Concursos Literarios

 

 

 

XVI PREMIO DE INVESTIGACIÓN Y DIVULGACIÓN HISTÓRICA "PEDRO DE TREJO" (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XVI PREMIO DE INVESTIGACIÓN Y DIVULGACIÓN HISTÓRICA "PEDRO DE TREJO" (España)

10:12:2022

Género:  Ensayo

Premio:  2.000 €, edición y 5 ejemplares

Abierto a:  mayores de edad, sin restricciones por nacionalidad o residencia

Entidad convocante:  Asociación Cultural Placentina “PEDRO DE TREJO”

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  10:12:2022

 

BASES

 

 

La Asociación Cultural Placentina “PEDRO DE TREJO”, promueve la convocatoria de la:

XVI Edición del Premio de Investigación y Divulgación Histórica “PEDRO DE TREJO” bajo las siguientes bases:

1. - Convocatoria:
El Premio de Investigación y Divulgación Histórica “Pedro de Trejo” pretende destacar los mejores trabajos de investigación y divulgación histórica sobre “Plasencia y su Tierra”, considerando bajo esta denominación a aquella que se extiende desde la margen derecha del río Tajo a su paso por Extremadura hasta el límite fronterizo regional, con especial atención a los dedicados a Plasencia ciudad.

2.- Participantes:
Podrán participar todas las personas mayores de edad que así lo soliciten con independencia de la nacionalidad, lugar de nacimiento y de residencia, considerándose autor/autores a la/s persona/as que figure/n como tal, y sólo a ella/as.

3.- Características de los trabajos:
3.1. Los trabajos que se presenten y de acuerdo con los objetivos del Premio, deberán contribuir al conocimiento y difusión de investigaciones inéditas sobre aspectos históricos, artísticos, literarios, culturales, etc., de “Plasencia y su tierra”.
3.2. Las obras que concurran al Premio deberán ser rigurosamente inéditas y originales, no pudiendo presentarse obras que hayan sido premiadas, total o parcialmente, en otro Certamen o calificadas, en todo o en parte, académicamente. Tampoco trabajos pendientes de fallo durante el periodo comprendido entre la fecha de apertura de la admisión y el fallo de este Premio. Si el trabajo incluye material gráfico, éste deberá ser original del autor o contar con las autorizaciones pertinentes de reproducción. En todo caso, los participantes en este Premio eximen a la Asociación Cultural Placentina (en adelante, ACP) “Pedro de Trejo” de toda responsabilidad derivada del plagio o cualquier otra trasgresión de la legislación vigente.
3.3. Las obras que concurran al Premio no estarán sujetas a compromisos de edición, reservándose la ACP “Pedro de Trejo” los derechos de edición y reedición, en su caso, de los trabajos premiados. No obstante lo anterior el/los autor/autores podrán recabar de la ACP cualquier permiso para su utilización mediante escrito elevado a la Junta Directiva con la exposición de motivos y objeto de la misma.
3.4. Los trabajos, redactados en español con alguno de los procesadores de texto usuales, tendrán una extensión mínima de 100 páginas (formato DIN A4 a una sola cara) y máxima de 250 con márgenes de 2 cms, contabilizadas notas, gráficos, tablas y bibliografía, con tipo de letra Times New Roman, tamaño 12 puntos e interlineado sencillo, comprometiéndose el autor, caso de resultar ganador, a colaborar en la edición del texto de acuerdo con las normas que se establezcan para su publicación: corrección de errores, revisión de galerada, etc.

4.- Entrega de los trabajos:
4.1. Los originales se presentarán por triplicado con el sistema de lema, seudónimo y plica, en dos formatos:
- Primero, de forma física, mediante tres copias impresas encuadernadas con cualquier sistema, en un sobre cerrado en cuyo exterior se hará constar el lema y seudónimo; y en el interior, se acompañará otro sobre cerrado con los datos personales del autor/es (nombre y apellidos, dirección completa, teléfono de contacto, fotocopia del D.N.I. o pasaporte y un breve currículum).
- Segundo, en formato digital, mediante correo electrónico a la siguiente dirección: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., figurando en “Asunto”: XVI Edición Premio “Pedro de Trejo”. Lema: (...); Pseudónimo: (...)
4.2. El plazo de admisión será hasta el 10 de diciembre de 2022 (inclusive).
4.3. Las obras se remitirán, a la atención de la ACP “Pedro de Trejo”, en la calle Mayorga n° 2, bajo, código postal 10600 de Plasencia (España), indicando en el sobre: XV/ Edición del Premio de Investigación y Divulgación Histórica 'Pedro de Trejo”. No obstante lo anterior y ante la posibilidad de incidencias, se deberá entrar en contacto por correo electrónico con la Asociación antes de proceder al envío, aunque en ningún caso la Asociación se responsabilizará de las posibles pérdidas o deterioros de los originales, antes de su llegada a la sede o punto acordado de entrega.
4.4. Comprobado en el “formato digital” que el trabajo presentado se ajusta a lo establecido en el punto 3.4. de estas bases, se dará recepción al mismo mediante correo electrónico. En caso contrario, y también por esta vía, se informará al autor de la no aceptación del trabajo al Premio a fin de que proceda a su adaptación o a su retirada.
4.5. Los participantes se comprometen a no retirar su obra una vez admitido al Premio.
4.6. Una vez aceptado el trabajo, no se mantendrá correspondencia con los remitentes ni se facilitará información alguna relativa al seguimiento del Premio.

5.- Premios:
Será premiado un solo trabajo seleccionado por el Jurado entre los trabajos recibidos, con arreglo a las siguientes pautas:
5.1. Criterios de valoración.- Se valorará:
a. Marco teórico: Hasta 5,0 puntos.
b. Metodología: Hasta 5,0 puntos.
c. Base empírica: Hasta 5,0 puntos.
d. Coherencia interna: Hasta 5,0 puntos.
e. Novedad temática: Hasta 5,0 puntos.
f. Objeto: “Plasencia ciudad”: 2,5 puntos.
5.2. El premio único al mejor trabajo consiste en una dotación económica de 2.000 euros y la publicación del mismo. La ACP “Pedro de Trejo” hará entrega al premiado de 5 ejemplares de la obra publicada.
5.3. El premio podrá ser declarado desierto si el Jurado lo estima
oportuno, cuando ninguno de los trabajos presentados alcance el 50% de la puntuación total resultante de la aplicación de los criterios “a”, “b”, “c”, “d" y “e” reseñados en la base 5.1.
5.4. El Jurado podrá otorgar menciones honoríficas en un número
máximo de dos a los trabajos que, a su juicio, resulten merecedores de tal reconocimiento y siempre y cuando hayan obtenido el 50 % o más de la puntuación resultante de la aplicación de los criterios “a”, "b”, “c”, “d” y “e” reseñados en la base 5.1. Estas menciones conllevarán únicamente la certificación por parte de la Asociación de tal reconocimiento.

6.- Jurado:
El Jurado estará compuesto por 3 personas de reconocido prestigio en el mundo de la cultura, y su composición no se hará pública hasta el mismo día del fallo del Premio. El jurado estará acompañado por un representante de la Asociación que actuará, con voz pero sin voto, en calidad de Secretario del mismo.
www.escritores.org
7.- Fallo:
7.1. El fallo del Jurado será inapelable, y se hará público, en el marco de un acto cultural, en Plasencia. Esta fecha estará comprendida entre el 15 de enero y el 15 de marzo de 2023.
7.2. Sea como fuere, el resultado del premio se comunicará personalmente al ganador en esa fecha. Los participantes aceptan que su nombre e imagen pueda utilizarse en los diferentes medios publicitarios que se empleen para divulgar este Premio.

8.- Trabajos no premiados:
Podrán ser retirados de la ACP “Pedro de Trejo” en la dirección adonde se enviaron, en el plazo de un mes a contar desde el día siguiente del Fallo en la forma convenida entre las partes sin que esto suponga coste económico alguno para la ACP. No obstante, el participante se compromete a ceder un ejemplar del trabajo presentado a la ACP con destino al fondo documental de la misma, si bien éste sólo podrá ser consultado y/o utilizado previa autorización de la Junta Directiva y el autor/es del mismo tras instancia con expresión de los motivos y objeto por parte del interesado.

9.- Aceptación bases:
La participación en esta convocatoria implica la total aceptación expresa de las presentes bases. Las incidencias que pudieran presentarse y los supuestos no previstos en ellas serán resueltas por la Junta Directiva de la ACP “Pedro de Trejo”, cuyas decisiones comprometen a ambas partes. No obstante lo anterior, para cualquier diferencia que hubiese de ser dirimida por vía judicial, las partes se someten expresamente a los Juzgados y Tribunales de Plasencia (Cáceres), renunciando a su fuero propio.

10.- Aclaraciones
Para cualquier aclaración pueden dirigirse por correo electrónico a la siguiente dirección: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., haciendo constar en “Asunto”: A/A del Secretario del Jurado de la XVI Edición del Premio “Pedro de Trejo”.

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


VII CONCURSO DE RELATOS BIBLIOTECA LEÓN GIL (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

VII CONCURSO DE RELATOS BIBLIOTECA LEÓN GIL (España)

15:11:2022

Género:  Relato, infantil y juvenil

Premio:  Vale de 200 € para librerías

Abierto a:  mayor de 6 años, sin restricciones por nacionalidad o residencia

Entidad convocante:  Biblioteca Municipal León Gil de Cabanillas del Campo

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  15:11:2022

 

BASES

 

 

Bases del VIII Concurso de Relatos Breves organizado por la Biblioteca Municipal León Gil de Cabanillas del Campo
 
Objetivo: fomentar la creatividad y descubrir el talento de los/as escritores/as.
 
1. Podrá participar en el concurso cualquier persona física a partir de los 6 años de edad, de cualquier nacionalidad, residente o no en España, exceptuando los miembros del jurado y sus familiares más directos (padres, hijos, cónyuges, parejas, suegros...)
 
2. Cada concursante podrá presentar un máximo de dos obras.
 
3.Éstas no podrán haber sido premiadas en ningún otro concurso a nivel nacional o internacional, aunque sí se admitirán las premiadas a nivel escolar de la localidad; en todo caso, serán originales e inéditas.
 
4. La temática de los relatos será libre.
 
5. Las obras deberán contener un título y estar escritas en lengua castellana.
 
6. La extensión de los textos será de un máximo de 2 folios (incluido el título), mecanografiados a ordenador por una sola cara, con interlineado sencillo, márgenes de tipo “Normal” y tamaño de letra 12. Solamente se aceptarán trabajos manuscritos en las modalidades A y B.
 
7. El plazo para entregar los relatos expirará el 15 de noviembre de 2022 a las 14:00 horas.
 
8. Se podrán entregar:
a) Personalmente en la Oficina de Registro del Ayuntamiento de Cabanillas del Campo (Plaza del Pueblo Nº 1) en horario de 9:00 a 14:00 horas, de lunes a viernes (excepto festivos).
En un sobre grande (en cuyo exterior pondrá textualmente “VIII Concurso de Relatos Breves”, y la modalidad en la que participa: “Modalidad A”, “Modalidad B”, “Modalidad C”, “Modalidad D” o “Modalidad E”) se presentará:
• La solicitud debidamente cumplimentada, que puede descargarse en el siguiente enlace la web municipal:
aytocabanillas.org/wp-content/uploads/2020/12/SC_04_SOLICITUD_-INSCRIPCION_ACTIVIDADES_BIBLIOTECA_LEON_GIL.pdf
• El relato original más 3 copias del mismo, en soporte papel de tamaño A4 y sin ningún tipo de identificación personal,
• Otro sobre más pequeño, cerrado, que contendrá una hoja con el nombre y apellidos del autor, fecha de nacimiento, dirección postal, teléfono y fotocopia del DNI (Esta última no será obligatoria para los menores de 14 años). En la parte externa de dicho sobre figuraráúnicamente el título del relato; sólo se abrirá una vez conocido el relato ganador.
 
b) Por correo certificado. Se utilizará un sobre grande en el que figure la siguiente dirección postal: AYUNTAMIENTO DE CABANILLAS DEL CAMPO. OFICINA MUNICIPAL DE REGISTRO. PLAZA DEL PUEBLO Nº 1. CÓDIGO POSTAL 19171, CABANILLAS DEL CAMPO (GUADALAJARA). Dentro de este sobre se introducirá:
• La solicitud debidamente cumplimentada, que puede descargarse en el siguiente enlace la web municipal: 
aytocabanillas.org/wp-content/uploads/2020/12/SC_04_SOLICITUD_-INSCRIPCION_ACTIVIDADES_BIBLIOTECA_LEON_GIL.pdf
• Otro sobre, en cuyo exterior figurará textualmente: “VIII Concurso de Relatos Breves”, y la modalidad en la que participa: “Modalidad A”, “Modalidad B”, “Modalidad C”, “Modalidad D” o “Modalidad E”. En éste se introducirá:
- El relato original más 3 copias del mismo, en soporte papel de tamaño A4 y sin ningún tipo de identificación personal,
- Otro sobre más pequeño, cerrado, que contendrá una hoja con el nombre y apellidos del autor, fecha de nacimiento, dirección postal, teléfono y fotocopia del DNI (Esta última no será obligatoria para los menores de 14 años). En la parte externa de dicho sobre figuraráúnicamente el título del relato; sólo se abrirá una vez conocido el relato ganador.
 
9. En caso de presentación de dos obras por parte de un mismo autor, éstas se tramitarán de manera independiente.
 
10. No se admitirá a concurso ningún relato entregado fuera de plazo y en general cualquier relato que no cumpla las condiciones expresadas en estas bases.
11. Se establecen cinco modalidades por franjas de edad:
- Modalidad A: niño/as nacidos/as entre los años 2014 y 2016.
- Modalidad B: niños nacidos entre 2011 y 2013.
- Modalidad C: jóvenes nacidos entre 2008 y 2010.
- Modalidad D: jóvenes nacidos entre 2005 y 2007.
- Modalidad E: jóvenes y adultos nacidos en 2004 y años anteriores.
 
12. Habrá un premio para cada modalidad, consistente en un vale por importe de 200 € a canjear por libros u otro material en las librerías de Cabanillas del Campo.
 
13. El certamen podrá ser declarado desierto en todas o en alguna de sus modalidades.
 
14. El jurado estará formado por personal bibliotecario, por representantes de la corporación municipal y por profesionales relacionados con el ámbito literario.
 
15. El fallo del jurado y la entrega de premios tendrá lugar en un acto público que será comunicado con la debida antelación a través de la Web del Ayuntamiento (www.aytocabanillas.org). Los tres finalistas de cada modalidad serán avisados telefónicamente y estarán obligados a asistir al acto o a nombrar un representante que acuda en su lugar. Si no lo hicieran, perderían toda opción al premio.
 
16. El fallo será inapelable, correspondiendo al jurado resolver cualquier circunstancia no prevista en las bases.
 
17. Se valorará tanto la calidad literaria como las dotes creativas del autor o autora.
 
18. Los derechos de los textos participantes permanecerán en poder de sus autores, quienes autorizarán al Ayuntamiento de Cabanillas del Campo a publicarlos, difundirlos y reproducirlos en cualquier tipo de soporte, siempre haciendo figurar el nombre del autor de la obra.
 www.escritores.org
19. Los relatos NO serán devueltos a los participantes.
 
20. Los participantes responderán ante el Ayuntamiento de Cabanillas del Campo de la autoría y originalidad de sus obras, asumiendo la total responsabilidad y dejando a dicho Ayuntamiento indemne frente a cualquier reclamación que en este sentido pudieran efectuar terceras personas.
 
21. No se admitirá ningún trabajo que denote propagandismo político, religioso, etc., y aquellos que atenten contra cualquier persona por razón de raza o género, ni los que hagan apología de la violencia. En caso de recibir alguno de estos tipos, quedarán eliminados automáticamente del certamen.
 
22. Las personas premiadas firmarán una declaración sobre la no concurrencia de ninguna de las circunstancias que impiden tener la condición de beneficiarios de subvenciones públicas, establecidas en el artículo 13 de la Ley General de Subvenciones 38/2003, de 17 de noviembre, dejando constancia de que se hallan al corriente en el cumplimiento de las obligaciones tributarias, así como del pago de obligaciones por reintegro de subvenciones.
 
23. La participación en este concurso implica la íntegra aceptación de las presentes bases.

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

CONCURSO DE POEMAS "RIMAS PARA DEBRA" 2022 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

CONCURSO DE POEMAS "RIMAS PARA DEBRA" 2022 (España)

06:11:2022

Género:  Poesía

Premio:  Publicación en antología

Abierto a:  sin restricciones

Entidad convocante:  Asociación DEBRA

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  06:11:2022

 

BASES

 

 

La asociación DEBRA -referente a nivel nacional en Epidermólisis bullosa o piel de Mariposa- en colaboración con la Biblioteca Municipal de Burgos, convoca el concurso de poemas “Rimas para DEBRA”.

BASES www.escritores.org

1. Podrá concurrir al concurso cualquier persona sin límite de edad.

2. Los poemas presentados deberán ser originales e inéditos, no haber sido premiados con anterioridad en cualquier otro concurso o certamen.

3. Los poemas pueden ser en prosa rimada o rima libre, exclusivamente relacionados con mariposas, con una extensión máxima de 60 versos.

4. Deberán ser enviados a la dirección de correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., en el asunto figurará: Concurso “Rimas para DEBRA”, y se acompañará de:
- El poema en archivo adjunto en formato PDF, a doble espacio, utilizando un tipo de letra Arial o Times New Roman, a 12 puntos.
- En el cuerpo del mensaje deben constar el título del poema y los datos de identificación personal del autor/a: nombre, apellidos, DNI, correo electrónico y teléfono de contacto.

5. El plazo de admisión para los poemas será hasta las 23:59 h del 6 de Noviembre.

6. El jurado estará constituido por:
- Mª Victoria Conde (representante de DEBRA)
- Victor Adot (Librería La llave-Asociación libreros de Burgos)
- Representante Biblioteca Municipal de Burgos

7. El jurado designado realizará la selección y comunicará el fallo entre el 9 y 12 de Noviembre

8. De entre los poemas recibidos se seleccionarán un total de 15, que formarán parte del libro que se publicará bajo el titulo “Rimas y mariposas”, junto con las ilustraciones de mariposas seleccionadas en el concurso de ilustraciones “Mariposas para DEBRA”.

9. De conformidad con lo previsto en la Ley de propiedad intelectual, los autores de los poemas seleccionados cederán a la asociación DEBRA los derechos de explotación. La asociación DEBRA se compromete a ejercitar los derechos de explotación conforme a los buenos usos y con estricto respeto a los derechos morales de los autores.

10. Todos los beneficios obtenidos de la comercialización de los poemas se destinarán a apoyar económicamente a la asociación DEBRA, para dar a conocer la enfermedad “Piel de mariposa” y para contribuir a la investigación y cuidados que necesitan las personas que la padecen.

 

Fuente

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

V PREMIO BIENAL DE NOVELA MARIO VARGAS LLOSA (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

V PREMIO BIENAL DE NOVELA MARIO VARGAS LLOSA (España)

31:12:2022

Género:  Novela, obra publicada

Premio:  US$ 100.000

Abierto a:  novelas publicadas entre el 1 de enero de 2021 y el 31 de diciembre de 2022

Entidad convocante:  Cátedra Vargas Llosa y la Fundación Internacional para la Libertad

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  31:12:2022

 

BASES

 

 

CONVOCATORIA

1. La Cátedra Vargas Llosa y la Fundación Internacional para la Libertad, con apoyo de la Fundación Universidad de Guadalajara, lanzan la convocatoria del V Premio Bienal de Novela Mario Vargas Llosa, en el que podrán participar las novelas publicadas entre el 1 de enero de 2021 y el 31 de diciembre de 2022.

2. El Jurado del V Premio Bienal de Novela Mario Vargas Llosa estará formado por Soledad Álvarez (Presidenta), Juan Gabriel Vásquez, Michi Strausfeld, Alma Guillermoprieto, Giovanna Pollarolo y Raúl Tola (director de la Cátedra Vargas Llosa, Secretario con voz pero sin voto). El galardón será otorgado a la mejor obra que se presente al Premio y cuya primera edición haya sido publicada en el periodo fijado en esta convocatoria. La autora o el autor premiado recibirá cien mil dólares (US$ 100.000), a los que se aplicará las retenciones fiscales correspondiente.

3. Podrán participar escritoras y escritores de cualquier nacionalidad, siempre que la novela haya sido publicada originalmente en español. No se aceptarán traducciones ni obras que hayan concursado en ediciones anteriores. La convocatoria está abierta a obras de ficción en el sentido más amplio de la palabra, quedando excluidas las obras de ensayo, cuentos, memorias, historia y crítica, al igual que la novela gráfica, el cómic y la literatura infantil.

4. El Premio se entregará en la ciudad de Guadalajara (México), durante un encuentro literario donde participarán escritores, intelectuales y académicos. Las actividades se realizarán en el Conjunto Santander de Artes Escénicas de la Universidad de Guadalajara, del 25 al 28 de mayo de 2023 y concluirán con la entrega del Premio en ceremonia pública. Los finalistas (5) se comprometen a viajar a Guadalajara y participar de este evento, en el que se programará conferencias, diálogos y entrevistas en torno a las obras que optan al Premio. Quienes participen de esta convocatoria se obligan a aceptar esta condición.

5. Para concursar deberán enviarse siete ejemplares impresos de la obra a la Librería Pérgamo (Madrid, España), a la atención de:
Cátedra Vargas Llosa
Librería Pérgamo
Calle del General Oraá, 24, Madrid 28006
Es necesario especificar que se presentan al V Premio Bienal de Novela Mario Vargas Llosa y añadir un teléfono de contacto, correo electrónico y dirección postal. El plazo para enviar los ejemplares se cerrará el 31 de diciembre de 2022. Se admitirá las obras que hayan sido enviadas por correo y tengan matasellos de origen de esta fecha o anterior. No se aceptará trabajos enviados por correo electrónico.
Se advierte a los remitentes que indiquen un valor de cero (0) euros o dólares para la mercancía enviada. La Cátedra Vargas Llosa no se responsabiliza por los paquetes retenidos en aduanas, devueltos o extraviados. Cualquier gasto de envío o relacionado con su tramitación correrá por cuenta del remitente. El jurado se reserva el derecho de someter a consideración novelas no enviadas si su calidad lo amerita, en cuyo caso se consultará al autor.
El Comité Organizador de este concurso y su Jurado no mantendrán comunicación alguna con los participantes respecto a las obras que entren en competición.
No podrán formar parte de esta convocatoria los ganadores anteriores, ni las obras de aquellos autores que fallecieron antes del anuncio de esta convocatoria. Tampoco lo harán las personas vinculadas a la Cátedra Vargas Llosa.

6. El jurado hará pública una lista con cinco (5) finalistas dos semanas antes de otorgarse el premio. Quien obtenga mayoría en la última votación será declarado ganador. El Premio no podrá ser dividido ni declarado desierto.www.escritores.org

7. Con la participación de esta convocatoria, los autores dan su consentimiento para que los siete (7) ejemplares de las obras presentadas a concurso queden a libre disposición de la Cátedra Vargas Llosa, con el único fin de formar parte de alguna de las iniciativas de difusión y promoción cultural que, sin ánimo de lucro, lleva a cabo.

8. La participación en el concurso y la obtención definitiva del Premio implican la aceptación de todas y cada una de las bases de esta convocatoria, entendiendo que el incumplimiento deja fuera de concurso a la obra presentada.
De conformidad con lo establecido en la Ley Orgánica 15/1999, del 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal, los participantes quedan informados y manifiestan su consentimiento expreso e inequívoco para la incorporación a los ficheros, responsabilidad de la Fundación Internacional para la Libertad (FIL), de los datos personales que nos faciliten, como para, en el caso de ser premiados, su publicación, incluida su imagen, en la página web de la Fundación y en todos los medios y formatos que ésta estime oportuno para la difusión del Premio.
Para cualquier duda, discrepancia, reclamación o cuestión que pueda suscitarse sobre la interpretación y ejecución de las bases, las partes renuncian al fuero propio que pudiera corresponderles y se someten expresamente a la jurisdicción de los Juzgados y Tribunales de Madrid Capital, España.

 

Fuente

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

LII JUEGOS FLORALES EN HONOR A LA SANTÍSIMA VERA CRUZ (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

LII JUEGOS FLORALES EN HONOR A LA SANTÍSIMA VERA CRUZ (España)

14:04:2023

Género:  Poesía

Premio:  1.500 € y flor natural

Abierto a:  sin restricciones

Entidad convocante:  Hermandad de la Santísima Vera Cruz de Sevilla

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  14:04:2023

 

BASES

 

 

La Hermandad de la Santísima Vera Cruz de Sevilla convoca su certamen poético en honor de su Titular la Santa Vera Cruz que, bajo el nombre de "Juegos Florales", celebrará su quincuagésima segunda edición y que tendrá lugar en la Capilla del Dulce Nombre de Jesús, sede de la corporación, el próximo día 18 de mayo de 2023 (jueves).

El galardón que recibirá el ganador del tríptico de sonetos en honor de la Santa Vera Cruz será la flor natural y 1.500 euros.

El mantenedor de los Juegos Florales del presente año será D. Juan José Borrero Gómez, redactor jefe en ABC de Sevilla. Su presentación estará a cargo del abogado D. José Ignacio del Rey Tirado, mantenedor de la pasada edición.

El jurado de la presente edición está formado por: www.escritores.org

D. Rogelio Reyes Cano (Presidente)
D. José Agustín Hernández Sánchez
D. Manuel Henares Ortega
D. Enrique Barrero Rodríguez
D. José María Rubio Rubio
D. Lutgardo García Díaz
D. Jesús Tortajada Sánchez

Las bases del certamen son las expuestas a continuación:

1. Los poemas presentados deberán ser inéditos y escritos en lengua castellana.

2. Han de enviarse a la siguiente dirección: Hermandad de la Vera Cruz, LII

Juegos Florales, c/ Baños, 17. 41002 Sevilla. La fecha límite para la presentación de los trabajos será el 14 de abril de 2023.

3. Los trabajos deberán ir en sobre cerrado con un lema y acompañado en su interior con otro sobre cerrado con el mismo lema y conteniendo nombre, apellidos, dirección postal y teléfono del autor.

4. Solo se admitirán los poemas que cumplan las condiciones precedentes y consten de tres sonetos en los que se glose el misterio de la Cruz.

5. Los poetas que concurran aceptarán plenamente las decisiones del jurado que se nombre al efecto y que se dará a conocer en el acto literario, siendo su decisión inapelable. El sólo hecho de presentarse al certamen implica la aceptación de las presentes bases en todos sus términos. No obstante, la Hermandad podrá documentar esta aceptación requiriendo a cada participante la suscripción del correspondiente impreso justificativo.

6. El jurado se reserva el poder dejar desierto el concurso si al mismo no concurriese ninguno con la suficiente entidad para merecerlo; del mismo modo, si por el nivel de los trabajos, el jurado estimase conveniente aumentar el número de reconocimientos, la Hermandad se reserva la facultad, bien de aumentar la asignación, o bien de fraccionar o compartir ésta, sin que ello pueda ser objeto de reclamación o impugnación por parte de los participantes. Al mismo tiempo, el jurado se reserva la potestad de otorgar dos accésits, sin compensación alguna.

7. Los trabajos presentados al concurso que no obtuviesen ningún tipo de galardón, serán devueltos a los autores, previa solicitud por escrito dirigida al Secretario de la Hermandad, en los tres meses siguientes a la celebración del acto público de Exaltación a la Cruz que tradicionalmente celebra la Hermandad en el mes de mayo. Pasado dicho plazo, la Hermandad se reserva el derecho de propiedad de aquellos trabajos que no hayan sido solicitados por sus autores, pudiendo dar el destino que considere adecuado, incluso el de su reproducción por cualquier medio. La devolución será mediante entrega en mano, salvo que concurran circunstancias excepcionales, valoradas por la Hermandad, para utilizar otro medio.

8. El, o los trabajos, que hubieran obtenido cualquier tipo de reconocimiento del Jurado quedarán en poder la Hermandad de la Santísima Vera Cruz de Sevilla, que se reserva todos los derechos de publicación, por cualquier medio digital o impreso, y utilización de la misma durante un periodo máximo de seis meses, sin que por ello haya lugar a ningún tipo de compensación económica a favor del autor o autores.

9. No podrán concurrir al certamen aquellos poetas que hubieren sido ya galardonados en alguna de las ediciones anteriores.

 

Fuente

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025