Concursos Literarios

 

 

 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

CONCURSO LITERARIO "CIEN AÑOS DE ELDORADO" (Argentina)

10:08:2019

Género: Anécdota, poesía, infantil y juvenil

Premio:    Diploma, participación en taller de creación literaria y publicación en antología

Abierto a: alumnos y las alumnas que concurran como alumno regular a un establecimiento educativo público o privado de la ciudad de Eldorado, en los niveles Secundario, Terciario o Universitario

Entidad convocante: Municipalidad de Eldorado

País de la entidad convocante: Argentina

Fecha de cierre:   10:08:2019

 

BASES

 

Bases y condiciones del CONCURSO LITERARIO: “CIEN AÑOS DE ELDORADO”

En el centenario de la ciudad deseamos brindar a todos sus jóvenes la posibilidad de expresarse al respecto. Por ello invitamos a todos los alumnos del Nivel Secundario y a los estudiantes del Nivel Terciario o Universitario, a quienes les guste utilizar la palabra escrita como medio de expresión, a participar de este Concurso Literario, en los géneros: “Anécdota”, o “Poesía”, que cuenta con la adhesión de la Sociedad Argentina de Escritores filial Misiones, por medio de su delegada en Eldorado, la escritora Renata Otto de Tori.

Bases:

1) Podrán participar del presente concurso todos los alumnos y las alumnas que concurran como alumno regular a un establecimiento educativo público o privado de la ciudad de Eldorado, en los niveles Secundario, Terciario o Universitario.

2) Se establecen las siguientes categorías:

A) Alumnos de 1°, 2° y 3° año de nivel secundario.
B) Alumnos de 4°, 5° y 6° año de nivel secundario.
C) Estudiantes de nivel Terciario o universitario de cualquier año.

3) Cada participante podrá participar con una obra en cada uno de los dos géneros propuestos.

4) Las obras se presentarán escritas en hojas A-4, escritas de un solo lado, en letra Arial número 12, con interlineado doble, y márgenes normales, en una sola copia en papel, y una copia digital de la misma.

5) Los trabajos del género “Anécdota”, podrán ser de hasta tres carillas, los del género “Poesía” de hasta 40 versos, incluido el título.

6) Los trabajos deberán referirse a la temática del concurso, es decir, a la historia de Eldorado.

7) Cada trabajo se presentará en una copia en papel y una copia digital, que se enviará a la dirección de correo electrónico : Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. creada tal fin.

8) Ambas copias se firmarán con seudónimo.

9) Junto a la copia en papel se entregará un sobre cerrado en cuyo exterior figuraráúnicamente el seudónimo y la Categoría a la que pertenece. En su interior una hoja con los siguientes datos:

Seudónimo, Categoría, Datos del autor (Nombres y apellido, Número de DNI, fecha de nacimiento, número de teléfono) y los datos del establecimiento educativo al que concurre, (nombre, dirección, nombre del director, rector o regente número de teléfono de contacto del establecimiento educativo o de su directivo) Esta hoja deberá llevar la firma y sello del director, rector o regente del establecimiento al que concurre, avalando los datos.

10) Cierre de la convocatoria: Los trabajos se recibirán hasta el día sábado 10 de agosto de 2019, a las 24 hs, en la Dirección de Cultura y Educación de la Municipalidad de Eldorado, tanto en su versión de papel como digital.

Jurado: El Director de Cultura de la Municipalidad de Eldorado junto a la Delegada de la SADEM en esta ciudad remitirán los trabajos a dos escritores de otras localidades de la provincia, y a un profesor de Lengua y Literatura del Instituto Ruiz de Montoya filial Eldorado, que puntuarán, de modo independiente cada trabajo. Finalmente, estos puntos serán remitidos a la Dirección de Cultura y Educación de la Municipalidad de Eldorado, donde se sumarán los puntos de cada autor, resultando así el puntaje final, producto del cual será la adjudicación de los premios.

Premios: Se adjudicarán tres premios en cada género y categoría: 1er, 2do y 3er premio para anécdotas y lo mismo para poesías. Los mismos constarán de Diploma y participación en una Antología editada por el municipio. También podrán considerarse Menciones especiales, previéndose para los acreedores de las mismas, Diplomas.

A todos los participantes se les ofrecerá desde la Delegación Eldorado de la SADEM, la posibilidad gratuita de participar de un Taller de Creación Literaria, dictado por la Delegada Renata Otto de Tori, a fin de fomentar el desarrollo de las capacidades de los jóvenes.

Entrega de los premios:

La misma se realizará en el marco de los festejos del Centenario, en lugar, fecha y horario a determinar.


Fuente: www.stopenlinea.com.ar

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 



alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

I PREMIO DE MICRORRELATOS "AMIGOS DE LA CELTIBERIA" (España)

30:07:2019

Género: Microrrelato, infantil y juvenil

Premio:   300 € y publicación

Abierto a: sin restricciones

Entidad convocante: Asociación de Amigos de la Celtiberia

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   30:07:2019

 

BASES

 

La Asociación de Amigos de la Celtiberia, en su irrenunciable defensa de los valores del territorio de la Celtiberia; atendiendo, además, a la histórica y fundamental aportación de sus gentes en la conformación de la cultura, la sociedad y los caracteres idiosincrásicos de la Península Ibérica, convoca el «I Premio de Microrrelatos Amigos de la Celtiberia» con el propósito de reconstruir, estéticamente también, un espacio singular condenado a habitar el olvido. El premio se regirá por las siguientes


BASES

1.- Se establecen dos categorías: Categoría general, a la que podrán concurrir todos aquellos autores mayores de 18 años, y Categoría juvenil, a la que podrán optar autores que, en la  fecha de finalización del plazo de presentación de originales, no hayan cumplido los 16 años. En ambas categorías, las obras que se presenten a concurso deberán estar escritas en lengua castellana. Las obras deberán ser inéditas y originales. No deben haber sido premiadas anteriormente ni hallarse pendientes de fallo en otros concursos o premios. Se entenderá como inédita aquella obra que no haya sido reproducida total ni parcialmente en ningún tipo de soporte, tanto gráfico como digital. En cualquier caso, toda obra que resulte premiada con anterioridad en otro concurso, así como aquellas que no superen los controles de publicación en línea, quedarán automáticamente invalidadas.

2.- El premio estará dotado con 300 € en Categoría general y con 200 € en Categoría juvenil, y les será de aplicación la norma fiscal pertinente. Las obras ganadoras se publicarán en la página web http://sosrural.org/. El importe del premio cubrirá todos los derechos que como autor pudieran corresponderle durante los dos años siguientes a la fecha de  recepción del premio. En todas las ediciones posteriores, ya sean distribuidas por medios digitales o en soporte físico, deberá figurar imperativamente y en lugar bien visible que la obra ha obtenido el «I Premio de Microrrelatos Amigos de la Celtiberia».

3.- El tema objeto del microrrelato será cualquiera que tenga como escenario el territorio de la Celtiberia; en el texto del microrrelato deberá aparecer obligatoriamente el topónimo
«Celtiberia». Cada autor podrá presentar una sola obra original, con una extensión máxima de 350 palabras incluido el título.

4.- La obra se presentará en formato digital como archivo PDF, en diseño de página DIN A4, con tipo de letra Times New Roman de 12 puntos e interlineado 1’5. Los trabajos se identificarán únicamente por el título de la obra, haciéndose constar, al pie del texto, un número de teléfono. No se admiten pseudónimos ni plicas. Cualquier trabajo que no se ajuste a las normas descritas anteriormente será desestimado.

Una vez que se produzca el fallo del jurado, la organización contactará con el autor a través del número de teléfono facilitado a fin de recabar su identidad y los datos necesarios para la entrega del premio. El autor premiado deberá realizar una declaración jurada en la que conste que es autor de la obra, que detenta los derechos de propiedad sobre ella, así como que está libre de obligaciones editoriales o de cualquier otro tipo que comprometan su publicación.

5.- Las obras se enviarán exclusivamente por correo electrónico a la siguiente dirección: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., sin que pueda deducirse a través del remitente ningún dato referido al autor. En el «asunto» del mensaje deberá figurar, según el caso, la leyenda:
«Premio de Microrrelatos Amigos de la Celtiberia. Categoría general» o «Premio de Microrrelatos Amigos de la Celtiberia. Categoría juvenil». El contenido del mensaje consistiráúnicamente en un archivo anexo en formato PDF con la obra que se presenta a concurso; el nombre de ese archivo será el título de la obra.

6.- El plazo de admisión de originales comenzará con la publicación de estas bases y concluirá el día 31 de julio de 2019 a las 00:00 horas. Los correos electrónicos recibidos después de esta fecha serán eliminados.
Los organizadores del certamen se reservan el derecho a rechazar aquellos textos que atenten contra la protección de la infancia, la intimidad y el honor de terceros o induzcan, inciten o promuevan cualquier tipo de actuación delictiva, denigratoria o violenta en cualquiera de sus formas. También serán rechazadas las obras que presenten faltas de ortografía.
El jurado estará integrado por personas de reconocida solvencia en las disciplinas de Historia y de Literatura y tomará sus acuerdos por mayoría de votos. El premio podrá ser declarado desierto y no se concederán accésits ni premios ex aequo.

7.- Cualquier incidencia no recogida en estas bases será resuelta por el jurado, cuyo fallo será inapelable.

8.- La entrega del premio se efectuará coincidiendo con los actos programados en el II Encuentro de la Celtiberia Literaria que tendrá lugar en la localidad de Gotor (Zaragoza) durante los días 28 y 29 de septiembre de 2019. El autor que resulte ganador se compromete a recibir el premio personalmente, salvo que resida fuera de España.

9.- No se mantendrá correspondencia con los autores. La dirección de correo indicada está destinada exclusivamente a la recepción de los originales. Dado el carácter completamente anónimo del premio, los trabajos no serán devueltos y se eliminarán definitivamente una vez se produzca el fallo del jurado. No se facilitará información sobre la clasificación de los trabajos ni sobre del desarrollo del concurso.

11.- El hecho de concurrir a este premio implica la aceptación íntegra de estas bases. Todo cuanto no esté contenido en ellas será resuelto por la organización y el pleno del jurado y sus decisiones serán inapelables.


Fuente
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

II PREMIO INTERNACIONAL DE POESÍA "ATENEO NAVARRO" (España)

30:09:2019

Género: Poesía

Premio:    1.500 €, diploma y publicación

Abierto a: sin restricciones

Entidad convocante: Ateneo Navarro / Nafar Ateneoa

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   30:09:2019

 

BASES

 
 

El Ateneo Navarro / Nafar Ateneoa, convoca el II Premio internacional de Poesía “Ateneo Navarro” a un único poema.

BASES

1.- Se otorgará un premio con una dotación económica de 1.500 €, a la que se le retendrá el IRPF correspondiente según ley, y diploma,  al mejor poema de tema libre y con una extensión máxima de 60 versos. Se admitirá tan solo un poema por participante. Si algún participante a concurso enviara más de uno quedará automáticamente descalificado.

2.- Podrán participar en este Certamen todos los poetas que lo deseen, siempre que presenten sus trabajos inéditos (en cualquier formato), que no hayan sido premiados o estén pendientes de premio en el transcurso del fallo, y estén escritos en lengua castellana.

3.- Los trabajos se enviarán por triplicado, mecanografiados en folios, por una sola cara y a doble espacio. Se presentarán sin firma, bajo lema y plica en sobre cerrado que contenga el nombre del autor, dirección, teléfono, trayectoria literaria, copia del DNI y título del trabajo.

4.- Los trabajos se enviarán por correo al Ateneo Navarro/Nafar Ateneoa, Avda. de Barañáin, 10, 31008 Pamplona, Navarra, haciendo constar en el sobre, para el II Premio Internacional de Poesía “Ateneo Navarro”. También se podrán enviar por Internet a la dirección Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. , en dos archivos independientes, uno con el poema y otro con la plica que contenga los datos del autor.

5.- El plazo de admisión de los poemas comenzará el día 30 de junio de 2019 y finalizará el día 30 de setiembre del mismo año.

6.- Un jurado nombrado por el Ateneo Navarro calificará los trabajos y asignará el premio, siendo su decisión inapelable.
El concursante premiado no podrá optar a otro premio de este certamen en ediciones posteriores.

7.- El Jurado se reserva el derecho a declarar desierto este premio, en el caso de que, a su juicio, los trabajos presentados no alcancen la calidad suficiente.

8.- El trabajo premiado será publicado en la prestigiosa revista “Río Arga” y quedará en poder del mismo Ateneo, que se reserva todos los derechos sobre el mismo. El resto de trabajos serán destruidos una semana más tarde. 

9.-El Premio será entregado por el Presidente del Ateneo Navarro/Nafar Ateneoa en un acto que tendrá lugar en las dependencias del mismo Ateneo Navarro.  Para recibir el premio será indispensable la presencia del autor que se celebrará en fecha señalada al ganador, debiendo como requisito leer el trabajo premiado.

10.- La participación en el presente Certamen supone la aceptación plena de todas y cada una de las Bases por las que el mismo ha de regirse, así como el fallo del Jurado.


Fuente



©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

XXXVII CERTAMEN LITERARIO "CASTILLO DE SAN FERNANDO" (España)

14:08:2019

Género: Relato, poesía

Premio:   500 € y diploma

Abierto a: sin restricciones

Entidad convocante: Ayuntamiento de  Bolaños

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   14:08:2019

 

BASES

 
 
Las obras serán originales e inéditas. Habrá dos modalidades: PROSA y VERSO.

Cada autor podrá presentar dos obras en cada modalidad. En ambas modalidades los temas son libres.

Las obras se presentarán por duplicado, mecanografiadas a doble espacio y con una extensión máxima de seis folios o cien versos.

Los trabajos se presentarán sin firmar y los datos del autor (nombre completo, dirección y teléfono en su caso) irán en sobre cerrado. En la parte exterior del mismo figurará el título de la obra y la modalidad en la que participa.

Los   trabajos  se  presentarán hasta el  14 de agosto en  la Casa   de Cultura del Ayuntamiento de  Bolaños, personalmente o por carta dirigida a la siguiente dirección:

Casa de Cultura. Certamen Literario
(Modalidad prosa o verso, la que corresponda)
Casa de Cultura C/ Toledillo, 21
13.260 bolaños de Calatrava (C. Real)
Teléfono: 926 871866
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

La organización se reserva el derecho de publicar los trabajos premiados, pudiendo retirarse el resto de las instalaciones del Ayuntamiento a partir de hacerse público el fallo.

Se nombrará un Jurado calificador competente que podrá declarar desiertos los premios.

El hecho de presentar trabajos implica la aceptación de estas bases.

Los  premios se entregarán el día 7 de septiembre, a partir de las 21.00 horas, en el transcurso de las Justas Literarias de la Albahaca. Será inexcusable la presencia de los ganadores para recibir el premio.

Las obras no premiadas podrán retirarse de la Casa de Cultura, hasta el día 4 de Octubre. En caso de no ser así serán destruidas.

PREMIOS:
Prosa. 500 euros y diploma
Verso 500 euros y diploma

Todos los premios estarán sujetos a las retenciones pertinentes según la Ley Vigente


Fuente


©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

CONCURSO LITERARIO SOBRE DERECHOS HUMANOS EN ARGENTINA 2019 (Argentina)

19:07:2019

Género: Cuento, crónica, poesía

Premio:    Libros y publicación

Abierto a: ciudadanos residentes en la zona oeste de la Provincia de Buenos Aires

Entidad convocante: Universidad Nacional de Hurlingham

País de la entidad convocante: Argentina

Fecha de cierre:   19:07:2019

 

BASES

 
 

Premio: Libros de sobre la temática de derechos humanos y publicación de los textos ganadores
Fecha de apertura: 18 de junio de 2019
Fecha de cierre: 19 de julio de 2019
Fecha de anuncio de los ganadores: En el transcurso del mes de agosto 2019

Fundamentación

En el marco de los 70 años del Decreto de Gratuidad de la Enseñanza Universitaria firmado por el presidente Juan Domingo Perón el 22 de noviembre de 1949, la Universidad Nacional de Hurlingham convoca a concurso literario a escritores y escritoras que residan en la zona oeste de Buenos Aires.

Los géneros habilitados para concursar son el cuento, la crónica y la poesía. Las áreas seleccionadas dentro de la temática derechos humanos son EDUCACIÓN / MEMORIA, VERDAD Y JUSTICIA / TRABAJO / NIÑEZ / SALUD / DISCAPACIDAD / PUEBLOS ORIGINARIOS / VIOLENCIA INSTITUCIONAL / MIGRACIONES / PARTICIPACIÓN POLÍTICA / GÉNERO Y DIVERSIDAD SEXUAL

El Decreto de Gratuidad de la Enseñanza Universitaria supone un primer paso para establecer la educación superior como un derecho humano, tal como lo reconoció en 2008 la Segunda Conferencia Regional de Educación Superior (CRES 2008) reunida en Cartagena de Indias, Colombia, al declarar a la educación superior “un bien público social, un derecho humano y universal y un deber del Estado”. Se trató de un paso fundamental para establecer la responsabilidad principal del Estado de garantizar el acceso a la educación superior.

La Unahur, en tanto institución de carácter público comprometida con el país, se propone el fomento y la difusión de los derechos humanos en su comunidad de pertenencia. En la Argentina la temática se encuentra en el primer lugar de la agenda pública, y concita grandes movilizaciones sociales, tal como se puede ver los 24 de Marzo de cada año. Desde la Universidad Nacional de Hurlingham buscamos alentar la reflexión acerca de los derechos humanos en términos no sólo de memoria, verdad y justicia, sino también de los otros ámbitos que aborda la Declaración de Derechos Humanos de la ONU sancionada en 1948, así como también demás pactos, tratados y declaraciones posteriores: los derechos humanos entendidos como el derecho al acceso a una vida digna, a la educación, la salud, a formar una familia, a la seguridad, a la seguridad social, al trabajo, al derecho y autodeterminación de los pueblos, a la participación política, etcétera.


BASES Y CONDICIONES

1. Podrán participar en este concurso todos los ciudadanos residentes en la zona oeste de la Provincia de Buenos Aires (Hurlingham, Morón, La Matanza, Tres de Febrero, Ituzaingó, Merlo, Moreno, General Rodríguez, Marcos Paz).

2. Pueden presentarse obras pertenecientes a los siguientes géneros: a. cuento; b. crónica, c. poema

3. Para participar del concurso es requisito presentar textos originales, escritos en español, que no se hayan presentado a otro premio pendiente de resolución y que no tengan cedidos o prometidos a terceros los derechos de edición y/o reproducción en cualquier forma, incluidos blogs o cualquier plataforma digital. Los participantes menores de 18 años podrán presentarse adjuntando una autorización certificada de sus padres o tutores.

4. Por cada categoría, los participantes podrán presentar hasta un texto, pudiendo presentarse a competir en dos o tres categorías, siempre con textos distintos. En caso de que, por cualquier motivo, un participante presente el mismo texto en ambas categorías, el jurado elegirá en cuál de ellas deberá competir. En ningún caso un mismo texto podrá competir en más de una categoría.

5. Para los textos en prosa, la extensión deberá ser hasta 15.000 (quince mil) caracteres con espacios, incluyendo el título.
Para poesía, el máximo será de 155 versos, incluyendo el título.

6. El texto deberá presentarse tipeado en papel tipo A4 impreso en una sola de sus caras, en cuerpo 12, a simple espacio.

7. Las obras deben estar escritas en idioma castellano y encontrarse inéditas al momento de la inscripción a concurso.

7. Los concursantes deberán entregar en un sobre cerrado cuatro copias de la obra, numeradas, indicando en su exterior el título de la obra, la categoría a la que se está presentando (cuento, poesía o crónica) y el seudónimo del autor. En caso de presentarse a más de una categoría con distintos textos, deberán entregar un sobre distinto por categoría, cada uno de ellos con la correspondiente información, pudiendo mantener el mismo seudónimo.

7. En un sobre adjunto y debidamente cerrado se consignará en su exterior el seudónimo, y en su interior nombre y apellido, número y tipo de documento, domicilio, teléfono y dirección de correo electrónico del autor. Los ganadores serán contactados a través de los datos que se provean en el sobre cerrado. En caso de presentarse a más de una categoría, se deberán entregar un sobre por cada categoría, cada uno con la correspondiente información, pudiendo mantener el mismo seudónimo.

8. Las obras entregadas no serán devueltas.

9. La sola presentación de una obra a este concurso implica el compromiso por parte del autor de no retirarla hasta darse a conocer el fallo del jurado y la aceptación de las presentes bases.

10. Los participantes responden por la autoría y originalidad de sus textos, eximiendo a la UNAHUR de cualquier responsabilidad derivada del plagio así como de cualquier otra transgresión de la legislación vigente en la que pudieran incurrir.

11. En caso de que se presenten una gran cantidad de obras, se constituirá una comisión lectora de preselección establecida por la organización del concurso, la cual evaluará el total del material recibido y seleccionará las obras finalistas, que enviará al jurado.

12. El jurado estará compuesto por Alberto Sileoni, Raquel Robles, Carolina Ramallo y Alejandra Benvenuto.

12. Las obras se entregarán en la Secretaría de Bienestar de la UNAHUR, ubicada en Teniente en Origone 151, Villa Tesei, Hurlingham. En los sobres entregados deberá constar el nombre del concurso.

13. Las consultas serán dirigidas al siguiente correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

14. Los autores de los textos enviados al concurso ceden gratuitamente sus derechos de reproducción a la organización para que estos sean publicados, expuestos en cualquier medio de difusión masivo y divulgados a través de redes sociales.


Fuente: www.unahur.edu.ar



©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025