Concursos Literarios

 

 

 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

II PREMIO INTERNACIONAL DE TRADUCCIÓN DE POESÍA DEL ITALIANO AL ESPAÑOL "M’ILLUMINO / D’IMMENSO" 2019 (México)

30:09:2019

Género: Traducción

Premio:   $ 10.000, constancia de reconocimiento, lote de publicaciones, curso, membresía y publicación

Abierto a: sin restricciones por nacionalidad o residencia

Entidad convocante: Instituto Italiano de Cultura Ciudad de México, la Embajada de Suiza en México y el Laboratorio Trādūxit

País de la entidad convocante: México

Fecha de cierre:   30:09:2019

 

BASES


El Instituto Italiano de Cultura Ciudad de México, la Embajada de Suiza en México y el Laboratorio Trādūxit, con el fin de fomentar la traducción y difusión de la poesía italiana y suizo-italiana en los países de habla hispana convocan a la segunda edición del

Premio Internacional de Traducción de Poesía del italiano al español

M’ILLUMINO / D’IMMENSO

BASES

1. Se premiará la mejor traducción al español de dos poemas en lengua italiana, uno de un poeta italiano y otro de un poeta suizo de lengua italiana.

2. La selección de ambos poemas estuvo a cargo de los poetas Fabio Morábito y Vanni Bianconi. Los dos textos a traducir se encuentran al final de la presente convocatoria.

3. Podrán participar concursantes de cualquier parte del mundo.

4. Los concursantes deberán enviar sus propuestas de traducción en un archivo .PDF (Times New Roman, 12 puntos, interlineado doble) a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. con el asunto “Premio M’illumino d’immenso 2019”. El archivo que contiene la traducción no debe incluir ningún dato del participante. En un archivo .PDF adicional se deberán incluir los siguientes datos:

APELLIDO PATERNO:
APELLIDO MATERNO:
NOMBRE:
LENGUA MATERNA:
NACIONALIDAD:
PAÍS DE RESIDENCIA:
SITIO WEB EN EL QUE VIO LA CONVOCATORIA:

5. La convocatoria se cierra el 30 de septiembre de 2019 a las 24:00 (GMT). No se recibirán propuestas después de esta fecha y hora.

6. El jurado está conformado por un traductor profesional y dos poetas de reconocido prestigio.

7. La fecha del fallo será el 19 de octubre de 2019 y los resultados se darán a conocer a través de la página web del Instituto Italiano de Cultura Ciudad de México.

8. La ceremonia de entrega del premio será el miércoles 23 de octubre a las 19:00 en el Instituto Italiano de Cultura Ciudad de México, ubicado en Francisco Sosa #77, Col. Villa Coyoacán, Del. Coyoacán, Ciudad de México, en el marco de la XIX Settimana della Lingua Italiana nel Mondo.

9. El premio consiste en:
a) 10,000 pesos mexicanos ;
b) constancia de reconocimiento;
c) paquete de publicaciones suizas, ofrecido por la Embajada de Suiza en México
d) curso a elegir del Instituto Italiano de Cultura de la Ciudad de México;
e) publicación de las traducciones en los siguientes medios: Periódico de Poesía (UNAM, México), Luvina (Universidad de Guadalajara, México), Specimen. The Babel Review of Translations, el blog del Círculo de Traductores (México) y las páginas web del Instituto Italiano de Cultura Ciudad de México, de Ametli (Asociación Mexicana de Traductores Literarios) y de Biblit. Idee e Risorse per Traduttori;
f) una membresía anual a Ametli (Asociación Mexicana de Traductores Literarios);

10. Se aceptará solamente una propuesta de traducción de los dos poemas por concursante.

11. El premio puede declararse desierto.


-----------------------------------------


Gianni D’Elia

LXI

Ma l’antiferno esiste; basta si spenga
la luce delle scale, mentre risali, senza
più sacchetti, la sera del rifiuto quotidiano;

d’improvviso, il buio più pesto e fitto
ti assale, e vai a memoria fino al lem
lumicoso dell’interruttore a tempo; al piano,

pure, in quel lasso, di gradino in gradino,
il pensiero è colpito dal frattempo
e trasale, traduce, allegorizza il senso

di questo buio inconsapevole, vicino,
dietro il tepore del proprio appartamento,
che dal taglio della porta manda luce

come fosse l’approdo per un naufrago…
di là, c’è lei, la cena, un’altra sera,
e dietro le altre porte gente quasi ignota,

affacciata, come te, alla ringhiera, al niente
di un’esistenza che ignora l’adiacente…

da Bassa stagione, Einaudi, 2003.


-----------------------------------------


Fabio Pusterla

Lo splendore

No, non di tutto è facile parlare. E in questo caso
bastano due millimetri a tagliare
il tempo come lama: due millimetri in più,
due millimetri in meno, e tutto cambia,
luce o buio, fiore o secca
definitiva. Non ho parole per dire la vertigine
che ogni tanto mi assale, quando lo sguardo
trema e devo fermarmi, poggiare le mani, respirare.
Millimetri: era il titolo
di un libro molto amato,
ma già ringhiava dentro,
dura, la disadorna, falci e forbici.
La vertigine dunque lasciamola muta,
muto il vortice – per un attimo si è aperto,
più in là d’ogni parola, senza fiato
né ritmo – si ferma la parola quando il rostro
del male la sovrasta? Si arrende, forse?
O invece la parola scocca dopo,
conquista la luce, e il male è muto
da sempre, deprivato
di senso, condannato
al silenzio dell’osso e della carne?
Diciamo invece il sole dei tuoi anni,
quando passi e sorridi nella vita,
diciamo lo splendore.

da Cenere, o terra, Marcos y Marcos, 2018.


Fuente

 
 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 



alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

PREMIO HISPANOAMERICANO LYA KOSTAKOWSKY DE ENSAYO DE LITERATURA HISPÁNICA 2019 (México)

30:09:2019

Género: Ensayo

Premio:    $ 150.000

Abierto a: sin restricciones

Entidad convocante: Centro de Estudios Lingüísticos y Literarios de El Colegio de México

País de la entidad convocante: México

Fecha de cierre:   30:09:2019

 

BASES


1. Podrán optar al Premio obras inéditas escritas en español con tema libre, dentro del campo de la literatura, la crítica literaria y los estudios literarios hispánicos, que no estén participando en otro concurso.

2. Se aceptarán tanto ensayos como trabajos presentados para obtener el grado de Maestría o de Doctorado, que no hayan concursado para este Premio.

3. No podrán participar los profesores e investigadores del Centro de Estudios Lingüísticos y Literarios de El Colegio de México.

4. Los trabajos que opten a este Premio tendrán una extensión mínima de 150 páginas y máxima de 300, en tamaño carta. Las obras deberán ser enviadas por triplicado, engargoladas o encuadernadas con pastas suaves, a:
Centro de Estudios Lingüísticos y Literarios. El Colegio de México, Carretera Picacho Ajusco núm. 20, Ampliación Fuentes del Pedregal, Ciudad de México, 14110, México.

5. La recepción de los trabajos iniciará a partir de la difusión de esta convocatoria y cerrará el 30 de septiembre de 2019.

6. Las obras se presentarán con seudónimo. Adjunto al trabajo, en sobre cerrado e identificado con el mismo seudónimo, se incluirá el nombre, domicilio, número telefónico y dirección de correo electrónico. Las plicas de identificación serán puestas en resguardo.

7. El jurado calificador estará formado por personas de reconocido prestigio en el área, que no pertenezcan a la planta académica de El Colegio de México. Este jurado podrá incluir dictaminadores ad hoc, dependiendo de los temas de los trabajos presentados.

8. El director del Centro de Estudios Lingüísticos y Literarios fungirá como secretario técnico del jurado calificador, sin voz ni voto.

9. El Premio único será de $150,000 (Ciento cincuenta mil pesos mexicanos). Una vez emitido el fallo, se procederá a la apertura de la plica de identificación correspondiente y se notificará al ganador. El resultado se difundirá por diversos medios electrónicos.

10. Será facultad del jurado descalificar cualquier trabajo que no presente las características exigidas por la convocatoria, así como resolver cualquier caso no referido en la misma. La decisión del jurado será inapelable.

11. El Premio podrá ser declarado desierto.

12. El Colegio de México no asume el compromiso de publicar el trabajo ganador. Sin embargo, en casos extraordinarios, se podría considerar su publicación electrónica, si el jurado así lo sugiere.

13. El Premio será entregado a más tardar en el mes de enero de 2020.

14. Los participantes tendrán un plazo de 45 días naturales (contados a partir de la entrega del Premio) para recoger sus trabajos, después de lo cual éstos serán desechados. Asimismo, se destruirán las plicas de identificación.

15. El envío de trabajos a este Premio implica la aceptación de las bases de la presente convocatoria.


Para mayores informes dirigirse al
- Centro de Estudios Lingüísticos y Literarios de El Colegio de México.
Carretera Picacho-Ajusco 20, Col. Ampliación Fuentes del Pedregal, C. P. 14110, Tlalpan, Ciudad de México.
T. +52 54 49 30 00, ext. 3111 y 3018 / M.Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
- Fundación Colmex
M.Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. / W. www.fundacioncolmex.org.mx


Fuente: fundacioncolmex.org.mx
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

VIII PREMIO LITERARIO LIPP LA BRASSERIE 2019 (México)

30:09:2019

Género:  Novela

Premio:    $ 100.000 para el autor y $ 50.000 para la editorial

Abierto a: manuscritos de novela, próximos a publicar, en lengua castellana presentados por las editoriales de México e Hispanoamérica

Entidad convocante: Lipp la brasserie

País de la entidad convocante: México

Fecha de cierre:   30:09:2019

 

BASES




ANTECEDENTES:

La versión francesa “Le Prix Cazes” de la brasserie Lipp se otorga en París desde 1935 y es considerado como uno de los acontecimientos literarios más importantes del otoño.
La brasserie Lipp México creó en 2011 en continuidad con el premio francés su concurso denominado Premio Literario Lipp.

BASES

El jurado 2019 presidido por Alberto Chimal e integrado (en orden alfabético) por: Ana García Bergua, Ave Barrera (Ganadora del Premio Lipp 2018) Beatriz Rivas, Cristina Rivera Garza, Eduardo Antonio Parra, Élmer Mendoza, Gastón Melo, Mónica Lavín, Rafael Pérez Gay, Silvia Molina y Xavier Velasco, Convoca a las editoriales que publican de manera regular libros de narrativa al VIII Premio Lipp de Novela.

1) Podrán optar al Premio todos los manuscritos de novela, próximos a publicar, en lengua castellana presentados por las editoriales de México e Hispanoamérica que demuestren de manera fidedigna que publican libros de narrativa regularmente.

2) Los manuscritos deberán estar escritos en lengua castellana, ajustarse al concepto comúnmente aceptado de novela y no haber sido publicados con anterioridad.

Asimismo deberán ser originales, rigurosamente inéditos y presentados en un archivo en el que el texto esté a doble espacio, en hojas tamaño carta, con fuente Arial 12 puntos; a doble espacio y márgenes de 2.5 cm.

3) Los manuscritos identificados en su primera página con un título y un seudónimo deberán entregarse en archivo digital, en formato PDF o EPUB, que incluya únicamente el texto y una paginación simple.

Aparte deberá enviarse una plica en sobre cerrado que contenga los siguientes datos:
Nombre y apellidos del escritor con dirección y teléfonos de contacto.

4) No podrán participar obras que hayan sido premiadas con anterioridad.

5) Es un requisito enviar junto con la plica, en sobre cerrado adicional, una declaración firmada de la editorial aceptando expresamente las bases y condiciones del Premio, garantizando que la obra no se halla pendiente del fallo de ningún otro concurso literario y que el autor tiene la libre disposición de todos los derechos de explotación sobre la obra en cualquier forma y en sus
diferentes modalidades.

Los envíos electrónicos se harán a la siguiente dirección:
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Los envíos por mensajería: Campos Elíseos 142, Polanco,11850,CDMX.

6) Las editoriales concursantes se obligan a cumplir con la siguiente cláusula de anonimato:
Abstenerse de hacer promoción de las obras que hayan propuesto al Premio mientras no se haya anunciado el fallo del jurado.

7) La obra premiada deberá ser publicada por la editorial que haya enviado el manuscrito en un plazo no mayor a seis meses después del anuncio del ganador, y con un tiraje inicial de no menos de 1,500 ejemplares.

8) La editorial se comprometerá a poner en la portada de la obra premiada de manera ostensible el logo con las palabras: «Ganadora del Premio Literario Lipp la brasserie 2019».

Asimismo se comprometerá a entregar a Lipp la brasserie 70 ejemplares de la novela ganadora.

En caso de realizarse tirajes posteriores de la novela, la editorial se compromete a mantener la mención antes citada.

Si la novela posteriormente llegara a publicarse en otra editorial el autor o los tenedores de sus derechos se comprometen a incluir en portada la misma mención.

9) El importe del Premio es independiente de los derechos de autor que se deriven de la venta de la obra, y que serán cubiertos por la editorial, según el contrato de edición que celebre con su autor.

10) El plazo de admisión de originales estará abierto a partir del miércoles 31 de julio de 2019, y cerrará el lunes 30 de septiembre; el fallo del jurado y la premiación se llevarán a cabo en el mes de febrero de 2020. Reservándose la entidad organizadora el derecho a modificar esta fecha a su conveniencia.

11) El Premio no podrá ser declarado desierto y se otorgará a la obra elegida por el jurado por unanimidad o, en su defec- to, por mayoría de votos.


El escritor (a) ganador recibirá:
$100 mil pesos
La editorial: $50 mil pesos

*Cualquier imprevisto en el desarrollo de esta convocatoria será resuelto por el Comité directivo del Premio Literario Lipp.


Fuente: www.lipp.com.mx

 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

I CONCURSO DE GUION DE CORTOMETRAJE ORETANIA (España)

30:09:2019

Género:  Guion cortometraje

Premio:    1.000 €, producción y presentación

Abierto a: mayores de edad

Entidad convocante: Federación de Asociaciones de personas con Discapacidad Física ORETANIA Ciudad Real

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   30:09:2019

 

BASES



// BASES DEL I CONCURSO DE GUION DE CORTOMETRAJE //


La Federación de Asociaciones de personas con Discapacidad Física ORETANIA Ciudad Real, convoca el " I Concurso de Guion de Cortometraje" en el que podrán participar todas las personas profesionales o no, mayores de edad independientemente de su nacionalidad, de acuerdo con las siguientes bases:

• Los guiones, escritos en castellano, deberán ser inéditos, no premiados ni filmados con anterioridad.
 
• Todos los guiones se presentaran por email a la dirección Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

•  La temática será libre, aunque la DISCAPACIDAD FÍSICA debe ser protagonista de alguna forma en el contexto de la historia.

• La extensión del guión comprenderá entre 6 y 10 páginas escritas a una cara en el tipo de letra Courier New 12 y serán presentadas al concurso, en formato PDF (tamaño máximo del archivo 20 MG).

• Cada autor, indicando sus datos personales, dirección, email, teléfono, etc., puede enviar un máximo de dos guiones incluyendo, en cada uno de ellos, una sinopsis argumental de media página.

• El plazo de presentación se abrirá el día 15 de Agosto y finalizará el día 30 de Septiembre de 2019.


Premios:

• El guión ganador obtendrá un premio de 1.000 Euros.

• Con el guión original, o su adaptación, será producido el Cortometraje que será distribuido y presentado en su formato digital a los Premios y Concursos Nacionales e internacionales que la distribuidora estime oportuno.

• El guion ganador deberá aportar la fotocopia de registro del guion en el Registro de la Propiedad Intelectual.

• Los guiones no premiados junto a los datos aportados por los participantes, serán eliminados una vez se hayan notificado el guión premiado.


Jurado y Fallo

• El jurado valorará la calidad, el interés, la viabilidad y la carga visual de los guiones.

• El jurado estará compuesto por directivos y profesionales de Oretania Ciudad Real así como profesionales de la industria cinematográfica y su decisión será inapelable.

• El fallo del jurado se comunicará personalmente a los ganadores y a través de la web
oretaniaciudadreal.es/ y redes sociales de la entidad, en el mes de Octubre de 2019.

• El premio podría quedar desierto si el jurado estimara que los trabajos presentados no reúnen la calidad suficiente.


Anexo I: Sobre los Derechos de Autor

• Tal y como establece la Ley de Propiedad Intelectual, el nombre del guionista aparecerá en los créditos del cortometraje.

• Los derechos de autor de los trabajos presentados a concurso serán en todo momento de titularidad de su autor. Tras la selección por parte del jurado del guión ganador, se procederá a la firma de un contrato por el que el autor cederá a Oretania Ciudad Real todos los derechos de explotación necesarios.

Anexo II

• La participación en el concurso supone la aceptación de las presentes bases, consultadas que podrán ser en todo momento.

• Los participantes eximen a Oretania Ciudad Real, de cualquier responsabilidad derivada del plagio o de cualquier otra transgresión vigente en la que pudiera incurrir alguno de los participantes. Si esto sucediera, se verían sometidos a la jurisdicción de los Tribunales de Ciudad Real. El incumplimiento de cualquiera de estas bases, implica la no participación en el concurso.


Fuente


 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

XXXI PREMIO UNICAJA DE RELATOS (España)

30:09:2019

Género:  Relato

Premio:    5.000 €

Abierto a: sin restricciones

Entidad convocante: Fundación Unicaja

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   30:09:2019

 

BASES



La Fundación Unicaja hace pública la trigésima primera convocatoria del Premio Unicaja de Relatos.

La presente convocatoria se regirá de acuerdo a las siguientes bases:

1. Podrán concurrir al mismo todos los trabajos inéditos escritos en lengua castellana, cualquiera que sea la nacionalidad del autor, con una extensión no inferior a cuatro folios ni superior a ocho, mecanografiados por una sola cara, a doble espacio.

2. El Premio está dotado con CINCO MIL euros, para el ganador. Dicha cantidad estará sujeta a retención del I.R.P.F.

3. El Jurado estará constituido por profesionales de reconocido prestigio en el ámbito de las letras. Su fallo, que se dará a conocer oportunamente, será inapelable y podrá declararse desierto.

4. Cada autor podrá presentar un único relato por quintuplicado bajo el sistema de plica, en un sobre cerrado. En el exterior del mismo figurará solamente el título de la obra. Los datos personales del concursante: nombre, apellidos, domicilio, teléfono de contacto y un breve currículum se incluirán dentro de un sobre cerrado en el interior. Todos los originales se remitirán a la siguiente dirección indicando en el sobre
XXXI Premio Unicaja de Relatos:
Sala Unicaja de Conciertos María Cristina
Fundación Unicaja
C/ Marqués de Valdecañas, 2 29008 Málaga

5. El plazo de admisión de obras quedará abierto desde la fecha de esta convocatoria y hasta el 30 de septiembre de 2019.

6. La entrega del Premio tendrá lugar en acto y fecha que oportunamente se señalará.

7. Fundación Unicaja se reserva el derecho de reproducir y publicar los trabajos premiados en la forma que estimen conveniente.

8. Fundación Unicaja no mantendrá correspondencia alguna sobre los originales. En ningún caso la organización procederá a su devolución por via postal o servicios de mensajería ni mantendrá correspondencia alguna sobre los mismos, a excepción de los trabajos ganadores. Los trabajos no premiados serán destruidos.

9. La participación en este Premio implica la aceptación total de cada una de sus bases.


Fuente: www.fundacionunicaja.com
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025