Concursos Literarios

 

 

 

X PREMIO INTERGENERACIONAL DE ENSAYO Y RELATO BREVES "VALORES PARA UNIR" (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

X PREMIO INTERGENERACIONAL DE ENSAYO Y RELATO BREVES "VALORES PARA UNIR" (España)

06:11:2022

Género:  Ensayo, relato, infantil y juvenil

Premio:  Escultura y diploma

Abierto a:  sin restricciones

Entidad convocante:  Fundación para el progreso UNIR

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  06:11:2022

 

BASES

 

 

TEMA “VALORES PARA UNIR”:
Reflexión sobre los valores en la sociedad actual y sus consecuencias – Un reto para buscar soluciones.

La Fundación para el progreso UNIR convoca El X Premio intergeneracional de Ensayo y Relato breves Tema “Valores para Unir”: Reflexión sobre los valores en la sociedad actual y sus consecuencias - Un reto para buscar soluciones, con el objetivo de promover iniciativas que ayuden a mejorar nuestras sociedad en un marco de colaboración entre personas de diferentes edades.

Las bases son las siguientes: www.escritores.org

1.- El Premio está abierto a todas las personas, cualquiera que sea su nacionalidad, siempre que presenten obras escritas en español, originales e inéditas, no publicadas en ningún tipo de formato ni total ni parcialmente (incluido en Internet), no premiadas o pendientes de fallo en otros concursos. Se admitirá un único trabajo por cada concursante.

2.- El Premio se convoca en cuatro modalidades:

A) Premio de Ensayo y Relato breves en el que podrán participar mayores de 54 años (a 1 de septiembre de 2.022), con trabajos cuyo tema sea: Valores para Unir “Reflexión sobre los valores en la sociedad actual y sus consecuencias-Un reto para buscar soluciones”. La extensión de los trabajos será de entre 3 y 5 páginas.

B) Premio de Ensayo y Relato breves en el que podrán participar personas de 31 a 54 años (a 1 de septiembre de 2.022), con trabajos cuyo tema sea: Valores para Unir “Reflexión sobre los valores en la sociedad actual y sus consecuencias-Un reto para buscar soluciones”. La extensión de los trabajos será de entre 3 y 5 páginas.

C) Premio de Ensayo y Relato breves en el que podrán participar personas de 18 a 30 años (a 1 de septiembre de 2.022), con trabajos cuyo tema sea: Valores para Unir “Reflexión sobre los valores en la sociedad actual y sus consecuencias-Un reto para buscar soluciones”. La extensión de los trabajos será de entre 3 y 5 páginas.

D) Premio de Ensayo y Relato breves en el que podrán participar menores de 18 años (a 1 de septiembre de 2.022), con trabajos cuyo tema sea: Valores para Unir “Reflexión sobre los valores en la sociedad actual y sus consecuencias-Un reto para buscar soluciones”. La extensión de los trabajos será de entre 3 y 5 páginas.

3.- Los originales deberán estar mecanografiados a doble espacio, utilizando un tipo de letra Arial 12 o similar, en papel tamaño A-4, por una sola cara. La extensión será de tres a cinco páginas.

4.- Los trabajos se podrán enviar, bien por correo postal, bien por correo electrónico:

Por correo postal se remitirán por triplicado a: Fundación para el Progreso UNIR. Urbanización Joaquín Costa nº7 (Barrio de Garrapinillos) C.P. 50.190 – Zaragoza. Se indicará la mención: Para el Premio Valores para Unir y la modalidad A), B), C), o D) según corresponda.

Los originales no irán firmados y se identificarán mediante pseudónimo o lema, y se indicará modalidad A), B), C) o D). En sobre aparte cerrado, en cuyo exterior apareceráúnicamente el pseudónimo o lema, se introducirá un folio con los datos del autor: nombre, D.N.I., fecha de nacimiento, dirección, teléfono de contacto y/o correo electrónico, y centro escolar en el que cursa estudios.

Por correo electrónico, los originales se remitirán a la dirección electrónica Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., en un archivo (Word), que llevará como título un lema o pseudónimo, y se indicará la modalidad A), B),
C) o D). En el mismo correo, se adjuntará otro archivo Word con el mismo título o lema, seguido de la palabra DATOS, que contendrá los datos del autor: nombre, D.N.I., fecha de nacimiento, dirección, teléfono de contacto y/o correo electrónico.

5.- El plazo de admisión de originales terminará el día 6 de noviembre de 2.022.

6.- El jurado será nombrado por el Patronato de la Fundación para el Progreso UNIR entre personas de especial relevancia. Emitirá su fallo en las cuatro modalidades dentro de los quince días siguientes a la finalización del plazo de recepción de los ensayos (noviembre de 2.022), y se harán públicos en el Acto de entrega de Premios que se celebrará el viernes 25 de noviembre de 2.022, a las 19.30 horas, en la Sala Rioja, en la Sede Principal de Ibercaja en la Ciudad de Zaragoza, entrada por la calle San Ignacio de Loyola 16, planta -1. El jurado podrá declarar desierto el premio en todas las modalidades o en alguna de ellas.

En caso de que las circunstancias derivadas de la pandemia impidan la celebración del acto presencial de entrega, se comunicarán los resultados a través de la web y se avisará por email o teléfono a los participantes de la nueva fórmula que se defina para la entrega de premios.

7.- El jurado elegirá en cada una de las cuatro modalidades cinco finalistas, de los que saldrán elegidos un ganador y un accésit en las modalidades A), B), C), y D.

Para el ganador de la modalidad A), y para el accésit, el premio será una escultura de la escultora aragonesa A. Anglada que representa dos manos cogidas entre sí y que simbolizan que el futuro está en tus manos.

Para el ganador de la modalidad A), y para el accésit, el premio será una escultura de la escultora aragonesa A. Anglada que representa dos manos cogidas entre sí y que simbolizan que el futuro está en tus manos.

Para el ganador de la modalidad A), y para el accésit, el premio será una escultura de la escultora aragonesa A. Anglada que representa dos manos cogidas entre sí y que simbolizan que el futuro está en tus manos.

Al ganador de la modalidad D), y para el accésit, el premio será una escultura sujeta libros de la escultora aragonesa A. Anglada. También se hará entrega de una escultura de la escultora aragonesa A. Anglada que representa dos manos cogidas entre sí y que simbolizan que el futuro está en tus manos al centro escolar en el que ganador haya seguido sus estudios.

Los finalistas de cada modalidad recibirán un diploma.

8.- El fallo será inapelable. El viernes 25 de noviembre de 2.022 tendrá lugar la entrega de premios seguida de un acto lúdico con la participación de diversos artistas.

9.- Los participantes en cualquier modalidad del X Premio intergeneracional de Ensayo y Relato breves “Valores para Unir”: Reflexión sobre los valores en la sociedad actual y sus consecuencias-

Un reto para buscar soluciones, ceden los derechos de publicación de los trabajos presentados a favor de la Fundación para el Progreso- Unir. La Fundación para el Progreso-Unir, si considera que los trabajos presentados reúnen las características apropiadas podrá publicarlos mediante edición de un libro o por cualquier otros medio, incluso digitales.

En el Acto de entrega de premios que se celebrará el viernes
25 de noviembre de 2.022 se presentará un libro con los trabajos de los finalistas de la edición y 2021, que estará a disposición de los asistentes al acto.

10.- El hecho de concurrir a este premio, implica la total aceptación de sus bases. Todas las cuestiones no contempladas en estas bases, serán resueltas por el Patronato de la Fundación para el Progreso UNIR.

 

Fuente

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


CONCURSO MENSUAL DE ILUSTRACIÓN ART STREET 2022 - TEMA: TRABAJADOR (Japón)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

CONCURSO MENSUAL DE ILUSTRACIÓN ART STREET 2022 - TEMA: TRABAJADOR (Japón)

11:09:2022

Género:  Ilustración

Premio:  50.000 yenes

Abierto a:  sin restricciones

Entidad convocante:  ART street by MediBang

País de la entidad convocante:  Japón

Fecha de cierre:  11:09:2022

 

BASES

 

 

Trabajar todos los días puede ser difícil y agradable a la vez.

¡Participa con tus ilustraciones que inspiren a esforzarse en el trabajo, para así motivar a los que viven en esta sociedad moderna tan dura!

Buscamos ilustraciones de personas con todo tipo de ocupaciones, desde oficinistas y floristas hasta futbolistas y YouTubers.

¡Estamos esperando sus ilustraciones!


BASES:

Entidad convocante: ART street by MediBang

Tema: Trabajador

Período de Inscripción
Del jueves 1/septiembre/2022 hasta las 5:00 p.m. del martes 11/octubre/2022 (hora de Japón).

Formato de archivo: JPG, PNG, PSD o MDP
Tamaño máximo de archivo: 30MB
Resolución: igual o mayor a 300 dpi.

Cómo participar - Para las diferentes formas de participar visite
medibang.com/contest/artstreet202209/

Premios
Premio Excelencia (Máximo 1):50.000 yenes
Ganadores Seleccionados (Máximo 3):10.000 yenes
Premio a la Mejor Idea (Máximo 3):10.000 yenes
Premio al Entusiasmo (Máximo 3):10.000 yenes
Premio al Trabajo Inspirador (Máximo 3):10.000 yenes

Cómo reclamar el premio
El premio será acreditado a la cuenta de MediBang. Para recibir el premio, debes registrar una cuenta de PayPal o proporcionar la información de tu cuenta bancaria. (El ganador se hará cargo de las tasas de transferencia).

Notas importantes:
・Ilustraciones que contengan expresiones violentas o sexuales excesivas serán descalificadas. A los usuarios que incumplan esta regla es posible que se les bloquee o suspenda la cuenta.
・Se prohíben obras que infrinjan derechos de terceros (derechos de imagen, derechos de autor, etc.).
・Las obras que hayan ganado premios en otros concursos que no sean ART street no pueden competir.
・No se permiten obras derivadas.
・Se prohíben obras plagiadas. Tampoco se permite aplicar a otros concursos que no sean de ART street con una misma obra.
・A las obras que el equipo administrativo de ART street considere que NO son aptas por incumplir el reglamento del concurso, es posible que se les elimine la etiqueta del concurso o incluso que la obra en sí sea rechazada del todo.
・Por favor conservé el archivo original de cada una de sus obras concursantes, por lo menos hasta que se anuncien los resultados del concurso.
・Tome en cuenta que las obras concursantes podrán ser publicadas en los sitios web así como las redes sociales administradas por MediBang Inc. sin ninguna remuneración, independientemente de si resulten premiadas o no, como parte de la publicidad o promoción del concurso, así como parte del anuncio de los resultados, etc.
・Después de finalizado el período de inscripción al concurso, puede ser que reciba alguna notificación de parte de Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. a la dirección de correo electrónico registrada en su cuenta MediBang. En tal caso, si no nos responde dentro de la fecha límite indicada en el mensaje, su obra no será elegible para la revisión del jurado. Verifique la configuración de su cuenta de correo para asegurarse que pueda recibir nuestros mensajes en su buzón. Para verificar la dirección de correo electrónico registrada para su cuenta de MediBang, haga clic aquí: medibang.com/myProfile/myProfileModifyForm/
* Lo anterior no significa que todos los participantes recibirán un correo electrónico de parte de Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. al finalizar el período de inscripción.
* No se reciben consultas a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. No se responderán las preguntas que lleguen a esta dirección.

Condiciones:
・Toda persona puede participar en el concurso, independientemente de que sea ilustrador profesional o aficionado.
・Cada participante puede participar enviándonos varias obras (no es necesario limitarse a una sola obra).
・Solo se aceptan obras originales que no sean derivadas de otros autores. El participante debe ser el propietario de todos los derechos de la obra.
・Se puede participar con ilustraciones que ya han sido publicadas anteriormente en redes sociales. También se permite publicar las obras participantes en las redes sociales durante el período de convocatoria del concurso.
・Se puede participar con ilustraciones hechas a mano tanto con herramientas digitales como con herramientas analógicas.
www.escritores.org
Atención
Al participar en este concurso, estás aceptando todos los términos y condiciones detallados en las reglas del concurso (medibang.com/terms/contest), así que léelos detenidamente antes de participar. Sobre la ilustración cargada, TEN EN CUENTA que después de que finalice el período de inscripción del concurso, a excepción de la adición de etiquetas, no se puede editar ni eliminar.© Escritores.org. Contenido protegido.

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

3° CONCURSO LITERARIO "ELLAS NO FUERON CONTADAS" (Argentina)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

3° CONCURSO LITERARIO "ELLAS NO FUERON CONTADAS" (Argentina)

31:10:2022

Género:  Relato

Premio:  $ 130.000, publicación en antología y 30 ejemplares

Abierto a:  mujeres y LGTBI+ de los distritos bonaerenses, cualquiera sea su nacionalidad, mayores de 18 años

Entidad convocante:  Ministerio de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual de la provincia de Buenos Aires

País de la entidad convocante:  Argentina

Fecha de cierre:  31:10:2022

 

BASES

 

 

INTRODUCCIÓN

El Ministerio de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual de la provincia de Buenos Aires convoca a las mujeres y LGTBI+ de todos los distritos bonaerenses a participar de la 3° Edición del Concurso Literario “Ellas no fueron contadas”.

El Concurso constituye una política pública de visibilización de identidades de género que históricamente han sido ignoradas o sometidas al silencio. La propuesta estimula la circulación de relatos vinculados a la cultura bonaerense en clave de género para propiciar transformaciones sociales tendientes a la igualdad.

La relación entre narrativas feministas y el Estado provincial es central para la promoción de nuevas prácticas culturales y nuevos modos comunitarios de vincularnos, en función del fortalecimiento de las redes de mujeres y LGTBI+ para que sean reconocidas en y desde sus derechos.

La convocatoria cuenta con tres categorías: historias de vida de mujeres y LGTBI+; relatos en primera persona, el Estado en tu vida y relatos ficcionales sobre temáticas de género, situados en el territorio bonaerense.

El jurado, compuesto Marta Vasallo, María Pía Lopéz y Paloma Sánchez, seleccionará tres textos ganadores, cuyos premios serán T130.000 para el primero, T80.000 para el segundo y T50.000 para el tercero, por cada una de las categorías. Además, otorgará seis menciones que también serán publicadas en un libro impreso impreso y disponible en versión digital, ilustrado por artistas visuales de la provincia y que contará con la difusión del Ministerio organizador.

En el siguiente enlace: ministeriodelasmujeres.gba.gob.ar/drive/archivos/Ellas-no-fueron-contadas.pdf puede visitarse el libro con los relatos ganadores de la 1° edición.

BASES Y CONDICIONES

1. Participantes

• Podrán participar mujeres y LGTBI+ de los distritos bonaerenses, cualquiera sea su nacionalidad, mayores de 18 años.
• Quedan excluidos de la participación en el certamen el personal del Ministerio organizador y familiares de hasta segundo grado de consanguinidad.

2. Requisitos

a. La participación es de carácter individual.
b. Los relatos deben ser inéditos y tener una extensión de tres (3) a diez (10) páginas, presentadas en formato Word o PDF, fuente Arial o similar, tamaño 12, interlineado doble.
c. Para concursar se podrá optar por una de las siguientes categorías:
- Historia de vida | debe contar con una protagonista bonaerense y estar basada en hechos reales.
- En primera persona, el Estado en tu vida | relatos autobiográficos que den cuenta de cómo mejoró tu vida, en uno o más aspectos, a raíz de una política de Estado o legislación en materia de ampliación de derechos. Siempre pensando en perspectiva de género y en contexto bonaerense.
- Relato de ficción en clave de género | sobre temática de género, situado en la provincia de Buenos Aires.
d. Se podrá participar con un sólo relato por persona.
e. La participación implica declaración de autoría de la obra y poseer todas las facultades necesarias para disponer libremente de ella.

3. Participación y recepción

Para participar en el concurso no es requisito una inscripción previa al envío del relato. Cuando la persona tenga escrita su obra deberá inscribirse al certamen a través de un formulario disponible en la web del Ministerio organizador: gba.gob.ar/mujeres. Allí se registrará con sus datos personales y adjuntará el relato especificando la categoría elegida. Los relatos se adjuntan con título y utilizando seudónimo.

Los textos se recibirán desde el 1° de agosto hasta el 31 de octubre del corriente año a las 23:5U hs. El archivo deberá tener un formato .doc o .pdf y llevar por nombre el seudónimo de quien produjo el escrito o el título de la obra; asimismo, debe incluir una carátula con ambos datos.

4. Jurado

a. Se conformará un comité de pre selección integrado por 3 personas idóneas del Ministerio, encargado de la primera lectura del total de textos recibidos. La participación de las mismas será ad honorem.
b. Para la selección de los relatos ganadores se conformará un jurado compuesto
por Marta Vasallo, María Pía López y Paloma Sánchez, quienes seleccionarán tres relatos ganadores por cada una de las categorías y seis menciones.
La participación de las mismas será ad honorem.
c. Los criterios de valoración en los que se basará serán: presentación del relato de acuerdo a los criterios establecidos, originalidad y coherencia narrativa.

5. Premios y menciones

Se otorgarán un primer, segundo y tercer premio por cada categoría y seis menciones.
Premios para cada una de las categorías:

1° premio de $130.000
2° premio de $80.000
3° premio de $50.000

Todos los relatos seleccionados se publicarán en un libro impreso, disponible en versión digital, que contará con ilustraciones de artistas bonaerenses. A su vez, las personas ganadoras del concurso recibirán ejemplares impresos del libro, correspondiendo treinta (30), quince (15) y diez (10) ejemplares, para el primer, segundo y tercer premio, respectivamente.

El resultado del Concurso se publicará durante el mes de diciembre de 2022, en la página web institucional: gba.gob.ar/mujeres y se difundirá a través de las redes sociales del Ministerio. Los premios serán entregados de manera personal en una actividad pública organizada a tal fin por el Ministerio.

6. Muestra y difusión de los trabajos seleccionados

El Ministerio de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual se compromete a difundir y publicar los relatos seleccionados así como a la producción de materiales de comunicación y/o artísticos relacionados. A los fines de la difusión y publicidad del presente concurso, y de las obras galardonadas, quienes participan autorizan al Ministerio organizador la publicación de sus nombres y la difusión de imágenes, tanto en redes sociales como en medios de comunicación y plataformas digitales.

7. Aceptación de las presentes bases y condiciones

El hecho de participar en la 3° edición del concurso literario “Ellas no fueron contadas” supone la aceptación de todas y cada una de sus bases y condiciones, siendo el resultado inapelable. Los derechos de autoría de los relatos premiados, al margen de su publicación en la citada compilación o en las que el Ministerio organizador pudiera realizar, seguirán siendo propiedad de sus autoras y autores. Cualquier inconveniente o situación no prevista será resuelta por el mencionado organismo.

INTEGRANTES DEL JURADO

MARÍA PÍA LÓPEZ
(Trenque Lauquen, 1ULU)
Es licenciada en Sociología y doctora en Ciencias Sociales por la Universidad de Buenos Aires. Es docente en esa casa de estudios, en la Universidad Nacional de Avellaneda, la Facultad Libre de Rosario y la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de la Plata. Publicó los libros de ensayo Mutantes. Trazos sobre los cuerpos (Colihue, 1UU7), Sábato o la moral de los argentinos, en colaboración con Guillermo Korn, (Armas de la crítica, 1UU7) Lugones. Entre la aventura y la cruzada (Colihue, 2004), Hacia la vida intensa. Una historia de la sensibilidad vitalista (Eudeba, 2010) y Apuntes para las militancias: feminismos, promesas y combates (EME. Ediciones, 201U). Escribió las novelas No tengo tiempo (Paradiso, 2010), Habla Clara (Paradiso, 2012) y Teatro de operaciones (Paradiso, 2014).

PALOMA SÁNCHEZ
(Tres Arroyos, 1U84)
Escritora, docente universitaria, investigadora y doctora en Comunicación por la Universidad Nacional de La Plata. Trabaja en el ámbito de las políticas culturales y la comunicación pública.
Su primer libro es una obra interactiva de prosa poética que puede visitarse en Fragmentaria.com, editada en formato impreso por EDULP en el año 201U. En 2018 comenzó su proyecto plástico-literario de poesías-collage, algunas de las cuales pueden verse en el IG @palomaescribe. Publicó el poemario Bocacalle (Rangún, 2020), distinguido por el Centro de Arte de la Universidad Nacional de La Plata.
www.escritores.org
MARTA VASSALLO
(Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 1U45)
Es profesora y licenciada en Letras de la Facultad de Filosofía de la Universidad de Buenos Aires. Participó en la militancia de los años ´70, y se exilió entre 1U78 y 1U83 en Barcelona, donde participó en el movimiento feminista durante el proceso conocido como “transición” española. De regreso al país, al instaurarse la democracia, empezó a ejercer el periodismo en las redacciones del semanario El periodista de Buenos Aires, Clarín, Le Monde diplomatique edición Cono Sur, entre otras. En estas redacciones planteó las acciones políticas y polémicas de los feminismos y del movimiento de mujeres, además de colaborar con publicaciones feministas como Brujas, Unidas, Travesías, La Raquel.
Integra la Campaña Nacional por el aborto legal, seguro y gratuito y desde 201L forma parte del Comité por la libertad de Milagro Sala. Participó en los seminarios sobre Feminismo y Peronismo que organizó el Instituto Patria. Es autora del libro de poesías y prosas Eclipse parcial, (Simurg, 1UUU) y del ensayo La terrible esperanza, (Colisión Libros, 2014).

PREGUNTAS FRECUENTES

¿Quiénes pueden participar de este premio?
El concurso se dirige a todas las mujeres y LGTBI+ de la provincia de Buenos Aires, cualquiera sea su nacionalidad, mayores de 18 años.

¿Cómo se realiza la inscripción?
La inscripción deberá realizarse en la web del Ministerio: gba.gob.ar/mujeres Allí deberán completar el formulario con sus datos personales, los del relato y subir el archivo para concursar.

¿Puedo presentar más de una obra?
No, cada participante puede presentar un sólo relato.

¿Hay una extensión máxima o mínima requerida para concursar?
Sí, los relatos deben tener un mínimo de tres (3) y un máximo de diez
(10) páginas, en formato Word o PDF, fuente Arial o similar, tamaño 12, interlineado doble.

¿Cuál es la temática del concurso?
El concurso busca visibilizar historias reales o ficcionales de mujeres y LGTBI+ situadas en territorio bonaerense.

¿Qué categorías tiene?
Los relatos pueden presentarse en las categorías
1) Historia de vida
2) En primera persona: el Estado en tu vida.
3) Relato de ficción en clave de género.

¿De qué se trata la categoría “Historia de vida”?
Los relatos presentados en esta categoría deberán contar con una protagonista bonaerense y estar basados en hechos reales. El concurso pretende poner en valor y/o visibilizar a mujeres y LGTBI+ que dejaron huella en sus barrios, forjaron luchas, lideraron movimientos y/o que hicieron mella en la memoria colectiva de sus territorios y que, en muchos casos, han sido ignoradas o se mantienen en el anonimato. Históricamente, mujeres y LGTBI+ han ocupado espacios relevantes para las comunidades pero, en general, no han sido legitimadas. Por ello, no es indispensable que la protagonista sea conocida. Por último, en esta categoría no es necesario narrar toda la vida de la persona elegida, puede centrarse en un pasaje de su trayectoria, un hecho relevante o en determinadas características que la hicieron o hacen ser destacada en su localidad.

¿Qué relatos entran en la categoría
“En primera persona - el Estado en tu vida”?
Esta categoría refleja la voluntad de conocer en qué mejoró, y/o cómo se transformó positivamente tu vida, a raíz de decisiones políticas democráticas. El objetivo es recuperar las historias que, siendo narradas en primera persona, son vividas por toda la sociedad y dan cuenta de cómo el Estado es capaz de ampliar derechos, de garantizar más y mejores posibilidades, de potenciar accesos, trastocar la cultura y mejorar las condiciones estructurales desde la política. Se trata de buscar en la dimensión individual, en su relato y visión, el impacto positivo de políticas públicas y legislaciones que ampliaron derechos, y que constituyen avances en la construcción de un futuro con justicia social. Una vez más, relatos enmarcados en el territorio de la provincia de Buenos Aires y vinculados a la perspectiva de género.

¿Cómo es la categoría “Relato de fficción en clave de género''?
Los relatos que se presenten aquí no tienen que estar basados en hechos reales. Las narraciones pueden ser creaciones literarias que no se ajusten estrictamente a sucesos y/o personajes existentes, siempre que traten una temática en clave de género y se sitúen en territorio provincial.

¿Qué signiffica “en clave de género”?
Los relatos en clave de género se proponen contar situaciones relacionadas con desigualdades, inequidades y subordinaciones históricamente existentes en nuestra sociedad para con las mujeres y LGTBI+.

La creación de narrativas desde esta perspectiva busca evitar la perpetuación de roles basados en estereotipos que insistan en la división sexual de las tareas ofreciendo una plataforma cultural para la instalación de las violencias de género -cuya expresión más extrema es el femicidio- que comprenden toda violencia física, psicológica, sexual, económica, política y simbólica en sus diversas modalidades: doméstica, institucional, laboral, contra la libertad reproductiva, obstétrica y/o mediática.

¿Qué implica que los relatos deben estar situados en la provincia de Buenos Aires?
Los escenarios en los que transcurran todas las narraciones deberán ser dentro del territorio bonaerense y/o contar con protagonistas oriundas de la Provincia. Esta condición apunta a continuar construyendo identidad cultural localizada con perspectiva de género.

¿Qué signiffica que la obra debe ser inédita?
Significa que no tiene que haber sido publicada en ningún medio físico o virtual, ni haber recibido otros premios anteriormente; y/o estar a la espera de resolución en otro certamen de similares características. Las obras deberán permanecer inéditas hasta la fecha de publicación de las ganadoras.

¿Puedo participar si tengo obras editadas anteriormente?
Sí, la obra debe ser inédita pero las autoras y autores pueden haber publicado previamente otros escritos.

¿Puede ffigurar mi nombre en alguna parte del material?
No, la participación es exclusivamente anónima. El archivo deberá llevar por nombre el seudónimo de la persona que escribe o el título de la obra, e incluir una carátula con ambos datos.

¿Qué quiere decir seudónimo?
El seudónimo es un nombre de fantasía, que no debe ser ni el nombre artístico ni hacer referencia a la verdadera identidad de quien crea el texto. La intención del concurso es que el jurado, al momento de evaluar el material, no conozca la identidad de la/el postulante.

Si mi relato resulta ganador, ¿el Ministerio publica mi obra?
Sí, el Ministerio asume ese compromiso así como la difusión de todos los relatos ganadores en diversos formatos. El libro que recoge los relatos ganadores de la primera edición del Concurso puede visitarse aquí:
ministeriodelasmujeres.gba.gob.ar/drive/archivos/Ellas-no-fueron-contadas.pdf

¿Cómo me entero si soy ganadora o ganador?
Las personas ganadoras serán contactadas por correo electrónico o telefónicamente. Además, el anuncio se realizará mediante las redes sociales institucionales y se publicará en la página del Concurso en el sitio del Ministerio.

¿Cuándo se darán a conocer los resultados?
Los resultados se publicarán durante el mes de diciembre de 2022.

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

II CONCURSO DE MICRORRELATOS "TIERRA DE TESTIGOS" (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

II CONCURSO DE MICRORRELATOS "TIERRA DE TESTIGOS" (España)

15:10:2022

Género:  Microrrelato

Premio:  400 €

Abierto a:  españoles o residentes en España

Entidad convocante:  Diócesis de Barbastro-Monzón

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  15:10:2022

 

BASES

 

 

“MEMORIA QUE INSPIRA ALEGRÍA”

Con motivo de la fiesta religiosa de los “Mártires del siglo XX en España”, que se celebra cada 6 de noviembre, la Diócesis de Barbastro-Monzón, enclave santo que cuenta con la mayor densidad nacional de mártires por territorio y población, convoca este segundo concurso literario con el ánimo de exaltar los valores de: “firmeza en la fe, generosidad consecuente y perdón martirial”.

BASES www.escritores.org

1. El concurso queda abierto a todos los españoles o residentes en España que deseen presentar sus obras escritas en castellano.

2. El tema del microrrelato será martirial. De acuerdo con el lema elegido, en esta segunda edición, los textos deberán incluir la palaba “alegría”.

3. El certamen se estructura en una única categoría y un único premio de 400 €.

4. El microrrelato deberá tener un máximo de 250 palabras (sin contar las del título).

5. Todos los trabajos se presentarán en sistema Word, con tipo de letra Arial o Times New Roman de tamaño 12, y 1,5 de interlineado. Deberán ser originales y no haber sido publicados en ningún medio (incluyendo internet).

6. Cada autor podrá concursar con un único trabajo, que llevará título, pero no firma y que remitirá mediante dos archivos al correo-e: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.: uno con la palabra ”TEXTO”, que contendrá el microrrelato, y otro con la palabra “PLICA” más el título, en el que irán los datos identificativos del autor.

7. La admisión de relatos se iniciará a las 00:00 h del 13 de agosto, día en que la Iglesia celebra la memoria litúrgica de los 51 mártires de la Congregación de Misioneros Hijos del Inmaculado Corazón de María, fusilados en Barbastro por causa de su fe, y quedará cerrada a las 24:00 h del 15 de octubre de 2022.

8. El Jurado estará compuesto por personas expertas tanto en el género literario del microrrelato como en la materia propia del certamen.

9. El fallo y la publicación de los textos ganadores se harán públicos en tierradetestigos.com el día 4 de noviembre de 2022, antevíspera de la celebración del Día de los Mártires del siglo XX.

10. El Jurado podrá resolver cualquier situación no recogida en estas bases.

 

Fuente

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

II CERTAMEN PROVINCIAL DE NARRATIVA CORTA "RECHAZO A LA VIOLENCIA DE GÉNERO" (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

II CERTAMEN PROVINCIAL DE NARRATIVA CORTA "RECHAZO A LA VIOLENCIA DE GÉNERO" (España)

11:11:2022

Género:  Relato, infantil y juvenil

Premio:  300 €

Abierto a:  mayores de 16 años, nacidos/as y/o residentes en cualquier municipio de la provincia de Ciudad Real

Entidad convocante:  Ayuntamiento de Socuéllamos

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  11:11:2022

 

BASES

 

 

1. Participantes.
Podrán concurrir a este Certamen todos/as los/as autores/as mayores de 16 años, nacidos/as y/o residentes en cualquier municipio de la provincia de Ciudad Real.

2. Tema.
El tema versará sobre la igualdad entre mujeres y hombres y el rechazo a la violencia de género.

3. Narraciones.
Los trabajos han de ser originales e inéditos y no haber sido premiados en otro concurso ni certamen, ni hallarse pendientes del fallo en cualquier premio. Consistirán en una narración corta, con una extensión máxima de 5 folios tamaño DIN A4, a doble espacio, a una sola cara y el tipo de letra será “Times New Roman”, tamaño 12.
Cada autor/a podrá enviar un máximo de dos narraciones, escritas en lengua castellana.
Además de la calidad de la obra, se valorará la utilización de un lenguaje no sexista.

4. Envío de las obras.
El envío de las obras podrá realizarse de las dos maneras siguientes:
a) Envío por correo postal: las obras se presentarán sin identificación de la persona autora. Se acompañarán de un sobre o plica aparte, en cuyo anverso figurará el lema, y en su interior los datos de identificación del autor/a: nombre y apellidos, domicilio, fecha de nacimiento, fotocopia del DNI, población, teléfono y correo electrónico.
Los/as participantes menores de 18 años lo harán constar en la parte exterior del sobre, con la frase “Menor de 18 años”. Las obras serán remitidas a: Centro de la Mujer, C/ Pedro Arias, número 87 – C.P. 13630 Socuéllamos (Ciudad Real), indicando en el sobre: para el II CERTAMEN PROVINCIAL DE NARRATIVA CORTA “RECHAZO A LA VIOLENCIA DE GÉNERO”.
b) Envío por correo electrónico: a la siguiente dirección bienestarsocial.cmujer@ ayto-socuellamos.es, con las siguientes condiciones:
- Asunto: II CERTAMEN PROVINCIAL DE NARRATIVA CORTA “RECHAZO A LA VIOLENCIA DE GÉNERO”.
- Ficheros adjuntos: se adjuntará/n la/s obra/s que se presentan al Certamen. El nombre del fichero será el título de la obra. También se adjuntará una hoja donde queden reflejados los datos de identificación del autor o autora (una por trabajo presentado), cuyo nombre de fichero será el mismo que el de la obra, así como copia del DNI.
www.escritores.org
5. Plazo.
El plazo de admisión de obras comienza el día 23 de septiembre de 2022 y finaliza el 11 de noviembre de 2022.

6. Jurado y Fallo.
El Jurado será nombrado por la Concejalía de Igualdad del Excmo. Ayuntamiento de Socuéllamos.
Será potestad del Jurado resolver cualquier cuestión referente a esta convocatoria que no quede contemplada en las bases de la misma.
Cualquier premio podrá declararse desierto si, a su juicio, los trabajos carecen de la suficiente calidad que exige el Certamen.
El FALLO del Jurado se dará a conocer el día 18 de noviembre de 2022, comunicándolo a cada autor/a galardonado/a. El acta de la reunión del Jurado se difundirá en diversos medios de comunicación y redes sociales, así como en el Tablón de Edictos Electrónico (E-Tablón) del Ayuntamiento de Socuéllamos.

7. Premios.
Se establecen los siguientes premios:
A. PRIMER PREMIO, dotado con 300 euros.
B. SEGUNDO PREMIO, dotado con 100 euros (mayor de 18 años).
C. ACCÉSIT de 100 euros a la mejor obra de “Autor/a 16-18 años”.
Los premios deberán recogerse por las/os galardonadas/os.

8. Entrega de premios.
El Acto Público de ENTREGA DE PREMIOS se realizará dentro de la Programación de Actos del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres (25 Noviembre). El día, la hora y el lugar se anunciarán con la suficiente antelación. El/La autor/a galardonado/a con el PRIMER PREMIO dará lectura íntegra a su narración.

9. Licencias de las narraciones y divulgación.
Cada autor/a responde de la legítima titularidad y originalidad de la narración que presenta, garantizando que es de su autoría y que no tiene comprometidos sus derechos. Las personas premiadas cederán gratuitamente al Ayuntamiento de Socuéllamos los derechos editoriales, de reproducción, distribución y comunicación en cualquier soporte. Sus autores/as quedan obligados/as a mencionar el premio obtenido en cualquier libro o revista que lo reproduzca.

10. Retirada de las narraciones no premiadas.
Los trabajos no premiados podrán ser retirados del Centro de la Mujer a partir de la fecha que se haga público el fallo del Jurado. Los que no sean retirados, serán destruidos con posterioridad al acto de entrega de premios.

11. Aceptación de las bases.
La participación en este Certamen supone la total aceptación de las BASES, cuya interpretación corresponde exclusivamente al Jurado, cuyo fallo será inapelable.

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025