Concursos Literarios

 

 

 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

XXI CERTAMEN DE RELATOS BREVES SAN JUAN DE DIOS (España)

01:11:2019

Género: Relato

Premio:  2.100 €

Abierto a: profesional o estudiante de Enfermería o de Fisioterapia, residente en España

Entidad convocante: Centro Universitario San Rafael Nebrija

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   01:11:2019

 

BASES

 
El Centro Universitario San Rafael Nebrija convoca por vigésimo primer año el Certamen de Relatos Breves San Juan de Dios con el objetivo de estimular la capacidad de percibir las necesidades el otro y plasmar la riqueza de la relación de cuidar a las personas a través de creación literaria.

1. Este Certamen pretende estimular la creación literaria basada en la experiencia del cuidar y, de esa manera, contribuir a desarrollar la sensibilidad ante las diversas situaciones humanas que se generan alrededor de la enfermedad y la atención sanitaria.

2. Puede participar cualquier profesional -o estudiante- de Enfermería o de Fisioterapia que resida actualmente en España. Cada participante puede presentar un solo relato y cada relato debe tener un único autor. No podrán participar quienes hayan recibido en uno de los dos años anteriores el Primero o el Segundo de los premios fijados en estas bases.

3. El contenido de los relatos debe estar relacionado con el ejercicio de la Enfermería o la Fisioterapia, poniendo de manifiesto los aspectos humanos de la actividad profesional. Los relatos han de ser originales e inéditos, escritos en castellano y tener una extensión entre 5 y 10 páginas de tamaño DIN A4, con letra Times New Roman 12 o similar y estar a doble espacio.

4. Los relatos se deben presentar por correo electrónico a la dirección Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. El asunto del correo debe ser "Certamen de Relatos Breves", adjuntándose en el correo un archivo en formato PDF que contendrá el relato sin identificación alguna del autor y cuyo nombre será el título del mismo. El participante deberá adjuntar también en el mismo correo electrónico otro archivo en formato PDF que llevará como nombre el mismo título del relato seguido de la palabra PLICA. Este archivo contendrá los datos sobre el autor (nombre, dirección, teléfono y correo electrónico), una copia de su DNI o NIE, la indicación de si es profesional o estudiante de Enfermería o Fisioterapia, un documento que acredite esa condición, un documento que acredite ser residente en España en el momento de la presentación del relato y una declaración de que se trata de un relato original e inédito.

5. El incumplimiento de cualquiera de las bases anteriores supondrá la exclusión del participante.

6. El plazo de presentación finalizará el día 1 de noviembre de 2019.

7. Se establecen los siguientes premios:

Primero (Premio Fundación San Juan de Dios): 2.100 €
Segundo (Premio Hospital San Rafael): 750 €
Premio especial para estudiantes (Premio Centro Universitario San Rafael-Nebrija): 350 €

8. El fallo del jurado será inapelable y se dará a conocer en un acto organizado a tal fin durante la primera quincena del mes de marzo de 2020 con motivo de la fiesta de San Juan de Dios. El jurado tiene la facultad de declarar desierto cualquiera de los premios, así como de conceder accésits.

9. Los premiados ceden al Centro Universitario San Rafael-Nebrija todos los derechos sobre su relato y dan su consentimiento para que pueda ser difundido y publicado, indicando el nombre del autor, por los medios que el Centro Universitario considere oportunos.

10. La información general sobre el certamen se ofrecerá en: www.sanrafaelnebrija.com

Para más información: Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. Tfno.: (+34) 91 5641868

Entendemos el envío de su inscripción, como una clara acción afirmativa mediante la cual nos da su consentimiento explícito al tratamiento de sus datos personales con la finalidad de gestionar y controlar su participación en el Certamen, conforme a lo establecido en el Reglamento General de Protección de Datos, autorizando el tratamiento de los mismos únicamente para su utilización en relación con la finalidad indicada. Sus datos únicamente serán comunicados en la medida en que dicha comunicación sea necesaria u obligatoria de acuerdo con la legislación vigente, y serán conservados de acuerdo a los plazos legalmente previstos, tras lo cual se suprimirán. El Responsable del Tratamiento de los datos personales que usted proporcione será Fundación San Juan de Dios, ante el cual podrá ejercer sus derechos como afectado, en los términos previstos por la normativa, cuando procedan. En este sentido, podrá dirigirse a la dirección: Calle Herreros de Tejada 3 - 28016 Madrid, o contactar con el Delegado de Protección de Datos a través del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..


Fuente

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 



alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

XI CONCURSO "EL POETA JOVEN DEL PERÚ" (Perú)

15:06:2020

Género:  Poesía

Premio:  S/. 15.000, estatuilla, edición y 50 ejemplares

Abierto a:  peruanos por nacimiento o nacionalización, residentes o no residentes en el país, menores de 30 años

Entidad convocante: Fundación Marco Antonio Corcuera y el Centro Cultural de la Universidad de Piura

País de la entidad convocante: Perú

Fecha de cierre:    15:06:2020

 

BASES

 
1. LA FUNDACIÓN MARCO ANTONIO CORCUERA y el CENTRO CULTURAL DE LA UNIVERSIDAD DE PIURA organizan la XI versión del Concurso “EL POETA JOVEN DEL PERÚ” con el propósito de alentar la producción poética y descubrir valores jóvenes en nuestro país.

2. Pueden participar todos los peruanos (por nacimiento o nacionalización, residentes o no residentes en el país) menores de 30 años al 31 de diciembre de 2019. No podrán hacerlo los miembros de la Fundación Marco Antonio Corcuera ni los del Centro Cultural de la Universidad de Piura.

3. Los poemarios presentados a concurso debe tener una extensión entre 350 y 500 versos. El tema, la rima, el estilo y la métrica son libres.

4. Sólo se aceptarán obras cuyos poemas sean totalmente inéditos y no hayan sido publicados ni premiados anteriormente en ningún concurso nacional o extranjero.

5. El envío deberá constar de seis copias impresas a espacio y medio en letra Times New Roman 12 puntos, en el formato de papel A-4 y por una sola cara.

6. Las obras deben ser firmadas con un seudónimo. En sobre aparte, cerrado, se debe incluir:

- Título de la obra.
- Nombres y apellidos.
- Fotocopia del documento nacional de identidad (DNI).
- Breve nota biográfica.
- Dirección domiciliaria, teléfono y correo electrónico.

7. La entrega de los trabajos se iniciará el 15 de junio de 2019 y vencerá el 15 de junio de 2020. Las obras que se envíen por correo postal se aceptarán siempre que la fecha del matasellos sea anterior a la fecha de la finalización del plazo de entrega señalado.

8. En caso de recibirse un gran número de originales, los organizadores nombrarán un Comité que seleccionará los poemas que pasarán a la evaluación final.

9. Los trabajos deberán ser remitidos al Centro Cultural, Universidad de Piura, a la siguiente dirección:

XI CONCURSO “EL POETA JOVEN DEL PERÚ”
Centro Cultural de la Universidad de Piura
Calle Coronel Inclán 120
Miraflores – Lima 18
Perú

10. El fallo se dará a conocer a fines de octubre de 2020. A través de las páginas web de la Fundación Marco Antonio Corcuera y del Centro Cultural de la Universidad de Piura se comunicará la fecha exacta de la premiación, que será en el mes de noviembre de 2020. La entrega del premio se llevará a cabo en una ceremonia especial en el campus Lima de la Universidad de Piura.

11. Las instituciones organizadoras no se responsabilizan por las pérdidas o extravíos de las obras eventualmente remitidas.

12. El PREMIO ÚNICO constará de un monto de S/. 15,000 [QUINCE MIL Y 00/100 SOLES] y la estatuilla de la “Espiga Dorada”, los mismos que serán entregados en acto público, el día de la premiación. Las instituciones organizadoras se reservan los derechos para la publicación impresa de la primera edición por un periodo de dos años, la cual será de 500 ejemplares, de los que el autor recibirá un 10%.

13. El Jurado estará formado por cinco reconocidos literatos peruanos, cuyos nombres serán dados a conocer con el fallo del premio, el cual será público a través de diversos medios de difusión. El fallo del jurado será por mayoría simple entre todos sus miembros.

14. Las resoluciones, tanto del Comité de Selección como del Jurado del concurso, no serán apelables.

15. Los originales no serán devueltos ni se mantendrá correspondencia sobre los mismos.

16. La concurrencia a este certamen presupone el sometimiento pleno a las bases de esta convocatoria.

17. Para cualquier información pueden dirigirse a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.


Fuente: marcoantoniocorcuera.com


©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

IV CONCURSO DE MICROCUENTOS DEL FESTIVAL INTERNACIONAL DEL CUENTO DE LOS SILOS (España)

03:11:2019

Género: Microcuento

Premio:   Selección de libros, diploma y entradas

Abierto a: mayores de edad

Entidad convocante: Asociación Cultural para el Desarrollo y Fomento de la Lectura y el Cuento

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   03:11:2019

 

BASES

 


BASES DE LA CONVOCATORIA


- Temática: La temática del microcuento será libre.

- Participantes: Podrán participar todas aquellas personas mayores de edad. Se premiará un solo microcuento por participante. Los participantes pueden presentar cuantos microcuentos deseen. La participación en el concurso será gratuita e implica la aceptación de las presentes bases. El incumplimiento de alguna de las bases dará lugar a la exclusión del usuario del presente concurso.

- Formato y presentación: Los participantes publicarán sus microcuentos en la red social Twitter y tendrán una extensión propia de un tuit en el que se incluirá la etiqueta #microcuentoLS

- Exclusión: Será excluido cualquier trabajo que haya sido premiado en otro concurso o certamen, aquellos microcuentos que atenten contra la dignidad de otras personas o cualquier texto denigrante.

- Plazo de presentación: Los microcuentos se presentarán desde el día 25 de septiembre hasta el día 3 de noviembre de 2019.

- Premios: El concurso tendrá un ganador y cinco finalistas y todos ellos serán premiados. Cada uno de los seis obtendrá como premio una selección de libros de la editorial canaria Diego Pun Ediciones y un diploma otorgado por el Festival Internacional del Cuento de Los Silos. El ganador final, además, disfrutará de dos entradas para un desayuno de cuentos y la ronda final de contadores. En ningún caso se puede solicitar el importe del premio en metálico.

- Los premios se entregarán en la inauguración del Festival Internacional del Cuento de Los Silos. Diego Pun Ediciones y el Festival Internacional del Cuento de Los Silos enviarán por correo los libros y el diploma si alguno de los microcuentos pertenece a concursantes residentes fuera de la Isla de Tenerife.

- Jurado: El jurado estará compuesto por personas vinculadas a la Universidad de La Laguna o con el Festival Internacional del Cuento de Los Silos.

- Fallo del jurado: El fallo del jurado será inapelable y se dará a conocer a través de las redes sociales del Festival Internacional del Cuento de Los Silos.

- Autoría: La autoría de los microcuentos pertenecen a su autor. El Festival Internacional del Cuento de Los Silos y Diego Pun Ediciones se reservan el derecho de utilizar los microcuentos participantes en el concurso para una posible publicación en papel o digital, exposición o como material divulgativo cultural.

- Aceptación de las bases: La participación en el Concurso implica su aceptación plena de las bases.

Para cualquier duda pueden ponerse en contacto con nosotros a través de las redes sociales del Festival Internacional del Cuento de Los Silos o escribir a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.


Fuente: cuentoslossilos.es
 
 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

PREMIO EXCELENCIA EN LAS LETRAS JOSÉ EMILIO PACHECO 2020 (México)

19:10:2019

Género: Crónica, cuento, ensayo, novela, poesía, teatro, obra publicada

Premio:   $ 175.000

Abierto a: autores mexicanos, residentes en México o en el extranjero, escritores nacionalizados mexicanos que vivan en el país y escritores que escriban en español en los Estados Unidos a propuesta de asociaciones o instituciones de carácter académico, civil, cultural o editorial, o miembros del jurado

Entidad convocante: Feria Internacional de la Lectura Yucatán (FILEY) y la asociación UC-Mexicanistas del Sistema de la Universidad de California

País de la entidad convocante: México

Fecha de cierre:   19:10:2019

 

BASES

 

LA FERIA INTERNACIONAL DE LA LECTURA YUCATÁN (FILEY) Y UC-MEXICANISTAS CONVOCAN AL

PREMIO EXCELENCIA EN LAS LETRAS JOSÉ EMILIO PACHECO 2020

La Feria Internacional de la Lectura Yucatán (FILEY), creada en 2012 por la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), y la asociación UC-Mexicanistas del Sistema de la Universidad de California tienen el agrado de emitir la presente convocatoria para la edición 2020 del Premio Excelencia en las Letras José Emilio Pacheco, dedicado a reconocer la obra sobresaliente en varios géneros literarios de un escritor mexicano, nacionalizado mexicano o de un escritor latino en los Estados Unidos.

BASES PARA EL PREMIO

Podrán participar autores mexicanos, residentes en México o en el extranjero, escritores nacionalizados mexicanos que vivan en el país y escritores que escriban en español en los Estados Unidos. Los nominados para el premio han de contar con obra publicada en (al menos) cuatro de las siguientes categorías:
• Crónica
• Cuento
• Ensayo
• Entrevista
• Novela
• Poesía
• Reportaje
• Teatro
• Traducción
• Otra disciplina artística (cine, fotografía, pintura, escultura)

Las nominaciones de candidatos para el premio deberán provenir de asociaciones o instituciones de carácter académico, civil, cultural o editorial, debidamente registradas y con presencia reconocida en sus ámbitos de actuación. Los integrantes del jurado pueden presentar una nominación, acompañada ésta de un texto de entre una y tres cuartillas.

Las propuestas consistirán en un paquete integrado por lo siguiente:
• Carta de presentación del candidato (cuatro cuartillas máximo, escritas por la asociación que nomine).
• Curriculum completo del candidato.
• Reseña de la obra (ocho cuartillas máximo, escritas por la asociación que nomine).
• Un mínimo de cuatro ejemplos de la obra del candidato (uno por cada categoría) y un máximo de 10 en total, impresos o en formato electrónico.

La carta de presentación del candidato, su curriculum y la reseña de su obra deberán enviarse en formato PDF. Se recomien- da utilizar el tipo de letra Times New Roman, tamaño 12 puntos y márgenes de 2.5 cms.

Las propuestas se envían por servicio de mensajería a la siguiente dirección: FILEY / PREMIO EXCELENCIA EN LAS LETRAS JOSÉ EMILIO PACHECO Prolongación Paseo de Montejo. 56 B Núm.138 B entre 17 y 19, Colonia Itzimná, Mérida, Yucatán, México. CP 97100. Teléfonos: (999) 926-4566, (999) 927-7441 y (999) 927-9622

También se acepta el envío de las propuestas por correo electrónico (con anexos de archivos en PDF empacados en forma- to.ZIP) a las siguientes direcciones: r.cobos.?Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.


CARACTERISTICAS DEL PREMIO

Premio único e indivisible de ciento setenta y cinco mil pesos mexicanos.

La entrega del premio se llevará a cabo en la ceremonia de inauguración de la FILEY, el sábado 9 de mayo de 2020, previa lectura del acta del jurado calificador.


JURADO DEL PREMIO

El jurado calificador estará formado por cinco personas, entre reconocidos escritores y críticos literarios, nombrado ex profeso por el Comité Fundador (Steering Committee) de UC-Mexicanistas, que en reunión especial elegirán al candidato ganador. El veredicto se dará a conocer al Comité Fundador de UC-Mexicanistas que, a su vez, lo comunicará a la Dirección de la FILEY. Las dos instituciones informarán el resultado del dictamen.

El jurado tiene la facultad de declarar desierto el premio. Los trabajos que no cumplan con los requisitos expresados en esta convocatoria serán descalificados.

El fallo será inapelable y se hará público el sábado 9 de noviembre de 2019 en el marco del congreso internacional de UC-Mexicanistas que este año se llevará a cabo en la Universidad del Claustro de Sor Juana, Ciudad de México; 7, 8 y 9 de noviembre de 2019.

No se devolverán las propuestas. Tampoco se darán a conocer públicamente nombres y número de escritores nominados para el premio.

La recepción de las candidaturas se abre con la publicación de esta convocatoria y cierra el 19 de octubre de 2019. Sin excepciones, tan sólo participarán las propuestas recibidas hasta esa fecha.

Cualquier situación no prevista en esta convocatoria será resuelta por el comité organizador del premio.


Fuente
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

CONCURSO "VIOLENCIA EN 101 PALABRAS" RENGO 2019 (Chile)

18:10:2019

Género: Cuento, infantil y juvenil

Premio:   Sin especificar

Abierto a: mayores de 12 años que residan, trabajen o estudien en la Comuna de Rengo

Entidad convocante: Centro de la Mujer de Rengo y las Bibliotecas Públicas Municipales de Rengo y Rosario

País de la entidad convocante: Chile

Fecha de cierre:  18:10:2019

 

BASES

 
BASES CONVOCATORIA “VIOLENCIA EN 101 PALABRAS” Rengo 2019


El concurso “Violencia en 101 palabras” es una actividad organizada por el Centro de la Mujer de Rengo, en conjunto con las Bibliotecas Públicas Municipales de Rengo y Rosario. A través de este concurso, se espera promover la desnaturalización de la Violencia de Género y contra las mujeres en el territorio, a través de la difusión, sensibilización y reflexión que permita comprenderla como una vulneración a la integridad de las personas.

1. Podrán participar todas las personas mayores de 12 años que residan, trabajen o estudien en la Comuna de Rengo, independiente de su nacionalidad, género o etnia.

2. El concurso tendrá 3 categorías:
a) Categoría Infantil: estudiantes de 7mo y 8vo básico
b) Categoría Juvenil: estudiantes de enseñanza media
c) Categoría Adultos: 19 años en adelante.

3. La temática para la creación del cuento es la Violencia de Género y sus distintas manifestaciones: físicas, sexuales, psicológicas, económicas, verbales, estructurales, entre otras.

4. El escrito debe ser inédito y no superar las 101 palabras, contando el título y el desarrollo.

5. La participación es gratuita y se podrá postular un cuento por persona.

6. El cuento puede relatar una historia real o ficticia. Debe ser escrito en español, o en su defecto, redactarse en lengua materna y luego la traducción al español.

7. La recepción de los cuentos tendrá dos modalidades:

– Digital: se recibirán los cuentos al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. con el asunto “Concurso Violencia en 101 palabras Rengo”. Deberá ser escrito en formato Word, letra Arial o similar, tamaño.

– Físico: se recibirán los cuentos en los buzones de convocatorias, ubicados en:
a) Biblioteca Pública de Rengo, Carlos Condell #288
b) Biblioteca Pública de Rosario, Pichiguao #145
c) Centro de la Mujer Rengo, ubicado en el Hospital de Rengo Av. Renato Correa #210, acceso por calle Quintalba
El documento manuscrito, sólo será recepcionado en estos lugares.

8. Independiente del formato, cada cuento deberá incluir:

a) Título del Cuento
b) Cuento
c) Seudónimo
d) Edad
e) Nombre de la Villa, Barrio o Población donde vive
f) Nombre Completo
g) Dirección (en caso que no resida en la Comuna, de su centro de estudios o trabajo).
h) Teléfono actualizado
i) Correo electrónico (en caso de no tener, omitir)

9. El Plazo de recepción de trabajos se abrirá el día lunes 23 de Septiembre y será cerrado el viernes 18 de octubre a las 12 hrs.

10. La premiación del concurso será realizada en la actividad de conmemoración del Día de la No Violencia en el mes de noviembre, fecha a definir. Los ganadores serán contactados vía telefónica.

11. El Jurado estará conformado por :
Un representante del Hospital de Rengo
Un representante del Departamento de Educación municipal.
Un representante de SernamEG
Un representante de la Municipalidad de Rengo
Un representante de la comunidad cultural de Rengo.

12. La participación en esta convocatoria expresa la aceptación completa de las bases aquí expuestas, y entrega el derecho de las organizadoras a publicar, distribuir y reproducir de forma gratuita los cuentos que aquí participen.

De la premiación: Se contemplan las siguientes premiaciones:

Categoría infantil, 7°mos y 8°vos básicos de establecimientos educacionales de la comuna: Primer lugar; segundo lugar y mención honrosa.
Categoría juvenil, 14 a 18 años: Primer lugar; segundo lugar y mención honrosa.
Categoría adultos, mayores de 19 años. Primer lugar; segundo lugar y mención honrosa.


Fuente: www.municipalidadrengo.cl
 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025