Concursos Literarios

 

 

 

V PREMIO DE POESÍA JOVEN TINO BARRIUSO (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

V PREMIO DE POESÍA JOVEN TINO BARRIUSO (España)

30:10:2022

Género:  Poesía

Premio:   2.500 €, trofeo conmemorativo, edición y 30 ejemplares

Abierto a:  autores nacidos a partir del 26 de mayo de 1997

Entidad convocante:  Diario de Burgos

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  30:10:2022

 

BASES

  

Diario de Burgos convoca este premio en homenaje al poeta Tino Barriuso, a su figura como literato, a su espíritu creativo y a su amor por las letras, con el fin de estimular la nueva escritura poética.

 

Biografía Tino Barriuso

Poeta, novelista, dramaturgo, físico y columnista, Tino Barriuso (Burgos, 1948-2017) amaba la literatura.

www.escritores.org

Comenzó su trayectoria poética con 'Pie quebrado para una estrofa rota' (1982). Posteriormente, publicó con Ediciones Hiperión una trilogía integrada por los libros 'Paloma sin alas' (1991), 'Que asedia el mar' (1999) y 'Una súbita esquina' (2007). 'Noticia de un antiguo paraíso' (2014), editada por Tansonville, es una antología de su poesía en la que el propio Barriuso seleccionó los 32 poemas más representativos de su obra, reflejando, cómo él mismo, expresó, las tres constantes de su poesía: "El intento de captar el instante, de vivir concienzudamente mi tiempo, cerca de los frágiles, y el aspecto amoroso, al que no renuncio de ninguna manera porque la traducción de lo mejor de la vida ha venido siempre de las manos y los ojos de una mujer".

Ha publicado las novelas 'Signo de interrogación' (2009), publicada por Gran Vía y 'Sil' (2015), editada por Diario de Burgos.

Profesor de Física, compaginó su actividad como escritor con colaboraciones periódicas en distintos medios de comunicación, principalmente en Diario de Burgos y en los periódicos del grupo Promecal. Tertuliano en RNE, dirigió un programa sobre poesía bajo el nombre de 'La Osa Mayor'.

 

Bases del concurso

A continuación se muestran las bases del concurso.

Tino Barriuso fue uno de los colaboradores más queridos de Diario de Burgos y su luminoso recuerdo permanece vivo entre los lectores y quienes tuvieron la fortuna de conocerlo. En homenaje a su figura, Diario de Burgos instituye el Premio de Poesía Joven Tino Barriuso, que se convocará anualmente y cuya quinta edición se rige por las siguientes:

1. Podrán participar todos los autores nacidos a partir del 26 de mayo de 1997 (fecha incluida) con libros de poemas de tema libre, inéditos y escritos en castellano.

2. Sólo se admitirá una obra por autor. No se aceptarán poemarios premiados en otros concursos o pendientes de fallo o a la espera de un proceso editorial.

3. La extensión de la obra es libre, dentro de los límites habituales de un libro de poemas.

4. Sólo se admitirá la presentación telemática de los textos. Deberá hacerse a través del formulario disponible en la página diariodeburgos.es. En él se pedirá un breve currículum y los datos personales. No se admitirán plicas ni obras anónimas. El remitente recibirá un correo electrónico que confirme la recepción de su obra. No se atenderán consultas sobre las bases por teléfono.

5. El plazo de presentación de originales comenzará el 26 de mayo de 2022 y terminará el 30 de octubre de 2022, a las 23:59 (hora española).

6. La obra será publicada por la Editorial Hiperión y se distribuirá comercialmente en librerías. El autor recibirá un premio de 2500 € (del que se deducirán los impuestos correspondientes), 30 ejemplares del libro impreso y un trofeo conmemorativo. Este premio será indivisible.

7. El jurado estará compuesto por cinco personas aproximadamente relacionadas con el mundo de las letras, entre ellas lo formarán, el director de Diario de Burgos, un escritor, un representante de la editorial Hiperión y alguna persona vinculada al ámbito literario con un perfil de edad de menos de 30 años. Los nombres definitivos se darán a conocer en el momento del fallo.

8. El jurado se reunirá en Burgos en enero de 2023 para emitir su fallo. Su decisión será inapelable. No se mantendrá correspondencia sobre las obras presentadas, que serán destruidas.

9. La participación en este premio supone la plena aceptación de las bases y la organización y el jurado resolverán los casos no previstos en estas bases.

 

Fuente y Formulario de participación: premiotinobarriuso.diariodeburgos.es/

 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


I CERTAMEN LITERARIO DE RELATOS CORTOS "CONCIENCIA LIBRE" (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

I CERTAMEN LITERARIO DE RELATOS CORTOS "CONCIENCIA LIBRE" (España)

31:10:2022

Género:  Relato, infantil y juvenil

Premio:   300 € y publicación en antología

Abierto a:  sin restricciones

Entidad convocante:  Asociación Laica de Rivas Vaciamadrid (ALRV)

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  31:10:2022

 

BASES

  

La Asociación Laica de Rivas Vaciamadrid (ALRV) convoca el I Certamen Literario de Narrativa Breve "Conciencia libre".

Con el objetivo de difundir el laicismo como forma de pensar y concebir la socie- dad, acorde con la libertad de conciencia, la igualdad de las personas, sean cuales fueren sus ideas, y la independencia del Estado y sus instituciones respecto a las religiones o ideologías; el derecho a elegir nuestras propias ideas, expresarlas, difundirlas o abandonarlas si se quiere; el derecho a no ser presionados o adoctrinados en determinadas creencias, es lo que se llama libertad de conciencia. Así mismo la justicia debe ser igual para todos, independientemente de la ideología de cada uno, y por su parte, el Estado no debe privilegiar a ninguna religión o ideología, sino que debe ser neutral o, lo que es lo mismo, laico.

Las sociedades actuales en las que convivimos personas de diferentes orígenes culturales, con creencias y costumbres diferentes, son muy complejas y debemos buscar modos de convivencia y respeto mutuo, sin privilegios ni abusos de unos sobre otros. A ello queremos que contribuyan los relatos de este Certamen.

www.escritores.org

Los relatos premiados serán recopilados en un libro editado por la ALRV y el Ayuntamiento de Rivas y estando a disposición de personas y entidades que lo soliciten, para que sirva de herramienta de difusión del pensamiento laicista. A partir de la publicación de estas bases, queda abierta la convocatoria del I Certamen Literario de Narrativa laicista "Conciencia libre", cuyo plazo de presentación de los relatos finalizará el 31 de octubre de 2022. (Plazo desde el 15 de junio hasta el 31 de octubre).

Los Premios del Certamen serán patrocinados por la propia Asociación Laica de Rivas Vaciamadrid y el Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid.

Bases:

1. Podrán participar en este certamen todas las personas sin límite de edad, estableciéndose dos grupos: uno hasta los 16 años incluidos y el otro desde 17 años en adelante.

2. Cada participante podrá concurrir con un único relato original, escrito en lengua castellana, inédito y que no haya sido premiado ni presentado en ningún certamen literario o concurso nacional e internacional. Los autores de cada relato deberán cumplir las formalidades que recogen estas bases. Las obras presentadas al premio deberán ser relatos cortos, reales o de ficción, que versen en torno a la libertad de conciencia, de pensamiento, libertad de expresión, igualdad de trato, formación de la conciencia en libertad (sin adoctrinamientos...), de todas las personas y la separación de las iglesias y el Estado.

3. Extensión y formato de presentación. Los relatos tendrán una extensión máxima de 4.500 caracteres sin contar los espacios. Se presentarán en páginas de tamaño DIN A-4, numeradas, márgenes amplios, tamaño de letra de 12 puntos y espacio interlineal de 1,5. Las páginas mostrarán un encabezado con el título correspondiente y serán presentadas en formato pdf. Cualquier obra presentada que no se ajuste a la extensión y formato de presentación será desestimada por el jurado.

4. Envío mediante correo electrónico. El envío se realizará a la dirección Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. En el asunto del correo se hará constar I Certamen Literario de Narrativa laicista "Conciencia libre", debiendo cursar el cuerpo del mensaje vacío de contenido (es decir, no debe contener nada escrito). El relato irá en un archivo adjunto en formato PDF, con su título correspondiente y el pseudónimo del autor o autora y sin ningún dato identificativo. Por otra parte, se adjuntará una carpeta comprimida en la que deberán ir incluidos:
a. Otro archivo de texto del tipo PDF denominado "Datos personales", en el que se hará constar el título del relato, el pseudónimo del autor o autora y sus datos de identificación: nombre, apellidos, dirección, teléfono y correo electrónico.
b. Otro archivo con el D.N.I. o pasaporte en vigor digitalizado. Formato JPG.
c. Otro archivo en el que se incluirá una declaración expresa y responsable garantizando la autoría y originalidad de la obra presentada. Formato PDF.

5. En el momento de presentación de la documentación, y siempre que ésta se presente dentro del plazo de admisión, a los autores se les notificará su admisión al certamen.

6. El plazo de admisión para la presentación de los relatos se cerrará el día 31 de octubre de 2022 a las 24:00 horas. Por el hecho de concurrir al premio, los autores aceptan estas bases y se comprometen a no retirar su propuesta, una vez entregada o enviada, hasta que se produzca el fallo del jurado.

7. El jurado estará compuesto por miembros de la entidad convocante, del Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid, así como por personalidades de reconocido prestigio académico. Su composición no se hará pública hasta el momento de la concesión del premio, siendo su fallo inapelable.

8. Para la concesión de los premios el jurado valorará el ajuste de los relatos a la temática objeto del Certamen, la habilidad de transmisión de los contenidos, las dotes creativas del autor o autora, redacción y estilo, calidad literaria y originalidad.

9. Se concederá, para cada categoría, un primer premio de 300 euros y, un segundo premio de 200 euros, En el caso de ser premiado un menor de edad, el premio será entregado a sus tutores legales. Esta concesión lleva incluida la publicación, por parte de la ALRV, de los relatos seleccionados, tanto en papel como en formato electrónico, sin que esto suponga ningún otro tipo de remuneración para los autores.

10. Si el jurado así lo considerara, podrá dejar desierto alguno de los premios u otorgarlo "ex aequo" ante la igualdad de méritos de alguna de las obras.

11. El fallo del jurado se llevará a cabo en el plazo máximo de 15 días naturales desde la fecha de finalización de la presentación de los relatos, siendo éste el día 15 de noviembre a las 24:00 h..

12. El fallo del jurado será inapelable y se hará público a través de la página web de la ALRV y los canales de noticias del Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid. Y personalmente a los ganadores, se les notificará mediante comunicación electrónica, a la dirección de Email que hayan aportado.

13. La entrega de los premios se llevará a cabo en un plazo máximo que finalizará el 31 de diciembre de 2022 a las 24:00 h. La ALRV organizará un acto propio de la Asociación en el que llevará a cabo dicha entrega; en caso contrario, buscará otra fórmula para hacer la entrega dentro del plazo comprometido.

14. Las personas premiadas aceptarán expresamente el premio otorgado, acudiendo personalmente a su recogida o, en caso de no serle posible, facilitando una vía bancaria para su abono.

15. Los autores de las obras que resulten premiadas están obligados a la cesión de derechos de autor según la legislación vigente. La ALRV se reserva el derecho de realizar posteriores ediciones del conjunto de relatos.
La participación en este Certamen implica la aceptación de todas y cada una de las disposiciones contenidas en las presentes bases, así como otorga el derecho exclusivo, gratuito, a la entidad organizadora para que pueda ejercer el derecho sobre el uso de los relatos, sin límite temporal ni territorial, y para que pueda editar, publicar, comunicar, distribuir, traducir y reproducir en cualquier medio las obras premiadas. Asimismo, el autor o autora confiere a la entidad organizadora, la facultad para autorizar a terceros a realizar tales actos, sin fines de lucro, sobre los relatos.

 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

XX PREMIO LITERARIO AYUNTAMIENTO DE BOCA DE HUÉRGANO (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XX PREMIO LITERARIO AYUNTAMIENTO DE BOCA DE HUÉRGANO (España)

24:06:2022

Género:  Poesía

Premio:   1.000 € y regalo

Abierto a:  mayores de edad

Entidad convocante:  Ayuntamiento de Boca de Huérgano

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  24:06:2022

 

BASES

 

El XX Premio Literario Ayuntamiento de Boca de Huérgano – modalidad Poesía – se regirá por las siguientes bases:

www.escritores.org

1ª.- Podrán concurrir al certamen todas las personas que hayan cumplido la mayoría de edad.

2ª.- Los poemas presentados deberán ser inéditos y escritos en castellano, de tema y métrica libres. La extensión máxima de los originales no excederá de 100 versos mecanografiados a doble espacio, por una sola cara, sin encuadernar y sin grapar, en perfectas condiciones de legibilidad y por triplicado.

3ª.- Cada autor/a podrá presentar el número de obras que desee, excluyendo aquellas galardonadas en otros certámenes o concursos o que hayan sido publicadas.

4ª.- Los originales se presentarán sin el nombre del autor; en su lugar aparecerá un seudónimo acompañado de un sobre cerrado con el mismo seudónimo, en cuyo interior figurarán el nombre, apellidos, domicilio y teléfono del autor. En los poemas solo figurará el título como elemento identificativo.

5ª.- El plazo de recepción de originales en el Ayuntamiento de Boca de Huérgano finalizará el día 24 de Junio de 2022. Los trabajos se enviarán a: TRIBUNAL DE POESÍA. Ayuntamiento de Boca de Huérgano, C/ Carretera Santander, nº 11. C.P. 24911 Boca de Huérgano. León. En el exterior del sobre de envío ha de figurar: "XX PREMIO LITERARIO AYUNTAMIENTO DE BOCA DE HUÉRGANO". No se admitirá el envío de poemas por otros medios.

6ª.- El Jurado, que puede declarar desierto alguno de los premios, estará compuesto por personalidades de la cultura, la mayoría vinculadas a la Comarca.

7ª.- El Acto de entrega de los premios tendrá lugar el sábado día 6 de agosto a las 19 horas.

8ª.- Se establecen los premios siguientes: 1º.- 1000 € y regalo; 2º.- 700 € y regalo, Poesía Comarcal. - 300 € y regalo.

9ª.- La entidad organizadora se reserva el derecho de difusión y publicación, sin finalidad lucrativa ni explotación económica, de las obras premiadas. Los trabajos no premiados, no serán devueltos, pudiendo ser recogidos por sus autores, si lo desean, en el plazo de un mes a partir del fallo del jurado.

10ª.- Para mantener el concurso abierto a nuevos valores literarios, no se otorgarán premios a los autores ganadores del primer o segundo premio en las 5 ediciones anteriores.

11ª.- Los autores/as están obligados a acudir al acto en persona o por delegación, donde accederán a la entrega de premios y lectura del poema. En caso contrario, se entregará el premio al siguiente poema elegido por el jurado.

12ª.- La participación en el Certamen implica la aceptación y conformidad con estas bases.

 

Fuente

 

 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

II CONCURSO DE MICRORRELATOS "LIBRES PARA CREER, LIBRES PARA CREAR" (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

II CONCURSO DE MICRORRELATOS "LIBRES PARA CREER, LIBRES PARA CREAR" (España)

24:06:2022

Género:  Microrrelato, infantil y juvenil

Premio:   250 €

Abierto a:  mayores de 13 años

Entidad convocante:  Fundación La Merced Migraciones

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  24:06:2022

 

BASES

 

La Fundación La Merced Migraciones lanza la convocatoria del III Concurso Literario de Microrrelato, vinculado como en la edición anterior al Proyecto SALAM.

Con el lema general "Libres para creer, libres para crear", se presentan las siguientes

BASES III CONCURSO LITERARIO DE MICRORRELATO:

 www.escritores.org

Las personas participantes deben enviar un microrrelato literario, original, inédito, no pendiente de resolución en ningún otro concurso y escrito en español.

Habrá una modalidad de jóvenes (13-17 años) y una modalidad de adultos (a partir de 18 años).

La temática debe abordar de alguna manera la riqueza que aporta a nuestra sociedad la diversidad de creencias y prácticas religiosas y espirituales en un contexto de libertad y de relaciones interculturales. Es obligatorio que el texto incluya la palabra LIBERTAD.

Queremos compartirte este vídeo, con la idea de que al crear tu relato, te resulte inspirador: youtu.be/_pewR7IjkfU

La extensión de los microrrelatos será de un máximo de 300 palabras, presentado en formato PDF y escrito en fuente Times New Roman 12, justificado e interlineado 1,5.

Las personas participantes menores de edad deben adjuntar una declaración de su padre/madre/tutor en la que autoricen su participación en el certamen y autoricen, asimismo, a la Fundación a tratar los datos, conforme a la legislación vigente, para los fines exclusivos del Concurso. La declaración puede adjuntarse en un documento Word de este tipo:

Yo, .................................................., con DNI/NIE/Pasaporte ..................................................., autorizo a mi (...) a participar en el Concurso de Microrrelatos "LIBRES PARA CREER, LIBRES PARA CREAR" y a la Fundación La Merced Migraciones a utilizar sus datos conforme a la legislación vigente, siempre para los fines exclusivos del Concurso.
En ..., a .... de .... de 2022
NOMBRE, APELLIDOS Y FIRMA

Los textos deberán enviarse por correo electrónico a la siguiente dirección: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., incluyendo en el documento los siguientes datos: nombre, apellidos, DNI/NIE/Pasaporte (solo obligatorio en adultos), edad, nacionalidad, dirección postal a efectos de notificaciones, teléfono y email de contacto.

PLAZOS

El plazo de recepción queda abierto con la presentación de estas bases en la página web de la Fundación la Merced Migraciones (lamercedmigraciones.org) y finaliza el 24 de junio de 2022 a las 23:59 h (hora de la península española). Cualquier duda o necesidad referente al concurso, se puede notificar por correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

El Jurado, formado por personas expertas en la materia y que se dará a conocer tras el fallo, seleccionará, entre todos los microrrelatos recibidos, un/a ganador/a por cada modalidad, que se harán públicos el 21 de septiembre de 2022, Día Internacional de la Paz.

La organización se reserva el derecho a declarar desierto el premio.

Los derechos de difusión y explotación de los relatos galardonados serán de la Fundación La Merced Migraciones.

PREMIOS

Modalidad Jóvenes:
– Primer premio: Cuaderno digital reutilizable.

Modalidad Adultos:
– Primer premio: 250 euros.

Salam es el proyecto de La Merced Migraciones que promueve la convivencia intercultural e interreligiosa y previene de la intolerancia por motivos religiosos. Sus objetivos finales son promover la libertad religiosa y de visibilizar la pluralidad de creencias en nuestra sociedad.

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

PREMIO BELLAS ARTES BAJA CALIFORNIA DE DRAMATURGIA LUISA JOSEFINA HERNÁNDEZ 2022 (México)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

PREMIO BELLAS ARTES BAJA CALIFORNIA DE DRAMATURGIA LUISA JOSEFINA HERNÁNDEZ 2022 (México)

30:06:2022

Género:  Dramaturgia

Premio:   $ 150.000 y diploma

Abierto a:  escritoras y escritores nacionales y extranjeros residentes en la República mexicana

Entidad convocante:  Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura y el Gobierno del Estado de Baja California

País de la entidad convocante:  México

Fecha de cierre:  30:06:2022

 

BASES

 

La Secretaría de Cultura, a través del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, mediante la Coordinación Nacional de Literatura; y el Gobierno del Estado de Baja California, por medio de la Secretaría de Cultura del Estado de Baja California y el Instituto de Cultura de Baja California, convocan al

PREMIO BELLAS ARTES BAJA CALIFORNIA DE DRAMATURGIA LUISA JOSEFINA HERNÁNDEZ 2022

www.escritores.org

BASES

DE LAS Y LOS PARTICIPANTES

PRIMERA. Podrán participar escritoras y escritores nacionales y extranjeros residentes en la República mexicana. Estos últimos deberán acreditar su estancia legal en el país por cinco años como mínimo, a través de la tarjeta de residencia permanente expedida por el Instituto Nacional de Migración.

SEGUNDA. Lasy los concursantes deberán participar con un seudónimo.

TERCERA. No podrán participaren la presente convocatoria:
1. Autoras y autores que hayan recibido el Premio Bellas Artes Baja California de Dramaturgia Luisa Josefina Hernández.
2. Trabajadoras y trabajadores de la Secretaría de Cultura, del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, de la Secretaría de Cultura del estadoy el Instituto de Cultura de Baja California. Esto incluye a las personas que ingresen a laborar a estas instituciones en cualquier momento del proceso del premio.

 

DE LA OBRA

CUARTA. Las y los concursantes participarán con una obra de teatro inédita, que no haya sido representada, la cual subirán a la Plataforma Digital de los Premios Bellas Artes de Literatura, escrita en español o en cualquier lengua incluida en el Catálogo de Lenguas Indígenas Nacionales: inali.gob.mx/clin-inali/ o en Lengua de Señas Mexicana (LSM). Se define como obra inédita la que no ha sido publicada total o parcialmente en medios impresos o electrónicos.
- El tema de la obra y el número de actos serán libres, siempre y cuando el trabajo alcance un mínimo de 30 cuartillas, o considere un tiempo aproximado de 50 minutos de representación escénica; se presentarán en formato PDF, escritos con letra Times New Roman de 12 puntos, interlineado doble, páginas numeradas y hoja tamaño carta. En la portada deberán ir los siguientes datos: nombre del premio, título de la obra y seudónimo de la autora o el autor participante.
- En el caso de las obras escritas en alguna de las Lenguas Indígenas Nacionales, se deberá indicar en la portada en qué lengua está escrita e incluir la traducción del texto al español en el mismo documento PDF. Las obras compuestas en Lengua de Señas Mexicana (LSM) además de esta rescritas en español, deberán incluir la dactilología e ideogramas en LSM, grabadasen video por un intérprete distinto a la autora o autor.

QUINTA. No se podrán presentar obras que se encuentren participando en otros concursos nacionales o
internacionales, en espera de dictamen, así como en proceso de contratación o de producción escénica o editorial.

SEXTA. En caso de que una escritora o un escritor participe en varios concursos de los Premios Bellas Artes de Literatura 2022, podrá ser acreedora o acreedora un solo premio.

 

DEL JURADO CALIFICADOR

SÉPTIMA. Será designado por las instituciones convocantes y estará integrado por tres especialistas en dramaturgia: escritores, críticos e investigadores de reconocida trayectoria y prestigio.

OCTAVA. Si al evaluar los trabajos concursantes en el premio, algún miembro del jurado advierte que una obra le supone un conflicto de interés, que pertenece a una autora o autor con quien tenga relación laboral, familiar, profesional, académica o cualquier otra similar, deberá declararlo a las instancias organizadoras y al resto del jurado, así como renunciar y abstenerse de emitir cualquier juicio. En ese caso, las instituciones convocantes nombrarán aun suplente.

 

REGISTRO DE PARTICIPACIÓN

NOVENA. Las y los concursantes deberán realizar su registro en la Plataforma digital de los Premios Bellas Artes de Literatura: literatura.inba.gob.mx/pbal/ la cual estará abierta desde ia fecha de publicación de la presente convocatoria y hasta el jueves 30 de junio de 2022 a las 13 horas (horario de la Ciudad de México).

 

RECEPCIÓN DE OBRAS

DÉCIMA. Las y los concursantes llenarán los datos demográficos que solicite el sistema de la plataforma; posteriormente, adjuntarán el archivo de la obra literaria en formato PDF; nombrarán el archivo con el título de la obra y su seudónimo, separados por un guión bajo, todo en minúsculas, del siguiente modo: obra_seud0nimo.pdf
- Para las obras escritas en alguna de las Lenguas Indígenas Nacionales, se incluirá la traducción del texto al español y para el caso de obras compuestas en Lengua de Señas Mexicana se incluirá un video de la obra con la dactilología e ideogramas en LSM. El sistema de la plataforma solicitará la liga donde se encuentre alojado el video.

DÉCIMA PRIMERA. A continuación, el sistema generará una Hoja de Identificación con un número de folio y el nombre del premio, ésta se deberá imprimir y llenar a mano con letra legible, después la escaneará para enviarla por correo electrónico a la sede. El sistema creará una contraseña, las y los concursantes guardarán dicha contraseña, ya que la necesitarán para tramitar su comprobante de participación.
- Las y los concursantes enviarán al correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. los siguientes documentos en PDF:
• Hoja de Identificación
• Carta de manifestación de autoría
• Carta de autorización de reproducción de obra •
• Tarjeta de residencia permanente expedida por el Instituto Nacional de Migración, para acreditar su estancia legal en el país por cinco años como mínimo, en caso de ser extranjero.
- En el asunto del correo electrónico escribirán el número de folio y el nombre del premio.
- La Carta de manifestación de autoría debe llevar fecha y estar firmada bajo protesta de decir verdad, señalando que la información proporcionada es verídica y la obra es legítima de su autoría e inédita; y que exime a las instituciones convocantes de cualquier responsabilidad al respecto.
- La Carta de autorización de reproducción de obra, donde se otorga el permiso a las instituciones convocantes para realizar la comunicación, distribución y/o reproducción de su obra, así como para crear y divulgar obras derivadas en caso de resultar ganadora o ganador, llevará fecha y firma. Las instituciones convocantes tendrán el derecho de realizar la primera edición de la obra ganadora en diversos formatos.

DÉCIMA SEGUNDA. Después de enviar el correo electrónico con los documentos, las y los concursantes tendrán que esperar a que su folio sea validado por las instituciones convocantes en la Plataforma de los Premios Bellas Artes de Literatura. Al estar validado su folio, podrán tramitar su Comprobante de Participación (las validaciones se llevan a cabo todos los viernes).
- Para tramitar su Comprobante de Participación las y los concursantes deberán entrar al siguiente módulo:
literatura.inba.gob.mx/pbal/comprobante; guardar su comprobante, ya sea impreso o en su computadora.

DÉCIMA TERCERA. El plazo de admisión de trabajos en la plataforma digital de los Premios Bellas Artes de Literatura y del envío de documentos al correo electrónico de la
sede comenzará a partir de la publicación de la presente convocatoria y finalizará el jueves 30 de junio de 2022.

 

DELIBERACIÓN Y FALLO

DÉCIMA CUARTA. Las obras que no cumplan con los requisitos establecidos en las bases de la presente convocatoria serán descalificadas.

DÉCIMA QUINTA. El fallo del jurado será definitivo e inapelable, y se efectuará en la cuarta semana del mes de agosto de 2022.

DÉCIMA SEXTA. Una vez emitido el fallo del jurado, representantes del Instituto de Cultura de Baja California, de la Coordinación Nacional de Literatura del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura y los integrantes del jurado, en presencia de un notario, llevarán a cabo la apertura del correo electrónico con el folio ganador, y verificarán los datos de la Hoja de Identificación y los documentos adjuntos. Los documentos de los folios no ganadores serán destruidos.

 

PREMIACIÓN

DÉCIMA SÉPTIMA. La ganadora o ganador del premio recibirá un diploma y la cantidad de $150,000.00 (ciento cincuenta mil pesos 00/100 M.N.). El premio es único e indivisible.

DÉCIMA OCTAVA. El Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, en conjunto con la Secretaría de Cultura del estado y el Instituto de Cultura de Baja California, darán a conocer la decisión del jurado a la autora o al autor que haya merecido el premio. Ni el jurado ni otra institución u organismo estarán facultados para notificar el resultado del fallo.

DÉCIMA NOVENA. Las instituciones convocantes divulgarán el nombre de la ganadora o el ganador del premio en sus respectivas páginas electrónicas y redes sociales en la primera semana de septiembre de 2022.

VIGÉSIMA. Ajuicio del jurado, el premio podría declararse desierto; en este caso las instituciones convocantes se reservan la decisión de emplear el recurso económico correspondiente para apoyar actividades de fomento a la literatura.

VIGÉSIMA PRIMERA. La fecha y el lugar de la ceremonia de premiación serán establecidos por las instituciones convocantes.

VIGÉSIMA SECUNDA. La Secretaría de Cultura del estado y el Instituto de Cultura de Baja California cubrirán los gastos de traslado en territorio nacional y la estancia para que la ganadora o el ganador asista a la ceremonia de premiación. Si la contingencia sanitaria se extiende dicha ceremonia podrá ser llevada a cabo de forma virtual.

 

DERECHOS DE AUTOR

VIGÉSIMA TERCERA. Las y los concursantes otorgan su autorización a las instituciones convocantes para que realicen la reproducción, distribución y comunicación pública de la obra ganadora, así como para crear y divulgar obras derivadas. De manera enunciativa mas no limitativa, las instituciones convocantes podrían realizar:

1. La reproducción de la obra, entendida como la facultad de realizar copias o ejemplares por cualquier técnica y en cualquier soporte, como fotografías, video, copias electrónicas u otra forma de reproducción conocida o por conocerse.
2. La distribución de la obra, que consistiría en poner a disposición del público ejemplares impresos y/o digitales.
3. La creación y divulgación de obras derivadas basadas en su obra, como libros, folletos, catálogos, animaciones, audiovisuales o de cualquier otro tipo.
4. La comunicación pública de su obra o de cualquiera de las reproducciones realizadas a ésta, entendida como la facultad de ponerlas a disposición del público, a través de:
a) La transmisión pública por radio, televisión, Internet, redes sociales, micrositios, repositorio electrónico, aplicaciones para dispositivos móviles o cualquier otro medio digital.
b) La exhibición pública en centros culturales, salas o cualquier otro recinto.
c) Cualquier otra forma de comunicación pública conocida o por conocerse.
d) La presente autorización surte efecto, siempre y cuando se tenga por único y exclusivo propósito la promoción y difusión de la cultura y no se persiga ningún fin comercial, por lo que no se trata de una transmisión de derechos patrimoniales. En virtud de lo anterior, el autor conserva los derechos patrimoniales de la obra.

VIGÉSIMA CUARTA. La titularidad de los derechos de autor corresponde a la ganadora o al ganador del premio.

 

DISPOSICIONES GENERALES

VIGÉSIMA QUINTA. Los datos personales de las y los concursantes quedarán en poder de la Coordinación Nacional de Literatura del INBAL y la Secretaría de Cultura del Estado de Baja California, y el Instituto de Cultura de Baja California, para el único efecto de registro de las y los participantes. Para más información sobre el uso de datos personales, podrá consultar el aviso de privacidad integral en la página electrónica: www.literatura.inba.gob.mx/166-aviso-de-privacidad/7143-aviso-de-privacidad.html.

VIGÉSIMA SEXTA. La participación en esta convocatoria implica la aceptación de las bases. Las y los concursantes manifiestan su conformidad con los requisitos, términos y condiciones en ella establecidos, los cuales no son apelables ni están sujetos a negociación o modificación de ninguna índole.

VIGÉSIMA SÉPTIMA. Las y los concursantes aceptan de manera expresa someterse, en caso de cualquier controversia, a la jurisdicción de los Tribunales Federales ubicados en la Ciudad de México, renunciando expresamente a cualquier otra jurisdicción que por motivo de su nacionalidad o domicilio pudiera corresponderle.

VIGÉSIMA OCTAVA. Los casos no previstos en esta convocatoria serán resueltos de manera colegiada por el jurado y las instituciones convocantes.

 

Sede:
Secretaría de Cultura de Baja California Instituto de Cultura de Baja California Av. Alvaro O bregón 1209
Col. Nueva, C. P. 21100 Mexicali, Baja California
Teléfonos: 686 554 8401 y 664 684 8609
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Mayores informes:
Coordinación Nacional de Literatura
Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura
República de Brasil 37
Col. Centro, C. P. 06020, Ciudad de México Teléfono: 55 4738 6300, ext. 6703
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025