Concursos Literarios

 

 

 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

XXVII CERTAMEN MUNICIPAL DE CREACIÓN ARTÍSTICA / CREAMURCIA 2019 - LITERATURA (España)

31:05:2019

Género: Relato, poesía

Premio:   1.500 € y publicación

Abierto a: nacidos o residentes en el término municipal de Murcia, o desarrollar una actividad laboral o académica durante el año 2018 o 2019, en alguna empresa / entidad o centro de estudios ubicado en dicho término municipal, nacidos desde el 1 de enero de 1984 al 31 de diciembre de 2003

Entidad convocante: Ayuntamiento de Murcia

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   31:05:2019

 

BASES

 
OBJETO DE LA CONVOCATORIA  

El Ayuntamiento de Murcia convoca el XXVII Certamen Municipal de Creación Artística / CreaMurcia 2019 con el objetivo de seguir promoviendo e impulsando la creatividad de los artistas emergentes murcianos. Este Certamen es un marco prioritario de expresión cultural de los artistas emergentes, tanto en el plano de la producción como en el intercambio de ideas, siendo por extensión un escaparate privilegiado de nuevas creaciones en la estrategia de las tendencias del arte, contribuyendo a reforzar la idea de que se consiga a través del arte y las formas de creatividad una mayor capacidad de comunicación y de expresión artística.

Con la finalidad de atender la diversidad multidisciplinar y experimentación de la práctica artística actual, la convocatoria del CreaMurcia 2019 comprende las siguientes disciplinas:
Artes Escénicas, Artes Plásticas, Artes Visuales, Cómic, Cortos y Documentales, Diseño Gráfico, Diseño de Moda, Fotografía, Gastronomía, Literatura y Música (en las categorías de Pop-Rock, Otras Tendencias y Canción de Autor).

Las presentes bases tienen por objeto regular la convocatoria del certamen, en  las diferentes disciplinas que lo componen, así como las distintas actuaciones a desarrollar, incluyendo premios, incentivos promocionales de los artistas más destacados, edición en los distintos soportes de las obras premiadas, exposiciones, conciertos, muestras gastronómicas, proyecciones audiovisuales o representaciones escénicas.

Esta convocatoria, mediante concurrencia competitiva, se regirá por las presentes Bases, por la Ley 38/ 2003 de 17 de Noviembre, General de Subvenciones y su Reglamento de Desarrollo, recogido en el R.D. 887/2006, de 21 de julio, así como la Ordenanza Reguladora de las Subvenciones para finalidades culturales, turísticas, deportivas, docentes, juveniles, sanitarias, medio ambiente, de cooperación, participación vecinal, consumo, servicios sociales y otras, aprobada por Acuerdo de Pleno de fecha 26 de febrero de 2004 y publicada en el Boletín Oficial de la Región de Murcia n.º 108, de 12 de mayo de 2004 y las Bases de Ejecución del Presupuesto del Ayuntamiento de Murcia, y salvo en aquellos aspectos en los que, por la especial naturaleza de la convocatoria no resulte aplicable, la legislación en materia de Régimen Local que resulte de aplicación; por la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas y por la Ley 40/2015 del Régimen Jurídico del Sector Público, así como la legislación que proceda.

El pago de los premios irá con cargo a la aplicación presupuestaria 2018/040/3340/48199, del presupuesto prorrogado vigente, por una cuantía total máximo de 40.500 €, repartidos conforme a las bases específicas para cada disciplina.


Destinatarios:   
Se podrán presentar, en colectivo o individualmente, los nacidos desde el 1 de enero de 1984 al 31 de diciembre de 2003. (* Ver excepción para la disciplina de Artes Escénicas)
Nacidos o residentes en el término municipal de Murcia (casco urbano y pedanías), o en su defecto desarrollar una actividad laboral o académica durante el año 2018 o 2019, en alguna empresa / entidad o centro de estudios cuya ubicación esté en dicho término municipal. (* Ver excepciones para las disciplinas de Música y Gastronomía).
No podrán presentarse a la misma disciplina artística los grupos, colectivos o autores que obtuvieron el primer premio en las anteriores ediciones de este Certamen.
Las propuestas presentadas no podrán haber sido premiadas en ningún concurso celebrado con anterioridad a la fecha de presentación del boletín de inscripción.

Inicio de la inscripción:  12/03/2019

Plazos

El plazo de inscripción comenzará al día siguiente de la publicación del extracto de convocatoria en el Boletín Oficial de la Región de Murcia, cerrándose en las siguientes fechas:
Pop-Rock: 28 marzo
Otras Tendencias: 08 abril
Gastronomía: 11 abril
Canción de Autor: 16 abril
Fotografía: 29 abril
Artes Plásticas: 6 mayo
Cómic: 9 de Mayo
Artes Visuales: 13 mayo
Diseño de Moda: 16 mayo
Diseño Gráfico: 21 mayo
Cortos y Documentales: 24 mayo
Artes Escénicas: 28 mayo
Literatura: 31 mayo


BASES ESPECÍFICAS LITERATURA

Opciones

Relato, Poesía y Microrrelato.

Requisitos

Cumplir lo exigido en el apartado: REQUISITOS PARA TODAS LAS DISCIPLINAS.

Documentación y presentación de trabajos

Además de lo indicado en BASES GENERALES, se deberá aportar la siguiente documentación, siguiendo las instrucciones del formulario online:

- Original del trabajo en formato Word o PDF que incluirá título de la obra, no pudiendo llevar firma ni nombre del autor y deberá cumplir:
Tipo letra Arial, cuerpo 11 y espacio entre líneas 1,5. Revisa la sintaxis, ortografía y maquetación. En Relato, numerar las páginas y asignar una página nueva al comienzo de cada capítulo (si los hubiere).

- Trayectoria artística del autor en un documento diferente al de la obra (máximo de 10 líneas).

Condiciones técnicas

Se presentarán textos inéditos en el ámbito del Relato, Poesía y Microrrelato, de temática libre y escritos en castellano, admitiéndose trabajos en todos los géneros mencionados.

Relato
Se presentará solamente un trabajo, debiendo tener un mínimo de 5 y un máximo de 10 folios por una cara.

Poesía
Se presentará un máximo de tres trabajos, no pudiéndose sobrepasar los 50 versos cada uno.

Microrrelato
Se presentará un máximo de dos trabajos, no pudiéndose sobrepasar las 100 palabras en cada uno.

Desarrollo

- Una vez publicada la lista definitiva de admitidos a concurso, los trabajos serán entregados a cada uno de los componentes del jurado.

- La decisión del jurado sobre los premios establecidos en esta convocatoria se hará pública en un evento que tendrá lugar en el espacio LOFT 113, durante el mes de octubre; en fecha y horario que se anunciará con suficiente antelación.

Premios e incentivos

Primer premio indistintamente para Relato, Poesía o Microrrelato 1.500 €

Un accésit para Relato 500 €

Un accésit para Poesía 500 €

Un accésit para Microrrelato 500 €

- Se podrá otorgar una mención especial a los trabajos que se considere merecedores de la misma. Estos recibirán el mismo trato en cuanto a exhibición y promoción.

- Se editará un libro que recogerá los trabajos literarios premiados y mencionados por el jurado.


Bases completas y Ficha de inscripción: www.informajoven.org/juventud/dinamizacion/creamurcia.asp

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 



alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

IX CERTAMEN LITERARIO "RICARDO LEÓN" (España)

22:04:2019

Género: Relato, poesía, infantil y juvenil

Premio:   Estancia, diploma, publicación en antología y 1 ejemplar

Abierto a: sin restricciones

Entidad convocante: Ayuntamiento de Galapagar

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   22:04:2019

 

BASES

 


BASES DEL IX CERTAMEN LITERARIO “RICARDO LEÓN”

El Ayuntamiento de Galapagar, en colaboración con la Editorial maLuma, convoca el “IX Certamen Literario Ricardo León”, con el objetivo de promocionar la cultura y mantener viva la figura del escritor Ricardo León (1877-1943).

Este año, el certamen ofrece cinco categorías:

• NARRATIVA ADULTOS. Temática libre, debiendo incluir en el texto el nombre de “Ricardo León”.
• POESÍA ADULTOS. Temática libre.
• JUVENIL (De 13 a 17 años). Temática y género literario libre, debiendo incluir en el texto la palabra “Galapagar”.
• INFANTIL (De 7 a 12 años). Temática y género literario libre, debiendo incluir en el texto la palabra “Galapagar”.
• PARTICIPACIÓN COLECTIVA: Centros educativos (hasta 3er ciclo de Educación Primaria incluido). Temática y género literario libre, debiendo incluir en el texto la palabra “Galapagar”. Podrá presentarse un único trabajo de creación colectiva o tantos trabajos individuales como alumnos tenga la clase que participa.

BASES


1. Los trabajos se presentarán en formato Word atendiendo a las siguientes especificaciones: doble cara en DINA4, tipo de letra Arial, tamaño 12, interlineado sencillo, márgenes (superior, inferior y laterales) no inferiores a 2 cm. y páginas numeradas.

2. Todos aquellos trabajos presentados que no reúnan las condiciones fijadas en estas bases o que sean presentados en formato PDF, serán automáticamente excluidos, no pasando a la fase de selección y no siendo, por tanto, objeto de examen por parte del jurado de este certamen.

3. Extensión de los originales

a) Narrativa adultos: mínimo tres y máximo ocho páginas
b) Categorías juvenil e infantil: mínimo tres y máximo ocho páginas
c) Poesía adultos: mínimo 30 y máximo 60 versos.
d) Participación colectiva (centros educativos hasta 3er ciclo de Educación Primaria incluido): podrá presentarse un único trabajo de creación colectiva o tantos trabajos individuales como alumnos tenga la clase que participa. Si se presentan trabajos individuales es imprescindible que tengan un mínimo tres y un máximo de ocho páginas.

4. Cada participante podrá presentar un único trabajo por categoría.

5. Las obras serán originales rigurosamente inéditos (es decir, que no hayan sido nunca publicadas parcial o totalmente ni dadas a conocer al público, a través de cualquier medio, incluido Internet). Tampoco podrán haber sido premiadas anteriormente en ningún otro concurso, ni estarán sujetas a compromiso alguno de edición.

6. Los textos se presentarán en formato digital o en papel impreso:

- En mano o por correo certificado: a la atención de Biblioteca Municipal “Ricardo León”. Plaza de la Constitución, 28260 Galapagar (Madrid).

- Por correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., aportando en un segundo correo los datos del autor (nombre y apellidos, dirección y teléfono de contacto). En el asunto se indicará “IX Certamen Literario Ricardo León”.

7. En caso de no presentar el trabajo en formato digital, el original en papel se presentará sin firma y habrá de ir acompañado de un sobre cerrado. Dentro del sobre deberá incluirse un documento adicional con los datos del autor (nombre y apellidos, dirección y teléfono de contacto).

8. Las obras finalistas integrarán la composición de un libro que será editado libremente por la Organización del Premio. Por tanto, quedarán en propiedad del Ayuntamiento de Galapagar y formarán parte del fondo documental de la Biblioteca Municipal “Ricardo León”, pudiendo también ser difundidos, citando el nombre del autor, en publicaciones escritas.


GANADORES

9. El Jurado elegirá al ganador entre todos los finalistas seleccionados y el fallo será inapelable. Cada uno de los restantes finalistas acompañará al ganador en el libro que editará la Organización del Premio.

10. El premio podrá quedar desierto si el Jurado estima que los relatos presentados no cumplen un mínimo de calidad literaria.

11. El fallo de los trabajos ganadores se hará público en el transcurso de un acto que se celebrará en la Biblioteca Municipal “Ricardo León” de Galapagar el viernes 8 de junio en horario de tarde.

12. Se comunicará a todos los participantes lugar, fecha y hora, del acto de entrega de premios.

13. Los finalistas recibirán un diploma acreditativo y un ejemplar del recopilatorio de trabajos del IX Certamen Literario Ricardo León.

14. Para poder recibir el premio los finalistas deberán venir personalmente al acto de entrega, en caso de imposibilidad también pueden enviar un representante o un vídeo de no más de tres minutos que sería proyectado en caso de que la persona resultase ganadora.

15. Se elegirá una obra premiada por categoría.

a) Los ganadores de Narración Literaria y Poesía, obtendrán una estancia de una noche de fin de semana en el Parador de Salamanca (donación de los herederos de la Casa-Museo Ricardo León)
b) Las categorías Juvenil e Infantil recibirán como premio cuatro entradas para el Parque de Atracciones de Madrid y una entrada doble para un espectáculo de la programación anual del Teatro Jacinto Benavente de Galapagar.

c) La categoría Participación Colectiva obtendrá como premio un lote de libros a elegir por el centro y una placa.

d) Se entregará el premio adicional al Mejor Galapagueño, elegido entre todos los residentes de Galapagar que se presenten al certamen y que consistirá en ocho entradas de cine y una entrada doble para un espectáculo de la programación anual del Teatro Jacinto Benavente de Galapagar.


PLAZO DE PRESENTACIÓN

16. El plazo de admisión de trabajos concluye a las 24,00 horas del 22 de abril

17. Las bases serán publicadas en la página web del Ayuntamiento de Galapagar y en el tablón de anuncios de la Biblioteca Municipal.

18. La Organización queda facultada para resolver cualquier contingencia no prevista en las bases.

19. Los participantes se responsabilizan del cumplimiento de las disposiciones legales vigentes en materia de propiedad intelectual y del derecho a la propia imagen, declarando, responsablemente que la difusión o reproducción de la obra en el marco del presente concurso no lesionará o perjudicará derecho alguno del participante ni de terceros.
www.escritores.org

20. CLÁUSULA DE INFORMACIÓN

De acuerdo con lo establecido en la Ley Orgánica 15/1999, de Protección de Datos de Carácter Personal, le informamos de que los datos personales facilitados serán tratados únicamente con la finalidad de participar en el certamen.


Fuente
 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

VIII PREMIO "JUAN DE GOYENECHE" A LA INVESTIGACIÓN HISTÓRICA (España)

30:09:2019

Género: Investigación

Premio:   2.000 € y publicación

Abierto a: sin restricciones

Entidad convocante: Asociación del Patrimonio Histórico de Nuevo Baztán

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   30:09:2019

 

BASES

 
La ASOCIACIÓN DEL PATRIMONIO HISTÓRICO DE NUEVO BAZTÁN, a fin de promocionar el estudio en temas relacionados con el desarrollo del conocimiento de la figura de Juan de Goyeneche, convoca la Octava Edición del Premio que lleva su nombre de acuerdo con las siguientes

BASES

01.- Podrán optar al Premio el autor o autores firmantes de trabajos relacionados con la vida y obra de Juan de Goyeneche, de sus descendientes más próximos y el contexto histórico de la época.

02.- Los solicitantes tendrán que enviar a la Asociación del Patrimonio Histórico de Nuevo Baztán "Convocatoria Premio Juan de Goyeneche", Cardenal Marcelo Spínola 48, 2º-B. E-28016 Madrid, la siguiente documentación: "currículum vitae", fotocopia del DNI o pasaporte y el trabajo que opta al Premio impreso en papel y en soporte informático. En caso de varios autores de un mismo trabajo que opten al premio, cada autor deberá de presentar la documentación referida.

03.- Los trabajos que opten a la convocatoria de este premio deberán ser inéditos, no habiendo sido publicados con anterioridad en ningún medio de difusión público.

04.- Los trabajos estarán redactados en español, con una extensión comprendida entre 50 y 75 páginas, tamaño A4, compuesto en letra Arial, cuerpo 10 e interlineado de 1,5 líneas.

05.- La fecha última no prorrogable para la recepción de las solicitudes, documentación y trabajo, es el día 30 de septiembre de 2019.

06.- El Premio está dotado con una cuantía económica de Dos Mil Euros (2.000 Euros). En el caso de que el trabajo premiado sea de varios autores, la cuantía del Premio se distribuirá entre los referidos autores.
www.escritores.org
07.- La decisión del Jurado, designado por el Consejo Rector de la Asociación del Patrimonio Histórico de Nuevo Baztán, se dará a conocer públicamente durante el cuarto trimestre del año 2019.

08.- La entrega del Premio se realizará en un acto relevante organizado por la Asociación del Patrimonio Histórico de Nuevo Baztán y durante el cual el autor del trabajo premiado deberá pronunciar una conferencia sobre dicho trabajo.

09.- La Asociación del Patrimonio Histórico de Nuevo Baztán tendrá la más absoluta libertad para difundir el trabajo premiado de la forma que estime más conveniente, sin que ello suponga la cesión de ninguno de los derechos que como autor le asisten al ganador o ganadores del Premio.

10.- El trabajo premiado será publicado en el sitio WEB de la Asociación del Patrimonio Histórico de Nuevo Baztán.

11.- La decisión del Jurado es inapelable y no se mantendrá comunicación alguna con los aspirantes al premio a excepción del ganador o ganadores del mismo.

12.- Los candidatos a este Premio aceptan en su totalidad estas bases, siendo el Jurado el encargado de resolver aquellos asuntos que no estén contemplados en las mismas.

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

CONCURSO DE LETRAS FNA 2019 (Argentina)

14:05:2019

Género: Poesía, cuento, novela, ensayo, crónica, biografía

Premio:   $ 120.000

Abierto a: escritores argentinos y extranjeros residentes en el país

Entidad convocante: Fondo Nacional de las Artes

País de la entidad convocante: Argentina

Fecha de cierre:   14:05:2019

 

BASES

 
Reglamento

MARCO GENERAL
Con el fin de fomentar, reconocer y premiar la creación de obras literarias de diferentes géneros, el FONDO NACIONAL DE LAS ARTES lanza el CONCURSO DE LETRAS 2019, dirigido a escritores argentinos y extranjeros que residan legalmente en el país.
www.escritores.org
OBJETIVOS
-Reconocer y valorar la producción literaria.
-Premiar la labor creativa de nuestros escritores.

ARTÍCULO 1º - LLAMADO A CONCURSO
El FONDO NACIONAL DE LAS ARTES llama a concurso a escritores argentinos y extranjeros que residan legalmente en el país, a fin de contribuir al fomento de la creación de obras literarias en los géneros establecidos en el artículo 2° del presente reglamento.

ARTÍCULO 2º - GÉNEROS
Los géneros literarios a concursar serán:
-Poesía
-Cuento
-Novela
-No Ficción (Ensayo, Crónica, Biografías, Memorias, Reportaje, etc.).

ARTÍCULO 3° - REQUISITOS
-Las obras deberán permanecer inéditas hasta la fecha de publicación de los ganadores.
-Cada participante podrá presentar una sola obra por género.
-El tema será libre y las obras deberán estar escritas en idioma nacional.
-Los trabajos deberán tener una extensión mínima de cien (100) páginas y una máxima de trescientas
(300) para las obras en prosa y una mínima de treinta y cinco (35) páginas y una máxima de doscientas (200) para los trabajos en verso.
-Los trabajos deberán presentarse en hoja tamaño carta o A4 doble espacio con tamaño de letra doce
(12) con tipografía estándar (Arial, Times New Roman, Verdana o similar).
-Las obras deberán presentarse exclusivamente en forma online, a través de la página Web del FNA: www.fnartes.gob.ar
-Las obras deberán presentarse en formato pdf y bajo seudónimo.
-El archivo deberá llevar por nombre el seudónimo del autor o el título de la obra e incluir una caratula con ambos datos.
-Se sugiere borrar los metadatos que acompañan al archivo para preservar el anonimato de las obras.
-No se aceptarán inscripciones que no cumplan con estos requisitos.
-En el caso que los archivos superen el tamaño especificado en la plataforma virtual deberán presentar un link o enlace al sitio donde se encuentran alojados los contenidos.
-El FNA estima conveniente que los postulantes al presente concurso inscriban la obra a concursar en la DIRECCIÓN NACIONAL DEL DERECHO DE AUTOR.

ARTÍCULO 4º - INSCRIPCIÓN
Fecha de inscripción: del 6 de marzo al 14 de mayo de 2019.
La inscripción deberá realizarse on-line, a través de la página web del FNA (www.fnartes.gob.ar).
Los participantes deberán registrarse como artistas en www.fnartes.gob.ar, completar el formulario y subir el archivo de la obra a concursar conforme las condiciones establecidas en el artículo 2° del presente.

ARTÍCULO 5º - RESTRICCIONES
-Quedan excluidos de esta convocatoria los funcionarios y el personal de planta permanente y contratado que se desempeña en el FONDO NACIONAL DE LAS ARTES.
-No podrán postularse las personas que durante el año 2018 hayan recibido una beca o ganado un Concurso dentro de cualquier convocatoria del FONDO NACIONAL DE LAS ARTES.
-No podrán participar los ganadores del Concurso de Letras 2017 y 2018 organizado por el FONDO NACIONAL DE LAS ARTES.
-No serán tomadas en cuenta las solicitudes de beneficiarios de años anteriores de algún programa del FONDO NACIONAL DE LAS ARTES que no hayan cumplido con los compromisos adquiridos, en los plazos estipulados según la reglamentación vigente.
-No podrán participar los artistas que tengan relación de parentesco hasta el segundo (2º) grado consanguíneo y/o de afinidad con algún miembro del Directorio del FONDO NACIONAL DE LAS ARTES.

ARTÍCULO 6° - PREMIOS
Se establecen los siguientes premios para cada uno de los géneros:
-Un Primer Premio de PESOS CIENTO VEINTE MIL ($ 120.000)
-Un Segundo Premio de PESOS SETENTA MIL ($ 70.000)
-Un Tercer Premio de PESOS CUARENTA MIL ($ 40.000).
El Directorio podrá otorgar menciones honoríficas en cada uno de los géneros.

ARTÍCULO 7º - RESULTADOS
-Los resultados del concurso serán publicados en la página web www.fnartes.gob.ar.
-Una vez publicados los resultados el FONDO NACIONAL DE LAS ARTES notificará a los ganadores.
-Los autores premiados manifestarán por escrito su aceptación al premio dentro de los DIEZ (10) días de la notificación correspondiente vía mail, por correo postal o personalmente al FNA.
-En el caso de obtener más de un premio, el ganador deberá optar por recibir un solo bene?cio.
-Los autores ganadores deberán presentar el formulario de Alta de Beneficiario acompañado de constancia de CBU.
-Los premiados deberán tener actualizada su situación frente a la AFIP.

ARTÍCULO 8º - JURADO
El jurado para cada género estará integrado por al menos tres (3) personalidades de relevante trayectoria.
El jurado dará a conocer su dictamen dentro de los sesenta (60) días de haberse constituido. En tal sentido, se confeccionará un Acta con la nómina de ganadores que será elevada al Directorio del FONDO NACIONAL DE LAS ARTES para su consideración y aprobación.

ARTÍCULO 9º - DIFUSIÓN DE LOS AUTORES GANADORES
Por el hecho de participar con la presentación de sus obras en este Concurso, los postulantes prestan su conformidad, en caso de resultar premiados, para que se difunda su nombre, imagen y el título de la obra, como asimismo una sinopsis de la misma, en el modo, lugar, formato, soporte y/o cualquier medio que determine el FNA por tiempo indefinido o instituciones autorizadas por éste, excluyendo toda otra utilización que persiga fines comerciales.
El FNA no asume el compromiso de publicar la obra. En caso de que el postulante premiado decidiera publicar su obra con posterioridad, deberá dejar constancia en la publicación que ha sido ganador del presente Concurso.

ARTÍCULO 10º - PROPIEDAD INTELECTUAL
Los postulantes autores de las obras premiadas conservarán el Derecho de Propiedad Intelectual de acuerdo a la Ley 11.723.
El FNA conserva el derecho de realizar la difusión de las obras premiadas en los términos descriptos en el Artículo 9º del presente, sin que ello implique el derecho de pago de honorarios y/o importe alguno por cualquier concepto. En todos los casos se mencionará el nombre del autor.

ARTÍCULO 11º - DERECHOS DE AUTOR
La simple inscripción al presente Concurso equivale a una declaración jurada de los participantes afirmándose como autor legítimo de la obra.
Los postulantes garantizarán la indemnidad al FONDO NACIONAL DE LAS ARTES frente a eventuales reclamos que terceros pudieran articular.

ARTÍCULO 12º - DERECHOS DE IMAGEN
Los postulantes autorizan al FONDO NACIONAL DE LAS ARTES a utilizar todo el material e información que provean al presente concurso —incluyendo datos filiatorios, imágenes y/o sonidos y/o filmaciones— y la totalidad de las imágenes y sonidos obtenidos mediante filmaciones y/o sesiones de fotografía y/o cualquier otro medio técnico, en el marco de las actividades llevadas adelante durante la presente convocatoria, por cualquier medio de comunicación creado o a crearse, incluyendo pero sin limitarse a material periodístico, avisos publicitarios, avisos audiovisuales, gráficos, diarios y revistas, vía pública, Internet, representaciones televisivas y/o de radiodifusión, material promocional y demás gráficas e imágenes, tanto en Argentina como en el extranjero, con la única limitante de aquellos usos que pudieran afectar el derecho al honor.
Dicha autorización comprende, pero no se limita al derecho de reproducción, distribución y comunicación al público, dejando constancia que las imágenes obtenidas en el marco de las actividades llevadas adelante por la presente convocatoria no implican el derecho de remuneración previsto en el Art. 56 de la ley 11.723 de Propiedad Intelectual.
En todos los casos será mencionado el nombre de la obra y su autor.

ARTÍCULO 13º - ACEPTACIÓN DEL REGLAMENTO
El solo hecho de presentarse a la presente convocatoria implica por parte de los concursantes, el conocimiento y aceptación de las normas establecidas en este reglamento.

ARTÍCULO 14º - IMPREVISTOS
Toda circunstancia no prevista en las normas precedentes será resuelta por el Directorio del Fondo Nacional de las Artes.


Fuente: fnartes.gob.ar

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

PRIMER CERTAMEN POÉTICO INTERNACIONAL "CORPUS POÉTICO DE VALENZUELA" (España)

01:06:2019

Género: Poesía, microrrelato

Premio:   700 € y diploma

Abierto a: mayores de 16 años, sin restricciones por nacionalidad o residencia

Entidad convocante: Ayuntamiento de Valenzuela (Córdoba)

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   01:06:2019

 

BASES

 
CONCURSO LITERARIO: Primer CERTAMEN POÉTICO INTERNACIONAL “Corpus Poético de Valenzuela” y Microrrelatos multicolores 2019.Córdoba(España)

Sábado del Corpus del 22 de Junio de 2019

Abierto a:  Mayores de 16 años de cualquier lugar o población del mundo y a Residentes de Valenzuela.

Entidad convocante: Ayuntamiento de Valenzuela(Córdoba)
País de la entidad convocante: España
Fecha de cierre: 1:06:2019
 
BASES
 
El escritor y poeta Francisco Velasco Rey y desde la Asociación Cultural de Valenzuela, a petición del Ayuntamiento, decidimos organizar este concurso literario que se enmarca dentro del Programa de Actividades para la dinamización, fomento, conmemoración y celebración de la Festividad del Corpus de Valenzuela. Para impulsar y apoyar el desarrollo de la creatividad en el ámbito artístico del patrimonio cultural de Valenzuela, y literario a través de la poesía con recital poético-musical y el microrrelato, fomentando así su desarrollo tanto a nivel personal, como patrimonial y cultural de Valenzuela.
 
BASES:

Primera. – Participantes

1. Podrán participar en el concurso los residentes de cualquier edad, y adultos que quisiesen desde cualquier modalidad o ambas (poesía o microrrelato) a nivel nacional e internacional.

2. No podrán participar en el concurso, aquellas personas que se encuentren vinculadas a ningún componente del jurado ni sus familiares de hasta primer grado.


Segunda. – Categorías

1. Se establece dos únicas categorías:
A) Nivel general.
B) Nivel local.


Tercera. - Desarrollo del concurso y Presentación y Formato.

Entre el 15 de marzo y el 1 de junio los participantes deberán enviar sus poemas y microrrelatos en formato WORD por un lado, y tres copias por escrito a la siguiente dirección de correo electrónico:Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., y al Excmo. Ayuntamiento de Valenzuela. Plaza de España 2. CP 14670. Valenzuela (Córdoba) indicando en la dirección Primer CERTAMEN CORPUS POÉTICO INTERNACIONAL de Valenzuela.

Se enviarán en un email dos documentos adjuntos en formato Word. En uno irá el texto del poema o el microrrelato, y para identificar el archivo constará el título del poema o del microrrelato. En otro se escribirá además la palabra “PLICA” y el título del poema o microrrelato para identificar este archivo, en el que debe contener el nombre, apellidos, dirección, teléfono, correo electrónico y nº de D.N.I. Asimismo todos los trabajos escritos, contendrán en un sobre cerrado más pequeño en el exterior la palabra “plica” y título, y en el interior los datos personales mencionados en el email que deberán remitirse al Ayuntamiento de Valenzuela.

Los poemas y  relatos ganadores se publicarán por parte del Ayuntamiento en su revista para las fiestas patronales de San Roque.

De entre todos los relatos y poemas recibidos habrá un único ganador en cualquiera de las dos modalidades, atendiendo a criterios de originalidad literaria, creatividad y redacción.


Cuarta. - Aspectos técnicos

1. Estos poemas y microrrelatos versarán en torno  a temática libre.

2. Se establece también que el número máximo de versos sea de 45 y de 100 palabras para el microrrelato.
www.escritores.org
3. El número máximo de poemas o relatos que puede enviar cada uno de los participantes es uno por cada modalidad.

En el caso de que no se cumpla con alguno de estos requisitos, la obra quedará automáticamente descalificada del concurso.


Quinta. - Plazo de inscripción

1. Existirá plazo previo de inscripción.Ésta se formalizará automáticamente en el momento de la recepción de la entrada del email, hasta las 24 horas del día último del plazo del 1 de junio.


Sexta. – Jurado

1. El jurado designado al efecto para cada convocatoria, estará formado por tres personas de reconocido prestigio: una en representación o dentro del mundo literario, otra representante de los centros educativos o de alguna Asociación Cultural, y una tercera designada por la Concejalía de Cultura del Excelentísimo  Ayuntamiento de Valenzuela. Con la antelación suficiente comunicará el fallo a los poetas o narradores galardonados y a los medios de difusión por las redes sociales, web y medios de comunicación.

2. El jurado podrá resolver aquellas situaciones no contempladas en las bases, así como aquellas dudas que se planteen en su interpretación. Será excluido cualquier trabajo que haya sido premiado en otro concurso o certamen. Se reserva el derecho de cambiar alguna de las bases del concurso si lo viese oportuno.

3. Ningún autor podrá obtener más de un premio en este certamen.

4. La decisión del jurado, será inapelable. Se comunicará al ganador antes del día 10 de junio de 2019 y se hará pública en la web del Ayuntamiento.

5. El jurado podrá declarar desierto el premio por falta de presentación de obras de calidad, o por incumplimiento de las presentes bases.


Séptima. – Fallo

El fallo del jurado se conocerá oficialmente el viernes 21 de la semana de la celebración del Corpus del 23 de junio y la entrega de premios se realizará el 22 de junio en sábado de la misma semana de junio del Corpus (si el ganador no pudiese asistir, nombrará y comunicará al representante de éste, para que lo haga en su lugar).


Octava. – Premios de Publicación.

Premios: los poemas y microrrelatos seleccionados podrían ser publicados en un único libro/antología, en distintos apartados si se logra que las Instituciones asuman la edición.

- El autor del poema o microrrelato ganador por la categoría A) General, recibiría: 700 euros y Diploma, el segundo y el tercer clasificado recibirán Obra Escultórica de Encarni Rudilla y Obra Pictórica de Carmen Gutiérrez destacados artistas, y algún regalo de establecimientos colaboradores. 

Por la categoría B) Local, el ganador recibirá 100 Euros y se elegirán a dos finalistas que recibirán una mención honorífica de diploma por parte del jurado y un lote de libros. 


Novena. - La participación en este Certamen supone la aceptación de las Bases establecidas, siendo inapelable el fallo del Jurado.


Fuente


©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025