Concursos Literarios

 

 

 

CONCURSO "CARTAS A JOSÉ" 2022 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

CONCURSO "CARTAS A JOSÉ" 2022 (España)

20:06:2022

Género:  Carta

Premio:  Vale de 250 € para libros y comida

Abierto a:  sin restricciones por nacionalidad o residencia

Entidad convocante:  Feria del Libro de Santander y Cantabria (Felisa) y la Red de Bibliotecas Municipales de Santander

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  20:06:2022

 

BASES

 

La Feria del Libro de Santander y Cantabria (Felisa) y la Red de Bibliotecas Municipales de Santander convocan el concurso 'Cartas a José', una oportunidad de combinar el género epistolar con la conmemoración del nacimiento de dos grandes autores del siglo XX: José Hierro y José Saramago.

Con una promoción conjunta, se recibirán las cartas (según las bases) en todas las bibliotecas municipales así como en las librerías participantes en Felisa 2022 en las que se podrán recibir las propuestas hasta el día 20 de junio de 2022 y habilitarán un correo electrónico específico para su recepción digital. El fallo del jurado, un premio en cada categoría (Hierro | Saramago), se hará público durante la Feria del Libro, el domingo 10 de julio en la mañana. www.escritores.org

Bases del concurso

• Cartas a José es un concurso del género epistolar que está abierto a todas las personas, sea cual sea su nacionalidad o lugar de residencia, y que tendrá dos categorías: Cartas a José Hierro y Cartas a José Saramago.

• Cada persona podrá, como máximo, presentar una carta a cada categoría, y cada carta podrá tener, como máximo, una extensión de 800 palabras desde el 16 de mayo hasta el 20 de junio de 2022.

• Cada concursante presentará su o sus cartas en un sobre cerrado en el que figure el nombre del concurso (Cartas a los José) y el pseudónimo de la autora o del autor.
• Dentro del sobre debe ir la (s) carta (s) a concurso, así como otro sobre cerrado que esté marcado con el pesudónimo y dentro debe figurar el nombre completo del autor(a), su fecha y lugar de nacimiento, su dirección de residencia, el teléfono móvil y el correo electrónico.

• En caso de presentarse a través del correo electrónico (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.) el asunto del correo debe ser "Concurso Cartas a José" + Pseudónimo del autor/a.

• En el correo electrónico se deben adjuntar los siguientes documentos: la (s) carta(s) a concurso en formato PDF y un PDF titulado con el pseudónimo del autor/a y que contenga nombre completo del autor(a), su fecha y lugar de nacimiento, su dirección de residencia, el teléfono móvil y el correo electrónico.

• Se establecerá un jurado conformado por dos personas designadas por la Red de Bibliotecas Municipales de Santander y dos personas por Librerías Asociadas de Cantabria, organizadora de la Feria del Libro, así como un invitado externo de reconocido prestigio en el ámbito editorial.

• Se establecerán dos premios + comida/cena restaurante Deluz para dos personas, uno en cada categoría, dotados, cada uno con 250 euros canjeables en libros en las librerías designadas por la Red de Bibliotecas Municipales de Santander.

• El concurso no devolverá originales presentados al concurso. Todas las cartas serán remitidas, tras el fallo del jurado, a la Fundación José Hierro y a la Fundación José Saramago, respectivamente.

• Las cartas premiadas o reconocidas podrán ser divulgadas a través de los canales propios de la Red de Bibliotecas y de la Feria, así como podrán ser difundidas por otros medios de promoción de la lectura.

• El fallo del jurado será inapelable y será hecho público durante la clausura de la Feria del Libro de Santander y Cantabria, el 10 de julio de 2022.

 
 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


PRIMER CONCURSO DE CUENTO CORTO DE CIENCIA FICCIÓN "SALVADOR ELIZONDO" (México)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

PRIMER CONCURSO DE CUENTO CORTO DE CIENCIA FICCIÓN "SALVADOR ELIZONDO" (México)

30:06:2022

Género:  Cuento

Premio:   $ 1.000 MN, diploma, lote de libros y publicación

Abierto a:  escritoras y escritores tabasqueños o mexicanos residentes en el Estado de Tabasco, entre 18 y 29 años

Entidad convocante:  Sociedad Astronómica de Tabasco AC y El Heraldo de Tabasco

País de la entidad convocante:  México

Fecha de cierre:  30:06:2022

 

BASES

 

 

En el marco del séptimo aniversario de la Sociedad Astronómica de Tabasco AC, en conjunto con el periódico El Heraldo de Tabasco, se convoca al primer certamen de CUENTO CORTO DE CIENCIA FICCIÓN "SALVADOR ELIZONDO", conforme a las siguientes BASES:
www.escritores.org

DE LAS Y LOS PARTICIPANTES

PRIMERA. Podrán participar escritoras y escritores TABASQUEÑOS O MEXICANOS QUE RESIDAN EN EL ESTADO DE TABASCO. Estos últimos deberán acreditar su residencia en Tabasco por cinco años como mínimo, mediante el aval de un delegado municipal, y que le será solicitada al momento de su registro.

SEGUNDA. Las y los concursantes deberán participar con un seudónimo.

TERCERA. De la edad de los participantes:

1.- Podrán participar jóvenes; mujeres y hombres, entre 18 y 29 años

 

DE LA OBRA

CUARTA. Las y los concursantes participarán con un cuento o varios cuentos inéditos con tema de CIENCIA FICCIÓN CLÁSICA Y QUE CONTEMPLE A LOS PUEBLOS ORIGINARIOS DE MÉXICO Y/O LAS CULTURAS PREHISPÁNICAS. Se define un texto inédito el que no ha sido publicado total o parcialmente en medios impresos o electrónicos.

- Los trabajos, deberán tener un mínimo de 3 cuartillas y un máximo de 9; se presentarán en formato PDF, escritos con letra Times New Roman de 12 puntos, interlineado doble, páginas numeradas, por una sola cara y hoja tamaño carta. En la portada deberán ir los siguientes datos: nombre del premio, título de la obra y seudónimo de la autora o autor participante.

QUINTA. No se podrán presentar obras que se encuentren participando en otros concursos nacionales o internacionales, en espera de dictamen, así como en proceso de contratación o de producción editorial.

 

DEL JURADO CALIFICADOR

SEXTA. Será designado por los convocantes y estará integrado por tres personas, especialistas en la literatura: escritores, críticos e investigadores de reconocida trayectoria y prestigio.

SÉPTIMA. Los convocantes pondrán a disposición de TODOS LOS PARTICIPANTES un curso presencial básico de introducción a la astronomía, además de un taller de escritura creativa con temática de ciencia ficción, los cuales serán impartidos por profesionales los días 16 al 20 de mayo, y del 23 al 27 del mismo mes, respectivamente.

OCTAVA. Si al evaluar los trabajos concursantes en el premio, algún miembro del jurado confirma que una obra le supone un conflicto de interés, que la obra pertenece a una autora o autor con quien tenga relación laboral, familiar, profesional, académica o cualquier otra índole, deberá declararlo a las instancias organizadoras y al resto del jurado, sin revelar la identidad del o la participante. Si las instancias organizadoras y el jurado lo determinan, deberá renunciar y abstenerse de emitir cualquier juicio. En ese caso, las instituciones convocantes nombrarán a un suplente.

 

RECEPCIÓN DE OBRAS

NOVENA. Las y los concursantes deberán enviar la obra en formato digital al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., en PDF y firmado con pseudónimo; si desea entregar su obra en formato físico, deberá estar impresa en hojas tamaño carta, a doble espacio, y debidamente engrapadas o engargoladas, y en un folder o sobre amarillo. Se entregará en las instalaciones de El Heraldo de Tabasco, ubicadas en Av. Ruiz Cortines número 1208 fraccionamiento Oropeza, código postal 86035.

Los datos personales del autor deberán enviarse, ya sea por correo o impresos, en un archivo u hoja aparte, que contenga:
-NOMBRE COMPLETO
-EDAD
-LUGAR DE RESIDENCIA
-TÍTULO DE LA OBRA
-SEUDÓNIMO
-DIRECCIÓN
-TELÉFONO DE CONTACTO

DÉCIMA: Las y los concursantes deberán enviar, en un archivo aparte, una "Carta de autorización de reproducción de obra" donde se otorga el permiso a los convocantes para realizar la comunicación, distribución y/o reproducción de su obra, así como para crear y divulgar obras derivadas en caso de resultar ganadora o ganador; llevará fecha y firma.

DÉCIMA PRIMERA. El plazo de admisión de trabajos comienza el 1ero de junio de 2022 y culmina el 30 de junio del mismo mes.

 

DELIBERACIÓN Y FALLO

DÉCIMA SEGUNDA. Las obras que no cumplan con los requisitos establecidos en las bases de la presente convocatoria serán descalificadas.

DÉCIMA TERCERA. El fallo del jurado será definitivo e inapelable, y se dará a conocer el lunes 20 de julio de 2022 a través de la edición digital del periódico El Heraldo de Tabasco.

DÉCIMA CUARTA. Las ganadoras o ganadores del premio recibirán
1er lugar: 1 mil pesos moneda nacional, diploma, lote de libros y publicación del cuento en el periódico El Heraldo de Tabasco.
2o lugar: 750 pesos moneda nacional, diploma, lote de libros y publicación del cuento en el periódico El Heraldo de Tabasco.
3er lugar: 500 pesos, diploma, lote de libros y publicación del cuento en el periódico El Heraldo de Tabasco.

DÉCIMA QUINTA. Una vez emitido el fallo del jurado, se llevará a cabo la apertura del correo electrónico con el folio ganador, y verificarán los datos de la Hoja de Identificación y los documentos adjuntos. Los documentos de los folios no ganadores serán destruidos.

 

PREMIACIÓN

DÉCIMA SEXTA. La ceremonia de premiación se realizará en las instalaciones del periódico El Heraldo de Tabasco, el día 24 de julio a las 6 de la tarde, por parte de la dirección editorial de dicho medio, y por el presidente de la Sociedad Astronómica de Tabasco, y una invitada de honor.

 

Fuente: elheraldodetabasco.com.mx/cultura/el-heraldo-de-tabasco-y-la-sociedad-astronomica-convocan-al-1er-concurso-de-cuento-corto-de-ciencia-ficcion-salvador-elizondo-8290346.html

 
 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

III CERTAMEN DE RELATOS BREVES ATENEO DE HUELVA (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

III CERTAMEN DE RELATOS BREVES ATENEO DE HUELVA (España)

31:08:2022

Género:  Relato

Premio:   Lotes de cajas de vino y publicación

Abierto a:  mayores de 18 años, residentes en España

Entidad convocante:  Ateneo de Huelva

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  31:08:2022

 

BASES

  

BASES III CERTAMEN DE RELATOS BREVES ATENEO DE HUELVA

1.- Objeto de la convocatoria
www.escritores.org

El vino es, sin duda, uno de los pilares de nuestra cultura y fuente inagotable de inspiración literaria a lo largo de la historia de la humanidad. Así, configura buena parte de nuestro legado cultural y no podría entenderse la sociedad universal, y como no la andaluza, sin la aportación no sólo gastronómica sino también cultural de la esencia fermentada del fruto de la vid; siendo desde vehículo de comunicación con los dioses a los que se ofrecían y ofrecen libaciones sagradas hasta elemento indispensable de toda exaltación de las celebraciones mundanas o cobijo y amparo en momentos de desesperación por no hablar de su papel medicinal, fuente de valor para quienes no tienen dónde hallarlo o detonante de las más exaltadas y oscuras quimeras, según la dosis.

Y no es exageración o producto de la euforia derivada de su consumo lo expuesto hasta ahora, pues ya el Génesis (Génesis 9, 20-21) se describen, quizás por primera vez, los resultados del exceso de su consumo: “Noé, labrador, comenzó a plantar viña, y bebiendo del vino, se embriagó, y desnudose en medio de la tienda…” y aunque las alusiones al consumo del zumo fermentado de la vid son abundantes a lo largo de la Biblia tal y como demuestran Libros como el Éxodo, Levítico, Números. Deuteronomio, Jueces, Reyes, Salmos, Lamentaciones, Proverbios, etc. no es menos cierto que probablemente la alusión más popular al vino, además de las referencias al mismo en la Última Cena como elemento sagrado de comunicación con la divinidad, se encuentra en el Evangelio de San Juan (2, 1-11) en el que se narra el primer milagro de Jesús en las bodas de Caná.

No obstante no fue sólo Oriente Medio la patria del vino, pues si algo caracteriza a este néctar de dioses es su universalidad y así no podían faltar a su cita con el mismo culturas como la griega o la romana, bien fuera en su faceta festiva o técnica; así, encontramos obras como Las Bacantes de Eurípides en la que se inmortalizaba el culto a Dionisos o las fiestas Dionisias que incluían representaciones teatrales tanto de comedias como de tragedias en honor del dios del vino. No podemos dejar la antigua Grecia sin hacer mención a las recomendaciones del poeta Eubulo sobre el consumo moderado de nuestro protagonista: “Tres cuencos mezclo para los moderados: uno para la salud, que vacían primero, el segundo para el amor y el placer, el tercero para dormir. Cuando este cuenco se bebe, los invitados sabios se van a casa. El cuarto cuenco ya no es nuestro, sino que pertenece a la violencia; el quinto al tumulto, el sexto al regodeo beodo, el séptimo a los ojos negros, el octavo es el de la policía, el noveno pertenece a la bilis, y el décimo a la locura y el lanzamiento de muebles.”

Nos referíamos también a Roma, que como heredera en gran medida de la cultura griega, no podía dejar de tratar este tema si bien, como romanos, lo hicieron desde la practicidad del enfoque técnico y así nos legaron obras como “De agri cultura” de Catón el Viejo en el que se trata profusamente del cultivo de la vid, la obra del gaditano Columela “De re rustica” cuyo Libro Duodécimo trata sobre la producción del vino o para finalizar, entre muchos ejemplos que podríamos citar, la obra “Naturalis historia” que dedica extensos capítulos a la producción del vino.

No faltó en la literatura de la Edad Media la inspiración para alabar el buen vino o advertir a las almas descarriadas de las consecuencias de su exceso, de esta manera encontramos muchos y excelentes ejemplos, desde la obra de Gonzalo de Berceo al Cantar del Mío Cid pasando por Juan Ruiz, el Arcipreste de Hita, que algún mal encuentro debió tener con nuestro protagonista cuando escribió en su Libro del Buen Amor: “Face perder la vista e acortar la vida, tira la fuerça toda si se toma sin medida, face temblar los miembros, todo sesso olvida: ado es mucho vino, toda cosa es perdida”.

No podemos dejar pasar para acabar este periodo, ya entrados en la Edad Moderna, a Fernando de Rojas que en “La Celestina” pone en boca de su protagonista las siguientes palabras: “… de noche en invierno no hay otro escallentador de cama. Con dos jarrillos destos que beva, quando me quiero acostar, no siento frío en toda la noche; esto me callenta la sangre; esto me sostiene continuo en un ser; esto me face andar siempre alegre; …esto quita la tristeza del coraçón, más que el oro y el coral; esto da esfuerzo al moço e al viejo fuerça; pone color al descolorido y coraje al cobarde…” , y por supuesto a la anónima “El Lazarillo de Tormes” que como inauguradora del género picaresco no podía dejar pasar la oportunidad de referirse al vino como uno de los hilos conductores de la obra con pasajes como la profecía que el ciego reliza al final del capítulo I: “Yo te digo que si un hombre en el mundo ha de ser bienaventurado con vino, que serás tú”.

Tampoco podríamos entender la literatura de nuestro Siglo de Oro sin la presencia del vino que, de manera transversal, abarca a toda clase y condición social convirtiéndose, junto a la religión, en el mayor factor de integración social. Célebres son las palabras de un gran aficionado a deleitarse con el fruto de la vid como fue Quevedo que en su obra “Los Sueños” dice así: “Dijo fray Jarro, con una vendimia en los ojos, escupiendo racimos y oliendo a lagares, hechas las manos dos piezgos y la nariz espita, la había remostada con un tonillo de lo caro. Estos santos que ha canonizado la picardía con poco temor de Dios.” Y por poner un contrapunto no podemos dejar de nombrar a un abstemio, pero no por ello menos señalado como literato, y jurado enemigo del anterior como de otros, nos referimos a Góngora que en una de sus constantes diatribas con Quevedo y Lope de Vega les dedicó las siguientes palabras: “Hoy hacen amistad nueva,/ más por Baco que por Febo/ don Francisco de Quebebo/ y Félix Lope de Beba”.

Son muchos más los autores que en esta prolífica época que se inspiraron en el vino pero no podemos despedirnos de ella sin hacer referencia a Cervantes y a una de las cumbres de la literatura universal; pues en las aventuras de Don Quijote no faltan las alusiones al vino pero nos quedaremos con la llamada a la mesura que realiza el hidalgo a su compañero Sancho en capítulo XLIII de la II parte, cuando el duque lo nombró gobernador de la Ínsula Barataria: “Sé templado en el beber, considerando que el vino demasiado ni guarda secreto, ni cumple palabra”.

Y así podríamos seguir hasta nuestros días pues pocos asuntos han inspirado tanto la imaginación de poetas y escritores como el vino en cualquiera de sus variedades, así desde Valle Inclán a Pardo Bazán pasando por Blasco Ibáñez o Pio Baroja hasta llegar a Miguel Delibes, Cela o Hemingway que, gran conocedor de la materia, escribió en su novela “Muerte en la tarde”: “El vino es una de las cosas más civilizadas del mundo y uno de los productos de la naturaleza que han sido elevados a un nivel mayor de perfección. Entre todos los placeres puramente sensoriales que pueden pagarse con dinero, el que proporciona el vino, el placer de olfatearlo y el placer de saborearlo ocupa quizá el grado más alto”.

Así pues y dado que el néctar al que dedicamos la presente convocatoria se vive con los cinco sentidos y además se lee, la temática de la convocatoria será el reflejo de las vivencias festivas o luctuosas y experiencias personales reales o imaginadas bajo su inspiración directa, que giren en torno a este regalo de los dioses.

2.- Condiciones

Podrán participar en la convocatoria, de forma gratuita y voluntaria, todas las personas físicas mayores de 18 años y con residencia en España que lo deseen.

Quedan excluidos de participación en este certamen los miembros del jurado así como sus familiares, quedando asimismo también excluidos los ganadores de certámenes anteriores

Los relatos deberán estar escritos en lengua castellana y tendrán una extensión máxima de dos páginas en Arial 14 o similar y un interlineado 1,50. La temática ha de tener relación con alguna, actividad colectiva o reflexión en torno a la degustación del vino.

Todos los relatos serán revisados y validados por la Organización, que se reserva el derecho a no admitir los relatos que no cumplan, según su criterio, las condiciones literarias y/o legales exigidas por la Organización.

3.- Inscripción y participación

A efectos del certamen el sistema de participación se realizará a través del correo electrónico del Ateneo de Huelva: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Los relatos serán publicados por el Ateneo de Huelva en sus redes sociales y en su página web.

La organización anima a que se compartan los relatos en otras redes sociales mencionando al Ateneo de Huelva.
Para que la participación sea válida, cada participante deberá:

- Enviar el relato a la mencionada cuenta de correo electrónico indicando “III CERTAMEN DE RELATOS BREVES ATENEO DE HUELVA” en dos archivos distintos, uno con el texto y pseudónimo y otro con los datos personales del autor o autora (nombre, dirección, correo electrónico y número de teléfono) en sistema de Plica.

Se podrá enviar un solo relato, siendo original e inédito y no habiéndose presentado con anterioridad en otros concursos o certámenes, webs o cualquier otro medio digital o impreso.

La Organización se reserva el derecho a rechazar aquellos relatos que a su juicio no cumplan las condiciones fijadas en las bases, o aquellos que por su contenido vulneren derechos fundamentales, en especial a la intimidad, privacidad y la propia imagen, los de propiedad intelectual e industrial o infrinjan cualquier norma de ámbito nacional, autonómico o local.

4.- Plazo de la convocatoria

El plazo para la presentación de los relatos comenzará una vez publicadas oficialmente estas bases y finalizará el 31 de agosto de 2022 inclusive, en las condiciones expresadas en las presentes bases.

No se admitirán relatos presentados fuera del plazo establecido en estas bases.

5.- Derechos sobre los relatos presentados al certamen

El participante manifiesta y garantiza que es el único responsable de la autoría del relato presentado al certamen y titular de todos los derechos de autor del mismo.

Asimismo, deberá respetar la legislación vigente a todos los efectos para la actividad que se convoca, asumiendo el participante toda reclamación por derechos de autoría que pudiera producirse.

El participante será el único responsable legal ante cualquier controversia que pueda surgir por incumplimiento de la ley respecto a terceros y a los derechos de autoría.

En el caso de que la autoría del relato corresponda a más de una persona, el mismo será referenciado con el nombre del autor o autora remitente facilitado en el formulario de preinscripción, aplicándose lo estipulado anteriormente a todos los autores o autoras.

Con el fin de poder llevar a cabo cuantas acciones promocionales y de difusión del certamen considere necesarias la Organización, todas las personas participantes cederán al Ateneo de Huelva, con carácter gratuito, los derechos de difusión y publicación de los relatos presentados al certamen. La cesión de estos derechos quedará circunscrita únicamente al ámbito del certamen y sus publicaciones posteriores, previa comunicación a las personas a quienes corresponda la autoría.

6.- Selección

El jurado estará formado por cinco personas pertenecientes a la Junta Directiva del Ateneo de Huelva y seleccionará el relato ganador.

El jurado escogerá entre los presentados tres relatos finalistas, de entre ellos el jurado escogerá el relato ganador del certamen.

El fallo del jurado se dará a conocer el 4 de octubre de 2022, difundiéndose el nombre de la persona ganadora y de su obra en los medios de comunicación, la página web del Ateneo de Huelva, su revista y en las redes sociales del mismo, tras la comunicación a la persona ganadora.

La decisión del jurado del Ateneo de Huelva será inapelable.

La persona responsable de la obra ganadora será informada a través del correo electrónico y/o teléfono facilitados en la ficha de preinscripción del certamen. Asimismo la Organización se reserva el derecho a difundir esta información a los medios de comunicación, en su página web, su revista y a través de los canales que crea convenientes.

El Ateneo de Huelva se reserva los derechos de difusión y publicación, por cualquier medio, del relato ganador y de los relatos finalistas a partir de la fecha del fallo del certamen; así como el nombre de las personas responsables de la autoría, el de las instituciones colaboradas y el del Ateneo de Huelva, previa comunicación personas firmantes de los relatos.

7.- Premios

El premio consistirá en varios lotes de cajas de vino de la Denominación de Origen Protegida Condado de Huelva, del que se hará entrega el día y lugar que se determine por la organización, y en la publicación del relato seleccionado en la revista del Ateneo de Huelva.

El ganador o ganadora del presente certamen deberá personarse para la recogida del premio en la sede del Ateneo de Huelva o en el lugar determinado por la Organización el día que se establezca para la entrega del premio y a la hora que se fije por la organización. En caso de no poder comparecer personalmente podrá delegar en persona que ostente su representación.

8.- Protección de datos de carácter personal

De conformidad con lo previsto en la normativa aplicable en materia de protección de datos, especialmente en la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y Garantía de los Derechos Digitales, y en el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016 relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos, por el que se deroga la Directiva 95/46/CE (Reglamento General de Protección de Datos), se informa a los participantes, de manera expresa, inequívoca y precisa que los datos recogidos a través del formulario anexo a las bases del presente certamen son necesarios para posibilitar su participación en el “III CERTAMEN DE RELATOS BREVES ATENEO DE HUELVA”, de acuerdo con lo siguiente:
Responsable del tratamiento de sus datos: Ateneo de Huelva.
Finalidad del tratamiento de los datos: Posibilitar la participación y en el caso del relato breve que resulte seleccionado proceder a su publicación en la revista del Ateneo de Huelva y en aquellos medios que la organización determine.
Legitimación para el tratamiento de sus datos: La base legal para el tratamiento de sus datos es su consentimiento.
Destinatario: El Ateneo de Huelva como organizador del certamen.
Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos de cancelación y oposición que se llevarán a cabo conforme a la normativa vigente; dirigiéndose por escrito al Ateneo de Huelva, con dirección en c./ Alcalde José María Amo, 3, 1º A, C.P. 21.001, Huelva o a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., acompañando copia de su DNI acreditando debidamente su identidad. En cualquier situación, se tiene derecho a presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD).

9.- Aceptación de las Bases

Toda persona por el mero hecho de participar acepta todas y cada una de las presentes bases del certamen convocado y la decisión inapelable del jurado. Las bases de la convocatoria del “III CERTAMEN DE RELATOS BREVES ATENEO DE HUELVA” se rigen por la Legislación Española.

 

Fuente

 

 
 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

9º CERTAMEN RIOPLATENSE DE POESÍA EN DÉCIMAS 2022 (Uruguay)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

9º CERTAMEN RIOPLATENSE DE POESÍA EN DÉCIMAS 2022 (Uruguay)

15:07:2022

Género:  Poesía

Premio:   Diploma

Abierto a:  Poetas de Uruguay y Argentina

Entidad convocante:  Grupo Interdecimero Rioplatense

País de la entidad convocante:  Uruguay

Fecha de cierre:  15:07:2022

 

BASES

 

Con el propósito de incentivar el cultivo de la poesía en décimas, el “Grupo Interdecimero Rioplatense”, formado por cultores de la poesía en décima de Uruguay y Argentina, ha organizado el noveno certamen de décimas, de acuerdo con las siguientes bases y los invita cordialmente a participar.:

BASES
www.escritores.org

EL 9º CERTAMEN RIOPLATENSE DE POESÍA EN DÉCIMAS 2022, ES ABIERTO, PARA POETAS DE URUGUAY Y LA ARGENTINA, EXCEPTO PARA LOS INTEGRANTES DEL GRUPO ORGANIZADOR.

Cada autor podrá participar con una obra en décimas, que no haya recibido premio, ni mención, en este u otro certamen, ni esté concursando en simultáneo, en otro concurso, y no haya sido publicada en ningún medio, con anterioridad. La construcción estrófica será en : DÉCIMA ESPINELA, ( rima consonante, medida octosílaba ) con una extensión mínima de tres estrofas y máxima de seis, y el tema será Libre. Se usará hoja A4 interlineado sencillo fuente Arial 14. En cada hoja, si se usara, más de una, deben numerarse y escribir el seudónimo, en cada una.

Los trabajos deben enviarse al correo electrónico; Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. en dos archivos adjuntos. En uno, con el título, que será el nombre de la obra, con fojas numeradas y con seudónimo y en otro, cuyo título será el seudónimo y en él, estarán los datos del autor.
(Seudónimo, título de la obra, nombre y apellido, número de CI o DNI, dirección , ciudad, país, teléfono y correo electrónico. )

Los trabajos deben tener obligatoriamente una dirección de correo electrónico en los datos adjuntos. De acuerdo con lo establecido en la Ley Nº 18.331 Protección de Datos Personal, informamos que los datos personales facilitados serán usados solo con la finalidad de participar en el certamen, así como informar, por correo electrónico o teléfono, premios menciones, resultados de concurso o futuras actividades de este certamen, exclusivamente.

El derecho de autor y propiedad intelectual de las obras presentadas, son propiedad y siguen siendo, exclusivas del participante. Se darán tantos premios o menciones, como el jurado estime conveniente. Los DIPLOMAS A TODOS LOS GANADORES, SE ENVIARÁN VÍA EMAIL.

El email con la notificación y el diploma será enviado al correo electrónico que el participante indique.

Se acusará recibo de la participación de cada poeta.

Es muy importante que se ponga el correo del Grupo Interdecimero Rioplatense , como deseado, pues después, no les llega a los participantes las notificaciones ni diplomas. Y así se agiliza la comunicación.

El jurado tendrá en cuenta para dictaminar: la Ortografía, Gramática, originalidad del tema, el uso del lenguaje; correcta utilización de la rima consonante; la métrica y los recursos poéticos usados. No se aceptará lenguaje soez y el contenido debe ser laico. Los temas positivos, pueden ser humorísticos, se valorarán especialmente.

• Puede usarse lenguaje formal, nativista, gauchesco o lunfardo.

El plazo para la presentación de los trabajos irá del 20 de mayo 2022 al 15 de julio de 2022, a la hora 23 y 59. El jurado estará, este año integrado, por interdecimeros uruguayos. El fallo se dará a conocer en fecha a determinar. Vuelvo a repetir, a los ganadores se les avisará vía correo electrónico. Quienes no reciban la notificación es porque su obra no fue seleccionada. El hecho de participar, implica aceptar las condiciones de estas bases, y todo asunto imprevisto, será resuelto por los organizadores de acuerdo con el jurado. Las consultas la evacuará la coordinadora del Certamen la escritora Estela Sena Saralegui.

RASGOS CARACTERÍSTICOS DE LA DÉCIMA ESPINELA QUE SERÁN TENIDOS EN CUENTA PARA LA CORRECCIÖN
Para los autores que tengan dudas sobre la forma de la décima espinela, decimos que deben rimar en consonante los versos (1,4 y 5); (2 y 3) ; (6, 7 y 10) y (8 y 9) se infiere que son cuatro rimas iguales para el 1- 4 y 5 , que deben variar en el 2 y 3 y así sucesivamente, y que no asuenen entre sí, con una pausa obligatoria en el cuarto verso. Los versos serán octosílabos.
El exceso de gerundios, de verbos en infinitivo, la falta de puntuación, le quita calidad a cualquier poesía. Debe evitarse rimar una palabra singular con otra plural (Ej. Calle con valles) y evitar que en una estrofa los consonantes sean asonantes entre sí y también evitar las rimas “gallo con mayo” y “Fallo” con: “rayo”.

Ejemplo de asonancia:
En una misma décima rimar con sombrero, y otro verso que termine en pleno , seco, nuevo , no es correcto , esos vocablos asuenan, pues tienen las mismas vocales en el mismo orden. Va un ejemplo
Para salir adelante,
se precisa mucha suerte.
Trabajar, empujar fuerte,
con un galope constante.
No abandonar ni un instante,
la confianza en uno mismo.
Asirse al positivismo.
La razón es poderosa
y puede salir airosa,
si vence al escepticismo.
Susana Pioli

No se cobra arancel por participar.

Organiza Grupo Interdecimero Rioplatense
Coordinadora de este certamen:
Escritora Estela Sena Saralegui
Jurado: Escritora integrante del Grupo Interdecimero Rioplatense : Marilú Rodríguez de Calezado; Escritor integrante Grupo Interdecimero Rioplantense : Pedro Luzardo Damián; Escritora integrante Grupo Interdecimero Rioplatense: maestra Gladys Susana Pioli Lazo.

 

Fuente

 
 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

XXIX CERTAMEN DE CUENTOS - VIII CERTAMEN DE POESÍA "VILLA DE MORALEJA" (España


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XXIX CERTAMEN DE CUENTOS - VIII CERTAMEN DE POESÍA "VILLA DE MORALEJA" (España)

30:09:2022

Género:  Cuento, poesía

Premio:   800 € y placa

Abierto a:  mayores de 16 años

Entidad convocante:  Universidad Popular y la Biblioteca Pública de Moraleja

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  30:09:2022

 

BASES

  

1.- Podrán concurrir todas las personas mayores de 16 años que lo deseen, no pudiendo participar aquellas que obtuvieron premios en las tres últimas ediciones de este Certamen.

2.- Se podrán presentar obras de temática libre y escritas en castellano tanto en la modalidad narrativa como en la modalidad lírica, con un máximo de dos trabajos por persona.
www.escritores.org

3- Las obras deben cumplir los siguientes requisitos:
- Ser originales e inéditas
- No haber sido presentadas en ningún otro certamen literario pendiente de publicación, ni haber sido premiadas en otros concursos o publicadas por ningún medio.

4.- En la modalidad de "Cuentos" la extensión mínima será de 2 folios y la máxima de 5 folios (tamaño A4), por una sola cara y escritas a ordenador.

5.- En la modalidad de "Poesía" se establece una extensión mínima de 20 versos y máxima de 40, escritos en folio tamaño A4 por una sola cara y a ordenador.

6.- La norma tipográfica para ambas modalidades será la siguiente: letra Arial tamaño 12, doble interlineado y márgenes simétricos de 2 cm.

7.- Los originales deberán presentarse sin firmar y por quintuplicado, bajo lema o seudónimo.

8.- Junto con los originales se incluirá la plica. El sobre de plica adjunto reflejará en el exterior el lema o seudónimo, el título de la obra y la modalidad a la que se presenta: XXIX Certamen de Cuentos o VIII Certamen de Poesía.

9.- En el interior de la plica deberán incluirse los siguientes datos:
- Nombre y Apellidos del autor/a del trabajo
- Dirección
- Fotocopia del D.N.I.
- Correo electrónico
- Teléfono
- Declaración jurada donde conste que la obra cumple con el punto 3 de estas bases

10.- Los originales se remitirán a UNIVERSIDAD POPULAR DE MORALEJA, Certamen Literario "Villa de Moraleja". Plaza de la Encomienda s/n. 10840 – Moraleja (Cáceres). No se admitirán los trabajos enviados por correo electrónico.

11.- Se fija como plazo de recepción de trabajos el periodo comprendido entre el día 1 y el 30 de septiembre, siendo la fecha límite de admisión de originales el día 30 de septiembre de 2022 a l3,30 h. en la Casa de Cultura. Para los trabajos remitidos por correo será válida como fecha límite la del matasellos del día 30 de septiembre de 2022.

12.- Se establecen los siguientes premios:

Para el XXIX Certamen de Cuentos:
PRIMER PREMIO: 800 € Y Placa
ACCÉSIT: 200 € y Placa

(El accésit se concederá al primer autor local seleccionado entre los finalistas, cuando éste no haya obtenido el primer premio)

Para el VIII Certamen de Poesía:
PREMIO ÚNICO: 300 € y Placa

Estos premios están sujetos a la legislación fiscal vigente efectuándose sobre las cantidades las retenciones legales establecidas.

13.- El Jurado se reserva el derecho de declarar desiertos ambos premios o alguna de las categorías.

14.- Las obras premiadas quedarán en propiedad de la Universidad Popular de Moraleja, que podrá editarlas en la forma que estime más conveniente. Así mismo, serán publicadas en la página web del Excmo. Ayuntamiento de Moraleja. Los trabajos no premiados podrán retirarse hasta el 30 de noviembre de 2022 (serán destruidos a partir de esa fecha).

15.- El Jurado estará compuesto por personas relacionadas con el mundo de las letras y la cultura, en sus diferentes facetas (profesores especialistas, escritores, editores, gestores...). El Jurado tendrá en cuenta para la valoración y puntuación de los trabajos, además de aspectos básicos de la técnica narrativa o poética, otros fundamentales relacionados con las normas ortográficas.

16.-Se comunicará en la página web y en las redes sociales del Ayuntamiento la fecha del fallo del Jurado. Este fallo será inapelable y se notificará directamente a los ganadores y de forma general a través de los canales informativos del Excmo. Ayuntamiento.

17.- La entrega de los premios se hará el día 28 de octubre dentro del Otoño Literario. Los autores de las obras premiadas deberán asistir obligatoriamente a la entrega el día señalado. En caso de no poder asistir, tendrán que nombrar legalmente un representante que asista a recoger el galardón. La no asistencia a la mencionada entrega supone la renuncia al premio obtenido. Este punto queda supeditado a la situación actual de pandemia, por lo que se tendrán en cuenta las normativas vigentes de movilidad geográfica si fuera necesario.

18.- El hecho de participar en este Certamen supone la aceptación de las presentes bases. Aquello no especificado en las mismas estará bajo el criterio del Jurado, cuya decisión será inapelable.

19.- La Universidad Popular y la Biblioteca Pública de Moraleja convocan este Certamen Literario "Villa de Moraleja" con el objetivo de fomentar la lectura y la escritura y contribuir al desarrollo de una cultura rural dinámica y participativa.

20.- La convocatoria y sus Bases, así como los sucesivos anuncios relativos al Certamen se publicarán en la Base Nacional de Subvenciones, junto con un extracto del BOP de Cáceres, además en el Tablón de Edictos y en la página web municipal : moraleja.es .
Adicionalmente estas Bases se harán publicas a través de las Redes Sociales del Ayuntamiento.

 
 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025