Concursos Literarios

 

 

 

III PREMIO DE MICRORRELATOS "AMIGOS DE LA CELTIBERIA" (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

III PREMIO DE MICRORRELATOS "AMIGOS DE LA CELTIBERIA" (España)

31:07:2022

Género:  Microrrelato, infantil y juvenil

Premio:   300 € y publicación

Abierto a:  sin restricciones

Entidad convocante:  Asociación de Amigos de la Celtiberia

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  31:07:2022

 

BASES

 

La Asociación de Amigos de la Celtiberia, en su irrenunciable defensa de los valores del territorio de la Celtiberia; atendiendo, además, a la histórica y fundamental aportación de sus gentes en la conformación de la cultura, la sociedad y los caracteres idiosincrásicos de la Península Ibérica, convoca el «III Premio de Microrrelatos Amigos de la Celtiberia» con el propósito de reconstruir, estéticamente también, un espacio singular y rescatarlo del olvido. El premio se regirá por las siguientes
www.escritores.org

BASES

1.- Se establecen tres categorías: Categoría general, a la que podrán concurrir todos aquellos autores mayores de 18 años; Categoría comarcal, a la que podrán presentar sus originales autores nacidos o residentes en la Comarca del Aranda; y Categoría juvenil, a la que podrán optar autores que, en la fecha de finalización del plazo de presentación de originales, no hayan cumplido los 18 años. En todas las categorías, las obras que se presenten a concurso deberán estar escritas en lengua castellana. Las obras deberán ser inéditas y originales. No deben haber sido premiadas anteriormente ni hallarse pendientes de fallo en otros concursos o premios. Se entenderá como inédita aquella obra que no haya sido reproducida total ni parcialmente en ningún tipo de soporte, tanto gráfico como digital. En cualquier caso, toda obra que resulte premiada con anterioridad en otro concurso, así como aquellas que no superen los controles de publicación en línea, quedarán automáticamente invalidadas.

2.- El premio estará dotado con 300 € en Categoría general, con 300 € en Categoría comarcal y con 200 € en Categoría juvenil, y les será de aplicación la norma fiscal pertinente. Las obras ganadoras se publicarán en la página web sosrural.org/. El importe del premio cubrirá todos los derechos que como autor pudieran corresponderle durante los dos años siguientes a la fecha de recepción del premio. En todas las ediciones posteriores, ya sean distribuidas por medios digitales o en soporte físico, deberá figurar imperativamente y en lugar bien visible que la obra ha obtenido el «III Premio de Microrrelatos Amigos de la Celtiberia».

3.- El tema objeto del microrrelato será cualquiera que tenga como escenario el territorio de la Celtiberia; en el texto del microrrelato deberá aparecer obligatoriamente el topónimo «Celtiberia». Cada autor podrá presentar una sola obra original, con una extensión máxima de 350 palabras incluido el título.

4.- La obra se presentará en formato digital como archivo PDF, en diseño de página DIN A4, con tipo de letra Times New Roman de 12 puntos e interlineado 1'5. Los trabajos se identificarán únicamente por el título de la obra, haciéndose constar, al pie del texto, un número de teléfono. No se admiten pseudónimos ni plicas. Cualquier trabajo que no se ajuste a las normas descritas anteriormente será desestimado.
Una vez que se produzca el fallo del jurado, la organización contactará con el autor a través del número de teléfono facilitado a fin de recabar su identidad y los datos necesarios para la entrega del premio. El autor premiado deberá realizar una declaración jurada en la que conste que es autor de la obra, que detenta los derechos de propiedad sobre ella, así como que está libre de obligaciones editoriales o de cualquier otro tipo que comprometan su publicación.

5.- Las obras se enviarán exclusivamente por correo electrónico a la siguiente dirección: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., sin que pueda deducirse a través del remitente ningún dato referido al autor. En el «asunto» del mensaje deberá figurar, según el caso, la leyenda: «Premio de Microrrelatos Amigos de la Celtiberia. Categoría general», o «Premio de Microrrelatos Amigos de la Celtiberia. Categoría comarcal», o «Premio de Microrrelatos Amigos de la Celtiberia. Categoría juvenil». El contenido del mensaje consistiráúnicamente en un archivo anexo en formato PDF con la obra que se presenta a concurso; el nombre de ese archivo será el título de la obra.

6.- El plazo de admisión de originales comenzará con la publicación de estas bases y concluirá el día 31 de julio de 2022 a las 24:00 horas. Los correos electrónicos recibidos después de esta fecha serán eliminados.
Los organizadores del certamen se reservan el derecho a rechazar aquellos textos que atenten contra la protección de la infancia, la intimidad y el honor de terceros o induzcan, inciten o promuevan cualquier tipo de actuación delictiva, denigratoria o violenta en cualquiera de sus formas. También serán rechazadas las obras que presenten faltas de ortografía.
El jurado estará integrado por personas de reconocida solvencia en las disciplinas de Historia y de Literatura y tomará sus acuerdos por mayoría de votos. El premio podrá ser declarado desierto y no se concederán accésits ni premios ex aequo.

7.- Cualquier incidencia no recogida en estas bases será resuelta por el jurado, cuyo fallo será inapelable.

8.- La entrega del premio se efectuará coincidiendo con los actos programados en el IV Encuentro de la Celtiberia Literaria y Creativa que tendrá lugar en la localidad de Gotor (Zaragoza) durante los días 24 y 25 de septiembre de 2022. El autor que resulte ganador se compromete a recibir el premio personalmente, salvo que resida fuera de España.

9.- No se mantendrá correspondencia con los autores. La dirección de correo indicada está destinada exclusivamente a la recepción de los originales. Dado el carácter completamente anónimo del premio, los trabajos no serán devueltos y se eliminarán definitivamente una vez se produzca el fallo del jurado. No se facilitará información sobre la clasificación de los trabajos ni sobre el desarrollo del concurso.
11.- El hecho de concurrir a este premio implica la aceptación íntegra de estas bases. Todo cuanto no esté contenido en ellas será resuelto por la organización y el pleno del jurado y sus decisiones serán inapelables.

 

Fuente

 


 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


III PREMIO SUABIA DE NOVELA CORTA DE HUMOR (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

III PREMIO SUABIA DE NOVELA CORTA DE HUMOR (España)

31:08:2022

Género:  Novela

Premio:   1.500 €, edición y 10 ejemplares

Abierto a:  sin restricciones

Entidad convocante:  Suabia Ediciones

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  31:08:2022

 

BASES

 

Con el patrocinio de la Gerencia Municipal de Cultura del Ayuntamiento de Burgos, y en cumplimiento de la voluntad fundacional de promoción de la cultura que alienta a Suabia Ediciones, se convoca el III Premio Suabia de novela corta de humor, con arreglo a las siguientes


www.escritores.org

BASES

I. PARTICIPANTES:

Podrán participar autores de cualquier nacionalidad, con obras en lengua española, rigurosamente originales e inéditas. Su publicación total o parcial en cualquier medio, incluido Internet, será motivo de descalificación. Se excluye a los ganadores de las ediciones anteriores.

II. CARACTERÍSTICAS DE LAS OBRAS:

La literatura de humor ha sido tradicionalmente considerada un género menor y, sin embargo, es una de las técnicas de creación más difíciles. Valorando este aspecto y queriendo potenciar el género en la consideración de que se cubre un contenido inhabitual en los certámenes literarios, Suabia Ediciones convoca este premio de novela corta de humor.

El tema de las obras será de libre elección, enfocado desde una óptica humorística. En la decisión del jurado primará este aspecto así como la calidad literaria.

Los trabajos, que tendrán una extensión mínima de 100 folios y máxima de 150, deberán presentarse escritos en formato Word, en folios mecanografiados a doble espacio, por una sola cara, tamaño de letra 12, cosidos o encuadernados y con las páginas numeradas.

Las obras presentadas no deberán estar pendientes de la resolución de otros concursos ni de publicación por editorial alguna.

III.- PREMIO:

La dotación del premio es de 1.500 euros que se abonarán en concepto de anticipo de derechos de autor, y la publicación de la novela en Suabia Ediciones. Se entregarán diez ejemplares de la novela.

Los derechos de autor se estipulan en el 10% del precio de venta del libro hasta los 5.000 ejemplares.

El autor o autora de la obra ganadora cederá a Suabia Ediciones el derecho exclusivo de explotación de su

novela en cualquier forma y en todas sus modalidades, así como los derechos de traducción para la edición, en su caso, en todos los idiomas.

Durante el periodo de 30 días a contar desde el fallo, Suabia Ediciones se reserva el derecho preferente para la suscripción de contratos de edición para la publicación de las obras no premiadas. En ningún caso se devolverá a los autores no premiados los originales, que tras el fallo serán destruidos, así como la documentación adjunta a los mismos.

No se mantendrá correspondencia con los concurrentes al premio.

IV. PLAZOS:

Se admitirán las obras remitidas entre el 1 de mayo de 2022 y el 31 de agosto de 2022, ambos inclusive. El matasellos dará fe de la fecha de envío.

V. FORMA DE ENVÍO:

Se remitirán dos copias de la novela firmadas con seudónimo, a la siguiente dirección:

Suabia Ediciones
c/ Rosa Chacel 1, 4º izda. 09007 Burgos.

Se adjuntará un sobre cerrado en cuyo exterior constará el título de la obra y el seudónimo. En el interior se incluirá un breve curriculum vitae del autor o autora con datos personales, dirección, teléfono de contacto y correo electrónico.

Asimismo se remitirá una copia digital bajo el mismo seudónimo en formato Word a la siguiente dirección electrónica:
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Las tasas y gastos que, en su caso, genere el envío deberán satisfacerse en origen, tanto si se realiza a través de organismos postales oficiales como a través de empresas de mensajería de ámbito trasnacional. Suabia Ediciones no se hará cargo de las referidas tasas, ni aceptará envíos con cargos pendientes de pago.

VI. JURADO Y FALLO

El jurado estará compuesto por personas relevantes en el ámbito cultural. Sus nombres se harán públicos el día del fallo, que se hará público la última semana de octubre de 2022.

Corresponderá al jurado la interpretación de las presentes bases y su decisión será inapelable.

El premio, que se convocará anualmente, podrá declararse desierto.

VII. ENTREGA DEL PREMIO:

El premio se entregará en el mes de diciembre de 2022.

La participación en el concurso implica la aceptación de las presentes bases.

 

Fuente

 

 


 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

III CONCURSO DE MICRORRELATOS FAN 2022 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

III CONCURSO DE MICRORRELATOS FAN 2022 (España)

24:05:2022

Género:  Microrrelato

Premio:   150 €

Abierto a:  persona nacida o residente en la Comunidad Autónoma de Aragón

Entidad convocante:  Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Calamocha

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  24:05:2022

 

BASES

 

BASES DEL III CONCURSO DE MICRORRELATOS FAN 2022

PRIMERA: OBJETO www.escritores.org

La Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Calamocha, con el fin de descubrir el talento literario y despertar la imaginación de todas aquellas personas interesadas en la escritura en la Comunidad Autónoma de Aragón, convoca el III Concurso de Microrrelatos en Cadena FAN 2022.

SEGUNDA: CONDICIONES DE LOS PARTICIPANTES

Podrá participar cualquier persona física, nacida o residente en la Comunidad Autónoma de Aragón. Para acreditarlo adjuntarán una declaración jurada de esta condición.
Los menores de 18 años deberán adjuntar una autorización de su padre/madre o tutor legal en la que hagan constar explícitamente el nombre, apellidos, correo electrónico y DNI tanto del concursante como del padre/madre o tutor legal.

TERCERO: FORMA Y CONDICIONES DE PRESENTACIÓN

Los concursantes que deseen participar lo harán enviando su microrrelato, antes de las 12:00 del mediodía (hora peninsular española) de los martes de cada semana, al siguiente correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
Deberán enviarse dos archivos, ambos en PDF. El primero contendrá el microrrelato que deberá ir titulado y firmado con seudónimo. El segundo, con el nombre de plica y del seudónimo con el que se ha firmado el trabajo, contendrá los datos personales: nombre y apellidos, fotocopia del DNI y teléfono de contacto. En el asunto del e-mail deberá aparecer "concurso microrrelatos". La omisión de cualquiera de estos requisitos, anula la participación del concursante.
Cada participante podrá enviar un único microrrelato cada una de las semanas, debiendo hacerlo con seudónimos distintos cada vez que participe.
Los microrrelatos deberán estar escritos en lengua castellana, ser originales e inéditos y no haber recibido previamente ningún premio o accésit en otros certámenes o concursos.
La extensión de los microrrelatos no podrá superar las cien palabras, incluyendo la frase de inicio que se proporcionará a los concursantes, más un título que no deberá exceder de las 10 palabras. Los microrrelatos deberán estar construidos en torno a temática negra.
Las bases del presente concurso estarán disponibles en la página web del Ayuntamiento de Calamocha mientras dure el periodo en que esté vigente el mismo. La frase inicial para concursar cada semana estará publicada en la web del Ayuntamiento de Calamocha y será difundida a través de su Facebook, Instagram y de sus app´s. Por los mismos medios, podrán conocerse los trabajos ganadores. Cualquier eventualidad será resuelta por la organización.

CUARTO: DESARROLLO DEL CONCURSO

La primera semana del concurso, los organizadores del mismo propondrán una frase que los concursantes deberán continuar para elaborar su microrrelato. Las siguientes semanas, la frase de inicio de los microrrelatos será la última frase del texto ganador de la semana anterior. Los nuevos microrrelatos no deben continuar el tema del seleccionado en primer lugar, sino que deben constituir historias totalmente independientes.
Cada jueves, a partir de las 12:45 en el programa Mediodía Jiloca de Radio Calamocha, se leerán los microrrelatos seleccionados de entre los recibidos durante la semana.
Un jurado, formado por tres reconocidas personalidades del mundo de la cultura, elegirá cada semana al ganador que se clasificará para la final. En caso de empate, el presidente del jurado tendrá voto de calidad.
Todas las decisiones del jurado serán irrevocables y serán tomadas en una única votación por mayoría de votos. Igualmente puede declarar desierto el concurso si la calidad de los trabajos así lo requiere.

Las fechas de inicio y fin del concurso serán las siguientes:
• 1ª semana: Del 3 de mayo al 10 de mayo hasta las 12:00 horas (hora peninsular).
• 2ª semana: Del 12 de mayo al 17 de mayo hasta las 12:00 horas (hora peninsular).
• 3ª semana: Del 19 de mayo al 24 de mayo hasta las 12:00 horas (hora peninsular).
• 4ª semana: el día 31 de mayo, a las 12:45 el jurado deliberará y dará a conocer el ganador final entre los tres ganadores semanales.

QUINTO: PREMIOS

Los tres ganadores semanales competirán por el premio al mejor microrrelato del concurso "Microrrelatos en cadena FAN 2022" que estará dotado con 150€.

SEXTA: CONDICIONES GENERALES

La comunicación de cualquier dato personal supondrá la aceptación expresa de la política de protección de datos del Ayuntamiento de Calamocha.
Los participantes serán los responsables ante cualquier reclamación que pudieran efectuar terceras personas ante la autoría y originalidad del microrrelato, eximiendo de cualquier responsabilidad al Ayuntamiento de Calamocha.
Los participantes cederán gratuitamente al Ayuntamiento de Calamocha los trabajos para, en su caso, hacer difusión de los mismos. Igualmente, autorizan la lectura en público de los mismos. Los participantes en este concurso aceptan expresamente cumplir todas y cada una de las bases del presente concurso.

Para más información llamar al 978730050 ext. 2 o escribir a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Fuente





 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

XVIII PREMIOS ÆLFWINE DE ENSAYO 2022 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XVIII PREMIOS ÆLFWINE DE ENSAYO 2022 (España)

04:09:2022

Género:  Ensayo

Premio:  150 €, suscripción y diploma acreditativo

Abierto a:  sin restricciones

Entidad convocante:  Sociedad Tolkien Española

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  04:09:2022

 

BASES

 

 

La Sociedad Tolkien Española, con el objetivo de fomentar y promover el conocimiento y estudio de la vida y obra de J.R.R. Tolkien, convoca los XVIII premios «Ælfwine» de ensayo, que se regirán por las siguientes Bases:

Primera. - Podrá participar cualquier persona excepto los miembros del jurado y el enlace.
www.escritores.org

Segunda. – Existen dos modalidades de ensayo, a saber, el ensayo académico y el ensayo literario-humanístico.

Tercera. – Los ensayos, escritos en español, en cualquiera de las lenguas cooficiales del Estado Español, o en inglés, deberán ser inéditos (no publicados en formato alguno antes de la fecha de entrega de premios) y estar referidos a la obra o la vida y persona de J.R.R. Tolkien. El jurado será, en última instancia, quien decida si cumple este requisito, de acuerdo con la Base Decimotercera.
En el caso de que se presente un trabajo en alguna de las lenguas cooficiales del Estado Español, se requiere la presentación de una traducción en español o inglés, a elección del participante, para ayudar al jurado en la valoración del mismo.

Cuarta. – Los ensayos, de la modalidad que sean, contarán con una extensión máxima de diez mil (10.000) palabras. Las notas y bibliografía no se tendrán en cuenta para el cálculo de la extensión máxima del ensayo.

Quinta. – Las dos modalidades:
1. El ensayo académico es un trabajo de investigación en el que la persona autora expone motivadamente una cuestión acorde con la Base Tercera mediante una propuesta, una exposición, y unas conclusiones, a través de la consulta de distintas fuentes bibliográficas. Se valorará positivamente el uso de citas y notas a pie de página, así como la inclusión de una bibliografía al final del ensayo. Se propone como métodos de citas a pie de páginas el sistema APA o el sistema MLA, a elección de la persona autora. En el apéndice se proporcionan ejemplos de cita según el sistema APA y el sistema MLA.
2. En relación con el ensayo literario-humanístico, debe guardar relación con los temas referenciados en la Base Tercera, sin embargo, en estos no se tendrá en cuenta ni se valorará de manera especial la existencia de citas o el seguimiento de las formalidades del ensayo académico, primando aquí la libertad de forma, con un carácter más literario y humanístico.

Sexta. – Cada participante podrá enviar cuantos ensayos desee bajo un mismo seudónimo a cada modalidad del certamen, aunque sólo podrá optar a un premio por cada modalidad.

Séptima. – Los textos deberán presentarse exclusivamente en formato electrónico bajo seudónimo no reconocible. Además, se presentará otro fichero con los datos personales del autor: nombre y apellidos, domicilio, teléfono, dirección de correo electrónico y modalidad en la que concurre con el ensayo, académico o humanístico. Se devolverá aviso de correcta recepción con la mayor brevedad posible.
El nombre de los archivos será el siguiente:
- "seudónimo"- "título del ensayo". *
- "seudónimo"-datos. *
Por ejemplo,
- Agrícola-La guarida del dragón. *
- Agrícola-datos*.
Se recomienda usar tipo de letra arial o times new roman tamaño 12.
Los archivos deberán ser enviados mediante correo electrónico a la dirección:
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Octava. – La fecha límite de entrega de los trabajos será el domingo 4 de septiembre de 2022 a las 23:59:59h.

Novena. – El resultado del certamen se dará a conocer en la web (sociedadtolkien.org) y los canales oficiales de la asociación el 1 de noviembre de 2022. El lugar y fecha concretos de la ceremonia de entrega de premios se comunicará directamente a los galardonados con la debida antelación.

Décima. – Los premios serán los siguientes, existiendo dos premios por cada una de las modalidades (un total de 4 premios):
- Primer premio: 150 euros, una suscripción gratuita a la Sociedad Tolkien Española durante un año y diploma acreditativo.
- Segundo premio: 75 euros, una suscripción gratuita a la Sociedad Tolkien Española durante un año y diploma acreditativo.
El jurado se reserva el derecho de otorgar premios accésit y honoríficos, con diploma acreditativo, pero sin dotación económica. La organización del certamen se reserva el derecho a añadir los premios no monetarios que considere. La STE cubrirá los posibles gastos de envío de los premios dentro de España, debiendo ser cubierta la diferencia por la persona galardonada si el envío se realiza al extranjero.

Decimoprimera. – El jurado podrá declarar cualquiera de los premios desiertos.

Decimosegunda. – La STE se reserva el derecho de publicación no exclusivo y sin contraprestación económica de los ensayos galardonados. Podrá, igualmente, publicar los ensayos no premiados, solicitando siempre y en todo caso el consentimiento previo del autor.

Decimotercera. – El jurado se reserva el derecho a resolver cualquier situación no prevista en estas bases, siendo su decisión inapelable. La composición del jurado es la siguiente: Xabier Barón Ordoyo, Patricia Millán, José María Miranda Boto y Magalí Peiró Sánchez.

Decimocuarta. – Podrán enviarse dudas y preguntas relacionadas con el funcionamiento de este certamen a la dirección de correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

Decimoquinta. – La participación en el concurso implica la aceptación de todas estas bases.

APÉNDICE: EJEMPLOS DE CITA ACADÉMICA

El estilo APA (7ª edición) utiliza el sistema Harvard de autor-fecha para las citas en el texto y al final del documento se insertan las referencias bibliográficas ordenadas alfabéticamente por el apellido del primer autor de cada trabajo.
Quedaría la cita así en el caso de libro:
- Apellido, inicial(es) del nombre. (Año de edición). Título del libro (número de la edición). Lugar de edición y Editor.
- Tolkien, J. R. R., & Domènech, L. (2002). El señor de los anillos I: La comunidad del anillo I (1a. ed.--.). Barcelona: Minotauro.
Al final de la referencia puede introducirse el número de página, si se cita una parte concreta de la obra.

El estilo MLA (Modern Language Association) es un estilo enfocado fundamentalmente en las humanidades, lengua y literatura. Hace que las fuentes empleadas para la realización del trabajo sean citadas en el texto. Para ello, se utiliza un método de cita breve que permite al lector identificar la fuente y localizarla en la lista de referencias situada al final del trabajo.
Si se quiere realizar una cita literal que no supere las cuatro líneas de extensión se citará entre comillas, seguido de una referencia que recoja el autor y la página de la que se ha extraído la cita: «Egidio el granjero tenía un perro. El nombre del perro era Garm» (Tolkien 107).
Si la cita es de más de cuatro líneas, se incluirá sin comillas y alineada a la izquierda:
Puede observarse en el pasaje como Tolkien utiliza la ironía, al poner en boca de los dragones dudas acerca de la existencia de los caballeros:
¿Así que los caballeros son un mito? – decían los dragones más jóvenes y de menor experiencia -. Siempre nos lo pareció.
Al menos deben de haber empezado a escasear- pensaron los más ancianos y sabios de la especie -; están lejos y son pocos, y ya no representan ningún peligro. (117)

Para mayores referencias sobre el estilo MLA, web.ua.es/es/eurle/documentos/trabajo-de-fin-de-grado/estilo-mla.pdf. Y sobre el estilo APA, web.ua.es/es/eurle/documentos/trabajo-de-fin-de-grado/estilo-apa.pdf.

 

Fuente

 

 

 


 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

II PREMIO ENID BLYTON DE MICRORRELATO 2022 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

II PREMIO ENID BLYTON DE MICRORRELATO 2022 (España)

19:06:2022

Género:  Microrrelato, infantil y juvenil

Premio:  200 €

Abierto a:  autores nacidos con posterioridad al 1 de enero de 2004, empadronados en cualquiera de los municipios de la Comunidad de Madrid

Entidad convocante:  Biblioteca Municipal Ricardo León

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  19:06:2022

 

BASES

 

 NOTA:
Nuevo plazo de admisión:  a las 24,00 horas del 19 de junio de 2022

La Biblioteca Municipal Ricardo León, desde la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Galapagar, convoca el "II Premio Enid Blyton de Microrrelato 2022", con el objetivo de mantener viva la personalidad de esta gran escritora y para promocionar desde el punto de vista literario el municipio de Galapagar, poniendo especial atención a la motivación de la lectoescritura en el sector juvenil.
www.escritores.org

El premio, que este año celebra su primera edición, se regirá por las siguientes

BASES

1ª.- Pueden participar cuantos autores lo deseen nacidos con posterioridad al 1 de enero de 2004 y empadronados en cualquiera de los municipios de la Comunidad de Madrid, con una obra original e inédita en lengua castellana.

El plazo de admisión de originales concluye a las 24,00 horas del 25 de mayo de 2022. El fallo se hará público en el transcurso del Festival Galapanoir, siendo indispensable que el galardonado esté presente en el acto (con fecha entre el 2 y 5 de junio). De lo contrario, pasará al primer finalista (y así sucesivamente).

El plazo de admisión de originales concluye a las 24,00 horas del 19 de junio de 2022. El fallo se hará público antes del 31 de julio.

2ª.- Los originales se enviarán en un archivo Word denominado PREMIO ENID BLYTON DE MICRORRELATO por correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., aportando en un segundo correo los datos del autor (nombre y apellidos, dirección y teléfono de contacto). En el asunto se indicará igualmente "PREMIO ENID BLYTON DE MICRORRELATO".

3ª.- El Jurado estará formado por personas representativas del ámbito literario.

4ª.- La Organización comunicará a los autores finalistas fecha, lugar y hora de la entrega de premios. Las obras ganadora y finalistas quedarán en propiedad del Ayuntamiento de Galapagar y formarán parte del fondo documental de la Biblioteca Municipal "Ricardo León", pudiendo también ser difundidos, citando el nombre del autor, en publicaciones escritas

5ª.- La extensión de los originales es de un máximo de dos DIN A-4 a una cara, en tipo de letra Arial, cuerpo 12, interlineado 1,5 y páginas numeradas. Se podrá rechazar cualquier microrrelato que no se ajuste a estas características.

6ª.- El Jurado seleccionará 5 finalistas entre todos los trabajos recibidos, siempre y cuando reúnan la calidad requerida y Emitirá su fallo inapelable sobre los seleccionados, entre los que elegirá un ganador, que obtendrá un Primer Premio valorado en 200 € (sujeto a retención).

7ª.- El premio podría quedar desierto si el Jurado estima que los relatos presentados no cumplen con la calidad literaria exigida.

8ª.- Las obras serán originales rigurosamente inéditos (es decir, que no hayan sido nunca publicadas parcial o totalmente ni dadas a conocer al público, a través de cualquier medio, incluido Internet). Tampoco podrán haber sido premiadas anteriormente en ningún otro concurso, ni estarán sujetas a compromiso alguno de edición.

9ª.- La organización queda facultada para resolver cualquier contingencia no prevista en las bases.

10ª.- Participar en los premios implica la aceptación de estas bases.

Más información: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Fuente




 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025