Concursos Literarios

 

 

 

CONCURSO DE ENSAYO HISTÓRICO "MALVINAS: UNA HISTORIA DE SOBERANÍA ARGENTINA" 2022 (Argentina)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

CONCURSO DE ENSAYO HISTÓRICO "MALVINAS: UNA HISTORIA DE SOBERANÍA ARGENTINA" 2022 (Argentina)

31:10:2022

Género:  Ensayo

Premio:  $ 200.000, diploma y edición

Abierto a:  ciudadanos/as argentinos/as o extranjeros/as, con domicilio en Argentina, mayores de 18 años

Entidad convocante:  Dirección General de Cultura del Senado y la Dirección General de Cultura y Museo de la Cámara de Diputados

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  31:10:2022

 

BASES

 

El Congreso de la Nación lanza la edición 2022 del Concurso de Ensayo Histórico que lleva como nombre "Malvinas: una historia de soberanía argentina", cuyas obras ganadoras serán premiadas y publicadas.
A 40 años del conflicto bélico y en el marco de las acciones tendientes a la reflexión y difusión de los derechos soberanos argentinos sobre las Islas Malvinas y en homenaje a los combatientes y caídos, es que se plantean en el concurso distintos ejes de análisis para ser abordados:

- Las Islas en el Imaginario Popular.
- Cuestión Malvinas, causa de Estado.
- Las mujeres en la historia de Malvinas.
- La Causa Malvinas en el Parlamento.

www.escritores.org
El jurado está compuesto por:
Alejandra Barrutia (Abogada, Mg. en Cs. Sociales y Humanidades y Doctoranda en Ciencias Sociales y Humanas)
Julián Kelly (Lic. en Relaciones Internacionales, Mg. en Integración Latinoamericana, Docente investigador - UNTDF)
Daniel Alberto Luque (Excombatiente de Malvinas, trabajador de la Cámara de Diputados de la Nación y miembro de la Comisión Combatientes de Malvinas - APL)
María Sofía Vassallo (Dra. en Ciencias Sociales y Mg. en Análisis del Discurso. Investigadora del Observatorio Malvinas - UNLa, del Instituto de Investigación y Experimentación en Arte y Crítica - UNA y del Instituto de Investigaciones y Documentación Histórica del Peronismo - UNLaM)
Mario Volpe (Excombatiente de Malvinas, vicedirector del Instituto Malvinas - UNLP) y coordinador de Investigación del Museo Malvinas).

Organizado conjuntamente por la Dirección General de Cultura del Senado y la Dirección General de Cultura y Museo de la Cámara de Diputados, este concurso se lleva adelante desde el año 2016 con una importante participación y varios libros ya editados.

 

BASES DEL CONCURSO DE ENSAYO HISTÓRICO Malvinas: una historia de soberanía argentina

ARTÍCULO 1°.- PARTICIPANTES: podrán participar ciudadanos/as argentinos/as o extranjeros/as, con domicilio en Argentina, mayores de dieciocho (18) años, quienes deberán presentar un único ensayo inédito, original y en lengua castellana, que no haya sido presentado anteriormente en ningún otro concurso, ni haya sido publicado.

ARTÍCULO 2°.- TEMÁTICA: los ensayos históricos deberán, dentro del marco de análisis, abordar uno o más de los siguientes tópicos:

a) Las Islas en el imaginario popular. Representaciones ficcionales y/o alegóricas de Malvinas en los textos literarios, las expresiones pictóricas y/o producciones filmográficas y su relación con los testimonios de la guerra.
b) Cuestión Malvinas, causa de Estado. Un análisis de la continuidad jurídica del reclamo soberano argentino a lo largo del tiempo, sus repercusiones en la Comunidad Internacional y la evolución de la política exterior argentina vinculada al tema.
c) Las mujeres en la historia de Malvinas. Una aproximación de conjunto sobre sus protagonistas, como María Sáez de Vernet, Malvina Vernet, María la Grande y María Cristina Verrier, las enfermeras de la Fuerza Aérea que participaron en el conflicto bélico, entre otras.
d) La Causa Malvinas en el Parlamento. Figuras discursivas, alusiones, proyectos, conmemoraciones y acciones de legisladores/as nacionales y convencionales constituyentes desde la conformación de las Cámaras (1853) a la actualidad.

ARTÍCULO 3°. - REQUISITOS DE PRESENTACIÓN: las/los participantes deberán concursar con un seudónimo y presentar UN (1) ensayo en formato PDF. Además, se deberán adicionar TRES (3) copias también en formato PDF. El primer documento contendrá:
1) Título de la obra
2) Seudónimo
3) Nombre y apellido completos
4) Fecha de nacimiento
5) Tipo y número de documento
6) Teléfonos, correo electrónico y lugar de residencia.

En el segundo documento PDF, se adjuntará la solicitud de depósito en custodia de obra inédita no musical, que se realiza en la Dirección Nacional del Derecho de Autor (DNDA) y presenta dos modalidades:
a) Presencial: Moreno 1228, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Tel. (011) 4124-7200.
b) Online: argentina.gob.ar/deposito-en-custodia-de-obra-inedita-no-musical .

El título registrado en dicha solicitud deberá ser el mismo que el del ensayo presentado a concurso. En el último documento, se expondrá la relación justificada entre el tópico elegido y el planteo de la obra.

ARTÍCULO 4°.- EXTENSIÓN Y FORMATO: los ensayos deberán tener una extensión entre CUARENTA MIL (40.000) y OCHENTA MIL (80.000) caracteres con espacios, incluida la bibliografía, la cual deberá ser citada con precisión. Los mismos serán presentados en forma escrita en lengua castellana, en formato PDF; en páginas tamaño A4 numeradas, tipografía Arial 12 o similar, con interlineado 1,5; con márgenes tipo estándar y firmados con seudónimo. El nombre del archivo estará integrado por el título de la obra y el seudónimo correspondiente.

ARTÍCULO 5°.- MODO DE PRESENTACIÓN: los CUATRO (4) documentos PDF detallados en el artículo 3° deberán ser enviados a través del formulario online (hcdn.gob.ar/malvinas/inscripcion/inscripcion.html) que se difundirá mediante los siguientes canales de comunicación oficiales:
Senado:

Sitio web: senado.gob.ar, Facebook/Instagram/Twitter: @senadoargentina Youtube: senadotvargentina

Diputados:

Sitio web: hcdn.gob.ar Facebook: Cultura Diputados Instagram: @culturadiputados Twitter: @culturahcdn

 

ARTÍCULO 6°.- CRONOGRAMA: el Congreso de la Nación, a través de sus Direcciones de Cultura, comunicará a la comunidad el cronograma de este concurso por los medios oficiales en las plataformas y aplicaciones digitales:
Senado:

Sitio web: senado.gob.ar, Facebook/Instagram/Twitter: @senadoargentina Youtube: senadotvargentina

Diputados:

Sitio web: hcdn.gob.ar Facebook: Cultura Diputados Instagram: @culturadiputados Twitter: @culturahcdn

 

ARTÍCULO 7°.- CONVOCATORIA: la convocatoria estará abierta hasta el 31 de octubre de 2022.

ARTÍCULO 8°.- COMPOSICIÓN DEL JURADO: el jurado estará integrado por CINCO (5) miembros, quienes emitirán su veredicto aplicando el criterio de elección por mayoría de votos. Estos durarán en sus funciones hasta que expidan dicha decisión definitiva, que será inapelable.

ARTÍCULO 9°.- PREMIOS Y PUBLICACIÓN: se otorgarán TRES (3) premios con un diploma cada uno. El primero será de PESOS DOSCIENTOS MIL ($200.000), el segundo de PESOS CIENTO CINCUENTA MIL ($150.000), y el tercero de PESOS CIEN MIL ($100.000). Estos TRES (3) ensayos ganadores se publicarán en una obra denominada Malvinas: una historia de soberanía argentina, y pasarán a formar parte de la Biblioteca del Congreso de la Nación. El anuncio de los y las ganadores/as, así como la fecha y lugar de premiación serán dados a conocer por los medios establecidos en el artículo 6°.

ARTÍCULO 10°.- REPRODUCCIÓN Y DIFUSIÓN: al aceptar las Bases del Concurso, las y los autoras/es de los trabajos premiados autorizan a esta institución a reproducir y difundir sus obras en los medios que esta considere convenientes, mencionando el título y el/la autor/a.

ARTÍCULO 11°.- OBLIGATORIEDAD DE CITACIÓN PARA DIFUSIÓN: las/los autoras/es de los trabajos premiados que difundan sus obras por cualquier medio deberán hacer constar la siguiente leyenda: “Obra Premiada Concurso Ensayo Histórico Malvinas: una historia de soberanía argentina", consignando el año de otorgamiento del premio.

ARTÍCULO 12°.- RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS: la organizadora y las/los participantes se comprometen a resolver los conflictos y las diferencias que pudieran surgir en el marco del presente concurso a través de negociaciones directas. Para el caso en que ello no fuera posible y para todos los efectos judiciales y extrajudiciales que del presente se derivasen, la organizadora y las/los participantes acuerdan someterse a la jurisdicción de los Juzgados Nacionales de Primera Instancia en lo Contencioso Administrativo Federal con asiento en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

ARTÍCULO 13°.- ACEPTACIÓN DE LAS BASES: no se aceptarán obras que no respeten las normas establecidas en las presentes bases.

 

INFORMES:
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. - Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Fuente

 

 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


IV CERTAMEN LITERARIO OSVALDO BAYER "HISTORIAS DE MALVINAS" 2022 (Argentina)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

IV CERTAMEN LITERARIO OSVALDO BAYER "HISTORIAS DE MALVINAS" 2022 (Argentina)

15:10:2022

Género:  Relato

Premio:   $ 50.000, publicación en antología y 10 ejemplares

Abierto a:  mayores de 18 años, ser ciudadanos/as argentinos/as o extranjeros/as residentes en Argentina

Entidad convocante:  Departamento de Cultura de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE Cultura), Ediciones De la Comarca y CTA Ediciones

País de la entidad convocante:  Argentina

Fecha de cierre:  15:10:2022

 

BASES

 

1) El Departamento de Cultura de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE Cultura), Ediciones De la Comarca y CTA Ediciones lanzan la cuarta edición del Concurso Literario Osvaldo Bayer (2022), dedicada a los 40 años de la “Guerra de Malvinas”, con la participación del Ministerio de Cultura de la Nación, la Secretaría de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur de la Cancillería Argentina, el Museo Malvinas e Islas del Atlántico Sur, el Instituto Malvinas de la Universidad de La Plata (UNLP), el Centro de Ex Combatientes Islas Malvinas de La Plata (C.E.C. I.M. La Plata) y la Unión Personal Jerárquico del Banco Provincia (UPJ).

2) Se establece el género literario “Relato” bajo la consigna “Historias de Malvinas” teniendo libertad los/as participantes de presentar un relato que consideren relacionado al lema, ya sea ficción o no ficción.
www.escritores.org

3) Se establecen dos categorías: A. Afiliados/as a la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) y a la Unión Personal Jerárquico del Banco Provincia (UPJ); ex combatientes y veteranas de Malvinas. B. INDEPENDIENTES: No afiliados/as, ni ex combatientes, ni veteranas. Los/as participantes de la categoría A pueden decidir libremente participar en cualquiera de las dos categorías siempre que lo hagan EN UNA SOLA.

4) Todos los y las participantes deberán tener 18 años cumplidos al 1° de junio de 2022 y ser ciudadanos/as argentinos/as o extranjeros/as residentes en nuestro país.

La inscripción para participar del Certamen se realiza únicamente a través del formulario de inscripción en el siguiente link: https://forms.gle/zL6hbR7njjKFZT6CA

5) Cada participante podrá presentar un (1) solo relato, con un mínimo de 1800 caracteres con espacios y un máximo de 7200 caracteres con espacios, en formato A4, letra Arial o similar, tamaño 12, a doble espacio. El trabajo será escrito en idioma castellano, debe ser inédito y no estar participando simultáneamente en otro certamen.

6) Los y las participantes deberán consignar los siguientes datos:
a. Apellido y nombre, domicilio, provincia, código postal y teléfono
b. Categoría en la que participa
c. Nombre del Relato
d. Seudónimo del autor/a
e. En el caso de ser afiliados o afiliadas deberán consignar en que dependencia del Estado trabajan.

7) Se deberán adjuntar en el formulario de inscripción los siguientes archivos:

. Foto del DNI o carnet de Identidad (anverso y reverso) al solo efecto de verificar si la nacionalidad, la edad mínima y el domicilio se ajustan a lo establecido en el presente reglamento.

. Archivo de texto del relato (.doc), con título y seudónimo. El relato deberá tener título, estar firmado con un seudónimo y presentado en un archivo de texto (formato .doc).

8) El jurado estará compuesto por personalidades reconocidas de la literatura argentina que elegirán Primero, Segundo y Tercer Premio más seis Menciones Especiales, en una de las categorías. Los fallos serán inapelables y el jurado podrá decidir el veredicto por unanimidad o con el voto de la mayoría. No se declarará desierto ninguno de los premios.

9) Se establecen los siguientes premios:

. Primero: 50.000 pesos argentinos y la inclusión del relato ganador en el libro “Antología Bayer 2022”.

. Segundo: 35.000 pesos argentinos y la inclusión del relato ganador en el mencionado libro.

. Tercero: 20.000 pesos argentinos y la inclusión del relato ganador en el mencionado libro.

Menciones Especiales: Diploma y la inclusión del relato seleccionado en el mencionado libro. En todos los casos la organización del presente certamen difundirá en las páginas web cultura.ate.org.ar y editorialdelacomarca.com.ar el título de las obras premiadas y mencionadas y el nombre de los autores.

10) Además de los premios mencionados en el punto nueve (9) de las presentes Bases, cada uno de los/as autores/as cuyos trabajos resulten ganadores y mencionados recibirán diez (10) ejemplares del libro “Certamen Nacional de Literatura Bayer 2022: Historias de Malvinas”

11) Los y las participantes cuyos trabajos hayan obtenido primero, segundo o tercer premio en las ediciones anteriores, en cualquiera de sus categorías, no podrán volver a participar.

12) Se establece como fecha de CIERRE de recepción de los trabajos participantes el día 15 de octubre de 2022 inclusive. El jurado se expedirá antes del 31 de diciembre de 2022, pudiendo prorrogar el fallo por treinta (30) días en el caso de que la participación sea muy numerosa, informando a los/as participantes por correo electrónico y/o por vía telefónica y difundiéndolo mediante las redes sociales.

13) Los/as ganadores/as cuyos trabajos formarán parte del libro “Antología Bayer 2022. Historias de Malvinas” firmarán un Contrato con la Organización del presente CERTAMEN mediante el cual autorizarán la difusión de sus datos personales y de sus obras, cediendo los derechos de edición y comercialización a la Organización del presente Certamen. Aceptarán como única remuneración los premios mencionados en las presentes Bases.

14) Cualquier situación no prevista en las presentes Bases, será resuelta por los organizadores del presente Certamen.

15) La presentación de una obra a este Concurso implicará, de forma automática, el conocimiento y la plena aceptación por parte del/a autor/a de las presentes Bases. Aquellos relatos que no cumplan con alguno de los requisitos establecidos quedarán fuera del Certamen.

16) Para cualquier diferencia que tuviera que dirimirse por vía judicial, las partes se someten a la jurisdicción ordinaria, competente en la materia, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con renuncia expresa a cualquier otro fuero o jurisdicción.

De presentarse alguna duda escribir a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Fuente

 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

XIX PREMIO DE TEXTOS TEATRALES "RAÚL MORENO FATEX" 2022 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XIX PREMIO DE TEXTOS TEATRALES "RAÚL MORENO FATEX" 2022 (España)

31:07:2022

Género:  Teatro

Premio:   4.000 € y edición

Abierto a:  sin restricciones

Entidad convocante:  FATEX

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  31:07:2022

 

BASES

 

 BASES DEL PREMIO

Primera:
Puede participar en este concurso cualquier persona que lo desee.

www.escritores.org

Segunda:
Los textos deberán reunir los siguientes requisitos:
- Ser originales e inéditos, no haber sido premiados en ningún otro certamen y no haber sido publicados ni estrenados por compañía alguna (profesional o no). El autor deberá enviar una Declaración Jurada en la que acredite que la obra cumple estos requisitos.
- Tendrán una extensión sujeta a los límites de duración que sean normales para una representación teatral.
- Cada autor, deberá presentar únicamente una obra a concurso. El autor que presente más de una obra, quedará descalificado automáticamente.

Tercera:
Los textos se presentarán en archivos .pdf , en formato A4 con un cuerpo de 16 puntos en la tipografía Times New Roman, con dos centímetros de margen a cada lado.

Cuarta:
Los textos se presentarán mediante correo electrónico, bajo el sistema de plica con el fin de preservar el anonimato de los autores.
Se enviarán dos archivos.
• El primero contendrá el texto encabezado por el título de la obra y el seudónimo o lema. No llevará ninguna clase de firma o identificación. El nombre del archivo será el título de la obra o lema que figura en su primera página.
• Un segundo archivo, con nombre: DATOS y el título de la obra, (este archivo será la plica y sólo será abierto para dar a conocer a los galardonados) que contendrá los datos del concursante:
- Nombre, apellidos, dirección actual, número de teléfono, dirección de correo electrónico habitual, redes sociales.
- Imagen con el DNI del concursante.
- Declaración jurada de la base segunda.
- Breve reseña biográfica con foto reciente.
- Breve reseña de la obra presentada.

Quinta:
Toda la documentación deberá enviarse por correo electrónico a la siguiente dirección:
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Escribir en el Asunto: PTT-FATEX-2022
(En el caso de presentarse también al premio de Autor Extremeño el Asunto deberá ser: PTT+A.Extremeño-FATEX-2022 Y hacer constar "Autor Extremeño" en el cuerpo del mensaje.)

Sexta:
El jurado será nombrado por la Federación de Asociaciones de Teatro de Extremadura en colaboración con la Junta de Extremadura y las Diputaciones Provinciales de Cáceres y Badajoz, y su fallo será inapelable.

Séptima:
Los autores de los textos premiados ceden en exclusiva el derecho de autor en la primera edición de la obra en castellano y portugués (si se diera el caso), y en un número de ejemplares que determine la FATEX. Del mismo modo, los autores cederán en exclusiva la autorización para su representación a sendos grupos de teatro de la FATEX.
La cesión en exclusiva se producirá por un periodo máximo legal de cinco años para la producción del libro y de dos años para la representación (a contar desde el estreno del espectáculo) y ambas cesiones se circunscribirán a todos los países del mundo durante la vigencia de la exclusividad. Posteriormente cada autor podrá hacer uso de las mismas siempre que haga figurar el nombre del premio y la institución que lo ha concedido."

Octava:
Se establecen los siguientes premios:
Primer premio: 4.000 € y publicación de la obra.
Accésit: 1.000 € y publicación de la obra.
Ambos textos se editarán en castellano y portugués en un mismo volumen, por las Diputaciones Provinciales de Cáceres y Badajoz. Los autores premiados, se comprometen a entregar el texto traducido en portugués, para su edición bilingüe.
Los premios pueden ser declarados desiertos si así lo estima el Jurado.

Novena:
El periodo de admisión de obras quedará cerrado el día 31 de julio de 2022 a las 15:00 h.

Décima:
Los originales no premiados quedarán en propiedad de FATEX, que entregará copias de los mismos en soporte digital a los grupos de teatro de la federación para que puedan conocerlas y, previa consulta y autorización de sus autores, ponerlas en escena.

Undécima:
La participación en este concurso implica el conocimiento y la aceptación íntegra de las presentes bases.
Para más información consultar fatexteatro.es

 

 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

XIV PREMIO DE TEXTOS TEATRALES DE AUTOR EXTREMEÑO FATEX 2022 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XIV PREMIO DE TEXTOS TEATRALES DE AUTOR EXTREMEÑO FATEX 2022 (España)

31:07:2022

Género:  Teatro

Premio:   500 € y edición

Abierto a:  persona nacida o residente en Extremadura

Entidad convocante:  FATEX

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  31:07:2022

 

BASES

 

BASES DEL PREMIO

www.escritores.org
Primera:
Puede participar en este concurso cualquier persona nacida o residente en Extremadura.

Segunda:
Los textos deberán reunir los siguientes requisitos:
- Ser originales e inéditos, no haber sido premiados en ningún otro certamen y no haber sido publicados ni estrenados por compañía alguna (profesional o no). El autor deberá enviar una Declaración Jurada en la que acredite que la obra cumple estos requisitos.
- Tendrán una extensión sujeta a los límites de duración que sean normales para una representación teatral.
- Cada autor, deberá presentar únicamente una obra a concurso. El autor que presente más de una obra, quedará descalificado automáticamente.

Tercera:
Los textos se presentarán en archivos .pdf , en formato A4 con un cuerpo de 16 puntos en la tipografía Times New Roman, con dos centímetros de margen a cada lado.

Cuarta:
Los textos se presentarán mediante correo electrónico, bajo el sistema de plica con el fin de preservar el anonimato de los autores.
Se enviarán dos archivos.
• El primero contendrá el texto encabezado por el título de la obra y el seudónimo o lema. No llevará ninguna clase de firma o identificación. El nombre del archivo será el título de la obra o lema que figura en su primera página.
• Un segundo archivo, con nombre: DATOS y el título de la obra, (este archivo será la plica y sólo será abierto para dar a conocer a los galardonados) que contendrá los datos del concursante:
- Nombre, apellidos, dirección actual, número de teléfono, dirección de correo electrónico habitual, redes sociales.
- Imagen con el DNI del concursante.
- Declaración jurada de la base segunda.
- Breve reseña biográfica con foto reciente.
- Breve reseña de la obra presentada.

Quinta:
Toda la documentación deberá enviarse por correo electrónico a la siguiente dirección:
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Escribiendo en el Asunto: PTT+A.Extremeño-FATEX-2022 Y hacer constar "Autor Extremeño" en el cuerpo del mensaje.

Sexta:
El jurado será nombrado por la Federación de Asociaciones de Teatro de Extremadura en colaboración con la Junta de Extremadura y las Diputaciones Provinciales de Cáceres y Badajoz, y su fallo será inapelable.

Séptima:
Los autores de los textos premiados ceden en exclusiva el derecho de autor en la primera edición de la obra en castellano y portugués (si se diera el caso), y en un número de ejemplares que determine la FATEX. Del mismo modo, los autores cederán en exclusiva la autorización para su representación a sendos grupos de teatro de la FATEX.
La cesión en exclusiva se producirá por un periodo máximo legal de cinco años para la producción del libro y de dos años para la representación (a contar desde el estreno del espectáculo) y ambas cesiones se circunscribirán a todos los países del mundo durante la vigencia de la exclusividad. Posteriormente cada autor podrá hacer uso de las mismas siempre que haga figurar el nombre del premio y la institución que lo ha concedido."

Octava:
Se establece el siguiente premio:
- 500 € y la publicación de la obra por parte de la Editora Regional de Extremadura (ERE) a propuesta del Centro de las Artes Escénicas y de la Música de Extremadura (CEMART) en la colección Escena Extremeña. El premio podrá quedar desierto si las obras, según el jurado, no tienen calidad suficiente para formar parte de esta colección. Los autores ceden los derechos de autor para esta primera edición a la Editora Regional de Extremadura.
- El autor premiado, se compromete a entregar el texto traducido en portugués, para su edición bilingüe.

Novena:
El periodo de admisión de obras quedará cerrado el día 31 de julio de 2022 a las 15:00 h.

Décima:
Los originales no premiados quedarán en propiedad de FATEX, que entregará copias de los mismos en soporte digital a los grupos de teatro de la federación para que puedan conocerlas y, previa consulta y autorización de sus autores, ponerlas en escena.

Undécima:
La participación en este concurso implica el conocimiento y la aceptación íntegra de las presentes bases.
Para más información consultar fatexteatro.es

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

PREMIO NACIONAL DE ARTES Y LITERATURA 2022 (México)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

PREMIO NACIONAL DE ARTES Y LITERATURA 2022 (México)

12:08:2022

Género:  Obra publicada

Premio:   $ 823.313,95, venera, mención honorífica y diploma

Abierto a:  candidaturas propuestas según las bases

Entidad convocante:  Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos

País de la entidad convocante:  México

Fecha de cierre:  12:09:2022

 

BASES

 

El Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos a través de la Secretaría de Cultura, por conducto del Consejo de Premiación del Premio Nacional de Artes, mediante el Programa Presupuestario Estímulos a la Creación Artística, Reconocimientos a las Trayectorias y Apoyo al Desarrollo de Proyectos Culturales, U-282 y, con fundamento en los artículos 1, 2, 3, 5, 6, 7, fracción IV, 8, 9, 11, 12,
14, 15, 16, 17, 18, 19, fracciones I, II, III y VII, 20, fracciones I, II, III y IV, 22, 23, 24, 25, 26, 27, 28, 29, 32, 33,
51-A fracciones I, II, III y IV, 51-B, 51-C, 51-D, 51-E, 51-F, 51-G, 51-H, de la Ley de Premios, Estímulos y Recompensas Civiles,

www.escritores.org

CONVOCA
A todas las instituciones y/o agrupaciones mexicanas especializadas en alguna de las siguientes ramas: artes, culturas, tradiciones, historia, filosofía o ciencias sociales, para proponer personas candidatas al Premio Nacional de Artes y Literatura 2022, de acuerdo con las siguientes:

BASES
Primera.- El Premio Nacional de Artes y Literatura 2022 (en lo sucesivo “el Premio”) se otorgará a quienes por sus creaciones, producciones o trabajos docentes de investigación o de divulgación hayan contribuido a enriquecer el acervo cultural del país o el progreso de la lingüística y la literatura, las bellas artes, la historia, las ciencias sociales, la filosofía y de las artes y tradiciones populares, así como de las expresiones artísticas en general.

El Premio se otorgará en cada uno de los siguientes campos:
I. Lingüística y Literatura;
II. Bellas Artes;
III. Historia, Ciencias Sociales y Filosofía;
IV. Artes y Tradiciones Populares.
Segunda.- El Premio se otorgará por el reconocimiento público de una conducta o trayectoria singularmente ejemplares o por la trascendencia de obras o actos valiosos en beneficio de la humanidad, del país o de cualesquiera personas, sin que sea necesario que dichos actos u obras se hayan realizado durante el presente año.

Tercera.- El Premio podrá ser otorgado a individuos en cualquiera de los cuatro campos, a excepción del cuarto en el que también podrá otorgarse a comunidades o grupos, en cuyo caso, este se entregará a un representante nombrado por sus integrantes.

Cuarta.- Para ser persona candidata al Premio, en cualquiera de sus cuatro campos, se requiere:
• Tener nacionalidad mexicana al momento de ser propuesta ante el Consejo de Premiación;
• Haber destacado en alguno de los campos antes mencionados y
• No haber recibido con anterioridad el presente Premio, en el mismo Campo de premiación.

Quinta.- El Premio en cada uno de sus cuatro campos consistirá en:
• Venera y mención honorífica.
• La cantidad de $823,313.95 (Ochocientos veintitrés mil trescientos trece pesos 95/100 M.N.), que resulta de la suma del monto autorizado por el Consejo de Premiación para esta convocatoria y el numerario previsto en la Ley de Premios, Estímulos y Recompensas Civiles.
• Un diploma firmado por el Presidente de la República en el que se expresarán las razones por las que el Premio se confiere.
• Las personas físicas que resulten galardonadas con el Premio Nacional de Artes y Literatura 2022 serán distinguidas como Creadores Eméritos del Sistema Nacional de Creadores de Arte (SNCA), ello en atención a la normatividad vigente del SNCA, publicada en el Diario Oficial de la Federación.

Sexta.- La presente convocatoria 2022 únicamente premiará a una persona ganadora por Campo.

Séptima.- Toda propuesta de candidatura deberá expresar los merecimientos de la persona candidata y acompañarse de las pruebas que se estimen pertinentes.

Octava.- Aquellas instituciones y/o agrupaciones que no se encuentren en el listado podrán solicitar su incorporación ante el Consejo de Premiación a través de la Secretaría Técnica. Para más información, dirigir un correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Novena.- Para realizar el registro de una candidatura, la institución proponente deberá completar la solicitud en línea en la página foncaenlinea.cultura.gob.mx con los datos que se requiera y cargar de manera digital la siguiente documentación, a partir del 15 de abril y hasta las 15 h del 12 de agosto de 2022.
1. Acta de Nacimiento o carta de naturalización de la persona candidata o de su representante si se tratara de un grupo propuesto en el campo
IV. En el caso de las agrupaciones legalmente constituidas deberán cargar copia del acta constitutiva.
2. Carta mediante la cual la institución proponente presenta la respectiva candidatura (en papel membretado y firma autógrafa).
3. Carta de aceptación para participar como persona candidata y, en su caso, para recibir el Premio (firma autógrafa).

Características de las cartas (candidatura y aceptación):

• Deben estar dirigidas al Consejo de Premiación del Premio Nacional de Artes y Literatura 2022.
• Precisar el nombre completo de la persona candidata (tal y como aparece en su Acta de Nacimiento o, en su caso, en la carta de naturalización).
• Señalar el Campo en el que se solicita el registro de la persona candidata.
• Tener firma autógrafa (en el caso de grupos o comunidades, la carta de aceptación para participar como persona candidata deberá estar firmada por el representante designado por sus integrantes).
• Tanto la carta de candidatura como la de aceptación por parte de la persona candidata, deberán citar la misma fecha de expedición.

Décima.- Para llevar a cabo el registro en línea, se deberá ingresar a la página foncaenlinea.cultura.gob.mx y cargar los siguientes documentos administrativos y probatorios:
Documentos administrativos, en formatos PDF o JPG:
a) Carta mediante la cual se propone la candidatura correspondiente.
b) Carta de aceptación para participar como persona candidata, y, en su caso, para recibir el Premio.
c) En el caso de grupos o comunidades, relación de sus integrantes y documento en el que conste la designación de su representante.
d) Resumen de trayectoria de la persona candidata o, en su caso, el grupo o la comunidad, en el que se destaquen las aportaciones o logros de mayor relevancia; redactado en lenguaje narrativo y con una extensión máxima de dos cuartillas a un espacio y letra Arial número 12.
e) Curriculum vitae actualizado de la persona candidata, ya sea persona física, grupo o comunidad. Dicho documento deberá incluir domicilio, teléfonos y de ser posible, correo electrónico.
f) Acta de Nacimiento o carta de naturalización de la persona candidata o representante de grupo. En el caso de las agrupaciones legalmente constituidas, además copia del acta constitutiva.
g) Identificación oficial vigente (frente y reverso), aceptándose únicamente: credencial de elector, cédula profesional o pasaporte. Para el caso de que la candidatura sea de un grupo se deberá integrar la identificación de cada uno de los integrantes; dispensándose de este requisito las candidaturas de comunidades.
h) Fotografía reciente a color con resolución de 300 DPI en formato JPG con autorización para ser reproducida con motivos de difusión.

Para el caso de que la candidatura sea de un grupo se deberá integrar la fotografía del representante y la del grupo en su conjunto. Para las comunidades se deberá presentar la fotografía de quien estas determinen.

i) Documentos probatorios:

Incluir pruebas documentales (constancias de materiales bibliográficos, audiovisuales, gráficos, entre otros), así como testimoniales, entre otras, que se estimen pertinentes para acreditar los merecimientos de la candidatura.

 

Décima primera.- La documentación y anexos de las personas que no resulten galardonadas se borrarán del sistema de registro Foncaenlinea dos meses posteriores a la publicación de resultados en el Diario Oficial de la Federación (DOF), hecho que imposibilitará su recuperación después de la fecha indicada. Dicha acción, se efectuará en los términos que se prevén en materia de Protección de Datos Personales.

Décima segunda.- Para más información las instituciones interesadas podrán dirigirse al correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Décima tercera.- Sólo serán consideradas las candidaturas cuya documentación haya sido registrada de manera completa en la página foncaenlinea.cultura.gob.mx a más tardar a las 15 h del 12 de agosto de 2022, hora y fecha de cierre de la convocatoria.
Décima cuarta.- Una vez recibidas las candidaturas, la Secretaría Técnica verificará que reúnan los requisitos establecidos en la presente convocatoria y, en su caso, integrará los expedientes respectivos, mismos que someterá a consideración del Consejo de Premiación, quien los turnará al Jurado correspondiente por Campo de premiación para que sean dictaminados.

Asimismo, la Secretaría Técnica rendirá un informe al Consejo de Premiación respecto de aquellas candidaturas recibidas que no reunieron los requisitos en términos de la presente convocatoria.

Décima quinta.- Por cada Campo habrá un Jurado integrado por hasta siete reconocidos especialistas con amplia trayectoria, elegidos mediante insaculación ante Notario Público con base en las propuestas que hagan llegar a la Secretaría Técnica del Premio, tanto el Consejo de Premiación como las instituciones y/o agrupaciones a las que está dirigida la presente convocatoria. Con la información recabada, la Secretaría Técnica conformará un padrón de personas con notorio prestigio en los Campos respectivos, que reúnan los requisitos establecidos en el artículo
17 de la Ley de Premios, Estímulos y Recompensas Civiles, dando preferencia a quienes con anterioridad hayan obtenido el Premio. Para el desahogo de la insaculación, la Secretaría Técnica integrará una bolsa para el género masculino y otra para el género femenino, procurando en todo momento que exista equilibrio de representación en cada Jurado que se conforme. Para obtener los primeros 6 jurados se insaculará alternadamente cada una de las bolsas, mientras que el séptimo jurado se insaculará de una bolsa unificada con el total de las personas candidatas restantes.

En su oportunidad, el Consejo de Premiación hará del conocimiento público los nombres de quienes conforman los Jurados mediante su publicación en la página de Internet: fonca.cultura.gob.mx/sacpc
Cada cuerpo de Jurado por Campo elegirá de entre sus miembros su propio Presidente y nombrará un Secretario o Secretaria. Para integrar el Jurado de cada Campo, las instituciones y/o agrupaciones podrán formular propuestas de personalidades, de reconocida trayectoria y especialistas en los diferentes campos mediante carta dirigida al Consejo de Premiación, misma que deberá ser turnada vía electrónica a la Secretaría Técnica a más tardar a las 18 h del 22 de julio de 2022.
A fin de evitar conflicto de intereses en el proceso de dictamen, no podrán fungir como Jurados aquellos representantes, directores generales o su equivalente, de alguna institución y/o agrupación que haya propuesto candidaturas.

Los Jurados están obligados a guardar reserva sobre los asuntos que se aborden en las sesiones celebradas con motivo del presente Premio.

Refrendando su compromiso con la igualdad entre hombres y mujeres y en aras de la reivindicación histórica del papel de la mujer en las artes, las culturas, las tradiciones, la historia, la filosofía y las ciencias sociales, la Secretaría de Cultura propone que, entre los criterios de selección, los jurados observen en todo momento la importancia de la paridad de género.

Décima sexta.- Los Jurados dictaminarán sobre los expedientes de las candidaturas que les turne el Consejo de Premiación y formularán las proposiciones que, a su juicio, deban someterse por conducto de dicho Consejo, al Presidente de la República para su resolución final.

El Consejo de Premiación auxiliará a los Jurados con los recursos humanos y materiales necesarios para el mejor cumplimiento de sus funciones. La Secretaría Técnica del Consejo fungirá como enlace entre éste y los Jurados.

Décima séptima.- Los Jurados sesionarán válidamente con la mayoría de sus integrantes, sus decisiones se tomarán por mayoría de votos y, en caso de empate, el Presidente tendrá el voto de calidad. Los dictámenes que emitan los Jurados deberán ser entregados a la Secretaría Técnica a más tardar el 25 de octubre de 2022.

Décima octava.- Los Jurados podrán declarar vacante el Premio en cualquiera de sus campos, cuando así lo consideren conveniente, en cuyo caso se deberán asentar en el acta respectiva las razones de dicha determinación.

Décima novena.- El Acuerdo del Presidente de la República sobre el otorgamiento del Premio se publicará en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

Vigésima.- Los casos no previstos en la presente convocatoria serán resueltos por el Consejo de Premiación de conformidad con lo dispuesto en la Ley de Premios, Estímulos y Recompensas Civiles.

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025