Concursos Literarios

 

 

 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

I CONCURSO DE RELATOS "PROTAGONISTAS MUJERES 2018" (España)

23:11:2018

Género: Relato

Premio:   tarjeta regalo de 30 €

Abierto a: personas entre 14 y 30 años residentes en España

Entidad convocante: Centro Juvenil El Aleph

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:  23:11:2018

 

BASES

 
BASES
I CONCURSO DE RELATOS “PROTAGONISTAS MUJERES 2018”
CENTRO JUVENIL “EL ALEPH”

Podrán participar todas aquellas personas entre 14 y 30 años residentes en España que lo deseen. Los relatos deberán ser originales, no publicados con anterioridad en ningún soporte físico o digital. De temática libre, pero sí con el requisito de que la “protagonista de dicho relato sea una mujer”.

El plazo para concursar abre el día 20 de octubre a las 10.00 h. y cierra el 23 de noviembre de 2018 a las 21.00 h.

El relato ganador y el premio se comunicará
el viernes 30 de noviembre 2018 a las 17:30 h en el Centro Juvenil El Aleph, sito en Avenida del Mediterráneo, esquina con Calle Zazuar, 1
(Santa Eugenia-Villa de Vallecas)
*No es obligatoria la asistencia al mismo.

Y través de correo electrónico el mismo día el 30 noviembre 2018 a las 18:00 h.

Condiciones de participación:

1. Cada persona participante presentará un único relato.

2. Cada original deberá contener un relato, cuento o narración, con una extensión máxima de 300 palabras.
3. Para poder concursar será necesario enviarlo por correo electrónico:

? Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

4. El documento a enviar incluirá los siguientes datos:

• Nombre y apellidos
• Fecha de nacimiento.
• Teléfono de contacto.
• Municipio de España o Distrito de Madrid de residencia.

5. El resultado del concurso será comunicado vía e-mail una vez terminada la convocatoria. El premio será una tarjeta regalo en tienda especializada con un importe de 30 euros, que se enviará por correo ordinario.

6. El jurado calificador estará compuesto por el Equipo de Dinamización del Centro Juvenil “El Aleph” y será soberano en la interpretación de estas bases.

7. Los/as concursantes, por su mera presentación, aceptan íntegramente las bases del concurso.

8. En caso de que el/la participante sea menor de edad lo hará bajo la autorización de padre/madre/tutor/a, adjuntando la autorización específica previamente firmada.

9. Los/as autores/as de los relatos que opten a este concurso (o los/as mayores de edad que los/as representen) serán responsables del origen de la obra como creación propia y, si ésta está inspirada en una obra ajena o utilizase parte de ella, gozarán de la autorización del creador de esta última.
www.escritores.org
10. El concurso podrá declararse desierto y el fallo del jurado será inapelable. Serán desechadas todas aquellas obras cuyo contenido sea irrespetuoso o atente contra la dignidad de personas o colectivos.

11. Los derechos de la obra pertenecerán al Ayuntamiento de Madrid durante los próximos 2 años a la realización del concurso.


Fuente / Autorización menores

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 



alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

II PREMIOS DE POESÍA Y RELATO DE LA EMT DE MÁLAGA "LIBROS SOBRE RUEDAS, LIBRERÍAS EN MARCHA" (España)

31:12:2018

Género: Poesía, relato

Premio:   400€ y abono anual

Abierto a: creadores menores de 35 años

Entidad convocante: Empresa Malagueña de Transporte (EMT)

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:  31:12:2018

 

BASES

 
LA EMT CONVOCA LA SEGUNDA EDICIÓN DEL CONCURSO DE RELATOS Y POESÍA PARA JOVENES AUTORES DENTRO DE LA INICIATIVA ‘LIBROS SOBRE RUEDAS’

La web de la EMT se convertirá durante los próximos meses en el lugar de encuentro de jóvenes escritores que deseen ver su obra distribuida en los autobuses de Málaga

Con el fin de dar visibilidad a jóvenes creadores menores de 35 años, la EMT convoca un certamen con un premio de 400€ y una tarjeta anual para cada uno de los géneros

19/10/2018.- La Empresa Malagueña de Transporte (EMT) ha convocado el segundo concurso de Relato y Poesía para jóvenes autores dentro del marco de la iniciativa ‘Libros sobre Ruedas, Librerías en Marcha’, cuya segunda temporada se puso en marcha el pasado mes de mayo.

Con el motivo de impulsar el fomento a la lectura y la red de educación en estos valores que representan las industrias locales culturales de las librerías, la EMT junto con CEGAL (Confederación Española de Gremios y Asociaciones de Libreros) está desarrollando un proyecto anual de promoción y apoyo al fomento de la lectura y valores pedagógicos que desarrollan las librerías.

Dentro del marco de la colección de libros distribuidos gratuitamente entre los usuarios del autobús, el último número de la colección contendrá las obras de los ganadores. El concurso se publicará en la página web de la EMT www.emtmalaga.es, donde estarán disponibles las bases con los detalles de la forma de participar.

Un jurado colegiado de prestigio valorará los trabajos que se reciban tanto relatos como poesías, teniendo en consideración aquellos que mayor calidad aporten. El plazo de recepción de las obras terminará el próximo 31 de diciembre. El fallo del jurado se dará a conocer públicamente durante el mes de enero de 2019, mediante una comunicación directa a los ganadores y a través de la web de la EMT.

Este concurso tiene también la finalidad de ser el cauce para identificar y dar visibilidad a jóvenes creadores menores de 35 años que verán como su obra se edita como último libro de la colección y se distribuye en los más de 250 autobuses que a diario recorren y unen toda la ciudad de Málaga.

Con el objeto de facilitar la participación, la recepción de los trabajos será a través del correo electrónico, enviando los mismos a la cuenta de Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

La unión del uso del autobús con el fomento de la lectura ha sido una constante desde el inicio de la iniciativa, habiéndose repartido hasta la actualidad un total de 170.000 libros entre la primera edición y lo que llevamos de la segunda. De cada uno de los libros que componen la colección se reparten 10.000 ejemplares, disponibles gratuitamente a la entrada en todos los autobuses de la EMT.

Los ganadores, tanto el de relatos como el de poesía, recibirán un premio en metálico de 400€, así como un abono anual de la EMT valorado en 290€ para que puedan desplazarse de forma totalmente gratuita por la amplia red de líneas de la EMT durante todo un año.
www.escritores.org
La EMT utilizará las pantallas instaladas en el interior de los autobuses para comunicar la iniciativa y animar la participación de los usuarios del autobús, información que se unirá a la que en la actualidad se muestra como es el plano de línea, ubicación de paradas, próximas paradas, correspondencia con otras líneas de la EMT y vídeos con consejos sobre el uso del autobús. De la misma forma se utilizarán los perfiles en Instagram, Twitter y Facebook, así como los paneles de información de tiempos situados en las marquesinas.

 

Fuente

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 XXVIII CONCURSO ANUAL DE LITERATURA PARA ESCRITORES NOVELES "40 AÑOS DE AYUNTAMIENTOS DEMOCRÁTICOS" (España)

13:03:2019

Género: Novela, libro de viaje, ensayo

Premio:  4.000 €, edición y 40 ejemplares

Abierto a:  nacidos/as en la provincia de Jaén o residentes en ella

Entidad convocante: Diputación de Jaén

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   13:03:2019

 

BASES


La Diputación de Jaén, a través de su Área de Cultura y Deportes, convoca el XXVIII CONCURSO ANUAL DE LITERATURA PARA ESCRITORES NOVELES “40 AÑOS DE AYUNTAMIENTOS DEMOCRÁTICOS”, el cual se regirá por las siguientes

BASES

El Concurso, de carácter anual, tiene como objeto reconocer el mérito a la creación literaria mediante la distinción de la obra inédita de un/a autor/a novel. Con este Concurso, la Diputación de Jaén pone de manifiesto el apoyo institucional a escritores   y escritoras que se inician en este proceso creativo, ya sea en la narrativa o el ensayo.

Con motivo del 40 aniversario de las primeras elecciones municipales tras la dictadura y de la constitución de las corporaciones democráticas, que supone festejar el triunfo de los mejores valores democráticos: el diálogo, la participación, la tolerancia, el compromiso, la responsabilidad, el bienestar y el progreso,   la Diputación Provincial de Jaén convoca este concurso con la intención de poner en valor el trabajo que se ha hecho durante estas cuatro décadas, en especial desde las administraciones locales para mejorar la vida de sus gentes.

El objeto del presente Concurso es premiar el trabajo literario que mejor refleje los cambios positivos que se han producido en estos 40 años de ayuntamientos democráticos.


Participantes

Podrán participar en este Concurso escritores y escritoras que inician su experiencia literaria, nacidos/as en la provincia de Jaén o residentes en ella, que presenten a la Diputación un libro en castellano, en cualquiera de las dos modalidades reseñadas, inédito y no premiado antes en algún certamen. Se estiman como escritores/as noveles a aquellos/as que, como máximo, tengan un libro publicado en papel en las materias objeto del Concurso.

www.escritores.org
Trabajos y modalidades

Se establece un número mínimo de 6 trabajos presentados para la celebración del certamen. En caso de no alcanzarse ese mínimo el Área de Cultura y Deportes podrá cancelar la convocatoria, debiendo notificarlo a los/las concursantes en un plazo no superior a un mes a partir de la fecha del final del plazo de presentación de los trabajos.

En cuanto a la forma de presentación de los trabajos:
MODALIDAD A - Narrativa o libros de viaje: Un mínimo de 75 folios y máximo de 150, formato DIN A-4 con letra CG Times a 12 puntos e interlineado 1.5 por una sola cara.
MODALIDAD B - Ensayo: un mínimo de 75 folios y máximo de 150, en el mismo formato y espaciado.
No se admitirán en la redacción o los títulos de los trabajos expresiones o frases de carácter sexista, xenófobo o discriminatorio.


Forma, lugar y plazo de presentación de los trabajos

Todo autor/a podrá participar en una o las dos modalidades con el número de obras que estime oportuno. Los trabajos se remitirán en formato pdf y como correo adjunto, a la siguiente dirección de correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., indicando XXVIII Concurso Anual de Literatura para Escritores Noveles “40 años de Ayuntamientos Democráticos”.

En cualquier caso, el/la concursante deberá enviar o presentar en un sobre la siguiente documentación:
• Boletín de inscripción.
• Título de la obra y un breve currículum del autor/a.
• Fotocopia del DNI y, en caso de no haber nacido en la provincia de Jaén, el certificado de estar censado o de ser residente en cualquiera de los municipios de la provincia.
• Declaración responsable donde conste que la obra que presenta no ha sido publicada y una certificación escrita declarando que no se hallan comprometidos los derechos de la obra ni pendiente de resolución en ningún otro certamen.
• En caso de usar seudónimo, este se remitirá dentro de un sobre cerrado que se adjuntará al resto de la documentación requerida.

Todo ello se presentará personalmente o por correo postal, en el Registro General de esta Diputación de Jaén, Plaza de San Francisco 2, 23071 Jaén o por cualesquiera de los medios previstos en el art.
16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre de Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, haciendo constar claramente: Para XXVIII Concurso Anual de Literatura para Escritores Noveles “40 años de Ayuntamientos Democráticos” de la Diputación de Jaén.

Tal y como se indica en dicha legislación, en caso de presentar la documentación en los órganos de las Administraciones públicas, a través del operador al que se le ha encomendado la prestación del servicio postal universal, se presentarán en sobre abierto, debiendo estar debidamente sellado el documento original.

La convocatoria queda abierta desde el día siguiente a la fecha de publicación de estas Bases en el BOP de Jaén, hasta el día 13 de marzo de 2019 inclusive, no admitiéndose ninguna solicitud posterior a esta fecha.


Jurado

El Jurado, una vez valorados los textos presentados, formulará propuesta de concesión con arreglo a los criterios de adjudicación contenidos en esta convocatoria, con anterioridad al día 31 de mayo   de 2019.

El jurado será elegido y designado mediante resolución por el Área de Cultura y Deportes de la Diputación de Jaén, estando formado por personas de reconocido prestigio dentro del mundo literario y por representantes de la Diputación. Su composición se publicará  en el BOP de Jaén con, al menos, diez días de antelación a las deliberaciones.

El funcionamiento del Jurado se regirá por lo dispuesto en la sección tercera del Capítulo II, Título Preliminar, de la Ley 40/2015 de 1 de octubre de Régimen Jurídico del Sector Público.


Criterios de valoración

El Jurado se reunirá para valorar los trabajos presentados basándose en los siguientes criterios valorados en su conjunto:
• La conexión o referencias al objeto del Concurso.
• Calidad artístico-literaria del trabajo.
• Belleza literaria.
• Originalidad.
• Buen uso del idioma.


Concesión del premio

El Jurado formulará propuesta de concesión con arreglo a los criterios de valoración referidos. Asimismo el Jurado podrá proponer declarar desierto el Concurso e incluso, en caso de duda, proponer la solicitud de informe de expertos en la materia al Área que corresponda de la Diputación de Jaén antes de emitir su propuesta de concesión.

En todo caso, el Jurado elevará su propuesta al órgano competente de la Diputación de Jaén, que adjudicará el premio mediante Resolución en un plazo no superior a los 15 días, pudiendo excepcionalmente apartarse de la propuesta del Jurado, debiendo motivar su decisión.


Premio

El premio, sujeto –si procede– a las retenciones legalmente establecidas, estará dotado con una cuantía cuatro mil euros (4.000 €), pudiendo ser compartido ex-aequo por dos autores/as.

Asimismo la Diputación de Jaén publicará una primera edición de la obra premiada. La tirada de esta edición será de 400 ejemplares, de los cuales se entregarán 40 al autor/a. Esta publicación forma parte indisoluble, junto a la dotación económica, del premio otorgado.

En su caso, el Jurado podrá recomendar otra obra para su publicación. Previa aceptación del interesado/a, la tirada de esta edición será de 400 ejemplares, de los cuales se entregarán 40 al autor o autora. En ambos casos, la Diputación de Jaén se reserva el derecho de publicación en cualquier otro sistema, impreso, electrónico, digital, o de otra naturaleza, pudiendo comercializar y ceder libremente en exclusiva y sin ninguna limitación los referidos derechos a favor de cualquier persona o entidad, con carácter gratuito, cuando la naturaleza del premio lo permita. A tal fin, la solicitud de participación supondrá la cesión de los mencionados derechos.

El nombre del autor/a premiado/a y el título de su obra, serán publicados, al menos, en la página Web de la Diputación Provincial.

El gasto del premio se financiará con cargo a la aplicación presupuestaria 610.3340.48907 denominada DOTACIÓN PREMIOS Y CERTÁMENES, del Presupuesto de la Diputación de Jaén.

El gasto de la edición se financiará con cargo a la aplicación presupuestaria 610.3340.22720 denominada EDICIÓN DE PUBLICACIONES, del Presupuesto de la Diputación de Jaén.

Los originales no seleccionados para su publicación o premio, serán destruidos de las bases de datos y ordenadores de la Diputación de Jaén, junto con el resto de documentación recibida, una vez finalizado el proceso.

Para la justificación del premio en metálico que otorga esta Administración Provincial, el/la premiado/a deberá suscribir un documento preparado al efecto en el que se especificará la siguiente información: datos personales, el importe del premio y las retenciones fiscales que legalmente deban practicarse.

Se declara la compatibilidad del premio con cualesquiera otras subvenciones, ayudas, ingresos o recursos procedentes de cualesquiera administraciones públicas o entes, públicos o privados, nacionales, de la Unión Europea o de organismos internacionales que pudieran serle concedidos al beneficiario después de la concesión del premio.


Régimen jurídico

Esta convocatoria se regirá por las presentes Bases, por la Ley 38/ 2003 de 17 de noviembre, General de Subvenciones; la legislación en materia de Régimen Local que resulte de aplicación, las Bases de Ejecución del Presupuesto de la Diputación de Jaén; la Ley 39/2015, de 1 de octubre de Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, la Ley 40/2015 de 1 de octubre de Régimen Jurídico del Sector Público, así como cuantas otras normas de carácter general o procedimental resulten de aplicación..

La Diputación de Jaén se reserva el derecho a decidir sobre cualquier incidencia que sucediera respecto al Concurso.

El hecho de concurrir a este Concurso significa que los/as concursantes aceptan plenamente las presentes Bases.


Fuente y Solicitud de participación: www.dipujaen.es/export/sites/default/galerias/galeriaDescargas/diputacion/dipujaen/cultura-deportes/cultura/2018/bases_premio_escritores_noveles_2018_AUTORRELENABLE.pdf

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

III PREMIOS RAZÓN ABIERTA 2018/2019 (España)

05:04:2019

Género: Investigación, programa académico

Premio:   25.000 €

Abierto a: sin restricciones

Entidad convocante: Universidad Francisco de Vitoria

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   05:04:2019

 

BASES


Bases 3.ª edición (2018-2019)

I. Exposición de motivos

La vida científica e intelectual que corre por las venas de la universidad actual tiene una nota dominante: la racionalidad científica. Esta da por supuesto que es el único camino seguro para avanzar en el conocimiento cierto y en sus aplicaciones para el bien del hombre y de la sociedad. Y, ciertamente, una universidad que se precie de serlo cuidará el rigor científico de su trabajo intelectual. Sin embargo, hay algo más.

Si la racionalidad científica se convierte en la única forma de conocimiento cierto, se dejan fuera cuestiones vitales para el hombre. El sentido de la realidad y de la ciencia misma no es objeto de las ciencias positivas, sino de las humanidades, de la filosofía y de la teología. Ensanchar los horizontes de la racionalidad científica es volver a poner en juego al hombre como sujeto y beneficiario de la ciencia. Esto lo sabe la universidad desde sus inicios.

El verdadero e íntimo origen de la universidad está en el afán de conocimiento, que es propio del hombre. Quiere saber qué es todo lo que le rodea. Quiere la verdad. En este sentido, se puede decir que el impulso del que nació la universidad occidental fue el cuestionamiento de Sócrates. (Benedicto XVI. Discurso preparado para el encuentro con la Universidad de Roma La Sapienza, 17 enero de 2008.)

Los Premios Razón Abierta quieren fomentar una universidad que mantiene y desarrolla la sensibilidad por la verdad que anida en el corazón de todo alumno, profesor y miembro de esa comunidad universitaria, para que así la razón no sucumba a la presión de los intereses y el atractivo de la utilidad como criterio último de validez.

Para mantener viva la sensibilidad por la verdad hay que volver a poner en juego al hombre entero, rescatando las preguntas existenciales de fondo que emergen de sus quehaceres particulares y también de todo quehacer científico. Al fin y al cabo, la ciencia es la respuesta al asombro de la realidad, de aquí la confluencia de estas preguntas humanas y la labor científica.

Este premio busca fomentar respuestas universitarias a las preguntas de razón abierta, es decir, a las preguntas de fondo que pasamos a enumerar.


Cuestión antropológica

En el fondo de toda ciencia o asignatura que se imparte hay, en mayor o menor grado, una antropología, implícita o explícita. Esa visión del hombre marca profundamente todos los contenidos que se imparten o investigan. La pregunta sobre la cuestión antropológica puede expresarse así: ¿qué idea del hombre subyace en lo que se enseña o aprende? ¿Individualista o solidario?
¿Puramente histórico o abierto a la trascendencia?

¿Genéticamente predeterminado o capaz de libertad? ¿Qué tipo de hombre se construye con estos saberes? ¿Y qué tipo de sociedad?

En esta cuestión, una antropología filosófica y bíblica tiene mucho que aportar en el diálogo de las ciencias con la filosofía y la teología.


Cuestión epistemológica

En el fondo de toda asignatura que se imparte o se investiga yace una epistemología específica, hecha explícita o no. La cuestión epistemológica se expresa en una pregunta fundamental: ¿es verdad lo que enseño? ¿Cuál es el límite de mi ciencia y de mi método? Esa epistemología condiciona los contenidos y las metodologías, porque se posiciona ante la cuestión de la verdad y de la posibilidad de conocerla.
En esta cuestión, un renovado realismo epistemológico puede hacer una contribución definitiva de fundamentación y alcance.


Cuestión ética

La pregunta sobre la verdad y sobre el hombre remite a la cuestión de cómo se debe actuar, tanto en el marco del quehacer científico y sus aplicaciones tecnológicas como en la dirección que toma la existencia de cada hombre. En el fondo de toda asignatura existe una cuestión ética, explicitada en mayor o menor medida. Esa ética es la que apunta siempre a los fines de la ciencia que se imparte y de las consecuencias técnicas, culturales, sociales o personales que de ella se puedan derivar.
En la cuestión ética, la antropología filosófica y la bíblica pueden tener una aportación decisiva.


Cuestión del sentido

En todo profesor y alumno que forman la comunidad universitaria late una necesidad de sentido de su quehacer universitario.
Las ciencias no tienen existencia en sí mismas, existen en la mente de cada científico y en el bien común de la comunidad científica; son del hombre y para el hombre, pueden asombrarlo, mejorar su vida o hacerle daño.

En la cuestión del sentido, penúltimo o último, la filosofía y la teología tienen una palabra significativa.

Estas cuatro cuestiones no agotan las preguntas de razón abierta. También pueden considerarse la cuestión estética y la cuestión teológica, en evidente relación con la cuestión del sentido último.

Las preguntas que surgen en relación con la realidad piden respuestas que superan la racionalidad científica y suponen la necesidad de un diálogo fecundo con la filosofía y la teología para no vivir de una razón autosuficiente ni aislarla de las raíces que le dan sentido.3

Llamamos enfoque o diálogo transdisciplinar a aquel que no solo toma en cuenta la interdisciplinariedad de las ciencias entre sí, sino también su relación, mayor o menor, con la filosofía y la teología.


La síntesis de saberes como razón ampliada lograda

La especialización es una exigencia del método científico. La mirada del científico debe concentrarse en el fragmento de la realidad que le toca investigar. Su trabajo intelectual tiene su método propio para avanzar en el conocimiento. Sin embargo, el fragmento necesita algo más para tener sentido en sí mismo y sentido para el hombre que lo investiga. Hace falta una síntesis que integre el fragmento en el todo.

Esta síntesis no puede ni debe ser una especie de resumen de lo que se sabe, sino más bien una apertura a un principio integrador, a algo profundo hacia lo que apunta toda parcela de conocimiento.

Epistemológicamente hablando, la ciencia particular se pone en diálogo transdisciplinar con la filosofía o con la teología como exigencia de las cuestiones de fondo que surgen de su saber particular. El resultado no es un híbrido que resulta de yuxtaponer conceptos filosóficos o teológicos al lado de los científicos, sino que debe conducir a la integración del conocimiento fragmentario en el todo del conjunto. Esta síntesis bien puede entenderse como un pasar del saber a la sabiduría y del fenómeno al fundamento. (Juan Pablo II. Carta encíclica Fides et ratio (14 septiembre de 1998), 83.)

El resultado de la síntesis de saberes es una ciencia renovada, puesto que los límites del propio método de conocimiento son superados sin que el rigor científico se vea afectado. La ciencia se enriquece iluminándose por el sentido que aporta un saber superior. El fragmento integrado en el todo es un fragmento más rico. También la filosofía y la teología se ennoblecen, pues en esa síntesis se aseguran de llegar a la vida del hombre y de no quedarse en conocimientos abstractos.

Este premio busca científicos, artistas, filósofos y teólogos, a título personal o en comunidades docentes y de investigación, que hayan avanzado o estén trabajando en ese diálogo transdisciplinar en sus universidades y tengan resultados que se reflejen en su propio método y disciplina.


II. Objeto

La Universidad Francisco de Vitoria, en colaboración con la Fundación Vaticana Joseph Ratzinger - Benedicto XVI, convoca la tercera edición de los Premios Razón Abierta, cuyo objeto es reconocer e impulsar la innovación en la investigación científica y los programas académicos desde la propuesta que hace Benedicto XVI de ampliar los horizontes de la razón.

Esto implica trabajos transdisciplinares, tal y como se define el término en la exposición de motivos, que muestren desde su área científica una apertura a un principio integrador. Para ello es necesario no solo el diálogo con otras ciencias, sino la relación con la filosofía y la teología, en aquel punto donde se encuentran las preguntas por un significado que la propia ciencia no puede satisfacer. Trabajos, al fin y al cabo, que hayan cuestionado e incorporado explícitamente la reflexión sobre las cuestiones de razón abierta que hay en su ciencia particular, en las categorías de «Investigación» y «Docencia». Los trabajos deben reflejar un diálogo real y en acto.

En estos momentos, existen problemas cruciales cuyas vías de solución pasarían por un estudio con enfoque transdisciplinar. A modo de ejemplo, enumeramos algunas realidades que por su importancia y actualidad merecerían ser trabajadas, sin que por ello esto suponga un límite en la presentación de otros trabajos:
– Justicia y derecho
– Política y bien común
– Comunicación y verdad
– Ecología de la naturaleza y del hombre
– Transhumanismo
– Neurociencia y personalidad humana
– Pobreza, tecnología y economía justa
– Humanización de la empresa
– Inteligencia artificial
– Medicina de la persona y no solo del cuerpo

Los investigadores y equipos de investigación que estén trabajando en estas líneas podrán encontrar en este premio un estímulo importante.

Categoría «Investigación»
Esta categoría comprende artículos científicos y libros que asuman el reto de abordar las preguntas de razón abierta de su ciencia o disciplina particular. Si los trabajos presentados hubieran sido ya publicados, no deberán ser anteriores a enero de 2016. Si lo fueran, pero, aun así, los participantes consideran que no ha mermado la actualidad del tema, el enfoque y la metodología, deberán justificarlo adecuadamente en su presentación.

Categoría «Docencia»
Esta categoría comprende la presentación de programas académicos en vigor (syllabus, guías docentes, programas curriculares, propuestas metodológicas de comunidades docentes que promuevan una formación integral de la persona, etc.) que expliquen con detalle de qué forma se integran las preguntas de razón abierta. Los trabajos presentados en esta categoría deberán haber sido desarrollados en sus respectivas instituciones, acompañados de una presentación y una justificación que incluya una exposición de resultados obtenidos, continuados en el tiempo y verificables, o experiencias surgidas al implantar tal programación.

Documento justificativo
Además del trabajo, el participante deberá presentar un documento justificativo, a modo de guía de lectura de la obra presentada, que refleje cómo están presentes en la obra las cuestiones de razón abierta. El jurado de los premios tendrá en especial consideración este documento para valorar la pertinencia del trabajo en cuanto al objeto de esta convocatoria.
Participantes y áreas de conocimiento
Pueden aspirar a estos premios profesores e investigadores universitarios, a título individual o como grupo de trabajo (en este caso, se especificará el nombre del coordinador), y de cualquier nacionalidad.
Las áreas de conocimiento en las que se podrán enmarcar las obras participantes serán las áreas y subáreas del conocimiento Unesco (según la nomenclatura internacional de la Unesco para los campos de ciencia y tecnología).


III. Premio
- Categoría «Investigación»
Se otorgarán dos premios de 25 000 euros.
- Categoría «Docencia»
Se otorgarán dos premios de 25 000 euros.

La cuantía de los premios están sujetas a la retención que se aplique según la normativa fiscal.

La recepción del premio supone compartir el trabajo con otros investigadores y docentes en el 3er Congreso Razón Abierta, que tendrá lugar en Madrid en el curso 2019-2020. La modalidad será acordada por los promotores del premio. Los gastos de transporte y alojamiento de este evento serán sufragados por la organización. En caso de ser premiado un trabajo colaborativo, la organización se reserva la decisión del número de invitados por trabajo premiado. Los ganadores deberán participar en el Congreso con una ponencia sobre el trabajo premiado, que será publicada en las actas del Congreso.

También podrán concederse menciones especiales, cuyo premio será la invitación al 3er Congreso Razón Abierta con los premiados. En este caso, se pagarán los gastos de vuelo y alojamiento del autor. En el supuesto de que recaiga la mención sobre un trabajo colaborativo, la organización se reserva la decisión del número de invitados por trabajo.

El comité organizativo de los premios podrá elegir, entre los trabajos finalistas mejor valorados por el jurado, aquellos que podrán participar en el 3º Congreso Razón Abierta, con gastos de alojamiento pagados (el coste del viaje correrá por cuenta del autor finalista en este caso).


IV. Presentación de trabajos y plazos
Se deberán presentar los siguientes documentos: (En el caso de no tener el trabajo en formato digital, se deberán enviar siete copias impresas a la dirección que se encuentra en el apartado «Contacto». Las copias impresas pasarán a ser propiedad de los Premios Razón Abierta.)
- Trabajo principal que opta al premio.
- Documento justificativo del mismo.
- Curriculum vitae del autor o los autores.
Se admitirán trabajos en dos lenguas: español e inglés.
El formato y la extensión de la obra presentada será libre.
En caso de entregar un trabajo ya presentado en una convocatoria anterior, deberá reflejar las modificaciones y actualizaciones que justifican la nueva presentación.

En cuanto al documento justificativo, la extensión no deberá ser menor de 3000 palabras. Sobre el máximo, se aconseja no superar las 10 000 palabras, sin ser este último un requisito obligatorio. El texto deberá indicar cómo toma en consideración el trabajo presentado las cuestiones antropológica, epistemológica, ética y de sentido, tal y como se subraya en la exposición de motivos de esta convocatoria. La presentación de los trabajos se realizará a través de la propia web www.premiosrazonabierta.org, en el formulario previsto a tal efecto, en los plazos señalados (los días exactos de cada plazo se comunicarán con anterioridad en la página web de los premios):
Octubre de 2018: comienza el plazo de presentación de trabajos.
5 de Abril de 2019: finaliza el plazo de presentación de trabajos.
Julio de 2019: publicación de los trabajos premiados en www.premiosrazonabierta.org.


V. Criterios de mérito considerados por el jurado

Se valorarán especialmente en la categoría «Investigación»:
– La calidad y el rigor en el conocimiento de la ciencia específica y de la metodología propia de su disciplina.
– La actualidad del tema y la relevancia cultural y social.
– La visión transdisciplinar e integradora que permita una auténtica unidad del saber.
– La solidez de la fundamentación de las cuestiones de razón abierta.
– La actualidad y calidad de la bibliografía.
– La originalidad de la propuesta.
– La redacción del texto justificativo según los criterios del punto IV de esta convocatoria.

Se valorarán especialmente en la categoría «Docencia»:
– La calidad, la actualidad y el rigor en el conocimiento de la ciencia específica.
– La visión transdisciplinar e integradora que permita una auténtica unidad del saber.
– La solidez de la fundamentación de las cuestiones de razón abierta.
– La actualidad y calidad de la bibliografía.
– La claridad del planteamiento de fondo y la adecuación pedagógica.
– La originalidad de las metodologías de aprendizaje propuestas.
– Las evidencias de resultados de aprendizaje de los alumnos en razón abierta.


VI. Autoría, originalidad y divulgación de las obras

La participación en la presente convocatoria supone la aceptación íntegra de todas y cada una de las disposiciones contenidas en las presentes bases y la conformidad con las decisiones del jurado, que serán inapelables.

Los participantes garantizan que son autores de los trabajos presentados y que cuentan con todos los permisos necesarios para presentarlos a este premio. Se ofrecerá a los autores de las obras premiadas su publicación en Editorial UFV.


VII. Jurado

El jurado estará compuesto por siete miembros de reconocido prestigio internacional, entre los que se encontrarán un representante de la Fundación Joseph Ratzinger - Benedicto XVI y el rector de la Universidad Francisco de Vitoria, que actuarán como copresidentes. Los miembros del jurado serán nombrados por la Universidad Francisco de Vitoria (con el visto bueno de la Fundación Joseph Ratzinger - Benedicto XVI).

El jurado se pronunciará por mayoría de los votos emitidos.

Los premios podrán declararse desiertos si, a juicio del jurado, la calidad de las propuestas recibidas no alcanza el nivel exigido.

Todos los concursantes renuncian de forma expresa a efectuar impugnación alguna del fallo del premio.

Estas bases podrán ser modificadas en cualquier momento sin previo aviso.


VIII. Protección de datos de carácter personal

El responsable del tratamiento de datos es la Universidad Francisco de Vitoria.
Datos de contacto: Universidad Francisco de Vitoria. Secretaría General. Ctra. M-515 Pozuelo-Majadahonda, km 1,800; 28223, Pozuelo de Alarcón (Madrid).
Datos de contacto del delegado de Protección de Datos: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

La Universidad Francisco de Vitoria tratará los datos personales con las siguientes finalidades:
– Gestionar su inscripción en los Premios Razón Abierta.
– Invitarle a futuras actividades organizadas por la Universidad Francisco de Vitoria y remitirle información que pueda ser de su interés, así como publicar vídeos e imágenes en las diferentes páginas web de la universidad y redes sociales donde pueda aparecer a raíz de su participación en las diferentes actividades de la universidad (eventos relacionados con los premios, clases, conferencias, etc.). Las convocatorias y la información podrán ser remitidas incluso por medios electrónicos (SMS, correo electrónico, portal del alumno y redes sociales).

Las bases legales que legitiman los tratamientos son:
Consentimiento del interesado y requieren para que se realicen que marque las casillas correspondientes habilitadas a tal efecto en el formulario de inscripción.
Los datos personales serán tratados durante los siguientes plazos:
Mientras no revoque el consentimiento otorgado o no se oponga al tratamiento realizado.
En relación con los participantes y trabajos presentados a los premios, se mantendrán con carácter indefinido.
La Universidad Francisco de Vitoria cuenta con diversos proveedores de aplicaciones y soporte informático que pueden acceder a datos personales al ejecutar dicho contrato. La Universidad Francisco de Vitoria tendrá siempre firmado con ellos un contrato de acceso a datos conforme a los requerimientos del artículo 28 del Reglamento General de Protección de Datos, que aportará garantías suficientes en los tratamientos realizados por estos prestadores. Algunos de los prestadores se encuentran fuera del territorio de la Unión Europea, por lo que la Universidad Francisco de Vitoria solicita garantías adicionales, según el régimen previsto para las transferencias internacionales en el Reglamento General de Protección de Datos, como la contratación de prestadores que se encuentren certificados en el marco del acuerdo Unión Europea - Estados Unidos denominado Privacy Shield (www.privacyshield.gov).
Cualquier persona tiene derecho a obtener información sobre la existencia de un tratamiento de sus datos, a acceder a sus datos personales, a solicitar la rectificación de los datos que sean inexactos o, en su caso, solicitar la supresión cuando, entre otros motivos, los datos ya no sean necesarios para los fines para los que fueron recogidos o el interesado retire el consentimiento otorgado.
En determinados supuestos, el interesado podrá solicitar la limitación del tratamiento de sus datos, en cuyo caso solo los conservaremos de acuerdo con la normativa vigente.
En determinados supuestos, puede ejercitar su derecho a la portabilidad de los datos, que serán entregados en un formato estructurado, de uso común o lectura mecánica, a usted o al nuevo responsable de tratamiento que designe.
www.escritores.org
Tiene derecho a revocar en cualquier momento el consentimiento para cualquiera de los tratamientos para los que lo ha otorgado.
Para ejercer sus derechos, deberá hacerlo mediante el correspondiente escrito firmado electrónicamente o acompañado de una fotocopia del DNI. Si se actúa por medio de representante, el escrito deberá ir acompañado de poder de representación suficiente, así como de una copia de su DNI o firmado electrónicamente.
Los escritos deberán ser presentados presencialmente en el registro de la universidad o remitidos por correo postal a la dirección que aparece en el apartado «Responsable».
Tiene derecho a ponerse en contacto con nuestro delegado de Protección de Datos por lo que respecta a todas las cuestiones relativas al tratamiento de sus datos personales y al ejercicio de sus derechos al amparo del presente reglamento, y a presentar una reclamación ante la autoridad de control competente en el supuesto de que considere que no se ha atendido convenientemente el ejercicio de sus derechos.
El plazo máximo para resolver es de un mes a partir de la recepción de su solicitud. Puede ser prorrogado dos meses más atendiendo a la complejidad de esta o al número de solicitudes recibidas.
En el caso de producirse alguna modificación de sus datos, le agradecemos que nos lo comunique debidamente por escrito para mantenerlos actualizados.


Fuente
 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

VII PREMIO LITERARIO "LA CAIXA" / PLATAFORMA (España)

27:01:2019

Género: Novela, infantil y juvenil

Premio:   5.000 € y edición

Abierto a: entre 14 y 30 años

Entidad convocante: Plataforma Editorial

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   27:01:2019

 

BASES

 

PARTICIPANTES

Podrán optar al Premio Literario "la Caixa" / Plataforma todos aquellos jóvenes, de cualquier nacionalidad o procedencia, que tengan entre 14 y 30 años durante el plazo de entrega de  las obras, hasta el día 27 de enero de 2019.


OBRAS Y PRESENTACIÓN

Las obras tienen que ajustarse al género de la novela juvenil y deben estar escritas en castellano o en catalán. Tienen que ser inéditas y no pueden haber sido premiadas en ningún otro cer¬ tamen, ni pueden estar pendientes del veredicto de otro jurado.

La extensión de las obras será de un mínimo de 80 páginas y de un máximo de 400 páginas, tamaño DIN A4, mecanografiadas a doble espacio con tipografía Times New Roman cuerpo 12.

Los participantes tendrán que enviar su obra  en formato Word o procesador de textos equivalente a la siguiente dirección de correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

En el asunto del mensaje se indicará: «Para el Premio Literario "la Caixa" / Plataforma».

La novela tendrá que ir firmada con pseudónimo.
www.escritores.org
En el mismo correo electrónico, se adjuntará otro documento en formato Word con la siguiente información:

• Título de la obra y pseudónimo elegido.
• Nombre, apellidos, domicilio, teléfono, correo electrónico y fecha y año de nacimiento del autor o autores en caso de que la obra sea colectiva.
• Declaración manifestando de forma expresa que la obra presentada es original e inédita, que no ha sido premiada en certámenes anteriores y que no existe ningún compromiso con otras edit oriales que impida la cesión en exclusiva de los derechos de explotación de la obra a favor de Plataforma Editorial.


PLAZO DE ENTREGA

El plazo de admisión de originales se cerrará el día 27 de enero de 2019. No se aceptarán aquellas obras que lleguen con fecha posterior al final del plazo.


JURADO Y VEREDICTO

El jurado estará formado por el escritor Francesc Miralles; la directora de CaixaForum Madrid, Isabel Fuentes; el director de Plataforma Editorial, Jordi Nadal; y la editora de Plataforma Neo, Anna López. Plataforma Editorial puede nombrar otros miembros como jurado si lo cree oport uno. El veredicto será inapelable y se hará público durante el primer semestre de 2019 en una fecha por determinar.


PREMIO

Plataforma Editorial establece un premio, dotado con 5.000 euros. La concesión del premio comporta la edición, publicación y explotación por parte de Plataforma Editorial de la obra premiada, así como el derecho a la distribución y comercialización en todo el mundo. La obra premiada se publicará en castellano y en catalán durante 2018, en el sello juvenil Plataforma Neo, y el número mínimo de ejemplares publicados será de 3.000.
El importe del premio se abonará en concepto de anticipo a cuenta de la participación proporcional en los ingresos de explotación de la obra (royalties) que se estipulen en  el contrato  de edición que el autor premiado se compromete a suscribir con Plataforma Editorial, y ello de conformidad con los términos expuestos en las presentes bases, así como con la vigente ley española de Propiedad Intelectual y con las demás normas y disposiciones que fueran de aplicación e interpretación de las presentes bases. La aceptación del premio por parte del ganador implica la autorización a Plataforma Editorial para la utilización publicitaria de su nombre e imagen en relación con el premio.


DERECHOS DE OPCIÓN PREFERENTE

Plataforma Editorial se reserva un derecho de opción preferente para publicar cualquier obra presentada en el concurso que, no habiendo sido galardonada, sea considerada de su interés, previa suscripción del correspondiente contrato con su autor. Plataforma Editorial dispone de un plazo de 90 días para comunicar al autor su voluntad de adquirir los derechos de la obra.


ORIGINALES

Plataforma Editorial no se compromete a mantener correspondencia con los candidatos al premio. Los originales no premiados serán eliminados durante los cuatro meses siguientes a la entrega del premio. La participación en el Premio Literario "la Caixa" / Plataforma implica la plena conformidad y aceptación de estas bases.


INFORMACIÓN

Plataforma Editorial S.L.
C/ Muntaner, 269, entresuelo 1ª 08021 Barcelona
Tel. +34   93 494 79 99
Fax +34   93 419 23 14
neo@plataf ormaeditoria1. com


Fuente: www.plataformaneo.com
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025