Concursos Literarios

 

 

 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

VIII CERTAMEN DE CARTAS MANUSCRITAS "JUANA PINÉS" (España)

20:10:2019

Género: Carta

Premio:   100 € y trofeo

Abierto a: mayores de 16 años de edad, residentes en España

Entidad convocante: Asociación Cultural de Mujeres Antares

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   20:10:2019

 

BASES

 
    
La Asociación Cultural de Mujeres Antares convoca un año más el Certamen de Cartas manuscritas, para fomentar la escritura a mano y la cultura epistolar, según las siguientes bases.

Bases:

1. Podrán participar todas las personas mayores de 16 años de edad, de cualquier nacionalidad, residentes en España. Exceptuando al ganador/a del año anterior 2018.

2. El plazo de envío  desde la publicación de estas bases  al 20 de octubre del 2019.

3. Las cartas deberán estar manuscritas en castellano pudiéndose utilizar cualquier tipo de tinta, inéditas y sin premiar en otros concursos.

4. La extensión máxima será un folio por las dos caras y, el tema libre.

5. Se enviarán por el sistema de plica con seudónimo, en sobre cerrado sin remitente, incluyendo un sobre pequeño que contenga los datos personales del participante, teléfono y email de contacto, a la siguiente dirección: - VIII CERTAMEN DE CARTAS MANUSCRITAS "JUANA PINÉS MAESO", Calle San Luis nº 34, Código Postal 13610 CAMPO DE CRIPTANA, (Ciudad Real).

6. El jurado valorará: texto, ortografía, caligrafía, presentación y, originalidad.

7. Habrá dos premios:
- Primero.- Trofeo de Antares, realizado y diseñado por Andrés Escribano y, 100 € en metálico; patrocinado por la Licenciada Dña Aurelia Fuentes Bermejo.
-Segundo.- Gargantilla de plata o gemelos con La Estrella Antares.

8. Los premios serán entregados por la poeta Doña, Juana Pinés Maeso, en El Edificio "El Pósito", el día 15 de noviembre del 2019, a las 20:00 h. y los premiados/as han de estar presentes, ( o en su defecto un represetante)


Fuente
 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 



alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

XIII CERTAMEN DE RELATO CORTO "FUNDACIÓN VILLA DE PEDRAZA" (España)

30:09:2019

Género: Relato

Premio:   1.000 € y diploma

Abierto a: sin restricciones

Entidad convocante: Fundación Villa de Pedraza

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   30:09:2019

 

BASES

     
Se ha convocado la decimotercera edición del Certamen de Relato Corto «Fundación Villa de Pedraza».

Los requisitos de los participantes son:

1ª.-  Podrán participar todas las personas que lo deseen, cualquiera que sea su nacionalidad, con un solo relato por autor.

2ª.- Los originales se presentarán en castellano y tendrán una extensión de tres o cuatro páginas. Tema: Libre. Las obras deben ser inéditas y no haber sido galardonadas en otros concursos.

3ª.- Se otorgarán los siguientes galardones:
1er. Premio, dotado con 1.000 euros y diploma, patrocinado por la Fundación Villa de Pedraza
2º Premio, dotado con 500 euros y diploma, patrocinado por Residencia Puentes del Cega
Dichos premios no podrán declararse desiertos.

4ª.- Las obras galardonadas podrán ser publicadas en la web de la Fundación, la cual se reserva el derecho de cualquier forma de publicación o edición.

5ª.- Los trabajos deben enviarse por correo postal a: Fundación Villa de Pedraza, para “XIII Certamen de Relato Corto”, C/ Real, 15, 40172 Pedraza de la Sierra (Segovia).

6ª.- Los relatos se presentarán por cuadruplicado y a una sola cara, escritos con ordenador, formato DIN A-4 (tipo de letra Arial o Times New Roman, cuerpo 12, espacio 1’5).

7ª.- El envío debe hacerse bajo plica, es decir, que la obra irá sin firma, constando en ella únicamente el título y el lema. Se adjuntará un sobre cerrado, conteniendo en su interior el lema y el título, junto con el nombre, dos apellidos, domicilio y teléfono del autor. En el exterior de dicho sobre se indicará el lema.

8ª.- El plazo para la presentación de originales finalizará el día 30 de septiembre de 2019. El fallo del jurado se hará público el 19 de octubre de este año, fecha en la que se realizará asimismo la entrega de los premios, a las 20 horas, en la sede de la Fundación, Sala de los Fundadores, del Centro Santo Domingo.

9ª.- Como condición para la recepción de los premios, los autores se comprometerán a estar presentes en el acto de entrega y a la lectura pública de sus trabajos.

10ª.- Los ganadores se comprometen a proporcionar el contenido de sus obras, en soporte informático, a la Fundación, con anterioridad a la recepción de los premios.

11ª.- El jurado, cuyas decisiones serán inapelables, estará compuesto por tres personas vinculadas a la literatura y/o a la Fundación Villa de Pedraza.

12ª.- No se devolverán los trabajos presentados ni se mantendrá correspondencia sobre los mismos.

13ª.- Los concursantes aceptan en su totalidad estas bases por el mero hecho de presentarse al premio.

El diploma acreditativo del premio y el cartel anunciador del certamen han sido diseñados por Rafael Sánchez Muñoz, buen pintor afincado en Pedraza.


Fuente: segoviaudaz.es
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

14º CONCURSO DE CUENTOS CORTOS CCR EL CABILDO Y ACADEMIA OLÍMPICA PARAGUAYA 2019 (Paraguay)

30:08:2019

Género: Cuento

Premio:   Gs. 3.000.000 y colección de libros

Abierto a: paraguayos, y extranjeros con residencia en el país, entre 15 y 40 años

Entidad convocante: Centro Cultural de la República El Cabildo y la Academia Olímpica Paraguaya

País de la entidad convocante: Paraguay

Fecha de cierre:   30:08:2019

 

BASES

 


El certamen es organizado por el Centro Cultural de la República  El  Cabildo y la Academia Olímpica Paraguaya con el apoyo del Comité Olímpico. El cierre del Concurso está fijado para el día viernes 30 de agosto del presente año. EL LEGADO, es el tema central sobre el cual debe girar la temática de los relatos.

La convocatoria está dirigida como siempre a jóvenes dedicados a la literatura, tanto en guaraní como en castellano.


BASES Y CONDICIONES

1. Podrán participar de este concurso todos los paraguayos, y extranjeros con residencia en el país, de 15 hasta 40 años de edad.

2. Cada participante tendrá derecho a concursar con un solo cuento.

3. El tema de esta edición será EL LEGADO y podrá tener una extensión máxima de cinco carillas. El concurso tendrá dos categorías, una en castellano y otra en guaraní. Los cuentos deberán ser originales, inéditos y no haber sido premiados ni seleccionados en ningún otro concurso literario.

4. Los originales deberán ser presentados en triplicado, mecanografiados, originales o fotocopiados, a una sola cara, en papel tamaño carta, tamaño de letra 12, interlineado doble y tipo de letra Arial.

5. Cada una de las tres copias deberá ser presentada en sobres separados y cerrados, donde estará escrito en la parte exterior, el título del cuento y el seudónimo del participante. Deberán estar acompañadas de un sobre pequeño, cerrado, que tendrá escrito en la parte exterior nada más que el título del cuento y el seudónimo del participante. En el interior de dicho sobre, se consignarán nombres y apellidos del participante, nacionalidad, dirección, números de teléfono, correo electrónico y una fotocopia de la cédula de identidad. Este sobre sólo será abierto ante escribano público en caso de que el participante resultare premiado.

6. Desde el momento de hacerse pública esta convocatoria, los cuentos podrán entregarse a partir del lunes 6 de mayo hasta el viernes 30 de agosto de 8:00 a 15:00 hs, de lunes a viernes, exclusivamente en el Centro Cultural de la República El Cabildo, en Avenida República y Alberdi.

7. El jurado estará integrado por referentes de la literatura paraguaya, en guaraní y en castellano, especialistas en cada lengua.

8. Los premios serán los mismos para ambas categorías:

1º Premio: Gs. 3.000.000, una colección de libros de las ediciones del CCR Cabildo.
2º Premio: Un pasaje a un país del MERCOSUR, colección de libros de las ediciones del CCR Cabildo.
3º Premio: Una colección de libros de las ediciones del CCR Cabildo.

9. El jurado podrá otorgar Menciones de Honor.

10. El plazo de admisión quedará cerrado el viernes 30 de agosto, a las 15:00.

11. Los participantes aceptarán automáticamente las bases y condiciones expuestas más arriba. Cualquier duda será dirimida por el Jurado, siendo su decisión inapelable.

12. El jurado, de considerarlo conveniente, podrá declarar desierto cualquiera de los premios.

13. El Cabildo tendrá derecho a publicar o utilizar los cuentos premiados con fines culturales.


Fuente: cabildoccr.gov.py

 
 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 II CONCURSO LO MEJOR DE NOS (Venezuela)

13:10:2019

Género: Crónica

Premio:   1.200.000 bolívares y publicación

Abierto a:  venezolanos indistintamente de su lugar de residencia, y los extranjeros residenciados en Venezuela

Entidad convocante: La vida de nos y Banesco Banco Universal

País de la entidad convocante: Venezuela

Fecha de cierre:   13:10:2019

 

BASES

     
En La vida de nos creemos que recordar valores como la resiliencia, la esperanza, la creatividad, la solidaridad y la perseverancia, puede contribuir a la conformación de un cambio en la percepción que tiene el venezolano acerca del futuro y de su aporte a la creación de ese país posible.

Para ello, La vida de nos, en alianza con Banesco Banco Universal, convoca al Segundo Concurso Lo mejor de nos que, en su primera edición, premió al reconocido periodista Andrés Cañizalez por su texto confesional “El hijo de la loca”.

La segunda edición del Premio Lo Mejor de Nos, estará regido por las siguientes bases:

1. Podrán participar todos los venezolanos indistintamente de su lugar de residencia, y los extranjeros residenciados en Venezuela.
   
2. Los participantes deberán enviar una historia inédita de entre 8.000 y 15.000 caracteres con espacios, que esté relacionada con Venezuela, sea porque se escenifique dentro del territorio nacional o porque tenga como protagonista a un venezolano.
   
3. El concurso busca premiar historias de resiliencia, fortaleza y solidaridad que muestren valores positivos del venezolano como respuesta a cualquier situación de dificultad que experimente, de manera individual o como miembro de una comunidad. De allí el nombre del concurso: Lo mejor de nos. Debe tratarse de historias de no ficción, basadas en realidades verificables pero escritas con recursos literarios.
   
4. Habrá un premio único de 1 millón 200 mil bolívares, el cual será indivisible y no podrá ser declarado desierto. De igual manera, el jurado seleccionará tres historias finalistas, las cuales recibirán un reconocimiento y serán publicadas en nuestro sitio, recibiendo los honorarios correspondientes a las tarifas del portal La vida de nos, una vez publicadas.
   
5. Banesco otorgará, además, un Premio RSE Lo Mejor de Nos. Las historias postuladas para este premio especial deben estar relacionadas con algún hecho real o aspecto de los Socios Sociales de Banesco, y cómo, a través de esas instituciones, la vida de muchos individuos se ha visto impactada de manera positiva. El premio será de 400 mil bolívares. Las historias que se inscriban de manera explícita para esta mención podrán optar también al premio general.
   
6. Los textos serán recibidos desde el 29 de julio y hasta el 13 de octubre de 2019. El jurado emitirá su veredicto el 21 de noviembre, día en que se anunciará, de igual forma, la fecha del acto de premiación. El texto ganador y los finalistas serán publicados en La vida de nos con el conocimiento previo de sus autores.
   
7. Los textos participantes se enviarán exclusivamente por correo electrónico a: premioslomejordenos@gmail.com, en dos archivos de Word adjuntos; uno con el texto participante en el que aparecerá el título de la historia y el seudónimo del autor; y el otro con la plica contentiva de: nombre de la historia, seudónimo y los datos completos del autor (nombre, dirección, cédula de identidad, teléfono y correo electrónico). El uso de seudónimo es un requisito indispensable, así como la indicación de si la historia aspira a la mención de Responsabilidad Social Empresarial, otorgada por Banesco.
   
8. El jurado estará compuesto por los reconocidos periodistas y escritores: Jacqueline Goldberg, Fedosy Santaella y Oscar Medina.
   
9. Todo lo no establecido en las presentes bases será decidido por el Comité Organizador.


Fuente: blog.banesco.com


©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

XI PREMIO CLARÍN-ZURICH A LA EDUCACIÓN 2019 (Argentina)

31:08:2019

Género: Proyecto educativo

Premio:  $ 500.000

Abierto a: personas físicas mayores de 18 años, personas jurídicas, escuelas y universidades públicas y privadas, con domicilio en la República Argentina

Entidad convocante: Clarín

País de la entidad convocante: Argentina

Fecha de cierre:   31:08:2019

 

BASES

 
BASES Y CONDICIONES

PREMIO CLARÍN-ZURICH A LA EDUCACIÓN

DÉCIMA PRIMERA EDICIÓN 2019

El Premio Clarín-Zurich a la Educación es organizado por Clarín (ARTE GRÁFICO EDITORIAL ARGENTINO S.A.) y auspiciado en forma exclusiva por Zurich (ZURICH ARGENTINA COMPAÑÍA DE SEGUROS S.A.). Este Premio -que además
cuenta con el apoyo de la Fundación Noble- está destinado a dar respuestas a los desafíos que plantea la educación en el siglo XXI y, así, mejorar la calidad educativa.

Los objetivos generales de este Concurso (el “Concurso”) son premiar proyectos pedagógicos que permitan lograr que los niños/as y jóvenes argentinos/as accedan a una educación de calidad; reducir la deserción escolar; ofrecer a los/as docentes una capacitación de excelencia y, especialmente, contribuir a la igualdad de oportunidades para los alumnos/as de todos los niveles educativos.

Esta edición del Concurso está dedicada a la presentación de proyectos pedagógicos destinados a desarrollar el pensamiento computacional aplicado a la Programación y/o a la Robótica en la escuela secundaria.
Las computadoras nos ayudan a encontrar lo que buscamos en la web, nos comunican y permiten conocer gente, nos sugieren música, películas, destinos turísticos, compras y noticias para leer, escuchar o ver y nos ayudan a llegar a cierto destino. Las computadoras controlan funciones de autos, aviones, barcos, televisores, lavarropas, aspiradoras y le indican qué hacer a los robots que cumplen cada vez más funciones. Esta lista podría ser casi interminable.
En suma, las computadoras forman parte de un gran porcentaje de nuestra vida cotidiana. Y todo indica que será cada vez mayor en un futuro muy cercano. Esta es una de las razones por las que saber programar computadoras es tan importante.
Una frase muy difundida del fundador de Apple, Steve Jobs, dice que todo el mundo debería aprender a programar porque enseña a pensar. Y programar permite que los/as estudiantes dejen de ser sólo consumidores/as pasivos/as, usuarios/as de dispositivos, para poder convertirse en productores/as de distintas tecnologías.
Si bien programar siempre fue uno de los ejes de la Informática, en estos últimos años ha resurgido con un gran impulso la necesidad de su enseñanza a los/as estudiantes. Casi al mismo tiempo, la robótica está ganándose rápidamente su lugar en las escuelas, como “una forma de poder ver” que el hardware (componentes físicos) responde a lo que programamos en una computadora (el software o componentes lógicos).
La convocatoria apunta a proyectos de enseñanza no sólo en la materia Informática, sino también en actividades interdisciplinarias como el Aprendizaje Basado en Proyectos o en cualquier otro espacio curricular que tenga como objetivo la puesta en práctica de las habilidades del pensamiento computacional a través de la programación de computadoras o utilizando kits de robótica.
Algunos ejemplos posibles son: crear un videojuego educativo, una animación sobre un tema de interés social, una aplicación para el celular que apunte a resolver algún problema de la comunidad, un programa que se pueda aplicar a la enseñanza de algún tema, o actividades educativas que utilizando kits de robótica escolar permitan aprender temas de la currícula.
Podrá ser utilizado cualquier software (de computadora o app de celular) y/o cualquier kit de robótica, sin importar las marcas.
Los/as destinatarios/as de estos proyectos serán los alumnos/as de escuelas secundarias públicas de gestión estatal que estén bajo la jurisdicción de la República Argentina.

Como en todas las ediciones de este Concurso, el jurado elegirá el proyecto ganador de un único Primer Premio y de tres Menciones de Honor.

La puesta en marcha de la propuesta ganadora deberá comenzar a implementarse en el año lectivo 2020.

La participación en este Concurso está sujeta a las siguientes bases y condiciones, que se consideran conocidas y aceptadas por los/as participantes por el hecho de inscribirse como participantes.

I. De los proyectos

Con el objetivo de despejar dudas y de contribuir a la elaboración de proyectos de calidad, en premioalaeducacion.clarin.com los participantes encontrarán una “Guía para el diseño de proyectos educativos”.

Los proyectos deben:
• Favorecer el aprendizaje de capacidades de pensamiento científico y/o tecnológico en los alumnos/as.
• Sustentarse en criterios de aplicabilidad según los diversos contextos de desempeño de los/as docentes y de los/as alumnos/as.
• Presentar una breve fundamentación teórica que demuestre la lectura de bibliografía que respalde el proyecto.
• Articular la teoría y la práctica.

Los proyectos deben incluir:
• Breve síntesis de la propuesta.
• Diagnóstico de la problemática que origina el proyecto.
• Un cronograma de aplicación para 2020, indicando las etapas de implementación y las actividades previstas para cada etapa y los objetivos de aprendizaje.

• Al menos un ejemplo detallado de una clase o actividad a desarrollar con los alumnos/as.
• Criterios para la elaboración de un instrumento de evaluación -que deberá ser aplicado a lo largo y/o como cierre del proyecto-, cuyo objetivo sea dar cuenta de los aprendizajes de los/as alumnos/as en consonancia con los objetivos de aprendizaje propuestos.
• Detalle del destino de los fondos: indicar a qué etapa y actividad concreta del proyecto se aplicará cada monto (en la “Guía para el diseño de proyectos educativos”, ver ejemplo en pág. 11 ítem 3.10 Presupuesto), tanto en el caso de obtener el Primer Premio o una de las Menciones de Honor.
• CV de los/las autores/as y su rol en el proyecto.

Serán considerados proyectos pedagógicos inéditos y también otros que se encuentren en etapa de implementación. En el segundo caso, deberán incluirse resultados obtenidos de manera fehaciente y comprobable. Y, si cuentan con financiación, especificar el origen y el monto.

Los proyectos no podrán tener una extensión mayor a diez (10) carillas.

II. De los/as participantes

Podrán participar en el Concurso personas físicas mayores de 18 años, personas jurídicas, escuelas y universidades públicas y privadas, en todos los casos con domicilio en la República Argentina.

Tanto el Primer Premio como las tres Menciones se implementarán exclusivamente en instituciones públicas de gestión estatal. Por lo tanto, si los/as participantes no pertenecen a este tipo de instituciones deberán presentarse asociados/as a una o más escuelas secundarias públicas de gestión estatal.

No podrán participar en este Concurso las personas que se desempeñen en Clarín y/o en Zurich, sus cónyuges y otros familiares directos, ni los miembros del Jurado o de la Comisión de Preselección, sus cónyuges y otros familiares directos.

III. De la selección y el jurado

El jurado estará integrado por personalidades de reconocido prestigio en el ámbito académico y de la educación.

Una Comisión de Preselección, designada por representantes de Clarín y de Zurich, evaluará los proyectos recibidos y seleccionará un máximo de diez (10) proyectos finalistas, que someterá a la consideración del jurado, que tendrá acceso a todos los proyectos en caso de considerarlo oportuno. El jurado evaluará los proyectos finalistas y elegirá el ganador y tres Menciones de Honor.

Las cuestiones resueltas por el Comité de Preselección y el Jurado, y su decisión final serán inapelables. El Jurado podrá solicitar a los/as participantes una ampliación de los proyectos presentados como así también las aclaraciones que estime pertinentes. Los criterios aplicados a la evaluación de los proyectos reflejarán las características mencionadas en el apartado denominado “Los Proyectos”.

Un equipo especializado de la Escuela de Educación de la Universidad de San Andrés realizará el seguimiento de la implementación del proyecto ganador, pudiendo efectuar evaluaciones periódicas y solicitar todo tipo de información para controlar su avance.

Integran el jurado en esta edición:

• Guillermo Jaim Etcheverry: Médico y Doctor en Medicina (UBA). Profesor, decano y ex rector de la Universidad de Buenos Aires. Miembro de las

academias nacionales de Educación y de Ciencias de Buenos Aires. Ex investigador del CONICET.

• Diego Golombek: Licenciado y Doctor en Ciencias Biológicas (UBA). Director del Laboratorio de Cronobiología y profesor titular de la Universidad Nacional de Quilmes. Investigador superior del CONICET. Ex coordinador del Programa Nacional de Popularización de la Ciencia y la Innovación.

• María Marta García Negroni: Doctora en Ciencias del Lenguaje (EHESS, Francia). Directora del Centro de Escritura Universitaria y profesora de la Universidad de San Andrés. Profesora titular de la UBA. Investigadora principal del CONICET.

• Pablo Miguel Jacovkis: Licenciado y Doctor en Matemáticas (UBA). Profesor Emérito de la UBA, ex decano de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (UBA) y ex presidente del CONICET. Secretario de Investigación y Desarrollo de la Universidad Nacional de Tres de Febrero.

• Beatriz Hall: Profesora en Letras (USAL). Doctora en Lingüística (UBA). Es profesora en la UNLZ y en la UBA, donde también se desempeña como investigadora.

• Gustavo Cucuzza: Profesor en Informática. Especialista en Educación y TIC. Fue Director y actualmente es el Vicedirector de la EEM Nº 1 DE 16 “Rodolfo Walsh”, de CABA. Fue Capacitador Docente en el equipo de educación digital de la Escuela de Maestros (antes CePA). Es Presidente de la Asociación de Docentes de Informática y Computación de la República Argentina (ADICRA).

En caso de ausencia de uno de los miembros del Jurado, el resto de los/as integrantes deberá elegir un reemplazante.

IV. Del Premio

Se otorgará un premio de 500.000 pesos al proyecto ganador: 80.000 pesos para el/la/los/las autor/a/es/as del Proyecto y 420.000 pesos estarán destinados a su implementación. También habrá tres Menciones de Honor de 100.000 pesos cada una para la implementación de los proyectos. El monto destinado a la implementación deberá financiar distintos aspectos de la ejecución del proyecto pedagógico.

Queda expresamente prohibido utilizar el dinero para mejorar la infraestructura edilicia como destino principal y para cualquier otra actividad no incluida y explicitada en el proyecto premiado.

La entrega de premios será realizada en un evento que se realizará en el día y lugar que determine oportunamente el organizador. Para acceder a los premios es requisito que los/as ganadores/as concurran ese día. Con antelación, se informará a través de la prensa cuáles son los proyectos seleccionados como finalistas.

El organizador determinará, en forma exclusiva, la forma, modo y condiciones en que se entregará el Premio a fin de garantizar que sea aplicado a la concreción y ejecución del Proyecto ganador. Puede también administrar los fondos o bien nombrar instituciones u organizaciones intermedias para que lo hagan. Los/as ganadores/as renuncian por el presente a efectuar cualquier tipo de reclamo en tal sentido. Queda a cargo de los/as participantes la gestión y obtención de todas las autorizaciones, permisos y aprobaciones necesarias para que la escuela pueda recibir los beneficios del proyecto que se desprendan de su implementación.

Todos/as los/as participantes del concurso aceptan que sus proyectos sean difundidos, puestos a disposición y utilizados en forma gratuita y sin limitación alguna por el organizador y auspiciante y también por toda la comunidad educativa y académica, sin que tengan por ello derecho a compensación alguna.

El organizador efectúa todas las reservas legales para el caso de que no se cumpla con lo previsto en las presentes Bases.

V. Del modo de participación

Para participar en este concurso los/as interesados/as deberán presentar junto a sus proyectos un formulario de inscripción disponible para su descarga en premioalaeducacion.clarin.com.

En el formulario se deberán indicar los datos de la/las escuela/as secundaria/as pública/as de gestión estatal, donde se implementarán los proyectos en caso de ser elegidos ganadores.

Los/as interesados/as deberán enviar el proyecto y el formulario por correo electrónico a la siguiente dirección: premioalaeducacion@clarin.com o bien entregar tres copias junto con su versión digitalizada, en Finocchietto 872, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Código Postal Argentino C1140ABK de lunes a viernes en el horario de 11 a 17 horas.

Los trabajos que no incluyan los datos y no cumplan con las condiciones y requisitos que se indican en las presentes Bases y en el Formulario de inscripción y/o demás documentación aplicable, no serán considerados.

La fecha límite para presentar el formulario y el proyecto es el 31 de agosto de 2019. No serán considerados los proyectos y trabajos enviados con posterioridad a dicha fecha. En el caso de proyectos enviados por correo, se considerará como válida la fecha que indique el matasellos.


VI. Consideraciones finales

Los originales no serán devueltos. Cualquier duda referida al Concurso y/o a las presentes bases, se puede consultar enviando un mensaje a la siguiente dirección de correo electrónico: premioalaeducacion@clarin.com

Se recomienda consultar el sitio premioalaeducacion.clarin.com por cualquier actualización que puedan sufrir las presentes Bases.

El organizador se reserva el derecho de modificar los plazos y fechas establecidos como así también el derecho a cancelar, suspender o modificar el presente Concurso y sus Bases, en caso de fuerza mayor, caso fortuito y/o circunstancias ajenas a la voluntad del organizador que así lo justifiquen, a su solo criterio. En ningún caso, el ejercicio de estos derechos por parte del organizador podrá generar reclamo alguno en su contra.

El organizador se reserva el derecho de utilizar y difundir los proyectos presentados como así también el nombre e imagen de los/as participantes y sus familiares que concurran a la ceremonia de premiación, por los medios y formatos que considere necesarios y adecuados, sin limitación de
ningún tipo ni obligación de realizar y/o abonar compensación alguna.

El organizador no será responsable frente a cualquier reclamo originado en los Proyectos, su realización y/o implementación, debiendo dichos reclamos ser asumidos por los/as participantes. Para cualquier diferencia que tuviera que dirimirse por vía judicial, los/as participantes se someten a la jurisdicción ordinaria, competente en razón de la materia de la Capital Federal, República Argentina, con renuncia expresa a cualquier fuero o jurisdicción que pudiere corresponderles.


Fuente: premioalaeducacion.clarin.com

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025