Concursos Literarios

 

 

 

XXXV PREMIO INTERNACIONAL DE POESÍA FUNDACIÓN LOEWE 2022 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XXXV PREMIO INTERNACIONAL DE POESÍA FUNDACIÓN LOEWE 2022 (España)

20:06:2022

Género:  Poesía

Premio:   25.000 € y edición

Abierto a:  sin restricciones

Entidad convocante:  Fundación Loewe

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  20:06:2022

 

BASES

 

Bases XXXV Premio Internacional de Poesía FUNDACIÓN LOEWE 2022

www.escritores.org

Convocado por primera vez en noviembre de 1987, la FUNDACIÓN LOEWE creó el Premio Internacional de Poesía FUNDACIÓN LOEWE con el fin de impulsar la calidad en la creación poética en lengua castellana.
Con carácter anual se premia una obra inédita de al menos 300 versos y se contempla un Premio a la Creación Joven para un autor de hasta 33 años, cuando el Premio LOEWE haya sido otorgado a un poeta de mayor edad. Los Premios son publicados en la Colección Visor de Poesía.

 

Premio FUNDACIÓN LOEWE

La FUNDACIÓN LOEWE convoca el XXXV Premio Internacional de Poesía FUNDACIÓN LOEWE 2022 en lengua castellana, abierto a autores de cualquier nacionalidad.

 

Dotación

La dotación del Premio LOEWE es de 25.000 € y la obra premiada será publicada en la Colección Visor de Poesía. A este Premio pueden optar autores de cualquier edad.

Con el deseo de potenciar la creación joven, la FUNDACIÓN LOEWE prevé un Premio a la Creación Joven dotado con 8.000 € y la publicación del libro en la Colección Visor de Poesía, para menores de 33 años en caso de que el Premio LOEWE no hubiese sido otorgado a un autor menor de dicha edad.

 

Presentación de la obra

La obra presentada tendrá un mínimo de 300 versos en castellano. El tema y la métrica son libres. Cada autor podrá presentar un único poemario.

La presentación de candidaturas podrá realizarse de dos formas:

Digital: en la web loewe.com/premio-poesia desde el 21 de marzo de 2022 hasta el 20 de junio de 2022 a las 23:59 CET, fecha en que se cerrará el plazo de inscripción.

A cada participante se le requerirá la creación de un perfil personal que generará un número de registro, número bajo el que se presentará el poemario para preservar el anonimato.

Para la creación del perfil personal se requerirá la siguiente información:
• Edad del concursante.
• Correo electrónico y teléfono de contacto.
• Imagen en formato PDF o JPG de un documento oficial de identidad del autor que como tal lo acredite (pasaporte, DNI, tarjeta de residencia, etc.)
• Breve nota biográfico-literaria.
• En caso de ser menor de 18 años, autorización escrita de los padres, tutores y/o representantes legales del menor que participa, prestando su consentimiento expreso y por escrito, tanto en orden a la participación en el concurso, como para la aceptación y ejecución del premio, en formato PDF o JPG.

Tras la creación del perfil personal, se asignará al participante un número de registro bajo el cual podrá presentar, en la misma plataforma, la obra con la que opta al premio en formato PDF con título y lema (o seudónimo) en portada para la preservación del anonimato y un mínimo de 300 versos en castellano.

Los perfiles personales generados y los poemarios presentados serán confidenciales y sólo tendrán acceso a ellos la FUNDACIÓN LOEWE en sus tareas de gestión y validación de datos. Los poemarios no ganadores serán borrados a perpetuidad de la plataforma tras el anuncio de los ganadores.

Únicamente se harán públicos los títulos de las obras finalistas.

Físico: enviando por correo postal o algún servicio de mensajería una copia del poemario a:
FUNDACIÓN LOEWE
XXXV Premio Internacional de Poesía
c/ Goya, 4, 28001 Madrid, España

Las entregas en mano se podrán realizar de lunes a viernes, de 9:00 a 18:00h en la misma sede.
Los costes de aduanas que puedan originar los envíos no serán en ningún caso asumidos por la FUNDACIÓN LOEWE.

El poemario deberá ir acompañado de una plica (sobre cerrado), en cuyo exterior debe figurar:
• El título y lema (o seudónimo)
• La edad del concursante sólo si éste tiene 33 años o menos antes del cierre de admisión de ejemplares (20 de junio).

En el interior de la plica se incluirá la siguiente documentación:
• Fotocopia de un documento oficial de identidad del autor que como tal lo acredite (pasaporte, DNI, tarjeta de residencia, etc.)
• En caso de ser menor de 18 años, autorización escrita de los padres, tutores y/o representantes legales del menor que participa, prestando su consentimiento expreso y por escrito, tanto en orden a la participación en el concurso, como para la aceptación y ejecución del premio.
• Breve nota biográfico-literaria.
• Una carta dirigida al XXXV Premio Internacional de Poesía FUNDACIÓN LOEWE, que incluya: el nombre del autor, el título de la obra presentada, fecha y lugar de nacimiento, teléfono de contacto, correo electrónico y dirección postal, en la que única y explícitamente se mencione: 'Acepto cumplir con todas y cada una de las bases del Premio'. Deberá añadirse al final de la carta fecha y firma original.

El sobre de correos o mensajero que contiene el envío puede llevar los datos del remitente si es requerido. Los sobres se destruyen en la FUNDACIÓN LOEWE y por tanto el anonimato del autor se conserva.

El autor de la obra presentada al Premio se obliga a mantener totalmente indemne a la FUNDACION LOEWE por cuantos daños y/o perjuicios pudiera ésta sufrir como consecuencia de la inexactitud o falta de veracidad de cualquiera de las manifestaciones indicadas anteriormente y realizadas por el autor en el momento de la presentación de la obra.

La ausencia en la documentación de alguno de estos requisitos, una vez abierta la plica tras la deliberación del Jurado, podrá dejar fuera de concurso la obra presentada.

 

Obra inédita

La obra presentada deberá ser inédita y no premiada. El autor se compromete a garantizar, con total indemnidad para la FUNDACIÓN LOEWE, la autoría y originalidad
de su obra y que no sea copia ni modificación total o parcial de ninguna otra obra propia o ajena.

Si el autor presenta la obra simultáneamente a otro concurso, en caso de obtener un premio deberá notificarlo a la FUNDACIÓN LOEWE con urgencia, mediante escrito firmado o correo electrónico, para proceder a retirar el ejemplar. En todo caso, una obra que haya resultado previamente premiada quedará automáticamente descalificada.

 

Fechas

Las fechas previstas para el Premio 2022 serán las siguientes:
• El plazo de admisión de ejemplares comenzará el 21 de marzo de 2022 y se cerrará el 20 de junio de 2022 a las 23:59 CET. Para envíos por correo postal, se tendrá en cuenta la fecha del matasellos, por lo que es imprescindible su legibilidad. En cualquier caso, no se aceptarán aquellos recibidos con fecha posterior al mes de julio.
• Deliberación del Jurado: octubre 2022.
• Entrega del premio y presentación de las obras ganadoras: marzo 2023.

 

Seleccionadores

Los seleccionadores elegirán entre todas las candidaturas presentadas, 30 Obras finalistas (en adelante Finalistas) que se someterán a la decisión final del Jurado. En esta edición los Seleccionadores serán: César Cañedo, Tania Ganitsky, Álvaro García, Sergio García Zamora, Elena Medel, Andrés Morales, Joaquín Pérez Azaústre, Guillermo Pilía, Luciana Reif y Raquel Vázquez.

 

Jurado

El Jurado estará compuesto por Víctor García de la Concha (presidente), Gioconda Belli, Antonio Colinas, Aurora Egido, Margo Glantz, Juan Antonio González Iglesias, Carme Riera, Jaime Siles, Luis Antonio de Villena y Orlando Mondragón (ganador de la anterior convocatoria).

 

Ganador

Tras la deliberación del Jurado, una vez abierta la plica, la FUNDACIÓN LOEWE se pondrá directamente en contacto con los ganadores. En caso de ser premiado, el autor se compromete a declarar bajo su responsabilidad el carácter inédito y no premiado de su obra, su total aceptación de las bases del concurso, así como a ponerse a disposición de la FUNDACIÓN LOEWE para la posterior promoción y difusión del premio y de la obra editada. El ganador del Premio LOEWE estará invitado a formar parte del Jurado en la siguiente edición. La relación de los títulos de las obras que han resultado finalistas se podrá consultar en el blog de la FUNDACIÓN LOEWE: blogfundacionloewe.es después de hacerse público el fallo del Jurado.

El Jurado podrá estimar que no hay ninguna obra ganadora, declarando el Premio desierto. La decisión del Jurado es inapelable.

 

Editorial Visor Libros

La editorial Visor Libros se hará cargo de la publicación de los libros premiados. Se establece una cifra inicial de 3.000 ejemplares como primera edición y dicha edición no generará derechos de autor. De esta forma, el importe del Premio retribuye la cesión de todos los derechos de explotación de la obra premiada en cualquier forma y/o modalidad hasta cubrir la totalidad de la primera edición.

Con la presentación de obra al concurso, el autor consiente la divulgación de la misma en caso de resultar premiada, y tendrá la potestad para la contratación de eventuales reediciones transcurridos dos años desde la primera edición o una vez agotada la primera. El autor de la obra ganadora se obliga a suscribir el oportuno contrato de edición según los términos expuestos en estas bases y en la legislación de Propiedad Intelectual Española, y cuantos contratos y documentos sean necesarios para la protección de los derechos de explotación cedidos a Visor Libros y para la inscripción de la obra en los Registros de la Propiedad Intelectual de los países donde sea comercializada. De no formalizarse el contrato, por cualquier circunstancia, el contenido de las presentes bases tendrá la consideración de contrato de cesión de derechos entre la editorial y los ganadores.

 

Obras presentadas

En ningún caso se devolverán los ejemplares presentados ni se mantendrá correspondencia al respecto, dado el carácter anónimo del premio. En casos excepcionales, la FUNDACION LOEWE se reserva el derecho de ponerse en contacto con posterioridad al fallo con aquellos finalistas que hubieran podido despertar el interés del Jurado.

Todas las obras no premiadas serán destruidas por la FUNDACIÓN LOEWE.

 

Consideraciones legales

El incumplimiento por cualquier participante de las condiciones establecidas en estas Bases supondrá la anulación automática de dicha participación. Del mismo modo, cualquier declaración falsa, indicios de identidad o domicilio falso o infracción de derechos de terceros, ocasionará la descalificación inmediata del participante y, en su caso, la obligación de devolver el premio si ya le hubiese sido entregado.

No podrán participar en el Concurso las personas que hayan intervenido en la organización del mismo, ni empleados de la FUNDACION LOEWE o sus familiares hasta el segundo grado de consanguineidad. La participación en el Concurso es gratuita.

La FUNDACION LOEWE podrá adoptar aquellas decisiones necesarias para la resolución de aquellas controversias y conflictos que surjan en el desarrollo del Concurso, que no perjudiquen indebidamente a los participantes y resulten equitativas.

La FUNDACION LOEWE se reserva el derecho de modificar y/o anular las presentes Bases, aplazar, repetir o dar por terminado el Concurso en cualquier momento, sin que los participantes puedan realizar reclamación alguna a FUNDACION LOEWE por ello.

Presentarse al concurso implica la aceptación de todas y cada una de las bases de esta convocatoria, entendiéndose que el incumplimiento de una sola de ellas podrá ser suficiente para dejar fuera de concurso la obra presentada. Las decisiones del Jurado son inapelables.

Al aceptar el/los Premio(s), el participante ganador conconsiente automáticamente la utilización por parte de la FUNDACION LOEWE de su imagen y nombre en la promoción por cualquier medio, en particular, por medios impresos, radiofónicos, televisivos, telefonía móvil o Internet, del Concurso y los fines fundacionales de la FUNDACION LOEWE.

La FUNDACION LOEWE no será responsable de ningún incumplimiento de cualquier norma o cualquier infracción de derechos de terceros efectuada por los participantes en el marco de su participación en el Concurso, asumiendo éstos la obligación de mantener indemne a LOEWE o la FUNDACION LOEWE en dicho caso.
Para cualquier duda, discrepancia, reclamación o cuestión que pueda suscitarse sobre la interpretación y ejecución de las presentes bases, las partes renuncian al fuero propio que pudiera corresponderles y se someten expresamente a la jurisdicción de los Juzgados y Tribunales de Madrid Capital, España.

 

Protección de datos personales

En cumplimiento de lo previsto en la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales (en adelante, "LOPD") y el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales (en adelante, el "Reglamento"), informamos que los datos personales proporcionados por los concursantes y en su caso, los premiados, para la participación en el concurso, son necesarios y obligatorios para poder gestionar su participación y llegado el caso, la entrega del premio.

Dichos datos serán incorporados a un fichero, cuyo responsable es la FUNDACIÓN LOEWE, con domicilio en c/ Goya 4, 28001 Madrid, España, siendo utilizados con el único objeto de gestionar la participación en el Concurso, comunicación y asignación del premio, incluyendo, en su caso, la publicación en las redes sociales y demás canales de comunicación de LOEWE y/o la FUNDACIÓN LOEWE, de cualquier información relativa a los eventos culturales programados por LOEWE y/o la FUNDACIÓN LOEWE, el control y la gestión de los premios concedidos, el control de los galardonados y de los participantes, así como la comunicación pública de los galardonados con los premios. Una vez finalizado el Concurso, la FUNDACIÓN LOEWE conservará los datos de los participantes y ganadores que hayan dado su consentimiento para que ésta los pueda incorporar en un fichero cuya finalidad será la de informar sobre nuevas promociones y actividades de la Fundación. El tratamiento de datos personales será llevado a cabo de conformidad con el Reglamento General de Protección de Datos del Consejo y
de la Comisión de la Unión Europea, 679/2016 (RGPD).

Los participantes podrán revocar el consentimiento prestado en cualquier momento, sin necesidad de justificar su decisión, y podrán ejercitar los derechos de acceso, rectificación, supresión y oposición dirigiéndose a la FUNDACION LOEWE en c/ Goya, 4, 28001 Madrid, España. En todo caso, queda informado que la revocación de su consentimiento durante el Concurso comportará la imposibilidad de seguir participando en el mismo. Asimismo, le informamos que podrá ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación, olvido, portabilidad, oposición y/o no tratamiento sistemático para obtención de perfiles mediante la remisión de una comunicación escrita, junto con una copia de su Documento Nacional de Identidad o documento acreditativo equivalente, indicando el derecho que desea ejercitar, a la FUNDACION LOEWE en la siguiente dirección postal c/ Goya, 4, 28001 Madrid, España o en la siguiente dirección electrónica Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. Por otro lado, los participantes se comprometen a comunicar a la FUNDACIÓN LOEWE cualquier modificación de sus datos de carácter personal a fin de que los mismos se encuentren actualizados en todo momento y no contengan errores.

LOEWE o la FUNDACIÓN LOEWE podrán publicar los datos personales de los Ganadores en cualesquiera medios a su disposición, tales como su web loewe.com/premio-poesia o las redes sociales a fin de promocionar el Premio y garantizar la transparencia.

La FUNDACIÓN LOEWE se compromete a tratar en todo momento sus datos de carácter personal de forma absolutamente confidencial y de acuerdo con las finalidades previstas en la presente cláusula y adoptará las medidas de índole técnica y organizativas necesarias que garanticen la seguridad de sus datos y eviten su alteración, pérdida, tratamiento o acceso no autorizado, habida cuenta del estado de la tecnología, la naturaleza de los datos almacenados y los riesgos a que están expuestos, todo ello en cumplimiento de los dispuesto en el Reglamento.

La autoridad de control en protección de datos competente corresponde a Agencia Española de Protección de Datos, c/ Jorge Juan, 6, Madrid, 28001.

La mecánica del concurso exige que los datos sean facilitados de forma veraz y completa, y que sean mantenidos y actualizados gracias a la cooperación de los participantes. Si los datos de carácter personal fueran inciertos, incompletos o no actualizados, La FUNDACIÓN LOEWE y/o LOEWE quedarían liberadas respecto de los casos concretos, del buen fin del concurso y de cualquier consecuencia relacionada con lo anterior, llegando en último caso a la no declaración del ganador del concurso.

 

Fuente


 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


XXVII PREMIOS DE RELATOS CORTOS "CIUDAD DE PALOS" (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XXVII PREMIOS DE RELATOS CORTOS "CIUDAD DE PALOS" (España)

08:04:2022

Género:  Relato, infantil y juvenil

Premio:   700 €

Abierto a:  mayores de 12 años

Entidad convocante:  Ayuntamiento de Palos

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  08:04:2022

 

BASES

1. Podrán participar todos los escritores de lengua castellana que lo deseen en cada una de las dos modalidades siguientes:
a) Relatos cortos (a partir de 18 años).
b) Cuentos infantiles (de 12 a 18 años).   www.escritores.org

2. Los relatos deberán ser originales e inéditos, de temática libre, de una extensión mínima de dos folios y una máxima de cuatro, no pudiéndose presentar más de dos obras por autor.

3. Se presentarán cinco copias, en formato folio escritos a máquina u ordenador por una sola cara y a doble espacio, sin firmar ni ningún otro dato que pueda identificar al autor. Junto a los originales se acompañará un sobre en cuyo exterior figurará sólo el título del relato y en su interior se especificará la identidad del autor, dirección y teléfono.

4. El jurado se reserva el derecho de declarar desierto el premio si así lo estimara y a conceder cuantas menciones crea oportunas.

5. Se concederán cuatro premios:
- Relatos Cortos:
1er Premio 700 €
2º Premio 500 €
3er Premio 300 €
*(sólo local siempre que el 1er, 2º premio no haya recaído en nadie de la localidad).
- Cuentos Infantiles:
Un premio de 300 €

6. Los relatos deberán enviarse antes del 9 de abril de 2022 a la siguiente dirección:
Biblioteca Pública Municipal "Antonio Gala. Avda. de América s/n. 21810 Palos de la Frontera (Huelva).

7. La entrega de los premios se comunicará a los premiados, siendo indispensable para la obtención del mismo la presencia de los autores galardonados.

8. Las obras no premiadas no se devolverán a sus autores, siendo destruidas nada más conocerse el fallo del jurado.

9. El relato premiado quedará a disposición del Excmo. Ayuntamiento de Palos, que podrá editar y/o publicar cuando lo estime oportuno.

10. No podrá ser candidato el autor que haya obtenido premio la edición anterior.

11. El hecho de participar en este certamen implica la total aceptación y conformidad con estas bases y con las decisiones que en su momento pudiera tomar el jurado.

 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

CONCURSO NACIONAL PREMIO A LAS MEJORES ENCUADERNACIONES ARTÍSTICAS 2022 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

CONCURSO NACIONAL PREMIO A LAS MEJORES ENCUADERNACIONES ARTÍSTICAS 2022 (España)

19:04:2022

Género:  Encuadernación

Premio:   6.000 €

Abierto a: personas físicas con nacionalidad española

Entidad convocante:  Dirección General del Libro y Fomento de la Lectura - Ministerio de Cultura y Deporte

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  19:04:2022

 

BASES

 

 

Periodo de inscripción: 28/03/2022 to 19/04/2022

Primero.- Objeto y finalidad del premio
www.escritores.org

Se convoca, en régimen de concurrencia competitiva, el concurso nacional para la concesión del Premio a las Mejores Encuadernaciones Artísticas de 2022.

La obra propuesta para su encuadernación será"Todo lo que no te pude decir" de Cristina Peri Rossi, Premio de Literatura en Lengua Castellana "Miguel de Cervantes" 2021.

Los concursantes deberán presentar la obra propuesta encuadernada en la forma establecida en el apartado quinto de la presente resolución.

 

Segundo.- Imputación presupuestaria y cuantía.

1. El importe global máximo de este Premio será de 12.000 euros, que se ejecutarán con cargo a la aplicación presupuestaria 24.03.334B.481.18 de los Presupuestos Generales del Estado para el año 2022.

2. Se concederán tres premios dotados con las siguientes cantidades: a) primer premio, 6.000 euros; b) segundo premio, 4.000 euros; c) tercer premio, 2.000 euros. La cuantía de cada uno de los premios no podrá ser dividida.

 

Tercero.- Solicitantes.

1. Podrán optar al concurso las personas físicas con nacionalidad española que presenten trabajos artísticos y manuales que cumplan con lo establecido en la presente resolución.

2. No podrán solicitar los libros en rama quienes, habiéndolo solicitado en las dos convocatorias anteriores, finalmente no hubiesen presentado a concurso la obra encuadernada.

3. No podrán optar al concurso aquellas personas que hayan obtenido algún premio en las dos convocatorias inmediatamente anteriores.

4. Para obtener la condición de beneficiarios, las personas físicas deberán reunir las condiciones establecidas en el artículo 13.1 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, y no estar incursas en ninguna de las prohibiciones para obtener la condición de beneficiario que se mencionan en el apartado 2 de este mismo artículo.

5. Los solicitantes podrán prestar su autorización para que la administración recabe los certificados que acrediten estar al corriente de sus obligaciones tributarias y frente a la Seguridad Social, de acuerdo con lo establecido en el artículo 14 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, y en el artículo 22 y siguientes del Reglamento de dicha Ley, aprobado por Real Decreto 887/2006, de 21 de julio, pudiendo asimismo, en caso de no hacerlo, aportar la documentación cuando el órgano instructor se la solicite, en caso de resultar propuestos como beneficiarios.

En el caso del tercer premio, siendo la cuantía inferior a 3.000 euros, de acuerdo con el artículo 24.4 del Reglamento de la Ley General de Subvenciones, será suficiente la presentación de una declaración responsable firmada por el premiado de estar al corriente en el cumplimiento de sus obligaciones tributarias y para con la Seguridad Social.

6. El cumplimiento de los requisitos requeridos al solicitante se ha de dar en la fecha de presentación de las solicitudes.

 

Cuarto.- Formalización de la solicitud.

1. El plazo de formalización de solicitudes será de 15 días hábiles contados a partir del día siguiente al de la publicación del extracto de esta convocatoria en el Boletín Oficial del Estado.

2. Las solicitudes deberán dirigirse a la Directora General del Libro y Fomento de la Lectura, pudiendo presentarse en el Registro del Ministerio de Cultura y Deporte, sito en Plaza del Rey número 1 (28004-Madrid), así como en cualquier otro Registro de la Administración u Organismos a los que se refiere el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.

3. Para formalizar la solicitud, el solicitante deberá:

- Presentar el Anexo I que acompaña a la presente resolución, junto con su currículum actualizado.

Una vez registrada la solicitud, cuando la Subdirección General de Promoción del Libro, la Lectura y las Letras Españolas reciba dicha documentación, enviará un ejemplar en rama (plegado en cuadernillos) del libro a encuadernar, si el domicilio de la solicitud está situado fuera de la ciudad de Madrid. En caso contrario, el solicitante podrá recoger el ejemplar en rama, previa cita solicitada en la dirección de correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., en la calle Santiago Rusiñol 8 (28040), hasta 15 días antes de que finalice el plazo de entrega de la obra encuadernada.


Quinto.- Presentación de las obras encuadernadas y documentación.

1. Una vez encuadernadas las obras, el concursante deberá presentar, junto con la obra encuadernada y debidamente embalada, el resto de anexos (II, III, IV y V) que acompañan a la presente resolución, todo ello en paquete anónimo y mediante sistema de plica, que incluya:

- Una descripción de la encuadernación.

- Los datos personales del interesado (nombre y apellidos, domicilio, teléfono y dirección de correo electrónico).

- Un currículum actualizado.

2. Esta documentación deberá estar dirigida a la Directora General del Libro y Fomento de la Lectura, pudiéndose presentar en el Registro del Ministerio de Cultura y Deporte así como en cualquier otro Registro de la Administración u Organismos a los que se refiere el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.

La plica será abierta por el Jurado una vez emitido el fallo, a fin de conocer la identidad de los encuadernadores galardonados.

3. El plazo de presentación de los anexos III a V, junto con las obras encuadernadas, finalizará el 15 de julio de 2022.

4. De acuerdo con la normativa en vigor, tanto los formularios de solicitud como el resto de la documentación deberá presentarse en castellano.

 

Sexto. Subsanación de errores

Si la solicitud (junto al anexo I) no reuniera los requisitos exigidos en esta convocatoria, o si no se adecuase a lo previsto en el apartado cuarto, se requerirá al solicitante, a través de la publicación en la página web del Ministerio de Cultura y Deporte de los listados de subsanación correspondientes, de acuerdo con lo establecido en el artículo 23.5 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, para que, en un plazo máximo e improrrogable de diez días hábiles, desde la citada publicación, bien subsane las faltas o acompañe los documentos preceptivos bien presente alegaciones, en el caso de los excluidos, con indicación de que, si así no se hiciera, se le tendrá por desistido de su petición, previa resolución dictada en los términos previstos en el artículo 21 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre.

Finalizado el plazo de subsanación, el órgano instructor verificará si se acredita el cumplimiento de los requisitos necesarios para adquirir la condición de concursante y emitirá una resolución en que se aprobarán de forma definitiva las listas de admitidos, desistidos y excluidos a la convocatoria.

 

Séptimo.- Órganos competentes para la instrucción y la valoración. Criterios de valoración

1. El órgano responsable de la instrucción de procedimiento es la Dirección General de Libro y Fomento de la Lectura.

2. El fallo del concurso corresponderá a un Jurado propuesto por la persona titular de la Dirección General del Libro y Fomento de la Lectura y designado por la persona titular del Ministerio de Cultura y Deporte, teniendo en consideración las propuestas formuladas por las entidades indicadas más abajo

3. Su composición será la siguiente:

Presidencia: la persona titular de la Dirección General del Libro y Fomento de la Lectura, que podrá delegar en la persona titular de la Subdirección General de Promoción del Libro, la lectura y las Letras Españolas.

Vicepresidencia: la persona titular de la Subdirección General de Promoción del Libro, la Lectura y las Letras Españolas, o persona en quien delegue.

Vocales:
- Una persona experta a propuesta de la Federación de Gremios de Editores de España.
- Una persona experta a propuesta de la Biblioteca Nacional de España.
- Los tres encuadernadores premiados en la convocatoria anterior con el primer, segundo y tercer premio a la mejor encuadernación artística.
- Dos personalidades del mundo del libro, especialistas en artes aplicadas y la confección del mismo.
- Un funcionario/ a de la Subdirección General de Promoción del Libro,la Lectura y las Letras Españolas.

No podrán formar parte del Jurado como vocales quienes hayan participado como jurados en las dos convocatorias anteriores, a excepción de quienes formen parte del mismo como galardonadas o galardonados en convocatorias anteriores.

Secretaría: un funcionario/ a de la Subdirección General de Promoción del Libro, la Lectura y las Letras Españolas, que actuará con voz, pero sin voto.

Tanto el funcionario/ a de la Subdirección General de Promoción del Libro, la Lectura y las Letras Españolas como quien ocupe la Secretaría, serán designados por la persona titular de la Dirección General del Libro y Fomento de la Lectura.

4. Conforme a lo establecido en los artículos 51 y 54 de la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, la composición del jurado respetará el principio de presencia equilibrada de hombres y mujeres, de modo que las personas de cada sexo no superen el sesenta por ciento ni sean menos del cuarenta por ciento del total de los miembros. Con objeto de poder formar un jurado paritario, cada una de las entidades deberá proponer necesariamente a un hombre y a una mujer, de entre las y los cuales la persona titular de la Dirección General del Libro del Ministerio de Cultura y Deporte designará a quien corresponda para mantener la paridad.

5. Las votaciones del Jurado se efectuarán mediante voto secreto, el cual podrá ser emitido únicamente por los miembros asistentes a las reuniones.

6. Los miembros del Jurado estarán sometidos al deber de abstención en los casos señalados en el artículo 23 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público.

7. En lo no previsto en esta resolución se estará a lo dispuesto en la Sección 3ª del Capítulo II, del Título Preliminar de la Ley 40/2015, de 1 de octubre.

8. La condición de miembro del Jurado tiene carácter personal, no siendo posible la delegación, a excepción de la prevista para la Presidencia y la Vicepresidencia del Jurado.

El Jurado quedará válidamente constituido con la asistencia, presencial o a distancia, del Presidente y Secretario o en su caso, de quienes les suplan, y la de la mitad, al menos, de sus miembros, conforme a lo establecido en el artículo 17.2 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre. En lo no previsto en la presente resolución, el funcionamiento de la Comisión se ajustará al régimen establecido en dicha norma.

9. El Jurado valorará las obras presentadas de acuerdo con los siguientes criterios de valoración:

a) 70% para la técnica en la construcción del libro y la conjunción de todos los elementos que intervienen en la encuadernación.
b) 30% adecuación entre estética y contenido.

Además de las obras premiadas y de las calificadas como finalistas, el jurado podrá seleccionar un número de obras que, por sus cualidades, considere dignas de ser exhibidas.

 

Octavo.- Resolución y pago

Una vez elevada por el Jurado la propuesta del fallo del Premio, la persona titular del Ministerio de Cultura y Deporte dictará la correspondiente resolución de concesión del Premio en el plazo máximo de seis meses contados a partir de la fecha de publicación del extracto de la convocatoria en el «Boletín Oficial del Estado». La resolución de concesión se publicará en el
«Boletín Oficial del Estado».

Esta resolución habrá de ser motivada, con alusión a los criterios de valoración y determinación de los premiados, haciendo constar, de manera expresa, la desestimación del resto de las solicitudes.

No podrá realizarse el pago del premio en tanto el beneficiario sea deudor por resolución de procedencia de reintegro, o si no se halla al corriente en el cumplimiento de sus obligaciones tributarias y frente a la Seguridad Social (artículo 34.5 de la Ley 38/ 2003, de 17 de noviembre, y 88.4 del Reglamento de la Ley).

 

Noveno.- Difusión.

1. Las obras premiadas quedarán en poder de la Dirección General del Libro y Fomento de la Lectura, y podrán ser exhibidas en exposiciones organizadas por esta Dirección General así como en las ferias y exposiciones en que participe.

2, Las obras finalistas y las seleccionadas para exhibición quedarán en depósito durante el plazo de un año, contado a partir de la publicación de la resolución de concesión y podrán ser exhibidas junto con las premiadas.

3. Las obras no seleccionadas por el Jurado serán devueltas a los participantes por correo postal, aunque también podrán recogerlas en la sede de la Subdirección General de Promoción del Libro, la Lectura y las Letras españolas, previa cita.

4. La Dirección General del Libro y Fomento de la Lectura podrá editar, si las disponibilidades presupuestarias así lo permiten, un catálogo de las encuadernaciones galardonadas. Este catálogo podrá extenderse, previa autorización por escrito de sus autores, a las restantes obras que se hayan presentado al concurso.

 

Décimo.- Publicación

La publicación de los actos y trámites del procedimiento se realizará mediante su inserción en la página web http://www.culturaydeporte.gob.es/cultura-mecd/areas- cultura/libro/premios/listado-de-premios/otros-premios/mejor-encuadernacion-artistica/ultima- convocatoria.html, de acuerdo con lo previsto en el artículo 45 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre. Asimismo, la resolución de convocatoria y concesión se publicará en la Base de Datos Nacional de Subvenciones de acuerdo con los artículos 18.2 y 20 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre.

Por su parte, tanto la convocatoria, como la designación de los miembros del Jurado y la concesión del fallo se publicarán en el BOE.

 

Undécimo.- Normativa aplicable.

La presente convocatoria se regirá por la Orden CUL/255/2008, de 28 de enero, por la que se establecen las bases reguladoras del Premio a las Mejores Encuadernaciones Artísticas y, en lo no previsto en dicha Orden, serán aplicables la Ley 38/2003,de 17 de noviembre, General de Subvenciones y el Real Decreto 887/2006, de 21 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de la citada Ley; la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, y la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público.

 

Duodécimo. Recursos.

Contra la presente resolución, que no pone fin a la vía administrativa, y de acuerdo con lo dispuesto en los artículos 121 y 122 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, cabe interponer recurso de alzada ante la persona titular de la Secretaría General de Cultura y Deporte en el plazo de un mes a partir del día siguiente al de su publicación.

La concesión del premio pone fin a la vía administrativa y contra la misma cabrá interponer recurso contencioso-administrativo ante la Sala de lo Contencioso-administrativo de la Audiencia Nacional, conforme a lo establecido en el artículo 11.1 a) de la Ley 29/1998, de 13 de julio, reguladora de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa. Asimismo, y con carácter previo, podrá interponerse recurso potestativo de reposición, según los artículos 123 y 124 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre.

 

Decimotercero. Efectos.

La presente resolución producirá efectos a partir del día siguiente al de la publicación del extracto en el Boletín Oficial del Estado.

 

Fuente y Anexos: culturaydeporte.gob.es/cultura/libro/premios/listado-de-premios/otros-premios/mejor-encuadernacion-artistica/ultima-convocatoria.html

 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

XXIII CONCURSO DE NARRACIONES "CUANDO YO ERA JOVEN..." (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XXIII CONCURSO DE NARRACIONES "CUANDO YO ERA JOVEN..." (España)

19:04:2022

Género:  Relato, infantil y juvenil

Premio:   250 €, trofeo, diploma y publicación

Abierto a: sin restricciones

Entidad convocante:  Área de Cultura y Juventud del Ayuntamiento de Leioa

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  19:04:2022

 

BASES

 

 

Cuando yo era joven...¿Cuántas veces has recordado aquellas experiencias de cuando eras niño/a? ¿Cuántas veces has contado esos recuerdos imborrables de tu juventud? Coge papel y bolígrafo y comienza a recordar todos esos momentos increíbles e inigualables que guardas en tu memoria.
www.escritores.org

El Área de Cultura y Juventud del Ayuntamiento de Leioa convoca este XXIII Concurso de Narraciones, con arreglo a las siguientes bases:

CONCURSANTES

Podrán participar cuantas personas lo deseen, en las siguientes categorías de edad:
Categoría A: hasta 18 años.
Categoría B: de 19 a 39 años.
Categoría C: de 40 a 59 años.
Categoría D: desde 60 años.

PRESENTACIÓN

Cada participante podrá presentar un máximo de dos relatos, en euskera o en castellano, con una extensión máxima de cuatro folios por una cara. Los trabajos deberán ser originales, inéditos y no premiados en otros concursos. Las narraciones se presentarán por TRIPLICADO. Las obras deberán contener solamente el título o pseudónimo, careciendo de detalles que puedan identificar al autor/a. Acompañando a los originales se incluirán en otra hoja o sobre los datos del autor/a: nombre y apellidos, dirección, edad, teléfono de contacto, dirección de correo electrónico, si la tuviese, y una declaración de que el trabajo presentado es inédito y no premiado en otro concurso. En el exterior del sobre, el título o pseudónimo y la categoría a la que pertenece.
NOTA: Se rechazarán los trabajos que no cumplan los requisitos de presentación.

PLAZO DE PRESENTACIÓN

El plazo de entrega de los trabajos termina el martes 19 de abril de 2022.

LUGAR DE PRESENTACIÓN

Los trabajos deberán presentarse, bien personalmente o por correo postal, en Kultur Leioa (Jose Ramon Aketxe, 11 – 48940 Leioa-Bizkaia). Los relatos enviados por correo deberán estar sellados a más tardar en fecha 19 de abril.
NOTA: La organización no se responsabiliza de la pérdida o deterioro que pudieran sufrir las obras en su envío.

ENTREGA DE PREMIOS

3 de junio de 2022, viernes, a las 18:30 horas, en Kultur Leioa.

PREMIOS

En cada categoría se otorgarán los siguientes premios:
1º premio: 250 euros, trofeo y diploma.
2º premio: 125 euros, trofeo y diploma.
Ningún autor/a podrá beneficiarse de más de un premio.
Los premios podrán ser declarados desiertos a juicio del jurado.
Todos los premios están sujetos a la retención del IRPF correspondiente. El jurado se compondrá por tres personas relacionadas con el mundo de la escritura y la cultura.
El fallo del jurado es inapelable, prevaleciendo en todo momento su criterio.

Los relatos ganadores se publicarán en el 'Libro de Concursos 2022'. Las obras premiadas quedarán en propiedad del Ayuntamiento de Leioa, quien se reserva el derecho de su exposición, reproducción o publicación, sin que ello suponga ni sean exigibles derechos de autor, pasando a incrementar el patrimonio cultural municipal y sin que puedan ser objeto de compra-venta.
La participación en el certamen implica la total aceptación de las bases.

En cumplimiento del artículo 5 de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de datos de carácter Personal, se le informe de que los datos que incluirá en este impreso se registrarán en el fichero de datos de participantes en Concurso del Área de Cultura; que su finalidad es la de conocer los aspirantes al concurso convocado; que los destinatarios de la información serán los empleados y los responsables del Área de Cultura del Ayuntamiento de Leioa; y que el responsable del fichero es el Ayuntamiento de Leioa (Bº Elexalde, nº1)

 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

XIII CERTAMEN LITERARIO UNED-CARTAGENA (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XIII CERTAMEN LITERARIO UNED-CARTAGENA (España)

22:04:2022

Género:  Relato, poesía

Premio:   400 € y diploma

Abierto a: mayores de 18 años

Entidad convocante:  UNED - Cartagena

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  22:04:2022

 

BASES

 

Tema: 50 Años con la UNED
www.escritores.org

En 2022 se cumplen 50 años de aquel 1972 que vio nacer a la UNED. Un concepto novedoso de Universidad, capaz de acercar la educación superior a núcleos de población donde ésta no llegaba. Una apuesta que cristalizó a través de sucesivos años, y que contribuyó a la vertebración y cohesión de muchas zonas de España al facilitar la igualdad de oportunidades en el acceso a los estudios superiores de su población, sin importar origen, renta o género. La consolidación de una extensa red de centros UNED y la elección pionera de un modelo de educación online y semipresencial, posteriormente replicado por otras instituciones; ha ido de la mano de la transición de una España en blanco y negro a otra en color.

La UNED de hoy es la mayor universidad de España y el mayor campus de Europa, además de una Institución embarcada en una expansión internacional que abraza con especial calidez a Europa y América Latina, con quien comparte lazos históricos y culturales. Pervive su vocación por acercar y ofrecer una oferta educativa de calidad, moderna y accesible para todos con el apoyo de las nuevas tecnologías; que, unida a la labor desempeñada por sus órganos de investigación, persigue contribuir a un desarrollo social y de las personas que hoy se concibe en clave global.

Programa
lunes, 21 de marzo
Comienza el plazo de presentación de obras.
viernes, 22 de abril
Finaliza el plazo de presentación de obras.

Coordinado por
Javier Sánchez Páramo
Coordinador de Extensión Universitaria en C.U. UNED Cartagena.

Dirigido a
Podrán participar todas las personas mayores de 18 años. Todos los participantes deberán tener el DNI o NIE actualizado y en vigor.

Titulación requerida
Ninguna

Objetivos

Metodología
Los trabajos se remitirán o depositarán, desde el 21 de marzo hasta el 22 de abril de 2022, en:

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
Secretaría del Centro Universitario UNED - Cartagena
C/ Ingeniero de la Cierva, 28 30203 Cartagena
Teléfonos: 968 120 511 – 616 928 019

 

Sistema de evaluación

BASES:

1.- Podrán participar todas las personas mayores de 18 años. Todos los participantes deberán tener el DNI o NIE actualizado y en vigor.

2.- Se establecen dos modalidades:

a) Narración corta
La extensión máxima será de 10 páginas en formato A-4, mecanografiadas a doble espacio, tipo de letra Times New Roman 12 y márgenes mínimos de 2.5 cm.

b) Poesía
Uno o varios poemas cuya extensión máxima será de 150 versos, mecanografiados a doble espacio.

3.- El Jurado nombrado al efecto otorgará los siguientes premios a cada una de las dos modalidades:

- Modalidad de Narrativa:
1er Premio: 400 euros y diploma.
2º Premio: 250 euros y diploma.

- Modalidad de Poesía:
1er Premio: 400 euros y diploma.
2º Premio: 250 euros y diploma.

4.- El Jurado, cuyo fallo será inapelable, podrá declarar los premios desiertos o concederlos ex aequo; asimismo, se reserva la potestad de eliminar aquellas creaciones que estime sospechosas de plagio.

5.- Los trabajos se remitirán o depositarán, desde el 21 de marzo hasta el 22 de abril de 2022, en:
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
Secretaría del Centro Universitario UNED - Cartagena
C/ Ingeniero de la Cierva, 28 30203 Cartagena
Teléfonos: 968 120 511 – 616 928 019

6.- Los trabajos deberán ser inéditos. Se enviarán por duplicado bajo lema o seudónimo. Junto al trabajo, en sobre aparte, figurará el lema y en su interior se incluirá nota con nombre y apellidos, dirección, e-mail y teléfono del concursante, así como fotocopia del carné de identidad.

7.- El fallo del Jurado se hará público antes del 20 de mayo de 2022 y se comunicará personalmente a los premiados.

8.- La propiedad intelectual de las obras premiadas pasará al Centro Universitario para su posible utilización en unidades didácticas, material docente o actividades propias del Centro, donde se indicará la fuente de dicho texto (autor y su filiación universitaria si existiese).

9.- La participación en el Certamen supone la plena aceptación de estas bases. Cualquier circunstancia no prevista en las presentes bases será resuelta por el Jurado.

10.- La participación en el Certamen supone la plena aceptación de estas bases. Cualquier circunstancia no prevista en las presentes bases será resuelta por el Jurado.

11.- El jurado estará formado por:

a) La Directora del Centro Universitario.
b) La Secretaria del Centro Universitario.
c) El Coordinador de Extensión Universitaria.
d) Dos tutores del área de literatura
e) Poeta local (para el apartado de poesía)

Más información
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025