad de México; y 11 de la Ley de Procedimiento Administrativo de la Ciudad de México:

www.escritores.org

CONVOCAN al VIII Premio Iberoamericano de Poesía Joven Alejandro Aura 2022

BASES

REQUISITOS DEL POEMARIO

1. Podrán participar personas autoras nacionales o extranjeras residentes en México, mayores de edad entre 18 y 29 años cumplidos a la fecha del cierre de la convocatoria, que será el viernes 29 de julio de 2022 a las 15:00 horas (horario de la Ciudad de México)

2. Los poemarios concursantes no deben haber sido premiados con anterioridad ni podrán participar simultáneamente en otro concurso similar.

3. Asimismo, los poemarios deberán ser inéditos y estar escritos originalmente en español con las siguientes características: una extensión mínima de 15 y máxima de 30 cuartillas, tipografía Arial 12 puntos, interlineado sencillo, de tema libre, y estar conformados por uno o varios poemas.

 

REQUISITOS DE ENTREGA

4. Para participar la persona participante deberá enviar un correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. con el asunto: VIII PREMIO IBEROAMERICANO DE POESÍA JOVEN ALEJANDRO AURA 2022.

5. En dicho correo se incluirán únicamente DOS archivos adjuntos (en formato PDF):

5.1 - Poemario firmado con seudónimo.

5.2 - La siguiente documentación digitalizada de la persona autora:
A. Una hoja con los siguientes datos: seudónimo, título de la obra, nombre completo, edad, nacionalidad, domicilio, correo electrónico y números telefónicos de contacto.
B. Copia del acta de nacimiento o documento oficial que certifique la edad. En caso de ser extranjero, copia de pasaporte y documento oficial que avale su estancia legal dentro del territorio mexicano.
C. Carta compromiso adjunta al final de esta convocatoria, con firma autógrafa.
D. El Formato de Aviso de Privacidad adjunto al final de esta convocatoria, con firma autógrafa.

6. Para facilitar la administración se pide que los archivos adjuntos se nombren de la siguiente manera:
1).- Título del poemario.

2).- Título del poemario_seudónimo_estado o país de procedencia.

Por ejemplo, si el poemario se llama Horai y el seudónimo es Lola, quedaría de esta manera:
Archivo 1) Horai.pdf (archivo que contiene el poemario con seudónimo)
Archivo 2) Horai_Lola_guanajuato.pdf (archivo con documentación del autor o autora digitalizada)

7. Cada participante recibirá un correo de acuse de recepción del material adjunto.

 

PERIODO DE RECEPCIÓN

8. Los poemarios serán recibidos de manera digital a partir de la publicación de la presente convocatoria y finalizará el viernes 29 de julio de 2022 a las 15:00 horas (horario de la Ciudad de México), al correo mencionado en el apartado de entrega.

9. Los poemarios que se reciban y no cumplan con las características mencionadas, automáticamente serán descalificados.

10. Para mantener el anonimato de los poemarios, los datos de autor los resguardará la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México a través de la Dirección General de Gestión Institucional y Cooperación Cultural.

11. El personal que labore en cualquier modalidad de contratación, incluso aquellos que reciben algún tipo de beneficio social por parte de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, NO podrá participar en la presente Convocatoria.

 

PUBLICACIÓN DE RESULTADO

12. Los resultados se anunciarán a través de la página web de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México: www.cultura.cdmx.gob.mx el viernes 7 de octubre de 2022, mismos que serán inapelables; asimismo se le comunicará a la persona ganadora al número telefónico que presente en conjunto con sus datos personales.

13. Los poemarios no seleccionados, serán eliminados junto con los datos de los autores una vez que se conozca el fallo del jurado y de acuerdo a los procedimientos legales y administrativos aplicables.

14. La participación en esta convocatoria implica la aceptación de todas sus bases. Cualquier caso no previsto será resuelto de común acuerdo por quienes organizan y miembros del jurado.

15. El jurado estará integrado por cuatro personalidades de reconocido prestigio quienes evaluaran el manejo creativo del lenguaje, intensidad de ritmos, ortografía, congruencia en las estructuras, entre otros aspectos; su fallo será inapelable y tendrá la facultad de declarar desierto el premio.
PREMIACIÓN

16. El premio consiste en la suma de $100,000.00 (CIEN MIL PESOS 00/100 M. N.) y diploma de reconocimiento.

Para mayores informes comunicarse a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o al 55 1719 3000 extensiones 1405, 1425

 

Fuente y Carta de compromiso



 

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025