Concursos Literarios

 

 

 

CONCURSO REPORTEROS EN LA RED 2023 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

CONCURSO REPORTEROS EN LA RED 2023 (España)

17:01:2023

Género:  Periodismo, infantil y juvenil

Premio:  1.150 €

Abierto a:  estudiantes de ESO, Bachillerato o Ciclos Formativos, edad límite 20 años, de centros educativos situados en territorio español

Entidad convocante:  Fundación Ibercaja

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  17:01:2023

 

BASES

 

 

Desde Fundación Ibercaja a través del concurso Reporteros en la Red queremos fomentar el aprendizaje de las competencias globales del siglo XXI: el pensamiento crítico, la comunicación, la investigación, la digitalización, la innovación, la creatividad y el trabajo cooperativo.

Reporteros en la Red es un recurso didáctico que desde hace más de 20 años acompaña al docente en el desarrollo del aprendizaje en el aula.

El concurso Reporteros en la Red es una propuesta de ámbito nacional para fomentar la investigación y el uso de la tecnología por parte de los estudiantes aplicado a las siguientes áreas temáticas: la ciencia, la educación financiera, y la movilidad.

Los alumnos interesados podrán optar por participar en una o varias de las temáticas, pudiendo usar una de las modalidades o ambas. Los trabajos se pueden presentar en dos modalidades: artículo escrito y vídeo.

OBJETIVOS

Complementar la formación y la educación de los alumnos participantes a través del uso y manejo de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC).

Incentivar y entrenar a los estudiantes en la labor de investigación y en la búsqueda de la información, de los conocimientos y conceptos necesarios para llevar a cabo un trabajo divulgativo aplicando la metodología colaborativa y por proyectos.

Mejorar la destreza del alumno en el buen uso de internet como fuente de información útil para sus estudios curriculares y otros conocimientos que complementen su formación.

BASES www.escritores.org

1. Participantes: Podrán participar todos los estudiantes de ESO, Bachillerato o Ciclos Formativos (edad límite 20 años) de centros educativos situados en territorio español, coordinados por un profesor de su centro.

2. Areas temáticas:

2.1. Ciencia-tecnología: el contenido de los trabajos presentados dentro de este área deberá estar relacionado con el desarrollo del pensamiento científico y abordar los saberes o conocimientos científicos relativos a la física, la química, la biología, la geología, las matemáticas, la tecnología y la sosten i bil idad en su triple vertiente: económica, social y medioambiental.

2.2. Movilidad: el contenido de los trabajos presentados dentro de este área deberá estar relacionado con la movilidad del futuro: inteligente, conectada y sostenible, desarrollando temáticas como la descarbonización y electrificación de los medios de movilidad, el uso de los mismos y las plataformas IT que la hacen disponible, los modelos colaborativos de movilidad (sharing, pooling, etc), o la movilidad autónoma.

2.3. Educación financiera: el contenido de los trabajos presentados dentro de esta área deberá estar relacionado con conocimientos, comportamientos y valores que permiten a las personas y/o empresas tomar decisiones financieras en su vida diaria. Quedan
también dentro de esta área aquellos contenidos relacionados con actualidad económica, sector financiero, fiscalidad, seguros, consumo, finanzas responsables y sostenibles, y desarrollo de la iniciativa emprendedora

3. Modalidad «Artículo Escrito»: los participantes -individualmente o en grupos de dos alumnos- realizarán un artículo de divulgación por cada una de las áreas temáticas a las que opíen. En todas las temáticas se deberá utilizar, exclusivamente, la información disponible en Internet.
El artículo, de redacción original del alumno e inédito, no podrá ser inferior a mil palabras ni exceder las mil quinientas, e irá acompañado de un listado de las fuentes de información consultadas. Estará escrito en español y en documento Word o LibreOffice, según el modelo proporcionado por la organización del concurso.

4, Modalidad «Pieza Audiovisual Corta (vídeo)»: los participantes -en grupos de hasta cinco alumnos- realizarán un vídeo de divulgación por cada una de las áreas temáticas a las que opten.
Se podrá utilizar tanto material propio como el disponible en Internet, siempre que sus propietarios autoricen su uso en otras obras.
El vídeo será inédito, no podrá exceder los cinco minutos de duración e irá acompañado de un listado citando los recursos ajenos utilizados. El audio del vídeo estará en español o en su defecto, subtitulado en español. La organización del concurso proporcionará las plantillas para
los créditos iniciales y finales del vídeo. El archivo final no podrá superar los 600 Mb de tamaño y la altura de los fotogramas no podrá ser inferior a 480 píxeles. Las escenas de vídeo se grabarán siempre en formato apaisado, nunca en vertical.

5. lnscripción: 20 de septiembre de 2022 al 17 de enero de 2023 inclusive, cumplimentando el formulario que aparece en la web: fundacionibercaja.es/convocatorias/concurso-reporteros-en-la-red-2023/

6. Entrega de trabajos: el plazo de entrega de los artículos escritos y de los vídeos comenzará desde el momento de la inscripción y finalizará el 7 de febrero de 2023. El artículo escrito se enviará como archivo adjunto por correo electrónico a la dirección Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. mientras que la pieza audiovisual se subirá a un servicio de alojamiento de archivos y lo que se enviará por mail será el enlace a la pieza. En ambos casos el asunto del mensaje debe ser Concurso Reporteros en la Red 2023.

7. Jurado: El jurado estará compuesto por una periodista científica, una experta en educación financiera, un profesor de la Universidad de Zaragoza, un tutor de Ibercaja Aula en Red, una representante de Mobility City y un representante de Fundación Ibercaja -con voz, pero sin voto-, que actuará como secretaria.
Los nombres de los componentes del Jurado se darán a conocer al emitirse el fallo.
El Jurado valorará los siguientes aspectos del artículo: el estilo periodístico, la claridad argumental, la comprensión de los hechos narrados, la estructura narrativa, la objetividad, el número de las fuentes de información empleadas y el valor educativo y divulgativo. El Jurado podrá descali­ ficar todos los artículos que no sean una redacción original del alumno.
El Jurado valorará los siguientes aspectos del vídeo: el lenguaje audiovisual empleado, la estrategia narrativa, la comprensión de los hechos narrados, la consonancia de los materiales ajenos con el tema tratado, y el valor educativo y divulgativo. Podrá descalificar todos los vídeos que utilicen recursos ajenos sin autorización.
El Jurado podrá descalificar todos los artículos y vídeos que no se ajusten a los contenidos de las áreas temáticas propuestas en los cursos escola­ res a los que va dirigido este concurso.
El Jurado actuará con la máxima libertad y tendrá, además de las facultades normales de discernir los premios y emitir el fallo, las de interpretar las presentes bases, pudiendo dejar alguno de los premios desiertos.
El fallo del Jurado será inapelable.

8. Premios:
El montante a entregar en concepto de premios (gastos de desplazamiento incluidos), se distribuye como sigue:

«Artículo Escrito»: para los trabajos ganadores se concederán los siguientes galardones independientemente del número de autores.
En la modalidad de "Ciencia y Tecnología":
Bachillerato y Ciclos Formativos: Premio por valor de 1.150 €
ESO: Premio por valor de 1.150 €
En la modalidad de "Movilidad":
Bachillerato y Ciclos Formativos: Premio por valor de 1.150 €
ESO: Premio por valor de 1.150 €
En la modalidad de "Educación Financiera":
Bachillerato y Ciclos Formativos: Premio por valor de 1.150 €
ESO: Premio por valor de 1.150 €

«Pieza Audiovisual Corta (vídeo)»: para los trabajos ganadores, además de un diploma acreditativo, se concederán los siguientes galardones independientemente del número de autores.
En la modalidad de "Ciencia y Tecnología": Premio por valor de 1.150 €
En la modalidad de "Movilidad": Premio por valor de 1.150 €
En la modalidad de "Educación Financiera": Premio por valor de 1.150 €

Además de los premios otorgados a los participantes, los profesores coordinadores de los trabajos premiados recibirán una gratificación de 250€ en reconocimiento a su interés y dedicación.

Las cantidades a abonar a los premiados y profesores coordinadores se realizará vía transferencia bancaria por el importe neto resultante una vez aplicados los impuestos correspondientes a las cantidades indicadas anteriormente.

9. Proteccíón de datos y confidencialidad:
Fundación Ibercaja se obliga al cumplimiento del Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016, relativo a la protección de las personas físicas en los que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos, y demás normativa estatal aplicable en materia de protección de datos.

Los datos de las personas físicas serán tratados con arreglo al interés legítimo que expresamente les reconoce el referido Reglamento 2016/679. Dichos datos serán tratados únicamente para dicha finalidad, no serán facilitados a ningún tercero (salvo obligación legal) y se tratarán durante el tiempo en que el programa se mantenga en vigor. Una vez concluya se mantendrán tales datos personales de confor­ midad con lo previsto legalmente durante los plazos que determine en cada caso la regulación aplicable y hasta que prescriban las corres­ pondientes acciones legales. Sobre sus datos, dichas personas podrán ejercitar los derechos de acceso, rectificación, supresión y limita­ ción del tratamiento que les reconoce la legislación vigente, mediante correo electrónico dirigido a la dirección: privacidadgdpr@funda- cionibercaja.es, por correo postal dirigido a Fundación Bancaria Ibercaja (C/Joaquín Costa 13, 50001 Zaragoza), o por teléfono al número de Fundación Bancaria Ibercaja 97ó 97 19 01.

 

10. Entrega de premios: se comunicará a los alumnos y profesores ganadores la forma y fecha en que tendrá lugar la entrega de premios.

11. Trabajos premiados: los trabajos premiados quedarán en propiedad de Fundación Ibercaja para darles el uso que estime conveniente. La participación en el Concurso implica la plena aceptación de estas bases.

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


CONCURSO DEL LIBRO SONORENSE 2022 (México)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

CONCURSO DEL LIBRO SONORENSE 2022 (México)

09:09:2022

Género:  Cuento, poesía, crónica, ensayo, dramaturgia, novela

Premio:  $ 60.000, diploma, edición y 10% de ejemplares

Abierto a:  escritoras y los escritores sonorenses mayores de edad, cualquiera que sea su lugar de residencia, y las escritoras y los escritores no sonorenses con residencia comprobable en el estado

Entidad convocante:  Gobierno del Estado de Sonora

País de la entidad convocante:  México

Fecha de cierre:  09:09:2022

 

BASES

 

 

El Gobierno del Estado de Sonora, a través del Instituto Sonorense de Cultura, con el objetivo de incrementar el desarrollo de la actividad literaria que se realiza en el estado mediante el estímulo a las y los escritores y la difusión de sus obras, convoca a participar en el:

CONCURSO DEL LIBRO SONORENSE 2022
En los géneros de cuento, poesía, crónica, ensayo, dramaturgia y novela.

BASES

DE LAS Y LOS PARTICIPANTES: www.escritores.org

I.- Podrán participar las escritoras y los escritores sonorenses mayores de edad, cualquiera que sea su lugar de residencia, así como las escritoras y los escritores no sonorenses con residencia comprobable en el estado mayor a cinco años.

II.- Las y los participantes inscribirán su obra con un seudónimo. Su nombre no debe aparecer en el archivo que subirán a la plataforma y leerá el jurado. Los trabajos que en alguna parte del texto (dedicatoria, epígrafe, nombre, etcétera) revelen la identidad del autor, serán descalificados.

III.- No podrán participar en esta convocatoria:

1. Las y los servidores públicos que laboran en el Instituto Sonorense de Cultura, quienes estén prestando actualmente algún tipo de servicio remunerado o sean proveedores de la institución convocante
2. Las y los servidores públicos con mando medio o superior de las dependencias de cultura a nivel federal, estatal y municipal.
3. Quienes hayan resultado ganadoras(es) en alguna de las últimas dos ediciones del CLS en cualquiera de los géneros convocados, no podrán inscribirse en esa misma categoría.

DE LAS OBRAS:

IV.- El tema es libre para todos los géneros: cuento, novela, poesía, ensayo, crónica y dramaturgia. En ensayo no podrán participar tesis, tesinas o trabajos académicos destinados a obtener un grado educativo.

V.- La extensión de los trabajos participantes en cuento, poesía, crónica y ensayo será de 80 a 120 cuartillas. La extensión mínima para dramaturgia será de 40 cuartillas y se deberá calcular una representación efectiva mínima de 30 minutos. La extensión para novela será de 80 a 150 cuartillas.

VI.- Los textos deberán subirse a la plataforma en formato PDF en hoja tamaño carta, numerada, interlineado doble, fuente Arial 12. En la primera página del trabajo se anotará el título de la obra, el seudónimo del autor y, en la parte inferior, la leyenda “Concurso del Libro Sonorense 2022” y el género en el que se participa.

VII.- Se admitirá la participación de una sola obra en cada género por autor(a). Si se viola este punto, todos los trabajos inscritos por dicho autor(a) serán descartados. No se admiten trabajos en coautoría.

VIII.- Los trabajos deberán ser inéditos. Se descalificarán los trabajos que hayan sido premiados, se encuentren participando en otros concursos, estén a la espera de dictamen o hayan sido publicados previamente en forma de libro impreso o electrónico.

DEL REGISTRO:

IX.- Las y los participantes deberán realizar su registro en la plataforma de Convocatorias Culturales del Instituto Sonorense de Cultura y seguir los siguientes pasos:

1. Acceder a la página convocatoriasculturales.sonora.gob.mx

2. Seguir las Instrucciones para el pre-registro en la plataforma digital de convocatorias:

3. Seleccionar la convocatoria CLS2022 y oprimir “REGISTRO CLS” para crear un seudónimo, con el seudónimo creado, ingresar como usuario.

4. Realizar el registro en la plataforma.

5. Al terminar el registro, imprimir los siguientes formularios: formato de datos personales, formato de cesión de derechos y carátula de envío.

6. Subir la obra a la plataforma. Corroborar en la página del concurso la recepción del trabajo de acuerdo con el folio que se muestra al exterior.

7. Enviar en sobre cerrado los formatos de datos personales y de cesión de derechos, además de una copia del acta de nacimiento, copia de identificación oficial que compruebe su residencia en el estado y los datos biográficos del o la participante. Al exterior del sobre se pegará de manera visible la carátula de envío que debe contener: seudónimo, género en el que se participa y el número de folio generado en la plataforma al momento del registro, el cual se compone de 13 caracteres alfanuméricos, ejemplo: CLS2022-00001.

8. Enviar el sobre por paquetería o entregar personalmente en: Departamento de Literatura y Bibliotecas del ISC, Biblioteca Pública Central "Fortino León Almada", calle Guerrero entre Gastón Madrid y Everardo Monroy, Colonia Centro, C.P. 83000, Hermosillo, Sonora, correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

X.- El registro de los trabajos de todos los géneros quedará abierto a partir del 18 de julio de 2022, fecha de publicación de la presente convocatoria, y cerrará el día 9 de septiembre de 2022 a las 23:59 horas, tiempo de Sonora. La plataforma no aceptará trabajos extemporáneos. Es importante revisar el estatus en la plataforma. El sobre con los datos y documentos requeridos deberá tener la fecha del matasellos o guía de envío dentro del periodo establecido.

XI.- Se eliminarán de la plataforma los archivos de las obras que no resulten ganadoras. No se devolverán plicas de identificación, éstas se destruirán una vez emitido el veredicto.

DEL JURADO:

XII.- Los jurados de cada género estarán integrados por especialistas de reconocida trayectoria en Literatura, cuyos nombres se darán a conocer durante la apertura de plicas ante notario público.

XIII.- El dictamen del jurado, en todos los casos, será inapelable. El concurso podrá declararse desierto si los jurados deciden que ninguno de los trabajos reúne la calidad literaria suficiente; en este caso, el recurso económico se utilizará en actividades de fomento a la escritura en el género correspondiente.

XIV.- El fallo del jurado se dará a conocer en octubre de 2022.

DE LOS PREMIOS:

XV.- Las ganadoras y los ganadores de cada género obtendrán un diploma, un premio único e indivisible de $60,000.00 (sesenta mil pesos 00/100 m. n.) en cada género, así como la edición y publicación de la obra.

De la publicación de las obras:

XVI.- El Instituto Sonorense de Cultura editará y publicará cada uno de los trabajos premiados de acuerdo con sus criterios editoriales; lo anterior tiene como límite el periodo de un año después de publicados los resultados. Considerará como versión definitiva la presentada por el/la autor(a) al momento de inscribirla en el concurso. Si el autor(a) así lo solicita, podrá participar en el proceso de corrección de pruebas de su obra, siempre y cuando no solicite cambios que retrasen el proceso de edición o alteren el presupuesto autorizado. La participación del autor(a) en esta fase se llevará a cabo a través de la Coordinación de Literatura y Bibliotecas del Instituto Sonorense de Cultura.

XVII.- Cada autor(a) recibirá el 10% de los ejemplares del tiraje total de su obra impresa.

XVIII.- Con el propósito de hacer llegar la literatura sonorense a la mayor cantidad posible de ciudadanos y a quienes radican en poblaciones con poca o nula distribución de material literario, los trabajos ganadores, una vez presentados de manera impresa, se podrán publicar, con autorización previa del autor(a), en la Biblioteca Digital Sonora, en donde estarán disponibles durante un año.

XIX.- Los derechos de la primera edición de los trabajos premiados serán propiedad exclusiva del Instituto Sonorense de Cultura durante un período de un año o hasta que la edición se agote. Los autores(as) ganadores(as) se comprometen a registrar su obra ante INDAUTOR en un plazo no mayor de 60 días después de haberse publicado el dictamen.

GENERALES:

XX.- La participación en el certamen implica la aceptación total de estas bases.

XXI.- Cualquier asunto no previsto en esta convocatoria será resuelto por el Instituto Sonorense de Cultura y, de ser pertinente, en consulta con los miembros del jurado respectivo, todas las resoluciones de estas autoridades serán definitivas e inapelables. Mayor información en el Departamento de Literatura y Bibliotecas del ISC, correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

CONCURSO DE CÓMIC "LA VARONA CASTELLANA" 2022 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

CONCURSO DE CÓMIC "LA VARONA CASTELLANA" 2022 (España)

09:09:2022

Género:  Cómic

Premio:  600 €, edición y 20 ejemplares

Abierto a:  sin restricciones

Entidad convocante:  Ayuntamiento de Santa Cruz de la Salceda

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  09:09:2022

 

BASES

 

 

El presente concurso se promueve por el Ayuntamiento de Santa Cruz de la Salceda en colaboración con la Diputación provincial de Burgos:

ANTECEDENTES www.escritores.org

En el pueblo de Santa Cruz de la Salceda existe un edificio de finales del siglo XVII, que perteneció a la familia Varona.
La Casa de las Varonas, también conocida como Casa del Sindicato, es una casa con escudo señorial de la familia Varona, en el que aparece una mujer empuñando con la mano una espada quebrada.

El escudo en sí tiene cuatro barras que se dicen de sangre sobre campo de oro, que son las armas de Aragón y al estar inclinadas, indican que se consiguieron o se otorgaron en combate.
Debajo del escudo hay un pergamino con la siguiente leyenda en latín: HAEC EST VARONA HONORIS MAGNI
DIGNA QVAE CAMPO ET SIBI HOC NOMEN
DEBELLAVIT, ET ARMA REGALIA TARRACONENSIS PROVINCIAE

Que puede ser traducido como:

ESTA VARONA DIGNA DE GRAN HONOR ES AQUELLA QUE EN EL CAMPO GANÓ PARA SÍ ESTE NOMBRE Y LAS ARMAS REALES DE LA PROVINCIA TARRACONENSE

Según el Memorial firmado por Lope Varona en 1573 conservado en el archivo familiar, la historia es la siguiente:

“Hallándose Doña María Pérez sin padres, moza doncella y hermosa (como refieren todos los Sumarios, Relaciones, y Nobiliarios) en poder de sus hermanos Alvar Perez y Gomez Perez , quienes, como Cavalleros Hijosdalgo, y Capitanes expertos en la Milicia estaban llamados del señor Rey Don Alonso el Sexto de Castilla, para que le fuessen a servir en la guerra , que tenia determinada contra el señor Rey Don Alonso de Aragon, su padrastro; y hallándose confusos, discurriendo en què parte y forma podrían dexar a su hermana, que estuviesse con la decencia correspondiente a su estado, y calidad, ella les dixo con varonil resolución, que saliessen del cuidado en que los consideraba, mirando, y atendiendo à su persona, que ella havía pensado, que lo mas acertado, y decoroso era, que los acompañase
, vistiéndose, y armándose en la misma forma que ellos havían de ir; Assi lo resolvieron, y la llevaron consigo, armada en su Cavallo como sus hermanos , y los demas Cavalleros, que concurrieron en el Exercito; y quando los Campos Aragonès y Castellano se dieron la batalla, en la confusión de ella que fuè muy sangrienta de ambas partes, se aparto de sus hermanos, y entrada la noche, no se pudieron hallar unos a otros, y se vino la Doncella à encontrar con el señor Rey D. Alonso de Aragon, que tambien se havía apartado de los suyos, y entre los dos se trabò una reñida contienda; y aunque a Doña Maria se le havía quebrado la espada, rindiò al Rey, y le hizo su prisionero; y presentandole ante el señor Rey Don Alonso de Castilla, que estaba en su Tienda, le recibiò con el acatamiento que à tan gran Principe se debia y admirado por el gran valor de la Doncella, la dixo: Haveis obrado no como dèbil muger, sino como fuerte varon, y debeis llamaros Varona vos y vuestros descendientes; y en memoria de tan grande hazaña, usareis de las Armas de Aragon, que son las cuatro barras sangrientas en campo de oro.”

Esta podría considerarse la versión clásica de la historia de Maria Pérez, la mujer valiente que fue capaz de vencer a un rey.

A lo largo de los tiempos, hay que tener en cuenta que los hechos narrados, suceden en 1109, las versiones fueron circulando de forma oral y probablemente escrita, formando otras muchas versiones, donde lo esencial permanece para dar la explicación del apellido Varona, Varaona, Varahona, Barona, Baraona o Barahona que indistintamente se ha repetido en su historia.

La leyenda de la “mujer guerrera” ha sido muy utilizada en la literatura y así Lope de Vega a principios del siglo XVII escribe La Varona castellana donde Maria Pérez tiene su protagonismo junto con Doña Urraca y su marido Alfonso el Batallador.
Destacamos estos versos:

Oid, que quiero que quede Memoria de aquesta hazaña. Vos, que como varón fuerte, Fuiste varona de fama, Dejad el nombre de Pérez
Y el águila de las armas; Llamaos, desde hoy más, Barona, Y podréis las mismas barras.
Que trae el rey de Aragón Al escudo atravesadas.
Y estos campos, desde hoy, Donde pasó esta batalla, Se llamarán de Barona Para mayor alabanza

Los Varona son los descendientes de María Pérez, la legendaria mujer guerrera que hacia 1120 venció y apresó, disfrazada de hombre, al rey Alfonso I de Aragón (El Batallador) durante una contienda en campos sorianos que enfrentaba a éste con su hijastro Alfonso VII, rey de Castilla y León.

Esta hazaña le valió a la intrépida castellana el título de "Varona", que pasó a ser apellido familiar.
La casa estuvo habitada por miembros de esta familia (que trabajaban al servicio de los Condes de Miranda) hasta 1800 aproximadamente en que emigraron a Cuba y México.
Hoy en día es un hotel restaurante. OBJETIVOS DEL CONCURSO DE CÓMIC
El principal objetivo del certamen es contribuir a la difusión de esta historia que pone en valor el papel de la mujer y sus logros, premiando la creatividad, el talento y las ideas, así como dar a conocer un edificio singular enclavado en el municipio de Santa Cruz de la Salceda.

TEMÁTICA

Los participantes deberán ilustrar una historia épica en la que la protagonista sea la varona castellana, relatando de forma amena los hechos que se describen en los antecedentes.

FORMATO

Se podrá presentar una historia, sin un número concreto de viñetas, pero con una extensión máxima de cuatro páginas en formato DIN A4 (21 x 29’7 cm) y en formato vertical, con ilustraciones a color o en blanco y negro.
Las obras no podrán llevar el nombre de la autora o autor de manera visible y se presentarán en sobre con la descripción concurso comic, sin firma ni nombre. En su interior se incluirá otro sobre con el mismo título y los datos personales de la autora, autor o autores: nombre y apellidos, teléfono, fecha de nacimiento, dirección completa y dirección de correo electrónico, junto con una fotocopia del DNI.

PARTICIPANTES

Pueden participar en el concurso todas las personas que lo deseen, sin limitación alguna en cuanto al número de obras a presentar, de manera individual o conjunta.

PRESENTACION DE LAS PROPUESTAS

Los trabajos se podrán presentar personalmente, por sede electrónica (Vía correo electrónico: la propuesta se podrá entregar en formato digital (.jpeg o .pdf) y con una resolución mínima de 300ppp al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., o podrán ser enviados a la siguiente dirección:
AYUNTAMIENTO DE SANTA CRUZ DE LA SALCEDA

CONCURSO DE CÓMIC “LA VARONA CASTELLANA”
Plaza Mayor, 1
09471 Santa Cruz de la Salceda (Burgos)

El plazo de finalización de presentación de obras será el 9 de septiembre de 2022.

El jurado determinará qué trabajos compondrán la exposición que se celebrará sobre el concurso.
Concluida esta, en un plazo no superior a treinta días, las autoras o autores no premiados podrán retirar sus obras o solicitar su devolución por correo.
PROCESO DE SELECCIÓN

El jurado lo constituirán El Alcalde del Ayuntamiento de Santa Cruz de la Salceda y tres representantes especialistas en literatura, pintura y cómic.
Se premiarán dos cómics atendiendo a los siguientes criterios: calidad del cómic y contenido, originalidad y creatividad.
El fallo del Jurado es inapelable y no cabrá recurso o impugnación alguna frente al mismo. PUBLICACIÓN DE CÓMICS GANADORES
El fallo del jurado se comunicará a los ganadores a través del correo electrónico que hayan indicado y a continuación se publicará en la página www.santacruzdelasalceda.burgos.es.

PREMIOS

Se establecen dos Premios que consistirán en la adquisición por el Ayuntamiento de Santa Cruz de la Salceda de las obras ganadoras por valor de 600 euros (impuestos incluidos) en el caso del Primer Premio y por 300 euros (impuestos incluidos) en el caso del Segundo Premio. Las obras ganadoras y así adquiridas serán propiedad del Ayuntamiento de Santa Cruz de la Salceda. En consecuencia, la adquisición de las obras ganadoras por el Ayuntamiento de Santa Cruz de la Salceda implica la cesión por los autores de los derechos de explotación, distribución, exhibición, divulgación, reproducción, transformación, comunicación pública y cualesquiera otros derechos de Propiedad Intelectual de carácter análogo. De este modo, el Ayuntamiento de Santa Cruz de la Salceda se reserva, asimismo, el derecho a la edición y comercialización de las obras premiadas (directamente o a través de una tercera empresa editorial).
En dicho caso, el Premio implicará además la edición del cómic, 20 ejemplares de los cuales serán entregados a cada autor, quedando el resto a disposición del Ayuntamiento de Santa Cruz de la Salceda.
Se requerirá a los autores el envío de sus creaciones con una resolución de 300 píxeles por pulgada como mínimo para su correcta impresión.

PAGO DEL PREMIO:

El pago del importe de los Premios, una vez deducida la correspondiente retención de acuerdo con la legislación vigente, será realizado por el Ayuntamiento de Santa Cruz de la Salceda en la cuenta de la que el autor o autores sean titulares.
En el caso de que alguna de las obras ganadoras haya sido realizada por más de un autor, el premio será repartido proporcionalmente y abonado en las distintas cuentas de las que sean titulares los autores.
Conforme a lo establecido en el artículo 20.UNO.26 la Ley 37/1992, de 28 de diciembre, del Impuesto sobre el Valor Añadido (LIVA), dicho premio, dado que se trata de una cesión de derechos de autor, estará exento del Impuesto sobre el valor añadido.
Si el autor ganador del 1er o 2º Premio se dedica de forma habitual a la realización de obras de arte y a su venta, se le considerará profesional a efectos del IVA, y deberá emitir una factura completa repercutiendo el correspondiente IVA, ya que la transmisión de su obra al Ayuntamiento de Santa Cruz de la Salceda supone una entrega de bienes sujeta y no exenta de IVA, en aplicación de la Ley de dicho impuesto.

ACEPTACIÓN DE LAS BASES

El hecho de participar en la presente Convocatoria supone la total aceptación de estas bases, la conformidad con el fallo del jurado y la renuncia a cualquier tipo de reclamación. Cualquier asunto no contemplado en las mismas, será resuelto por el jurado.

CONFIDENCIALIDAD Y PROTECCIÓN DE DATOS

De conformidad con la legislación de Protección de Datos en vigor, los datos personales proporcionados por las personas/entidades participantes en la edición del Concurso de Cómic “La Varona Castellana” serán tratados con la finalidad de gestionar la participación en esta convocatoria, siendo la base legitimadora el consentimiento dado por el interesado al presentarse al concurso.

La participación en el concurso implica la autorización al Ayuntamiento de Santa Cruz de la Salceda para la utilización de los Cómics ganadores en las Webs y Redes Sociales cediendo al Ayuntamiento de Santa Cruz de la Salceda los derechos de reproducción, comunicación pública y exhibición a efectos de divulgar las obras.

El Ayuntamiento de Santa Cruz de la Salceda no se hace responsable de las posibles denuncias por plagio o eventualidad similar que pudiera surgir, recayendo en el participante afectado las acciones legales que procedan y asumiendo, en su caso, las indemnizaciones que pudieran corresponder por los perjuicios ocasionados a particulares o al Ayuntamiento.

SITUACIONES NO REGULADAS: El Ayuntamiento se reserva el derecho de tomar iniciativas no reguladas en estas bases sin que alteren el contenido esencial de la convocatoria, si estima que pueden contribuir al mayor éxito del certamen.
Sobre los extremos no previstos en estas bases, El Ayuntamiento podrá tomar las decisiones o introducir las modificaciones que estime pertinentes.

 

Fuente

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

I PREMIO IBEROAMERICANO DE POESÍA "JOSÉ VICENTE ANAYA" 2022 (México)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

I PREMIO IBEROAMERICANO DE POESÍA "JOSÉ VICENTE ANAYA" 2022 (México)

28:08:2022

Género:  Poesía

Premio:  Edición y ejemplares

Abierto a:  mayores de 18 años residentes en cualquier país de Iberoamérica

Entidad convocante:  Sangre Ediciones

País de la entidad convocante:  México

Fecha de cierre:  28:08:2022

 

BASES

 

 

Sangre ediciones convoca a poetas mayores de 18 años a participar en el primer
PREMIO IBEROAMERICANO DE POESÍA "JOSÉ VICENTE ANAYA" 2022
www.escritores.org
BASES:

1. Podrán participar autoras y autores mayores de 18 años residentes en cualquier país de Iberoamérica.

2. Deberán presentar un poema o una serie de poemas totalmente inéditos, escritos en español, con una extensión mínima de 60 cuartillas y máxima de 90.

3. La obra poética se presentará con el siguiente formato: fuente Times New Roman, tamaño de letra 12 y en doble espacio; cuartilla tamaño carta; el archivo deberá ser PDF.

4. Para que cada cuartilla sea considerada como tal, deberá contener por lo menos 10 versos. En caso de que los poemas sean una extensión menor, deberá contener más poemas hasta cumplir con el requisito mínimo. Las cuartillas deberán estar paginadas.

5. El libro estará firmado con seudónimo. No deberá haber indicios del nombre real de la autora o el autor ni referencias que explícitamente le identifiquen. En caso de violarse esta cláusula, la obra será descalificada automáticamente. El manuscrito no deberá encontrarse en concurso o en espera de fallo en el tiempo que dure la convocatoria hasta el anuncio oficial del veredicto.

6. No podrán participar autores pertenecientes a Sangre ediciones así como sus familiares

7. La convocatoria queda abierta para recepción de trabajos desde el momento de su publicación hasta el 28 de agosto de 2022 a las 11:59 pm (tiempo de la Ciudad de México).

8. La recepción de las obras poética será vía correo electrónico a través de la siguiente dirección: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

9. En el cuerpo del correo deberán aparecer los datos de la autora o el autor con el fin de identificarle y localizarle en caso de que el veredicto final del jurado dé por ganadora a su obra. Los datos serán los siguientes: nombre completo, fecha de nacimiento, número telefónico con claves internacionales en caso de no ser de México, ciudad y país de residencia, seudónimo, nombre del libro y nombre del archivo en caso de ser distinto.

10. La ganadora o el ganador obtendrá la publicación de su obra bajo el sello de Sangre ediciones y obtendrá un porcentaje del tiraje.

11. Tras el veredicto, todos los archivos serán eliminados en su totalidad para cuidar los derechos de autor de quienes participen en el concurso.

12. Sangre ediciones se reserva los nombres de las personalidades miembros del jurado calificador hasta después de darse el fallo oficial, el cual se dará tentativamente el 2 de octubre.

13. No se aceptarán manuscritos que lleguen a la bandeja de entrada del correo electrónico proporcionado fuera de la fecha dispuesta previamente por Sangre Ediciones.

 

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

IX PREMIO COLODRA (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

IX PREMIO COLODRA (España)

13:09:2022

Género:  Obra publicada

Premio:  1.000 € y colodra€

Abierto a:  candidaturas propuestas según las bases

Entidad convocante:  Diputación Provincial de Soria

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  13:09:2022

 

BASES

 

 

El Premio Colodra, convocado por la Diputación Provincial de Soria, tiene como fin valorar y destacar públicamente el trabajo de particulares, asociaciones o entidades en su contribución a la defensa y divulgación de los valores del folklore, la cultura popular y la tradición oral soriana en cualquiera de sus manifestaciones.

La concesión de este premio se regirá por las siguientes

BASES www.escritores.org

1.- El Premio Colodra se otorga como reconocimiento a la labor de recuperación, conservación y difusión de la cultura popular de la provincia de Soria, por parte de las entidades, colectivos o particulares galardonados.

2.- Se concederán dos premios colodra uno a nivel institucional y otro por votación popular. Cada uno de los premios está dotado con una colodra y 1.000 € (mil euros), sobre los que se aplicará la normativa fiscal vigente.

3.- El premio no podrá declararse desierto.

4.- Los candidatos podrán ser presentados tanto por instituciones públicas o privadas, fundaciones, asociaciones, academias o por cualquier ciudadano.
Ninguna entidad o particular podrá presentar más de un candidato.
Serán excluidas aquellas candidaturas presentadas por quienes soliciten el premio para sí mismos o para los grupos o entidades a quienes representen.

5.- La presentación de candidaturas se formalizará mediante una propuesta que se ajustará al modelo que figura en el anexo I, disponible en la página web de la Diputación de Soria dipsoria.es, dirigidas al Sr. Presidente de la Diputación de Soria, y que se presentará en el Registro General de la Diputación de Soria, o por cualquiera de los medios establecidos en el Art. 38.4 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y Procedimiento Administrativo Común (LPAC), modificada por la Ley 4/1999, acompañadas de un texto justificativo de la propuesta que no superará las 350 palabras.
Podrán acompañarse, asimismo, otros apoyos a la candidatura y, en general, cuantos documentos aporten datos relevantes e información suplementaria.

6.- El plazo de presentación de candidaturas finalizará el día 13 de septiembre de 2022.

7.- Entre los candidatos propuestos, la Comisión de Cultura, Juventud y Deportes de la Diputación de Soria seleccionará justificadamente el Premio Colodra Institucional y seleccionará a su vez justificadamente tres finalistas, que se someterán a votación popular por medio de la página web de la Diputación Provincial.
No podrán ser finalistas ninguno de los galardonados en ediciones anteriores de este premio.

8.- La selección de finalistas y la votación popular serán inapelables.

9.- El ganador quedará obligado a recoger personalmente el premio.

 

Fuente y Anexo: dipsoria.es/areas-diputacion/cultura-y-juventud/premios-y-certamenes/premio-colodra

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025